Está en la página 1de 346

Cuerpos perseguidos, territorios en guerra

Crímenes por prejuicios contra personas LGBT en el conflicto


armado colombiano

Informe presentado ante la Jurisdicción Especial para la Paz

Corporación Caribe Afirmativo


NIT. 900321082-6

Febrero de 2022

Barranquilla, Colombia
Cuerpos perseguidos,
territorios en guerra
Crímenes por prejuicios contra personas
LGBT en el conflicto armado colombiano

Informe presentado a la Jurisdicción Especial


para la Paz

Corporación Caribe Afirmativo


NIT. 900321082-6
Con el apoyo de:
Equipo de investigación
Embajada de Noruega
Alfredo Bula Beleño
Johana Calderón Fuquen
Fundación Triángulo
Vivian Cuello Santana
Cindy Hawkins Rada
Agencia Extremeña de Cooperación
Angie Hinestroza Olascuaga
Internacional para el Desarrollo
Jairo Mendoza Choles
Laura Osorio Restrepo
Diana Peña Zambrano
Katrim Johana De La Hoz Del Villar
Franklin Martínez Martínez
Susana Pachón Echeverry
Enith Bula Beleño

Equipo de trabajo de campo


Asociación LGBTI Saravena Diversa
Este informe se realizó gracias al apoyo de la
Voces Diversas
Embajada de Noruega, Fundación Triángulo y
Asociación La Paz Diversa y Afirmativa
la Agencia Extremeña de Cooperación
Fundación Caquetá Diversa
Internacional para el Desarrollo. Los
contenidos de este informe son
Director
responsabilidad exclusiva de sus autores y no
Wilson de Jesús Castañeda Castro
necesariamente reflejan los puntos de vista del
gobierno extremeño.
Notificaciones
www.caribeafirmativo.lgbt
caribeafirmativo@gmail.com
direccion@caribeafirmativo.lgbt
territorio@caribeafirmativo.lgbt
(+57) 3855780
Carrera 60 No. 58. -70, barrio Bellavista
Barranquilla, Colombia
Presentación
Abreviaturas

CIDH: Comisión Interamericana de Derechos Humanos


CNMH: Centro Nacional de Memoria Histórica
CoIDH: Corte Interamericana de Derechos Humanos
CPI: Corte Penal Internacional
CSJ: Corte Suprema de Justicia
DDHH: Derechos Humanos
DIH: Derecho Internacional Humanitario
DIDH: Derecho Internacional de los Derechos Humanos
DPI: Derecho Penal Internacional
ER: Estatuto de Roma
ETPIY: Estatuto del Tribunal Penal Internacional para la Antigua
Yugoslavia
JEP: Jurisdicción Especial para la Paz
LGBT: Lesbianas, gais, bisexuales y trans
OSIG: Orientación(es) sexual(es) e identidad(es) de género
OSIGEG: orientación(es) sexual(es), identidad(es) de género y/o
expresión(es) de género
SIVJRNR: Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición
SRVR: Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de
Determinación de Hechos y Conductas
RespSup: Responsabilidad del Superior
TPIY: Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia

4
Presentación

En este informe, Caribe Afirmativo hace un acercamiento a diferentes territorios del país, que si
bien no todos están dentro de las zonas priorizadas por la Jurisdicción Especial para la Paz,
presentan cuatro categorías que son importantes para analizar la afectación del conflicto armado a
las personas LGBT: a) se presentaron graves violaciones a los derechos humanos cometidas por
los actores del conflicto armado y cuya motivación estaba fundada en prejuicios hacia su
orientación sexual, identidad o expresión de género; b) los liderazgos LGBT o acciones de
visibilidad promovidas por ellos, fueron puestas en riesgo por el proyecto político moralizante de
los actores del conflicto que impedían que estas personas participaran en espacios sociales o
limitaban su participación; c) existían mandatos de los actores del conflicto armado que impedían
el desarrollo de la libre personalidad, obligando a aplazar la expresión de género, hacer público su
estado serológico o a limitar su visibilidad en razón a su orientación sexual o de género y, por
último; d) la ciudadanía LGBT promovió espacios de sobrevivencia y resistencia que permiten
hoy, en su nombre y en el de decenas de víctimas del delito de persecución en razón de su OSIEGD,
presentar ante la Justicia Transicional, en cada uno de sus relatos que se constituyen hechos
victimizantes, exigencias de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.

Cuerpos perseguidos, territorios en guerra: crímenes por prejuicios contra personas LGBT en el
conflicto armado colombiano, como un ejercicio en búsqueda de justicia, trae a la Jurisdicción
Especial para paz, los hechos victimizantes contra personas LGBTI que fueron afectadas por el
conflicto armado en Caquetá, Arauca, Catatumbo, Cesar, Sur de Bolívar y Magdalena Medio, en
cada uno los relatos desgarradores de las víctimas y en su confianza, en que la aplicación de la
Justicia Transicional garantizará la verdad y exigirá una reparación integral que trasforme la
sociedad hostil que permitió la ocurrencia de estos delitos; la magistratura podrá hacer un análisis
riguroso del crimen de persecución motivado por prejuicio hacia la orientación sexual, identidad
o expresión de género diversa desde el enfoque de género, guiada por perspectivas interseccionales
en los territorios de ocurrencia de estas violencias, para determinar los responsables e investigar
las prácticas que, activadas en el marco de las confrontaciones armadas, pusieron en riesgo los
proyectos de vida.

Con este informe, ya son diez las audiencias que Caribe Afirmativo realiza ante al Jurisdicción
Especial para la Paz, de la mano de las víctimas, que al igual que en las anteriores informes,
asisten con la confianza de que la magistratura acogerá cada uno de estos relatos con claridad,
contundencia y rigurosidad; preguntará a los comparecientes sobre su responsabilidad en estos
hechos y proferirá unas decisiones orientadas a la reparación transformativa de esos territorios
buscando no solo el reconocimiento de los hechos y la aplicación de la justicia, sino también,
promoviendo una trasformación desde las acciones judiciales en la vida cotidiana como acto de
reparación, para garantizar que puedan recuperar las vidas perdidas, los tiempos olvidados y las
prácticas sociales limitadas y que se den todas las garantías para que no pase nunca más.

En estos territorios, que están en diferentes y aisladas regiones de Colombia, hay tres factores en
comunes frente a los hechos victimizantes que afectaron a las personas LGBT: a) se dieron
patrones de criminalidad que responden a un modus operandi por parte de las FARC-EP y grupos
paramilitares, y acciones de connivencia entre los grupos paramilitares y el Ejército, que

5
controlaron la vida de las personas y por su orientación sexual y de género activaron hacia ellas,
acciones concretas de persecución; b) las violencias sufridas, son claramente prejuiciosas y
constituyen graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario y graves violaciones a los
derechos humanos; y c) su control territorial y su proyecto moral en dichos territorios promovió
una animadversión de la ciudadanía con las personas LGBT, por considerarlas un peligro para el
bienestar colectivo.

En estas regiones y en el periodo comprendido entre 1987 y 2016, las personas LGBT además de
la estigmatización, la percepción y negación de derechos a la que eran sometidas, fueron víctimas
directas de amenazas, desplazamientos forzados, control sobre los cuerpos, control del uso del
espacio público, violencia sexual, agresiones físicas y desaparición forzada, reclutamiento,
homicidios /feminicidios. En estos casos, hay responsabilidades tanto de las FARC EP, como de
los paramilitares y de los agentes del Estado, y el silencio responsable de la precaria
institucionalidad del territorio y de una cultura ciudadana que en ocasiones actuaba con
complicidad ante estas violencias.

Ofrecemos, como es costumbre a la magistratura, un análisis diferenciado de los impactos que han
tenido las personas LGBT en estos territorios y que acuden a esta audiencia, siendo víctimas del
conflicto armado, reconociendo particularidades en razón de la edad, la etnia y el contexto de las
personas, y entregando categorías de análisis desde el derechos internacional humanitarios y los
derechos humanos, que permitan considerar los daños según características y etapas cruciales del
desarrollo vital; como el aplazamiento de la expresión de género, los impedimentos a el desarrollo
de los proyectos de vida, los daños emocionales, las rupturas familiares, las pérdidas de seres
queridos y los dolores de víctimas y sobrevivientes que aún están pendientes por reparar.

Entregamos este informe en un momento en el cual muchos de estos territorios documentados,


como lo es la subregión del Catatumbo y el departamento de Arauca, sufren fuertes expresiones
de violencia por parte de los actores armados que tiene hoy a las personas sobrevivientes en riesgo
de ser nuevamente objeto de las peores prácticas de violencia, situación que no solo imposibilitó
el proceso de construcción de este informe, sino que hoy ha impedido que la ciudadanía de estos
territorios comparezca de manera presencial, pues están en riesgo. El contexto hostil y violento
contra las diversidades sexuales y de género, ha hecho que personas LGBT aún hoy, se debatan
diariamente entre la vida y la muerte, y viva con miedo de ser perseguidos y estigmatizados en un
contexto de injusticia e impunidad.

Las heridas no solo están abiertas sino que en este momento son más profundan y sangran más,
por lo que es urgente que, como acto de reparación, la magistratura no solo priorice estos casos,
sino que en su ejercicio transicional comprometa al concierto de la sociedad, desde las medidas de
reparación, a transformar las realidades que, pese a que avance la implementación del acuerdo, no
solo no se pacifican sino que se agudizan retornando las prácticas de la guerra y poner punto final
a la impunidad y a las barreras de acceso a la justicia que, aunque estas personas que han
sobrevivido, confían en que es posible vivir en paz desde la diversidad sexual y de género; la
violencia sistemática y el abandono del Estado sigue insistiendo en que vidas como las de las
lesbianas, gais, bisexuales y trans no pueden ser vividas, o están condenadas a vivir bajo el miedo
del ataca y la angustia de la persecución.

6
Tenemos una enorme gratitud con ALSADI de Arauca; Caquetá Diversa de Caquetá, Voces,
Diversas del Magdalena medio, La Paz Diversa del departamento del Cesar; sus vidas en
permanente lucha reivindicativa, no solo construyeron memoria de quienes no están, sino que hoy,
en esos mismos lugares de nuestro país, buscan recorrer con la alegría arcoíris los territorios que
en otra hora sembraron y promovieron miedo, confiando que sea escenarios de paz y justicia social.

Wilson Castañeda Castro


Director
Corporación Caribe Afirmativo

7
Introducción
Cuerpos perseguidos, territorios en guerra: crímenes por prejuicios contra personas LGBT en el
conflicto armado colombiano, reúne las voces de personas con OSIGEG diversas afectadas por el
conflicto armado en Caquetá, Arauca, Catatumbo, Cesar, Sur de Bolívar y Magdalena Medio. Este
documento cuenta con los relatos de las víctimas y sobrevivientes, y también presenta a la
Jurisdicción Especial para la Paz un análisis riguroso guiado por perspectivas interseccionales y
enfoques de género, territorial y etario, dando cuenta de las dinámicas del conflicto armado contra
personas LGBT en cada uno de los territorios.

Este, que es el informe más amplio presentado por Caribe Afirmativo a la Jurisdicción Especial
para la Paz, ha sido escrito gracias a la generosidad y la tenacidad de las víctimas, quienes reclaman
que su voz sea escuchada por este país y que el relato de sus memorias impulse las
transformaciones necesarias para construir una paz estable y duradera. Este digno llamado a la
verdad, la justicia, la reparación y la no repetición, convoca a que las organizaciones que
trabajamos en torno a la participación y los derechos de las personas LGBT en diversos territorios,
aunemos esfuerzos para reconstruir memoria y justicia desde los saberes, las experiencias, las
resistencias y las luchas de las diversidades sexuales, de género y relacionales en Colombia.

Desde una lectura contextual, Cuerpos perseguidos, territorios en guerra presenta los móviles, los
responsables y las violencias por prejuicio perpetradas por las FARC-EP y por grupos
paramilitares, en connivencia con la Fuerza Pública, contra personas LGBT en diversos municipios
colombianos. El contexto de cada territorio comprende elementos sociales, económicos, políticos
y culturales que influyen de manera diferenciada en los repertorios y los impactos de las violencias.
Aun cuando se presentan particularidades en cada lugar, existen aspectos sistemáticos y
estructurales que trascienden la división territorial y afectan de manera generalizada a las personas
con OSIGEG diversas.

La sistematicidad de las violencias por prejuicio entorno a las diversidades sexuales y de género
ha cobrado sentido en un contexto de legitimidad social, que naturaliza las relaciones de
dominación. Estas se encuentran fundamentadas en un orden patriarcal que privilegia lo
masculino, lo heterosexual y lo colonial como base para producir los marcos de inteligibilidad
social de los cuerpos y las identidades. De este modo, las violencias se sustentan en una matriz de
opresión multidimensional que crea y reproduce asimetrías sociales, políticas, económicas y
culturales que se potencian mutuamente para generar injusticias estructurales. Así, el control
territorial por parte de los actores armados se ha recrudecido en contextos de desigualdad social,
donde la distribución inequitativa de la riqueza ha limitado el ejercicio de derechos, el desarrollo
y la participación de personas y comunidades históricamente excluidas debido a la discriminación
étnico-racial, patriarcal, adultocéntrica, capitalista, entre otras.

En Cuerpos perseguidos, territorios en guerra se presenta, en primer lugar, la metodología


implementada para el proceso de investigación, desde la fase de recolección de información hasta
su análisis, incluyendo la caracterización de las personas participantes (apartado 1).

En segundo lugar, se exponen los contextos territoriales, abordando los actores armados que han
estado presentes, las dinámicas del conflicto armado desde una perspectiva de género y diversidad

8
sexual, los hechos victimizantes, y el patrón de violencias que las FARC-EP perpetró en contra de
personas LGBT en razón de sus OSIGEG diversas. Así mismo, en cada territorio se exponen tablas
de casos que nombran y describen las violencias, incluyendo presuntos responsables y daños
generados por los hechos victimizantes. En estas tablas hay también casos aportados por las
víctimas, que confiamos que la Jurisdicción valorará para seguirlos investigando (apartado 2).

En cada análisis territorial, se explican los patrones de criminalidad que responden a un modus
operandi por parte de las FARC-EP y grupos paramilitares, con base en violencias por prejuicios
que son graves, representativas y que constituyen graves infracciones al Derecho Internacional
Humanitario y graves violaciones a los derechos humanos. En ese sentido, en Caquetá, las FARC-
EP cometieron violencias por prejuicio relacionados con la OSIGEG diversa bajo un mismo modus
operandi entre 1993 y 2016. Estas violencias incluyen amenazas, desplazamientos forzados,
control sobre los cuerpos, control del uso del espacio público, violencia sexual, agresiones físicas
y desaparición forzada. En el caso de Arauca, las FARC-EP cometieron violencias por prejuicio
bajo un mismo modus operandi entre 2002 y 2016, a través de amenazas, desplazamientos
forzados, control sobre los cuerpos, control del uso del espacio público, secuestro, violencia
sexual, agresiones físicas, reclutamiento.

Para el caso de Magdalena Medio, Sur de Bolívar y Cesar se encontraron los siguientes: 1. Las
FARC-EP cometieron violencias por prejuicio bajo un mismo modus operandi en Barrancabermeja
entre 1987 y 1998. Estas violencias incluyen control sobre los cuerpos, control del uso del espacio
público, amenazas, agresiones físicas, homicidios/feminicidios y desapariciones forzadas. 2. Los
paramilitares cometieron violencias por prejuicio relacionados con la OSIGEG diversa bajo un
mismo modus operandi en el Magdalena Medio entre 1990 y 2016, a través de amenazas,
desplazamientos forzados, control sobre los cuerpos, control del uso del espacio público, secuestro,
violencia sexual, agresiones físicas, homicidio, feminicidio, desaparición forzada. Respecto a
Catatumbo cabe resaltar que no fue posible avanzar en la investigación y llegar a análisis más
amplios debido a las violencias presentes en ese territorio, por lo que se hace necesario profundizar
las indagaciones y se entregan a la JEP casos que ejemplifican lo que ha ocurrido en todo el
territorio nacional, con el fin de movilizar aparatos de investigación en dicho territorio.

En tercer lugar, se plantea la relación que tiene el conflicto armado con las violencias por prejuicio
cometidas por las FARC-EP, y los grupos paramilitares en connivencia con la Fuerza Pública
contra personas LGBT, explicando las razones por las cuales las violencias hacia personas LGBT
descritas en los patrones de conductas fueron cometidas con ocasión, por causa o en relación
directa o indirecta con el conflicto armado (apartado 3).

En cuarto lugar, se expone cómo la violencia por prejuicio cometida por las FARC-EP y los
paramilitares, en connivencia con la Fuerza Pública, configuran crímenes de persecución y
crímenes de guerra a partir de los patrones de criminalidad ejecutados contra las personas con
OSIGEG diversas (apartado 4).

En quinto lugar, se hace un análisis diferenciado de los impactos que han tenido las personas LGBT
siendo víctimas del conflicto armado y sociopolítico en Colombia, reconociendo particularidades
en razón de la edad, la etnia y el contexto de las personas, permitiendo considerar los daños según

9
características y etapas cruciales del desarrollo vital. Aquí se nombran los daños, las rupturas, las
pérdidas y los dolores de víctimas y sobrevivientes (apartado 5).

Finalmente, se anotan las conclusiones de todo el informe, recogiendo puntos centrales del análisis
que posibilitó el desarrollo de esta investigación (apartado 6). Y se incluyen además algunas
solicitudes que hace Caribe Afirmativo a la JEP (apartado 7).

Desde nuestras investigaciones y las de otras organizaciones, ha sido evidente que el contexto
hostil y violento contra las diversidades sexuales y de género, ha hecho que personas LGBT se
resguarden por mucho tiempo en el silencio, absteniéndose de denunciar los hechos por la
connivencia explícita entre los actores armados y el Estado, la minimización y la justificación de
las violencias cometidas en su contra, el miedo a ser revictimizadas y juzgadas, y el contexto de
injusticia e impunidad. En algunas ocasiones, quienes decidieron denunciar no pudieron hacerlo
debido a la estigmatización de su expresión e identidad de género por parte del funcionariado,
impidiendo el ingreso a las instalaciones o no tomando las denuncias formalmente.

De esta manera, el contexto de favorabilidad para que los actores armados perpetren violencias
contra corporalidades no normativas como parte de su política criminal acentúa los impactos
psicosociales, físicos socioeconómicos y colectivos en las vidas de las víctimas. Un elemento que
se presenta de manera trasversal es la afectación en las bases de la protección y la confianza de
NNA, a quienes la guerra les arrebató la posibilidad de vivir infancias libres, limitando incluso en
la juventud y en la adultez, la construcción de relaciones sociales y de afecto con tranquilidad
debido a la permanente exposición al riesgo.

La posibilidad de sanar las heridas de la guerra se trunca con la persistencia de las violencias, la
precariedad y la falta de garantías para el acceso a derechos que permitan a las personas continuar
con sus proyectos de vida o elaborar unos alternativos que respondan a sus expectativas, deseos y
saberes. La impunidad, las barreras de acceso a la justicia y la ausencia de medidas efectivas de
reparación con enfoque de diversidad sexual y de género, configuran un escenario de
revictimización y dificultan la elaboración de duelos sobre las pérdidas provocadas por las
violencias. Algunas de estas pérdidas pasan por el distanciamiento de sus vínculos afectivos y
redes de apoyo, debido al desplazamiento forzado, la imposibilidad de ser y hacer en el espacio
público y los miedos que afectaron la convivencia. También se involucran afectaciones físicas
como consecuencia de las agresiones, las tentativas de homicidio y feminicidio y las violencias
sexuales. En otros casos, incluso como efecto de los impactos psicológicos se desarrollaron
alteraciones que afectan la salud integral.

Lo que perdimos, Nos mantenemos en pie, Que nunca más se repita, Aquí nadie pidió la guerra, Existir entre la
violencia y el prejuicio, Contar para vivir, A nadie le deseo lo que yo viví, son informes que Caribe Afirmativo
ha entregado a la JEP y que junto a Cuerpos perseguidos, territorios en guerra, presenta las voces de víctimas
y sobrevivientes que dan cuenta de las trasgresiones a la normatividad de la sexualidad, el género y las
corporalidades, siendo a su vez formas de resistir a los proyectos morales y sociales que los grupos
armados han incluido en su repertorio de violencias. Los relatos de las víctimas son también
testimonios de luchas personales y colectivas que nos recuerdan la importancia de la diversidad y lo
imprescindible de su participación en la construcción de paz. El cansancio de la espera y la angustia
del olvido a las que han sido arrojadas las personas con OSIGEG diversas, deben ser tomadas y
sostenidas por un sistema judicial que escuche y atienda este digno llamado. Estas voces deben resonar

10
en lo profundo de un país que las ha borrado, estas voces son la vía más poderosa para que la JEP
recorra junto a ellas el camino de la justicia y la reparación.

11
Metodología
Este informe es el resultado de una investigación socio-jurídica con enfoque cualitativo. La
metodología y los instrumentos utilizados dan cuenta de la aplicación del enfoque diferencial desde
una perspectiva interseccional en el análisis jurídico y la identificación de impactos psicosociales. El
propósito de estas estrategias fue visibilizar las historias de las personas LGBT que con su confianza
y solidaridad confiaron sus relatos para la construcción de este informe. En este sentido, se desarrolló
un trabajo de campo enfocado en la documentación de casos y la evaluación de impactos a través de
entrevistas semiestructuradas a profundidad. Se trató de una documentación desde las víctimas y con las
víctimas con el fin de analizar las experiencias de violencia desde su significación para las personas
LGBT en el territorio.

El trabajo de campo para la construcción de este informe fue desarrollado principalmente durante la
pandemia por COVID-19, lo cual dificultó los procesos de recolección de información y
documentación debido a las normas y medidas sanitarias. Teniendo en cuenta que la crisis generada
por la pandemia también impactó de manera desproporcionada a las personas LGBT, agudizó la
situación de inseguridad, e instauró medidas restrictivas de los derechos, Caribe Afirmativo conformó
alianzas con colectivos y organizaciones sociales en los territorios: Asociación de Lesbianas Saravena
Diversa - ALSADI, de Arauca; Fundación Caquetá Diversa, de Caquetá; La Paz Diversa y Afirmativa,
de Valledupar; y Voces Diversas, de Barrancabermeja. Con estas alianzas, se desarrollaron espacios
conjuntos de intercambio y formación, desarrollando de la mano de ellas y ellos la documentación de
casos en los territorios.

La construcción de este informe tomó como base de análisis jurídico dos tipos de fuentes: por un
lado, a través del análisis jurídico de los hechos de violencias que configuraron patrones desde la
aplicación del derecho penal nacional y los derechos humanos¡; y por otro, desde los estándares
jurídicos internacionales que se han desarrollado a partir de la jurisprudencia de la Corte Penal
Internacional y otros tribunales de justicia transicional. Por su parte, para el análisis de impactos
psicosociales se tomaron como base fundamental los testimonios de las víctimas que, desde una lectura
sensible y holística, dieron cuenta de las afectaciones psicosociales, físicas, socioeconómicas y
colectivas que han padecido las personas con OSIGEG diversas en el marco del conflicto armado y
sociopolítico. Estos testimonios fueron contrastados con teorías e investigaciones desde perspectivas
interseccionales y sobre personas LGBT. Así mismo, para el análisis, se abordaron los hechos
victimizantes, los actores armados, el contexto, las experiencias y las características de las víctimas, sus
capacidades de afrontamiento y las redes de apoyo que posibilitan disminuir o exacerbar los daños.

Para ello, se desarrollaron los siguientes momentos en la elaboración del informe:

1. Diseño de técnicas y estrategias de recolección, registro y análisis de información.

2. Talleres de formación para la documentación de casos con las colectivas y


organizaciones

12
3. Preparación y ejecución del trabajo de campo con las colectivas y organizaciones

4. Sistematización de la información y análisis de las entrevistas

5. Revisión de fuentes documentales por parte del equipo de Caribe Afirmativo y cotejo
de la información para el análisis y comprensión de los contextos territoriales.

6. Interpretación y análisis de los hallazgos por parte del equipo de Caribe Afirmativo.

7. Corroboración de la información con ampliación de hechos, en comunicación directa


con las personas entrevistadas, realizada por parte del equipo de Caribe Afirmativo.

El trabajo de campo se realizó en los departamentos de Arauca, Caquetá, Sur de Bolívar, Magdalena
Medio y Catatumbo. Así, la siguiente tabla permite observar el número de entrevistas realizadas en
cada uno de los territorios.

Tabla No. 1. Entrevistas semiestructuradas a profundidad realizadas para la elaboración del


informe

Territorios Entrevistas semiestructuradas a profundidad

Arauca 30 personas entrevistadas

Caquetá 26 personas entrevistadas

Magdalena Medio, Sur 31 personas entrevistadas


de Bolívar y Cesar

Total 87 personas entrevistadas

Elaboración propia de Caribe Afirmativo, 2022.

A continuación, la tabla muestra las personas que participaron en las entrevistas a profundidad, de
manera desagregada, por departamento y OSIGEG.

Tabla No. 2. Víctimas LGBT participantes en las entrevistas en el departamento de Arauca

Municipios Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Total


lesbianas gais bisexuales bisexuales trans trans

Arauca 0 3 0 0 0 0 3

13
Arauca Arauquita 0 2 0 0 0 0 2

Fortul 2 0 0 1 0 0 3

Puerto 0 1 0 0 0 0 1
Inírida-
Guainía1

Puerto 1 0 0 0 0 0 1
Rondón

Saravena 8 1 0 0 0 1 10

Tame 2 4 0 1 2 0 9

Villavicencio- 1 0 0 0 0 0 1
Meta2

Total 14 12 0 2 2 1 30

Elaboración propia de Caribe Afirmativo, 2022.


Tabla No. 3. Víctimas LGBT participantes en las entrevistas en el departamento de Caquetá

Municipios Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Total


lesbianas gais bisexuales bisexuales trans trans
Caquetá

Albania 0 1 0 0 0 0 1

Belén de los 0 1 0 0 0 0 1
Andaquíes

Cartagena 3 2 0 0 0 0 5
del Chairá

El Doncello 0 3 0 0 1 0 4

1
A raíz de los hechos de violencia ocurridos en Guainía, esta persona se desplaza a Tame, donde reside actualmente.
2
El hecho violento ocurre en Meta, pero la persona entrevistada vive actualmente en Arauca.

14
Florencia 0 1 0 0 1 0 2

Milán 0 1 0 0 0 0 1

Morelia 0 1 0 0 0 0 1

San Vicente 1 2 0 0 1 0 4
del Caguán

Paujil 1 1 0 0 0 0 2

Puerto Rico 0 1 0 0 2 0 3

Putumayo3 0 1 0 0 1 0 2

5 15 0 0 6 0 26

Elaboración propia de Caribe Afirmativo, 2022.

Tabla No. 4. Víctimas LGBT participantes en las entrevistas en Sur de Bolívar y Magdalena
Medio

Municipi Mujeres Homb Mujere Hombre Mujere Homb Andr Tot


os lesbianas res s s s trans res ogina al
gais bisexu bisexual trans
Sur de ales es
Bolívar, Barrancab 4 0 1 0 2 0 0 7
Magdalena ermeja
Medio y Cesar (Santander
)
Morales 0 1 0 0 1 0 0 2
(Bolívar)
San Pablo 2 1 0 0 0 0 0 3
(Bolívar)
Aguachica 0 1 0 0 0 0 0 1
(Cesar)
Agustín 0 0 0 0 3 0 0 3
Codazzi
(Cesar)

3
Si bien el trabajo de campo se realizó en Caquetá, en las entrevistas realizadas se encontraron hechos de violencia
ocurridos en Putumayo. De esta manera, se incluye dentro del análisis que se hace en Caquetá, teniendo en cuenta que
hubo presencia de los mismos actores armados.

15
Becerril 0 0 0 0 1 0 0 1
(Cesar)
El Paso 0 1 0 0 0 0 0 1
(Cesar)
La Jagüa 1 0 0 0 0 0 0 1
de Ibirico
(Cesar)
La Paz 0 0 1 0 0 0 0 1
(Cesar)
Palomino4 1 0 0 0 0 0 0 1
(Guajira)
Puerto 0 0 0 1 1 0 0 2
Boyacá
(Santander
)
Puerto 0 1 0 0 0 0 0 1
Wilches
(Santander
)
San 0 2 0 1 0 0 0 3
Alberto
(Cesar)
San Martín 0 1 0 0 0 0 0 1
(Cesar)
Valledupar 1 1 0 0 0 0 1 3
(Cesar)
Total 9 9 2 2 8 0 1 31

Elaboración propia de Caribe Afirmativo, 2022.

Adicionalmente, se presentan dos casos en la subregión de Catatumbo, el primero corresponde a una


mujer bisexual y el segundo a un hombre trans. Las dificultades para avanzar con esta investigación
condicionan la amplitud del análisis presentado. Sin embargo, los relatos de las víctimas dan cuenta de
un amplio repertorio de violencias ejercidas de manera generalizada contra personas LGBTI por parte
de diferentes actores armados en esta subregión.

Las entrevistas realizadas cuentan con ocho elementos, que tienen el propósito de reconstruir los casos
desde las voces de las víctimas, tener elementos contextuales en la ocurrencia de estas violencias,
caracterizar los casos, identificar experiencias de vida desde las violencias y las resistencias, y evaluar
los impactos en la vida de las personas LGBT víctimas, aplicando a su vez un enfoque diferencial y
perspectiva de interseccionalidad de manera transversal:

1. La identificación de la persona participante.

2. El enfoque territorial.

4
Este es el caso de una persona que se trasladaba constantemente entre Cesar y la Guajira, y si bien sus hechos de
violencia ocurren en Palomino, en el momento de la entrevista vivía en Cesar.

16
3. La reconstrucción de casos de violencia.

4. La evaluación del impacto en la reconstrucción del pasado.

5. La evaluación del impacto después de los hechos victimizantes.

6. La evaluación del impacto en el presente.

7. La relación de la víctima con el sistema de justicia, la reparación y su percepción sobre


el acceso a la justicia.

8. Cierre.

Las fuentes y técnicas se analizaron a partir de la sistematización y triangulación de la información,


con base en un árbol de categorías y códigos que permitieron la caracterización de la información y la
identificación de las violencias. Este árbol de categorías tenía como ejes centrales para el análisis los
siguientes grupos de códigos.

1. Presuntos responsables.

2. Contexto social y familiar de las víctimas.

3. Orientaciones sexuales e identidades de género de las víctimas.

4. Modalidades de violencias.

5. Derechos a la justicia, la reparación y no repetición.

6. Consecuencias de las violencias por prejuicios en el conflicto armado.

7. Regiones priorizadas.

8. Contexto del conflicto armado en la región.

9. Recomendaciones para la reparación, la construcción de paz y convivencia en la región.

La ruta metodológica implementada en la elaboración de esta investigación se muestra en la siguiente


tabla.

Tabla No. 5. Ruta metodológica en la elaboración del informe.

Metodología Descripción Equipo


implementada

17
Acercamiento y Caribe Afirmativo conformó alianzas con las Equipo socio-
trabajo de campo colectivas y organizaciones: Asociación de jurídico de Caribe
inicial Lesbianas Saravena Diversa - ALSADI de Arauca; Afirmativo y equipo
Fundación Caquetá Diversa de Caquetá; La Paz de los colectivos y
Diversa y Afirmativa, de Valledupar; y Voces organizaciones
Diversas, de Barrancabermeja para la realización aliadas.
de trabajo de campo en Arauca, Caquetá, Sur de
Bolívar, Magdalena Medio y Cesar.

Formación en la El equipo de Caribe Afirmativo desarrolló Equipo socio-


implementación jornadas de formación con colectivos y jurídico de Caribe
de instrumentos organizaciones aliadas. Estas jornadas estuvieron Afirmativo y equipo
enfocadas en el SIVJRNR, la documentación de de los colectivos y
casos de violencia contra personas LGBT en el organizaciones
marco del conflicto armado, y en la metodología aliadas.
e instrumentos de trabajo de campo. En
particular, las/os integrantes de cada colectivo se
prepararon en la aplicación de instrumentos como
entrevistas a profundidad y grupos focales.

Revisión de Se realizó una revisión documental sobre Equipo socio-


fuentes contextos de los casos. jurídico de Caribe
documentales Afirmativo.

Mapeo de actores Se realizó el contacto previo para la identificación Equipo socio-


y preparación de de víctimas LGBT del conflicto armado en los jurídico de Caribe
trabajo de campo territorios. Para este proceso fue fundamental la Afirmativo y equipo
experiencia y la confianza construida previamente de los colectivos y
por las colectivas en los territorios. Así, se organizaciones
realizaron actividades de coordinación para la aliadas.
elaboración del trabajo de campo entre los
equipos.

Entrevistas Se practicaron entrevistas a víctimas. Equipo de los


colectivos y
organizaciones
aliadas.

18
Transcripción de Se transcribieron las entrevistas realizadas. Asesora externa.
entrevistas

Sistematización Se realizó la sistematización de las entrevistas a Equipo socio-


de entrevistas través del árbol de categorías y códigos, lo cual jurídico de Caribe
permitió la identificación de las violencias, los Afirmativo.
actores presuntamente responsables, los
territorios específicos, así como los impactos
sufridos y las recomendaciones de las víctimas
sobre la verdad.

Descripción de Se realizó la descripción de los hechos de manera Equipo socio-


casos de víctimas narrativa, los cuales cuentan con una jurídico de Caribe
caracterización preliminar y un abordaje de Afirmativo.
hechos indicadores de prejuicios en relación con
las OSIGEG diversas. Frente a ello se profundizó
en los hechos que se relacionan con la
competencia material, personal y temporal de la
JEP.

Elaboración del Se realizó el documento de contexto de cada uno Equipo socio-


contexto de los territorios, en donde se exponen las jurídico de Caribe
geográfico y condiciones geográficas y socio-históricas que Afirmativo.
social permitieron el accionar de los grupos armados
legales y al margen de la ley. De igual manera, se
describen estos actores y su relacionamiento con
las personas LGBT.

Ampliación de la Se realizaron reuniones entre el equipo de trabajo Equipo socio-


información y para determinar qué casos necesitaban ampliación jurídico de Caribe
cotejo con el de la información. A partir de esto, se dialogó Afirmativo.
contexto directamente con las personas entrevistadas y se
aclaró y amplió información precisa relacionado
al contexto de los hechos de violencia.

19
Análisis de la Se analizó la información en términos de patrones Equipo socio-
información y de criminalidad, para entender las dinámicas de jurídico de Caribe
redacción del violencia contra personas LGBT en el marco del Afirmativo.
informe conflicto armado. Además, se realizó un análisis
de responsabilidad en contexto, de la forma en
que ocurrieron las violencias, los impactos
psicosociales y las recomendaciones de las
víctimas en materia de verdad.

Elaboración propia de Caribe Afirmativo, 2022.

El desarrollo de esta investigación fue posible gracias a la solidaridad, la confianza y el hermanamiento


entre liderazgos sociales, colectivos y organizaciones de base, y personas LGBT en los territorios, con
quienes Caribe Afirmativo ha venido trabajando desde un enfoque comunitario y de trabajo en red.
Con ellas y ellos, se realizó este informe como parte de la defensa de los derechos humanos de las
personas LGBT y la construcción de paz territorial.

20
1. Violencia contra personas LGBT en el marco del conflicto armado en
territorios periféricos del país
La violencia hacia personas LGBT en el marco del conflicto armado estuvo presente en todo el
territorio nacional. De esto han dado cuenta los diferentes informes presentados por Caribe
Afirmativo y otras organizaciones de derechos humanos ante la Comisión para el Esclarecimiento de
la Verdad, ante la JEP, y ante la UBPD. Sin embargo, es importante resaltar un patrón, y es que las
violencias en el marco del conflicto armado fueron particularmente diferenciadas hacia personas
LGBT en territorios en los que la presencia del Estado era débil o nula. Estos eran territorios
periféricos, lejos de centros urbanos y de instituciones estatales. Como lo expresó la JEP,
"la mayor parte de los crímenes cometidos por la guerrilla sucedieron en regiones donde la
presencia de las instituciones del Estado, incluyendo las de justicia, era nula o muy débil. Esta
debilidad del Estado contribuyó a la contundencia la guerrilla de estas regiones, así como a la
falta de registro e investigación oficial de los hechos que dificulta la reconstrucción que se hace
hoy de los hechos”5
En este sentido, la investigación realizada muestra casos de violencia contra personas LGBT ocurridos
en los departamentos de Caquetá, Arauca, Cesar y Catatumbo, y en la subregión de Magdalena Medio.
Dicho esto, este apartado contará con un contexto de las dinámicas del conflicto armado en cada uno
de estos departamentos y subregiones, acompañado de una lista de los actores que hicieron presencia
en tales territorios. Posteriormente, se presentarán los casos de violencia cometidos contra personas
LGBT, especificando la orientación sexual de la persona, el lugar y año en que ocurrió el hecho,
presunto(s) responsable(s), actores individuales identificados, si alguna autoridad conoció del hecho,
entre otros elementos probatorios. Finalmente, cada territorio incluirá un análisis de patrones de
violencia, en los que se examinarán las dinámicas de cada acto violento y los patrones de
macrocriminalidad que se desprenden de estos.

2.1. Caquetá
El departamento de Caquetá está ubicado en el suroriente colombiano. Es considerado,
geográficamente, como un territorio de entrada hacia la Amazonía, dado que en este confluyen las
laderas de la cordillera oriental y la llanura amazónica, llegando incluso hasta la Sierra de Chiribiquete6.
El departamento tiene una población de 359.602 personas, de las cuales un 67.64% vive en cabeceras
municipales, y un 32.26% vive en centros poblados y rurales repartidos en el territorio del
departamento7.
Poblacionalmente, el departamento cuenta con diversos grupos étnicos, como comunidades indígenas
y afrocolombianas, así como comunidades campesinas. En sus orígenes, el departamento tuvo la
presencia de indígenas Andaquíes, Coreguajes, Macaguajes, Tamas y Carijonas. Actualmente, existen
organizaciones como el Consejo Departamental Indígena del Caquetá, quienes hacen incidencia

5
Jurisdicción Especial para la Paz. Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los
Hechos y Conductas. Despacho relator del Caso No. 01, Auto JLR-01 No. 299 de 06 de agosto de 2021. P. 6.
6
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2017). La tierra no basta. Colonización, baldíos, conflicto y organizaciones
sociales en el Caquetá. CNMH.
7
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. DANE.
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-
vivenda-2018

21
política y defensa del territorio junto a otras etnias indígenas, entre estas los pueblos indígenas Inga,
Nasa, Murui, Pijaos, Misak, y Emberas8. Debido a la colonización, impulsada sobre todo por la Caja
Agraria y el INCORA entre 1959 y 1975, en este departamento existen también muchas comunidades
campesinas que, atraídas por el deseo de tener tierra, se asentaron en el territorio 9. Por su parte, la
presencia de comunidades afrocolombianas está relacionada con flujos migratorios desde el
departamento de Nariño hacia las cercanías del río Caquetá, debido a las dinámicas de violencia y a la
búsqueda de oportunidades laborales como docentes del Magisterio Público10.
2.1.1. Actores armados en Caquetá
La presencia de actores, legales e ilegales, legítimos y no legítimos en Caquetá, ha estado atravesada
por la violencia y el conflicto11. En este sentido, ha habido diferentes procesos de conflicto en la región,
como han sido:

● Colonizaciones en la guerra con Perú.

● Programas de colonización.

● Proyectos de colonización como resultado de la negociación entre el Gobierno de Belisario


Betancur y las FARC.

● Declaración de zonas de orden público.

● Declaración de zonas de distensión.

● Fumigación de cultivos de uso ilícito.

● Implementación del Plan Colombia.

● Planes militares para la retoma de zonas de distensión.

● Planes de Consolidación Estatal Territorial.

A este escenario de conflictividad se le agregan las dinámicas de violencia posteriores a la firma del
Acuerdo Final, entre la ex guerrilla de las FARC-EP y el Gobierno, así como la presencia de grupos
de disidencias de esta guerrilla y otros grupos organizados armados ilegales que entraron en el territorio
a ocupar el espacio dejado por las FARC-EP12.

8
Consejo Departamental Indígena del Caquetá. (2017). Declaración de Pueblos Indígenas del Caquetá.
https://www.ambienteysociedad.org.co/wp-content/uploads/2017/06/Declaraci%C3%B3n-de-pueblos-
ind%C3%ADgenas-del-Caquet%C3%A1.pdf
9
Ferro, J. G., Osorio, F. E., & Castillo, O. L. (1999). Contextualización socio-demográfica del Caquetá y Huila. En Jóvenes,
coca y amapola: Un estudio sobre las transformaciones socioculturales en zonas de cultivos ilícitos. Pontificia Universidad
Javeriana.
10
Sánchez, V., Gómez, C., & Moreno, Y. (2017). Organizaciones sociales afrodescendientes en el municipio de Florencia:
Logros, dificultades y retos. Cooperativismo y Desarrollo, 111(25), 1-24.
11
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2017). La tierra no basta. Colonización, baldíos, conflicto y organizaciones
sociales en el Caquetá. CNMH.
12
Flórez, A., & Acosta, L. (2021, julio 23). Disidencias de las FARC quieren sus tierras de vuelta en Caquetá y Meta,
Colombia. InSight Crime. https://es.insightcrime.org/noticias/bienes-farc-centro-disputas-entre-disidencias-colombia/

22
Debido al valor estratégico del departamento de Caquetá como puente entre la Amazonía y el Pacífico,
existen diferentes actores armados ilegales que hacen presencia en el territorio. Esto ha convertido el
departamento en un “campo de batalla” entre guerrillas, grupos paramilitares, y las Fuerzas Militares
del Estado colombiano13. En Caquetá, particularmente, hubo presencia de la antigua guerrilla de las
FARC-EP y de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá, que posteriormente se convertirían
en las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
A continuación, se presentarán ambos actores y las particularidades de estos en Caquetá.

2.1.1.1. Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP)


Históricamente, las FARC-EP hicieron presencia en el departamento desde 1964, con el Bloque Sur.
Su objetivo principal fue el control territorial del departamento, potenciado desde los 80 por el control
sobre la producción de coca en el departamento, imponiendo impuestos y administrando la cantidad
de cultivos en el territorio14 .
A partir del fortalecimiento financiero y territorial de las FARC, esta organización logró tener control
de por lo menos 13 de los 16 municipios de Caquetá. En el Norte, hubo presencia de los frentes 49
“Manuel Cepeda Vargas” y 15 “Jorge Ignacio Mora”; en el Sur, estuvieron los frentes 14 “Yarí” y el
Interfrente del Caguán. Las columnas móviles “Teófilo Forero” y “Yesid Ortiz” también anduvieron
en este territorio15. No obstante, las estructuras de las FARC-EP no son necesariamente estables. Por
ejemplo, el Frente 14 surgió de la unión de los Frentes 2 y 3. Sin embargo, en 2013, el Frente 3 fue
reactivado, junto al Frente 63 “Domingo Biojó”. Asimismo, la columna móvil Teófilo Forero se
replegó en el territorio, yendo hacia los municipios de Puerto Rico, El Doncello, El Paujil, y La
Montañita16.
Esta caracterización es clave dado que revela la dificultad de ubicar las victimizaciones de las FARC-
EP a personas LGBTI hacia un frente en particular. Si bien, como se observará en las fichas de
víctimas, se tiene conocimiento en algunos casos de la posible responsabilidad de comandantes de las
FARC-EP en actos victimizantes, la revisión de la historia de la organización guerrillera permite ubicar,
aproximadamente, la posible responsabilidad frente a los actos victimizantes de uno u otro Frente en
los actos de violencia contra personas LGBTI, basada en su ubicación geográfica y su campo de
incidencia aproximado en los años en que se presentaron tales violencias.

2.1.1.2. Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (ACCU) y Autodefensas Unidas de


Colombia (AUC)
La entrada de grupos paramilitares a Caquetá inició con las ACCU. Esta organización hizo presencia
en el territorio entre 1997 y 2001, año en el cual pasaron a reorganizarse dentro de las AUC. La entrada

13
Médicos sin Fronteras. (2010). Tres veces víctimas. Víctimas de la violencia, el silencio y el abandono. Conflicto armado
y salud mental en el departamento de Caquetá, Colombia. Médicos sin Fronteras.
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2010/7372.pdf
14
CHMH, 2013 citado en Caribe Afirmativo. (2021). Somos las más visibles y las menos visibles. Conflicto armado y
personas LGBTI en Caquetá. (Vol. 4). Caribe Afirmativo.
15
OIM, 2015 citado en Caribe Afirmativo. (2021). Somos las más visibles y las menos visibles. Conflicto armado y personas
LGBTI en Caquetá. (Vol. 4). Caribe Afirmativo.
16
FIP 2014 citado en Caribe Afirmativo. (2021). Somos las más visibles y las menos visibles. Conflicto armado y personas
LGBTI en Caquetá. (Vol. 4). Caribe Afirmativo.

23
de este grupo armado trajo consigo una escalada en la violencia en el territorio que aterrorizó 17 a la
población. Su objetivo era quitarle control a territorios históricamente manejados por las FARC-EP18
.
Entre 1997 y 2001 hizo presencia en el territorio el Frente Caquetá de las ACCU. Este tuvo influencia
en los municipios de Florencia, Solita, Belén de los Andaquíes, San José de Fragua, Valparaíso, Curillo,
Morelia, Paujil, Montañita y El Doncello19 . Su estrategia de guerra principal estuvo basada en la
infiltración de pueblos en el departamento, desde los cuales asesinaban con armas pequeñas a quienes
fueran señalados como guerrilleros20
Posteriormente, al convertirse en las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), la presencia territorial
se daría principalmente a través del Bloque Central Bolívar (BCB). Estas actividades delictivas
comenzaron alrededor de 1997-1998, con una expansión violenta hacia el sur del país
aproximadamente hasta el año 200321 . El área de influencia de este bloque fueron los municipios de
Florencia, Valparaíso, y Morelia, extendiéndose más al sur, hacia el año 2006, hacia los municipios de
Morelia, Valparaíso, San José de Fragua, Belén de los Andaquíes, Albania, Currillo, y Solita22.

2.1.1.3. Dinámicas del conflicto armado en Caquetá desde una perspectiva de género y
diversidad sexual
En las últimas décadas, uno de los problemas más álgidos en el Caquetá han sido los cultivos ilícitos
de coca. Esto ha desencadenado una lucha por el territorio entre diferentes actores armados ilegales,
los cuales usan la coca para obtener financiación para la guerra. En este sentido, el departamento de
Caquetá es una zona estratégica, dado que se pueden controlar diferentes rutas estratégicas de
narcotráfico hacia el Amazonas y el Pacífico23.
Esta escalada del conflicto, sumada al papel de los grupos posdesmovilización de las AUC 24, ha
generado distintas oleadas de victimización en la población. Particularmente, las personas LGBTI se
encontraron en un contexto de violencia álgido. Por un lado, se encontraban las FARC-EP en uno de
sus puntos de mayor expansión y control territorial, con control de cultivos de coca, procesamiento y
comercialización, secuestros por motivos extorsivos y políticos, retenes ilegales, emboscadas a

17
En el municipio de Puerto Torres, por ejemplo, existió uno de los lugares con mayor cantidad de personas torturadas
por los grupos paramilitares en el territorio nacional (Centro Nacional de Memoria Histórica, 2017, pág. 23).
18
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2017). La tierra no basta. Colonización, baldíos, conflicto y organizaciones
sociales en el Caquetá. CNMH.
19
Verdad Abierta, citado en Caribe Afirmativo. (2021). Somos las más visibles y las menos visibles. Conflicto armado y
personas LGBTI en Caquetá. (Vol. 4). Caribe Afirmativo. Pág. 15
20
Verdad Abierta, citado en Caribe Afirmativo. (2021). Somos las más visibles y las menos visibles. Conflicto armado y
personas LGBTI en Caquetá. (Vol. 4). Caribe Afirmativo. Pág. 16
21
CNMH, 2018 citado en Caribe Afirmativo. (2021). Somos las más visibles y las menos visibles. Conflicto armado y
personas LGBTI en Caquetá. (Vol. 4). Caribe Afirmativo. Pág. 16
22
CNMH, 2018 citado en Caribe Afirmativo. (2021). Somos las más visibles y las menos visibles. Conflicto armado y
personas LGBTI en Caquetá. (Vol. 4). Caribe Afirmativo. Pág. 16
23
Caribe Afirmativo. (2021). Somos las más visibles y las menos visibles. Conflicto armado y personas LGBTI en Caquetá.
(Vol. 4). Caribe Afirmativo. Pág. 16
24
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2016). Grupos armados posdesmovilización (2006-2015). Trayectorias,
rupturas y continuidades. CNMH.

24
instalaciones militares y tomas de poblaciones25. Por otro lado, se encontraban las AUC, quienes se
expandieron fuertemente sobre el territorio, realizando asesinatos sistemáticos a aquellas personas que
fueran sospechadas guerrilleras, desplazamientos, combates contra las FARC-EP, y campañas de
estigmatización en contra de la población civil. Como expresó una de las víctimas entrevistadas, “eso
era un enfrentamiento entre guerilla, ejército, y todos mandaban y […] a pesar de eso falleció mucha
gente, muchos conocidos y uno qué más esperaba, dejar todo botado y abrirse”26. El Estado
colombiano también ha estado presente en Caquetá. Su presencia ha estado sobre todo en lo
concerniente a la organización del territorio, ya que el departamento ha sido utilizado múltiples veces
como territorio piloto para estrategias de control militar, social y territorial por parte del Estado
colombiano. Dicho esto, como fue mencionado anteriormente, en el departamento han existido
iniciativas de colonización desde los años 50 del siglo pasado, experimentos de producción agrícola,
zonas de distensión, zonas de negociación, zonas de repliegue militar para la retoma de los territorios
tomados por las FARC-EP posterior a diversos intentos de negociación, zonas de fumigación de
cultivos ilícitos, zona de implementación del Plan Colombia, zona de inversión de recursos militares
estadounidenses para la Guerra contra las Drogas, entre otras27.
Esta región ha sido luego un escenario de conflictividad, desde muchas aristas, en los que las
poblaciones más vulnerables, históricamente discriminadas, han recibido un fuerte embate de la
violencia.
Las personas LGBTI en Caquetá sufrieron la imposición de un orden moral por parte de las FARC-
EP y de las AUC. Paradójicamente, a pesar de las diferencias ideológicas entre los grupos armados,
ambos pretendían establecer un orden binario cisheteronormativo, en el que la diversidad sexual y de
género no era tolerada. Por el contrario, la expresión de género, identidad sexual y orientación sexual
de las personas debían ajustarse a un canon heterosexual, con diferencias claras entre lo “masculino”
y lo “femenino”. Cualquier tipo de cambio o diferencia frente a esta regla era rechazado. Las personas
LGBTI sufrieron así amenazas, violencia sexual, reclutamiento forzado, teniendo como consecuencia
el desplazamiento y exilio forzado de las familias, quienes temían a las retaliaciones que sus familiares
LGBTI pudieran sufrir a manos de uno u otro actor armado. Estas violencias, además, no provinieron
exclusivamente de los actores armados. Hubo también elementos de complicidad social e impunidad
estructural que reforzaron las conductas criminales y discriminatorias en contra de personas LGBTI,
en la forma de advertencias por parte de la población civil para que las personas percibidas como
LGBTI cambiaran su forma de actuar para así seguir el orden moral que los actores armados
pretendían imponer28. Así, la responsabilidad de la situación estaba sobre la persona amenazada o
víctima de estigmatización y no sobre los actores armados violentos.

25
FIP 2014 citado en Caribe Afirmativo. (2021). Somos las más visibles y las menos visibles. Conflicto armado y personas
LGBTI en Caquetá. (Vol. 4). Caribe Afirmativo. Pág. 16
26
Caribe Afirmativo. (2021). Somos las más visibles y las menos visibles. Conflicto armado y personas LGBTI en Caquetá.
(Vol. 4). Caribe Afirmativo. Pág. 16
27
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2017). La tierra no basta. Colonización, baldíos, conflicto y organizaciones
sociales en el Caquetá. CNMH. Pág. 20
28
Caribe Afirmativo. (2021). Somos las más visibles y las menos visibles. Conflicto armado y personas LGBTI en Caquetá.
(Vol. 4). Caribe Afirmativo. Pág. 18

25
2.1.1.4. Hechos victimizantes cometidos por las FARC-EP29
Para las FARC-EP las personas con OSIGEG diversa representaban un peligro para el orden social
que pretendían imponer. Los prejuicios y la complicidad social, acompañados de la pretensión de
control social y territorial por parte del actor armado, se convirtieron en factores justificadores de la
violencia contra personas LGBTI. Dicho esto, hubo diferentes prácticas realizadas buscando la
imposición de un orden moral, heteronormativo, bajo el binario masculino-femenino. Entre estas, se
encuentran:

● Amenazas en contra de personas LGBTI: Las amenazas se dieron a través de panfletos y


carteles, bajo la rúbrica de “operaciones de limpieza social”. Las amenazas mencionaban la
OSIGEG diversa de la persona como razón que justificaba la violencia.

● Amenazas en contra de las familias de personas LGBTI: La política correctiva de las


FARC-EP estuvo dirigida también hacia padres y madres de personas LGBTI. Las familias
eran cuestionadas, advertidas y amenazadas por las FARC-EP para que corrigieran a sus
hijos o hijas.

● Reclutamiento a menores de edad: El reclutamiento buscaba vigilar el comportamiento


de personas percibidas como LGBTI desde su infancia, buscando corregir cualquier tipo de
“desviación”. El reclutamiento y los intentos de reclutamiento estuvieron también
acompañados de labores de espionaje.

● Desplazamiento forzado: Las personas LGBTI y sus familias tuvieron que dejar sus
territorios debido a las amenazas y hostilidad en contra de estas. La exclusión de personas
LGBTI hacia otras poblaciones o departamentos fue la estrategia utilizada por las FARC-EP
para garantizar el control social sobre las poblaciones.

● Trabajos forzados: Las mujeres LBT fueron obligadas a realizar trabajos forzados, tanto en
el espacio público como privado. Estas eran vistas como personas que debían cumplir su rol
como mujer, es decir, que sus labores debían estar directamente relacionadas con labores de
cuidado. Entre tales labores se encuentran el trabajo doméstico, el cuidado personal, la
limpieza, y la atención a los hombres. Si una persona no cumplía con roles de género
tradicionales, era obligada a ir a “trabajar en la carretera”, es decir, a cumplir labores de
trabajo propias de la guerra, como castigo, para el grupo armado. Según algunas
entrevistadas, las personas obligadas a trabajar en la carretera eran también violadas.

● Esclavitud sexual: Las mujeres trans en Caquetá sufrieron situaciones en que eran
utilizadas y obligadas a tener sexo con miembros de las FARC-EP. Estas violaciones
colectivas ocurrían constantemente – en uno de los testimonios, una víctima describía cómo
sucedían “cada veinte días”, “no tenían fecha”. Las mujeres trans vivieron un estado de
zozobra y victimización constante, en que los actores armados podían violarlas sexualmente
en cualquier momento.

29
Los hechos victimizantes aquí resumidos provienen de Somos las más visibles y las menos visibles (Caribe Afirmativo, 2021,
p. 22).

26
● Secuestro: Hizo parte de las formas de ejercer control territorial y social. El liderazgo social
y la orientación sexual e identidad de género diversa posicionaban a la persona en una
situación de riesgo, porque esta era tachada no solo como enemiga política, sino como
indeseable social.

2.1.1.5. Hechos victimizantes cometidos por las AUC30


La presencia de personas LGBTI en el territorio no era aceptada por las AUC. Estas eran vistas como
una “molestia”, y los prejuicios fueron la forma principal de justificar su accionar violento. Entre los
hechos victimizantes cometidos por las AUC (y, anteriormente, las ACCU) se encuentran:

● Violencia sexual: Fueron reportados múltiples casos de personas LGBTI acosadas y


abusadas sexualmente. La violencia sexual era en algunos casos acompañada de asesinatos,
en la forma de descuartizamientos y empalamientos31.

● Amenazas a personas LGBTI: Estas eran dirigidas a obligar a que las personas LGBTI
abandonaran el territorio. Sus OSIGEG diversas eran vistas como “molestia”, de la cual era
necesario deshacerse.

● Amenazas a las familias de personas LGBTI: Las madres y padres de personas LGBTI
fueron amenazadas por el grupo paramilitar, ya que eran vistas como responsables de
“corregir” el comportamiento de sus hijos e hijas.

● Lesiones físicas: Como fue descrito anteriormente, las personas LGBTI fueron además de
abusadas sexualmente, golpeadas y maltratadas, e incluso asesinadas. La sevicia y
ensañamiento en contra de personas LGBTI ha sido estudiada como una forma de castigo
por el comportamiento no heteronormado de la persona, en especial de mujeres trans32.

● Desplazamientos forzados: Como consecuencia de los hostigamientos, amenazas y


violencia sexual y física, las personas LGBTI y sus familias se vieron obligadas a abandonar
sus viviendas.

30
Los hechos victimizantes aquí resumidos provienen de Somos las más visibles y las menos visibles (Caribe Afirmativo, 2021,
p. 30).
31
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Aniquilar la diferencia. Lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en
el marco del conflicto armado colombiano. CNMH. Pág. 236.
32
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Aniquilar la diferencia. Lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en
el marco del conflicto armado colombiano. CNMH. Pág. 135

27
2.1.2. Casos de violencia contra personas LGBT en el marco del conflicto armado en Caquetá

1. Víctima CQ-01

Orientación sexual/identidad Hombre gay


de género:
Caso CQ-0101 (VxP)
Caracterización de la Amenazas- Desplazamiento forzado
violencia:
Lugar de la violencia: Vereda Puerto Umbría, Doncello-Caquetá
Año: 2008
Presunto responsable: Frente 14 de las FARC-EP
Actores individuales Alias el Indio, alias Fabián, alias el Negro Orlando, alias El
identificados: Paisa
Conocimiento de alguna Ninguna
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí ( ) No (X)
Caso CQ-0102 (VxP)
Caracterización de la Intento de reclutamiento y amenazas
violencia:
Lugar de la violencia: Camino a Vereda Puerto Umbría, Doncello-Caquetá
Año: 2010
Presunto responsable: Frente 14 de las FARC-EP
Actores individuales Alias el Indio, alias Fabián, alias el Negro Orlando, alias El
identificados: Paisa
Conocimiento de alguna Ninguna
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí ( ) No (X)
Consecuencias y secuelas
Daños psicológicos La víctima, desde el reclutamiento y las amenazas de
muerte, ha tenido miedo constante. Había una alta
preocupación por pasar la infancia en las FARC-EP y
también temía que reclutaran a sus hermanos. Sentía
miedo por la forma en que lo miraban por su
“comportamiento amanerado”. Además, estuvo por
muchos años recibiendo atención psicológica y
psiquiátrica, pues ha desarrollado un miedo a viajar y esa
emoción aumenta cuando pasa por las veredas donde
ocurrió el suceso. (Entrevista a víctima CQ-01, octubre de
2020).
Ruptura de los proyectos de Para la víctima, todos sus sueños e ilusiones de niño se
vida transformaron en miedo y preocupación. Expresa que le
quitaron la libertad de hacer una vida con sus amistades y
vecindad. Las amenazas recibidas por su comportamiento
“amanerado” aumentaron su represión para expresarse
libremente. (Entrevista a víctima CQ-01, octubre de 2020).

28
Afectaciones familiares La madre de la víctima CQ-01 sufrió por la muerte de
algunos familiares, las matanzas en las veredas y por el
reclutamiento de su familia en las filas de las FARC-EP.
También cambió sus prácticas cotidianas para proteger a
sus hijos del reclutamiento, lo cual afectó también la
economía familiar. (Entrevista a víctima CQ-01, octubre
de 2020).
Descripción de los hechos
La víctima CQ-01 es un hombre gay de 23 años que reconoce su orientación sexual diversa desde que
era pequeño, siendo a los 13 años notorio para la gente del pueblo que lo veía como “marica”. Vivía
con su familia en la vereda Puerto Umbría, en el municipio de Doncello, Departamento de Caquetá.
En el territorio existía presencia de grupos armados, y sobre todo de las FARC-EP: “Estaba a cargo
del Frente 14 bajo el mando de Alias El Paisa, alias Fabián, alias el indio, y alias el Negro Orlando que
se rotaban cada día. (…) Eran comandantes” (Entrevista a víctima CQ-01, octubre de 2020).
La víctima sentía miedo por la manera en que las demás personas lo miraban, sobre todo porque los
del Frente 14 se preguntaban por “mi actitud, mi forma de ser, de ser amanerado, ellos miraban que
eso no era de un hombre normal”. También sentía miedo de ser reclutado: “Sí, claro, porque como le
digo, hay niños que están reclutando ahí en la vereda, yo sé que yo hubiera sido lo mismo, pero no me
llevaron. Por mi condición me podían llevar y hacerme mucho daño para volverme hombre”.
La víctima CQ-01 dice: “Casi fui reclutado porque nosotros nos dirigíamos para la vereda a pasar unas
vacaciones allá, y nos aparecieron en el camino el Frente 14, y mi hermano y mi hermana casi fuimos
reclutados” (Entrevista a víctima CQ-01, octubre de 2020). En ese momento, su madre intercedió ante
los comandantes para que no los reclutaran. Luego de estos hechos, el temor de la víctima por su
seguridad y el rechazo de los demás hacia él se hicieron cada vez más grandes. La comunidad reconocía
que el grupo armando reclutaba niños y adolescentes con comportamientos “amanerados” con la
excusa de “hacerlos más hombres”, y en su familia los rechazaron por lo mismo: “¿Por qué se
comporta así?” Le preguntaban los miembros de las FARC-EP y la comunidad en general a su familia.
Tras ese intento de reclutamiento, las relaciones interpersonales de la víctima cambiaron: “Con mi
familia muy bien, muy bien, éramos mucho amor familiar, con mis vecinos bien también, mucho
compañerismo, recocha, con mis compañeritos éramos como hermanos todos. La verdad mi alegría
se acabó en ese momento que fuimos a la vereda, el miedo me llevó” (Entrevista a hombre gay, víctima
CQ-01, octubre de 2020).
Respecto al trato que integrantes de la comunidad le daban a las personas LGBT, la víctima describe
que “eran tratadas groseramente. Mucha violación, mucho maltrato psicológico, nos ofendían a
muchos niños que era muy notorio, con mucha burla nos trataban”. Además, debido al intento de
reclutamiento contra la víctima, sus tíos y familiares se sintieron más vulnerables frente a las amenazas
y las extorsiones, como el cobro de dinero a través de “vacunas”, hasta que la familia se vio obligada
a desplazarse del territorio.

2. Víctima CQ-02
Orientación sexual/identidad Mujer lesbiana
de género:
Caso CQ-0201 (VxP)

29
Caracterización de la Amenazas
violencia:
Lugar de la violencia: Cartagena del Chairá-Caquetá
Año: 2008
Presunto responsable: Frente 14 de las FARC-EP
Actores individuales Ninguno
identificados:
Conocimiento de alguna Ninguna
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí () No (X)
Consecuencias y secuelas
Daños psicológicos La víctima menciona que ser parte de una comunidad en
la que los grupos guerrilleros hacían presencia, es ser presa
del miedo que empezó a ser constante y que, al ser señalada
por su identidad sexual, se sentía con más inseguridad y
vulnerabilidad a ser reclutada o asesinada por el frente al
mando. Así mismo, hace doce años, recuerda recibir
agresiones verbales y psicológicas que marcaron su vida.
Comenta que en ocasiones intentó cortarse las venas por
la preocupación de que pudieran hacerle algo a ella o a su
familia. Tuvo también alteraciones en el sueño.
Ruptura de los proyectos de La víctima CQ-02 vio frustrado su sueño de ser futbolista.
vida Tenía muchas ilusiones y se había dedicado a ser futbolista,
pero tuvo que dejarlo por las amenazas y la exposición que
implicaba para su vida.
Afectaciones sociales y Las relaciones sociales y los vínculos entre la comunidad
comunitarias se rompieron luego de las amenazas expresadas hacia el
grupo de mujeres que jugaban fútbol, no volvieron a verse
y recuerda que el miedo en la comunidad fue
incrementando desde ese momento, y la participación de
la víctima en la vida social fue disminuyendo.
Descripción de los hechos.
La víctima CQ-02 es una mujer lesbiana de 32 años. Desde que era niña tenía una expresión de género
diversa y fue identificada en su entorno como lesbiana desde los 20 años.
Ella y otras mujeres lesbianas con expresión de género diversa, quienes se reunían a jugar fútbol de
manera regular fueron discriminadas y continuamente recibían tratos degradantes: “Llegaron y nos
dijeron esas cosas feas. (…) Siempre hemos tenido rechazo, había odio, discriminación. (…) había
rechazo porque en unos doce años atrás cuando pasó eso, a mí me rechazaban, me gritaban «allá va la
arepera, allá va la come mujeres que no le da asco», y me escupían porque... aquí la población, mucha,
la mitad de Cartagena del Chairá” (Entrevista a mujer lesbiana, víctima CQ-02, noviembre de 2020).
En el año 2008, un miembro del Frente 14 de las FARC-EP se acercó a la cancha en la cual estaba
jugando el grupo y las amenazó aludiendo a la orientación sexual y expresión de género diversa de
quienes se reunían: “Un día estábamos jugando fútbol, como siempre, porque me gusta el deporte y
se me acercó un fulano y me dijo que ya nosotros no podíamos jugar, que no teníamos porqué salir
por los que somos, entonces siempre vivíamos con ese miedo”. Esta amenaza y la persecución

30
constante produjeron que el grupo abandonara el espacio colectivo que habían construido en torno al
deporte:
Vivía uno era con el miedo porque no puede uno salir con mis amigas porque «no, qué miedo», o vivía
usted al dormir por la noche que llegaran. (…) Había odio, discriminación. Cuando nos mandaban a
llamar siempre, ya no iba a ser lo mismo porque ya íbamos a tener ese mismo temor, ya no íbamos a
poder salir a jugar, a tener esa misma recreación que teníamos porque siempre vivíamos era con ese
miedo que en cualquier momento nos mataran. (Entrevista a mujer lesbiana, víctima CQ-02, noviembre
de 2020).

Las amenazas y las agresiones también se dieron en contra de parejas sentimentales o familiares de la
víctima: “No podíamos salir a andar ni nada con mi pareja porque ya el miedo de que «uy, no», o se
nos acercaba alguien, algún tipo feo y nosotros era «vámonos, vámonos, corramos» porque el miedo
era terrible” (Entrevista a mujer lesbiana, víctima CQ-02, noviembre de 2020).
Estos hechos no han sido denunciados debido al miedo por las represalias que pudiera tomar el grupo
armado y por la falta de apoyo por parte del Estado.
3. Víctima CQ-03
Orientación sexual/identidad Hombre gay
de género:
Caso CQ-0301 (VxP)
Caracterización de la Amenazas- Desplazamiento forzado
violencia:
Lugar de la violencia: Vereda Pilones, San Vicente del Caguán-Caquetá
Año: 2012
Presunto responsable: FARC-EP
Actores individuales Alias el Paisa, Alias El Mono
identificados:
Conocimiento de alguna Ninguna
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí () No (X)
Consecuencias y secuelas
Daños psicológicos La víctima CQ-03, luego del desplazamiento desarrolló un
miedo constante en los ámbitos familiar y social. Así
mismo, este hecho, al ocurrir entrando en la adolescencia,
marcó profundamente su desarrollo personal. Se sentía
cada vez más vulnerable al rechazo de los demás por temor
a los señalamientos. Antes del desplazamiento, la víctima
CQ-03 recuerda: “Siempre me he dedicado al estudio, ser
juicioso en la casa con mis tareas, y tratar de ayudar a mis
hermanitos pero después me costaba estudiar a mí solo”.
Creció sintiendo un temor a expresarse libremente: “Todo
era a escondidas” porque sentía que le podían hacer algo.
Ruptura de los proyectos de La víctima tuvo que dejar sus proyectos personales para
vida ayudar a su familia, “pues era estudiar una carrera, ayudar
a mis papás en ese entonces, ayudarlos a progresar con lo
de la finca, pero como fuimos desplazados entonces ahora

31
la vida se ha complicado un poco, pero ahí vamos”.
(Entrevista a víctima CQ-03, octubre 2020).
Afectaciones familiares Los hechos ocurridos obligaron a cambiar a la población
de su lugar de residencia y a su vez, perdieron todas sus
pertenencias. Esto hizo que la víctima y su familia
perdieran redes de apoyo, trabajo y actividad en la vida
social: “Pues perdimos lo que teníamos por allá, lo que era
la finquita y todo”. (Entrevista a víctima CQ-03, octubre
2020).
Afectaciones También la víctima perdió el trabajo como administrador
socioeconómicas de una finca en la zona donde vivía.
Descripción de los hechos.
La víctima CQ-03 es un hombre gay de 20 años nacido en Cartagena del Chairá, desde niño ha
identificado que tiene una orientación sexual diversa y en su comunidad lo reconocen de esta manera
desde los 12 años. En su territorio, las FARC-EP ha tenido una presencia histórica y los grupos
paramilitares una presencia más reciente, cada uno de los grupos armados ha ejercido violencias contra
la población de manera diferenciada: “Pues las FARC siempre ha estado en que todo en el campo
marche bien, haciendo limpiezas, que no haya ladrones, extorsionistas y mucho menos como le llaman
a nosotros mariquitas, no. Y los paracos son más duros que ellos iban haciendo limpieza matando el
que encontraban”.
Las FARC-EP consideraban que las personas LGBT eran “raras”, “no convenientes para la
humanidad”, “algo feo”, incluso tenían la práctica de “desterrar” a las personas con OSIGEG diversas.
En el año 2012, cuando la víctima CQ-03 tenía 12 años fue desplazada forzosamente con su familia
por razones asociadas a su orientación sexual y expresión de género diversa:
Cuando eso no era tan abierto lo de la comunidad LGBT y siempre yo sentía que en algún momento
me iban a llevar por que ellos siempre se llevaban a uno que para cambiarlo; entonces, yo siempre vivía
con miedo (...). Pues como le contaba cuando entraban así estrictamente quien no cumplía sus
reglamentos... pues ahí desplazaron a muchas familias, ahí fue donde salió afectada mi familia, salimos
de la noche a la mañana. Así es, como yo era pequeño obviamente las apariencias eran muy distintas a
un niño normal, esas fueron las razones para que nos desplazaran de por allá. (Entrevista a hombre
gay, víctima CQ-03, octubre de 2020)

El contexto en el que vivió la víctima se encontró permeado por la violencia del conflicto armado, lo
cual trajo repercusiones psicológicas y emocionales: “Me afectó mucho… fue la violencia la guerra yo
vivía con miedo de ver tanta sangre, tanto muerto, me afectaba porque cuando eso yo era
prácticamente un niño”. (Entrevista a hombre gay, víctima CQ-03, octubre de 2020).
Finalmente, las amenazas han persistido. La víctima CQ-03 cuenta que, aunque han salido de la zona
de conflicto, las amenazas de muerte se han repetido y que como lo expresa “Alguna FARC, algunas
personas que le quieren hacer daño a uno y no solo yo, muchas personas sufrimos eso”.
4. Víctima CQ-04
Orientación sexual/identidad Hombre gay
de género:
Caso CQ-0401 (VxP)
Caracterización de la Amenazas- Desplazamiento forzado
violencia:

32
Lugar de la violencia: Doncello – Caquetá
Año: 2016
Presunto responsable: FARC-EP
Actores individuales Ninguno
identificados:
Conocimiento de alguna Defensoría, Personería y Fiscalía
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí (x) No ()
Consecuencias y secuelas
Daños psicológicos Luego de la situación de desplazamiento, la víctima CQ-04
describe que sentía miedo constante a no poder salir, no
podía hacer deporte por este motivo. Menciona además
que el temor aumentaba porque, como refiere, hubo
amenazas y rechazo a la comunidad LGBT.
Ruptura de los proyectos de La víctima tenía pensado desarrollarse laboralmente en su
vida pueblo, pero al salir, todos sus proyectos tuvieron que
cambiar. Después de los hechos ocurridos recuerda: “Tuve
que dejar de hacer ejercicio un año y tres meses, guardar
reposo seis meses, no podía trabajar, no podía hacer
fuerza, tenía que estar siempre era acostado”. (Entrevista
a hombre gay, víctima CQ-04, septiembre de 2020).
Limitaciones en la vida diaria El cambio constante de ciudad de domicilio por no tener
un lugar dónde llegar o a quién acogerse. Practicaba
deporte, como montar bicicleta, trotar, o jugar con
compañeros, pero luego de los hechos, no pudo volver a
continuar con la práctica deportiva.
Descripción de los hechos
La víctima CQ-04 es un hombre gay de 21 años, nacido en Doncello, Caquetá. Reconoce que desde
la infancia tiene una orientación sexual diversa y desde los 16 años lo empieza a hacer público, aunque
su comunidad identifica su diversidad sexual desde que era niño. Desde pequeño ha sufrido impacto
de la guerra puesto que en el municipio detonaron artefactos explosivos, había enfrentamientos entre
actores armados y extorsiones a la población, incluida su madre, quien por ser comerciante debía pagar
una “vacuna”.
En el año 2016 la víctima CQ-04 fue amenazada por un miembro de las FARC-EP diciéndole que la
iban a matar por ser gay. Por esta razón se desplaza del municipio a la ciudad de Bogotá y
posteriormente a Medellín.
Entre el 16 y 17 de octubre del año 2019 recibió nuevamente amenazas por un miembro de la guerrilla
que le dice que cuide con quien se relaciona porque “no va a haber una segunda oportunidad”. En la
amenaza no se expresa de manera directa las razones, pero la comunidad indica que pueden ser
motivadas por la orientación sexual de la víctima: “hay muchas versiones y muchas personas comentan
que pues, por ser gay” (Entrevista a hombre gay, víctima CQ-04, septiembre de 2020).
La situación de amenazas y desplazamiento que vivió la víctima en ambas ocasiones, generaron un
cambio importante en su vida cotidiana, puesto que dejó de practicar deportes, lo cual afectó su salud
física y emocional.

33
Los hechos fueron denunciados ante la Fiscalía, Procuraduría y Defensoría, por lo que se encuentra
inscrito en el RUV por el desplazamiento forzado.
5. Víctima CQ-05
Orientación sexual/identidad Mujer lesbiana
de género:
Caso CQ-0501 (VxP)
Caracterización de la Amenazas - Desplazamiento forzado
violencia:
Lugar de la violencia: Vereda El Águila, municipio de Cartagena de Chairá–
Caquetá
Año: 2004
Presunto responsable: Frente 14 de las FARC-EP
Actores individuales Ninguno
identificados:
Conocimiento de alguna UARIV
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí (X) No ()
Consecuencias y secuelas
Daños psicológicos La Víctima CQ-05 desarrolló un temor y estados
emocionales de inseguridad luego de ser desplazada de su
comunidad. Durante el día eran constantes “los nervios y
la tristeza de saber que no tenía de donde sacar para darle
alimento a mis hijos”. Así mismo, relata que cuando
llegaba alguien a la casa donde se refugió, tenía un miedo
elevado que la obligaba a sentir que “necesitaba salir
corriendo con mis hijos”
Ruptura de los proyectos de Tenía el sueño de tener una finca propia o cultivar una
vida tierra. Estaba muy emocionada antes de que llegara la
guerrilla a la zona, pero luego del desplazamiento y al
perderlo todo tuvo que “buscarme la vida en otra cosa …
tenía que darle de comer a mis hijos” como lo expresa la
víctima.
Afectaciones familiares La mujer víctima cuenta en el caso CQ-05 que al tener
hijos y ser madre cabeza de familia tuvo temor por la vida
de sus hijos. Trabaja durante todo el día desde las cuatro
de la mañana para darle de comer a sus hijos. Luego del
desplazamiento perdió su trabajo.
Limitaciones en la vida diaria Los encuentros que hacían algunos miembros del
colectivo LGBT en el que también participaba la víctima
CQ-05, dejaron de hacerse por el temor a ser amenazados
o agredidos, ya que constantemente eran señalados por el
frente 14.
Descripción de los hechos
La víctima CQ-05 es una mujer lesbiana de 45 años nacida en Cartagena del Chairá, quien se identifica
como tal desde los 29 años. Es madre de 4 hijos; su maternidad es la razón por la cual le es difícil

34
reconocer públicamente su orientación sexual. Desde el año 2004 el conflicto armado se recrudece en
el territorio puesto que había constantes enfrentamientos entre el frente 14 de las FARC-EP y el
ejército. Además, las personas eran señaladas como colaboradoras de un grupo u otro y se torturaba
de manera selectiva: “me acuerdo de que hubo como en 5 casas que entraron a torturar a la gente, me
acuerdo de que hacían, llenaban los tambores de agua le echaban jabón fab y ponían allí a la gente, eso
sí lo miré” (Entrevista a mujer lesbiana, víctima CQ-05, noviembre de 2020).
En el año 2004 hombres de las FARC-EP vestidos con pasamontañas, sudadera negra y botas
irrumpieron en la finca en la que vivía, ubicada en la vereda El Águila (Cartagena del Chairá) amarraron
a unas personas que se encontraban allí y le dijeron que debía irse pronunciando palabras despectivas
sobre su orientación sexual. Antes de sucedido este hecho el grupo armado decía que iba a realizar
una “limpieza social”.
En ese entonces a la finca donde yo vivía y pues me hicieron desterrar, dejar todo abandonado por lo
que yo era de la comunidad (...). Llegaron en una noche y amarraron a unos muchachos que vivían ahí
y personalmente me dijeron que tenía que abandonar, que me daban 24 horas para abandonar y si no
abandonaba (...). Las palabras es arepera, entonces me dijeron que por el hecho de ser lesbiana tenía
que desocupar (...). Pues en ese entonces se venía diciendo como ellos dicen que limpieza, entonces
pues, la limpieza es acabar con todas las personas no agradable para ellos. (Entrevista a mujer lesbiana,
víctima CQ-05, noviembre de 2020)

Como consecuencia de estas amenazas la víctima se desplazó forzosamente junto con sus hijos “salir
huyendo, uno no piensa ir donde nadie más si no salir huyendo salvarse uno y su familia” (Entrevista
a mujer lesbiana, víctima CQ-05, noviembre de 2020). Luego de la experiencia de violencia los
síntomas de miedo, preocupación, inseguridad y tristeza empezaron a aumentar, por lo que requirió
de acompañamiento psicológico y estuvo hospitalizada unos días debido a la alteración de los
“nervios”.
6. Víctima CQ-06
Orientación sexual/identidad Hombre gay
de género:
Caso CQ-0601 (VxP)
Caracterización de la Amenazas-desplazamiento forzado
violencia:
Lugar de la violencia: Vereda La Independencia, Puerto Vichada
Año: 2009
Presunto responsable: Frente 49 de las FARC-EP
Actores individuales Comandante Alias El Mojoso, Alias El Huevo, Alias
identificados: Pelucaca, el presidente de la Junta Emerson Galindo, la
secretaria Rosa Amaya, y el vicepresidente de Carlos
Martínez y el fiscal
Conocimiento de alguna Fiscalía
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí (x) No ()
Caso CQ-0602 (VxP)
Caracterización de la Amenazas-desplazamiento
violencia:
Lugar de la violencia: Florencia, Caquetá

35
Año: 2012
Presunto responsable: Frente 49 de las FARC-EP
Actores individuales Comandante El Mojoso
identificados:
Conocimiento de alguna
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí () No (X)
Consecuencias y secuelas
Daños psicológicos La víctima describe que su infancia era feliz y tranquila, era
buena pero luego de lo que ocurrió, recordar lo vivido
generaba en la víctima tristeza y temor.
Ruptura de los proyectos de Tuvo que dejar la escuela, incluso luego del
vida desplazamiento por miedo a que lo encontraran.
Afectaciones familiares Los padres de la víctima se vieron forzados a salir de la
vereda sin sus pertenencias, las amenazas obligaban a la
familia a irse de inmediato. Su padre, en especial, se sentía
en riesgo por haber denunciado lo ocurrido.
Daños a la salud física Tanto su padre como su hermana quedaron con heridas
graves producto de los machetazos que les dieron el día
que los buscaron en la nueva casa donde se alojaban.
Daños psicológicos La víctima refiere a la luz de lo ocurrido: “me volvieron
desconfiado, temeroso con el hecho de que haya maltrato
a mi mamá, a mi papá también, me dio mucha vaina
entonces ya yo le tengo miedo a aquellas personas
insurgentes y le tengo mucho miedo a la delincuencia
común, me volví temeroso”. Estuvo en tratamiento por la
depresión.
Ruptura de los proyectos de La víctima tenía intención de estudiar ingeniería o diseño
vida gráfico. Sin embargo, al salir y dejarlo todo, sus padres
perdieron la posibilidad de darle una mejor educación.
Descripción de los hechos
La víctima CQ-06 es un hombre gay de 24 años quien desde que tenía 12 identifica que tiene una
orientación sexual diversa. Su familia siempre lo ha acompañado en su proceso de construcción
identitaria, aunque, como identificaban la diversidad sexual como un riesgo para su hijo, le decían que
lo ocultara en público.
En el año 2009 la víctima y su familia son amenazadas por las FARC-EP, junto con integrantes de la
Junta de Acción Comunal aludiendo a su orientación sexual. A raíz de estos hechos se desplazaron de
la vereda La Independencia en Puerto Vichada a Florencia, lugar en que el padre de la víctima denunció
los hechos ante la Fiscalía.
Le dijeron a mi papá que nos teníamos que ir, porque si no, una de dos: nos la veíamos con ellos o me
llevaban a mí. Entonces a mi papá no le quedó de otra que empacar la ropita que teníamos en esa época
y venirnos, sin nada de nada; estábamos en una finca y pues teníamos animales (pollos, gallina, reces)
pero en el momento que nos dijeron “anochézcanse y no amanezcan”, nos tocó salirnos solo con la ropa
y eso nos dejó bien afectados (Entrevista a hombre gay, víctima CQ-06, octubre de 2020).

36
En el año 2012, cuando la víctima se encontraba en su trabajo, la familia es agredida en su hogar con
machetes diciendo que sabían que habían “ido a dar nombres y apodos” cuando denunciaron. “Se
metieron a la casa, obviamente me estaban buscando a mí porque mi papá fue cuando nos sacaron de
la finca, él fue y dio la declaración y me estaban buscando a mí porque querían acabar con el cuento
del gay, del mariquita. Bueno, eso me trataron de todo y siempre que entraban a la casa preguntaban
era por mí pero yo no estaba” (Entrevista a hombre gay, víctima CQ-06, octubre de 2020). A la
hermana la agredieron en la cara y los brazos, el padre casi pierde la mano y estuvo hospitalizado
durante veinte días, y a la madre le atacaron los brazos y la cara, estuvo hospitalizada durante quince
días. Esto ocurrió tres años después del desplazamiento forzado.

7. Víctima CQ-07
Orientación sexual/identidad Hombre gay
de género:
Caso CQ-0701 (VxP)
Caracterización de la Amenazas – Desplazamiento del lugar de trabajo
violencia:
Lugar de la violencia: Cristalinas, vía a San Vicente Del Caguán, Caquetá
Año: 2012
Presunto responsable: FARC-EP
Actores individuales Ninguno
identificados:
Conocimiento de alguna Ninguna
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí () No (X)
Consecuencias y secuelas
Daños psicológicos La sensación de miedo constante que generaba lo ocurrido
en la víctima CQ-07 es significativa. Reconoce que “era
una afectación emocional al hecho de la realización como
persona y de la libertad de expresión”.
Ruptura de los proyectos de En palabras de la víctima: “Creo que en parte me afectó
vida porque estaba empezando mi negocio y acabada los
estudios y quería conseguir dinero para ir a la universidad,
pero eso me limito y atrasó mis planes”.
Afectaciones familiares Los hermanos sufrían por el estado emocional de la
víctima: “Mi hermano, claro mi hermano era mi apoyo en
ese momento y el hecho de yo no poder volver allí me
desestabilizó económicamente y nos desestabilizó a los
dos, pero ahí”.
Descripción de los hechos
La víctima CQ-07 es un hombre gay de 24 años, diseñador de modas y activista por los derechos de
las mujeres y las personas LGBT. Desde los 11 años identifica que tiene una orientación sexual diversa
y a los 15 años lo empieza a expresar públicamente. Desde que era pequeño empezó a identificar que
había violencia que se ejercían de manera específica contra personas LGBT, puesto que llegaban
panfletos y una persona cercana a la familia le decía “papito lo que usted quiera hacer con su vida
hágalo pero hágalo callao porque hay gente que no está de acuerdo con eso y pueden hacerle daño”
(Entrevista a hombre gay, víctima CQ-07, noviembre de 2020).
37
Desde que la víctima tenía 16 años se dedicaba a vender productos en varias veredas. Las FARC-EP
vigilaban los trayectos que hacía y sus rutinas. Un día, en el año 2012 fue abordada por cuatros
hombres de las FARC-EP en el caserío Cristalina, ubicado en la vía a San Vicente del Caguán, la
amenazaron por razones asociadas a su orientación sexual.
La dinámica mía era subirme al mixto llegar al espacio trabajar dure en esa dinámica cerca de 8 meses y
un día se me acercaron 4 personas como que me jalaron hacía una esquina de donde yo estaba, me coge
el tipo y me dice tiene que irse ya de acá o lo vamos a matar (...). Por como los otros me estaban viendo
y por cómo se refirieron a mí, lógico pude deducir que estaban haciendo era como porque yo era
diferente. (Entrevista a hombre gay, víctima CQ-07, noviembre de 2020)

Luego de que lo detuvieran, tuvo que dejar toda su mercancía en la zona de reparto. Acostumbraba a
arrendar una habitación desde el viernes hasta el lunes para guardarla. Los hechos ocurrieron un
viernes por la tarde y ese mismo día regresó y nunca más volvió a la zona.
Esto pasó un viernes en la tarde yo salí ese mismo viernes lo que tenía en la habitación lo dejé ósea, la
mercancía que yo guardaba porque cuando yo me iba los lunes o los martes yo dejaba la habitación con
llave, era como una bodega, hacía el inventario de lo que me faltaba porque a eso salía a comprar mi
mercancía y ya yo me iba dejaba eso ahí y obvio ese día pasó el mixto me fui y eso fue todo lo que
sucedió, nunca volví nunca volví a hablar incluso con el señor que me arrendó el espacio ya realmente
deje botado eso ahí. (Entrevista a hombre gay, víctima CQ-07, noviembre de 2020)

8. Víctima CQ-08

Orientación sexual/identidad Hombre gay


de género:
Caso CQ-0801 (VxP)
Caracterización de la Amenazas
violencia:
Lugar de la violencia: Vereda Rionegro, Doncello-Caquetá
Año: 2013 y 2014
Presunto responsable: Frente 15 de las FARC-EP
Actores individuales Ninguno
identificados:
Conocimiento de alguna Ninguna
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí () No (X)
Consecuencias y secuelas
Daños psicológicos En algunas ocasiones ha podido sentir miedo al caminar
solo, al estar en espacios públicos debido a que son
situaciones similares que le recuerdan a las amenazas que
recibía.
Ruptura de los proyectos de La víctima tuvo que dejar a un lado los estudios por las
vida amenazas, no pudo continuar y dejó a un lado su ideal de
ayudar a su familia y tener una casa propia
Afectaciones familiares “Fue un cambio drástico desde esa vez” mi familia empezó
a experimentar temor y preocupación por mí y sobre todo
porque tuve que dejar a un lado mis estudios.
Descripción de los hechos

38
La víctima CQ-08 es un hombre gay que identifica como tal desde los 18 años y desde los 10 años su
comunidad lo percibe como gay debido a su expresión de género.
En los años 2013 y 2014, cuando la víctima tenía 13 y 14 años, era discriminado por el frente 15 de
las FARC-EP, incluso en una ocasión hicieron llegar a la finca Las Heliconias, en Doncello, (propiedad
de su abuelo) un panfleto que contenía una lista con los nombres de las personas que debían abandonar
el territorio.
Esto amenazas, discriminación, homofobia. Incluso una vez casito fui. Ósea aparecí en un listado
donde me toca desalojar la zona rural donde estaba. Seguramente no les gustaba la forma en la que yo
actuaba o como pensábamos o como nos identificamos como en los sectores LGBTI entonces creo
que por eso fue más que todo de que ellos tomaran esas drásticas decisiones. (Entrevista a hombre gay,
víctima CQ-9, septiembre de 2020)

Los uniformados de las FARC siempre se referían hacia la comunidad LGBT de manera despectiva,
lo mostraban en el trato. “(…) amenazas, esto también con homofobia, también como humillaciones
o a veces también como que querían sacarlos de los municipios”.
La víctima no denunció los hechos porque consideran que “ya están en el pasado”, pero considera
importante que se conozca su historia.
9. Víctima CQ-09
Orientación sexual/identidad Hombre gay
de género:
Caso CQ-0901 (VxP)
Caracterización de la Amenazas y desplazamiento forzado
violencia:
Lugar de la violencia: Vereda Peñas Coloradas, Cartagena del Chairá-Caquetá
Año: 1997 aprox.
Presunto responsable: FARC-EP
Actores individuales Comandante Nelson
identificados:
Conocimiento de alguna Unidad de Víctimas y Personería
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí (X) No ()
Consecuencias y secuelas
Daños a la salud física
Daños psicológicos Una de las consecuencias y secuelas que menciona la
víctima es: “Me sentí mal porque no podía volver por allá
[su lugar de origen], uno sufre mucho porque deja las
amistades, deja el trabajo, deja todo lo que uno tenía por
allá”
Ruptura de los proyectos de La salida del territorio le ocasionó la pérdida de las
vida amistades y del trabajo, así como su forma de vida.
Después del desplazamiento fue difícil encontrar un
empleo porque no tenía redes de apoyo y nadie lo conocía.
Los planes de comprar una casa y de estudiar se vieron
truncados y a la víctima le “tocó buscar por otro lado”.
Descripción de los hechos

39
La víctima CQ-09 es un hombre gay de 44 años que desde los 14 años se auto reconoce como tal y
considera que la comunidad siempre ha percibido su orientación sexual diversa. A raíz de la pandemia
por COVID-19 perdió su empleo en una finca que exportaba flores.
En el año 1997, fue amenazado y desplazado de la vereda Peñas Coloradas del Caguán por las FARC-
EP. La víctima se vio obligada a abandonar el pueblo porque los guerrilleros los señalaban por ser
homosexuales y tenían a otros en la comunidad amenazados: “Tuve que abandonarlo, sufrí unos días
porque pues no tenía trabajo, no tenía amistades, no tenía nada (...). Pasó por ser LGBTI y entonces
usted sabe que ellos a las personas LGBTI no las quieren” (Entrevista a hombre gay, víctima CQ-09,
septiembre de 2020).
Los hechos generaron el distanciamiento del vínculo familiar y de amistad que había construido en su
territorio. Adicionalmente, perdió su empleo con el cual se sostenía económicamente: “como le digo,
ya vine acá no tenía familia, no tenía amigos, no tenía trabajo, no tenía nada, ni plata no nada y uno
siempre sufre así cuando no tiene con qué sobrevivir”.
Por esta violencia rindió declaración ante la Personería, pero no refirió que había sido a causa de su
orientación sexual debido a la estigmatización y al riesgo de sufrir revictimizaciones por parte del
Estado: “No lo hice por miedo, la gente, la discriminación de la gente cuando va a la oficina que uno
les dice «ay yo soy de la comunidad LGBTI», gente le lo trata a uno mal, bueno de una vez comienza,
ya cambian con uno mucho” (Entrevista a hombre gay, víctima CQ-09, septiembre de 2020).
10. Víctima CQ-10

Orientación sexual/identidad Hombre gay


de género:
Caso CQ-1001 (VxP)
Caracterización de la Violencia sexual (tocamientos)
violencia:
Lugar de la violencia: Albania-Caquetá
Año: 2002
Presunto responsable: Paramilitares
Actores individuales Alias Paquita
identificados:
Conocimiento de alguna
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí () No (X)
Caso CQ-1002 (VxP)
Caracterización de la Amenazas y desplazamiento forzado
violencia:
Lugar de la violencia: Albania-Caquetá
Año: 2002
Presunto responsable: Paramilitares
Actores individuales Alias Paquita
identificados:
Conocimiento de alguna Personería
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí (X) No ()

40
Consecuencias y secuelas
Daños psicológicos El desplazamiento forzado trajo consigo afectaciones
emocionales relacionadas con el distanciamiento de su
familia y amigos y amigas.
Ruptura de los proyectos de La víctima CQ-10 cuenta que: “Pues es un cambio
vida grandísimo porque llegar a un sitio donde usted no conoce,
no tiene pues la estabilidad del trabajo que tenía, eso afecta
demasiado”. Esto se acompañaba que no podía estudiar y
la situación económica era muy mala.
Afectaciones familiares Los familiares vivenciaron la salida de un miembro
importante. Los padres tardaron en superar el
desplazamiento de su hijo.
Descripción de los hechos
La víctima CQ-10 es un hombre gay de 32 años, quien menciona que tiene una orientación sexual
diversa desde los 10 años. Su comunidad lo identifica como gay desde pequeño debido a su expresión
de género y porque disfrutaba bailar. Recibió mucha presión familiar mientras crecía. Es técnico de
sistemas y trabaja como administrador en un restaurante.
Desde el año 2002 los paramilitares llegaron a apropiarse de las casas de personas de la comunidad en
Albania: “en la cuadra donde nosotros vivíamos ellos tenían un cementerio, ellos amarraban a la gente,
a nosotros [ personas LGBT] nos amenazaban, pues el hecho de uno ser gay también a ellos les
molestaba, entonces, las amenazas eran constante”. Las personas LGBT del municipio eran
perseguidas por los actores armados. Los paramilitares amordazaron, golpearon y amenazaron a las
personas LGBT. En el caso de los hombres gays, sufrieron violencia sexual y algunos fueron víctimas
de violaciones colectivas y torturas.
La víctima menciona que en varias ocaciones sufrió de violencia sexual, donde los paramilitares
aprovecharon su posición de poder:
Pues si hubieron momentos que quisieron aprovecharse, no pasó a mayores pero si, ellos eran muy, se
aprovechaban mucho de su poder y querían, en el momento carnalmente no llegó a pasar pero si
hubieron muchos, nos tocaban, manoseaban, algunos compañeros si fueron abusados carnalmente (
Entrevista a hombre gay, víctima CQ-10, noviembre de 2020)

La víctima recuerda que presenció la violación de uno de sus amigos, que fue abusado por varios
hombres paramilitares. En una ocasión, los paramilitares se acercaron a su madre y lo amenazaron,
dijeron “que lo mejor era que nos fuéramos porque ellos habían identificado que yo era gay y que al
comandante de esa zona no le gustaba esa gente y que para evitar de pronto que me violaran, que me
matara, entonces era mejor que me fuera”. (Entrevista a hombre gay, víctima CQ-11, noviembre de
2020). Estas amenazas, los casos de violencia sexual y la situación que vivian las personas LGBT en
el municipio, llevó a que la víctima y su familia se desplazaran. Llegaron a Pitalito (Huila) y rindieron
declaración ante la Personería, por lo cual se encuentra inscrita en el RUV.
No ha denunciado los hechos ante una entidad judicial porque “yo siempre he visto que algunos
compañeros lo han hecho y nunca se le ha prestado atención entonces creo que es perder el tiempo”.
Sin embargo, considera que sería importante hacerlo.
11. Víctima CQ-11

41
Orientación sexual/identidad Mujer trans
de género:
Caso CQ-1101 (VxP)
Caracterización de la Amenazas - desplazamiento forzado
violencia:
Lugar de la violencia: Vereda San Antonio de Atenas, Florencia-Caquetá
Año: Entre 1998 y 2000
Presunto responsable: FARC-EP
Actores individuales Ninguno
identificados:
Conocimiento de alguna Ninguna
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí () No (X)
Consecuencias y secuelas
Daños psicológicos La violencia produjo que la víctima tuviera miedo de salir
al espacio público y tuvo dificultades para conciliar el
sueño.
Ruptura de los proyectos de Entre sus propósitos, la víctima tenía muchos sueños
vida como poder terminar de estudiar, pero la tristeza y el
miedo le impidieron salir de casa por mucho tiempo, así
mismo, tampoco podía salir a trabajar por temor a que le
hicieran algo.
Descripción de los hechos
La víctima CQ-11 es una mujer trans de 42 años, desde los 11 años expresa públicamente su
orientación sexual diversa y posteriormente realiza su proceso de tránsito. Debido a su expresión de
género la comunidad la identifica como una persona que no corresponde a lo socialmente esperado.
La víctima refiere que los actores armados violentan de manera sistemática a las personas LGBT: “Le
decían a uno «marica, abrase de aquí, usted no es bien venido por aquí marica» además eran
estigmatizadas y rotuladas como portadoras de VIH. Cuantos no mataron, pilla”. Entre los años 1998
y 2000, las FARC-EP provocó su desplazamiento de San Antonio de Atenas, Caquetá, teniendo que
salir “corriendo, huyendo, teniendo que dejar botado todo y así” (Entrevista a mujer trans, víctima
CQ-11, septiembre de 2020). La víctima recuerda que el día que empezaron a amenazar a muchas
personas en el pueblo y que estaban haciendo limpieza social.
Estos hechos, comenta la víctima se reforzaban por la discriminación y burlas hacia cualquier persona
de la comunidad LGBT. Expresa que para esa época era común comentarios desagradables: “por ser
gay, por ser transformista, porque la gente lo mira a uno raro cuando uno sale transformado, cuando
uno se va a bailar todos los discriminan”. (Entrevista con la víctima CQ-11, septiembre de 2020). Las
personas gais no podían estar en espacios públicos ni reunirse.
12. Víctima CQ-12

Orientación sexual/identidad Mujer lesbiana


de género:
Caso CQ-1201 (VxP)
Caracterización de la Amenazas y desplazamiento forzado
violencia:

42
Lugar de la violencia: Vereda La Sombra, San Vicente del Caguán-Caquetá
Año: 2008
Presunto responsable: FARC-EP
Actores individuales Ninguno
identificados:
Conocimiento de alguna Ninguna
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí () No (X)
Consecuencias y secuelas
Daños a la salud física “Pues jugábamos, salíamos, paseábamos, caminábamos,
hacíamos planes de película, los campeonatos” decía la
víctima. Después no volvimos a hacer eso, comenta. Todo
cambió desde esa vez.
Daños psicológicos Sufrimos de mucha agresiones verbales y discriminación,
comenta, el rechazo por la comunidad y nuestras familias
se acrecentó. Para la víctima una causa de esto era que por
su orientación sexual estaban más expuestos a ser víctimas
mortales.
Ruptura de los proyectos de Desde esa vez, “lo que tenía proyectado como una
vida libertad, por mi orientación se vio frustrada ¡no ¡tocó
como un retroceso en lo que quería de formar el hogar y
eso, pues por la cuestión del rechazo.” Ya no podía pensar
en que lo podía hacer.
Afectaciones familiares “La familia se vio afectada pues por el temor no, de que
ellos no querían que saliera sola de que algo me podía pasar
entonces, ya llegó la intranquilidad a la casa”, comenta la
víctima sobre el caso CQ-1201

Otras Después de la primera experiencia, por lo menos


podíamos salir. En esta ocasión, la víctima en el caso CQ-
1202 en ese entonces había una libertad para salir, aunque
no podía hablar de pronto de orientación sexual, pero si al
menos mientras no se supiera era una tranquilidad. Esto
muestra la represión existente que apareció con el
conflicto.
Descripción de los hechos
La víctima CQ-12 es una mujer lesbiana de 28 años, debido a su expresión de género desde que era
niña es reconocida en su comunidad por su orientación sexual y expresión de género diversa. Ha
realizado cursos de formación en el SENA y trabaja en un supermercado.
El control territorial de las FARC-EP en San Vicente del Caguán involucró “secuestros amenazas,
desplazamiento, hubo asesinatos, desaparición de personas” contra la población en general y de
manera particular buscaban “limpiar” el territorio de “viciosos” y personas LGBT por medio de
amenazas realizadas a través de panfletos. La situación de desprotección se acentuó cuando el
municipio fue tomado como zona de despeje: “El conflicto se vivió fuertemente aquí porque fue zona
de despeje entonces fuera de que vivó fuerte se dio la oportunidad que le abrió el espacio de que los

43
grupos armados al margen de la ley tomaran como la libertad de pronto de amenazarnos de una forma
más amplia. (Entrevista a mujer lesbiana, víctima CQ-12, noviembre de 2020).
En el año 2008, en la vereda La Sombra, donde la víctima había asistido a un torneo de fútbol con su
escuela fue amenazada junto con otras personas con OSIGEG diversa: “Pues no más nosotros
llegamos allá pues todo parecía normal, pero apenas se dieron cuenta de la condición de nosotros nos
obligaron a irnos”. (Entrevista a mujer lesbiana, víctima CQ-12, noviembre de 2020). Después de estos
hechos, tuvo que abandonar la vereda.
El grupo armado tenía el control de la zona y la discriminaron por su expresión de género. La víctima
recuerda que para esa época los perfilaban desde que empezaban a crecer. En particular, ese día lo
hicieron:
Pues más que todo era por la fisionomía en la condición de nosotros siempre suele ser como más rudito,
como de no ser tan femenina para caminar ni para vestir, entonces o era o irnos o que nos obligaran a
ingresar a las filas…Pues fue un momento de miedo empezando éramos jóvenes estábamos muy jóvenes
estábamos como muy expuestos, no teníamos quien nos protegiera ni nada y pensamos hasta que podía
ser la última vez que fuéramos ver la familia. (Entrevista con la víctima CQ-12, noviembre de 2020).

Esto ocurre por la manera en que la guerrilla de las FARC veía a las personas de la comunidad LGBT:
“esto ocurrió porque teníamos una orientación sexual diferente que no era aceptada por ellos ni la
veían de la forma que a ellos les gustaría”. (Entrevista con la víctima CQ-12, noviembre de 2020).
Aquel día hubo un atentado en la zona, ya que era petrolera entre grupos de guerrillas y estaban
buscando responsables, no sabían a quién buscar y era común que le echaran la culpa a los de la
comunidad LGBT, relata la víctima: “Los pozos, ósea hoy hubo un atentado, esa parte es zona
petrolera, zona de bastante tensión, porque creo que habitan todavía disidentes, creo que hay todavía
afectación” y añade, “de una manera u otra sí porque en ese momento lo que nos hacía el enemigo de
ellos era la condición sexual”. (Entrevista con la víctima CQ-12, noviembre de 2020).
13. Víctima CQ-13

Orientación sexual/identidad Hombre gay


de género:
Caso CQ-1301 (VxP)
Caracterización de la Amenazas-desplazamiento forzado
violencia:
Lugar de la violencia: Vereda Valledupar, Paujil-Caquetá
Año: 2011 o 2012
Presunto responsable: FARC-EP
Actores individuales Ninguno
identificados:
Conocimiento de alguna Ninguna
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí () No (X)
Consecuencias y secuelas
Daños psicológicos Los hechos ocurridos la víctima CQ-13 le marcaron, ya
que al ser de dominio propio el terreno, tuvo que perderlo

44
Ruptura de los proyectos de Tenía proyectos personales con los cuales pensaba vivir en
vida la vereda y poder “tener cabezas de ganado, sacar la lechita
de las vacas y hacer el queso” pero debido a la situación de
amenazas se vio forzado a dejarlo todo. (Entrevista con la
víctima CQ-13).
Afectaciones familiares Una de las preocupaciones de la víctima CQ-13 se ilustran
cuando afirma que: “Si como un temor también ahí, se
siente uno como rechazado, tiene uno que estar pendiente
de que no le vayan a hacer algo”. Su familia estaba muy
pendiente de lo que podría pasar. (Entrevista con la
víctima CQ-13).
Descripción de los hechos
La víctima CQ-13 es un hombre gay de 25 años, empezó a construir su orientación sexual diversa
desde los 10 años y desde los 14 es reconocido en su comunidad por su orientación sexual.
Actualmente se encuentra estudiando y vive en Florencia, Caquetá.
En el año 2011 o 2012, cuando la víctima CQ-13 residía en la vereda Valledupar, municipio Paujil,
recibió amenazas basadas en prejuicios por parte de las FARC-EP, quienes decían que la víctima “iba
a manipular a los muchachos de la vereda (...). Tuve que salir de la finca por motivos que era gay.
(Entrevista a hombre gay, víctima CQ-13, noviembre de 2020).
Históricamente en la vereda el control de los grupos armados lo tenía la guerrilla de las FARC-EP
quienes hacían vacunas, extorsiones,ocupaban y despojaban las viviendas de la población. Una forma
de violencia cometida de manera particular contra las personas LGBT fue la amenaza y quienes
denunciaban los hechos eran perseguidos por el grupo armado.
En eso me voy para la finca y allá como a los 16 años comencé a trabajar y teníamos ganado, teníamos
unos cultivos, pero, ya comencé pues como con los problemas como por parte de las FARC como esa
presión porque yo era gay, era como esa discriminación, como que no me querían como por esos
lados. (Entrevista con la víctima CQ-13, noviembre de 2020).

Lo que más recuerda de aquel día, fue el dolor de haber dejado su tierra. Era un terreno propio de
siembra y cultivo que le daba para vivir a la víctima y a su familia: “me afectó porque tener que salir
corriendo de un lugar que era propio, no, era de mi padre.”. (Entrevista con la víctima CQ-13,
noviembre de 2020).

14. Víctima CQ-14

Orientación sexual/identidad Hombre gay


de género:
Caso CQ-1401 (VxP)
Caracterización de la Amenazas-desplazamiento forzado
violencia:
Lugar de la violencia: Puerto Rico, Caquetá
Año: 2002
Presunto responsable: FARC-EP
Actores individuales Ninguno.
identificados:

45
Conocimiento de alguna Defensoría del pueblo, Personería.
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí (X) No ()
Consecuencias y secuelas
Ruptura de los proyectos de La víctima ya no tenía el mismo círculo de amigos, ni
vida tampoco el mismo colegio, ni tampoco la misma vida, en
sus palabras “obviamente me tocaba adaptarme a otras
nuevas condiciones de vida, otra parte, otro municipio,
otro territorio diferente al que yo siempre había estado(...)
todos los planes cambiaron en ese momento, tenía muchos
planes, muchas cosas igual siempre el sueño era ser
profesional, tener una vivienda y muchas cosas, pero como
todo cambió, no sé, todo, decide quedarse al momento, o
a vivir uno el día a día porque no sabe uno que condición
viene de aquí en adelante” (Entrevista a víctima CQ-14,
septiembre de 2020).
Afectaciones familiares
Las afectaciones también fueron para todos los miembros
de la familia: “Pues nos afectó a todos, de cierta manera
todos tuvimos que cambiar de vida y de condiciones de
vida pues teníamos casas, terrenos, cosas que tuvimos que
dejar abandonados por mucho tiempo” (Entrevista a
víctima CQ-14, septiembre de 2020).

Descripción de los hechos

La víctima CQ-14 es un hombre gay de 28 años a quien le costó aceptarse y reconocerse como gay
por presiones familiares, en especial por razones religiosas. Actualmente es biólogo y vive en San
Vicente Del Caguán.

La víctima CQ-14 tenía entre 9 y 11 años, cuando sufrió amenazas y un desplazamiento forzado en el
municipio de Puerto Rico en Caquetá, por las FARC-EP que hacían presencia en un pueblo cercano
desde hace muchos años y que como cuenta la víctima, perpetraron crímenes, extorsionaban y mucha
gente salía expulsada de la zona.

Por las actividades políticas y sociales que realizaba su hermano, al ser secretario del concejo municipal,
él y su familia fueron amenazados y forzados a salir del territorio.

Cuando las FARC, él (hermano de la víctima CQ-14) estuvo nombrado en ese cargo, sufrieron muchas
amenazas y eso fue cuando los concejales sufrieron ese atentado en Puerto Rico que todos salieron
prácticamente muertos. Mi hermano recibió la amenaza y sabía que nosotros estábamos en esos
territorios entre los alrededores de Puerto Rico y San Vicente, y nos incluyó en la denuncia que habían
hecho de la amenaza porque estaban amenazando a toda la familia, a mis papás, a mis otros hermanos
que eran más pequeños y yo, y tuvimos que desplazarnos hacia otros territorios. (Entrevista a hombre
gay, víctima CQ-14, septiembre de 2020)

La víctima además describe como eran el contexto de violencia hacia las personas LGBT, pues eran
discriminadas y vistas de manera despectiva: “vengo de una región en donde no está bien visto esa

46
situación, entonces obviamente los grupos al margen de la ley o las personas que están en la ilegalidad
tampoco lo ven bien”. Cuenta que también los usaban para trabajos forzados en los campamentos:

No eran aceptados al 100% entonces no los permitían, los marginaban de cierta manera, pero a otros
se los llevaban para los campamentos y allá los utilizaban, se los llevaban como esclavos sexuales, como
cocineros, como lavadores de ropa, todo ese tipo de cosas, o sea los utilizaban más que todo como
empleados. (Entrevista a hombre gay, víctima CQ-14, septiembre de 2020)

En ocasiones hacían retenes en el pueblo, circulaban panfletos, ponían cilindros y cerraban el pueblo:
“tocó quedarnos pues toda la noche con ellos ahí parados, porque ellos estaban poniendo cilindros
bombos en los puentes para no dejar la movilización”. Describe como parte de los hechos que:

Hubo algo que llamaban anteriormente los retenes guerrilleros que se hacían en la carretera y hacían el
pare a los vehículos, …Entonces ese fue un día que estuvimos directamente muy cerca de ellos, porque
pues estábamos en un carro que íbamos y ellos pasaban haciéndonos vigilancia con las armas y todo,
pues los pudimos ver y visualizar y fue algo feo porque nos sentíamos amenazados en ese momento
porque estábamos bajo algo que no era normal. (Entrevista a hombre gay, víctima CQ-14, septiembre
de 2020)

Esta situación, le obligó en esos días a salir del pueblo porque se sentían amenazados. Además de las
amenazas al hermano, la víctima recuerda que circulaban panfletos mencionando a las personas
LGBT: “había panfletos y cosas que decían que tan solo a las personas que eran como viciosas, raditos,
ladrones, gais, toda esa gente los iba a matar de primeros, entonces pues obviamente estábamos
incluidos en la lista de cierta manera ahí”( Entrevista a hombre gay, víctima CQ-14, septiembre de
2020).

Finalmente, toda la familia salió del pueblo y no volvieron a regresar a su casa.

15. Víctima CQ-15

Orientación sexual/identidad Hombre gay


de género:
Caso CQ-1501 (VxP)
Caracterización de la Amenazas-desplazamiento Forzado
violencia:
Lugar de la violencia: Cartagena del Chairá (Vereda el Retiro) – Caquetá
Año: 2006-2007
Presunto responsable: FARC-EP
Actores individuales Ninguno
identificados:
Conocimiento de alguna Ninguno
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí () No (X)
Consecuencias y secuelas
Daños psicológicos
El miedo y la ansiedad fueron constantes en la vida de la
víctima: “Se llena uno más de miedo porque uno llega a
vivir escondido a vivir escondido siempre de todo eso
como uno esperando ese momento a uno decir si soy así y

47
todo eso pero pues, es duro, duro de uno porque uno
busca de ser aceptado pero realmente la clave estar en
aceptarse uno para ser aceptado”. Así también la
percepción de inseguridad se apoderaba de él en cualquier
sitio. (Entrevista con la víctima CQ-15, noviembre de
2020).

Ruptura de los proyectos de Los proyectos se vieron alterados, comenta la víctima,


vida porque no pudo desarrollar lo que quería. “yo soñaba con
estudiar mucho, estudiar porque pues yo decía yo tengo
que estudiar, y pues ya llegan muchas cosas pasó todo eso
las familias de los padres se separan, como que ya todo no
es igual y pierde usted como el rumbo hasta donde usted
debería ir”. (Entrevista con la víctima CQ-15, noviembre
de 2020).

Descripción de los hechos

La víctima CQ-15 es un hombre gay de 22 años. Afirma que sintió presión familiar desde pequeño
por su “comportamiento”. Terminó el bachillerato y le gustaría seguir estudiando si tuviera la
oportunidad.

Grupos armados amenazaron a la víctima y a su familia de muerte si no se iban. En los años en que
ocurrieron los hechos, en la comunidad de la vereda dominaba la presencia de las FARC-EP.

Aquel día, y siendo la víctima todavía un niño de 9 años, recuerda que llegaron una tarde y empezaron
a analizar a las personas y a los niños. Le preguntaron a su padre si la víctima no tenía otra preferencia
sexual, “que si no era diferente a todos”. Amenazaron al padre de la víctima y “le hicieron saber en
otras palabras que buscara para otro lado para donde llevarme”. (Entrevista a hombre gay, víctima
CQ-15, noviembre de 2020).

Pues estábamos un día eso si me acuerdo y de por si uno de niño pues juega y ellos llegaron, era en la
tarde y comenzaron analizar así a las personas y analizar los niños porque ellos de por si siempre llegan
y son ambles con los niño y de una vez notaron y después le dijeron a mi papá de que si no veía algo
diferente en mí a todos los otros hijos porque realmente somos 6 hermanos y mi papá decía que no
pero pues los padres son padres, pero fue como el punto y de una vez le hicieron saber a él. (Entrevista
a hombre gay, víctima CQ-15. noviembre de 2020)

Después de estos acontecimientos la víctima y su familia se desplazaron del campo a la ciudad. La


víctima desarrolló miedos constantes e inseguridades, en especial porque siendo niño todavía no había
contado a sus papás de su orientación sexual: “Pues miedo porque a esa hora no le ha dicho nada a
los papás y entonces como el miedo de ser descubierto el miedo de todo porque pues ya uno a esa
edad ya va entendiendo”. (Entrevista a hombre gay, víctima CQ-15, noviembre de 2020).

16. Víctima CQ-16

Orientación sexual/identidad Hombre gay


de género:

48
Caso CQ-1601
Caracterización de la Acciones bélicas
(enfrentamientos)-desplazamiento
violencia: Forzado
Lugar de la violencia: La Pava-Caquetá
Año:
Presunto responsable: FARC-EP
Actores individuales Ninguno.
identificados:
Conocimiento de alguna Ninguno.
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí (x) No ()
Caso CQ-1602 (VxP)
Caracterización de la Amenazas-Secuestro-Desplazamiento forzado
violencia:
Lugar de la violencia: Gallinazo-Putumayo33
Año: 2007
Presunto responsable: FARC-EP
Actores individuales Alias Tocayo
identificados:
Conocimiento de alguna Personería, Procuraduría y Defensoría
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí (x) No (x)

Caso CQ-1603
Caracterización de la Amenazas-Desplazamiento forzado
violencia:
Lugar de la violencia: Putumayo
Año: 2018
Presunto responsable: Disidencias de las FARC-EP
Actores individuales Alias Tocayo
identificados:
Conocimiento de alguna Ninguno
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí () No (x)
Consecuencias y secuelas
Daños psicológicos A raíz de los hechos de violencia la víctima tuvo que asistir
a un psicólogo pues durante el secuestro vivió hechos
traumáticos. La víctima CQ-16 relata: “Me tocó pues ir a
psicólogo días que me tuvieron por allá fue bastante
traumático y más cuando me tocó ya escaparme volarme
entonces ya uno, que fue como psicológico me tocó ir a
psicólogo por eso y mucho estrés bastante estrés pensar
uno que iba a hacer, tantas cosas”. (Entrevista con la
víctima CQ-16, octubre de 2020).
33
El lugar donde ocurrieron los hechos se encuentra en toda la frontera con Caquetá donde también hubo presencia del
mismo actor armado, además factores como la visibilidad de la víctima (líder político gay) influyen.

49
Ruptura de los proyectos de Las aspiraciones por participar en la comunidad no las ha
vida vuelto a tener. Tuvo que cambiar de trabajo.
Afectaciones familiares La víctima CQ-16 describe cómo perdió a su familia: “la
perdida de mi hermano y al año después que me salí yo
también le tocó a mi papá y a mi mamá también salirse de
por allá también el mismo tomo represalia empezó a
amenazar a mi papá, entonces, le tocó también irse dejar
todo botado y dejar la finca todo botado, la carnicería
todo”. (Entrevista a hombre gay, víctima CQ-16, octubre
de 2020).

Descripción de los hechos

Hombre gay de 33 años. Se reconoce como gay desde su adolescencia y afirma que fue un proceso
bastante duro para él y su familia. Actualmente terminó el bachillerato y es estilista.

La víctima CQ-16 relata los hechos que ocurrieron en una población azotada por el conflicto armado
desde que era pequeño. Los casos de amenazas y desplazamiento eran muy comunes y se enfrentaban
a los intereses de los grupos armados de extorsiones, vacunas y amenazas de muerte. En una de esas
situaciones, la víctima CQ-16 fue desplazado y amenazado de muerte cuando se postuló al consejo
local y discriminado por su orientación. Cuenta la víctima antes de los hechos ocurridos relata que:

Más que todo también fue por lo de la política y de mi condición sexual, se dieron cuenta pues que a
mí me gustaban los hombres entonces ya empezaron también como a hacerme la guerra a hacerme la
vida imposible porque decían que ay, un gay en la comunidad, los niños corren peligro, como si uno
fuera un enfermo entonces ya también todo eso. (Entrevista a hombre gay, víctima CQ-16, octubre de
2020)

En el 2007, uno de aquellos días ya sabía que el ambiente en el pueblo no era tranquilo, cuenta que no
era abiertamente homosexual pero ya le conocían en la zona, sin embargo, recibía amenazas por su
orientación: “no estaba abiertamente todavía ósea no me había declarado abiertamente como tal, pero
si sabían, algunos sabían y usted sabe que los rumores empiezan a correr y esa gente cuando ya tienen
algo asegurado viene “o se va o lo jodemos” Decían sobre la víctima. (Entrevista con la víctima CQ-
16, octubre de 2020).

Para esa época, se dedicaba también era a denunciar las amenazas, pero aún más seguían las represalias
con la víctima CQ-16, a partir de estas amenazas que aquel día empezaron a recibir, la víctima CQ-16
relata que en la guerrilla comentaban sobre su orientación sexual y a partir de esos comentarios, le
amordazaron y le sacaron del pueblo, así, la víctima cuenta:

Entonces empezaban a decir que hay que un marica que va a hacer eso que un marica que no sé qué,
ósea todas esas cosas: Claro esa gente se enteró entonces fueron y me cogieron y a la 5 de la mañana
me sacaron de a casa me llevaron como a 8 horas de camino, a pie me llevaron. (Entrevista con la
víctima CQ-16)

Ese día, debido a lo sucedido, la víctima se marchó del pueblo rumbo a otra población con el fin de
conseguir trabajo para mantenerse y poder también denunciar sobre los hechos. Al huir se refiere con
el siguiente relato:

50
Al otro lado, allí me esperé, empecé a trabajar la lechera para poder pasarme acá ahí si llame arriba a
Puerto Guzmán donde estaba la política y les comenté, entonces ellos me dijeron que no me fuera a
ir por el río que me fuera por tierra y me mandaron los pasajes para irme para Mocoa a declarar y todo
eso y ya ahí fue donde me contaron que habían matado el candidato a la alcaldía el que estaba.
(Entrevista con la víctima CQ-16, octubre de 2020)

Las amenazas de muerte y el secuestro le obligaron a irse de la zona de conflicto, con el apoyo de las
autoridades pudo marcharse a Mocoa y salir de ahí. En el 2018, decidió regresar , pero tuvo que salir
del lugar al poco tiempo.

Hace 2 años que estuve, fui a visitar a mi hermana y él se me acercó y me dijo: Que yo que estaba
haciendo por allá que si era que quería que me dejara con la jeta llena de mosca” entonces me toco
salirme de una vez, arrancar y no volver. (Entrevista a hombre gay, víctima CQ-16, octubre de 2020)

Por estos nuevos hechos, rindió también declaración en Mocoa, y no ha podido volver al territorio.

17. Víctima CQ-17

Orientación sexual/identidad Hombre gay


de género:
Caso CQ-1701 (VxP)
Caracterización de la Violencia sexual
violencia:
Lugar de la violencia: San Luis, Belén de los Andaquiés-Caquetá
Año: 1999 aproximadamente
Presunto responsable: FARC-EP
Actores individuales Alias el Burro-Alias el Gallinazo
identificados:
Conocimiento de alguna Ninguno
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí (x) No ()
Caso CQ-1702 (VxP)
Caracterización de la Amenazas-desplazamiento forzado
violencia:
Lugar de la violencia: San Luis, Belén de los Andaquiés-Caquetá
Año: 1999
Presunto responsable: FARC-EP, ELN
Actores individuales Alias el Burro-Alias el Gallinazo
identificados:
Conocimiento de alguna Ninguno
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí (x) No ()
Caso CQ-1703 (VxP)
Caracterización de la Tortura-violencia sexual
violencia:
Lugar de la violencia: Solita y Belén-Caquetá
Año: Desconocido
Presunto responsable: Guerrilleros de las FARC-EP

51
Actores individuales No identificados.
identificados:
Conocimiento de alguna Ninguno.
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí () No (x)
Consecuencias y secuelas
Daños psicológicos Luego de las violaciones sexuales y del desplazamiento, la
víctima CQ-17 describe que recordar lo vivido es un
trauma. Estuvo en tratamiento psicológico.
Ruptura de los proyectos de La víctima CQ-17 relata en los hechos que recuerda, que
vida vivía en condiciones tranquilas y con una fuente de ingreso
porque ayudaba a su padre en labores del campo, sin
embargo, la huir a la ciudad, cuenta que tuvo que trabajar
en lo que le tocara: “muchas veces me tocaba tener
relaciones sexuales para comer, viví bajo el puente de Juan,
yo vivir muchos años bajo el puente de Juan me
relacionaba mucho con las trans ella me decía mucho que
me fuera a trabajar de prepago”. Esto le llevó a no poder
empezar a estudiar en la universidad como había pensado
hacer. (Entrevista a hombre gay, víctima CQ-17, octubre
de 2020).
Afectaciones familiares Al dedicarse a trabajar como trabajador sexual, su familia
le rechazaba y le negaban su vínculo con la casa.

Descripción de los hechos

La víctima CQ-17 es un hombre gay de 33 que describe lo sucedido cuando tenía 12 años, época en
la que empieza a reconocerse abiertamente como homosexual. Cuenta que tuvo mucha presión en su
comunidad y la familia. Actualmente es estilista y terminó sus estudios de bachillerato.

En 1999, en la población de San Juan Luis de Belén de los Andaquíes, la víctima sufrió de amenazas
y desplazamiento forzado. En esa época en que ocurrieron los hechos el trato no era el mejor: “Pues
a mí sí me trataron mal por lo mismo porque yo siempre fui como amanerado, entonces a mí me
trataron hasta me trataron llevar también” (Entrevista con la víctima CQ-17, octubre de 2020).

Un día, el grupo de las FARC llegó buscándolos, a él y a su familia:

nos amenazaron, nos dijeron que si no salíamos nos matarían. Dieron 24 horas para salir, cuando ellos
se fueron nos dijeron a nosotros que si nosotros no nos iban detrás de ellos también nos llevaban”
(Entrevista a hombre gay, víctima CQ-17, octubre de 2020)

Esta amenaza de muerte refiere que no era nueva. “Siempre era como si uno es amanerado tiene que
hacer las cosas como los hombres y que los hombres eran, siempre me dijeron fue eso ‘usted es un
hombre, usted tiene que hacer las cosas como un hombre”. (Entrevista a hombre gay, víctima CQ-17,
octubre de 2020).

Ese día, luego de las amenazas, “fue donde me cogieron a mí, yo en ese tiempo tenía 12 años que sí
y a mi papá le dijeron que si él no se iba del territorio entonces me llevaban a mí, ahí fue donde yo”.

52
(Entrevista con la víctima CQ-17, octubre de 2020). Esta situación de amenazas le llevó a la víctima a
recordar otros hechos ocurridos en los que fue víctima de agresiones sexuales por raspachines y
guerrilleros de las FARC-EP cuando iba a los cultivos de coca a realizar labores con el papá. La
víctima comenta que le sacaron desnuda y le abusaron y le quemaron, así como lo explica a
continuación:

Pues ya yo había sido violado por una persona de las FARC y en ese caso él fue el que dijo que yo era
del gremio porque pues había abusado de mí, él fue el que le contó a mi papá, ya mi papá se alejó de
ahí de la vereda donde vivíamos se vino para Florencia, en Florencia si me fue muy muy mal… Muchas
veces cuando ya después se daba cuenta de que x persona me había usado varias veces me sacaron
desnudo sin ropa, desnudo me sacaban a los cocales, 2 veces me rociaron con gasolina y me prendieron
candela, pero yo no podía decir nada porque mi papá no me creía que yo era embustero que yo era una
cosa otra. (Entrevista a hombre gay, víctima CQ-17, octubre de 2020).

Estos hechos le ocasionaron a la víctima muchos daños psicológicos y traumas.

18. Víctima CQ-18

Orientación sexual/identidad Mujer trans


de género:
Raza/etnia: Afrodescendiente
Caso CQ-1801 (VxP)
Caracterización de la Reclutamiento forzado - trabajo forzoso - desplazamiento
violencia: forzado
Lugar de la violencia: Santa Rosa, Puerto Rico-Caquetá
Año: 2009
Presunto responsable: FARC-EP
Actores individuales Alias Orlando Porcelana, Alias Gerli, alias Jimena y alias la
identificados: Buruga
Conocimiento de alguna Ninguno
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí (x) No ()
Caso CQ-1802 (VxP)
Caracterización de la Amenazas
violencia:
Lugar de la violencia: Puerto Rico-Caquetá
Año:
Presunto responsable: Bloque Teofilo Forero, FARC-EP
Actores individuales No identificado.
identificados:
Conocimiento de alguna Personería
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí (x) No ()
Consecuencias y secuelas
Daños psicológicos “Yo en las noches siento como no sé, como una sugestión
una cosa, tembladera en el cuerpo y miedo de estar sola
una casa uno dice de madera en cualquier momento se la
prenden, pesadillas, no eso pesadilla era hasta de día me

53
acostaba yo y sentía porque cuando en ese entonces a ellos
le decían los chusmeros ay llegaron los chusmeros porque
usted no se iba a poner a decirle a ellos y entonces yo me
acostaba a dormir huy no claro los miraba con el revólver
con esa cosa así y en esa pesadilla que me iban a perseguir,
que me iban a apuntar y ya como cuando pun le disparaban
a uno le iba a entrar la bala y uno se despertaba asustado”.
(Entrevista a mujer trans, víctima CQ-18, octubre de 2020)
Ruptura de los proyectos de Ya no podía salir a trabajar o salir a “buscarse la vida”,
vida realizar actividades cotidianas como bañarse en el río o
verse con alguien para preparar actividades. Expresa
además que: “me vine de por allá no creo que ya no
existiría si me hubiera quedado allá y acá, pues bueno o
malo pues le sale a uno trabajito de lavar loza, ropa, cosas
así, hacer aseo en una casa y no tiene uno como ese temor
y ese miedo de estar saliendo”. (Entrevista a mujer trans,
víctima CQ-18, octubre de 2020)

Descripción de los hechos

La víctima es una mujer trans afrodescendiente de 25 años. Ella fue víctima de reclutamiento forzado
por parte de las FARC-EP cuando tenía 14 años y realizaba trabajos de vigilancia, avisando a la guerrilla
cuando el ejército se encontraba en la zona o lo que escuchara en el pueblo. En sus propias palabras:

Claro yo era la que estaba en el caserío, yo era como le digo a usted la chismosa y bueno las claves
como estar corriendo el río para arriba para abajo, para ellos poder entrar si estaba el ejército cerca y
todo eso entonces a mí me tenían ahí o cuando llegaban con las motos o encargos yo vivía en un
restaurante entonces ahí llegaban lo que era cilindro y todo eso ahí permanecía yo. (Entrevista a mujer
trans, víctima CQ-18, octubre de 2020)

Los hechos ocurren en Santa Rosa, una vereda en San Vicente Del Caguán. La víctima además
recuerda que, en el lugar de los hechos, vivir como trans no era fácil porque históricamente la
población había estado azotada por la violencia de grupos armados como las FARC y en otros
momentos también el ELN, así, algunos guerrilleros del frente 14 se referían de manera muy
despectiva de las personas LGBT.

En territorio de Santa Rosa fue un poco duro porque a pesar de que era muy reconocida ya y todo eso
siempre y cuando llegaba el camarada porque mucha sucedió chicos gais y pues amanerados creyéndose
ser mujeres llamados por el camarada y diciéndoles de bueno usted qué es, un hombre no una mujer y
obvio ellos que iba a ponerse a contradecirlos, bueno yo soy un hombre y le decía él bueno le doy tanto
para que venga aquí como un hombre lo que es bien peluqueado y hubo muchos compañeros de que
fueron acribillados por eso por lo de la comunidad. (Entrevista con la víctima CQ-2, octubre de 2020)

La víctima CQ-18 también recibió amenazas por parte de las FARC-EP una vez se desvinculó del
grupo y se desplazó a otra ciudad. Recordaba también las amenazas hechas a otras personas LGBT en
el pueblo.

Viviendo allá el camarada Gerly, alias Porcelana, él era un indio muy machista y él no podía ver a ningún
gay ni nada de eso. Igualmente, cuando él llegaba todos nosotros teníamos que escondernos, y en

54
alguna ocasión escuchó de ellos decir: “siempre han sido el bicho raro, el asco, lo peor para ellos”.
(Entrevista con la víctima CQ-18)

Muchas veces el miedo a salir a la calle se convertía en una molestia, por las amenazas que le habían
hecho. Ese día perdió su trabajo. Relata además de las amenazas también le seguían por la calle:

Estando en la calle como con ese miedo con esa cosa, como me está persiguiendo sin salir y empezando
como lo digo uno es necio volviendo a meterme porque no me podía quedar ahí necesitaba trabajar
volviendo a meter por los mismos lados pues no al mismo punto a Santa Rosa sino al corregimiento de
Lusitana jurisdicción de Puerto Rico a trabajar en el campo ordeñando, cocinando. (Entrevista a mujer
trans, víctima CQ-18, octubre de 2020)

La víctima también relata los hechos de violencia en contra de un chico gay menor de edad que recibió
amenazas por las FARC-EP y desapareció: “y se lo llevaron, no volvimos a saber de él nunca más”.
Sin más datos, dice que recordar lo que pasó le da mucha tristeza.

19. Víctima CQ-19

Orientación sexual/identidad Mujer lesbiana


de género:
Caso CQ-1901 (VxP)
Caracterización de la Amenazas y desplazamiento forzado
violencia:
Lugar de la violencia: Paujil-Caquetá
Año: 2008-2009
Presunto responsable: FARC-EP
Actores individuales Alias Manito, Alias Sombrerón
identificados:
Conocimiento de alguna No.
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí () No (x)
Consecuencias y secuelas
Daños psicológicos
Impactos económicos La víctima CQ-19 cuenta que le tocó dejar su trabajo con
que tenía ingresos “Como yo le decía yo tenía mi familia y
teníamos una tienda”. (Entrevista a mujer lesbiana, víctima
CQ-19, noviembre de 2020)
Afectaciones familiares Uno de los impactos de la guerra fue la ruptura de la
relación con la familia, la víctima CQ-19 cuenta que fue
“muy fuerte, muy fuerte porque el rechazo, el rechazo de
la familia, ese fue el impacto más grande que yo he tenido
y sobre todo que ese recuerdo queda allí”. (Entrevista a
mujer lesbiana, víctima CQ-19, noviembre de 2020)

Descripción de los hechos

La víctima CQ-19 es una mujer lesbiana de 31 años. Desde los 20 años se reconoce como lesbiana.
Vivía en la comunidad de Paujil, y actualmente reside en Florencia. Antes de los hechos tenía una

55
familia con la que vivía, su esposo y sus hijos de los cuales se separó. Actualmente es auxiliar de
servicios generales en una casa de familia.

Históricamente, en el pueblo había presencia constante de la guerrilla de las FARC-EP. El interés de


los grupos era el control de la zona para el narcotráfico.

Lo que era la presencia de las FARC, no eran como, ¿cómo se llama eso? Milicianos, si era guerrilla
pura … el mayor interés porque allá la FARC era el que le compraba la coca a los campesinos a los que
la cultivaban y todo entonces el mayor interés era el narcotráfico. (Entrevista a mujer lesbiana, víctima
CQ-19, noviembre de 2020)

En la época de los hechos, ocurrían muertes y sobre todo a mujeres, cuenta la víctima CQ-19 que
habían “Muchas muertes y sobre todo allá en esa vereda mataron a mujeres, mujeres que tenían hijos
en sus brazos”. Para esa época la situación de violencia también era dirigida a personas LGBT, cuenta
que “en la época que estaban esos comandantes allá la violencia que ejercían sobre nosotros era que
teníamos que escapar, teníamos que escapar … eso es discriminación eso es un repudio hacia
nosotros”. (Entrevista a mujer lesbiana, víctima CQ-19, noviembre de 2020)

Así fue como, para esa época, cuando la víctima tenía 20 años la amenazaron y le tocó salir del pueblo.

En una reunión de las que hacían en la comunidad me amenazaron que porque parecía machito y que
eso no era bien … en la guerrilla hacía la reunión mensual y empezaron a tocar mi tema y fue cuando
hablaron que me iban a llevar (..) me tocó salir de mi vereda, de mi pueblo, donde era una persona que
prácticamente tenía mi vida, una persona que tenía una tienda era comerciante. (Entrevista a mujer
lesbiana, víctima CQ-19, noviembre de 2020).

Los hechos ocurrieron en la inspección de Versalles, perteneciente al municipio de Paujil. Al preguntar


por quiénes estaban a cargo, la víctima responde que era el “Frente 14 y Frente 15”.

En esos momentos, la víctima CQ-19 cuenta que “no me había declarado lesbiana” y por la reunión
que tuvieron, le habían informado que se tenía que ir a trabajar a la carretera. Cuenta que ya sabía
cómo las FARC trataban a los miembros de la comunidad, en la entrevista afirma que; “Eso era muy
difícil de uno irse a trabajar de uno de ser lesbiana a la carretera, que lo llevaban y lo violaban y que le
hacían cosas a uno”. Ese día decidió salir del pueblo:

Entonces, a mí cuando me dio miedo que me llevaran allá fue cuando decidí o irme a trabajar a la
carretera o salir de la vereda; pero fue, cuando hablaron de mí fue una reunión de la que hacían
mensualmente (...) prácticamente abandoné, dejé todo abandonado. (Entrevista a mujer lesbiana,
víctima CQ-19, noviembre de 2020)

Así fue como a partir de las amenazas recibidas, la víctima decide salir de la comunidad por las
constantes amenazas y por la discriminación que recibían las personas de la comunidad en el pueblo,
siendo la víctima un caso de desplazamiento.

20. Víctima CQ-20

Orientación sexual/identidad Mujer lesbiana


de género:
Caso CQ-2001 (VxP)

56
Caracterización de la Amenazas- agresiones físicas-desplazamiento forzado
violencia:
Lugar de la violencia: Vereda La Reforma, Cartagena del Chairá-Caquetá
Año: 1996
Presunto responsable: Frente 14 de las FARC-EP
Actores individuales Alias Esponja, Alias Fabian, Jame Roja, Rafael Bocanegra
identificados:
Conocimiento de alguna No.
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí () No (x)
Consecuencias y secuelas
Daños psicológicos
La víctima relata que tuvo muchas pesadillas y dificultad
para dormir durante los meses posteriores a la agresión,
también cuenta que se sentía desorientada constantemente
y que le generaba poca confianza salir a la calle. ir a la calle.
ir a la calle. Debido a estos problemas, la víctima cuenta
que recibió tratamiento psicológico para poder salir
adelante. Sobre esto, la víctima cuenta: “pues a mí me tocó
conseguir hasta un psicólogo, ponga cuidado, me tocó
conseguir psicólogo y eso me ayudó mucho y yo diría que
faltaría un poquito” (Entrevista con la víctima CQ-20,
octubre de 2020).

Ruptura de los proyectos de La víctima CQ-20 cuenta que antes de la situación de


vida violencia vivida, tenía muchos planes para su vida como
formar una pareja, tener su familia, la víctima relata que
quería “conseguir mi casita, mis cosas y ya uno como que
no quiere conseguir nada”. (Entrevista con la víctima CQ-
20, octubre de 2020).

Descripción de los hechos

La víctima CQ-20 es una mujer lesbiana de 55 años. Se reconoce como lesbiana “desde muy niña” y
desde los 26 es abierta a expresar su orientación sexual en la comunidad. Actualmente vive en
Cartagena del Chairá, donde trabaja como auxiliar de enfermería y vive con su hermano, quien ha sido
víctima de desplazamiento.

Durante los 7 años que estuvo en Cartagena de Chaira, la víctima CQ-20 presenció cómo era la
violencia constante de los grupos de las guerrillas. La víctima describe la situación como “maluca y
para salir era con temor a que nos hicieran daño … había tiros, era muy miedosa”. Otra de las
características de la zona, es que los actores armados tenían como objetivo el control de todo el pueblo.

Un día, cuando la víctima CQ-20 tenía 31 de edad, estaba en el pueblo celebrando el día de la mujer y
recibió amenazas con agresiones físicas.

Ese día llegaron dos señores ahí a insultarme… que yo era una arepera, que yo lo otro y me cogieron
y me voltearon, me cogieron entre los dos y me iban a matar, que si no es por la comunidad no sé qué

57
habría pasado (…) ellos llegaron y comenzaron a insultarme que arepera lo uno y lo otro, que te vamos
a matar, que te vamos a violar, que no sé qué. (Entrevista a mujer lesbiana, víctima CQ-20, octubre de
2020)

Luego de estos hechos, la llevaron al puesto de salud en donde cuenta que no fue sino hasta varios
días después que pudo regresar a su casa. En su relato, la víctima CQ-20 cuenta “yo me fui para el
puesto de salud, yo no salía ni nada de eso hasta cuando ya yo pude venir aquí al pueblo y hablé con
el médico y me trajo” (Entrevista a mujer lesbiana, víctima CQ-20, octubre de 2020).

La víctima CQ-20, interpuso una denuncia en la junta del pueblo luego de que fuera agredida. Sin
embargo, tuvo que huir del pueblo por recomendación del médico, porque las amenazas estaban
aumentando. La víctima CQ-20 sufrió desplazamiento forzado debido a las amenazas recibidas.

Yo me vine y hablé con el médico que estaba de coordinador acá en la ESE del hospital cuando eso
era el hospital Cartagena, se llamaba Fabio Aldemar, el mismo médico que mataron acá, mataron en
Camelias, entonces él dijo no hay más de otra que se venga, vengase y yo la mando para otro lao porque
la van a matar, entonces yo me fui y traje todas mis cosas y me mandó para el kilómetro 52. (Entrevista
a mujer lesbiana, víctima CQ-20, octubre de 2020)

21. Víctima CQ-21

Orientación sexual/identidad Hombre gay


de género:
Caso CQ-2101 (VxP)
Caracterización de la Amenazas-desplazamiento forzado
violencia:
Lugar de la violencia: Morelia-Caquetá
Año: 1999-2000
Presunto responsable: FARC-EP
Actores individuales Ninguno.
identificados:
Conocimiento de alguna Ninguno
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí (x) No ()
Consecuencias y secuelas
Daños psicológicos
La víctima narra que fueron muchas las cosas que tuvo que
dejar a un lado y que le afectaron emocionalmente, una de
ellas es la pérdida de su comunidad de vecinos por el
desplazamiento.

Ruptura de los proyectos de Tenía su sueño de hacer parte de la vida religiosa, sin
vida embargo, al salir de Morelia tuvo que dejarlo, recuerda que
“tuve que empezar de cero y ya yo en 11, mis papás me
presionaron a trabajar”. (Entrevista a hombre gay, víctima
CQ-21, noviembre de 2020)

Descripción de los hechos

58
La víctima CQ-21 es un hombre gay de 38 años que se reconoce como gay desde su niñez y manifiesta
que recibió apoyo de su familia al contarles sobre su orientación sexual. Cuando era pequeño le gustaba
bailar y actualmente es farmacéutico, aunque ha hecho algunos cursos en arte y cultura. Además, se
desempeña como instructor de baile de la Secretaría de cultura, deporte y educación de Florencia,
Caquetá.

Históricamente en el municipio de Morelia, perteneciente al departamento del Caquetá, la violencia ha


estado desde hace mucho tiempo atrás. Entre los grupos armados que efectuaron acciones de violencia
contra la comunidad estaban las FARC y las autodefensas. Algunos de los atentados que sufrió la
comunidad fueron incendios, ataques con bombas y el desplazamiento masivo de mucha gente. La
víctima relata que cuando era pequeño,:

Llegaron los paramilitares, las autodefensas, entonces el pueblo se inundó de eso; hubo un
enfrentamiento y ahí desafortunadamente entre las bombas y todo se incendiaron algunas casas, entre
esas casas se incendió la mía. (Entrevista a hombre gay, víctima CQ-21, noviembre de 2020)

En estos hechos, la víctima y su familia perdieron su casa debido a los atentados.

Entre los años 2000 y 2001, las FARC-EP buscaron tener el control territorial del municipio de
Morelia. Querían hacer “limpieza”, con el objetivo de sacar a las autodefensas. Durante esta época,
fueron amenazadas específicamente personas LGBT. La víctima cuenta sobre estos hechos
mencionados la siguiente descripción:

No pues ahí sí me empezaron a amenazarnos, a atacarnos a la familia a que nos tenemos que ir, no
solamente a mí si no a un hermano, también inclusive él y un primo les tocó irse de aquí de Morelia
porque los amenazaron, pero si al final gracias a dios ya todo pasó. (Entrevista a hombre gay, víctima
CQ-21, noviembre de 2020)

A la víctima CQ-21 lo amenazaron por su orientación sexual y cómo manifiesta en sus propias palabras
“yo creo que si no hubiera sido LGBTI no hubiera pasado absolutamente nada de esto”. Los proyectos
de esta persona, siendo todavía adolescente, cambiaron totalmente, incluyendo que no pudo terminar
sus estudios de bachillerato ni graduarse. A raíz de estos sucesos, sufrió de afectaciones emocionales
y traumas, que también afectaron su vida familiar y personal.

Al día de hoy, la situación no es tan distinta porque aún se siguen viendo casos de amenazas de muerte
a personas LGBT, la víctima CQ-21 cuenta sobre un caso que conoce:

Inclusive anoche [fecha en el año 2020] estuve hablando con un amigo que es trans que vive por allá en
Llorente y me dijo que le había tocado salir porque habían echado como a 8 travesti porque la guerrilla
los iba a matar entonces que si había vuelto para acá para Florencia. (Entrevista a hombre gay, víctima
CQ-21, noviembre de 2020)

Para la víctima CQ-21 es importante que conozcan sus historias y relatos, para que no le pasen a otras
personas LGBT.

22. Víctima CQ-22

Orientación sexual/identidad Mujer trans


de género:
Caso CQ-2201 (VxP)
59
Caracterización de la Amenazas-desplazamiento forzado
violencia:
Lugar de la violencia: Vereda El Danubio, San Vicente del Caguán - Caquetá
Año: 1993
Presunto responsable: FARC-EP
Actores individuales Ninguno
identificados:
Conocimiento de alguna Ninguno
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí (x) No ()
Consecuencias y secuelas
Daños psicológicos
Luego de los hechos la víctima CQ-22 afirmó que sintió
mucho miedo y preocupación, así como ira, debido a las
amenazas recibidas, “no volví comer, no podía dormir. (...)
me sentí mal emocionalmente si, no lo niego, de venirse
uno y que te digan te perdono la vida te doy tanta hora
para que estés aquí y no aparecer, es como si fuera la
lampara Aladino, que uno nunca lo puede hacer nunca es
Dios para decir tas me desaparezco y aparezco en otro lado
y nunca es Dios para decir perdono la vida o te perdono la
vida como si lo fueran, entonces, son cosas que obvio
siempre le quedan a uno ahí como una cicatriz que nunca
va a sanar que pues da rabia”. (Entrevista a mujer trans,
víctima CQ-22, noviembre de 2020)

Ruptura de los proyectos de A partir de los hechos ocurridos aquel día en el que tuvo
vida que salir huyendo, cuenta que sus proyectos se vieron
interrumpidos: “mis planes eran terminar mis estudios mi
bachiller y tener una carrera escogida que nunca la cumplí
ese sueño, pero bueno era ser administración de empresa,
no se pudo” (Entrevista a mujer trans, víctima CQ-22,
noviembre de 2020).

Descripción de los hechos

La víctima CQ-22 es una mujer trans de 47 años que se reconoce como chica trans desde los 20 años,
cuando participó por primera vez en el reinado de Florencia. La víctima CQ-22 cuenta que actualmente
es recicladora de oficio. Hoy en día vive en Florencia con su madre.

La zona en donde ocurrieron los hechos es conocida como la vereda del Danubio y pertenece a
Florencia en Caquetá. Así pues, cuando la víctima tenía unos 27 años, un día después de haber llegado
a la zona a vivir y aprender su oficio de peluquera, recibe una llamada para “motilar a un cliente” las
mujeres de la zona habían informado en el pueblo que ella (la víctima) sabía cortar el pelo y hacía otros
oficios. Después de terminar de motilar, fue a la casa de una niña a decorar sus quince, como relata en
la entrevista. La víctima recuerda que estaba ahí en la casa, explicando varias cosas a la niña y
decorando la casa, en ese momento llegaron varios hombres, uno de ellos pregunta por ella y llama
por su nombre.
60
Me dijo: ¿tú te llamas José? yo le dije sí señor, ah mucho gusto, me dijo un nombre que la verdad no me
acuerdo me dijo “será que podemos hablar” yo le dije si… me llené mucho de nervio, pero pues yo le
pedí mucho a mi Dios que me diera esa fortaleza … , salió otro muchacho delgado de la camioneta,
alto, y le dijo a él “y no fui capaz de pelarlo”, “ no ya lo dije a él cuáles son las formas y las condiciones
y las personas que deben de vivir acá y él sabe que nosotros no permitimos personas de ese género acá
que esté interrumpiendo la paz de la gente de por acá”, el muchacho llegó y le dijo “si quiere yo lo hago”
él dijo “no, yo ya di una orden y lo que yo diga es así y usted no tiene por qué venir a desafiar mi orden”;
entonces ese señor llegó y me dijo que pues que me perdonaba la vida. (Entrevista a mujer trans, víctima
CQ-22, noviembre de 2020)

Ese día, al finalizar la conversación, el joven alto que le había entregado el mensaje de las amenazas le
dijo que solo tenía hasta el amanecer para irse y sacar sus cosas. La víctima recuerda que le molestó
tanto el hecho de el militar al decirle que le había perdonado la vida cuenta que en ese momento pensó:
“él se cree Dios para decir quien vive o no”. Así, esa noche y con la presión de lo sucedido, marcha
del pueblo y no regresa después.

23. Víctima CQ-23

Orientación sexual/identidad Mujer trans


de género:
Caso CQ-2301 (VxP)
Caracterización de la Amenazas-desplazamiento forzado
violencia:
Lugar de la violencia: Putumayo
Año: 2014
Presunto responsable: FARC-EP
Actores individuales Alias Jorgiño
identificados:
Conocimiento de alguna Ninguno
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí () No (x)
Caso CQ-2302 (VxP)
Caracterización de la Tortura-Esclavitud sexual
violencia:
Lugar de la violencia: Putumayo
Año:
Presunto responsable: FARC-EP
Actores individuales Ninguno
identificados:
Conocimiento de alguna Ninguno
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí () No (x)
Consecuencias y secuelas
Daños psicológicos Los hechos ocurridos a la víctima dejaron una marca en su
estado de ánimo, afirma que cambió y que le cuesta estar
con los demás. En su intervención cuenta que: “cambié
mucho yo ya no era la misma persona de antes yo era una
persona alegre pero ahoritica no, más bien me mantengo

61
aislada me mantengo, me gusta más bien es la soledad”.
(Entrevista con la víctima CQ-23, noviembre de 2020).
Ruptura en sus proyectos de La víctima CQ-23 tenía planes de estudiar estética y belleza
vida profesional, sin embargo, cuenta que, al ser víctima de
desplazamiento, no se podía permitir prepararse, así, la
víctima comenta que: “no se dieron las cosas, aquí sigo de
mediocre”. (Entrevista con la víctima CQ-23, noviembre
de 2020).

Descripción de los hechos

La víctima CQ-23 es una mujer trans de 44 años, que se reconoce como trans desde que era pequeña.
No pudo terminar de estudiar la educación secundaria y actualmente se dedica a la peluquería.

La presencia de las FARC-EP en el territorio era constante. Cuando llegaban a cobrar impuestos o las
llamadas “vacunas”, a muchos los mataron o los “despachaban a otro territorio” como había ocurrido
con la víctima. Recuerda que, al llegar al pueblo, la guerrilla veía a las personas LGBT de manera
despectiva y discriminatoria, en ocasiones podían desaparecerlas y no se volvía a saber de ellas.

Éramos malas influencias para las personas, supuestamente nosotros le llevábamos desgracias a los
niños, nosotros éramos una enfermedad para todos (...)ellos hablaban así, que los maricas no
deberíamos vivir, que los maricas éramos una enfermedad, que los maricas éramos un problema para
todos en la sociedad, éramos mal bicho para la sociedad. (Entrevista a mujer trans, víctima CQ-23,
noviembre de 2020)

La víctima CQ-23 describe, que en una zona rural del Putuamo, donde vivía, sufrió de esclavitud
sexual y tortura, pues siempre “debía” estar disponible para algún guerrillero cuando hacían sus
reuniones y fiestas.

Cuando se ponían a tomar y hacer sus fiestas y era cuando se emborrachaban e iban abusaban de uno,
lo usaban a uno como objeto sexual, iban 4, 5, 7 hombres allá y lo despertaban a uno y tenía uno que
levantarse y ellos abusaban de uno sexualmente (Entrevista a mujer trans, víctima CQ-23, noviembre
de 2020).

Eran violencias repetitivas que podían ocurrir cada 20 días, frente a las cuales las mujeres trans no
podían hacer nada, pues eran amenazadas con un arma en la cabeza y forzadas a mantener relaciones
sexuales con los guerrilleros.

En el año 2014, la víctima sufrió de amenazas directas. Un día las FARC se reunieron y contaron a
algunos del pueblo a quienes iban a matar. Ese día había salido a trabajar fuera del pueblo como
cocinera y antes de regresar, le advirtieron que no regresara que la iban a matar. La víctima CQ-23
sobre lo sucedido cuenta que:

Estaba en la jurisdicción cuando hicieron la reunión y pusieron el tema y en ese tema pusieron de que
a mí me iban a matar entonces cuando yo iba de regreso otra vez allá alguien que estaba en el puerto
me dijo que no entrara que me iban a matar, que si yo quería mi vida que entonces no entrara para allá.
(Entrevista a mujer trans, víctima CQ-23, noviembre de 2020)

Luego de recibir la advertencia de lo que harían con ella, la víctima salió del pueblo, se desplazó hacia
Caquetá sin poder tomar sus pertenencias por miedo a que le pudieran asesinar. En su relato, cuenta
62
que ese día en lo que pensaba era en los hechos de violencia, así como los proyectos que dejaba a un
lado, así pues, expresa que: “llegué a buscar nuevos horizontes para mí porque mis necesidades todos
los días existían y llegué a trabajar allá y todo pasaba bien hasta que llegó el día en que no pude volver
por allá”. (Entrevista con la víctima CQ-23, noviembre de 2020).

24. Víctima CQ-24

Orientación sexual/identidad Mujer trans


de género:
Raza/etnia: Indígena
Caso CQ-2401 (VxP)
Caracterización de la Amenazas-desplazamiento forzado
violencia:
Lugar de la violencia: Puerto Rico-Caquetá
Año: 2005
Presunto responsable: Grupos armados ilegales
Actores individuales Ninguno
identificados:
Conocimiento de alguna Ninguno
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí () No (x)
Caso CQ-2402 (VxP)
Caracterización de la Amenazas-desplazamiento forzado
violencia:
Lugar de la violencia: Puerto Rico-Caquetá
Año: 2014
Presunto responsable: Columna Teófilo Forero FARC-EP
Actores individuales Ninguno
identificados:
Conocimiento de alguna Personería
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí (x) No ()
Consecuencias y secuelas
Daños psicológicos Los daños psicológicos que describe la víctima fueron de
un gran impacto, ya que luego de los hechos del 2014 se
sentía desesperada, triste y abrumada
Ruptura en sus proyectos de La víctima tenía proyectos de poder estudiar y terminar su
vida escuela, sin embargo, al desplazarse a un lugar
desconocido y sin nadie tuvo que empezar a trabajar y
dedicarse a otras cosas para poder vivir
Afectaciones familiares “Fue algo muy difícil la única que siempre superó eso fue
mi madre porque con mi padre fue algo muy difícil muy
crítico” (Entrevista a mujer trans, víctima CQ-24,
septiembre de 2020).
Intentos de suicidio La víctima CQ-24 cuenta que después de haber sido
víctima de desplazamiento intentó quitarse la vida en
varias ocasiones

63
Descripción de los hechos

La víctima CQ-24 es una mujer indígena trans de 31 años. Desde sus 12 años comenzó con el
transformismo, como así lo explica. Para la víctima CQ-24 ha significado mucho ser trans indígena
porque en su comunidad étnica no es muy bien visto y ha superado muchos obstáculos para poder
expresarse como una mujer trans.

La presencia de los grupos armados era significativa en la comunidad y tenían a la comunidad azotada
con el cobro de “vacunas” y de extorsiones a personas de la comunidad. La víctima CQ-24 cuenta que
las personas LGBTI no tenían participación ni voto en la comunidad, ya que los grupos guerrilleros
lo prohibían. En muchos casos, eran sacadas de la comunidad. Al respecto, la víctima cuenta que “en
ese entonces la población LGBT era como una aberración, sí, no tenía prioridad ni voz ni voto”
(Entrevista con la víctima CQ-24, noviembre de 2020).

Con tan solo 16 años sufrió un primer desplazamiento forzado hacia Bogotá debido a las amenazas
por grupos armados ilegales. Sobre estos hechos, para víctima fue difícil asumir las discriminaciones:

Cuando pasó eso, fue algo muy crítico porque en ese entonces por ser homosexual, por ser gay, ser
lesbiana había mucha discriminación. No podía entrar tampoco a las veredas porque era delito o usted
no volvía a salir de allá. (Entrevista con la víctima CQ-24, septiembre 2020)

En el año 2014 llegaron dos hombres en una moto a buscarle a su casa en el municipio de Puerto
Rico. En el panfleto que recibió decía que tenía 24 horas para abandonar el pueblo porque la iban a
matar, además informaban que estaban haciendo limpieza de la “gente aberrante”. Un día antes de la
llegada de los panfletos la habían citado en un lugar apartado del pueblo, pero no se presentó. El día
que llegó el panfleto su patrón la sacó a escondidas de la comunidad para no volver. La víctima cuenta
que le dolió mucho salir porque no había forma de encontrar cómo o quién la defendiera, Sobre esto:

Fui excluido de acá del municipio por las FARC vuelvo y repito, en ese entonces no había leyes normas
ni nada para defender nuestros derechos el hecho de haber salido por ser homosexual fue algo muy
trágico para mí (Entrevista a mujer trans, la víctima CQ-24, septiembre de 2020)

En otras ocasiones también recibió amenazas de muerte o hacían avisos de limpieza social en donde
mencionaban directamente a las personas LGBT. Muchas veces tuvo que cortarse el pelo, hecho que
le afectó muchísimo emocionalmente porque iba en contra de lo que ella sentía y lo que quería.

25. Víctima CQ-25

Orientación sexual/identidad Mujer trans


de género:
Raza/etnia: Ninguno
Caso CQ-2501 (VxP)
Caracterización de la Amenazas-desplazamiento forzado
violencia:
Lugar de la violencia: Doncello-Caquetá
Año: 2014
Presunto responsable: La guerrilla de las FARC-EP y paramilitares
Actores individuales Ninguno
identificados:

64
Conocimiento de alguna Ninguno
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí () No (x)
Consecuencias y secuelas
Daños psicológicos Una de las consecuencias que más marcó a la víctima
fueron las secuelas emocionales que le causo el
desplazamiento y las amenazas, aparecieron muchas
inseguridades y miedos que le ha costado superar, cuenta
que ya no ha vuelto a salir de noche porque siente miedo
que la van a matar
Ruptura en sus proyectos de La víctima cuenta que al salir del pueblo en el que vivía le
vida tocó dejar de estudiar y como lo expresa en la entrevista:
“buscarse la vida junto con su familia” lo que le obligó a
dejar a un lado sus estudios de secundaria
Afectaciones familiares La familia de la víctima CQ-25 abandonó el pueblo y la
cafetería con la que tenían ingresos, la situación les marcó
a todos porque les obligó a dejarlo todo y salir corriendo

Descripción de los hechos

La víctima CQ-25 es una mujer trans de 20 años que se reconoce abiertamente y se expresa como
mujer trans desde hace tres años. Cuenta que ha hecho su proceso de transformación lentamente,
empezó con maquillaje y luego con cambiar todo su closet. Actualmente vive con su madre y su
hermana y se dedica a los servicios generales.

Doncello, el pueblo donde habitaba, ha estado azotado por la violencia debido a la presencia de la
guerrilla de las FARC. La víctima recuerda que la comunidad era un lugar muy peligroso, así, comenta
que:

Allá hubo muchas personas les tocaba esconderse (...) o sea, si nosotros le dábamos cachete nos cogían
y nos daban duro o quien sabe qué sería de nosotras, entonces no tocaba darles papaya”. (Entrevista a
mujer trans, víctima CQ-25, noviembre de 2020)

Esto para la víctima era una situación de constante violencia contra las personas LGBT, de la cual se
sentía completamente identificada, pues muchos de estos actos históricamente se ejecutaban en el
pueblo, eran directos con menciones a las OSIGEG de las personas.

En el 2014, con 14 años, sufrió de amenazas y desplazamiento forzado. La víctima cuenta sobre lo
sucedido que un día recibió amenazas con carteles por el pueblo con la lista de varias personas y entre
esos, estaba ella. Con tan solo 14 años los carteles le decían que: “si no dejábamos el Doncello, que
por yo ser así que íbamos a tener problemas que iban a joder a mi familia a mis hermanos”. La víctima,
sintió temor porque las amenazas eran por parte de la guerrilla de las FARC y en el pueblo había
presencia también de paramilitares y corría el riesgo de que cualquiera la mataría a ella y su familia.

Fue un proceso terrorífico porque pues al saber que nos iban a lastimar que nos iban a joder nada más
por ser así, a cualquiera le da pavor, temor. (Entrevista a mujer trans, víctima CQ-5, noviembre de
2020)

65
Las amenazas cambiaron su dinámica de vida. La situación les obligó a la víctima y a su familia a dejar
el pueblo y su trabajo estable. Sobre las labores diarias que tuvieron que dejar atrás en el pueblo fue la
cafetería que tenían.

Mi mamá y mi papá trabajaban en una cafetería y nosotros pues yo y mis hermanitos en los tiempos
libres pues nos íbamos para la cafetería, yo como erra el mayo con mi hermanito el que seguía entonces
le ayudábamos a mi papá y mi mamá ahí en la cafetería. (Entrevista a mujer trans, víctima CQ-25,
noviembre de 2020)

26. Víctima CQ-26

Orientación sexual/identidad Hombre gay


de género:
Raza/etnia:
Caso CQ-2601 (VxP)
Caracterización de la Amenazas y desplazamiento forzado
violencia:
Lugar de la violencia: Caserío Maticurú Granario, Milán-Caquetá
Año: 2010
Presunto responsable: Frente 15 de las FARC-EP
Actores individuales Comandante del Frente 15
identificados:
Conocimiento de alguna Ninguno.
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí(x) No()
Consecuencias y secuelas
Daños emocionales- Tuvo varias afectaciones emocionales, y por ser niño,
psicológicos fueron más fuertes. Su vida cambió, ya que si él quería salir
de noche, le daba miedo que de pronto lo cogieran o
mataran, que alguien lo estuviera vigilando “ yo siempre
pensaba eso, que alguien me vigilara”. Cuando iba a
estudiar, siempre salía con los amigos, porque solo le daba
miedo.
Ruptura en sus proyectos de él quería terminar el bachillerato, sus estudios y poder
vida formalizar la relación que tenía en el momento en que
ocurrieron los hechos.
Afectaciones familiares Al abandonar el pueblo e irse, abandonó a su familia.Él ya
no podía devolverse ni ir a visitar a sus papás; mantenía
comunicación por llamada telefónica pero no podía decir
cosas diferentes a un saludo porque las llamadas las
“chuzaban” o estaban monitoreando qué llamadas hacía.

Descripción de los hechos

La víctima CQ-26 es un hombre gay de 25 años y relata que en el territorio donde vivía operaba el
Frente 15 de las FARC-EP, que siempre han hecho presencia en esa zona. Los actores armados en el
territorio daban órdenes y prohibían el uso de los teléfonos. La población civil se relacionaba con
los grupos armados por obligación y si citaban a alguna reunión, debían asistir o “adaptarse a las

66
consecuencias”. La guerrilla ordenaba pagos de vacunas y amenazaban a la población por no obedecer
las órdenes o infringir alguna ley de ellos.
En el territorio siempre hubo homofobia y discriminación en contra de las personas que se expresaban
de cierta forma “diferente a los demás”. Propiamente no se hablaba de ese tema y tampoco era de
público conocimiento, porque “en el campo nunca se habla casi de la población LGBT”. Para la época
( año 2010 aproximadamente), ser una persona LGBT en el caserio estaba prohibido. Las personas
homosexuales [ como las llamaban en el pueblo] no tenían permiso para seguir viviendo en ese
territorio, y siempre daban un plazo para irse del pueblo . Si se enteraban de que a una persona le
gustaba otra del mismo sexo o tenía una relación con una persona del mismo sexo, esta tenía que
abandonar el pueblo por orden de los actores armados.
Reconoce del Frente 15 a alias “Respetuoso” y refiere que habían varios milicianos.
La víctima narra los hechos de violencia que vivió en el 2010 y por los cuales sufrió de amenazas y de
desplazamiento forzado por órdenes del Frente 15 de las FARC-EP cuando tenía 15 años.
Él mantenía una relación sentimental con un militar, que pertenecía a la base de Tres Esquinas y se
comunicaban por un teléfono que mantenía escondido, ya que, por las prohibiciones de la guerrilla,
no se podía tener uno. Había rumores sobre esa relación y las FARC-EP se enteraron de lo que sucedía.
Finalmente lo mandaron a citar a reunión, y le informaron que tenía 48 horas para que saliera del
territorio:
Bueno, lo que pasó fue que yo tenía una relación con él y por tener una relación con un militar y por
ser hombre y tener una relación con otro hombre- hay dos cosas que no son bien vistas ni permitidas
en esas organizaciones- entonces pues razón que me llevó a que me expulsaran; me dieron casi 48
horas para que yo saliera, dos días casi me daban para que yo me fuera, si, yo estudiaba en un internado,
yo estaba en ese momento en clase, me hicieron sacar de clase cuando a mí me mandaron a sacar de
clase que me tenía que ir (...) simplemente dijeron que eran del frente 15, encargado del frente 15, tatata
y por razones de lo que le explique anteriormente me citaban, tenían armas andaban uniformados como
ellos andan y todo, obviamente que la citación no me la hicieron ellos personalmente, sino que a través
de un tercero me la hicieron llegar.

Él fue solo a la citación, ya que el papá lo acompañó hasta cierto punto y no lo dejaban ingresar. En
esa reunión se encontraban tres hombres y una mujer. Nunca vio a esas personas en el pueblo y aunque
no individualiza o menciona a algún guerrillero en específico, si afirma que quien andaba en el territorio
era el comandante del Frente 15, con quien habló personalmente, pero no recuerda qué le dijo.
Nunca interpuso alguna denuncia, ya que tenía miedo de que algo le pasara a sus papás, una vez se
fuera. Los papás se enteraron de su orientación sexual después de la reunión; él se desplazó a Florencia
y un tiempo después sus padres también se fueron.
La víctima CQ-26 tenía 15 años cuando sufrió de estas violencias y todavía se encontraba estudiando
en un internado. Luego de que ocurrieran estas violencias, él sintió miedo, porque pensó que lo iban
a matar, en sus palabras “porque allá quien infringe las normas y los reglamentos que ellos tienen es
para matar, porque ellos no son de los dicen no la embarró y siga así”.
Aunque había otras personas con orientaciones sexuales e identidades y expresión de género diversas,
él era el más visible y reconocido.

67
Frente a las dinámicas comunitarias donde habitaba, comenta que eran un pueblo muy unido, donde
siempre se hacían actividades ya sean folclóricas o recreacionales; hacían actividades de deportes,
académicas como prácticas de lecturas, entre otras.

2.1.2.1 Casos de violencia contra personas LGBT referenciados en las entrevistas

A continuación, se describen casos de otras víctimas LGBT en el marco del conflicto armado en el
departamento de Caquetá que fueron relatadas por las personas entrevistadas.

1. Víctima CQ-03A

Orientación sexual/identidad Mujer bisexual


de género:
Caso CQ-03A (VxP)
Caracterización de la Desaparición forzada
violencia:
Lugar de la violencia: Sin identificar
Año: Sin identificar
Presunto responsable: FARC-EP
Actores individuales Ninguno
identificados:
Conocimiento de alguna Ninguno
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí () No (X)
Descripción de los hechos
La víctima CQ-03A era una mujer bisexual de 17-18 años desaparecida por las FARC-EP.

2. Víctima CQ-04A

Orientación sexual/identidad Hombre con OSIGEG diversa


de género:
Caso CQ-04A (VxP)
Caracterización de la Homicidio
violencia:
Lugar de la violencia: Doncello, Caquetá
Año: Sin identificar
Presunto responsable: FARC-EP
Actores individuales Ninguno
identificados:
Conocimiento de alguna Ninguno
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí () No (X)
Descripción de los hechos
La víctima CQ-04A era un hombre con orientación sexual, identidad de género o expresión de género
diversa que se dedicaba a la peluquería. Fue asesinado por las FARC-EP en el municipio Doncello,
Caquetá
68
3. Víctima CQ-05A

Orientación sexual/identidad Dos hombres con orientaciones sexuales diversas


de género:
Caso CQ-05A (VxP)
Caracterización de la Homicidio
violencia:
Lugar de la violencia: Cartagena del Chairá (Caquetá)
Año: Sin identificar
Presunto responsable: Guerrilla sin identificar
Actores individuales Ninguno
identificados:
Conocimiento de alguna Ninguno
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí () No (x)
Descripción de los hechos
Las víctimas eran dos adolescentes, con orientaciones sexuales diversas, desaparecidos por la guerrilla.
La víctima CQ-05 no refiere de manera específica qué guerrilla fue la responsable de este crimen. Sin
embargo, el contexto permite inferir que la responsable fue las FARC-EP.

4. Víctima CQ-09A

Orientación sexual/identidad Dos mujeres lesbianas


de género:
Caso CQ-09A (VxP)
Caracterización de la Amenazas-desplazamiento forzado
violencia:
Lugar de la violencia: Cartagena del Chairá (Caquetá)
Año: Sin identificar
Presunto responsable: FARC-EP
Actores individuales Ninguno
identificados:
Conocimiento de alguna Ninguno
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí () No (x)
Descripción de los hechos
Las víctimas son dos mujeres lesbianas que tenían una relación. Fueron amenazadas y obligadas a dejar
su territorio por las FARC-EP.
5. Víctima CQ-11A
Orientación sexual/identidad Hombre gay
de género:
Caso CQ-11A (VxP)
Caracterización de la Violencia sexual (violación)
violencia:

69
Lugar de la violencia: Albania, Caquetá
Año: Sin identificar
Presunto responsable: Paramilitares
Actores individuales Ninguno
identificados:
Conocimiento de alguna Ninguno
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí () No (x)
Descripción de los hechos
La víctima CQ-11A es un hombre gay, amigo de la víctima CQ-11, quien sufrió una violación colectiva
por parte de integrantes de un grupo paramilitar.

6. Víctima CQ-11B

Orientación sexual/identidad Hombre con OSIGEG diversa


de género:
Caso CQ-11B (VxP)
Caracterización de la Desaparición forzada-homicidio
violencia:
Lugar de la violencia: San José del Fragua, Caquetá
Año: Sin identificar
Presunto responsable: Paramilitares
Actores individuales Ninguno
identificados:
Conocimiento de alguna Ninguno
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí () No (x)
Descripción de los hechos
La víctima CQ-11B era un hombre con OSIGEG diversa que se desempeñaba como bailarín, fue
desaparecido por paramilitares. Posteriormente, su cuerpo fue encontrado junto a otros cuerpos no
identificados exhumados por la Fiscalía.

7. Víctima CQ-11C

Orientación sexual/identidad Hombre con OSIGEG diversa


de género:
Caso CQ-11C (VxP)
Caracterización de la Desaparición forzada
violencia:
Lugar de la violencia: San José del Fragua, Caquetá
Año: Sin identificar
Presunto responsable: Paramilitares
Actores individuales Ninguno
identificados:
Conocimiento de alguna Ninguno
autoridad:
70
Inclusión en el RUV Sí () No (x)
Descripción de los hechos
La víctima CQ-11B era un hombre con OSIGEG diversa que se desempeñaba como estilista, un día
desapareció y no se ha tenido más información sobre él.

8. Víctima CQ-11A

Orientación sexual/identidad Mujer trans


de género:
Caso CQ-11A (VxP)
Caracterización de la Feminicidio
violencia:
Lugar de la violencia: La Unión Peneya, La Montañita - Caquetá
Año: Sin identificar
Presunto responsable: Actores armados ilegales
Actores individuales Ninguno
identificados:
Conocimiento de alguna Ninguno
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí () No (x)
Descripción de los hechos
La víctima CQ-11 A era una mujer trans que fue asesinada en la Unión Peneya, Caquetá, por actores
armados sin identificar. La víctima CQ-11 refiere que “asesinaron a una trans que se llamaba Sara, que
porque se transformaba, que porque bailaba con los chicos. Por eso la mataron en su salón de belleza”
(Entrevista a mujer trans, víctima CQ-11, noviembre de 2020).

9. Víctima CQ-16A

Orientación Desconocido
sexual/identidad de género:
Caso CQ-16A
Caracterización de la Reclutamiento forzado-homicidio
violencia:
Lugar de la violencia: Gallinazo-Putumayo
Año: 2001-2011
Presunto responsable: FARC-EP
Actores individuales Ninguno
identificados:
Conocimiento de alguna Ninguno
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí () No (x)

Descripción de los hechos

71
La víctima 19A es hermano de la víctima que relata los hechos. Fue víctima de reclutamiento forzado
y luego se pudo escapar. El grupo de las FARC-EP lo buscó para matarlo, hecho que ocurrió
finalmente en el 2011.

10. Víctima CQ-18A

Orientación Hombre gay


sexual/identidad de género:
Caso CQ-18A
Caracterización de la Desaparición Forzada
violencia:
Lugar de la violencia: Puerto Rico-Caquetá
Año: 2013
Presunto responsable: FARC-EP
Actores individuales Alias Porcelana
identificados:
Conocimiento de alguna Ninguno
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí () No (x)

11. Víctima CQ-19A

Orientación sexual/identidad Mujer trans


de género:
Caso CQ-19A (VxP)
Caracterización de la Amenazas-desplazamiento-desaparición forzada
violencia:
Lugar de la violencia: Paujil-Caquetá
Año: Desconocido
Presunto responsable: FARC-EP
Actores individuales Ninguno
identificados:
Conocimiento de alguna Ninguno
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí () No (x)

12. Víctima CQ-24A

Orientación Dos mujeres trans


sexual/identidad de género:
Caso CQ-24A (VxP)

72
Caracterización de la Desaparición forzada
violencia:
Lugar de la violencia: Puerto Rico-Caquetá
Año: 2005
Presunto responsable: Columna Teófilo Forero FARC-EP
Actores individuales Ninguno
identificados:
Conocimiento de alguna -
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí () No (x)

2.1.3. Patrones
Los miembros de las FARC-EP cometieron violencias por prejuicio contra las personas con OSIGEG
diversa. Estas violencias incluyen amenazas, desplazamientos forzados, control sobre los cuerpos,
control del uso del espacio público, violencia sexual, agresiones físicas y desaparición forzada. Estas
conductas configuran un patrón de criminalidad34, como se explicará a continuación.
2.1.3.1. Las FARC-EP cometieron violencias por prejuicio relacionados con la OSIGEG
diversa bajo un mismo modus operandi en Caquetá entre 1993 y 2016

● Control territorial e identificación de personas con OSIGEG diversa


Como se señaló en el apartado 2.1., las FARC-EP tuvieron presencia en Caquetá desde la década del
60. Con el paso del tiempo fortalecieron su control territorial sobre la zona. Hacia finales de la década
de los 90, tuvieron que disputar dicho control con ACCU y, seguidamente, con las AUC. Esta disputa
se extendió aproximadamente hasta el 2006.
El ejercicio del control territorial del departamento le permitía a las FARC-EP mantener bajo
observación y vigilancia los comportamientos de la población civil. A su vez, esta vigilancia les
facilitaba la identificación de las personas con OSIGEG diversa a partir de las expresiones de género
que transgredían el orden cisheteronormativo.
En este punto es importante adoptar una perspectiva interseccional. Se documentaron 28 casos de
amenazas, amenazas-desplazamiento forzado35 o amenazas-desplazamiento forzado aunado a otras
violencias. En 14 de ellos las víctimas eran menores de edad al momento de los hechos; en 7 eran
mayores de edad de entre 18 y 25 años; en 4 eran mayores de edad de más de 25 años; y en 3 no se
identificó la edad de las víctimas al momento de los hechos. Otras formas de violencia también se
dirigieron contra menores de edad (Casos CQ-0602, CQ-1701, CQ-1702, CQ-1801). Lo anterior
evidencia que un número representativo de los casos documentados fueron contra niños, niñas y
adolescentes o personas jóvenes. En esa medida, podemos señalar que el proceso de identificación de
34
Como lo hemos sostenido en informes anteriores, entendemos los patrones de criminalidad “como un conjunto de
hechos/o conductas punibles que comparten características similares y un objetivo común, son cometidas por un mismo
actor/ organización de manera deliberada y se repiten en un tiempo y espacio determinados, por lo que permiten inferir
niveles de planeación o control por parte del actor/organización” (Caribe Afirmativo, 2019).
35
Dos de los casos ocurrieron en Putumayo, pero se incluyen en este informe teniendo en cuenta que Putumayo también
fue zona de operaciones del Bloque Sur de las FARC-EP, que los actos fueron cometidos por las FARC-EP en territorios
cercanos, y que tuvieron el mismo modus operandi y motivo discriminatorio.

73
la OSIGEG diversa en la población civil, que iba seguido de actos de violencia, se dirigió de forma
amplia hacia niños y niñas36.
En palabras de las propias sobrevivientes, las FARC-EP identificaba a niños o niñas que no eran
“normales” (Entrevista con víctima CQ-03), que tenían comportamientos “amanerados” (Entrevistas
con víctimas CQ-01; CQ-17 ), que eran como “más ruditos” o “no tan femenina[s]” (Entrevista con
víctima CQ-12); o que se veían “diferentes” (Entrevista con víctima CQ-15). Existía un temor
generalizado de que las FARC-EP se “llevara” a los niños y niñas que identificaba como personas con
OSIGEG diversa, como se verá más adelante.
Además, las FARC-EP también identificaban a jóvenes y personas adultas con OSIGEG diversa. En
muchos de estos casos, las personas ya habían reconocido públicamente su OSIGEG diversa. Sin
embargo, la expresión de género diversa continuaba siendo un factor clave de identificación. Por
ejemplo, la víctima CQ-19 narra:
En una reunión de las que [las FARC-EP] hacían en la comunidad me amenazaron que porque parecía
machito y que eso no era bien … en la guerrilla hacía la reunión mensual y empezaron a tocar mi tema
y fue cuando hablaron que me iban a llevar (…). (Entrevista con víctima CQ-19).

● Amenazas y desplazamiento forzado de personas con OSIGEG diversa


Generalmente, la identificación de la persona de OSIGEG diversa por parte de la FARC-EP estaba
seguida de una amenaza explícita y directa del grupo armado en la que le señalaban a la persona que
debía abandonar el territorio por su OSIGEG. Después de recibir las amenazas, las personas con
OSIGEG diversa se desplazaban inmediatamente del territorio en el que vivían con el fin de evitar
que les quitaran la vida o se los llevaran.
En la mayoría de casos de amenazas dirigidas a niños y niñas con OSIGEG diversa, estas vivían con
sus familias al momento de recibir las amenazas. Por eso, aunque las amenazas se dirigían
explícitamente a la persona con OSIGEG diversa –a quienes les señalaban que debían dejar el
territorio–, también se hacían extensivas a las familias. En algunos casos, los padres eran directamente
confrontados por el grupo armado por la OSIGEG de sus hijos/as.
La gran mayoría de amenazas llevaron a los niños y niñas a dejar el territorio en el que residían
inmediatamente. Esto ocurrió en 11 casos (casos CQ-0101, CQ-0301, CQ-0401, CQ-0601, CQ-1201,
CQ-1301, CQ-1401, CQ-1501, CQ-1702, CQ-2501, CQ-2601) de un total de 14. En 8 de estos 11
casos las víctimas se desplazaron junto con sus familias (casos CQ-0101, CQ-0301, CQ-0601, CQ-
1401, CQ-1501, CQ-1702, CQ-2501, CQ-2601). En uno de los casos en los que la persona no dejó el
territorio en que vivía, esta se vio obligada a dejar el territorio en el que trabajaba movilizándose para
la venta de mercancías semanalmente, lo cual configura una forma distinta de desplazamiento (Caso-
0801). En otro de ellos, la persona no dejó el territorio porque las amenazas se dieron mientras se
movilizaba de una comunidad a otra (Caso CQ-0102).
Asimismo, en 10 de los 11 casos de amenazas dirigidas a personas mayores de edad con OSIGEG
diversa, estas tuvieron que desplazarse del territorio inmediatamente del territorio (Casos CQ-0501,
CQ-0901, CQ-1101, CQ-1602, CQ-1901, CQ-2001, CQ-2101, CQ-22 01, CQ-2301, CQ-
2402). Una de ellas tuvo que desplazarse con sus hijos e hijas (Caso CQ-0501). Las amenazas podían

36
Se entienden como niños y niñas los seres humanos menores de 18 años de edad, según lo establecido en el artículo 1
de la Convención de los Derechos del Niño.

74
manifestarse directamente de forma oral a la persona, o a través de panfletos. En 2 de los 3 casos de
amenazas en las que no se identifica la edad de la víctima al momento de los hechos, también se
produjo el desplazamiento (Caso CQ-09A, CQ-19A), y en uno de ellos la desaparición de la víctima
(Caso CQ-19A).
Como se señaló anteriormente, las personas con OSIGEG diversa, especialmente los niños y niñas,
sentían temor de que las FARC-EP se las “llevaran” para ejercer violencia contra ellas y utilizarlas en
la guerra. En palabras de la víctima CQ-14: “a otros se los llevaban para los campamentos y allá los
utilizaban, se los llevaban como esclavos sexuales, como cocineros, como lavadores de ropa, todo ese
tipo de cosas, o sea los utilizaban más que todo como empleados” (Entrevista con víctima CQ-14). A
su vez, la víctima CQ-17 señalaba que: “a mi papá le dijeron que si él no se iba del territorio entonces
me llevaban a mí” (Entrevista con víctima CQ-17). Asimismo, la víctima CQ-12 señala: “pues más
que todo era por la fisionomía en la condición de nosotros siempre suele ser como más rudito, como
de no ser tan femenina para caminar ni para vestir, entonces o era o irnos o que nos obligaran a
ingresar a las filas” (Entrevista con víctima CQ-12). De forma similar, la víctima CQ-06 cuenta: “Le
dijeron a mi papá que nos teníamos que ir, porque si no, una de dos: nos la veíamos con ellos o me
llevaban a mí” (Entrevista con víctima CQ-0601). Esto ocurrió en otros casos (Entrevista a víctima
CQ-19).
En algunos casos, la preocupación de que se los “llevaran” se materializaba. Por ejemplo, la víctima
CQ-01 cuenta cómo las FARC-EP intentaron llevárselo (Entrevista a víctima CQ-01) y la víctima CQ-
18 narra cómo se llevaron a un amigo gay menor de edad: “y se lo llevaron, no volvimos a saber de él
nunca más” (Entrevista a víctima CQ-18).
Tabla No. 6. Análisis de casos de violencias cometidas contra personas LGBT.
# Caso OSIG Rango Violencia Lugar Año Responsable VxP
EG de edad
1 Caso Hombr <18 años Amenazas- Vereda 2008 Frente 14 de las Sí
CQ-0101 e gay Desplazamiento Puerto FARC-EP
forzado Umbría,
(incluida Doncello- Alias el Indio,
familia) Caquetá alias Fabián,
alias el Negro
Orlando, alias
El Paisa
2 Caso Hombr <18 años Amenazas- Vereda 2012 FARC-EP Sí
CQ-0301 e gay Desplazamiento Pilones, San
forzado Vicente del Alias el Paisa,
(incluida Caguán- Alias El Mono
familia) Caquetá
3 Caso Hombr <18 años Amenazas- Doncello – 2016 FARC-EP Sí
CQ-0401 e gay Desplazamiento Caquetá
forzado
4 Caso Hombr <18 años Amenazas- Vereda La 2009 Frente 49 de las Sí
CQ-0601 e gay desplazamiento Independen FARC-EP
forzado cia, Puerto Comandante
Vichada Alias El Mojoso,

75
(incluida Alias El Huevo,
familia) Alias Pelucaca,
el presidente de
la Junta
Emerson
Galindo, la
secretaria Rosa
Amaya, y el
vicepresidente
de Carlos
Martínez y el
fiscal
5 Caso Hombr <18 años Amenazas – Cristalinas, 2012 FARC-EP Sí
CQ- e gay desplazamiento vía a San
0701 de zona de Vicente Del
trabajo Caguán,
Caquetá
6 Caso Hombr <18 años Amenazas Finca Las 2013 Frente 15 de las Sí
CQ-0801 e gay Celiconias, - FARC-EP
propiedad 2014
del abuelo de
la víctima
7 CQ-1201 Mujer <18 años Amenazas y Vereda La 2008 FARC-EP Sí
lesbian desplazamiento Sombra, San
a forzado Vicente del
Caguán-
Caquetá
8 CQ - Hombr <18 años Amenazas- Vereda 2011 FARC-EP Sí
1401 e gay desplazamiento Valledupar, o
forzado Paujil- 2012
Caquetá
9 CQ-1401 Hombr <18 años Amenazas- Puerto Rico, 2002 FARC-EP Sí
e gay desplazamiento Caquetá
forzado
(incluida
familia,
confluencia de
motivos)
10 CQ-1501 Hombr <18 años Amenazas- Vereda el 2006 FARC-EP Sí
e gay desplazamiento Retiro – -
forzado Caquetá 2007
(incluida
familia)
11 CQ-1702 Hombr <18 años Amenazas- San Luis, 1999 FARC-EP Sí
e gay desplazamiento Belén de los Alias el Burro-
forzado Andaquiés- Alias el
Caquetá Gallinazo

76
(incluida
familia)

12 CQ-2501 Mujer <18 años Amenazas- Doncello- 2014 FARC-EP Sí


trans desplazamiento Caquetá
forzado
(incluida
familia)

13 CQ-2601 Hombr <18 años Amenazas y Caserío 2010 FARC-EP Sí


e gay desplazamiento Maticurú Comandante del
forzado Granario, Frente 15
(incluida Milán-
familia) Caquetá
14 Caso Hombr <18 años Amenazas- Camino a 2010 Frente 14 de las Sí
CQ-0102 e gay intento de Vereda FARC-EP
reclutamiento Puerto
Umbría, Alias el Indio,
Doncello- alias Fabián,
Caquetá alias el Negro
Orlando, alias
El Paisa
15 Caso Mujer 18-25 Amenazas Cartagena 2008 Frente 14 de las SI
CQ-0201 lesbian años del Chairá- FARC-EP
a Caquetá
16 CQ-0901 Hombr 18-25 Amenazas y Vereda 1997 FARC-EP SI
e gay años desplazamiento Peñas apro
forzado Coloradas, x. Comandante
Cartagena Nelson
del Chairá-
Caquetá
17 CQ-1101 Mujer 18-25 Amenazas - Vereda San Entr FARC-EP SI
trans años desplazamiento Antonio de e
forzado Atenas, 1998
Florencia- y
Caquetá 2000
18 CQ-1901 Mujer 18-25 Amenazas y Paujil- 2008 FARC-EP SÍ
lesbian años desplazamiento Caquetá - Alias Manito,
a 2009 Alias
Sombrerón
19 CQ-2101 Hombr 18-25 Amenazas- Morelia- 1999 FARC-EP SÍ
e gay años desplazamiento Caquetá -
forzado (incluye 2000
algunos
miembros de su
familia)

77
2 CQ-2402 Mujer 18-25 Amenazas- Puerto Rico- 2014 Columna SÍ
0 trans años desplazamiento Caquetá Teófilo Forero
indígen forzado FARC-EP
a
21 Caso Hombr 18-25 Amenazas- Gallinazo- 2007 FARC-EP SÍ
CQ- e gay años Secuestro- Putumayo Alias Tocayo
1902 Desplazamiento
forzado
2 Caso Mujer >25 años Amenazas- Vereda El 2004 Frente 14 de las SÍ
2 CQ-0501 lesbian Desplazamiento Águila, FARC-EP
a forzado municipio de
(incluida Cartagena de
familia) Chairá–
Caquetá
2 CQ-2001 Mujer >25 años Amenazas- Vereda la 1996 Frente 14 de las SÍ
3 lesbian agresiones Reforma, FARC-EP
a físicas- Cartagena
desplazamiento del Chairá- Alias Esponja,
forzado Caquetá Alias Fabian,
Jame Roja,
Rafael
Bocanegra
2 CQ-2201 Mujer >25 años Amenazas- Vereda el 1993 FARC-EP SÍ
4 trans desplazamiento Danubio, en
forzado San Vicente
del Caguán,
Caquetá-
2 CQ-2301 Mujer >25 años Amenazas- Putumayo 2014 FARC-EP SÍ
5 trans desplazamiento Alias Jorgiño
forzado

2 CQ-1802 Mujer Sin Amenazas Puerto Rico- Columna móvil SÍ


6 trans identifica Caquetá Teofilo Forero,
afrodes r FARC-EP
cendie
nte
2 Caso Dos Sin Amenazas- Cartagena FARC-EP SÍ
7 CQ-09A mujere identifica desplazamiento del Chairá
s r forzado (Caquetá)
lesbian
as
2 Caso Mujer Sin Amenazas- Paujil- FARC-EP SÍ
8 CQ-19A trans identifica desplazamiento Caquetá
r -posible
desaparición
forzada
Elaboración propia, Caribe Afirmativo, 2022.

78
Además de estos 28 casos documentados, otros 2 casos que incluyen amenazas y desplazamientos
contra personas LGBT fueron referenciados por las víctimas que compartieron sus memorias para la
elaboración de este informe.
Tabla No. 7. Casos de amenazas y desplazamientos referenciados por víctimas.
# Caso OSIGE Rango Violencia Lugar Año Responsable VxP
G de edad

1 CQ- Dos <18 Amenazas - Cartagena Desc FARC-EP Sí


09A mujeres Desplazamient del Chairá - onoc
lesbiana o Forzado Caquetá ido.
s
2 CQ- Mujer Amenazas - Paujil - Desc FARC-EP Sí
19A trans Desplazamient Caquetá onoc
o Forzado - ido
Desaparición
forzada
Elaboración propia, Caribe Afirmativo, 2022.

● Violencias sexuales y otras formas de violencia contra el cuerpo de personas OSIGEG


diversa
En algunos de los casos documentados, la violencia se dirigía directamente contra el cuerpo de la
persona. La víctima CQ-17 sufrió violencia sexual en varias oportunidades por parte de las FARC-EP
cuando era menor de edad (Casos CQ-1701, CQ-1703). En uno de los lugares en que vivió, las FARC-
EP lo torturaron y lo violaron varias veces. Es importante considerar que la tortura no fue
exclusivamente a través de violencia sexual, pues también ocurrieron a otros métodos para causarle
profundo sufrimiento y agonía, como quemar su cuerpo (Entrevista con víctima CQ-17).
Asimismo, la víctima CQ-23 fue sometida a esclavitud sexual por parte de las FARC-EP. El grupo
armado ejercía el control sobre su cuerpo y disponía de él según su voluntad. La víctima fue violada
en múltiples ocasiones por varios miembros del grupo (Caso CQ-2302). Aunque este hecho ocurrió
en Putumayo, por ser cometido por el mismo actor armado en una comunidad cercana y por motivos
discriminatorios, es posible considerarlo en el análisis de las conductas cometidas por parte de las
FARC-EP contra personas con OSIGEG diversa en la región.
Tabla No. 8. Casos de violencias sexuales contra personas LGBT.
# Caso OSIGE Rango Violencia Lugar Año Responsable VxP
G de edad

1 Caso Hombr <18 años Violencia San Luis, 1999 FARC-EP Sí


CQ- e gay sexual Belén de los apro Alias el Burro-
1701 Andaquíes- xima Alias el Gallinazo
Caquetá dam
ente

79
2 Caso Hombr <18 años Tortura- Solita y Desc FARC-EP y Sí
CQ- e gay violencia sexual Belén- onoc raspachines
1703 (múltiples Caquetá ido
veces)
3 Caso Mujer Sin Esclavitud Putumayo Desc FARC-EP Sí
CQ- trans identifica sexual onoc
2602 r ido
Elaboración propia, Caribe Afirmativo, 2022.

● El reclutamiento forzado de personas con OSIGEG diversa


Como lo reiteran las víctimas y se señaló anteriormente, las personas con OSIGEG diversa sentían
temor de que las FARC-EP se las llevaran para ejercer violencia contra ellas y utilizarlas en la guerra,
y este temor se materializó en algunos casos.
En uno de los casos documentados, la víctima fue reclutada forzadamente y utilizada por las FARC-
EP. El trabajo realizado por la víctima estuvo relacionado a prejuicios. Después de que la víctima logró
escapar, tuvo que desplazarse forzadamente porque el grupo la buscaba y su integridad corría peligro
(Caso CQ-1801).
Tabla No. 9. Casos de reclutamiento forzado contra personas LGBT.
# Caso OSIGE Rango Violencia Lugar Año Responsable VxP
G de edad

1 CQ- Mujer <18 Reclutamiento Santa rosa, 2009 FARC-EP Alias Sí


1801 trans forzado-trabajo Puerto Rico- Orlando
afrodes forzoso- Caquetá Porcelana, Alias
cendien desplazamiento Gerli, alias Jimena
te forzado y alias la Buruga
Elaboración propia, Caribe Afirmativo, 2022.

● Desaparición forzada y homicidios/feminicidios


El subregistro de casos de desaparición forzada de personas LGBT es elevado, debido a que muchas
veces estas no son buscadas por sus familias. Esto ocurre porque han perdido contacto con ellas,
porque se han distanciado por la violencia o porque sus familias las han rechazado. Por esa razón, son
los colectivos de personas LGBT quienes recuerdan a las personas LGBT que han desaparecido en el
marco del conflicto armado. Lo mismo suele ocurrir con personas LGBT que han sido asesinadas por
los actores armados. En el proceso de documentación de casos para la construcción de este informe,
varias de las víctimas que contaron sus casos hicieron referencia a la desaparición o al
homicidio/feminicidio de otras personas LGBT por parte de las FARC-EP en el territorio.
Tabla No. 10. Casos de desaparición forzada y homicidios/feminicidios.

# Caso OSIGE Rango Violencia Lugar Año Responsable VxP


G de edad

80
1 CQ- Mujer <18 Desaparición Desconocid Desc FARC-EP Sí
03A bisexual forzada o onoc
ido
2 CQ- Hombr Homicidio Doncello - FARC-EP Sí
04A e con Caquetá
OSIGE
G
diversa
2 CQ- Hombr Desaparición Puerto Rico 2013 FARC-EP Sí
18A e gay forzada - Caquetá
Alias Porcelana
CQ- Mujer Amenazas - Paujil - Desc FARC-EP Sí
19A trans Desplazamient Caquetá onoc
3 o Forzado - ido
Desaparición
forzada
4 CQ- Dos Desaparición Puerto Rico 2005 Columna Teófilo Sí
24A mujeres forzada - Caquetá Forero de las
trans FARC-EP
Elaboración propia, Caribe Afirmativo, 2022.

2.1.3.2. Las violencias cometidas por las FARC-EP contra las personas con OSIGEG
diversa en Caquetá entre 1993 y 2016 tenían un motivo prejuicioso o discriminatorio
En los casos documentados, las conductas de las FARC-EP contra las personas con OSIGEG diversa
estuvieron atravesadas por un motivo prejuicioso o discriminatorio. Específicamente, el grupo armado
hizo un uso excluyente de las violencias por prejuicio37. Esto quiere decir que las conductas buscaban
eliminar la diversidad sexual y de género de los cuerpos (amenaza, violencias sexuales), de los espacios
públicos (amenaza) y de los territorios sobre los cuales ejercían el control (amenaza, desplazamientos
forzado, “llevarse” a la persona).
El motivo prejuicioso de la violencia se identifica claramente a través de concurrencia de los siguientes
hechos:

● Las víctimas tenían OSIGEG diversa y fueron atacadas bajo un modus operandi similar.

● La OSIGEG diversa era identificada explícitamente por los actores armados. Por ejemplo, en
los casos de amenazas, se les hacía saber a las víctimas que se les identificaba por su OSIGEG
diversa. Esto puede ilustrarse a partir de los siguientes casos:
o Las FARC-EP le preguntaron directamente a la familia de la víctima CQ-01 “por qué
se comporta así?” (Entrevista con víctima CQ-01), haciendo referencia a su OSIGEG
diversa. Seguidamente, la amenazaron y desplazaron del territorio.

37
Se entiende que el uso excluyente está orientado a la eliminación del otro que se considera incompatible con el orden
social (Gómez, 2004).

81
o Las FARC-EP le preguntaron al padre de la víctima CQ-15 si esta no tenía otra
preferencia sexual, “si no era diferente a todos”. Seguidamente, lo amenazaron y “le
hicieron saber en otras palabras que buscara para otro lado para donde llevar[se a la
víctima CQ-15]” (Entrevista con víctima CQ-15).

● El grupo armado hacía explícito el motivo discriminatorio de las conductas en la mayoría de


casos. Esto puede ilustrarse a partir de los siguientes casos:
o Las FARC-EP le advirtieron a la víctima CQ-02 que no podía jugar fútbol ni salir por
su OSIGEG diversa (Entrevista con víctima CQ-02).
o La víctima CQ-04 fue amenazada por un miembro de las FARC-EP, que le dijo que la
iban a matar por ser gay. (Entrevista con víctima CQ-04).
o A la víctima CQ-05, las FARC-EP la amenazaron y le dijeron: “que por el hecho de
ser lesbiana tenía que desocupar (...)” (Entrevista con víctima CQ-05).

● El grupo armado hacía uso de referencias peyorativas a las OSIGEG diversa de las víctimas
en el contexto del control territorial o en el momento en el que cometía las conductas
mencionadas contra las personas de OSIGEG diversa. Los siguientes testimonios ilustran
esto:
o Cuando las FARC-EP se referían a la víctima CQ-06 preguntaban por “el marica, ese
fenómeno, ese rarito, dónde está ese hijo de tanta” (Entrevista con víctima CQ-06).
o La víctima CQ-18 cuenta cómo las FARC-EP se referían a las personas LGBT con
expresiones como: “siempre han sido el bicho raro, el asco, lo peor para ellos”.
(Entrevista con víctima CQ-18)
o En el panfleto con amenazas recibido por la víctima CQ-24, las FARC-EP señalaban
que estaban haciendo limpieza de la “gente aberrante” (Entrevista con víctima CQ-
24).

● El grupo armado reproducía estereotipos negativos asociados a la OSIGEG diversa que les
permitían justificar las violencias en su contra. Los siguientes testimonios ilustran esto:
o La víctima CQ-13 recibió amenazas de las FARC-EP, que se justificaba diciendo que
“iba a manipular a los muchachos de la vereda (...). Tuve que salir de la finca por
motivos que era gay” (Entrevista con víctima CQ-13).
o La víctima CQ-11 cuenta que las FARC-EP: “Le decían a uno «marica, abrase de aquí,
usted no es bien venido por aquí marica» además eran estigmatizadas y rotuladas como
portadoras de VIH. Cuantos no mataron, pilla” (Entrevista con víctima CQ-11).
o La víctima CQ-14 conoció panfletos que se referían a las personas con OSIGEG
diversa en los siguientes términos: “había panfletos y cosas que decían que tan solo a
las personas que eran como viciosas, raditos, ladrones, gais, toda esa gente los iba a
matar de primeros, entonces pues obviamente estábamos incluidos en la lista de cierta
manera ahí” (Entrevista con víctima CQ-14).

82
o La víctima CQ-23 señala que para las FARC-EP: “Éramos malas influencias para las
personas supuestamente nosotros le llevábamos desgracias a los niños, nosotros los,
éramos una enfermedad para todos”. (Entrevista con víctima CQ-23)

● El grupo armado era reconocido por la comunidad por rechazar la OSIGEG diversa y por
llevar a cabo las mal llamadas “limpiezas”. Los siguientes testimonios ilustran esto:
o Como lo cuenta la víctima CQ-03, las FARC-EP aceptaban “maricas” en el campo, las
“desterraban”, las consideraban “raras”, “no convenientes para la humanidad”
(Entrevista con víctima CQ-03).
o La víctima CQ-05 cuenta que: “Pues en ese entonces se venía diciendo como ellos
dicen que limpieza, entonces pues, la limpieza es acabar con todas las personas no
agradable para ellos” (Entrevista con víctima CQ-05).
o La víctima CQ-11 explica que las amenazas se dieron cuando las FARC-EP estaban
haciendo “limpieza social” (Entrevista con víctima CQ-11).
o La víctima CQ-12 reitera que las FARC-EP buscaban “limpiar” el territorio de
“viciosos” y personas LGBT por medio de amenazas realizadas a través de panfletos
(Entrevista con víctima CQ-12)

● El grupo armado no permitía a las mujeres con orientación sexual diversa desarrollar
actividades tradicionalmente atribuidas a un rol masculino –como jugar fútbol– en el espacio
público, ni tampoco mostrar afecto a sus parejas (Entrevista con víctimas CQ-02, CQ-12, y
caso CQ-09A).

● Era reconocido que la comunidad que las FARC-EP se “llevaba” niños y niñas con el objetivo
de “cambiar” su diversidad (Entrevista a víctima CQ-01). Como lo narra la víctima CQ-03:
Cuando eso no era tan abierto lo de la comunidad LGBT y siempre yo sentía que en algún
momento me iban a llevar porque ellos siempre se llevaban a uno que para cambiarlo; entonces,
yo siempre vivía con miedo. (Entrevista a víctima CQ-03)

● Las violencias se enmarcaron en un contexto de complicidad social. Las amenazas se daban


muchas veces en espacios públicos o en presencia de otros miembros de la comunidad. Sin
embargo, la comunidad compartía los estereotipos relacionados con la OSIGEG diversa de
las víctimas, y, adicionalmente, la mayoría de casos quedaron en una situación de impunidad.
De ahí que la violencia por prejuicio pudiera operar, como se explica a continuación, como un
mecanismo para reforzar el control social y fortalecer la legitimidad del grupo.

● Para las familias y las personas LGBT era imposible denunciar al grupo armado. La víctima
CQ-06 sufrió amenazas y desplazamiento forzado siendo menor de edad. Ella y su familia
tuvieron que desplazarse del territorio. Debido a que denunciaron, las FARC-EP los volvieron
a encontrar e intentaron matarlos. La víctima CQ-06 no se encontraba en la casa en el
momento. Las FARC-EP dejaron gravemente heridas a su madre, su hermana y su padre (Caso
CQ-0602).
2.1.3.3. Las violencias por prejuicio cometidas por las FARC-EP contra las personas LGBT
en Caquetá entre 1993 y 2016 buscaban fortalecer su control territorial

83
Las FARC-EP buscaban fortalecer su control territorial a través de las violencias por prejuicio contra
personas con OSIGEG diversa. A través del reforzamiento del orden cis-heteronormativo y del
control de los cuerpos, las FARC-EP fueron las “guardianas” del orden social excluyente imperante
en las comunidades. La diversidad sexual y de género se erradicaba de “raíz”, pues incluso los ataques
se enfocaron de forma preponderante en niños y niñas que ni siquiera se habían reconocido
públicamente como personas con OSIGEG diversa. El trabajo del grupo de identificación de niños y
niñas a partir de su expresión de género diversa, para posteriormente amenazarlos y desplazarlos
denota claramente la necesidad de enviar un mensaje que reforzaba el orden social excluyente. El
mensaje era claro: el grupo armado no permitía personas con OSIGEG diversa en su territorio. Esto
les permitía ganar legitimidad social frente a las comunidades que compartían los estereotipos y
prejuicios asociados a la diversidad sexual y de género.

2.2. Arauca
El departamento de Arauca se encuentra en la región Orinoquía, al oriente del país. Está conformado
por los municipios de Arauca, su capital, Arauquita, Cravo Norte, Fortul, Puerto Rondón, Saravena y
Tame. Según el DANE, para el año 2021 la población de Arauca es de 301.720 habitantes. Además,
el departamento tiene en sus territorios la presencia de 3.279 indígenas, pertenecientes a tres grupos
lingüísticos: los Guahibo, los Chibcha y los Quechua. Dado que el departamento es fronterizo, tiene
una posición estratégica que permite el acceso al interior del país, así como al vecino país de Venezuela.
Está rodeado por los ríos Arauca, Casanare y Meta, y tiene además conexión con la Sierra Nevada del
Cocuy. La presencia de estas formaciones geográficas está acompañada además de amplios pastos para
la ganadería, y en el piedemonte y serranía hay tierras fértiles para la agricultura38.
Este departamento ha tenido diferentes oleadas de poblamiento. Una de estas se dio alrededor del año
1963 con el proyecto “Arauca Uno”, con el cual se buscaba colonizar la tierra inutilizada de Arauca.
Si bien esta tierra estaba poblada por indígenas u’wa, el entonces Gobierno buscaba que la tierra fuera
utilizada en agricultura y ganadería, titulando así tierra a familias campesinas. El éxito de este proyecto
no fue claro, ya que el Estado no hizo presencia a través de la construcción de la infraestructura de
transporte, educativa, de salud y demás. Esta situación probablemente causó escenarios en que las
entonces nacientes guerrillas podían entrar al departamento del Cauca y así establecer un orden social
y territorial en el que le solucionaban las necesidades fundamentales a la población. Esto, sin embargo,
no significa que las familias campesinas fueran parte de las guerrillas. Lo que quiere decir es que existió
un contexto de abandono estatal en el que grupos como el Ejército de Liberación Nacional podían
entrar al departamento y establecer redes militares, sociales y económicas, así como reclutar algunas
personas, con el objetivo de controlar el territorio y hacer guerra contra el Estado colombiano39.
Económicamente, Arauca tuvo un gran impulso en los años 80 debido al descubrimiento de
yacimientos petroleros, como Caño Limón, generando oleadas de migración al departamento
alrededor de las actividades económicas relacionadas con el petróleo. Esto también causó que las

38
Caribe Afirmativo. (2021). Ser ocultas. Conflicto armado y personas LGBT en Arauca (Vol. 2). Pág. 19

39
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Crímenes que no prescriben: La violencia sexual del Bloque Vencedores
de Arauca. Pág. 94
http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/caminosParaLaMemoria/descargables/6.reparaciones/crime
nes-que-no-prescriben.pdf

84
guerrillas que hacían presencia en la zona se fortalecieron, debido a que comenzaron a utilizar la
construcción de infraestructura petrolera para así cobrar tributos ilegales a las empresas petroleras40.
Entre los años 90 y 2000, se dio una escalada del conflicto armado en Arauca. Para el año 2000,
entraron a este departamento las Autodefensas Unidas de Colombia, provocando un enfrentamiento
sangriento entre esta y los grupos insurgentes en la zona (FARC-EP y ELN). La presencia de estos
actores armados y sus dinámicas de control militar, territorial, social y económicas, han tenido
consecuencias negativas en la vida de las personas que habitan Arauca. En este sentido, “el conflicto
armado en Arauca es un fenómeno central en la vida de sus habitantes y una limitante en la
participación libre de la política, la economía y la convivencia de sus pobladores”.
Para las personas LGBT, la situación ha sido particularmente grave. Todos los actores armados
presentes en Arauca han ejercido violencia por prejuicio en contra de personas LGBT relacionadas
con sus orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género diversas41. Los grupos guerrilleros
en el departamento impusieron un orden moral y social, en el que las personas que transgredían tales
códigos eran ajusticiadas y castigadas de forma severa. Las orientaciones sexuales, identidades de
género y expresiones de género diversas aceptadas eran exclusivamente aquellas que se conformaban
al binario masculino-femenino heterosexual y cisgénero. Esto quiere decir que el control de los grupos
guerrilleros no se limitó a las actividades políticas, económicas y sociales, sino también a la vida diaria
de las personas que habitan el departamento. Las personas LGBT, al transgredir la
cisheteronormatividad, fueron así víctimas de amenazas, desplazamientos forzados, tortura, violencia
sexual, homicidio y tentativas de homicidio, tanto por las FARC-EP como el ELN42.
Los grupos paramilitares también ejercieron violencia en contra de las personas LGBT del
departamento de Arauca. Sin embargo, debido a que crímenes como la violencia sexual son aún tabú,
en muchos casos las personas víctimas no denuncian estas situaciones. Así lo explica la Sala de Justicia
y Paz del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, expresando que los prejuicios y
estereotipos alrededor de tales crímenes (particularmente aquellos cometidos contra hombres, que
según tales tabúes, se dan en “ámbitos homosexuales” y por lo tanto silenciados) dificultan la denuncia
efectiva de crímenes sexuales en el marco del conflicto armado, como desaparición forzada,
reclutamiento armado, y el feminicidio43.
2.2.1. Presencia de actores en Arauca
Los actores que hicieron presencia en Arauca fueron, principalmente, las guerrillas del Ejército de
Liberación Nacional (ELN) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP); el grupo
paramilitar de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC); y el Estado colombiano, a través de la
Fuerza Pública.

40
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Crímenes que no prescriben: La violencia sexual del Bloque Vencedores
de Arauca. Pág. 94
http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/caminosParaLaMemoria/descargables/6.reparaciones/crime
nes-que-no-prescriben.pdf
41
Caribe Afirmativo. (2021). Ser ocultas. Conflicto armado y personas LGBT en Arauca (Vol. 2). Pág. 30
42
Caribe Afirmativo. (2021). Ser ocultas. Conflicto armado y personas LGBT en Arauca (Vol. 2). Pág. 32

43
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá (24 de febrero de 2015). Sala de Justicia y Paz. Rad. 200883612-00,
MP. Uldi Teresa Jiménez López. https:// www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2015/03/2015-02-24-
Orlando-Villa-Zapata-y-otros.pdf

85
2.2.1.1. Ejército de Liberación Nacional (ELN)
La presencia del ELN en Arauca comenzó aproximadamente en 1973, buscando la persuasión y
adoctrinamiento del campesinado que hacía presencia en Arauca con ocasión de los procesos de
colonización44. A partir de esta década, la presencia del ELN en el departamento se afianzó
económicamente con el cobro de tributos ilegales a las empresas petroleras presentes en la región, y
social y políticamente con el control que hicieron de las rentas que producía el petróleo. Así, durante
los 80, el ELN fortaleció su presencia en Arauca a través de cobros y secuestros extorsivos a ganaderos,
llegando incluso a recibir millones de dólares por parte de compañías multinacionales para proteger a
sus trabajadores en la construcción de infraestructura clave para el petróleo45. El ELN también fue
reconocido y legitimado socialmente, debido a su labor y presión sobre empresas locales para que las
ganancias del petróleo fueran invertidas en el departamento. Esta popularidad e influencia política y
económica fue posteriormente compartida con las FARC-EP, como se verá más adelante46. Sin
embargo, hasta 1990, el ELN fue la guerrilla con mayor influencia en el departamento de Arauca 47.
Sobre la presencia del ELN en el territorio, es importante tener en cuenta qué estructuras armadas de
esta organización hicieron presencia en el departamento de Arauca. A continuación, se presentan cada
una de estas estructuras, con su respectivo período de actividad, nombre, y comandantes.
Tabla No. 11. Estructuras del ELN por periodo de tiempo y comandantes.
Período Estructura Comandantes
1980 – actualidad Frente Domingo Laín Alias “Ñeca”; Gustavo
del ELN (parte del Aníbal Giraldo
Frente Oriental) Quinchía, alias
“Pablito”; alias
“Nacho” o Raúl
Arturo Rincón
Vásquez Castrillón
1980 – actualidad Frente Camilo Torres “Francisco”,
y Cacua Guerrero “Alfredo” o “Cote”
1983 – actualidad Compañías Simacota, Gustavo Aníbal
Capitán Pomares, Giraldo Quinchia
Efraín Pabón Pabón, “Pablito”
Che Guevara y
Berkeley

44
Fundación Ideas Para la Paz. (2014). Dinámicas del conflicto armado en Arauca y su impacto humanitario.
https://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/53e2ac3725816.pdf
45
Fundación Ideas Para la Paz. (2014). Dinámicas del conflicto armado en Arauca y su impacto humanitario. Pág. 23
https://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/53e2ac3725816.pdf
46
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Crímenes que no prescriben: La violencia sexual del Bloque Vencedores
de Arauca. Pág. 96
http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/caminosParaLaMemoria/descargables/6.reparaciones/crime
nes-que-no-prescriben.pdf.
47
Fundación Ideas Para la Paz. «Dinámicas del conflicto armado en el Catatumbo y su impacto humanitario». Unidad de
Análisis «Siguiendo el conflicto», septiembre de 2013. Pág. 24

86
1980 – actualidad Frente Efraín Pabón “Nacho” o Raúl
Pabón Arturo Rincón
Vásquez Castrillón
Construcción propia, basado en Fundación Ideas para la Paz (2014)48

Además de esto, de forma particular fueron identificadas las siguientes personas como posibles
responsables de actos victimizantes en contra de personas LGBT. A continuación se presentan sus
alias y los respectivos crímenes atribuibles.
Tabla No. 12. Responsables de crímenes contra personas LGBT en Arauca.
Alias Conductas atribuibles
“El Mono” Violencia sexual (violación) y tentativa de
homicidio
“El Charlie” Violencia sexual (violación) y tentativa de
homicidio
Construcción propia basado en Caribe Afirmativo, 2021.

2.2.1.2. Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP)


La presencia de las FARC-EP en Arauca se remonta a los años 80. Sin embargo, no sería sino hasta la
década de los 90 que este grupo insurgente afianzaría su posición en el departamento. El
fortalecimiento de las FARC-EP en Arauca se debió a la articulación entre diversas estructuras, por
medio de las cuales lograron aumentar su accionar armado y su alcance territorial en los diferentes
municipios de Arauca49. Después de apoderarse de las rentas del petróleo, por encima del ELN, y
comenzar a regular el narcotráfico en la zona, las FARC-EP se convirtieron efectivamente en el grupo
armado insurgente con mayor preponderancia en Arauca50. Esta influencia disminuiría posteriormente
con la irrupción del Bloque Vencedores de Arauca, de las AUC, que le quitarían importancia tanto a
las FARC-EP como al ELN, como se verá posteriormente51.
En la siguiente tabla, se presentarán las estructuras armadas de las FARC-EP que hicieron presencia
en el departamento de Arauca, entre 1990 y 2016.
Tabla No. 13. Estructuras armadas de las FARC-EP entre 1990 y 2016.
Periodo Estructura Comandantes
1980 – 2016 Frente 10 Germán Briceño, alias
“Grannobles”; Alfonso López
Méndez, alias “Efrén”; alias
“Arcesio Niño”.

48
Fundación Ideas Para la Paz. (2014). Dinámicas del conflicto armado en Arauca y su impacto humanitario.
https://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/53e2ac3725816.pdf
49
Fundación Ideas Para la Paz. (2014). Dinámicas del conflicto armado en Arauca y su impacto humanitario. Pág. 19
https://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/53e2ac3725816.pdf
50
Fundación Ideas Para la Paz. (2014). Dinámicas del conflicto armado en Arauca y su impacto humanitario. Pág. 18
https://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/53e2ac3725816.pdf
51
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Crímenes que no prescriben: La violencia sexual del Bloque Vencedores
de Arauca. Pág. 100
http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/caminosParaLaMemoria/descargables/6.reparaciones/crime
nes-que-no-prescriben.pdf

87
Finales de los 80 – 2016 Frente 45 Jesús María Piedrahíta, alias
“Che”; Daniel Vásquez
Mendoza, alias “Diomer” o “El
Ruso”; Everth Ortiz Ruiz, alias
“Uriel”; alias “El Viejo”
1980 – 2016 Columnas móviles “Julio Mario Germán Briceño, alias
Tavera”, diferentes grupos de “Grannobles”
milicias y los Frentes 56, 28 y
38.
1992 – 2016 Bloque Oriental (Bloque Carlos Antonio Losada; Jaime
Comandante Jorge Briceño) Alberto Parra, alias Mauricio
Jaramillo, “El Médico”; Víctor
Julio Suárez Rojas, alias Jorge
Briceño Suárez, “Mono Jojoy”
Construcción propia basada en Fundación Ideas para la Paz (2016)52

Del mismo modo, se presentan las personas reconocidas por las víctimas como presuntas responsables
de actos victimizantes en contra de personas LGBT en Arauca. En esta tabla, se pueden identificar su
alias, y los crímenes atribuibles a estas personas.
Tabla No. 14. Presuntos responsables de conductas victimizantes en contra de personas
LGBT en Arauca.

Identificación Conductas atribuibles


Alias “Aldemar” Reclutamiento ilícito, tortura, desplazamiento
forzado
Alias “Carlos Andrés” Amenazas, desplazamiento forzado
Alias “Gavilán” Intento de reclutamiento forzado contra
personas LGBT, actos contra bienes protegidos
Alias “El Paisa” Amenazas, desplazamiento forzado
Alias “William Colón”, del Frente 10 Despojo, homicidio, desplazamiento forzado
Construcción propia, basada en Caribe Afirmativo, 2021.

2.2.1.3. Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)


Las AUC hicieron presencia en Arauca a través del Bloque Vencedores de Arauca. Tal invasión se
daría en agosto de 2001, logrando instaurar exitosamente en el departamento. Este grupo fue liderado
por los hermanos Mejía Múnera, teniendo como segundo al mando a Orlando Villa Zapata, alias
“Rubén” o “La Mona”. La presencia de este bloque en Arauca se debió a diferentes razones. Por un
lado, las AUC querían terminar de cubrir el territorio nacional con sus estructuras armadas. Debido a
la presencia histórica de la guerrilla en este departamento, Arauca era un departamento estratégico y
particularmente complicado en temas de guerra, dado que las FARC-EP y el ELN estaban afianzados
en el territorio, con redes económicas y militares, e incluso un cierto nivel de aceptación social53. Por
otro lado, las AUC buscaban crear un cerco alrededor de la creada zona de distensión en San Vicente

52
Fundación Ideas para la Paz (2016) citado en Caribe Afirmativo. (2021). Ser ocultas. Conflicto armado y personas LGBT
en Arauca (Vol. 2).
53
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Crímenes que no prescriben: La violencia sexual del Bloque Vencedores
de Arauca. Pág. 101

88
del Caguán, durante los diálogos de paz entre el entonces presidente Andrés Pastrana y las FARC-EP,
en 200254. Además de estas razones, el departamento de Arauca era un punto álgido de tráfico y
producción de coca, por lo que también representaba un territorio fundamental para afianzar el control
sobre las rentas del narcotráfico a las AUC.
La entrada de las AUC a Arauca se dio en un contexto de connivencia y colaboración con la Fuerza
Pública. Entre las acciones de colaboración se encuentran actividades como la no interceptación de
comunicaciones, refugios en bases militares, participación en masacres, pago en nómina a informantes
del Ejército, Policía, DAS y CTI, colaboración con la Fuerza Aérea, entre otras55 . En total, el Bloque
Vencedores de Arauca hizo presencia en aproximadamente el 60% del municipio, dejando fuera de tal
control a los municipios de Arauquita y Fortul56.
Hasta el momento, no se tienen registrados hechos victimizantes de las AUC en contra de personas
LGBT. Sin embargo, como fue mencionado anteriormente, esto no significa que no hayan sucedido
estos hechos. Es necesario tomar en cuenta los escenarios de prejuicio, sanción social y tabú, en lo
correspondiente a la denuncia de delitos de violencia sexual. Es por esto que la responsabilidad de las
AUC en la creación de escenarios hostiles en contra de personas LGBT no puede ser descartada en
su totalidad57.
2.2.2. Casos de violencia en el marco del conflicto armado contra personas LGBT en Arauca
1. Víctima AR-01
Orientación sexual/identidad Mujer lesbiana
de género:
Caso AR-0101 (VxP)
Caracterización de la Amenazas - Desplazamiento forzado
violencia:
Lugar de la violencia: Saravena, asentamiento El Tesoro (Arauca)
Año: 2007-2008
Presunto responsable: FARC-EP
Actores individuales Ninguno
identificados:
Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la
OSIGEG (FARC-EP)
Conocimiento de alguna Ninguna
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( X )
Caso AR-0102 (VxP)
Caracterización de la Amenazas - Desplazamiento forzado
violencia:

54
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Crímenes que no prescriben: La violencia sexual del Bloque Vencedores
de Arauca. Pág. 102
55
Tribunal Superior de Bogotá, Sala de Justicia y Paz, 2015 citado en Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015).
Crímenes que no prescriben: La violencia sexual del Bloque Vencedores de Arauca. Pág. 103
56
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Crímenes que no prescriben: La violencia sexual del Bloque Vencedores
de Arauca. Pág. 104
57
Caribe Afirmativo. (2021). Ser ocultas. Conflicto armado y personas LGBT en Arauca (Vol. 2).Pág. 35

89
Lugar de la violencia: Saravena, asentamiento El Tesoro (Arauca)
Año: 2007-2008
Presunto responsable: FARC-EP
Actores individuales Ninguno
identificados:
Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la
OSIGEG (FARC-EP)
Conocimiento de alguna Ninguna
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( X )
Descripción de los hechos
La víctima AR-01 es una mujer lesbiana de 29 años. Desde niña ha tenido una expresión de género
diversa y en su adolescencia autorreconocía públicamente su orientación sexual. Vivía con su familia
en Saravena, en el asentamiento El Tesoro (Arauca). Estudiaba en el colegio y trabajaba junto a su
madre en la plaza de mercado.
En el municipio, históricamente había presencia de diferentes actores armados, particularmente las
FARC-EP y el ELN. En el barrio donde residía la víctima AR-01, la violencia se tomaba las calles y el
parque del municipio, en donde concurrentemente se presentaban bombardeos, enfrentamientos y
balaceras.
Entre el 2007 y 2008, cuando la víctima AR-01 tenía 14 años, su relación sentimental fue públicamente
conocida en el municipio. Para ese momento, ella se encontraba trabajando a las afueras de Saravena
en una finca. Cuando la relación fue conocida por la comunidad, empezó a recibir llamadas
amenazantes por parte de las FARC-EP. En particular, sus jefes y su mamá recibieron estas llamadas,
en las que hacían comentarios peyorativos sobre su orientación sexual. En una ocasión, manifestaron:
que no era posible que 2 mujeres fueran pareja, que no estaba permitido que viviéramos ambas, porque
pues las lesbianas, las marimacho no teníamos derecho de vivir en esta sociedad y que esto tenía un
castigo. (Entrevista a mujer lesbiana, víctima AR-01, noviembre de 2020)

En este sentido, fue perseguida y fueron a buscarla a la finca en donde estaba su madre para
amenazarla, exigiendo información de su paradero. Como la víctima AR-01 no estaba en el lugar,
citaron a la mamá para que fuera a llevarles información, diciéndole que si no se hacía presente la iban
a asesinar. A raíz de las amenazas, la víctima AR-01 fue forzada a desplazarse a Venezuela, “tuve que
tomar la decisión de irme, dejar a mis hermanos, dejar a mi mamá y cambiar mi estilo de vida, salir a
enfrentar el mundo sola porque pues ya no iba a tener a mi familia que es como ese soporte que lo
hace a uno más fuerte.” (Entrevista a mujer lesbiana, víctima AR-01, noviembre de 2020)
Estando en San Cristóbal (Venezuela), las amenazas no cesaron. Las FARC-EP le exigieron “poner la
cara” y regresar al municipio, o de lo contrario asesinaban a su madre. La víctima AR-01 se vio obligada
a regresar al municipio, lo que provocó que nuevamente recibiera amenazas y tuviera que desplazarse
de manera definitiva a San Cristóbal -donde permaneció durante 12 años-:
llamaron a mí mamá por última vez y le dijeron que yo tenía que, que no podía volver porque eso no
estaba permitido, que si no quería que me mataran me tenía que ir, alejarme.” (Entrevista a mujer
lesbiana, víctima AR-01, noviembre de 2020)

90
La víctima AR-01 tuvo que aislarse de su familia por completo, empezar a trabajar a los 14 años y
renunciar a sus estudios. No ha rendido declaración ante alguna entidad del Ministerio Público ni ha
denunciado los hechos, tampoco hace parte del Registro Único de Víctimas. El acompañamiento
estatal ha sido nulo.
2. Víctima AR-02

91
Orientación sexual/identidad Hombre gay
de género:
Caso AR-0201 (VxP)
Caracterización de la Violencia sexual (violación)
violencia:
Lugar de la violencia: Sector El Lipa, corregimiento de Bocas de Ele (Arauca)
Año: 1997
Presunto responsable: Guerrilla sin identificar
Actores individuales Ninguno
identificados:
Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la
OSIGEG (Guerrilla sin identificar)
Conocimiento de alguna Ninguna
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( X )
Caso AR-0202 (VxP)
Caracterización de la Violencia sexual
violencia:
Lugar de la violencia: Sector El Lipa, corregimiento de Bocas de Ele (Arauca)
Año: 2006
Presunto responsable: ELN
Actores individuales Ninguno
identificados:
Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la
OSIGEG (ELN)
Conocimiento de alguna Ninguna
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( X )
Caso AR-0203 (VxP)
Caracterización de la Violencia sexual - Tentativa de homicidio
violencia:
Lugar de la violencia: Sector El Lipa, corregimiento de Bocas de Ele.
Cerca del río Vélez (Arauca)
Año: 2016
Presunto responsable: ELN
Actores individuales “El mono” y “El Charlie”
identificados:
Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la
OSIGEG
Conocimiento de alguna Ninguna
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( X )

92
Caso AR-0204 (VxP)
Caracterización de la Amenazas - Desplazamiento forzado
violencia:
Lugar de la violencia: El Lipa - La Conquista, corregimiento de Bocas de Ele
(Arauca)
Año: 2016
Presunto responsable: ELN
Actores individuales “El mono” y “El Charlie”
identificados:
Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la
OSIGEG
Conocimiento de alguna UARIV
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí ( X ) No ( )

Consecuencias y secuelas
Daños psicológicos La víctima AR-02 tuvo afectaciones psicológicas causadas
por el desplazamiento y por haber sido contagiado una
enfermedad de transmisión sexual, ya que implicaba un
tabú y un miedo que tuvo que canalizar: “hoy en día lo que
nos mata es el tabú, el tabú a lo desconocido, a no saber
que no espera y el tabú de un nombre porque es el nombre
lo que te mata no las consecuencias de la
enfermedad.”(Entrevista a la víctima AR-02, noviembre
de 2020)
Daños físicos La víctima AR-02 sufrió afectaciones físicas luego del
hecho victimizante 03: “tengo cortaduras en mi cuerpo
que me hizo con navaja; tengo muchas rayas en las caderas
que me proporcionó con navaja; tengo una que me hizo
acá para que me desangrara en la vena del brazo; me dio
un cachazo en la ceja que me la partió e también me partió
la nariz y ésta pierna que me quedó lesionada porque me
dio un golpe y se me hincho horrible y tuve un derrame y
el contagio de enfermedad de transmisión sexual.”
Entrevista a la víctima AR-02, noviembre de 2020)
Ruptura de los proyectos de Luego de haber sido diagnosticado con una enfermedad
vida de transmisión sexual, la víctima AR-02 sufrió un cambio
abrupto en su proyecto de vida: “mi proyecto de vida
cambió en el momento en el que voy al medico y me dice
que tengo una enfermedad de transmisión sexual, es allí
donde el tabú se adueña de su vida y dice osea me voy a
morir entonces eso lo cambia todo.” A su vez, la víctima
AR-02 sufrió una ruptura en su proyecto de vida al ser
forzado a desplazarse del campo a la ciudad. En el aspecto
económico, se vio afectado al tener que dejar atrás la casa
de su propiedad y tener que pagar un canon de
arrendamiento.

93
Descripción de los hechos
La víctima AR-02 es un hombre gay de 39 años, vive junto a su madre y su hija. Actualmente se
encuentra desempleado y vive en Arauca (Arauca). Desde su adolescencia tenía expresión de género
diversa, por lo cual, fue reconocido públicamente por su orientación sexual en donde vivía, en el
corregimiento de Bocas de Ele.
Cuando la víctima AR-02 tenía 16 años, en 1997 aproximadamente, sufrió violencia sexual. La víctima
vivía en la zona rural de Arauca en ese momento y debía de transportarse a la escuela a caballo. Un
día, mientras regresaba de la escuela a su casa, fue violado por 2 hombres de la guerrilla, quienes
murieron más adelante en un bombardeo.
En el 2006, cuando ya tenía 25 años, fue víctima de violación por miembros del ELN.
Posteriormente en el 2015 en una jornada de salud, conoció a un miembro del ELN que le manifestó
sus intenciones de violarlo y matarlo en repetidas ocasiones. Un año después, en una zona montosa
cerca del río Vélez, entre el sector el Lipa y La Conquista por el corregimiento de Bocas de Ele, la
víctima AR-02 sufrió violencia sexual y tentativa de homicidio por el hombre que lo había amenazado
anteriormente: “fui violado, pero ahí si fui violado con intensión de muerte, él tipo me decía que me
iba violar y me iba a matar y lo intentó”.
El hecho victimizante tuvo la participación de otras 4 personas, 2 de ellos no son reconocidos y los
otros dos se conocen como “El mono” y “El Charlie”. El victimario le causó heridas en su cuerpo
con una navaja, principalmente en las caderas y en las nalgas. Además, le provocó una herida en una
vena del brazo, le lesionó una pierna, le provocó un derrame y le contagió una infección de transmisión
sexual. La víctima AR-02 se acercó a un centro de salud manifestando que había tenido un accidente,
en donde le hicieron puntos en sus heridas.
En ese mismo año, la víctima AR-02 recibió amenazas de “El mono” y “El Charlie”, diciéndole que
debía irse o lo matarían. Por eso, y motivado por no querer que su madre se enterara por problemas
del corazón, se desplazó junto a su hija y su madre adulta mayor desde la vereda hacia la capital del
municipio y dejó atrás la casa que era de su propiedad y el negocio de su madre que les daba el sustento.
La víctima AR-02 hace parte del Registro Único de Víctimas, en su declaración en relación con el
desplazamiento forzado mencionó la violencia sexual, pero no profundizó en la individualización de
los hechos. A raíz de esto, recibió acompañamiento psicosocial y pudo tratar los temas relacionados
con su infección de transmisión sexual y el desplazamiento forzado.
3. Víctima AR-03

Orientación sexual/identidad Hombre gay


de género:
Caso AR-0302 (VxP)
Caracterización de la Violencia sexual
violencia:
Lugar de la violencia: Tame (Arauca)
Año: 2004
Presunto responsable: Sin identificar

94
Actores individuales Ninguno
identificados:
Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la
OSIGEG (guerrilla o paramilitares sin identificar)
Conocimiento de alguna Ninguna
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( X )
Caso AR-0301
Caracterización de la Desplazamiento forzado
violencia:
Lugar de la violencia: Municipio Tame (Arauca)
Año: 1987
Presunto responsable: Guerrilla sin identificar
Actores individuales Ninguno
identificados:
Categoría de agrupación: Desplazamiento forzado
Conocimiento de alguna UARIV
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí ( X ) No ( )
Consecuencias y secuelas
Daños psicológicos La víctima AR-03 sufrió afectaciones en sus relaciones
interpersonales debido a la desconfianza y el medio que
sentía: “Yo era más alegre, confiaba más en las personas y
tenía como más amistades con mujeres y a raíz de eso yo
deje totalmente las amistades con mujeres”. (Entrevista a
la víctima AR-03). Tuvo que afrontar el duelo sin ningún
acompañamiento y durante muchos años sufrió al tener
recurrentes pesadillas.
Daños físicos La víctima AR-03 sufrió lesiones físicas ocasionadas por el
hecho victimizante: “Sí, sí se vio afectada por los golpes y
sobre todo pues porque como fueron tantos, entonces sí,
pero me tocó solo hacerme, pues yo en eso estudiaba
enfermería yo mismo me hice curaciones y
todo…”(Entrevista a la víctima AR-03).
Limitaciones en su vida La víctima AR-03 tuvo secuelas que le impedían
pública relacionarse con normalidad al relacionarse con otras
personas, vivía con miedo constante frente a su vida y dejó
de habitar libremente el espacio público: “no salía a
espacios públicos a ninguna parte no me relacionaba con
hombre solamente con los mis pocos amigos de la
comunidad LGBTI, hasta los hetero yo totalmente corté
relación con heterosexuales.” (Entrevista a la víctima AR-
03).
Descripción de los hechos
La víctima AR-03 es un hombre gay de 37 años, que reconoce su orientación sexual públicamente
desde sus 10 años. En 1987, su familia fue forzada a desplazarse a Tame (Arauca), municipio donde

95
vive actualmente con su tía y trabaja como auxiliar de enfermería. El municipio fue dominado por los
grupos paramilitares en la década del 2000 y a su vez, ha sido históricamente dominado por las FARC-
EP y el ELN.
En el 2004, la víctima AR-03 estudiaba enfermería en el SENA. Todos los días salía de noche de clases
y se acompañaba con un grupo de amigas para volver a su casa. Un día, la víctima AR-03 acompañó
a sus amigas al coliseo cubierto del barrio Mariscal Sucre. Era una zona oscura y sola. Al llegar, la
víctima AR-03 fue abordada por 4 personas, quienes la violaron. Mientras la penetraba, le decían que
era “porque era mariconcito que estudiaba enfermería” (Entrevista a hombre gay, víctima AR-03,
noviembre de 2020)). La víctima AR-03 estuvo toda la noche tirada en el suelo, hasta el día siguiente
en que pudo levantarse. Además, no logró identificar si hacían parte de la guerrilla o eran paramilitares,
ni recibió ningún tipo de auxilio por parte de la ciudadanía. La víctima AR-03 no denunció el hecho
ni rindió declaración ante alguna entidad del ministerio público.
Por su parte, la víctima AR-03 hace parte del Registro Único de Víctimas por el desplazamiento
forzado sufrido con su familia y recibió compensación económica por ese hecho.
4. Víctima AR-04

Orientación sexual/identidad Hombre trans


de género:
Caso AR-0401 (VxP)
Caracterización de la Amenazas - Desplazamiento forzado
violencia:
Lugar de la violencia: Saravena (Arauca)
Año: 1991
Presunto responsable: ELN
Actores individuales Ninguno
identificados:
Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la
OSIGEG (ELN)
Conocimiento de alguna Ninguna
autoridad:
Caso AR-0402 (VxP)
Caracterización de la Amenazas - Desplazamiento forzado
violencia:
Lugar de la violencia: Saravena (Arauca)
Año: 2007
Presunto responsable: Frente 10 de las FARC-EP
Actores individuales Ninguno
identificados:
Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la
OSIGEG (FARC-EP)
Conocimiento de alguna Ninguna
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( X )
Caso AR-0403

96
Caracterización de la Homicidio (hijo de la víctima)
violencia:
Lugar de la violencia: Saravena (Arauca)
Año: 2009
Presunto responsable: ELN
Actores individuales Ninguno
identificados:
Categoría de agrupación: Homicidio (ELN)
Conocimiento de alguna UARIV
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí (X) No ( )
Caso AR-0404 (VxP)
Caracterización de la Amenazas
violencia:
Lugar de la violencia: Saravena (Arauca)
Año: 2015 aproximadamente.
Presunto responsable: Sin identificar
Actores individuales Ninguno
identificados:
Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la
OSIGEG (Sin identificar)
Conocimiento de alguna Ninguna
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( X )

Consecuencias y secuelas
Daños psicológicos La víctima AR-04 sufrió afectaciones emocionales al tener
que cambiar completamente sus costumbres y sus hábitos:
“ya vivía uno más prevenido, vivía uno más como
escondido, como con ese temor, con esa desconfianza con
todo el mundo.”
Rupturas en su proyecto de En vista de las amenazas que había recibido la víctima AR-
vida 04, este se vio obligado a desplazarse de su pueblo en
varias ocasiones. Económicamente hubo una afectación:
“lo afecta a uno porque a mí me tocó vender el negocio y
me fui un mes, primero me fui 10 años y después me fui
en la segunda amenaza me fui un mes y lógico uno tiene
que cambiar todo y a uno lo afecta económicamente eso
porque uno acaba con todo porque uno tiene que salir
corriendo.”
Afectaciones familiares La víctima AR-04 perdió a su hijo debido al conflicto.
Cuando su hijo tenía 21 años fue asesinado por el ELN.
Descripción de los hechos
La víctima AR-04 es un hombre trans de 55 años. Vive actualmente en Saravena junto a su madre y
su pareja y se dedica al comercio. El municipio que habita ha sido históricamente dominado por grupos
al margen de la ley, las FARC-EP y el ELN.

97
En este contexto de violencia, la víctima AR-04 fue amenazada en 3 ocasiones por parte de grupos
armados. El primer caso ocurrió en 1991. La víctima AR-04 era dueña de una taberna y estando allí
recibió una amenaza de muerte por parte del grupo al margen de la ley ELN, cuando:
“se acercó un muchacho y me dijo que no respondía por la vida mía, al otro día tenía que irme porque
era objetivo para ellos.”(Entrevista a la víctima AR-04)

Frente a esto, la víctima AR-04 se vió obligada a vender su negocio y desplazarse a Bucaramanga por
un término de 10 años. Debido a la difícil situación que enfrentaba la víctima AR-04 en esta ciudad,
decidió regresar a Saravena.
El segundo caso ocurrió en el 2007, cuando la víctima AR-04 recibió una amenaza por parte del
décimo frente de las FARC-EP a través de un mensaje de texto en donde “me daban 24 horas no
solamente a mí, éramos 4 compañeras que nos dieron 24 horas para que nos desaparecieramos del
departamento por ser lesbianas” (Entrevista a la víctima AR-04).
El mensaje de texto decía:
“Las señoras….se le dan 24 para que desparezcan del departamento por lo que ustedes son lesbiana y
que no estamos de acuerdo con las inclinaciones que tienen ustedes”(Entrevista a la víctima AR-04)

Posteriormente, el tercer caso ocurrió en el 2009. El ELN asesinó al hijo de la víctima AR-04 cuando
éste tenía 21 años.
El último caso ocurrió alrededor del 2015. La víctima AR-04 estaba aspirando al concejo municipal
de Saravena, por lo cual tenía visibilidad y reconocimiento público en su municipio. Por ello, recibió
amenazas “por ser lesbiana y por el hecho de participar en elecciones política.”
5. Víctima AR-05

Orientación sexual/identidad Mujer lesbiana


de género:
Caso AR-0501
Caracterización de la Homicidio del padre de la víctima
violencia:
Lugar de la violencia: Tame (Arauca)
Año: Sin identificar
Presunto responsable: Guerrilla sin identificar
Actores individuales Ninguno
identificados:
Categoría de agrupación: Masacres (Guerrilla sin identificar)
Conocimiento de alguna UARIV
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí ( X ) No ( )
Caso AR-0502
Caracterización de la Secuestro de la madre - Desplazamiento forzado (víctima
violencia: y familia)
Lugar de la violencia: Tame (Arauca)
Año: Sin identificar (la víctima tenía 11 años)

98
Presunto responsable: Guerrilla sin identificar
Actores individuales Ninguno
identificados:
Categoría de agrupación: Secuestro y desplazamiento forzado (guerrilla sin
identificar)
Conocimiento de alguna UARIV
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí ( X ) No ( )
Consecuencias y secuelas
Daños psicológicos La víctima AR-03 sufrió daños psicológicos debido a que
desde muy temprana edad tuvo que afrontar las
consecuencias de la guerra: “ deja uno de pensar siendo un
tan niño deja uno de pensar en su niñez y adquiere una
responsabilidad no se siente….obligado, uno como que
madura biche” (Entrevista a la víctima AR-05, noviembre
2020)
Rupturas en su proyecto de La víctima AR-05 sufrió una ruptura en su proyecto de
vida vida ya que desde temprana edad tuvo que asumir cambios
en el colegio en donde estudiaba, además en su carrera
profesional tenía planes distintos a los que tuvo que
ejecutar: “amo mi profesión pero mis planes pues eran
otros esto yo pensaba estudiar otra cosa, si, no se pudo
igual lo intente no se pudo precisamente por costos.”
(Entrevista a la víctima AR-05, noviembre 2020)
Descripción de los hechos
La víctima AR-05 es una mujer lesbiana, vive en Arauca la capital del departamento, es ingeniera civil
y vive con su pareja y la hija de ella.
Cuando la víctima AR-05 tenía 11 años, su padre tenía una empresa que se dedicaba a la construcción
de postes en todo el departamento. En un negocio que tenía, envió varios postes a otro municipio y
recibió una llamada de que se los habían quitado y que debía de pagar un monto de dinero para que
fueran devueltos.
Para poder cumplir con el contrato que había celebrado, el padre de la víctima AR-05 decide acudir a
la cita y llevar el dinero, en donde fue robado, secuestrado, le incendiaron su carro, fue torturado y
finalmente asesinado. La madre de la víctima AR-05 encontró a su esposo en la carretera.
Debido a que el padre de la víctima AR-05 era dueño de una finca en la vereda Mapoi, la madre de la
víctima AR-05 fue secuestrada con el propósito de apropiarse de la tierra:
“yo era la mayor en la casa, nosotros somos 2 hermanos y a ella se la llevaron, la tuvieron secuestrada
y pues la obligaron a entregar una tierra, esto luego de eso ya cuando la soltaron pasado unos 8, 10 días
más o menos nos desplazaron pues del sector de allá de la vereda Mapoi.”(Entrevista a la víctima AR-
05, noviembre 2020)

A raíz del asesinato de su padre, la madre de la víctima AR-05 se vio obligada a dedicarse a los negocios
que efectuaba su esposo y a cambiar sus oficios, además de sufrir afectaciones económicas y tener que
cambiar a sus hijos de colegio. La víctima AR-05 tuvo la oportunidad de estudiar su carrera profesional

99
en Bogotá. Los hechos victimizantes fueron declarados ante la Unidad de Víctimas y la madre de la
víctima AR-05 recibió atención y reparación.
6. Víctima AR-06

Orientación sexual/identidad Hombre gay


de género:
Caso AR-0601 (VxP)
Caracterización de la Amenazas - Intento de reclutamiento ilícito
violencia:
Lugar de la violencia: Vereda Guadalito (Arauca)
Año: 2013-2014
Presunto responsable: FARC-EP
Actores individuales Ninguno
identificados:
Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la
OSIGEG (FARC-EP)
Conocimiento de alguna Ninguna
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí ( ) No (X )
Consecuencias y secuelas
Daños psicológicos La víctima AR-06 sufrió daños psicológicos debido a que
desde muy temprana edad tuvo que afrontar las
consecuencias de la guerra: “ deja uno de pensar siendo un
tan niño deja uno de pensar en su niñez y adquiere una
responsabilidad no se siente….obligado, uno como que
madura biche” (Entrevista a la víctima AR-05, noviembre
2020)
Descripción de los hechos
La víctima AR-06 es un hombre gay de 21 años, terminó su bachillerato y es técnico en comida y en
seguridad, actualmente vive en Fortul en compañía de su hermana y su sobrina. La guerra se vivió en
su municipio con la presencia de las FARC-EP y el ELN.
Cuando la víctima AR-06 tenía 14 años, vivía con su madre, sus hermanos y su padrastro, estudiaba
en el colegio y ayudaba a su madre con las tareas del hogar. Un día cuando regresaba a su casa, un
grupo de 4 personas de las FARC-EP le dijeron que se acercara a ellos mientras que tomaban alcohol
con la intención de reclutarlo forzosamente, haciendo referencia a su orientación sexual:
“Sí ellos se dieron de cuenta que yo era así entonces querían que yo me volviera hombre, que
tenía que ser hombre no gay.” (Entrevista a la víctima AR-06, noviembre 2020)
Gracias a la presencia de su madre en ese momento, la víctima AR-06 pudo darse cuenta de que tenían
intenciones de reclutarlo, por lo cual no salió por varios días para evitar que esto ocurriera “que fuera
a la fila con ellos que y me querían ya a la fuerza y mi mamá se dio cuenta que ellos me estaban ahí
como acosando entonces mi mamá me llamó entonces yo me fui pa donde ella entonces ahí mi mamá
me dijo que no saliera más para afuera”(Entrevista a la víctima AR-06, noviembre 2020). La víctima
AR-06 nunca denunció los hechos ante una entidad del Ministerio Público.

100
7. Víctima AR-07

Orientación sexual/identidad Mujer lesbiana


de género:
Caso AR-0701 (VxP)
Caracterización de la Amenazas - Desplazamiento forzado
violencia:
Lugar de la violencia: Saravena (Arauca)
Año: 2006
Presunto responsable: FARC-EP
Actores individuales Ninguno
identificados:
Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la
OSIGEG (FARC-EP)
Conocimiento de alguna Ninguna
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí ( ) No (X )
Consecuencias y secuelas
Daños psicológicos La víctima AR-07 sufrió de daños psicológicos debido a la
incertidumbre y el miedo a relacionarse con otras
personas: “pues ya la incertidumbre a uno salir porque yo
soy muy dada a ser social a mí me gusta mucho y he
trabajado en la parte social con la comunidad con gente y
yo sentía temor porque yo veía como el enemigo en todas
personas.” (Entrevista a la víctima AR-07, noviembre
2020)
Afectaciones en la vida La víctima AR-07 tuvo afectaciones en su proyecto de
familiar vida, tuvo que separarse de sus hijos por un tiempo: “en
ese momento yo mandé a mis hijos para otros sitio fuera
de ahí del departamento para protegerlos porque uno
como madre siempre busca la protección de sus hijos si la
verdad hubo un momento que me ví en la obligación de
sepárame de ellos y eso fue muy duro porque siempre
había estado ahí con ellos todo el tiempo.” (Entrevista a la
víctima AR-07, noviembre 2020)
Limitaciones en la vida El aislamiento y el miedo caracterizaron la vida de la
pública víctima AR-07 luego de las amenazas recibidas ya que cada
vez era menor el contacto social y la desconfianza
aumentaba por el temor a ser asesinada: “la vida social
cambió un 100% como le estaba diciendo ya la gente no
salía con nosotros normalmente como lo hacíamos
anteriormente porque pues el temor, en ese momento la
violencia estaba muy marcada y la verdad no sentíamos
apoyo de la parte institucional entonces si fue un cambio
bien drástico para nosotros, ya vivíamos era como
encerrados y no, dejamos de convivir.” (Entrevista a la
víctima AR-07, noviembre 2020)

101
Descripción de los hechos
La víctima AR-07 es una mujer lesbiana de 46 años, profesional en administración financiera y vive en
Arauca, la capital del departamento. El territorio donde vive ha sido históricamente dominado por los
paramilitares, las FARC-EP y el ELN. En el municipio, las personas LGBT solían ser vistas de una
manera despectiva, tenían que mantenerse ocultas y no podían manifestarse públicamente.
Particularmente entre el 2004 y el 2006, las personas LGBT estaban haciendo más presencia en el
municipio, se estaban organizando reuniones privadas e iniciaban a conocerse públicamente. A raíz
de esto, empezaron a circular panfletos amenazantes por parte de las FARC-EP en el municipio y
fueron enviados mensajes de texto a cada persona abiertamente LGBT:
“Lo vivimos en carne porque pues aparte de lo panfletos que repartían en todos los, en todos
los lugares diciendo que pues iban a matar con estas palabras textuales a los maricas, las
lesbiana a todos ese tipo de personas nosotros también recibimos mensajes de texto en
nuestros celulares personalizados en los cuales nos decían “que nos iban a matar por la
situación y que mejor que nos fuéramos del territorio.”(Entrevista a la víctima AR-07,
noviembre 2020)
Con la recepción de las amenazas, la víctima AR-07 tuvo que dejar el pueblo en compañía de sus dos
hijos, quienes tuvieron que abandonar sus estudios para irse a la finca de sus familiares y así evitar ser
encontrada. Le tocó cambiar la forma en la que vivía sus días: “prácticamente esconderme, vivir
amedrentada, ir con temor a trabajar, cambiar de lugar por donde siempre me iba para evitar que pues
me siguieran el paso.” (Entrevista a la víctima AR-07, noviembre 2020)
8. Víctima AR-08

Orientación sexual/identidad Hombre gay


de género:
Caso AR-0801 (VxP)
Caracterización de la Amenazas - Desplazamiento forzado
violencia:
Lugar de la violencia: Saravena (Arauca)
Año: 2012-2013
Presunto responsable: FARC-EP
Actores individuales Ninguno
identificados:
Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la
OSIGEG (FARC-EP)
Conocimiento de alguna Ninguna
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( X )
Consecuencias y secuelas
Daños psicológicos La víctima AR-08 sufrió afectaciones psicológicas como el
miedo: “Mucho temor, mucho miedo no sabía ni qué hacer
ni qué decir, lo único que quedé fue en shock, porque no
sabía si contarle a mi familia o no y quedé fue ahí.”
(Entrevista a víctima AR-08, noviembre de 2020)

102
Además, la víctima sufrió una total ruptura de sus redes de
apoyo: “Estar solo, estar sin mi familia, sin mis amistades;
en el momento pues que estudiaba, estar sin mis
compañeros de clase.” (Entrevista a víctima AR-08,
noviembre de 2020)
Ruptura de los proyectos de La víctima AR-08 sufrió diferentes impactos
vida socioeconómicos luego del desplazamiento forzado que le
impidieron continuar sus proyectos de vida: “grave,
porque allá me tocó trabajar muy duro, allá me tocó luchar
y trabajar para poder darme el comer diario. (...) fue un año
sin estudiar y tuve que alejarme; mi proyecto de vida era
otra perspectiva pero debido a esto pues cambió mucho”
(Entrevista a víctima AR-08, noviembre de 2020)
Descripción de los hechos
La víctima AR-08 es un hombre gay de 25 años del municipio de Saravena (Arauca). Desde su infancia
tiene una expresión de género diversa. En el municipio, las personas LGBT eran percibidas como “lo
peor”, “raras” o “deplorables” por parte de los actores armados presentes en el territorio y la
comunidad en general.
A finales de 2012 e inicios de 2013, cuando tenía 16 años, la víctima AR-08 recibió una llamada por
parte de las FARC-EP, en la que lo amenazaron con insultos relacionados con su orientación sexual.
Le dijeron que tenía 72 horas para salir de Saravena y que no querían ver “maricas” en el municipio.
Recibí una llamada en el cual me decían que me daba 72 horas para irme del municipio de Saravena en
donde me trataron muy y me dijeron que no querían ver a personas entre pocas palabras una mala
expresión que utilizaban hacía nosotros y me dijeron que me fuera de aquí de Saravena. (Entrevista a
hombre gay, víctima AR-08, noviembre de 2020)

En esa época, las FARC-EP era el grupo armado que mayor control ejercía en el municipio y que
había amenazado a otras personas LGBT para forzar sus desplazamientos.
Porque es muy evidente donde ellos maltrataban a la comunidad LGBT y la verdad era a simple vista
donde miles de historias de personas cercanas a mí pues me contaban que también le hacían algo
similar.

(...) en ese momento la discriminación hacia nosotros la comunidad LGBT era muy fuerte; por
cualquier cosa nos discriminaban, por nuestros movimientos, por nuestra expresión todo nos
detallaban a causa de eso y pasaba lo que pasaba por lo mismo. (Entrevista a hombre gay, víctima AR-
08, noviembre de 2020)

Así las cosas, la víctima AR-08 decidió no decir nada a su familia y esperar para no tener que irse. Sin
embargo, alrededor de 24 horas después de la llamada, dos miembros de las FARC-EP fueron a buscar
a su prima -con quien tenía una relación cercana y constantemente caminaban juntas por el municipio-
para amenazarla también. Con estas amenazas, la víctima AR-08 y su prima fueron forzadas a
desplazarse ese día a la una de la mañana porque temían por sus vidas.
72 horas me dieron en los cuales no alcanzaron a llegar solo fueron como 24 horas y yo creería que
menos en donde sucedió todo esto y pues mientras a mí me hacían la llamada iban donde mi prima y
en ese momento pues nosotros salimos a la una de la mañana de aquí del municipio de Saravena con

103
rumbo hacia otro destino con tal de salvar nuestras vidas y pues en la llamada me trataron muy mal.
(Entrevista a hombre gay, víctima AR-08, noviembre de 2020)

La víctima AR-08 no denunció los hechos ni ha declarado ante el Ministerio Público por temor a
represalias.
9. Víctima AR-09
Orientación sexual/identidad Mujer lesbiana
de género:
Caso AR-0901
Caracterización de la Desaparición forzada (su hermano)
violencia:
Lugar de la violencia: Saravena (Arauca)
Año: 1986 aprox.
Presunto responsable: FARC-EP
Actores individuales Ninguno
identificados:
Categoría de agrupación: Desaparición forzada (FARC-EP)
Conocimiento de alguna Ninguna
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( X )
Caso AR-0902 (VxP)
Caracterización de la Amenazas
violencia:
Lugar de la violencia: Saravena (Arauca)
Año: 2006
Presunto responsable: Frente 45 de las FARC-EP
Actores individuales Ninguno
identificados:
Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la
OSIGEG (FARC-EP)
Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( X )
Consecuencias y secuelas
Daños psicológicos La víctima AR-09 sufrió afectaciones como el miedo y
sentimiento de abandono: “con miedo con temor, con
mucho susto porque vuelvo y reitero, más susto porque
uno ni siquiera podía llegar a la institucionalidad a colocar
una denuncia, a la fiscalía o algo porque pues con estos
grupos al margen de la ley era peor llegar a estas instancias,
se veía a un más amenazada la vida de uno; y, por lo de mi
hermano pues imagínese incertidumbre toda la vida porque
él no se recuperó, ni cadáver ni hace, tantos años después,
más de 30 años y no sabemos, nunca supimos nada de él.
(...) Si el miedo, claro el miedo si por eso repito todo el
tiempo hubo miedo y hubo temor de que esas amenazas se
consolidaran y se llevaran a cabo, yo incluso miraba el reloj
veía las horas que ya se iba como a cumplir el tiempo que

104
me habían dado para salir del municipio.” (Entrevista a
víctima AR-09, noviembre de 2020)
Limitaciones en la vida diaria La víctima AR-09 enfrentó limitaciones para salir a partir
del miedo: “En el momento el miedo, de pronto de uno
salir, de abstenerse de… Sin embargo, lo que repito, a mí
me tocaba todos los días salir a mi sitio de trabajo que era
a media hora de la parte urbana, después pues como no
sucedió nada aquí he estado normal.” (Entrevista a víctima
AR-09, noviembre de 2020)
Descripción de los hechos
La víctima AR-09 es una mujer lesbiana de 50 años del munipio de Saravena. Desde sus 29 años
autorreconoció su orientación sexual, pero no públicamente. Sin embargo, era percibida como una
persona LGBT por su expresión de género diversa.
Cuando tenía 16 años, su hermano fue víctima de desaparición forzada por parte de las FARC-EP: “A
parte de eso también tuve el infortunio de la FARC-EP me desapareció un hermano, no sé si lo
asesinaron, que pasó con él, lo único es que nunca pudimos recuperar el cadáver.” (Entrevista a mujer
lesbiana, víctima AR-09, noviembre de 2020)
En 2006, cuando tenía 36 años, recibió un mensaje de texto con amenazas por parte del Frente 45 de
las FARC-EP, donde le daban 36 horas para abandonar el municipio porque si no: “no respondía, que
porque las FARC-EP no aceptaban la población LGBTI, no aceptaban lesbianas… bueno, no hubiera
llamado lesbianas, pero no aceptamos marimachos, ni maricas, ni travestis en este pueblo” (Entrevista
a mujer lesbiana, víctima AR-09, noviembre de 2020).
En esa época, las FARC-EP se refería a las personas LGBT como “aberraciones”, “desorden”, que
no “podían existir” en un municipio que ellos controlaran, “ellos eran los que prácticamente decían
quién podía vivir aquí y quién no podía vivir.” (Entrevista a mujer lesbiana, víctima AR-09, noviembre
de 2020). Esta decisión sobre quién podía estar en el municipio, dependía de comportarse de acuerdo
con lo que el grupo armado establecía, que podía afectar no solo a personas LGBT sino en general a
quien se comportara de manera contraría a sus reglas
pero en un territorio violento como estos, tocaba llenar muchos requisitos, no solamente ser de la
población, sino tener otra clase de comportamientos que según la organización uno debía tener para
no ser asesinado. (Entrevista a mujer lesbiana, víctima AR-09, noviembre de 2020)

A pesar del miedo que generaron estas amenazas, la víctima AR-09 se resistió a desplazarse
forzosamente, continuó trabajando y esperó “ateniéndose a las consecuencias”. Las amenazas no se
concretaron y la víctima no tuvo que irse: “gracias a Dios pues el objetivo no lo llevaron a cabo, no sé
qué pasó, en qué pensaron, pero pues gracias me sucedió nada.” (Entrevista a mujer lesbiana, víctima
AR-09, noviembre de 2020)
La víctima AR-09 no denunció los hechos ni buscó redes de apoyo que tenía por temor a represalias,
falta de confianza en la institucionalidad y “el temor que sentía de ser lesbiana”:
Pues eso a mí me llenó mucho de temor, de susto y de miedo porque yo en ese momento incluso
trabajaba, yo trabajaba en la parte rural y tenía que desplazarme a una vereda que quedaba a 30 minutos
acá del caso urbano y con mucho mas miedo porque no podíamos, no acudíamos a los entes
gubernamentales a que nos respaldaran a entablar una denuncia porque de pronto lo veíamos más

105
complicado si acudíamos a la institucionalidad había más posibilidad que de pronto nos asesinaran mas
rápido por ir a poner una denuncia en contra de esta organización. (Entrevista a mujer lesbiana, víctima
AR-09, noviembre de 2020)

Además, la víctima AR-09 conoció de casos de personas LGBT que fueron desaparecidas por parte
de las FARC-EP en Saravena. Por ejemplo, señala que un hombre gay que era profesor fue asesinado
y desaparecido.
En años más recientes, la víctima empezó a ejercer públicamente liderazgo por la defensa de derechos
humanos de personas LGBT, adquiriendo visibilidad en el territorio. El 1 de marzo de 2020, recibió
una llamada por parte de un grupo paramilitar (“autodefensas”) afirmando que ella y su pareja eran
objetivo militar porque “no están de acuerdo con el liderazgo que llevamos (...) en el departamento de
Arauca”. (Entrevista a mujer lesbiana, víctima AR-09, noviembre de 2020) Respecto de estas
amenazas, presentó una denuncia pero no pasó nada.
10. Víctima AR-10

Orientación sexual/identidad Mujer lesbiana


de género:
Caso AR-1001 (VxP)
Caracterización de la Amenazas
violencia:
Lugar de la violencia: Saravena (Arauca)
Año: 2007
Presunto responsable: Frente 10 de las FARC-EP
Actores individuales Ninguno
identificados:
Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la
OSIGEG (FARC-EP)
Conocimiento de alguna Ninguna
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí ( ) No (X )
Consecuencias y secuelas
Daños psicológicos La víctima AR-10 sufrió daños psicológicos en razón del
hecho victimizante, debido al miedo y a la incertidumbre:
“se atemoriza de una vez siente que se va a morir, no eso
es duro esa noticia en el momento de que le dan a uno
dice uno nos van a matar como que el que sufre de tensión
se le baja la tensión, ósea nos enfermamos, a mí me puso
que yo no podía ni salir de la calle ni, ni, no quería ni
pararme de la cama, ni asomarme porque me iban a matar,
uy no, terrible.” (Entrevista a la víctima AR-10)
Ruptura en su proyecto de A raíz de las amenazas, la víctima AR-10 cerró su negocio:
vida “acabé con el negocio ya porque tal y buscando otras
formas como de trabajo hice el curso de Seguridad De
Vigilancia y fui vigilante en el Aeropuerto y en el hospital
de Sararí y ahí vamos.” Además, tuvo que enfrentarse al
miedo y a continuar con su vida para poder mantener su

106
sustento económico: “yo soy la activa, la como que el
hombre la que trabaja, la que tiene que dar pa el hogar y le
tocaba a uno salir a buscar para la comida, entonces yo dije
o me matan o trabajo porque que mas, salir adelante.”
(Entrevista a la víctima AR-10)
Descripción de los hechos
La víctima AR-10 es una mujer lesbiana de 45 años, vive en la vereda Cuatro Esquinas del municipio
de Saravena junto a su pareja y los 2 hijos de ella. El municipio en el que vive se ha caracterizado por
la presencia de las FARC-EP y el ELN, quienes ejercían control de las manifestaciones públicas de
orientación sexual e identidad de género diversa. Alrededor del 2007, las personas LGBT en el
municipio empezaron a hacer reuniones privadas, de las cuales surgieron amenazas por parte del
décimo frente de las FARC-EP:
Éramos pocos contados y nos reuníamos como amigos como familia porque nos sentíamos una familia
y de un momento un día ya nos llegó una amenaza… A mí enviaron un mensaje de texto en la cual el
grupo al margen de la ley era el décimo frente de la FARC-EP donde me decían que tenía 24 horas
para perderme del pueblo y si no pues me mataban por ser lesbiana y por ser lo que hoy en día soy.
(Entrevista a mujer lesbiana, víctima AR-10, noviembre de 2020)

Dentro de las personas que fueron amenazadas habían diferentes profesiones y oficios que se vieron
afectados por el hecho de tener que esconderse frente a las amenazas:
“somos gente trabajadora, emprendedor y cada quien tenía su función, unos trabajaban en tiendas, yo
tenía un negocio de venta de licores, cerveza; todos desempeñábamos también había una docente y
muchos, muchos más y el momento a otro tener que escondernos porque el temor a que nos mataran.”
(Entrevista a mujer lesbiana, víctima AR-10, noviembre de 2020)

Luego de lo ocurrido, a las personas que habían sido amenazadas les tocó esconderse en sus hogares
por unos días, lo cual afectó su vida social, su entorno familiar y sus ingresos económicos: “nos tocó
como de 10 a 15 días escondernos en la pieza y sin poder salir, donde esto nos causaba pérdidas
económicas, no podíamos vender, sin plata para nada, entonces, esto es difícil para nosotros.”
(Entrevista a mujer lesbiana, víctima AR-10, noviembre de 2020)
A raíz de esto, la víctima AR-10 cerró su negocio y decidió hacer un curso de seguridad, esto le
permitió ser vigilante en el aeropuerto y en el Hospital Sararí. Hoy en día representa a las personas
LGBT en el concejo municipal de Saravena. La víctima AR-10 no denunció los hechos ante ninguna
entidad del Ministerio Público y tampoco hace parte del Registro Único de Víctimas.
11. Víctima AR-11
Orientación sexual/identidad Mujer lesbiana
de género:
Caso AR-1101 (VxP)
Caracterización de la Violencia sexual - Secuestro - Amenazas - Desplazamiento
violencia: forzado
Lugar de la violencia: Saravena (Arauca) - Frontera con Venezuela
Año: 2015
Presunto responsable: Guerilla sin identificar
Actores individuales Ninguno
identificados:

107
Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la
OSIGEG (guerrilla sin identificar)
Conocimiento de alguna UARIV, Defensoría del pueblo, Personería
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí ( X ) No ( )
Consecuencias y secuelas
Daños psicológicos La víctima AR-11 sufrió daños psicológicos al ser forzada
a desplazarse: “sí me afectaron emocionalmente ya que
primero tuve que cambiar de residencia...Irme de donde
nací, donde me crié; segundo estar viviendo en lugar no
tiene familia…” (Entrevista a la víctima AR-11, noviembre
2020)
Ruptura en su proyecto de La víctima AR-11 tuvo afectaciones en su proyecto de vida
vida al tener limitaciones en su participación política y como
líder: “ha cambiado mucho porque obviamente ya no estoy
allá por las circunstancia...a mí me gusta pues participar en
todo e hacer actividades con la comunidad estar presente
en las actividades que yo pueda y pues si claro que sí ha
cambiado mucho porque ya debido a eso no he podido
llegar bien pues al pueblo; no he podido participar como
lo hacía antes y muchas cosas más.” (Entrevista a la víctima
AR-11, noviembre 2020)
A su vez, al ser forzada a desplazarse tuvo que renunciar a
su trabajo: “trabajaba como HC supervisora de obras tuve
que dejar el trabajo ahora actualmente no tengo un trabajo
estable.”(Entrevista a la víctima AR-11, noviembre 2020)
Afectaciones a la vida familiar La víctima AR-11 sufrió afectaciones en su vida familiar al
tener que separarse completamente de ellos , la relación se
vió afectada al tener que desplazarse a otro municipio “el
cambio de ubicación porque pues deje primero que todo a
mi familia mis amigos y llegar a un lugar nuevo donde ni
siquiera tiene conocidos amigos entonces pues si ha sido
difícil.” (Entrevista a la víctima AR-11, noviembre 2020)
Descripción de los hechos
La víctima AR-11 es una mujer lesbiana de 30 años, se reconoce públicamente como una persona
LGBT desde que tiene 15 años. Actualmente está terminando sus estudios profesionales, y vive en
Arauca la capital del departamento junto a su pareja.
En el 2015, la víctima AR-11 era aspirante al concejo por el partido conservador en Cubará (Boyacá)
-municipio en el que vivía-. En esos días, recibió un panfleto en su casa por parte de la guerrilla de las
FARC-EP o ELN (quienes estaban presentes en el territorio) que la citaba en un lugar de Saravena
(Arauca). Al llegar, tuvo que presentarse y allí se encontró en la orilla del río a un grupo de compañeros
que también estaban aspirando al cargo político. Allí les quitaron los celulares, les vendaron los ojos y
los trasladaron en canoa hasta Venezuela, en donde los esperaba otro grupo que los llevaría hasta lo
que sería su “cambucha” o campamento. Al llegar a este lugar, les quitaron el vendaje y les informaron
el porqué estaban ahí:

108
nos quitaron el vendaje, nos dieron los motivos por el cual nosotros estábamos allá; ya después que
nos nombraron los motivos de que eran pues lo de la política a mí me dejaron ahí me tuvieron pues
prácticamente un día, me amarraron.” (Entrevista a la víctima AR-11, noviembre 2020)

La víctima AR-11 sufrió de violencia sexual por parte de estas personas: “puedo decir que abusaron
de mí, mientras me tocaban, me golpearon, me recalcaban que yo era una mujer que no era una
lesbiana, que yo tan bonita y con preferencia hacía las mujeres que para eso había machos; que me
iban a mostrar que eran hombres y que yo no, que dejara los gustos por las mujeres que eso era un
capricho y bueno ahí en el transcurso del día no recibí ni siquiera un vaso de agua.” (Entrevista a mujer
lesbiana, víctima AR-11, noviembre 2020)
Además, la víctima AR-11 fue maltratada física y psicológicamente, recibió amenazas en razón de su
orientación sexual y le indicaron que debía de irse del pueblo:
fui maltratada física y psicológicamente y abusada sin consentimiento absolutamente de nada y bueno
pues ahí me tuvieron parte de la noche no sé exactamente a qué horas me sacaron de allá, resulte en
otro lado pues en el punto donde teníamos que llegar ya no estaba ahí y me habían dejado en otro lado
y bueno pues todo el tiempo me recalcaron que no querían verme ahí en el pueblo; que yo tenía que
irme de ahí, que no querían personas marica, marimachas, personas raras ahí en el pueblo; que querían
ver era hombres y mujeres no personas raras y pues debido a eso tuve que irme de mi pueblo.
(Entrevista a mujer lesbiana, víctima AR-11, noviembre 2020)

Cuando la víctima AR-11 pudo regresar a su hogar junto a su familia, tomó la decisión de irse del
pueblo: “después que me sacaron de allá, hablé con mi familia, hablé con mis papás y nada obviamente
ellos estuvieron de acuerdo en que yo me fuera que era lo mejor para mí.” (Entrevista a mujer lesbiana,
víctima AR-11, noviembre 2020). En ese momento, la víctima tuvo que renunciar a su trabajo como
supervisora de obras y mudarse al municipio de Arauca, dejando a su familia y a sus amigos y siendo
forzada a iniciar su vida nuevamente.
La víctima AR-11 hace parte del Registro Único de Víctimas, ha hecho 2 declaraciones ante entidades
del Ministerio público, una ante la Personería y la otra ante la Defensoría del Pueblo. No ha recibido
ningún tipo de acompañamiento, reparación o atención a raíz de sus denuncias.
12. Víctima AR-12

Orientación sexual/identidad Hombre gay


de género:
Caso AR-1201 (VxP)
Caracterización de la Reclutamiento ilícito - Tortura - Desplazamiento forzado
violencia:
Lugar de la violencia: Tame (Arauca)
Año: 2010
Presunto responsable: FARC-EP
Actores individuales Aldemar
identificados:
Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la
OSIGEG (FARC-EP)
Conocimiento de alguna Ninguna
autoridad:

109
Inclusión en el RUV Sí ( ) No (X)
Caso AR-1202 (VxP)
Caracterización de la Amenazas
violencia:
Lugar de la violencia: Fortul (Arauca)
Año: 2018
Presunto responsable: FARC-EP
Actores individuales Ninguno
identificados:
Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la
OSIGEG (FARC-EP)
Conocimiento de alguna Ninguna
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí ( ) No (X)
Consecuencias y secuelas
Daños psicológicos La víctima AR-12 sufrió daños psicológicos al salir del
campamento de las FARC-EP y sentir que era perseguido:
Su vida “cambió muchísimo era con miedo, con temor por
lo menos a volver, que alguien lo reconozca a uno, que
vuelve y le pase el mismo suceso yo lleven y lo maten;
eso es complicado por eso hoy en día no trato de decir
tanto mi nombre si no mi sobrenombre.” (Entrevista a la
víctima AR-12)
Daños físicos La víctima AR-12 tuvo afectaciones en su salud en razón
del hecho victimizante: “tuve lo que fue eso de asma y
bronconeumia ya por estar diario con esas botas mojadas
hasta pecueca nigua me dio allá mejor dicho.” (Entrevista
a la víctima AR-12)
Ruptura en su proyecto de La situación económica de la víctima AR-12 se vió
vida afectada al tener que desplazarse hacia Bogotá, además
tuvo que dejar sus estudios y asumir los costos del
acompañamiento psicológico.
Descripción de los hechos
La víctima AR-12 es un hombre gay de 22 años, ha reconocido públicamente su orientación sexual
desde que tenía 12 años. Actualmente trabaja como estilista en un salón de belleza y vive en el
municipio de Fortul junto a su abuela y bisabuela.
El municipio se ha caracterizado por la presencia de las FARC-EP, donde se presentaban
frecuentemente casos de reclutamiento de menores e intimidación a la población civil. En el 2010, la
víctima AR-12 jugaba con sus amigos del colegio cuando fue reclutado junto a otra niña y llevado al
municipio de Tame (Arauca). Inicialmente no hubo diferenciación en razón de su orientación sexual,
pero posteriormente el trato empeoró al notar su comportamiento:
a mí me llevaron pero no sabían en ese momento por mi forma de ser afeminao, me llevaron también,
bueno allá cuando se dieron de cuenta que el comportamiento era afeminado el trato fue muy mal no
mejor dicho fue muy duro. (Entrevista a hombre gay, víctima AR-12, diciembre de 2020)

110
Debido a su orientación sexual, la víctima AR-12 recibió un trato diferenciado del resto de niños, niñas
y jóvenes, fue discriminado y torturado:
el que se daban de cuenta que era gay, me tiene que hacer esto, ponerlo a cocinar, cargar leña era doble
a uno el trato para que uno se volviera que hombre que macho no que a este lo vamos si no deja de
estar caminando afeminao le vamos poner una bala en el pecho en la cabeza lo vamos totiar; un poco
de groserías, maltrato, hasta pata me dieron… por ser gay, hasta 2, 3 horas en río donde había
sanguijuelas huy no, era tenaz. (Entrevista a hombre gay, víctima AR-12, diciembre de 2020)

Luego de transcurridos 4 meses, la víctima AR-12 logró escapar: “Me volé, en un momento de un
bombardeo que hubo con el ejército me volé.” Al regresar a casa de una tía, ella lo sacó del pueblo
para que se fuera a Bogotá. A raíz de esto, su tía y su mamá tuvieron que irse también del caserío: “A
mi mamá y a una tía porque a ella le tocó también irse del caserío por lo que ella era la que me había
sacado que por culpa de ella, que ella tenía que pagar.” (Entrevista a hombre gay, víctima AR-12,
diciembre de 2020)
En Bogotá, la víctima AR-12 pudo culminar su bachillerato y recibir acompañamiento psicológico en
su colegio. Al volver al municipio en 2018, la víctima AR-12 inició su trabajo como estilista y recibió
nuevamente una amenaza por parte de las FARC-EP debido a su color de cabello:
hace 2 años tuve una amenaza que porque me había pintado el cabello de eso color, que porque ese
marica que no sé qué, bueno un error porque me lo pinté de azul y eso fue fatal lo último yo dije no
yo soy estilista y usted sabe que la buen presentación de un estilista es para atraer cliente fue lo único
que dije y no me dijeron más nada lo único pero si sabía que eran de la FARC-EP, estaban tomando
en una cantina. (Entrevista a hombre gay, víctima AR-12, diciembre de 2020)

La víctima AR-12 no ha denunciado ante las entidades del Ministerio Público ninguno de los hechos
victimizantes ni ha recibido acompañamiento por parte del Estado.
13. Víctima AR-13
Orientación sexual/identidad Mujer lesbiana
de género:
Caso AR-1301
Caracterización de la Despojo - Homicidio (de su papá) - Desplazamiento
violencia: forzado
Lugar de la violencia: Cerca de Pueblo Nuevo, en la vereda Nuevo Oriente,
Tame (Arauca)
Año: 2007
Presunto responsable: Frente 10 de las FARC-EP
Actores individuales “William Colón”
identificados:
Categoría de agrupación: Despojo, masacre y desplazamiento forzado (FARC-EP)
Conocimiento de alguna Personería Municipal, UARIV
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí ( X ) No ( )
Consecuencias y secuelas
Daños psicológicos La víctima AR-13 sufrió afectaciones psicológicas en
relación con intentos de suicidio: “yo estuve para
suicidarme mujer, yo sentí que el mundo se ma había

111
cerrado, que no había salida, que no, no eso fue algo que,
como vuelvo y le digo, ha sido… yo no me hallaba, no tuve
ni siquiera… puedo decirle de que yo siempre sabía lo que
a mí me gustaba y hasta porco es que puedo decir que tuve
mi primera pareja estable” (Entrevista a víctima AR-13,
noviembre de 2020)
Ruptura de los proyectos de La víctima AR-13 sufrió diferentes impactos
vida socioeconómicos que afectaron sus proyectos de vida:
“Bueno mi vida afectiva totalmente fracasó porque una de
las cosas que quería ser en mí vida era ingeniera industrial;
la verdad cuando suceden los hechos yo estaba en el 5º
semestre de ingeniería industrial ósea en la Francisco de
Paula Santander en Cúcuta obviamente no pude continuar
con mis estudios si quería tener mi familia pero no
conformada con un hombre obviamente que no, no,
quería muchas cosas pero la violencia me afectó
totalmente puedo decir que hasta en un año he venido
sanando mi corazón.” (Entrevista a víctima AR-13,
noviembre de 2020)
Afectaciones familiares La víctima AR-13 y su familia sufrieron profundas
afectaciones a partir del asesinato de su papá: “mi mamá
estuvo afectada por la muerte de mi papá obviamente ellos
dos eran mejor dicho, mi mamá tuve yo que pagarle
prácticamente un psicólogo tanto para ella, como para mí
porque mi mente era para que seguir viviendo.”
(Entrevista a víctima AR-13, noviembre de 2020)
Intentos de suicidio La víctima AR-13 sufrió afectaciones que la llevaron a
intentar suicidarse.
Descripción de los hechos
La víctima AR-13 es una mujer lesbiana de 34 años del municipio de Saravena. Desde su infancia
autoreconocía su orientación sexual diversa, pero hasta el 2014 la asumió públicamente porque el
municipio era una “zona roja” y las mujeres lesbianas eran objetivo militar de grupos armados. Ese
año, la comunidad la empezó a percibir como LGBT por integrarse a una asociación defensora de
derechos de personas LGBT en el municipio.
El 6 de mayo de 2007 sacaron a su familia de su finca cercana a Pueblo Nuevo, en la vereda Nuevo
Oriente, Tame (Arauca). Las FARC-EP llamó a su papá y lo sacaron de su casa a la fuerza. Lo
amarraron y torturaron durante tres días, luego lo mataron. A la víctima AR-13, a su mamá y a su
abuelo las tenían separadas del papá. Finalmente, cometieron una masacre en el lugar, mataron 4
personas que tenían tierras en la zona. La víctima AR-13 escuchó todo el tiempo los disparos y todas
las personas fueron amenazadas con fusiles. Este ataque fue comandado por “William Colón” del
Frente 10 de las FARC-EP.
Si bien la víctima AR-13 no se autoreconocía públicamente como una mujer lesbiana en ese momento,
en el contexto en que ocurrió la violencia contra su familia pudo haber sido asesinada si se hubiera
sabido sobre su orientación sexual o se le hubiera “notado”.

112
independientemente hubiera sido lesbiana o no hubiera sido lesbiana, iba a pasar eso… pero aún si
ellos hubieran sabido que era lesbiana (...) no hubiera sido el único muerto mi papá, sino que yo no
estaría contando el cuento. (Entrevista a mujer lesbiana, víctima AR-13, noviembre de 2020)

Para las FARC-EP, las personas lesbianas o gais eran “no gratas para la sociedad, para ellos”, decían
que “eso no sive para nada, son cosas del demonio” (Entrevista a mujer lesbiana, víctima AR-13,
noviembre de 2020).
La víctima AR-13 rindió declaración ante la Personería Municipal por los hechos ocurridos contra su
papá y no interpuso ninguna denuncia por considerar que la declaración sería suficiente. Estaba en el
Registro Único de Víctimas, pero en el 2017 aproximadamente le llegó una carta diciendo que ya no
sería considerada víctima. Al respecto, la víctima AR-13 no entendió el contenido de la carta, por lo
cual, no ha emprendido ninguna acción.
14. Víctima AR-14

Orientación sexual/identidad Hombre gay


de género:
Caso AR-1401 (VxP)
Caracterización de la Amenazas - Desplazamiento forzado
violencia:
Lugar de la violencia: Arauca (Arauca)
Año: 2013
Presunto responsable: FARC-EP
Actores individuales Alias “Carlos Andrés”
identificados:
Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la
OSIGEG (FARC-EP)
Conocimiento de alguna Ninguna
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( X )
Consecuencias y secuelas
Afectaciones a la vida familiar La madre de la víctima AR-14 se vio particularmente
afectada debido al desplazamiento de éste hacia
Venezuela: “considero que en esos procesos digamos de
alejamiento o eso procesos digamos de hace lo que uno no
quiere yo pienso que la persona más afectado fue mi
mamá, en esa época mi mamá ella vivía muy pendiente de
mi.” (Entrevista a la víctima AR-14, noviembre 2020)
Ruptura en su proyecto de La víctima AR-14 sufrió un cambio sustancial en su
vida proyecto de vida al tener que irse del municipio: “el solo
hecho de irse para un país nuevo para una cultura nueva
a desempeñarme en lo que me tocara porque realmente me
tocó desempeñarme en lo que fuera; haciendo aseo,
llenando tanque, limpiando vidrios o sea eso es un cambio
de vida totalmente drástico entonces es esa aceptación que
usted logra entender a las malas.” (Entrevista a la víctima
AR-14, noviembre 2020)

113
Descripción de los hechos
La víctima AR-14 es un hombre gay de 36 años y ha reconocido públicamente su orientación sexual
desde los 12 años. Actualmente estudia en la ESAP, trabaja ofreciendo un servicio especializado de
peluquería y vive en el sector de los Laureles del municipio Arauca (Arauca).
El municipio de Arauca ha sufrido la violencia del conflicto armado principalmente en la población
civil, quienes han quedado en medio de la Fuerza Pública y los grupos al margen de la ley.
Particularmente, las FARC-EP y el ELN han estado presentes en el territorio históricamente.
Las personas LGBT en el municipio se vieron fuertemente afectadas debido al control social que
ejercían estos grupos al margen de la ley. La víctima AR-14, al dedicarse a la belleza y a la peluquería,
sufrió varios episodios que marcaron su vida en razón de su orientación sexual:
era el temor a uno ser lo que uno es, era el temor digamos a tener uno una relación sentimental con
una persona de su condición, era el temor a trabajar porque yo tuve la oportunidad de prepararme
desde mis 16 mis 15 años que yo terminé ya mi bachillerato, yo tuve la oportunidad de estudiar en el
Sena y estudié belleza. (Entrevista a hombre gay, víctima AR-14, noviembre 2020)

Aproximadamente en el 2013, la víctima AR-14 terminó sus estudios de belleza en el Sena y había
iniciado su trabajo de peluquería, el cual había sido ejercido principalmente por mujeres. Trabajaba en
una peluquería del municipio en donde sus clientes masculinos eran limitados. Un día, alrededor de
las 10 de la mañana, llegó un cliente a la peluquería solicitando a la víctima AR-14 que le hiciera el
corte, y prosiguió a hacerle preguntas personales:
me preguntó que si yo tenía pareja (...) yo le dije que no y en el momento yo no salía con nadie, por ahí
molestaba con los chico pero ni, entonces me dijo ¿usted es gay declarado? me acuerdo tanto que me
preguntó, yo le dije sí. (Entrevista a hombre gay, víctima AR-14, noviembre 2020)

A raíz de la respuesta de la víctima AR-14, el hombre se identificó como alias “Carlos Andrés” de las
FARC-EP y la amenazó haciendo referencia a su orientación sexual:
usted sabía que nosotros tenemos un grupo que pues que estamos buscando la regulación de la sociedad
estamos buscando la igualdad y ustedes no nos sirven como sociedad, ustedes no construyen sociedad
(...)Ustedes tienen su fin y va a ser muy pronto... y yo pero no entiendo, ¿usted me está amenazando?
Le pregunté yo. Me dijo: sí, nosotros vamos a pasar a hacer reviste le vamos a estar advirtiendo y vamos
a tener la necesidad de que ustedes no estén el municipio porque vuelve y le digo ustedes no nos sirven
para la organización ustedes no nos dan provecho, ustedes fomentan desorden en la sociedad.
(Entrevista a la víctima AR-14, noviembre 2020)

Aún frente a las denuncias recibidas, la víctima AR-14 se mantuvo en su lugar de trabajo y no se fue
del municipio. No obstante, luego de eso inició una relación sentimental con un hombre de
Bucaramanga, al que amenazaron y lo llamaron diciéndole que tenía 24 horas para irse del municipio.
En esta ocasión, la víctima AR-14 tuvo que desplazarse a Venezuela por un tiempo junto a su pareja
hasta que él regresó a Bucaramanga y su relación se acabó. Estando allá pudo mantener el contacto
con su madre ya que ella vivía en Guasdualito en la frontera con Venezuela.
La víctima AR-14 hace parte del Registro Único de Víctimas debido al asesinato de su hermano pero
no ha denunciado ante las entidades del ministerio público los hechos victimizantes en cuestión.
15. Víctima AR-15

114
Orientación sexual/identidad Hombre gay
de género:
Caso AR-1501 (VxP)
Caracterización de la Amenazas - Secuestro - Violencia sexual (violación) -
violencia: Tortura
Lugar de la violencia: Buenos Aires en el municipio de Arauca (Arauca)
Año: 2016
Presunto responsable: FARC-EP
Actores individuales Ninguno
identificados:
Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la
OSIGEG (FARC-EP)
Conocimiento de alguna UARIV
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí ( X ) No ( )
Consecuencias y secuelas
Daños físicos La víctima AR-15 fue torturado, abusado y violado por
dos hombres de las FARC-EP, le dejaron una herida en su
cuerpo: “tengo una cicatriz que me dieron con la cacha y
pues es que no me gusta hablar de eso” (Entrevista a la
víctima AR-15)
Daños psicológicos La víctima sufrió daños psicológicos en razón del hecho
victimizante: “yo soy muy miedoso y fue muy temeroso lo
que mas pude hice, lloré, llegue a mí casa no podía n salir,
no podía dormir corrí, después de que llegue acá para salir
a la calle era una tortura.” (Entrevista a la víctima AR-15)
Afectaciones en su vida Antes del hecho victimizante, la víctima AR-15 vivía con
familiar su familia y la tranquilidad se acabó completamente al no
poder salir libremente: “Pues era cotidiana yo vivía con mi
familia, vivía con mi mamá siempre nunca me faltaba nada
en si vía con mi familia y era feliz y es lo que mas me
gustaría volver a vivir.” (Entrevista a la víctima AR-15)
Descripción de los hechos
La víctima AR-15 es un hombre gay de 28 años, trabaja como mesero en un restaurante y vive en
Arauca junto a 2 amigos.
En junio del 2016, cuando la víctima tenía 23 años, fue amenazada por parte de las FARC-EP para
forzar su desplazamiento en razón de su orientación sexual. Dos miembros de las FARC-EP fueron
a buscarla a su casa, pero la víctima AR-15 no se encontraba en su casa; entonces le dijeron a su mamá
que tenía 72 horas para abandonar el municipio. Como la víctima AR-15 hizo caso omiso a las
amenazas, la fueron a buscar nuevamente y se la llevaron para una zona rural del municipio llamada
Buenos Aires. En Buenos Aires, la víctima AR-15 fue llevada caminando a una parte alejada cruzando
el río. Cuando llegaron, la amarraron, la torturaron y la violaron los dos. Luego, soltaron a la víctima
AR-15 y le dijeron que se fuera. La víctima AR-15 se fue como pudo, porque estaba muy golpeada.
Habían usado la cacha de sus armas para pegarle hasta hacerle cortadas.

115
como yo no hice caso vinieron por mí me buscaron me llevaron para un pueblo que se llama Buenos
Aires, creo yo, Buenos Aires; bueno me llevaron en carro hasta cierto punto como toca cruzar un río
pues nos lo cruzamos caminando, allá pues me amarraron, me torturaron, abusaron de mí fui violado
por ellos; dos tipos y ahí fue donde me soltaron y me dijeron que me fui y yo como pude, salí me fui y
llegue a mi casa recogí mis cosas y me vine para acá eso los que es pero si fue, por aquí tengo una
cicatriz que me dieron con la cacha y pues es que no me gusta hablar de eso. (Entrevista a hombre
gay, víctima AR-15, noviembre de 2020)

La víctima AR-15 presentó declaración sobre los hechos y hace parte del Registro Único de Víctimas
por los hechos victimizantes mencionados, ha recibido acompañamiento psicológico a raíz de la
declaración.
16. Víctima AR-16
Orientación sexual/identidad Hombre gay
de género:
Caso AR-1601
Caracterización de la Intento de reclutamiento ilícito - Acto contra bien
violencia: protegido
Lugar de la violencia: Caserío Filipinas, corregimiento Pueblo Nuevo, Tame
(Arauca)
Año: 2002
Presunto responsable: FARC-EP
Actores individuales Gavilán
identificados:
Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con
la OSIGEG (FARC-EP)
Conocimiento de alguna Ninguna
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( X )
Consecuencias y secuelas
Daños psicológicos La víctima AR-16 tuvo secuelas debido al hecho
victimizante, sufre de depresión y al igual que su
familia, tuvieron un momento que marcó sus vidas:
“Eso fue algo terrible, algo duro, duro e incluso yo
quedé con secuelas, mi familia, son cositas que
nosotros no queremos recordar ósea sí porque fue muy
duro a mi en sí si lo que me dolió fue que golpearan a
mí mamá.” (Entrevista a la víctima AR-16)
Ruptura en su proyecto de El proyecto de vida de la víctima AR-16 cambió a raíz del
vida hecho victimizante: “Pues allí mi proyecto de vida
cambió porque más que todo me enfoque fue en el
trabajo, en ser comerciante, porque a mi me gusta
mucho el comercio, pero a raíz de eso tuve que dejar
mis estudios por decirlo así, porque me dediqué fue a

116
trabajar más no a superarme personalmente en mi
estudio, pero sí obviamente lo pienso retomar.”
Descripción de los hechos
La víctima AR-16 es un hombre gay de 32 años, ha reconocido públicamente su orientación sexual
desde sus 14 años, se dedica al comercio y vive en Saravena con su pareja.
En el 2002, cuando la víctima AR-16 tenía 14 años, llegaron miembros de las FARC-EP uniformados
a la finca de su madre, que quedaba en el caserío Filipinas, corregimiento Pueblo Nuevo, Tame
(Arauca). Le dijeron a su mamá que se llevarían a alguno de los hijos, por lo menos al mayor de estos.
La víctima AR-16 era el hermano mayor de los 4 hijos, y por lo tanto sería la víctima del reclutamiento
por parte de este grupo armado. No obstante, su madre se opuso a que se lo llevaran y esto tuvo como
consecuencia que la golpearan al frente de sus hijos y que siguieran insistiendo en llevarse a la víctima
AR-16 a la fuerza:
ellos al ver que mi mamá no quería dejarme ir entonces a mi mamá la golpearon delante de
nosotros, a mí me amarraron, me amarraron de las manos y salen que yo me iba que yo me
iba con ellos. (Entrevista a hombre gay, víctima AR-16, noviembre de 2020)
Debido a la negativa de la madre de la víctima AR-16 a que se llevaran a su hijo, quemaron su casa:
al mira que mi mamá se negaba se puso mi mamá que ellos se iban se desaparecen de una esto
que nos accedieron y le metieron candela a la finca, quemaron todo, quemaron todo ósea casa
literal le echaron gasolina y le prendieron fuego. (Entrevista a hombre gay, víctima AR-16,
noviembre de 2020)
La víctima AR-16, en medio de la desesperación, intentó interceder y decirles que no se lo llevaran ya
que él era “marica”. Frente a esto, los hombres le indicaron que le iban a enseñar a ser hombre y
seguían insistiendo en llevárselo. La junta de la comunidad intercedió al ver el fuego en la finca, en
compañía de los vecinos que también llegaron para lograr negociar con ellos y evitar que se llevaran a
la víctima AR-16. Gracias a la intervención del presidente de la junta, lograron evitar el reclutamiento.
La víctima AR-16 no denunció el hecho victimizante ante las entidades del Ministerio Público ni hace
parte del Registro Único de Víctimas.
17. Víctima AR-17
Orientación sexual/identidad Hombre gay
de género:
Caso AR-1701 (VxP)
Caracterización de la Amenazas - Desplazamiento forzado
violencia:
Lugar de la violencia: Arauquita (Arauca)
Año: 2003 aprox.
Presunto responsable: FARC-EP
Actores individuales Ninguno
identificados:
Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la
OSIGEG (FARC-EP)

117
Conocimiento de alguna Ninguna
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( X )
Caso AR-1702
Caracterización de la Amenazas - Desplazamiento forzado
violencia:
Lugar de la violencia: Arauquita (Arauca)
Año: Desconocido
Presunto responsable: Desconocido
Actores individuales Ninguno
identificados:
Categoría de agrupación: Amenazas y desplazamiento forzado contra cargos de
elección popular
Conocimiento de alguna UARIV
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí (X) No ( )
Consecuencias y secuelas
Daños psicológicos La víctima AR-17 sufrió afectaciones psicológicas como el
miedo: “Uno a veces queda como por dentro digamos
como asustado, no porque pues uno siempre trata de -
aunque mi mamá sabe y mis hermanos lo saben- uno
siempre trata como de esconderse porque pues… uno
queda así estigmatizado, afectado” (Entrevista a víctima
AR-17, noviembre de 2020)
Descripción de los hechos
La víctima AR-17 es un hombre gay de 38 años, que desde sus 5 años vive en Arauquita. Desde niño
tenía una expresión de género diversa y a los 12 años autorreconoció su orientación sexual diversa.
En el 2003 aproximadamente en Arauquita, cuando tenía entre 21 y 22 años, la víctima AR-17 se
relacionaba con miembros de la Policía. Una noche, salió con sus amistades y regresó a su casa entre
las 8-9 de la noche. Al regresar a la casa la estaban esperándola dos miembros de las FARC-EP, como
una forma de amenazarla. Cuando la miraron, la víctima AR-17 entró rápido a su casa. Se trataba de
personas que nadie conocía en el municipio. Por ello, la víctima sintió que su vida estaba en peligro.
A partir de estos hechos, la víctima AR-17 se desplazó forzosamente hacia Arauca.
2 personas extrañas en una esquina de la casa y que me vieran y de una vez como que se movieron de
que efectivamente me vieron y pues yo me asusté de una vez cerré me metí a la casa rápido y cerré la
puerta, pero sí me tocó irme a los días después me tocó irme de aquí porque mi mamá y todo eso, si
porque efectivamente. (Entrevista a hombre gay, víctima AR-17, noviembre de 2020)

Aunque a la víctima AR-17 no le dijeron nada en relación con su orientación sexual, esta violencia
ocurrió precisamente en razón de que tenía una relación afectiva con otro hombre y que mantenía
relacionamiento con policías. Además, en esa época las personas LGBT enfrentaban un contexto
discriminación y prejuicios. Toda la comunidad hacía comentarios contra su orientación sexual, le
decían a su mamá que era gay.
La víctima AR-17 no denunció los hechos por temor a represalias. Se encuentra en el Registro Único
de Víctimas porque su mamá fue concejala, la amenazaron y tuvieron que desplazarse.

118
18. Víctima AR-18
Orientación sexual/identidad Mujer trans
de género:
Caso AR-1801
Caracterización de la violencia: Desapariciones forzadas y Homicidios de sus familiares antes
de su nacimiento
Lugar de la violencia: Gabarra (Norte de Santander)
Año: 1990 aproximadamente
Presunto responsable: FARC-EP
Actores individuales Ninguno.
identificados:
Categoría de agrupación: Masacres (FARC-EP)
Conocimiento de alguna Ninguno.
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( X )

Caso AR-1802
Caracterización de la Desplazamiento forzado
violencia:
Lugar de la violencia: Vereda del Botarón (Arauca)
Año: 2006
Presunto responsable: FARC-EP
Actores individuales Ninguno.
identificados:
Categoría de agrupación: Desplazamiento forzado (FARC-EP)
Conocimiento de alguna UARIV
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí (X ) No ( )

Caso AR-1803
Caracterización de la Homicidio
violencia:
Lugar de la violencia: Vereda Botalón, Tame (Arauca)
Año: 2007
Presunto responsable: FARC-EP
Actores individuales
identificados:
Categoría de agrupación: Masacres (FARC-EP)
Conocimiento de alguna UARIV
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí (X ) No ( )

Consecuencias y secuelas
Ruptura en el proyecto de El proyecto de vida de la víctima AR-18 se vio afectado
vida sustancialmente: “mucho cambió porque realmente yo
quería era estudiar salir adelante, como quitaron el apoyo
de mi papá, porque mi papá pues era un apoyo para

119
nosotros, la verdad un apoyo inmensamente,
desafortunadamente no pude entrar a una universidad,
todo le tocó a mi mamá. Mi mamá para mí ha sido como
un papá y una mamá pues el papá que me arrebataron.”
(Entrevista a la víctima AR-18, noviembre 2020).
Afectaciones a la vida familiar Luego del asesinato de su padre, la familia de la víctima
AR-18 se vio afectada ya que se vieron forzados a
desplazarse: “nos ha tocado un poco duro y aún nos has
tocado duro económicamente, pues nosotros llegamos
con una mano sin nada, a nosotros lo único que nos quedó
fue unas casita allá pues eso ya lo vendimos.” (Entrevista
a la víctima AR-18, noviembre 2020)
Daños psicológicos La víctima AR-18 ha sufrido secuelas debido al asesinato
de su padre, ha recibido terapia psicológica: “yo aún no
supero i asimilo la muerte de mi papá yo quiero saber una
verdad que porque lo mataron si él era una persona pues
de bien.” (Entrevista a la víctima AR-18, noviembre 2020)
Descripción de los hechos
La víctima AR-18 es una mujer trans de 23 años, quien autorreconoció su identidad de género en el
2014. Actualmente es estudiante para ser auxiliar de enfermería, vive en la vereda de Palmarito en el
municipio de Fortul junto a su mamá y sus 3 hermanos. Su familia se ha visto particularmente afectada
por el conflicto armado en el país. Por parte de su abuela, ha perdido 3 tíos de los cuales nunca se
tuvo certeza de su desaparición, no se les pudo sepultar ni se supo en qué contexto ni cómo fueron
asesinados, alrededor de 1990.
En el 2006, cuando la víctima tenía 9 años sufrió desplazamiento forzado junto a su familia, teniendo
que abandonar la vereda del Botalón en Tame e irse al municipio de Fortul. Inicialmente le tocó irse
sola:
mi mamá me mandó, me envió adelante a mí sola para donde mí abuela, duré un año con mi abuela y
ella pues al año pues ya se vino con mi hermano desplazado, prácticamente nosotros llegamos al
municipio de Fortul con una mano alante y una atrás nos tocó deja todo.” (Entrevista a mujer trans,
víctima AR-18, noviembre de 2020)

Un año después de haber sido desplazados, las FARC-EP asesinaron a su padre en el basurero de la
vereda del Botalón. Frente al caso, no hubo ningún tipo de presencia institucional ni recibieron
acompañamiento estatal. Posteriormente, su madre declaró ante la Unidad de Víctimas, la familia hace
parte del Registro Único de Víctimas pero no han recibido ningún tipo de acompañamiento luego de
esto.
19. Víctima AR-19
Orientación sexual/identidad Hombre gay
de género:
Caso AR-1901 (VxP)
Caracterización de la Amenazas - Desplazamiento forzado
violencia:
Lugar de la violencia: Puerto Inírida (Guainía)
Año: 2016

120
Presunto responsable: FARC-EP
Actores individuales Ninguno
identificados:
Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la
OSIGEG (FARC-EP)
Conocimiento de alguna Personería de Tame (Arauca), UARIV
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí ( X ) No ( )
Consecuencias y secuelas
Daños psicológicos La víctima AR-19 sufrió diferentes afectaciones
psicológicas como el miedo y la frustración: “no hice
contraria a lo que ellos me decían al contrario yo trataba
de quedarme como, prácticamente yo quedé en shock
quedé asustao por nunca me había pasado un caso de esos
de que llegara un tipo armado 3 hombres ahí con que
intenciones no sé a amenazarme a decirme toó ese poco
de cosas entonces eso se siente horrible se siente uno
frustrao.” (Entrevista a víctima AR-19, noviembre de
2020)
Ruptura de los proyectos de La víctima AR-19 vio afectado su proyecto de vida a partir
vida de diferentes impactos socioeconómicos: “mí vida antes
de los hechos pues era diferente porque como te digo yo
ya tenía como tal un proyecto, ya tenía una estabilidad ya
ósea tenía algo con que arrancar para decir yo más adelante
voy a tener digamos un futuro, al hecho de pasar estos
hechos eso quedó pues en ruina porque tocó
prácticamente otra vez iniciar de cero volver a empezar”
(Entrevista a víctima AR-19, noviembre de 2020)
Afectaciones familiares La víctima AR-19 tiene tres hijos, quienes también fueron
afectados a partir de la violencia: “yo en mi caso tengo 3
hijos y uno hace las cosas para ellos a futuro y
prácticamente no quedó quebrantada mi oportunidad
futura sino también la de los niños.” (Entrevista a víctima
AR-19, noviembre de 2020)
Descripción de los hechos
La víctima AR-19 es un hombre gay de 30 años de Tame. Es papá de 3 niños y reconoció públicamente
su orientación sexual aproximadamente en el 2012.
En el 2016, cuando tenía 26 años, la víctima AR-19 se fue a trabajar a Puerto Inírida (Guainía) porque
la convencieron de que le iría mejor ejerciendo la peluquería en ese municipio. Una noche alrededor
de las 9, llegaron 3 miembros de las FARC-EP con el pretexto de que los atendiera. La víctima AR-19
les dijo que no podía atenderlos porque era muy tarde y les preguntó por qué tan tarde, ya que en el
municipio todas las personas se iban temprano a sus casas y se le hizo raro. Al negarse a prestar el
servicio, uno de los hombres empezó a gritar e insultar a la víctima AR-19. Le dijo que se tenía que
portar como hombre, que los “maricas” no eran bien vistos. Hizo referencia a sus hijos, diciendo que
“un hombre marica cómo así que con hijos”. Luego, la amenazaron de muerte, incluso le sacaron una

121
pistola. Le dijeron que debía irse “si no quería que me dejaran por ahí tendido, que me dejaran por ahí
por debajo del puente.” Al mismo tiempo, le destruyeron todo lo que tenía.
eso fue noche ya eran como ya casi pa las 9 de la noche llegan 3 tipos y me dicen, pero llegan con el
pretexto de que los atienda que tal entonces yo le digo que porque ya era tarde y allá todo el mundo
ya temprano todo mundo estaba encuevao ya todo mundo estaba comiendo a mí se me hizo como
raro; yo les dije que no, entonces estos tipos pues uno de ellos se levantó mejor dicho se puso como
furioso empezó pues a tratarme como con mucho que los maricas que hace ahí que no sé qué si me
entiende a decir que me portara como tal como un hombre ósea que eso no estaba bien visto; en
palabra de ellos pues fueron muy ofensivas no las voy a decir porque son muy groseras. (Entrevista a
hombre gay, víctima AR-19, noviembre de 2020)

A partir de esas amenazas, la víctima AR-19 se desplazó esa misma noche, por miedo contra su vida
y la de sus hijos. Especialmente, porque él se los llevaba los fines de semana a Puerto Inírida.
para mí era, porque ellos, menos mal yo no tenía los niños ahí porque yo tenía los niños, yo me los
llevaba los fines de semana y entre semana como estaban estudiando los dejaba acá y ellos como que
pues tenían esa información porque pues decían que un hombre marica como así con hijos que mejor
dicho eso fue injustamente. (Entrevista a hombre gay, víctima AR-19, noviembre de 2020)

La víctima AR-19 realizó una declaración ante la Personería de Tame y se encuentra en el Registro
Único de Víctimas. No presentó ninguna denuncia por miedo a represalias contra él y su familia.
20. Víctima AR-20
Orientación sexual/identidad Mujer lesbiana
de género:
Caso AR-2001
Caracterización de la Secuestro - Desplazamiento forzado
violencia:
Lugar de la violencia: Villavicencio (Meta)
Año: 2000
Presunto responsable: Frente 53 de las FARC-EP
Actores individuales Ninguna
identificados:
Categoría de agrupación: Secuestro- desplazamiento forzado (FARC-EP)
Conocimiento de alguna UARIV
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí ( X ) No ( )
Consecuencias y secuelas
Daños psicológicos Las secuelas que dejó el hecho victimizante siguen
afectando el día a día de la víctima AR-20: “Aún está
marcada mi vida, en algunas ocasiones me da temor no
quiero a veces ni relacionarme, ni dirigirme ni nada,
contacto con otra gente” (Entrevista de la víctima AR-20)
Ruptura en el proyecto de La vida de la víctima AR-20 sufrió un cambio abrupto
vida luego del hecho victimizante: “Dio un vuelco de 180
grados tuvimos que llegar a un barrio no bonito, ni
agradable ni tranquilo, era cerca de una olla y pues era
ladrones y pandillas y salimos de un susto con la guerrilla

122
con la FARC-EP para que después tuviéramos ladrones y
pandillas a los lados, mas miedo.” (Entrevista de la víctima
AR-20)
Afectaciones en la vida Para la familia de la víctima AR-20, el hecho victimizante
familiar implicó afectaciones en su economía y en su estilo de vida:
“se tuvo que transar por 30 millones, de pesos se tuvieron
que transportar en el mismo carro que me secuestraron, se
entregó y ahí imagínate en esa época entregar 30 millones
de pesos eso era una locura, después salir de la finca, dejar
absolutamente todo botado, una parte de animales se
murieron otra parte de animales se los robaron, irnos a
vivir a una casa en arriendo en Villavicencio, pasar
inclemencia, necesidades, hambre, zozobra,
temor.”(Entrevista de la víctima AR-20)
Descripción de los hechos
La víctima AR-20 es una mujer lesbiana de 30 años, profesional en seguridad en salud y seguridad
industrial, vive en una finca junto a su esposa. El territorio donde vivía se caracterizaba por la presencia
de grupos al margen de la ley, particularmente las Águilas Negras, las FARC-EP y el ELN.
Cuando la víctima AR-20 tenía 10 años, estaba en Villavicencio (Meta) y se dirigía a la finca en
compañía de su madre con el fin de recoger productos agrícolas. Cuando llegaron, las estaban
esperando unos miembros de las FARC-EP, en ese momento les informan que venían a secuestrarlas:
nos dijeron que nos venían a secuestrar que era el grupo 53 de la FARC-EP, nos hicieron meternos en
un carro que teníamos, en un Suzuki nos llevaron hasta donde se acabó la carretera, más o menos 4
horas, 5 horas de viaje, hasta donde ya se acabó la carretera. (Entrevista a mujer lesbiana, víctima AR-
20, noviembre de 2020)

Posteriormente, dejaron a la víctima sola y se llevaron a su madre, haciendo que ambas creyeran que
la otra había sido asesinada:
lo que hicieron fue hacernos despedir con mi mamá, a mi mamá se la llevaron dentro del monte y a mí
me dejaron ahí a merced de nadie, empecé a caminar y soltaron unos tiros para que mi mamá creyera
que me habían matado y yo creía que a mi mamá la habían matado y ahí pues la tragedia porque empecé
a caminar, caminar, yo estaba pequeña estaba desesperada. (Entrevista a mujer lesbiana, víctima AR-
20, noviembre de 2020)

En ese momento de desesperación, luego de caminar por una hora la víctima AR-20 logró encontrar
a sus vecinos, quienes le prestaron un caballo que le permitió dirigirse hacia la ciudad y encontrarse
con su abuelo en el camino. A partir de esto, tuvieron que dejar todo abandonado:
tuvimos desplazamiento, secuestro, extorsión y cambió la vida totalmente, dio un vuelco 100%,
tuvimos que dejar todo abandonado, todo lo que se tenía se perdió, todo.” (Entrevista a mujer lesbiana,
víctima AR-20, noviembre de 2020)

La víctima AR-20 y su familia tuvieron que dejar su hogar y mudarse a un barrio en donde sus
condiciones de vida principalmente económicamente eran sustancialmente diferentes, tenían que
enfrentarse a pandillas y grupos al margen de la ley que hacían presencia en el barrio y tuvieron que
abandonar sus oficios en la finca donde vivían. Su familia denunció el hecho victimizante y hacen

123
parte del Registro Único de Víctimas. No obstante, no han recibido ningún tipo de acompañamiento
ni reparación por parte del Estado.
21. Víctima AR-21
Orientación sexual/identidad Mujer lesbiana
de género:
Caso AR-2101 (VxP)
Caracterización de la Amenazas - Desplazamiento forzado
violencia:
Lugar de la violencia: Saravena (Arauca)
Año: 2008 aproximadamente
Presunto responsable: FARC-EP
Actores individuales Ninguno
identificados:
Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la
OSIGEG (FARC-EP)
Conocimiento de alguna Ninguna
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( X )
Consecuencias y secuelas
Daños psicológicos La víctima AR-21 sufrió afectaciones psicológicas y
emocionales en razón del hecho victimizante: “un poco si
decaída, porque a uno le da siempre nervios de las cosas.”
(Entrevista a la víctima AR-21, noviembre 2020)
Ruptura en su proyecto de El proyecto de vida de la víctima AR-21 se vio afectado al
vida tener que abandonar el municipio donde vivía y su hogar:
“porque yo tenía por muchos pensados seguir adelante y
eso, y eso lo detuvo a uno también.” (Entrevista a la
víctima AR-21, noviembre 2020)
Descripción de los hechos
La víctima AR-21 es una mujer lesbiana de 58 años que vive en el municipio de Saravena (Arauca).
Este municipio ha sido históricamente dominado por las FARC-EP y el ELN, quienes han cometido
actos de discriminación y violencia contra personas LGBT al no permitir expresiones de diversidad
sexual y de género.
Aproximadamente en el 2008, la víctima AR-21 trabajaba en una cantina, lugar donde llegó un hombre
que se identificó como miembro de las FARC-EP, quien posteriormente la acosó diciéndole que ella
era moza de una mujer que en realidad era su hermana y luego la amenazó de muerte en razón de su
orientación sexual:
como mi hermana estaba ahí yo saqué las cédulas y se las presenté y le dije “mire ahí está, sálgase de su
duda”. Después se entró hacia adentro y allá fue donde me portó mal y me amenazó “lesbiana no sé
qué”, y me amenazó y luego de ahí me dijo “se va o desaparece o la desaparecemos. (Entrevista a mujer
lesbiana, víctima AR-21, noviembre de 2020)

A su vez, el victimario le advirtió que no podía denunciar las amenazas:

124
me dijo “ahí está, ahora puede ir y volverse plagosa”, yo le contesté “plagosos serán ustedes”, entonces
ahí mismo me dijo “pues como siempre no se les puede llamar la atención porque de una vez se van
es de sapas a la policía. (Entrevista a mujer lesbiana, víctima AR-21, noviembre de 2020)

Frente a esta situación, la víctima AR-21 se vió obligada a irse del municipio por un tiempo:
me fui un tiempo, siempre uno pues con miedo, nervios y de todo, y después por medio de la familia
preguntaba yo si había vuelto a ir por ahí ese tipo o tal cosa, pues que no y que no escuchaban por ahí
mucho comentario (…)

Asimismo, su hermana tuvo que abandonar el municipio e irse a Yopal ya que ambas habían sido
amenazadas por supuestamente ser pareja: “pues si nos decían que nosotras dos éramos pareja, y les
saqué la cédula para que convenciera que no” (Entrevista a mujer lesbiana, víctima AR-21, noviembre
de 2020).
El hecho victimizante nunca fue denunciado por la víctima AR-2, no hace parte del Registro Único
de Víctimas ni ha recibido algún tipo de acompañamiento o indemnización por parte del Estado.
22. Víctima AR-22

125
Orientación sexual/identidad Mujer trans
de género:
Caso AR-2201
Caracterización de la Desplazamiento forzado
violencia:
Lugar de la violencia: Vereda La Horqueta, Tame (Arauca)
Año: 2007
Presunto responsable: Grupos paramilitares
Actores individuales Ninguno
identificados:
Categoría de agrupación: Desplazamiento forzado (Grupos paramilitares)
Conocimiento de alguna UARIV
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí ( X ) No ( )

Caso AR-2202 (VxP)


Caracterización de la Amenazas - Desplazamiento forzado
violencia:
Lugar de la violencia: Vereda La Horqueta, Tame (Arauca)
Año: 2015 aproximadamente
Presunto responsable: ELN
Actores individuales Ninguna
identificados:
Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la
OSIGEG (ELN)

Conocimiento de alguna UARIV


autoridad:
Inclusión en el RUV Sí ( X ) No ( )

Consecuencias y secuelas
Daños psicológicos La víctima AR-22 sufrió afectaciones emocionales y
psicológicas en donde protagonizaba el miedo y la
incertidumbre: “me generó inseguridad en mí mismo
porque de pronto me daba miedo porque uno, a mí lo
que me dijo ese señor el día que me amenazó me dijo es
que usted se puede ir para la china pero en la China
también estamos nosotros.” (Entrevista a la víctima AR-
22, noviembre 2020)
Ruptura en el proyecto de Al tener que irse del municipio, la víctima AR-22 se vió
vida obligada a cambiar de trabajo lo que le afectó su economía:
“me generó inseguridad en mí mismo porque de pronto
me daba miedo porque uno, a mí lo que me dijo ese señor
el día que me amenazó me dijo es que usted se puede ir
para la china pero en la China también estamos nosotros.”
(Entrevista a la víctima AR-22, noviembre 2020)

126
A su vez, el hecho victimizante tuvo perturbaciones en su
transición:: “Después del hecho victimizante? pues decidí
no ser transexual por el miedo, por el miedo de que de
pronto me fuera a pasar algo o de pronto a mi mamá
porque ella vive allá todavía.” (Entrevista a la víctima AR-
22, noviembre 2020)
Descripción de los hechos
La víctima AR-22 es una mujer transexual de 29 años, ha reconocido su identidad públicamente desde
hace aproximadamente 8 años, actualmente trabaja como independiente y vive en el municipio de
Tame con su pareja. La víctima AR-22 vivía en la vereda La Horqueta, donde había presencia de las
FARC-EP, el ELN y grupos paramilitares.
En el 2007, la víctima AR-22 fue forzada a desplazarse luego de que su madre se alertara debido al
posible reclutamiento ilícito que iban a ejecutar los grupos paramilitares en el colegio de la víctima.
Posteriormente, aproximadamente en el 2015, es amenazada por parte del ELN. Un miembro del
grupo armado le dijo que no se permitían “maricas” y que le daba hasta la noche de ese día para irse
del territorio. Luego la citaron a una reunión para decirle que debía irse porque su identidad de género
era algo que “no era bien visto en la comunidad”:
llegó una persona de la organización de los Elenos y me dijo que ahí no permitían personas,
que no permitían maricas sí y yo trabajaba en una cantina con mi pareja y me dijeron que no
que no permitían maricas y que ahí ya habían matado una lesbiana porque tenía pareja entonces
que me daban ese día la noche, eran como las 7 usted puede anochecer y no amanecer y si ya
después me llamaron a una reunión allá con ellos y me dijeron que lo mejor era que me retirara
del territorio que me fuera porque si no pues sí, que eso no era bien visto en la comunidad y
que me fuera. (Entrevista a mujer trans, víctima AR-22, noviembre de 2020)
La víctima AR-22 se mantuvo en el territorio en la noche que recibió la amenaza, no obstante al
siguiente día fue citada y se reiteró que mejor se retirara del territorio. La víctima AR-22 declaró los
hechos ante la UARIV y hace parte del Registro Único de Víctimas. No ha recibido acompañamiento
ni ningún tipo de indemnización por parte del Estado.
23. Víctima AR-23
Orientación sexual/identidad Hombre gay
de género:
Caso AR-2301
Caracterización de la Amenazas - Desplazamiento forzado
violencia:
Lugar de la violencia: Vereda Altamira, Tame (Arauca)
Año: 2012
Presunto responsable: FARC-EP
Actores individuales Ninguno
identificados:
Categoría de agrupación: Amenazas y desplazamiento forzado (FARC-EP)
Conocimiento de alguna UARIV
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí ( X ) No ( )
127
Consecuencias y secuelas
Daños psicológicos Las principales afectaciones que sufrió la víctima AR-23
fueron emocionales y psicológicas: “yo no he vuelto a ser
la misma persona que era así como tan alegre, con esas
ganas de salir adelante que uno dice “uy claro vamos a
hacer esto y aquello”, no como que simplemente si las
cosas se dan o pasan pues pasan.”
Ruptura en su proyecto de La víctima AR-23 sufrió afectaciones en su proyecto de
vida vida al tener que desplazarse hacia otro municipio: “Eso es
muy duro porque sin estar acostumbrado es llegar a la
ciudad, es como que vuelve a nacer, toca aprender a
manejarte en la ciudad, cómo sobrevivir, cómo, porque no
va a ser igual que estar en un campo donde tú te dedicas a
otra cosa totalmente diferente.” (Entrevista a la víctima
AR-23, octubre 2020)
Económicamente, la víctima AR-23 sufrió un cambio
sustancial: “Mi situación económica cambió digamos que
un 95%, porque como te dije simplemente lo que logramos
reunir para el viaje y llegar a un lado donde no distingues
a nadie, empezar de cero, donde hay días que te acostabas
sin comer, donde habían veces días donde solamente
pasaba con una comida al día (...)”
Afectaciones en su vida Al tener que desplazarse, la madre de la víctima AR-23 se
familiar vio afectada ya que tuvo que quedarse sola en la finca:
“Más que todo a mi familia, más que todo a mi madre
porque era siempre la que estaba ahí conmigo y yo con ella,
y al yo irme ella fue la que también sufrió bastante al
quedarse sola.”
Descripción de los hechos
La víctima AR-23 es un hombre gay de 26 años, trabaja en el comercio, y vive en el municipio de
Tame junto a su madre. En su adolescencia ayudaba a su madre en los quehaceres de la finca y cuidaba
de ella ya que vivían solo los dos. El territorio que habitaban ha sido históricamente reconocido por
el reclutamiento ilícito y el dominio de las FARC-EP y el ELN.
Particularmente, cuando la víctima tenía alrededor de 18 años, tenía que enfrentarse constantemente
a las invitaciones de los miembros de las FARC-EP a unirse a la organización. En el 2012, lo citaron
a un campamento para convencerlo de que se uniera a ellos y en su negativa, lo amenazaron:
fue como la última advertencia ahí sí, que si no iba a ser parte era pues, me leyeron los estatutos, y yo
desde un principio les dije que no quería ser parte de la organización (...)Fue lo que pasó y ahí fue que
dijeron que si no iba a ser parte que me tocaba como quien dice anochecer y no amanecer… (Entrevista
a hombre gay, víctima AR-23, octubre de 2020)

A raíz de las amenazas, la víctima AR-23 tuvo que desplazarse a Sogamoso por un periodo de 4 años
y medio, en donde tuvo que empezar de 0 su vida: “fue llegar a una parte donde no te distingue nadie,
empezar de cero sin ayuda ni apoyo de nadie”(Entrevista a la víctima AR-23, octubre 2020). Al llegar
a la ciudad, empezó a trabajar como mesero en un restaurante, en donde inicialmente los ingresos eran

128
muy bajos y la situación económica era bastante difícil, aunque progresivamente pudo conseguir
mejores empleos.
La víctima AR-23 hace parte del Registro Único de Víctimas y declaró el hecho victimizante ante la
UARIV. Ha recibido indemnización económica principalmente.
24. Víctima AR-24
Orientación sexual/identidad Mujer lesbiana
de género:
Caso AR-2401(VxP)
Caracterización de la Amenazas
violencia:
Lugar de la violencia: Las Brisas, Puerto Rondón (Arauca)
Año: 2010
Presunto responsable: FARC-EP
Actores individuales Ninguno
identificados:
Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la
OSIGEG (FARC-EP)
Conocimiento de alguna Ninguna
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí ( ) No (X )
Consecuencias y secuelas
Daños psicológicos La víctima AR-24 tuvo que enfrentar la situación con
miedo ya que decidió quedarse para poder mantener su
trabajo: “Si no hubiese tenido miedo pues incluso mi
mamá sintió mucho miedo y ella decía que me fuera del
pueblo y yo le decía no mamá no me puedo porque no me
voy a ir con la manos vacías a llegar otro lado a hacer que
y pues mas me dolía mi mamá porque ella estaba muy
preocupada.” (Entrevista a la víctima AR-24)
Ruptura en su proyecto de “Me encerré incluso y en ese entonces estaba sola no tenía
vida pareja y había un amiga pues un niña menor y ella iba de
pronto me llevaba a la habitación cualquier cosa que
necesitaba, no yo no salí realmente duré varios días
encerrada y pues obviamente me perjudicó mucho no
porque pues no trabaje cerré el negocio y pues pagaba
arriendo en mi negocio, pagaba arriendo donde vivía.”
(Entrevista a la víctima AR-24)
Limitaciones en sus Las amenazas tuvieron secuelas en las relaciones
relaciones interpersonales interpersonales de la víctima AR-24 ya que el temor le
impedía relacionarse con normalidad en las calles: “Pues
ya de pronto no estaba como muy segura en la calle,
siempre con el temor y eso y me iba como más directo para
la casa y dejé de pronto un poco mi vida social.”
(Entrevista a la víctima AR-24)
Descripción de los hechos

129
La víctima AR-24 es una mujer lesbiana de 44 años, se ha reconocido abiertamente por su orientación
sexual desde que tiene 20 años, actualmente se dedica al servicio técnico de celulares y vive en la vereda
Las Brisas (Puerto Rondón, Arauca) junto a su pareja y el hijo de esta. El territorio que habita ha
estado principalmente dominado por las FARC-EP.
Aproximadamente en el 2010, cuando la víctima AR-24 estaba ejerciendo su servicio técnico, recibió
un panfleto en el cual la amenazaban por ser lesbiana: “regaron por el pueblo los panfletos que decía
que iban a matar lesbiana, gais, homosexuales.” (Entrevista a mujer lesbiana, víctima AR-24,
noviembre de 2020)
A raíz de las amenazas, la víctima AR-24 se vio obligada a cerrar su negocio y esconderse: “obviamente
yo sentí miedo y pues cerré mi negocio y me encerré en mi habitación porque pues me daba miedo
realmente porque me daba siempre miedo por eso.” (Entrevista a la víctima AR-24)
La víctima AR.24 permaneció encerrada por 20 días aproximadamente, en los cuales no pudo prestar
los servicios que significaban sus ingresos económicos, lo cual tuvo afectaciones económicas directas
para la víctima AR-24: “yo pagaba 2 arriendo, apagaba arriendo donde vivía y pagaba arriendo en el
loca y pues obviamente 20 días sin trabajar me cambió la situación económica porque me tocó empezar
a sacar plata prestada para poder cumplir con mis obligaciones.” (Entrevista a la víctima AR-24)
No obstante, la víctima AR-24 decidió retornar a su lugar de trabajo y mantenerse en el municipio, ya
que irse a otro lugar implicaba un costo que no podía asumir y a su vez, ya necesitaba generar ingresos
para poder cumplir con sus obligaciones.
La víctima no ha denunciado ni rendido declaraciones frente al hecho victimizante, tampoco hace
parte del Registro Único de Víctimas ni ha recibido acompañamiento o apoyo por parte del Estado.
25. Víctima AR-25
Orientación sexual/identidad Mujer lesbiana
de género:
Caso AR-2501
Caracterización de la Desaparición forzada de su hermano
violencia:
Lugar de la violencia: Fortul (Arauca)
Año: 1978
Presunto responsable: FARC-EP
Actores individuales Ninguno
identificados:
Categoría de agrupación: Desapariciones forzadas (FARC-EP)
Conocimiento de alguna Ninguna
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí ( ) No (X )
Caso AR-2502 (VxP)
Caracterización de la Amenazas
violencia:
Lugar de la violencia: Saravena (Arauca)
Año: 2006
Presunto responsable: FARC-EP

130
Actores individuales Ninguno
identificados:
Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la
OSIGEG (FARC-EP)
Conocimiento de alguna Ninguna
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( X)
Caso AR-2503 (VxP)
Caracterización de la Amenazas - Desplazamiento forzado
violencia:
Lugar de la violencia: Saravena (Arauca)
Año: 2020
Presunto responsable: FARC-EP
Actores individuales Alias “El paisa”
identificados:
Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la
OSIGEG (FARC-EP)
Conocimiento de alguna Policía, Personería
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí ( ) No (X )
Consecuencias y secuelas
Daños psicológicos La salud de la víctima AR-25 se vio afectada
psicológicamente por el hecho victimizante: “tenía que
vivir como más escondida ósea me daba miedo salir a la
calle, me daba miedo por mis hijos porque estudiaban, me
daba miedo que le fueran a hacer algo a ellos; ya había uno
bastante pequeño y me daba miedo ir incluso llevarlo al
colegio porque ni por mas que sea así le digan a uno eso
no se vaya que eso no le hacen nada, el temor persistía,
muchas veces me encerraba en la casa prefería no salir,
echarle candado a la puerta.” (Entrevista a la víctima AR-
25)
Ruptura en su proyecto de La víctima AR-25 tuvo un cambio sustancial en su estilo
vida de vida debido al temor de ser asesinada: “Pues como
cambió, pues bastante porque ya uno el temor, uno le daba
miedo, sentía timidez de pronto de salir de noche de
caminar solo, de que de pronto le apareciera alguien a
querer amenazarlo.” (Entrevista a la víctima AR-25)
Descripción de los hechos
La víctima AR-25 es una mujer lesbiana de 49 años. Desde sus 33 años autoreconoce públicamente
su orientación sexual. Actualmente se dedica a la recopilación de casos de violencia contra personas
LGBT en el conflicto armado y vive en Saravena junto a su pareja. Arauca ha sido un municipio
históricamente dominado por las FARC-EP, ELN y grupos paramilitares.
En 1978, cuando la víctima AR-25 tenía 7 años, sufrió la desaparición forzada de su hermano por
parte de las FARC-EP:

131
la FARC se llevó a mi hermano, se llevó a mi hermano que tenía 21 años, perdón 23 años en
ese entonces y pues la verdad nunca más lo volví a ver, se lo llevaron engañado a nosotros no
dijeron mentira, a la comunidad le dijeron mentiras; nunca más lo volvimos a ver, no sabemos
dónde lo mataron, porque lo mataron, porque lo desaparecieron, dónde está enterrao, nada
(Entrevista a mujer lesbiana, víctima AR-25, noviembre de 2020)
Posteriormente, la víctima AR-25 decidió mudarse a Saravena en 1993. En el 2006, cuando ya tenía
una relación amorosa con su actual pareja, recibió unos mensajes de texto a nombre de las FARC-EP
en donde las amenazaban:
nos decían que no querían ver areperas, marimachos aquí en el departamento de Arauca, que
teníamos que irnos porque si no nos mataban, no fue solamente a mí en esa época que
amenazaron; fueron a varias compañeras.” (Entrevista a mujer lesbiana, víctima AR-25,
noviembre de 2020)
En el 2020, la víctima AR-25 volvió a recibir amenazas por parte de las FARC-EP, particularmente
fue alias “El paisa”, quien la llamó:
volvió y me repitió lo mismo que no estamos de acuerdo con las lesbianas, ni los maricas,
areperas bueno esos nombres tan groseros que ellos colocan que nos daban hasta las 7 de la
noche para que nos fuéramos porque si no me iban a totear. (Entrevista a mujer lesbiana,
víctima AR-25, noviembre de 2020)
A raíz de esto, la víctima AR-25 decidió denunciar ante la policía: “yo coloque una denuncia ahí en la
estación de policía, el mismo personero me llevó; también di una declaración en eso de víctimas y ahí
esperando el proceso pero nada”(Entrevista a mujer lesbiana, víctima AR-25, noviembre de 2020).
La vida de la víctima AR-25 cambió sustancialmente luego de las amenazas en cuanto a su tranquilidad
y certeza, ya que a partir de la llamada y los mensajes de texto sentía temor y miedo constante que no
le permitía vivir en paz. La víctima AR-25 declaró el hecho victimizante del 2020, los otros 2 no han
sido conocidos por ninguna entidad del Ministerio Público, ni tampoco hace parte del Registro Único
de Víctimas.
26. Víctima AR-26
Orientación sexual/identidad Mujer lesbiana
de género:
Caso AR-2601 (VxP)
Caracterización de la Amenazas – Desplazamiento forzado
violencia:
Lugar de la violencia: Saravena (Arauca)
Año: 2004
Presunto responsable: FARC-EP
Actores individuales Ninguno
identificados:
Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la
OSIGEG (FARC-EP)
Conocimiento de alguna UARIV
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí ( X ) No ( )

132
Consecuencias y secuelas
Daños en la salud La víctima AR-26 sufrió afectaciones en su salud en razón
del hecho victimizante: “Se me alteró la azúcar;
psicológicamente también me afectó muchísimo.”
(Entrevista a la víctima AR-26)
Ruptura en su proyecto de El proyecto de vida de la víctima AR-26 se vio perturbado
vida debido al hecho victimizante: “¿Qué planes? Muchísimos
pero las cosas no se dieron y en El la organización de las
FARC me quitó mucha ósea como muchas oportunidades
cuando en ese tiempo. (...) mi proyecto de vida cambió
como el 100% porque mi sueño era seguir trabajando el
título que yo tenía pero no se dieron las cosas.” (Entrevista
a la víctima AR-26)
Afectaciones en la vida Las relaciones familiares de la víctima AR-26 se vieron
familiar afectadas por el hecho victimizante al tener que
desplazarse y dejar a sus hijos: “me cambió muchísimo, yo
tenía una vida normal aquí y me tocó irme de la noche a la
mañana, dejar mis hijas mis hijos botados y pasar
muchísimas necesidades por otro lado simplemente por
ser lesbiana.”
Particularmente tuvieron afectaciones en razón del
desplazamiento los hijos de la víctima AR-26: “mis hijas,
mis hijos fueron los que prácticamente sufrieron mucho
porque yo era prácticamente el basto, la economía en el
hogar y mis pasaron necesidades porque me había tocado
irme de aquí.” (Entrevista a la víctima AR-26)
Descripción de los hechos
La víctima AR-26 es una mujer lesbiana de 42 años. Se dedica actualmente a oficios varios y vive en
Saravena junto a su pareja, sus 2 hijas y su nieto. El municipio donde vive se ha visto particularmente
afectado por el conflicto armado, donde la población civil ha tenido que sufrir amenazas, masacres y
someterse al dominio de grupos al margen de la ley.
En el 2004 la víctima AR-26 recibió una serie de amenazas por parte de las FARC-EP en relación con
su orientación sexual, específicamente por mantener una relación con una mujer que estaba casada:
La verdad simplemente yo me metí con esa señora y yo la verdad no sabía que ella tenía esposo y recibí
mensaje de celular de, digo llamados de atención de papelitos por debajo de la puerta, llamadas
directamente y ellos mismos se daba cuenta o sea me decían somos la FARC. (Entrevista a mujer
lesbiana, víctima AR-26, noviembre de 2020)

A raíz de las amenazas, la víctima AR-26 se vio obligada a desplazarse de Saravena y dejar su hogar,
su trabajo y empezar de cero en otro municipio:
yo trabajaba en el hospital alimentando los pacientes me tocó llegar al sitio hasta donde yo llegue a
vender hasta agua, vender, trabajar un trabajo lo que me saliera me tocaba hacer para poder sostenerme
y mandarle plata a mis hijos. (Entrevista a mujer lesbiana, víctima AR-26, noviembre de 2020)

133
Además de las afectaciones emocionales y familiares, la víctima AR-26 tuvo grandes dificultades
económicas y laborales al tener que desplazarse por las amenazas recibidas. La víctima AR-26 ha
rendido declaraciones del hecho victimizante, hace parte del Registro Único de Víctimas y ha recibido
indemnización económica a partir de la declaración.
27. Víctima AR-27
Orientación sexual/identidad Mujer lesbiana
de género:
Caso AR-2701 (VxP)
Caracterización de la Amenazas - Desplazamiento forzado
violencia:
Lugar de la violencia: Fortul (Arauca)
Año: 2016
Presunto responsable: FARC-EP
Actores individuales Ninguno
identificados:
Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la
OSIGEG (FARC-EP)
Conocimiento de alguna Ninguna
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí ( ) No (X )
Consecuencias y secuelas
Daños psicológicos La víctima AR-27 tuvo afectaciones en su salud mental
debido a los nervios, entró en pánico y tuvo afectaciones
emocionales y psicológicas. Lo que más le costó dificultad
para afrontar fue “Volver a tener la confianza de salir a
enfrentar el mundo.”
Descripción de los hechos
La víctima AR-27 es una mujer lesbiana de 32 años, se dedica al comercio y vive en Fortul (Arauca).
El municipio ha sido dominado por grupos al margen de la ley, particularmente las FARC y el ELN,
quienes han ejercido el control en la comunidad y se han caracterizado por la cero tolerancia a las
personas de la comunidad LGBT.
En el 2016, la víctima AR-27 recibió una amenaza al llegar de su trabajo. Una persona probablemente
de las FARC-EP la empezó a gritar haciendo referencia a su orientación sexual: “ya estando en mi
habitación, llego del trabajo y alguien empieza a gritarme cosas de lejos, y él se viene acercando hacia
mí, me dijo que me tenía que ir porque me iba a matar.” (Entrevista a mujer lesbiana, víctima AR-27,
noviembre de 2020).
La víctima AR-27 tuvo que huir de su hogar y dejar todo, pero aún así no dejó de recibir amenazas:
“Me llegaban mensajes, si sabían que yo me dirigía a Arauquita tal día me decían “no venga porque te
van a matar”, eso era una cosa fea.” (Entrevista a mujer lesbiana, víctima AR-27, noviembre de 2020).
En el 2019 aproximadamente, la víctima AR-27 pudo volver a su casa gracias al apoyo del líder de la
manzana. A partir de su regreso, la víctima AR-27 ha podido recuperar cierta tranquilidad y libertad.
Los hechos victimizantes no han sido conocidos por las entidades del Ministerio Público, la víctima
AR-27 no hace parte del Registro Único de Víctimas ni ha recibido acompañamiento estatal.

134
28. Víctima AR-28
Orientación sexual/identidad Hombre bisexual
de género:
Caso AR-2801 (VxP)
Caracterización de la Desplazamiento forzado
violencia:
Lugar de la violencia: Mata de Caña, Fortul (Arauca)
Año: 2003-2004
Presunto responsable: FARC-EP
Actores individuales Ninguno
identificados:
Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la
OSIGEG (FARC-EP)
Conocimiento de alguna Ninguna
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí ( ) No (X )
Consecuencias y secuelas
Daños psicológicos La víctima sufrió consecuencias psicológicas en razón del
hecho victimizante, principalmente por el miedo: “en la
parte que llegue a Venezuela pues también me daba, me
daba miedo porque igual allá también había presencia de
ese grupo.”
Descripción de los hechos
La víctima AR-28 es un hombre bisexual de 31 años, vive actualmente junto a su pareja en la invasión
Fortul (Arauca) y se encuentra desempleado.
Las FARC-EP hacían presencia en el territorio, donde dominaban a la población civil y establecían
objetivos militares de acuerdo con sus intereses y propósitos. Particularmente, las personas LGBT
habían sido declaradas como un objetivo militar, lo cual ponía en riesgo la vida de aquellas que vivían
en el municipio.
En ese contexto, la víctima AR-28 se vio forzada a desplazarse por temor a ser asesinada en razón a
su orientación sexual entre 2003 y 2004. La víctima AR-28 se desplazó con su familia hacia Venezuela:
“Desplazarse uno, salir huyendo, salir hacia Venezuela, llegar uno a otra parte, empezar uno otra vez
de nuevo.” (Entrevista a hombre bisexual, víctima AR-28, diciembre de 2020)
A raíz de esto, la víctima AR-28 tuvo que enfrentar una difícil situación de encontrar trabajo y junto a
su familia adaptarse a la vida en otra ciudad.
El hecho victimizante no ha sido conocido por las entidades del Ministerio Público, la víctima AR-28
no hace parte del Registro Único de Víctimas ni ha recibido acompañamiento o algún tipo de
indemnización por parte del Estado.
29. Víctima AR-29
Orientación sexual/identidad Mujer lesbiana
de género:
Caso AR-2901 (VxP)

135
Caracterización de la Amenazas - Desplazamiento forzado
violencia:
Lugar de la violencia: Saravena (Arauca)
Año: 1987
Presunto responsable: ELN
Actores individuales Ninguno
identificados:
Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la
OSIGEG (FARC-EP)
Conocimiento de alguna Ninguna
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí ( ) No (X )
Caso AR-2902 (VxP)
Caracterización de la Amenazas - Desplazamiento forzado
violencia:
Lugar de la violencia: Saravena (Arauca)
Año: --
Presunto responsable: ELN
Actores individuales Ninguno
identificados:
Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la
OSIGEG (FARC-EP)
Conocimiento de alguna Ninguna
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí ( ) No (X )
Consecuencias y secuelas
Daños psicológicos La salud mental de la víctima AR-29 se vio afectada por el
hecho victimizante principalmente por el miedo que
sentía: “Vivía muy asustada por todos lados, salía uno y
que tantiando que ya le iban a dar y bueno, horrible, eso es
horrible.” (Entrevista a la víctima AR-29, noviembre 2020)
Ruptura en su proyecto de La víctima AR-29 sufrió afectaciones en su situación
vida económica, tuvo que cambiar su fuente de ingresos y
desplazarse a otro país. No pudo continuar con su plan de
estudiar y tenía que enfrentarse a la vida con la zozobra de
ser asesinada en cualquier momento por su orientación
sexual. (Entrevista a la víctima AR-29, noviembre 2020)
Descripción de los hechos
La víctima AR-29 es una mujer lesbiana de 48 años, vive actualmente en Saravena en la finca de su
hermana y se encuentra desempleada debido a la pandemia Covid-19. El territorio que habita ha sido
históricamente dominado por grupos al margen de la ley, particularmente las FARC-EP, el ELN y las
Águilas Negras. Las personas LGBT sufrían de tratos discriminatorios recurrentemente por parte de
los grupos armados y la sociedad civil.
Cuando la víctima AR-29 tenía 15 años, su casa y la de su pareja fueron pintadas haciendo alusión de
manera despectiva a su orientación sexual: “pintaron la casa allá donde la pareja que yo tenía que ahí

136
pusieron lesbianas que areperas que cuando eso decía era arepera.” (Entrevista a mujer lesbiana,
víctima AR-29, noviembre de 2020)
Al pintar sus casas recibieron amenazas y orden de abandonar el territorio dentro de las 24 horas
siguientes. Además, al día siguiente enviaron un panfleto a la mamá de la víctima AR-29: “pintaron las
casas y que nos daban 24 horas pa que desocupáramos el pueblo por si no nos mataban y eso le
pintaron a la pareja mía y a mí al otro día le metieron la carta por debajo de la puerta a mí mamá”
(Entrevista a mujer lesbiana, víctima AR-29, noviembre de 2020)
Frente a las amenazas, la víctima AR-29 se desplazó forzosamente. Su madre la mandó a vivir a
Venezuela, y allí permaneció hasta que su madre falleció. Cuando volvió al municipio, fue amenazada
nuevamente: “cuando volví me amenazaron otra vez con un familiar que me sacaran porque si no me
iban a pelar que me daban también 24 horas para que desocupara el pueblo” (Entrevista amujer
lesbiana, víctima AR-29, noviembre de 2020)
Los hechos victimizantes no han sido declarados ante las entidades del Ministerio Público, la víctima
AR-29 no hace parte del Registro Único de Víctimas ni ha recibido acompañamiento o indemnización
por parte del Estado.
30. Víctima AR-30
Orientación sexual/identidad Hombre bisexual
de género:
Caso AR-3001
Caracterización de la Homicidio de su abuelo
violencia:
Lugar de la violencia: Vereda Rincón Hondo, Tame (Arauca)
Año: 2002
Presunto responsable: FARC-EP
Actores individuales Ninguno
identificados:
Categoría de agrupación: Masacres (FARC-EP)
Conocimiento de alguna Ninguna
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí ( ) No (X )
Caso AR-3002 (VxP)
Caracterización de la Desplazamiento forzado
violencia:
Lugar de la violencia: Vereda Rincón Hondo, Tame (Arauca)
Año: 2013 aproximadamente
Presunto responsable: FARC-EP
Actores individuales Ninguno
identificados:
Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la
OSIGEG (FARC-EP)
Conocimiento de alguna Fiscalía General de la Nación
autoridad:
Inclusión en el RUV Sí ( ) No (X )
Consecuencias y secuelas

137
Daños psicológicos La víctima AR-30 sufrió afectaciones psicológicas debido
al hecho victimizante: “Psicológicamente eso me afectó
mucho porque que sucediera todo esto primero por
discriminación porque e, el simple hecho de asesinar a m i
abuelo obviamente hubo un retroceso muy grande en mi
vida y pues los recuerdos y todo eso vivir todo aquello que
se vivió fue realmente muy duro porque uno
anteriormente no se miraba tanta violencia no se miraba
nada de eso, era tranquilo hasta cuando llegaron todos esos
grupos armados allí, empezaron todas esas disputas por
territorio.”(Entrevista a la víctima AR-30, diciembre 2020)
A su vez, empezó a sufrir de depresión a raíz de esto: “ya
entra uno como que en un poco de depresión y eso, ya
como que uno extrañaba esa persona y todo eso entonces
ya empezó fue cono a decaerme un poco, a deprimirme.”
(Entrevista a la víctima AR-30, diciembre 2020)
Descripción de los hechos
La víctima AR-30 es un hombre bisexual de 33 años, técnico profesional en medio ambiente, cocina,
ha hecho cursos complementarios en Salud Ocupacional y en Sistemas de Gestión. Actualmente se
encuentra desempleado y vive en Fortul junto a su pareja y la hija de su pareja.
Las FARC-EP y el ELN han dominado históricamente el territorio donde habita la víctima AR-30,
motivados principalmente por intereses económicos y con el fin de dominar a la comunidad.
En el 2002, la víctima AR-30 sufrió el asesinato de su abuelo en manos de las FARC-EP: “en junio 4
de ese mismo año el grupo armado FARC asesinó a mi abuelo de 63 años, en el municipio de Tamez
una vereda que se llama Rincón Hondo, él fue asesinado hacía las 5:30 de la mañana de ese 4 de junio,
allí pues aquel grupo armado lo asesinó junto con 2 personas más” (Entrevista a la víctima AR-30,
diciembre 2020).
Debido a que las FARC-EP tenían políticas discriminatorias en contra de las personas LGBT, la
víctima AR-30 se vio obligada a desplazarse del municipio alrededor del 2013:
“realmente ahí tuvo mucho que ver mi condición sexual el simplemente hecho de ser gay nosotros no
éramos bien vistos en aquel momento y pues la discriminación era mucha pues por parte de aquellos
grupos armados especialmente por la FARC, entonces eso fue algo que realmente como que lo impactó
a uno y pues realmente uno tiene que salir o procurar no, o me tocó no volver más a la finca pues por
temor a que por ahí me sucediera algo a mí o a mi familia.”(Entrevista a la víctima AR-30, diciembre
2020)

En cuanto al primer hecho victimizante, la víctima AR-30 no ha declarado ante ninguna entidad del
Ministerio Público lo ocurrido ni hace parte del Registro Único de Víctimas. No obstante, el segundo
hecho victimizante fue denunciado ante la Fiscalía General de la Nación, no ha recibido ningún tipo
de acompañamiento o indemnización por parte del Estado.
2.2.3. Patrones
Los miembros de las FARC-EP cometieron violencias por prejuicio contra las personas con OSIGEG
diversa. Estas violencias incluyeron amenazas, desplazamientos forzados, control sobre los cuerpos,

138
control del uso del espacio público, secuestro, violencia sexual, agresiones físicas, reclutamiento. Estas
conductas configuran un patrón de criminalidad58, como se explicará a continuación.
2.2.3.1. Las FARC-EP cometieron violencias por prejuicio relacionados con la OSIGEG
diversa bajo un mismo modus operandi en Arauca entre 2002 y 2016

● Control territorial y del orden cisheteronormativo


Como se señaló en el apartado 2.2., las FARC-EP tuvieron presencia en Arauca desde la década del
80. Pese a la presencia del ELN, el control territorial de las FARC-EP se fortaleció en los 90. La llegada
de las AUC a inicios de la década del 2000 dio inicio a una disputa por el control territorial. En el
marco de esta disputa, las FARC-EP fortalecieron el orden cisheteronormativo excluyente. La víctima
AR-14 cuenta cómo las FARC-EP, tras preguntarle por su orientación sexual, le señalaron:
usted sabía que nosotros tenemos un grupo que pues que estamos buscando la regulación de la sociedad
estamos buscando la igualdad y ustedes no nos sirven como sociedad, ustedes no construyen sociedad
(...)Ustedes tienen su fin y va a ser muy pronto... y yo pero no entiendo, ¿usted me está amenazando?
Le pregunté yo. Me dijo: sí, nosotros vamos a pasar a hacer reviste le vamos a estar advirtiendo y vamos
a tener la necesidad de que ustedes no estén en el municipio porque vuelve y le digo ustedes no nos
sirven para la organización ustedes no nos dan provecho, ustedes fomentan desorden en la sociedad.
(Entrevista a la víctima AR-14, noviembre 2020)

Como lo narra la víctima AR-09, las FARC-EP decidían quién podía vivir en el municipio y quién no:
Esta decisión sobre quién podía estar en el municipio, dependía de comportarse de acuerdo con lo que
el grupo armado establecía, que podía afectar no solo a personas LGBT sino en general a quien se
comportara de manera contraría a sus reglas pero en un territorio violento como estos, tocaba llenar
muchos requisitos, no solamente ser de la población, sino tener otra clase de comportamientos que
según la organización uno debía tener para no ser asesinado. (Entrevista a mujer lesbiana, víctima AR-
09, noviembre de 2020)

Para fortalecer el orden cishteronormativo, las FARC-EP vigilaron los comportamientos de la


población civil y se encargaron, posteriormente, de erradicar a las personas con OSIGEG diversa del
territorio. La víctima AR-08 cuenta cómo detallaban cada uno de sus movimientos para identificar las
expresiones de género diversas: “en ese momento la discriminación hacia nosotros la comunidad
LGBT era muy fuerte; por cualquier cosa nos discriminaban, por nuestros movimientos, por nuestra
expresión todo nos detallaban a causa de eso y pasaba lo que pasaba por lo mismo” (Entrevista a
hombre gay, víctima AR-08, noviembre de 2020).
Se documentaron 21 casos de violencia por prejuicio contra personas LGBT. La mayoría fueron casos
de amenazas y/o desplazamiento forzado59 o amenazas y/o desplazamiento forzado aunado a otras
violencias. A diferencia de lo que ocurrió en otras regiones del país –por ejemplo, en Caquetá–, la
violencia no se focalizó de forma preponderante en niños y niñas. Sin embargo, la cifra de niños y

58
Como lo hemos sostenido en informes anteriores, entendemos los patrones de criminalidad “como un conjunto de
hechos/o conductas punibles que comparten características similares y un objetivo común, son cometidas por un mismo
actor/ organización de manera deliberada y se repiten en un tiempo y espacio determinados, por lo que permiten inferir
niveles de planeación o control por parte del actor/organización” (Caribe Afirmativo, 2019).
59
Uno de los casos ocurrió en Puerto Inírida, pero se incluyen en este informe teniendo en cuenta que Guanía también
fue zona de operaciones del Bloque Oriental de las FARC-EP, y que tuvieron el mismo modus operandi y motivo
discriminatorio.

139
niñas víctimas es muy significativa. En 7 de los 21 casos, las víctimas eran menores de edad al momento
de los hechos; en 2 eran mayores de edad de entre 18 y 25 años; y en 12 eran mayores de edad de más
de 25 años. Es relevante tener en cuenta que las FARC-EP identificaban a las personas que transgreden
el orden cisheteronormativo desde temprana edad, incluso si no habían reconocido su identidad
públicamente.
Además de los 21 casos mencionados, se documentaron 2 casos de amenazas y/o desplazamiento
forzado que ocurrieron en 2018 (Caso AR-1202) y en 2020 (AR-2503). Estos casos no se incluyen en
el análisis que sigue porque no se encuentran dentro de la competencia de la JEP. Sin embargo, se
incluyen en este informe y en la base de datos adjunta porque dan cuenta de la continuidad de las
violencias que buscan imponer y fortalecer orden cisheteronormativo como mecanismo de control
territorial por parte de las disidencias de las FARC-EP.

● Amenazas y desplazamiento forzado y otras formas de violencia contra personas con


OSIGEG diversa
Una vez se identificaba a una persona que transgredía el orden cisheteronormativo, las FARC-EP
procedía a amenazarla de forma explícita y directa. Las amenazas se dieron a través de panfletos
entregados a las víctimas (AR-2401), mensajes de texto (Casos AR-0402, AR-0701, AR-1001, AR-
2502, AR-2601 AR-2701), llamadas (Casos AR-0101, AR-0801, AR-2503) o confrontando a la víctima
en persona (AR-1401, AR-1501, AR-1701, AR-1901, AR-2101, AR-2701). Además, podían ser
amenazas individuales –dirigidas contra una persona– o colectivas –dirigidas contra varias personas
con OSIGEG diversa (Casos AR-0701, AR-1001, AR-2502)–. Como lo narra la víctima AR-07:
Lo vivimos en carne porque pues aparte de lo panfletos que repartían en todos los, en todos los lugares
diciendo que pues iban a matar con estas palabras textuales a los maricas, las lesbiana, a todos ese tipo
de personas, nosotros también recibimos mensajes de texto en nuestros celulares personalizados en los
cuales nos decían que nos iban a matar por la situación y que mejor que nos fuéramos del territorio.
(Entrevista a víctima AR-07).

En la amenaza se señalaba su motivación: la OSIGEG diversa de la víctima. Se manifestaba claramente


que las personas con OSIGEG diversa no podían estar en el territorio. Por esa razón, en la mayoría
de casos de amenazas las personas se desplazaron forzadamente para evitar que se les quitara la vida
o se le hiciera daño a sus familias.
En 4 de los 21 casos documentados, las víctimas no se desplazaron tras recibir amenazas. Estas
personas eran mayores de 25 años (Casos AR-0902, AR-1001, AR-2401, AR-2502). Permanecieron
el territorio bajo riesgo y, aunque no reconocen haber sido víctimas de otras formas de violencia, su
vida cambió drásticamente tras recibir las amenazas. Debían vivir con miedo constante y tomar
medidas para autoprotegerse. La víctima AR-09 se resistió a desplazarse forzosamente, continuó
trabajando y esperó “ateniéndose a las consecuencias” (Entrevista a víctima AR-09). La víctima AR-
10 tuvo que esconderse junto con otras personas amenazadas “nos tocó como de 10 a 15 días
escondernos en la pieza y sin poder salir, donde esto nos causaba pérdidas económicas, no podíamos
vender, sin plata para nada, entonces, esto es difícil para nosotros” (Entrevista a víctima AR-10). La
víctima AR-24 se vio obligada a cerrar su negocio y esconderse: “obviamente yo sentí miedo y pues
cerré mi negocio y me encerré en mi habitación porque pues me daba miedo realmente, porque me
daba siempre miedo por eso” (Entrevista a la víctima AR-24).
Tabla No. 15. Casos de amenazas a personas LGBT en Arauca.

140
# Caso OSIGE Rango Violencia Lugar Año Responsable VxP
G de edad
1 Caso Mujer > 25 Amenazas Saravena - 2006 FARC-EP Sí
AR- lesbiana años Arauca
0902

2 Caso Mujer > 25 Amenazas Saravena - 2007 Frente 10 de las Sí


AR- lesbiana años Arauca FARC-EP
1001

3 Caso Mujer > 25 Amenazas Las Brisas, 2010 FARC-EP Sí


AR- lesbiana años Puerto
2401 Rondón -
Arauca
4 Caso Mujer > 25 Amenazas Saravena - 2006 FARC-EP Sí
AR- lesbiana años Arauca
2502
Construcción propia a partir de casos documentados.

En otros dos casos, aunque las amenazas estuvieron acompañadas de otras formas de violencia
directas, las víctimas tampoco se desplazaron (Casos AR-1501, AR-0601). La víctima AR-15 sufrió
amenazas, posteriormente fue secuestrada y sometida a violación y tortura por parte de las FARC-EP
(Caso AR-1501). A la víctima le habían dado 72 horas para abandonar el municipio. Debido a que no
hizo caso, se la llevaron para una zona rural del municipio donde vivía. Ahí fue amarrada, torturada y
violada por dos hombres:
como yo no hice caso vinieron por mí me buscaron me llevaron para un pueblo que se llama Buenos
Aires, creo yo, Buenos Aires; bueno me llevaron en carro hasta cierto punto como toca cruzar un río
pues nos lo cruzamos caminando, allá pues me amarraron, me torturaron, abusaron de mí fui violado
por ellos; dos tipos y ahí fue donde me soltaron y me dijeron que me fui y yo como pude, salí me fui y
llegue a mi casa recogí mis cosas y me vine para acá eso los que es pero si fue, por aquí tengo una
cicatriz que me dieron con la cacha y pues es que no me gusta hablar de eso. (Entrevista a víctima AR-
15).

Siendo menor de edad, la víctima AR-06 sufrió amenazas y las FARC-EP intentaron reclutarla (Caso
AR-0601). Pese a esto ambas víctimas decidieron permanecer en el territorio.

Tabla No. 16. Casos de amenazas y otras violencias contra personas LGBT.
# Caso OSIGE Rango Violencia Lugar Año Responsable VxP
G de edad
1 AR- Hombr <18 Amenazas - Vereda 2013 FARC-EP Sí
0601 e gay Intento de Guadalito - -
Arauca 2014

141
reclutamiento
ilícito

2 Caso Hombr 18 – 25 Amenazas - Buenos 2016 FARC-EP Sí


AR- e gay años Secuestro - Aires,
1501 Violencia Arauca -
sexual Arauca
(violación) -
Tortura
Construcción propia a partir de casos documentados.

En 11 de los 21 casos documentados, las víctimas se desplazaron tras recibir amenazas. En 3 de estos
casos, la amenaza se dirigió contra menores de 18 años (Casos AR-0101, AR-0102, AR-0801) y solo
uno de ellos se desplazó con familiares (Caso AR-0801). Solo una de las víctimas tenía entre 18 y 25
años (Caso AR-1701) y 7 de ellas eran mayores de 25 años (Casos AR-0402, AR-0701, AR-1401, AR-
1901, AR-2101, AR-2601, AR-2701). Entre las mayores de 25 años, tres de las víctimas se desplazaron
con familiares (Casos AR-0701, AR-1401, AR-2101).
Tabla No. 17. Casos de amenazas y desplazamiento forzado.
# Caso OSIGE Rango Violencia Lugar Año Responsabl VxP
G de edad e
1 Caso Mujer <18 Amenazas – Saravena, 2007-2008 FARC-EP Sí
AR-0101 lesbiana años Desplazamien asentamiento
to forzado El Tesoro -
Arauca
2 Caso Mujer <18 Amenazas – Saravena, 2007-2008 FARC-EP Sí
AR-0102 lesbiana años Desplazamien asentamiento
to forzado El Tesoro -
Arauca
3 Caso Hombr >25 Amenazas – Saravena - 2007 FARC-EP Sí
AR- e trans años Desplazamien Arauca
0402 to forzado
4 Caso Mujer >25 Amenazas – Saravena - 2006 FARC-EP Sí
AR-0701 lesbiana años Desplazamien Arauca
to forzado
(incluyó
familia)
5 Caso Hombr <18 Amenazas – Saravena - 2012-2013 FARC-EP Sí
AR-0801 e gay años Desplazamien Arauca
to forzado
(incluyó
familia)
6 Caso Hombr >25 Amenazas – Arauca - 2013 FARC-EP Sí
AR-1401 e gay años Desplazamien Arauca
to forzado Alias “Carlos
Andrés”

142
(incluyó
familia)

7 Caso Hombr 18 – 25 Amenazas – Arauquita - 2003 FARC-EP Sí


AR-1701 e gay años Desplazamien Arauca
to forzado
8 Caso Hombr >25 Amenazas – Puerto 2016 FARC-EP Sí
AR-1901 e gay años Desplazamien Inírida -
to forzado Guainía
9 Caso Mujer >25 Amenazas – Saravena - 2008 FARC-EP Sí
AR-2101 lesbiana años Desplazamien Arauca
to forzado
(incluyó
familia)
10 Caso Mujer >25 Amenazas – Saravena - 2004 FARC-EP Sí
AR-2601 lesbiana años Desplazamien Arauca
to forzado
11 Caso Mujer >25 Amenazas – Fortul - 2016 FARC-EP Sí
AR-2701 lesbiana años Desplazamien Arauca
to forzado
Construcción propia a partir de casos documentados.

En otros casos el desplazamiento no estuvo precedido de amenazas directas contra las víctimas. El
contexto dejaba claro que su vida corría peligro si permanecían en el territorio, por lo que se vieron
obligadas a huir para proteger sus vidas (Casos AR-2801, AR-3002). La víctima AR-28 señaló que en
el territorio las personas LGBT se habían convertido en objetivos militares. La víctima AR-30 señaló
que se fue porque “el simplemente hecho de ser gay nosotros no éramos bien vistos en aquel momento
y pues la discriminación era mucha pues por parte de aquellos grupos armados especialmente por la
FARC” (Entrevista a víctima AR-30).

Tabla No. 18. Casos de desplazamientos sin amenazas directas previas.


# Caso OSIGEG Rango Violencia Lugar Año Responsabl VxP
de edad e
1 AR-2801 Hombre <18 Desplazamiento Mata de 2003-2004 FARC-EP Sí
bisexual años forzado Caña,
Fortul -
Arauca

143
2 Caso Hombre >25 Desplazamiento Vereda 2013 FARC-EP Sí
AR- bisexual años forzado Rincón
3002 Hondo,
Tame -
Arauca
Construcción propia a partir de casos documentados.

Como se explica en el siguiente apartado, una de las víctimas se desplazó con su familia tras haber sido
reclutada por las FARC-EP, sometida a violencias por prejuicio al interior del grupo y logrado escapar
(Caso AR-1601).

● Reclutamiento ilícito de personas con OSIGEG diversa


Como mencionamos anteriormente, una de las víctimas fue amenazada por las FARC-EP, que,
además, intentó reclutarla (Caso AR-0601). En este caso, el grupo armado sabía que el niño tenía una
orientación sexual diversa, y lo esperaba a las afueras de su casa para llevárselo. El grupo manifestó
expresamente que sabían de su orientación sexual y que querían que se “volviera hombre, que tenía
que ser un hombre no gay” (Entrevista a víctima AR-06). Debido a la intervención de la madre, no
pudieron llevarse al niño.
En otro de los casos, las FARC-EP intentaron reclutar al niño sin conocer su orientación sexual. La
madre se interpuso para que no se lo llevaran; sin embargo, el grupo insistía. El niño trató disuadirlos
diciéndoles que no podían llevárselo porque él era gay. Ante esto, el grupo insistió en llevárselo
diciendo que le enseñarían a “ser hombre”. Al final, la Junta de Acción Comunal intervino y evitó que
se llevaran al niño. Sin embargo, él y su familia perdieron la casa, que fue quemada por las FARC-EP
(Caso AR-1601).
En otro de los casos, el grupo armado reclutó a un niño sin conocer su orientación sexual diversa
(Caso AR-1201). Sin embargo, se dieron cuenta de su orientación sexual diversa porque su
“comportamiento era afeminado” (Entrevista a víctima AR-12). Debido a eso, le sometieron
tratamientos diferenciados al interior del grupo para que “se volviera que hombre, que macho”
(Entrevista a víctima AR-12) e incluso a tortura:
“el que se daban de cuenta que era gay, me tiene que hacer esto, ponerlo a cocinar, cargar leña
era doble a uno el trato para que uno se volviera que hombre que macho no que a este lo
vamos si no deja de estar caminando afeminao le vamos poner una bala en el pecho en la
cabeza lo vamos totiar; un poco de groserías, maltrato, hasta pata me dieron… por ser gay,
hasta 2, 3 horas en río donde había sanguijuelas huy no, era tenaz” (Entrevista a hombre gay,
víctima AR-12, diciembre de 2020).
El niño logró escapar del grupo armado y regresar a su casa. Él y su familia tuvieron que desplazarse
inmediatamente para proteger sus vidas.
Aunque en los dos primeros casos mencionados no se logró ejecutar el reclutamiento, es importante
considerar la relación entre los tres casos. En el primero, el grupo le dejó claro que se lo iban a llevar
para que se “volviera hombre”. En el segundo, una vez el grupo se enteró de la orientación sexual del
niño, insistió en llevárselo para que se ‘vuelva hombre’. En el tercero, una vez se dieron cuenta de la
orientación sexual del niño lo sometieron a distintas formas de violencia para que “se volviera que
hombre, que macho”. Así, el grupo tenía la idea de que la orientación sexual homosexual de los niños
podía transformarse y “corregirse” según su voluntad, a partir de la violencia. Esta información debe
144
ser considerada como relevante en el marco del Caso 007 que adelanta la JEP. Caribe Afirmativo ha
presentado información a la JEP sobre el tipo de violencia que sufren niños y niñas con OSIGEG
diversa al ser reclutadas en ocasiones anteriores.
Tabla No. 19. Casos de reclutamiento ilícito a personas con OSIGEG diversa.
# Caso OSIGE Rango Violencia Lugar Año Responsable VxP
G de
edad
1 AR-0601 Hombre <18 Amenazas - Vereda 2013 FARC-EP Sí
gay Intento de Guadalito - -
reclutamiento Arauca 2014
ilícito
2 AR-1201 Hombre <18 Reclutamiento Tame - 2010 FARC-EP Sí
gay ilícito - Tortura - Arauca
Desplazamiento Aldemar
forzado
3 AR-1601 Hombre <18 Intento de Caserío 2002 FARC-EP Sí
gay reclutamiento Filipinas,
ilícito - corregimient Gavilán
Destrucción de o Pueblo
bien protegido Nuevo,
Tame -
Arauca
Construcción propia a partir de casos documentados.

2.2.3.2. Las violencias cometidas por las FARC-EP contra las personas con OSIGEG
diversa en Arauca entre 2002 y 2016 tenían un motivo prejuicioso o discriminatorio
En los casos documentados, las violencias cometidas por las FARC-EP contra las personas con
OSIGEG diversa estuvieron atravesadas por un motivo prejuicioso o discriminatorio. El actor hizo
así un uso excluyente de las violencias por prejuicio60. Esto quiere decir que las conductas buscaban
eliminar la diversidad sexual y de género de los cuerpos (amenazas, “correcciones” de menores
reclutados, violencia sexual), de los espacios públicos (amenazas) y de los territorios sobre los cuales
ejercían el control (amenazas, desplazamientos forzado, “llevarse” a la persona).
El motivo prejuicioso de la violencia se identifica claramente a través de concurrencia de los siguientes
hechos:

● Las víctimas tenían OSIGEG diversa y fueron atacadas bajo un modus operandi similar.

● La OSIGEG diversa era identificada explícitamente por los actores armados. Por ejemplo, en
los casos de amenazas, se les hacía saber a las víctimas que se les identificaba por su OSIGEG
diversa. Los siguientes casos ilustran lo anterior:
o A la víctima AR-01, que fue víctima de amenazas y desplazamiento forzado en dos
oportunidades cuando era una niña, le manifestaron directamente: “que no era posible

60
Se entiende que el uso excluyente está orientado a la eliminación del otro que se considera incompatible con el orden
social. (Gómez, 2004).

145
que 2 mujeres fueran pareja, que no estaba permitido que viviéramos ambas, porque
pues las lesbianas, las marimacho no teníamos derecho de vivir en esta sociedad y que
esto tenía un castigo” (Entrevista a víctima AR-01).
o La víctima AR-04, un hombre trans que era percibido como mujer lesbiana por las
FARC-EP debido a su expresión de género diversa, recibió amenazas junto con otras
compañeras, por lo que él y ellas tuvieron que desplazarse. Las amenazas fueron
enviadas a través de un mensaje de texto en el que expresaban claramente: que “Las
señoras….se le dan 24 para que desparezcan del departamento por lo que ustedes son
lesbiana y que no estamos de acuerdo con las inclinaciones que tienen ustedes”
(Entrevista a víctima AR-04).
o La víctima AR-08, un hombre gay que fue amenazado y desplazado por las FARC-EP,
cuenta que recibió una llamada en la que le daban 72 horas para salir del municipio:
“me trataron muy y me dijeron que no querían ver a personas entre pocas palabras
una mala expresión que utilizaban hacía nosotros y me dijeron que me fuera de aquí
de Saravena” (Entrevista a hombre gay, víctima AR-08, noviembre de 2020).

● El grupo armado hacía explícito el motivo discriminatorio de las conductas en la mayoría de


casos. Esto puede ilustrarse a partir de los siguientes casos:
o La víctima AR-01, una mujer lesbiana que fue amenazada y tuvo que desplazarse,
cuenta cómo: “llamaron a mí mamá por última vez y le dijeron que yo tenía que, que
no podía volver porque eso no estaba permitido, que si no quería que me mataran me
tenía que ir, alejarme” (Entrevista a víctima AR-01).
o La víctima AR-10, una mujer lesbianas que fue amenazada por las FARC-EP, cuenta
cómo le enviaron un mensaje de texto donde le decían: “que tenía 24 horas para
perderme del pueblo y si no pues me mataban por ser lesbiana y por ser lo que hoy en
día soy” (Entrevista a víctima AR-10).
o La víctima AR-21, una mujer lesbiana que fue amenazada por las FARC-EP y tuvo
que desplazarse, cuenta: me amenazó “lesbiana no sé qué”, y me amenazó y luego de
ahí me dijo “se va o desaparece o la desaparecemos” (Entrevista a víctima AR-21).

● El grupo armado era reconocido por la comunidad por rechazar la OSIGEG diversa. Así, no
solo hacía explícito el motivo discriminatorio, sino que además reiteraban que no permitían
la presencia de personas con OSIGEG diversa en el territorio. Los siguientes testimonios
ilustran esto:
o La víctima AR-07, una mujer lesbiana que fue amenazada y tuvo que desplazarse
forzadamente, cuenta cómo las FARC-EP circulaba panfletos y enviaba mensajes de
texto a las personas abiertamente LGBT:
“Lo vivimos en carne porque pues aparte de lo panfletos que repartían en todos los,
en todos los lugares diciendo que pues iban a matar con estas palabras textuales a los
maricas, las lesbiana a todos ese tipo de personas nosotros también recibimos
mensajes de texto en nuestros celulares personalizados en los cuales nos decían que
nos iban a matar por la situación y que mejor que nos fuéramos del territorio”
(Entrevista a víctima AR-07).

146
o La víctima AR-24, una mujer lesbiana que fue amenazada por las FARC-EP, cuenta
que “regaron por el pueblo los panfletos que decía que iban a matar lesbiana, gais,
homosexuales” (Entrevista a víctima AR-24).
o La víctima AR-08, un hombre gay que fue amenazado y tuvo que desplazarse con parte
de su familia, cuenta que recibió una llamada por parte de las FARC-EP en la que le
insultaron por su orientación y le dieron 72 horas para salir de Saravena.
Expresamente, le dijeron que no querían ver “maricas” en el municipio.
o La víctima AR-09, una mujer lesbiana, recibió amenazas por mensaje de texto enviados
por el Frente 45 de las FARC-EP. En el mensaje le daban 36 horas para abandonar el
municipio porque si no: “no respondían, que porque las FARC-EP no aceptaban la
población LGBTI, no aceptaban lesbianas… bueno, no hubiera llamado lesbianas,
pero no aceptamos marimachos, ni maricas, ni travestis en este pueblo” (Entrevista a
víctima AR-09).

● El grupo armado hacía uso de referencias peyorativas a las OSIGEG diversa de las víctimas
en el contexto del control territorial o en el momento en el que cometía las conductas
mencionadas contra las personas de OSIGEG diversa. Los siguientes testimonios ilustran
esto:
o La víctima AR-09, mujer lesbiana que fue amenazada por las FARC-EP, cuenta cómo
las FARC-EP se referían a las personas LGBT como “aberraciones”, “desorden”, que
no “podían existir” en un municipio que ellos controlaran, “ellos eran los que
prácticamente decían quién podía vivir aquí y quién no podía vivir” (Entrevista a
víctima AR-09).
o La víctima AR-13, una mujer lesbiana cuya familia sufrió violencias por parte de las
FARC-EP, tuvo que desplazarse. Aunque su desplazamiento no fue por su orientación
sexual, ella cuenta cómo las personas lesbianas o gais eran “no gratas para la sociedad,
para ellos”, decían que “eso no sirve para nada, son cosas del demonio” (Entrevista a
víctima AR-13).
o La víctima AR-25, una mujer lesbiana que sufrió amenazas de las FARC-EP, cuenta
cómo recibió mensajes de texto de las FARC-EP: “nos decían que no querían ver
areperas, marimachos aquí en el departamento de Arauca, que teníamos que irnos
porque si no nos mataban, no fue solamente a mí en esa época que amenazaron; fueron
a varias compañeras” (Entrevista a víctima AR-25).

● El grupo armado reproducía estereotipos negativos asociados a la OSIGEG diversa que les
permitían justificar las violencias en su contra. Los siguientes testimonios ilustran esto:
o A la víctima AR-19, un hombre gay amenazado y desplazado por las FARC-EP, el
grupo armado le señaló que tenía que portarse como hombre, y que “un hombre
marica cómo así que con hijos” (Entrevista a víctima AR-19).
o La víctima AR-30, un hombre bisexual que se desplazó forzadamente por la violencia
que las FARC-EP ejercía contra las personas con OSIGEG diversa en el territorio,
cuenta:

147
“realmente ahí tuvo mucho que ver mi condición sexual el simplemente hecho de ser
gay nosotros no éramos bien vistos en aquel momento y pues la discriminación era
mucha pues por parte de aquellos grupos armados especialmente por la FARC,
entonces eso fue algo que realmente como que lo impactó a uno y pues realmente uno
tiene que salir o procurar no, o me tocó no volver más a la finca pues por temor a que
por ahí me sucediera algo a mí o a mi familia” (Entrevista a la víctima AR-30).

● Las personas con OSIGEG diversa menores de edad podían ser reclutadas por las FARC-EP
con el objetivo de “corregir” su OSIGEG diversa. Las siguientes víctimas ilustran esto con
sus testimonios:
o La víctima AR-06, un hombre gay, sufrió amenazas de las FARC-EP. Además, este
grupo intentó reclutarlo cuando era menor de edad. Las FARC-EP manifestaron que
sabían de su orientación sexual y que querían que se “volviera hombre, que tenía que
ser un hombre no gay” (Entrevista a víctima AR-06).
o Las FARC-EP intentaron reclutar a la víctima AR-16, un hombre gay, cuando era un
niño. La víctima les pidió que no se lo llevaran señalando que él era gay. Frente a ello,
el grupo insistió en llevárselo diciendo que le enseñarían a “ser hombre”.
o La víctima AR-12, un hombre gay, fue reclutada por las FARC-EP cuando era un niño.
Cuando el grupo armado descubrió su orientación sexual, lo sometió a tratamientos
diferenciados y torturas para que “se volviera que hombre, que macho” (Entrevista a
víctima AR-12).

● Las violencias se enmarcaron en un contexto de complicidad social e impunidad.


2.2.3.3. Las violencias por prejuicio cometidas por las FARC-EP contra las personas LGBT
en Arauca entre 2002 y 2016 buscaban fortalecer su control territorial
En el periodo de disputa territorial con los paramilitares, las FARC-EP usaron las violencias por
prejuicio para fortalecer el orden cisheteronormativo como mecanismo para ganar legitimidad. El
control territorial les permitía identificar a las personas con OSIGEG diversa y dirigir la violencia hacia
ellas. Por ejemplo, esto se evidencia en la forma en que las amenazas eran dirigidas a las personas a
través de mensajes de texto y llamadas a sus celulares, o simplemente las confrontaban directamente
para que se fueran. Se trató de un orden social excluyente: el grupo no permitía la diversidad sexual y
de género en su territorio. De esa forma, el grupo se legitimaba en un territorio en el que los
estereotipos y prejuicios contra la diversidad sexual y de género eran compartidos socialmente.

2.3. Sur de Bolívar, Magdalena Medio y Cesar


Las subregiones del Sur de Bolívar, Magdalena Medio y Cesar están íntimamente conectadas. Se puede
argumentar que la subregión del Sur de Bolívar está incluida dentro de lo que se conoce como
Magdalena Medio y a su vez municipios del departamento de Cesar se encuentran en la subregión de
Magdalena Medio. Sin embargo, esta conexión depende de quién defina cada región. Territorialmente,
la subregión del Sur de Bolívar está compuesta por los municipios de Arenal, Cantagallo, Morales, San
Pablo, Santa Rosa del Sur y Simití, del departamento de Bolívar; y por el municipio de Yondó, en

148
Antioquia61. Por otro lado, el departamento de Cesar está compuesto por Aguachica, Agustín Codazzi,
Astrea Becerril, Bosconia, Chimichagua, Curumaní, El Copey, Paso, Gamarra, González, La Gloria,
La Jagua de Ibirico, La Paz, Manaure, Pailitas, Pelaya, Peblo Bello, Río de Oro, San Alberto, San Diego,
San Martín, Tamalameque y, su capital, Valledupar.
A su vez, la subregión del Magdalena Medio está compuesta por los siguientes municipios.
Tabla No. 20. Departamentos de la subregión de Magdalena Medio.
Departamento Municipios
Antioquia Yondó, Puerto Nare, Puerto
Berrío, y Puerto Triunfo.
Bolívar Cantagallo, San Pablo, Santa Rosa
del Sur, Simití, Arenal, Barranco
de Loba, San Martín de Loba, El
Peñón, Hatillo de Loba,
Montecristo, Morales, Norosí,
Regidor, Río Viejo, y Tiquisio
Boyacá Puerto Boyacá.
Caldas La Dorada.
Cesar Aguachica, Gamarra, González,
La Gloria, Río de Oro, San
Alberto, San Martín,
Tamalameque.
Cundinamarca Puerto Salgar.
Santander Barrancabermeja, Betulia, El
Carmen de Chucurí, Puerto
Wilches, Bajo Río Negro, Sabana
de Torres, San Vicente de
Chucurí, Bajo Simacota, Puerto
Parra, Cimitarra, Landázuri, El
Peñón, Santa Helena del Opón,
Bolívar.
Construcción propia basada en Comisión de la Verdad (s/f)62.

Como se ve, los municipios que componen la subregión del Sur de Bolívar y el departamento del Cesar
podrían, efectivamente, incluirse dentro del Magdalena Medio. Si bien cada municipio tiene
particularidades que los diferencian entre sí, la subregión de Magdalena Medio tiene características
similares que las han hecho particularmente vulnerables ante las dinámicas del conflicto armado
colombiano. Si bien el territorio cuenta con fuentes de agua, recursos minerales, bosques y suelos
fértiles, este no cuenta con acueductos ni sistemas de alcantarillado, tiene altos índices de pobreza, no
cuenta con una producción de alimentos sostenible, y su índice de necesidades básicas insatisfechas es
alto63.

61
Agencia de Renovación del Territorio. (2021). Pág. 18 Documento Final Hoja de Ruta Subregión Sur de Bolívar.
https://www.renovacionterritorio.gov.co/especiales/hoja-ruta-pdet/sur-bolivar.html
62
Comisión de la Verdad. (s/f). Magdalena medio. Comisión de la Verdad Colombia. Recuperado el 24 de agosto de 2021,
de https://comisiondelaverdad.co/en-los-territorios/despliegue-territorial/magdalena-medio
63
Comisión de la Verdad. (s/f). Magdalena medio. Comisión de la Verdad Colombia. Recuperado el 24 de agosto de 2021,
de https://comisiondelaverdad.co/en-los-territorios/despliegue-territorial/magdalena-medio

149
La subregión del Magdalena Medio es estratégica para los actores armados. Tiene una alta producción
de minerales como oro, petróleo y carbón, con oleoductos y gasoductos que atraviesan su territorio64.
Cuenta además con una alta producción ganadera, usando alrededor del 45% del área total de la
subregión; y, aunque la agricultura no es tan grande como la ganadería – ocupando el 4,7% del área
total – la agroindustria del cacao, palma y arroz tecnificado generan alrededor de un 40% de los
empleos agrícolas de la subregión65 .
2.3.1. Actores armados en Sur de Bolívar, Magdalena Medio y Cesar
El valor estratégico del Magdalena Medio impulsó la presencia de múltiples actores armados, legales e
ilegales, en diferentes períodos de tiempo. En 1965, con el surgimiento de las FARC-EP, se crea un
subgrupo subversivo en el Carare y en Puerto Boyacá, bajo el mando del Frente IV. Más tarde, entran
al territorio grupos paramilitares, como las Autodefensas de Puerto Boyacá, durante los 80; las
Autodefensas Campesinas de Puerto Boyacá, durante los 90; y más adelante, el Bloque Central Bolívar,
de las Autodefensas Unidas de Colombia. Es importante también tomar en cuenta que si bien grupos
como las AUC y las FARC-EP han firmado acuerdos de paz con el Estado colombiano, existen
todavía grupos armados ilegales provenientes de estructuras guerrilleras y paramilitares, que hacen
presencia activa en la región de Magdalena Medio66.

2.3.1.1. Grupos paramilitares en Sur de Bolívar, Magdalena Medio y Cesar


El Magdalena Medio ha sido un territorio ocupado por grupos paramilitares desde, por lo menos, el
año 1982. Los diferentes grupos que se encontraron en el territorio han sido67 :
1. Autodefensas de Puerto Boyacá, comandadas por Henry de Jesús Pérez. Operó en el
período 1982 – 1991.

2. Autodefensas Campesinas de Puerto Boyacá, comandadas por Arnubio Triana Macheca alias
“Botalón”. Operó en el período 1992 – 2006.

3. Bloque Central Bolívar – Sur de Bolívar, comandadas por alias “Julián Bolívar”. Operó entre
1992 y 2005.

De estos grupos, alias “Botalón” y otros paramilitares que hicieron parte de las Autodefensas
Campesinas de Puerto Boyacá, fueron condenados mediante sentencia de la Sala de Justicia y Paz del
Tribunal Superior de Bogotá. Según esta sentencia, estos ex paramilitares fueron responsables de
delitos de tortura, actos sexuales violentos y desplazamiento forzado, entre otros crímenes. En

64
CNMH, 2019, citado en Caribe Afirmativo. (2021). Somos el vallenato que se canta bajito y todos quisieran callar.
Conflicto armado y personas LGBT en Magdalena Medio y Cesar. (Vol. 5). Pág. 13
65
CCMMNA, 2018 ciatdo en Caribe Afirmativo. (2021). Somos el vallenato que se canta bajito y todos quisieran callar.
Conflicto armado y personas LGBT en Magdalena Medio y Cesar. (Vol. 5). Pág. 13
66
CNMH, 2010, citado en Caribe Afirmativo. (2021). Somos el vallenato que se canta bajito y todos quisieran callar.
Conflicto armado y personas LGBT en Magdalena Medio y Cesar. (Vol. 5). Pág. 14. y Centro Nacional de Memoria
Histórica. (2016). Grupos armados posdesmovilización (2006-2015). Trayectorias, rupturas y continuidades. CNMH. Pág.
103.
67
CNMH, 2019, citado en Caribe Afirmativo. (2021). Somos el vallenato que se canta bajito y todos quisieran callar.
Conflicto armado y personas LGBT en Magdalena Medio y Cesar. (Vol. 5). Pág. 21

150
particular, las personas LGBTI fueron reconocidas como víctimas directas del conflicto armado. El
Tribunal además consideró que la violencia por prejuicio constituía además violencia de género68.
La presencia de estos grupos en la región, a pesar de su desmovilización, continuó. Diferentes grupos
armados posdesmovilización, como “Los Rastrojos”, “Las Águilas Negras” y “Los Botalones”
continuaron delinquiendo en el territorio, disputándose las rutas y tráfico de estupefacientes con otros
grupos armados69.

2.3.1.2. Ejército de Liberación Nacional (ELN) y Fuerzas Armadas Revolucionarias de


Colombia (FARC-EP) en Sur de Bolívar, Magdalena Medio y Cesar
La presencia de guerrillas en el Magdalena Medio puede remontarse a finales de los años 50 y fines de
los 60 del siglo pasado, en que las condiciones socioeconómicas y la violencia bipartidista fueron
causas propicias para el surgimiento de guerrillas como el Ejército de Liberación Nacional en los
municipios de San Vicente de Chucurí y Simacota 70. El objetivo de su presencia en el territorio, por
lo menos desde 1983, era tomar control de los recursos del territorio, particularmente del territorio,
siendo Barrancabermeja un sitio fundamental y estratégico en la lucha por el control del Magdalena
Medio en contra del Estado colombiano71.
En términos generales, el ELN cometió secuestros políticos, con el objetivo de presionar al Estado
para que estos cedieran poder. Su actividad armada fue constante hasta el año 2001, en que esta
comenzó a reducirse, y otros actores armados tomaron más preponderancia. Tal disminución en sus
actividades ocasionó que otros grupos tomaran control del territorio, aunque desde 2010, y con la
desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia y de las antiguas FARC-EP, sus actividades
y operaciones militares han aumentado72.
En el territorio de Magdalena Medio hicieron presencia los siguientes frentes:
Tabla No. 21. Municipios con presencia del ELN.
Municipio Nombre del Frente Año
Barrancabermeja, Santander Frente Capitán Parmenio 1986
Frente Manuel Augusto Década de 1990
Chacón
Frente Urbano Resistencia Década de 1990
Yariguíes
Bucaramanga, Santander Frente Capitán Parmenio 1986
Puerto Wilches, Santander Frente Héroes y Mártires de Década de 1990
Santa Rosa

68
Tribunal Superior de Bogotá, 2014 citado en Caribe Afirmativo. (2021). Somos el vallenato que se canta bajito y todos
quisieran callar. Conflicto armado y personas LGBT en Magdalena Medio y Cesar. (Vol. 5). Pág. 21
69
Caribe Afirmativo. (2021). Somos el vallenato que se canta bajito y todos quisieran callar. Conflicto armado y personas
LGBT en Magdalena Medio y Cesar. (Vol. 5). Pág. 21
70
CNMH, 2019, citado en Caribe Afirmativo. (2021). Somos el vallenato que se canta bajito y todos quisieran callar.
Conflicto armado y personas LGBT en Magdalena Medio y Cesar. (Vol. 5). Pág. 27
71
Fundación ideas para la paz citado en Caribe Afirmativo. (2021). Somos el vallenato que se canta bajito y todos quisieran
callar. Conflicto armado y personas LGBT en Magdalena Medio y Cesar. (Vol. 5). Pág. 28
72
Fundación ideas para la paz citado en Caribe Afirmativo. (2021). Somos el vallenato que se canta bajito y todos quisieran
callar. Conflicto armado y personas LGBT en Magdalena Medio y Cesar. (Vol. 5). Pág. 30

151
Sabana de Torres, Santander Frente Urbano Resistencia Década de 1990
Yariguíes
Puerto Nare, Antioquia Frente Carlos Alirio Buitrago Década de 1980
San Carlos, Antioquia
Construcción propia basado en Caribe Afirmativo, 2021, p. 29.

Tabla No. 22. Departamentos y subregiones con presencia del ELN.

Territorio Nombre del Frente Año


Antioquia Frente José Antonio Galán
Frente de guerra Norte o 1984
Alfredo Gómez Quiñonez
Frente Bernardo López Década de 1990
Arroyabe
Serranía de San Lucas Frente de guerra Norte o 1984
Alfredo Gómez Quiñonez
Sur de Bolívar Frente José Solano 1984
Frente Héroes y Mártires de Década de 1990
Santa Rosa
Cesar Frente Camilo Torres 1983
Santander
Construcción propia basada en Caribe Afirmativo, 2021, p. 30.

Con respecto a las FARC-EP, estas hicieron presencia en el Magdalena Medio a través de:

● Frente IV, desde sus inicios como guerrilla en 1965.

● Frente XI, constituido a mediados de los 70.

Entre las prácticas utilizadas por esta guerrilla durante este período, se encuentran los secuestros
políticos y extorsivos, sobre todo a ganaderos, buscando con estos recursos económicos73. Su
presencia en el territorio estuvo principalmente acompañada del control social, a través de la
resolución de conflictos a la población y el apoyo económico hacia las personas pobres de la región,
brindando soporte incluso en sus conflictividades locales. Pedían así “aportes” a los finqueros, especie
de impuestos, con los cuales sostener su actividad en este territorio.
Posteriormente, entre 1991 y 2001, las FARC-EP harían presencia a través del Bloque Magdalena
Medio, compuesto por:

● Bloque Norte, que contenía los Frentes 12 y 46 y con fuerte presencia en el departamento de
Santander.

● Frente 20, presente en Santander y Cesar.

● Frentes 11 y 23, con presencia entre los departamentos de Cesar y Boyacá.

73
CNMH, 2010 citado en Caribe Afirmativo. (2021). Somos el vallenato que se canta bajito y todos quisieran callar.
Conflicto armado y personas LGBT en Magdalena Medio y Cesar. (Vol. 5). Pág. 31

152
● Frente 24, en Bolívar.

● Frente 4, en Antioquia74

2.3.3. Dinámicas del conflicto armado en Magdalena Medio desde una perspectiva de género
y diversidad sexual
A pesar de la diversidad de actores armados que han hecho presencia en el Magdalena Medio, todos
han ejercido, de una forma u otra, violencia en contra de personas LGBTI. Puede afirmarse que las
acciones cometidas por actores armados en contra de personas LGBTI han sido hechas debido a
prejuicios negativos en contra de las víctimas, justificando su accionar violento en el carácter “inmoral”
de las personas LGBTI. Las acciones de los grupos armados tenían como objetivo imponer un sistema
de normas de conducta y códigos de comportamiento, heteronormativo, patriarcal, con el binario
masculino-femenino como base, y con roles de género definidos y estrictos75 76.
Entre las actuaciones cometidas por los grupos armados se encuentran77:

● Amenazas.

● Desplazamiento forzado.

● Violencia sexual.

● Tortura.

● Trabajo forzado.

● Lesiones personales.

● Tentativas de feminicidio y homicidio.

● Homicidios.

Este tipo de acciones violentas generaron además miedo en las personas LGBTI, quienes para
sobrevivir utilizaron diferentes estrategias, entre estas el desplazamiento de sus lugares de vivienda

74
CNMH, 2010 citado en Caribe Afirmativo. (2021). Somos el vallenato que se canta bajito y todos quisieran callar.
Conflicto armado y personas LGBT en Magdalena Medio y Cesar. (Vol. 5). Pág. 32
75
La victimización de personas LGBTI no puede ser leída, sin embargo, como un fenómeno que ha sucedido únicamente
durante el conflicto armado colombiano. La violencia y discriminación en contra de las personas LGBTI sucedía incluso
antes del conflicto. Por esto, al llegar la violencia por parte de diferentes actores armados, esta no era vista necesariamente
como algo negativo, sino que había un ambiente de complicidad y aceptación frente a tales actuaciones, justificándolas
como algo necesario debido a la forma en que actuaban las personas LGBTI. Esto quiere decir que cualquier persona que
actuara por fuera de los roles de género de “hombre” y “mujer”, o que expresara su género de forma diversa, o que tuviera
una orientación sexual diferente a la heterosexual, era juzgada, discriminada y violentada, en algunos casos incluso
asesinadas. A esto se le puede llamar un continuum de violencias (Caribe Afirmativo, 2019, p. 22; Centro Nacional de Memoria
Histórica, 2015, p. 94).
76
Caribe Afirmativo. (2019). ¡Nosotras Resistimos! Informe sobre violencias contra personas LGBT en el marco del
conflicto armado en Colombia. Corporación Caribe Afirmativo. Pág. 47
77
Caribe Afirmativo. (2021). Somos el vallenato que se canta bajito y todos quisieran callar. Conflicto armado y personas
LGBT en Magdalena Medio y Cesar. (Vol. 5). Pág. 315

153
hacia otros lugares, la invisibilización de su expresión de género diversa, o en algunos casos, mostrar
obediencia al control social de los actores armados, pero en el ámbito privado resistiendo ante tal
violencia78. También hubo afectaciones a nivel colectivo, dado que diversos proyectos sociales y
comunitarios, liderados por personas LGBTI, tuvieron que desaparecer o disminuir su labor en el
territorio, debido a la amenaza constante por parte de actores armados, quienes eran sospechosos de
sus actividades79. En este sentido, puede afirmarse que la violencia contra personas LGBTI impedía
su libre desarrollo de la personalidad y su circulación segura y libre sobre el territorio 80.
El actor que más situaciones de victimización generó en el Magdalena Medio fueron los grupos
paramilitares, incluyendo en estos a las Autodefensas Campesinas de Puerto Boyacá (ACPB), las
Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio (ACMM), y el Bloque Central Bolívar – Sur de
Bolívar. Sin embargo, esto no excluye la existencia de crímenes cometidos por actores como las FARC-
EP, el ELN, e incluso la Fuerza Pública81.

78
Caribe Afirmativo. (2019). ¡Nosotras Resistimos! Informe sobre violencias contra personas LGBT en el marco del
conflicto armado en Colombia. Corporación Caribe Afirmativo. Pág. 171
79
Caribe Afirmativo. (2019). ¡Nosotras Resistimos! Informe sobre violencias contra personas LGBT en el marco del
conflicto armado en Colombia. Corporación Caribe Afirmativo. Pág. 168
80
Caribe Afirmativo. (2021). Factores de persistencia de las violencias contra personas LGBT (Vol.1). Caribe Afirmativo.
Pág. 18.
81
Caribe Afirmativo. (2021). Somos el vallenato que se canta bajito y todos quisieran callar. Conflicto armado y personas
LGBT en Magdalena Medio y Cesar. (Vol. 5). Pág. 15

154
2.3.2. Casos de violencia en el marco del conflicto armado en el Sur de Bolívar, Magdalena Medio y
Cesar
1. Víctima MM-01
Orientación sexual/identidad Mujer Lesbiana
de género:

Caso MM-0101 (VxP)

Caracterización de la violencia: Amenaza - Tentativa de feminicidio - Desplazamiento forzado

Lugar de la violencia: San Pablo (Bolívar)

Año: 2008 apróx.

Presunto responsable: Guerrilla sin identificar

Actores individuales Sin identificar


identificados:

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la


OSIGEG (Guerrilla sin identificar)

Conocimiento de alguna UARIV


autoridad:

Inclusión en el RUV Sí (X) No ( )

Caso MM-0102 (VxP)

Caracterización de la violencia: Amenazas – Desplazamiento forzado

Lugar de la violencia: San Pablo (Bolívar)

Año: 2011

Presunto responsable: Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)

155
Actores individuales Ninguno
identificados:

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la


OSIGEG (paramilitares)

Conocimiento de alguna Ninguna


autoridad:

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( x )

Caso MM-0103 (VxP)

Caracterización de la violencia: Amenazas – Desplazamiento forzado

Lugar de la violencia: San Pablo (Bolívar)

Año: 2016

Presunto responsable: Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)

Actores individuales Ninguno


identificados:

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la


OSIGEG (paramilitares)

Inclusión en el RUV Sí ( ) No (x )

Caso MM-0104 (VxP)

Caracterización de la violencia: Amenazas

Lugar de la violencia: San Pablo (Bolívar)

Año: 2020

156
Presunto responsable: Posiblemente paramilitares

Actores individuales Ninguno


identificados:

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la


OSIGEG (posiblemente Paramilitares)

Inclusión en el RUV Sí ( ) No (X)

Consecuencias y secuelas

Daños psicológicos Respecto al contexto de violencia que se vive en San Pablo la


víctima ha tenido secuelas que aún hoy continúan presentes:
“hay cosas que uno nunca supera. Yo tenía aproximadamente
unos ocho años y hay cuadros que uno nunca ha podido
superar, viven en mi memoria, no lo puedo olvidar, también
ciertos eventos acá cometen muchas masacres.
Los desplazamientos también trajeron consecuencias
psicológicas y emocionales para la víctima, que se acentuaban
con la situación de precariedad: “a mi tocó irme a la ciudad de
Barrancabermeja sin el apoyo de nadie, a una parte donde yo
nunca había vivido. Me tocó muy duro el primer año, durísimo,
durísimo; lloré lágrimas de sangre. Es muy difícil cuando estas
adaptado a estar en tu pueblo y te toca irte así a adaptarte a otra
parte y más si no tiene una estabilidad económica (…). Es algo
muy triste y aterrorizante porque el saber que tú no puedes
estar en un pueblo, saber que si llegas tú, o saber que la gente
que tú quieres nunca está exenta del peligro donde viven es
algo muy triste la verdad”

Ruptura de los proyectos de La víctima refiere que el proyecto de continuar con sus
vida estudios, trabajar y comprar bienes para mejorar su calidad de
vida se vieron truncados: “soy bachiller, en el momento en el
que me tocó irme el pueblo estaba haciendo una técnica en
seguridad ocupacional, solamente pude hacer las electivas, no
pude hacer las prácticas ya que me tocó irme y mi situación no
era muy buena en ese tiempo”

157
Afectaciones familiares Los afectaciones familiares se relacionaron con el
distanciamiento de los vínculos: “cambió todo, mi relación
familiar, mi relación social con mis amistades, con todo el
mundo, tuve que dejar a mi hija que fue un golpe muy duro
para mí. Entonces cambió mucho el sentido de mi vida (…).
Mi familia en el sentido emocional, a ellos les da muy duro
saber que a mí me tocó irme huyendo como si fuera una
criminal”.

Afectaciones colectivas y Los hechos de violencia provocaron que la víctima no pudiera


comunitarias participar en los espacios de encuentro con las personas LGBT
del municipio: “a veces recrearse jugando fútbol que todavía lo
hacen, tomarse unas cervezas o reunirnos 10, 15 personas en
el parque o en alguna parte a hablar. La verdad, se extrañan
esos viejos tiempos”.

Descripción de los hechos


La víctima MM – 01 es una mujer lesbiana de 32 años, nacida en el municipio de San Pablo, Bolívar.
Desde el 2016 se identifica como lesbiana. Sin embargo, desde que tenía 4 años de edad sus gustos y
afectos han estado dirigidos hacia las mujeres, siendo percibida por la comunidad como lesbiana desde
los 16 años debido a su expresión de género concebida como masculina.

Cuando era niña presenciaba los enfrentamientos entre los grupos armados y los asesinatos de la
población civil. Desde el año 2008, cuando tenía 20 años, fue forzada a desplazarse a Barrancabermeja
debido a las amenazas y tentativa de feminicidio por parte de miembros de la guerrilla, actor
identificado de esta manera debido a que venían de las montañas, zona reconocida por ser controlada
por grupos guerrilleros (Caso MM-0101).
Hubo cierta ocasión que decían que iban a hacer una masacre de lesbianas, yo pensaba que eso era
mentira. Eso fue aproximadamente hace unos 10 u 8 años, hasta que un día, yo administraba un negocio
de licor, y llegaron unos tipos armados (...). Me dijo no “es que nosotros estamos matando los gais,
lesbianas”. En el momento en el que el tipo fue a dispararme iba pasando el ejército y pues se azaró y
le pidió a la administradora del negocio que le guardara el arma. Entonces, mi familia al saber el evento
me sacaron de acá del pueblo. (Entrevista a víctima MM-01, 2020)

Posteriormente, ella regresó a San Pablo y en el año 2011 fue amenazada por las autodefensas porque
personas de la comunidad le informaron a las AUC sobre su orientación sexual, razón por la cual se
desplaza nuevamente (Caso MM-0102).
No en el 2011 me tocó volverme a ir, me mal informaron con las Autodefensas debido a mi sexualidad
y me tocó irme. Volví hable con ellos y ellos me comentaban que me habían mal informado y que me
hicieron salir del pueblo. Fueron a las Autodefensas por envidia, no sé, personas les informaron de mi
sexualidad y me hicieron ir. (Entrevista a mujer lesbiana, víctima MM-01, octubre de 2020)

Tiempo después regresó a San Pablo y en el año 2016 es amenazada nuevamente por un hombre de
las AUC al cual ella le niega el servicio en el establecimiento en el que trabajaba. A raíz de ellos, le dice

158
que tiene que abandonar el municipio, haciendo referencia a su expresión de género, diciéndole que
“tenía pinta de macho”, por lo cual se desplaza a Barrancabermeja (Caso MM–0103).
En el 2016 sí me tocó irme del todo porque llegó el tipo a tomar en el establecimiento donde yo
trabajaba, a pedir un puesto, y porque simplemente le dije que no, me dijo que me tocaba que me
abriera, que yo no le iba a deber a nadie, simplemente porque yo tenía pinta de macho. (Entrevista a
mujer lesbiana, víctima MM-01, octubre de 2020)

Viviendo en Barrancabermeja, se desempeñó como mototaxista. Sin embargo, su vehículo fue robado,
razón por la que regresó en el año 2020 a San Pablo, donde recibe amenazas por medio de panfletos
dirigidos a personas con OSIGEG diversas de manera generalizada y a las mujeres que trabajan en los
bares del municipio (Caso MM - 0104).

Los múltiples desplazamientos trajeron como consecuencia rupturas importantes en el proyecto de


vida de la víctima, quien vivió en condiciones de precariedad cuando se vio obligada a dejar a su
familia, vender sus bienes y abandonar el territorio. Su salud mental también se vio afectada debido a
la memoria constante del horror de la violencia que veía desde pequeña y a la persecución de la que es
víctima a causa del prejuicio en torno a su orientación sexual y expresión de género. Un elemento que
agudiza la frustración y la tristeza es sentir que el Estado no respalda a las víctimas, actuando en
complicidad con los actores armados: “Te digo la verdad he quedado sin palabras, he quedado sin
palabras porque es muy triste y es muy duro decirle [a las autoridades] cuando sabemos bien que aquí
el mismo Estado lo vende” (Entrevista a mujer lesbiana, víctima MM-01, 2020).
2. Víctima MM-02
Orientación sexual/identidad Mujer lesbiana
de género:

Caso MM-0201 (VxP)

Caracterización de la violencia: Amenazas - Desplazamiento forzado

Lugar de la violencia: San Pablo, Bolívar

Año: 1991

Presunto responsable: Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)

Actores individuales Hombre con acento paisa


identificados:

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicio relacionados con la


OSIGEG (paramilitares)

159
Conocimiento de alguna UARIV
autoridad:

Inclusión en el RUV
Sí (x) No ( )

Consecuencias y secuelas

Daños psicológicos A raíz del control que ejercían los actores armados la víctima
sentía miedo de ocupar y transitar el espacio público: “antes
andaban con miedo, todos andábamos con miedo, en esa
época sí temía de salir a la calle, de compartir con las
amistades”.

Daños a la salud física Uno de los efectos de la amenaza y el desplazamiento es que


se desarrolló en la víctima una enfermedad: “Desde ahí fue
que me enteré que era diabética (…). Pues achacada, no me
he dejado derrumbar de la enfermedad, pues no vivo
pensando en eso, siempre pienso que yo soy sana, pero sí le
afecta a uno porque desde ese momento fue que me
declararon que era diabética”.

Ruptura de los proyectos de vida La violencia representó cambios en su proyecto de vida:


“Pues cambió, yo ya no pude seguir estudiando por
situaciones económicas, pues ya mi familia, la crisis, porque
yo estudiaba por allá, entonces era difícil para mi mamá.
[Deseaba] tener un hogar, una relación estable y estudiar para
poder superarse con la pareja de uno”.

Afectaciones familiares La familia se vio afectada por el desplazamiento: “pues en la


época de que vivimos esa amenaza fue bastante difícil porque
tuve que abrirme de aquí, dejar a mi familia sobre todo a mi
mamá”.

Afectaciones colectivas y El control ejercido limitaba las posibilidades de encuentro de


comunitarias las personas LGBT: “no, reuniones no se podía hacer, ni
actividades menos (...). Se hacían actividades culturales con
mucha discreción, nada de agarrarse manos, ni besarse, una
fiesta normal, normales. Casi no tenía uno relación con los
otros compañeros de la misma comunidad, por miedo”.

160
Descripción de los hechos
La víctima es una persona lesbiana cuya expresión de género y nombre identitario se relaciona con lo
socialmente construido como masculino. Nació hace 47 años en San Pablo, Bolívar, su comunidad
que siempre la ha percibido como lesbiana, es considera como un entorno protector para las OSIGEG
diversas, aunque se han presentado situaciones de discriminación por parte de algunas personas.
Cuando tenía 18 años, fue amenazada por las AUC cuando regresaba del colegio. En una esquina,
hombres vestidos de civil y con acento característico de la región antioqueña, la abordaron y le dijeron
que tenía que irse del municipio, por lo cual su familia tomó la decisión de llevarla a otra ciudad: “Me
llamaron personalmente y me dijeron que si no desocupaba el municipio me mataban, entonces yo le
conté eso a mi familia y me llevaron así a Bucaramanga” (Entrevista a mujer lesbiana, víctima MM-02,
octubre de 2020). Este hecho no fue denunciado ante ninguna autoridad debido a la advertencia de
guardar silencio que hizo el grupo armado en el momento en que ocurrió la amenaza (Caso MM-
0201).
El control territorial y las regulaciones sobre el cuerpo que ejercían los actores armados limitaron las
posibilidades de encuentro entre las personas LGBT del municipio, al tiempo que trajeron a la víctima
miedo para transitar libremente el espacio público. Aunado al contexto de violencia, la difícil situación
económica de la familia dificultó el sostenimiento de la víctima en Bucaramanga y provocó la
interrupción de sus estudios en ingeniería civil. Adicionalmente, como efecto somático se
desarrollaron síntomas de una enfermedad crónica.

3. Víctima MM-03
Orientación sexual/identidad de Hombre gay
género:

Caso MM-0301 (VxP)

Caracterización de la violencia: Amenazas

Lugar de la violencia: San Pablo (Bolívar)

Año: 2016

Presunto responsable: Sin identificar

Actores individuales Ninguno


identificados:

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicio relacionados con la


OSIGEG

161
Conocimiento de alguna UARIV
autoridad:

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( )82

Caso MM-0302 (VxP)

Caracterización de la violencia: Violencia sexual

Lugar de la violencia: San Pablo (Bolívar)

Año: 2016

Presunto responsable: Sin identificar

Actores individuales identificados: Ninguno

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicio relacionados con la


OSIGEG

Conocimiento de alguna autoridad: Presentó denuncia en Barrancabermeja

Inclusión en el RUV Sí ( X ) No ( )

Caso MM-0303 (VxP)

Caracterización de la violencia: Tentativa de homicidio

Lugar de la violencia: San Pablo (Bolívar)

Año: Sin identificar

Presunto responsable: Sin identificar

82
No se conoce si el hecho fue o no incluido en el RUV.

162
Actores individuales identificados: Ninguno

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicio relacionados con la


OSIGEG

Conocimiento de alguna autoridad: UARIV

Inclusión en el RUV Sí ( X ) No ( )

Consecuencias y secuelas

Daños psicológicos La violencia sexual en la víctima causó graves afectaciones


emocionales al punto de limitar su capacidad y confianza
en cultivar relaciones personales con otros hombres. Así
mismo, le generó miedo de salir a la calle.
El acompañamiento psicológico le ha permitido superar la
depresión.

Afectaciones colectivas y Mermó la consolidación y ejecución de liderazgos LGBT


comunitarias por la represión y el temor de perder la vida. Los hechos de
violencia generaron en las personas con OSIGEG diversa
de ese municipio la creencia de que eran débiles y, en
últimas, se afectó, retrasó y se detuvieron los procesos
LGBT en el territorio.

Descripción de los hechos


La víctima es un hombre gay de 22 años, quien se reconoce como tal desde los 3 años. Es un líder
social que se ha dedicado al acompañamiento a las personas LGBT de su municipio y es miembro de
la Mesa de víctimas de San Pablo. En virtud de su activismo por los derechos humanos, recibió
amenazas por lo que cuenta con un esquema especial de protección.
En el año 2016, cuando la víctima MM-03 tenía 17 años, le enviaron un panfleto acusándole de
“marica, hijuputa” (Caso MM-0301), posteriormente en el mismo año fue víctima de violación por
parte de 3 hombres de un grupo armado no identificado, quienes ingresaron a su hogar sin otra
persona que pudiera enterarse y/o socorrerlo. Le amarraron y mientras le accedían forzosamente, le
decían palabras vulgares como “sí mariquita, va a seguir´” (Caso MM-0302) (Entrevista a hombre gay,
víctima MM-03, septiembre de 2020). Tal ha sido la crudeza de la violencia en su contra, que en una
ocasión le propinaron unos disparos que no lograron impactarlo.

163
Este sobreviviente afirma que todas estas agresiones están relacionadas tanto por su orientación sexual
e identidad de género diversa, como por su liderazgo, dado que era la primera persona LGBT en San
Pablo que reclamaba sus derechos y los de toda la comunidad. Si fuera un líder heterosexual no hubiera
ocurrido la violencia sexual, aseguró.
La víctima afirma que no podían departir libremente el espacio público, “aquí el que viene agarrao le
meten un tiro de una, muy horrible y por eso nos da miedo como de salir y explorar el mundo. A mí
encantaría agarrarme de la mano con una pareja y que me besara” (Entrevista a hombre gay, Víctima
MM-03, septiembre de 2020).
Con respecto a las autoridades, la víctima encontró barreras al momento de denunciar las diferentes
violencias debido a que omiten realizar las investigaciones y porque evidenció una clara negligencia al
momento de adelantar las mismas; “si uno va a poner la denuncia por discriminación no la aceptan,
lo mandan a uno para los barrios que es con el inspector (…) Osvaldo que eso se duerme con todos
los casos, los casos no salen de ahí de esa inspección para ningún lado, eso es algo grave porque se
retienen los procesos” (Entrevista a hombre gay, víctima MM-03, septiembre de 2020).
Adicionalmente, la Fuerza Pública también ha cometido de manera directa hechos de violencia contra
personas LGBT en San Pablo, puesto que la víctima conoce de casos en donde la Policía agredió
verbalmente a personas LGBT mediante “vocabulario terrible, horrible (...), en algunos
establecimientos públicos, en residencias, se han visto muchos casos de ataques verbales y hasta
cachetadas, y vaya a poner la denuncia y eso no se la reciben a uno, toca ir a hasta Barranca o
presentarla virtual y el que no sabe se queda ahí con la agresión” (Entrevista a hombre gay, víctima
MM-03, septiembre de 2020).
Respecto del tema de los impactos, tuvo repercusiones en su fuero interno hasta el punto de reprochar
su propia existencia y limitar la manifestación de su expresión de género diversa. En la voz de la
víctima, afirma: “Sentí mucho miedo, no sabía qué era lo que iban a hacer, sentí impotencia al no
poder defenderme, sentí rabia conmigo mismo, hasta me preguntaba ¿por qué nací así, o sea que cuál
es el propósito?” (Entrevista a hombre gay, víctima MM-03, septiembre de 2020). De igual modo,
estos hechos tuvieron repercusiones en la conformación de liderazgos LGBT en el municipio dado
que la violencia impidió el ejercicio de sus derechos de reunión y asociación, por lo que se afectaron,
retrasaron y detuvieron los procesos LGBT en el territorio.

4. Víctima MM-04
Orientación sexual/identidad de género: Hombre gay

Caso MM-0401 (VxP)

Caracterización de la violencia: Violencia sexual – Amenazas

Lugar de la violencia: Morales (Bolívar)

Año: 2006

164
Presunto responsable: Paramilitares

Actores individuales identificados: “Agresivo” y “El niño”.

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicio


relacionados con la OSIGEG

Conocimiento de alguna autoridad: Ninguna

Inclusión en el RUV Sí ( ) No (X)

Caso MM-0402 (VxP)

Caracterización de la violencia: Amenazas - Hostigamiento

Lugar de la violencia: Morales (Bolívar)

Año: 2020

Presunto responsable: Sin identificar

Actores individuales identificados: Sin identificar

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicio


relacionados con la OSIGEG

Conocimiento de alguna autoridad: Inspección de Policía

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( X)

Consecuencias y secuelas

Daños psicológicos Frustración dado que, interrumpir sus estudios


y no alcanzar sus objetivos en la vida por la
violencia, le han impedido realizarse en plenitud
como persona.

165
Afectaciones colectivas y comunitarias Represión de las disidencias sexuales en su
territorio y la posibilidad de participar
activamente en todos los escenarios que la
sociedad lo permite.

Descripción de los hechos


La víctima es un hombre gay, indígena de 31 años, quien se reconoce como gay desde los 13 años.
Vive actualmente en Morales, y es el presidente de la junta de su barrio. No ha podido estudiar por
motivos económicos y hoy día se dedica a la venta de comida a trabajadoras sexuales. Manifiesta que
no tuvo infancia, pues desde los 11 años le ha tocado trabajar. Se describe como una persona amante
del baile y de la cultura.
Ha vivido la discriminación en carne propia, tanto de parte de sus hermanos, con quienes no habla y
de parte de la comunidad en general de su municipio. Asegura que, para los habitantes de Morales, las
personas con OSIGEG diversa eran una vergüenza, les trataban muy mal “que éramos algo sucio que
no merecíamos vivir, que éramos una vergüenza para los hombres que éramos maricas (…) incluso
hubo personas que nos llegaron a decir que merecíamos estar muertos porque éramos un daño para
la comunidad y éramos un mal ejemplo para los niños” (Entrevista a hombre gay, víctima MM-04,
septiembre de 2020). En ese mismo sentido eran vistas las personas LGBT por parte de los grupos
paramilitares, quienes desde que llegaron a Morales en 1999 lanzaban constantes amenazas contra las
personas con OSIGEG diversa.
A la edad de 17 años, como 2 hombres miembros de grupos paramilitares aprovecharon que caminaba
al final de la tarde por una zona oscura de su municipio para agarrarle de improviso desde el cabello,
arrimándolo hacia la pared, preguntándole qué hacía, a dónde se dirigía. Empezó a forcejear con ellos
cuando de repente siente en la parte media de su cuerpo el frío de un arma y le dijeron “qué quiere
marica, se va a dejar o lo matamos. En ese momento yo me sentí más de allá que de acá (…) el otro
se reía, que tenía tiempo de no matar, que ahí había uno y era una carne fresca, pero antes de morirse
tenía que abusar de mí y empezaron ellos a burlarse de mí y me trataban que mire marica, sí es cierto
que está bueno, vamos a abusar” (Entrevista hombre gay, Víctima MM-04), septiembre de 2020).
La víctima logra salvarse de lo que intentaban hacer los victimarios debido a que, para ese momento,
pasaba su mamá, por lo que aprovechó para gritar. En ese instante, “Agresivo” y “El niño” salieron
corriendo, pero al marcharse le hicieron una amenaza de muerte tanto a la víctima como a su señora
madre: “que si yo abría la boca, ellos sabían dónde vivía yo, quien era mi mamá y dónde vivía mi
mamá” (Entrevista a hombre gay, víctima MM-04, septiembre de 2020). Por estos hechos, la víctima
demoró aproximadamente de 8 a 10 días sin una “vida tranquila y me tocó de agarrar y buscar otro
lugar para llegar al trabajo donde yo laboraba con mi mamá (…), lo que me vino a la mente fue la
muerte me van a matar, me van a matar por ser gay, por marica porque eso era lo que ellos me decían,
pero antes te vamos a hacer muchas cosas que da pena de pronto de decir las palabras a las que ellos
se referían” (Entrevista a hombre gay, víctima MM-04, septiembre de 2020).
Recientemente, fue víctima de amenazas por medio de llamadas y hostigamientos por parte de
personas desconocidas. Al igual que a un amigo gay que pertenece a la Mesa LGBT de Morales, unos
hombres armados con capucha llegaron hasta su casa, tenían armas de fuego y golpeaban la puerta
fuerte con sus pies. La víctima pudo verlos por la ventana y pudo concluir que eran los mismos
hombres que hostigaban a su amigo, dado que también irrumpieron en su hogar de la misma forma y

166
a la misma hora (Caso MM-0402). En esta oportunidad se sintió con valor y presentó la respectiva
denuncia ante la Inspección de Policía de Morales, valor que antes no tenía por miedo por las
represalias contra su vida.
Estos hechos tuvieron sustento debido a su carácter de líder político de la comunidad; la víctima es el
presidente de la junta de su barrio. También relató que en Simití, en el año 2010, supo del homicidio
de un joven gay de parte de los paramilitares porque se enteraron que tenía una relación sentimental
con un miembro de ese grupo .
Todos estos hechos victimizantes le generaron un trauma “aprendí a desconfiar y no confiar en nadie
ni a mirar la vida como la miraba antes que yo la vida miraba antes de una manera muy inocente, pero
ya hoy en día pero desde ese tiempo para acá aprendí a mirar la vida con temor” (Entrevista a hombre
gay, víctima MM-03, septiembre de 2020). Sueña con ser un profesional, pero la falta de empleo y de
solvencia económica le ha impedido realizar sus sueños.
5. Víctima MM-05

Orientación sexual/identidad de Mujer trans


género:

Caso MM-0501 (VxP)

Caracterización de la violencia: Amenazas – Desplazamiento Forzado

Lugar de la violencia: Micoahumado, Morales (Bolívar)

Año: 2017

Presunto responsable: Sin identificar

Actores individuales identificados: Ninguno

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicio relacionados con la


OSIGEG

Conocimiento de alguna Sí – Personería Municipal


autoridad:

Inclusión en el RUV Sí (X ) No ( )

167
Caso MM-0502 (VxP)

Caracterización de la violencia: Tentativa de feminicidio - Desplazamiento forzado

Lugar de la violencia: Morales (Bolívar)

Año: 2018

Presunto responsable: Paramilitares

Actores individuales identificados: Ninguno

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicio relacionados con


la OSIGEG (Paramilitares)

Conocimiento de alguna autoridad: Ninguno.

Inclusión en el RUV Sí ( X ) No ( )

Consecuencias y secuelas

Daños psicológicos Constante miedo. Inestabilidad y falta de arraigo en un


municipio determinado. Adicionalmente, la
imposibilidad de construir lazos fuertes con sus familiares
por su desplazamiento.

Afectaciones colectivas y La inexistencia de liderazgos LGBT.


comunitarias

Descripción de los hechos


La víctima es una mujer trans de 23 años, que se identifica como tal desde el año 2018. Por la crudeza
de la violencia, en diferentes etapas de su vida se ha visto obligada a desplazarse a diferentes territorios
y, del mismo modo, para evitar que la comunidad hablara de ella y de su familia en virtud a su identidad
de identidad de género diversa. Recuerda cómo en la época del colegio, le obligaron a cortarse el
cabello pues, de lo contrario, madres de familia retirarían a sus hijos e hijas del mismo. Pero ello no la
ha detenido. Es técnica del SENA en mantenimiento en cómputo, sistema y redes, en agropecuaria y

168
otros cursos, lo que demuestra su entereza y resistencia. Actualmente, se dedica a ofrecer diferentes
servicios en cuanto a belleza se refiere.
En el año 2017, en Micoahumado, unas personas de negro, a quienes no pudo identificar, le sujetan,
le insultan y le dicen que ellos no la querían en el territorio. Al preguntar la víctima sobre las razones,
estos le manifiestas que “no querían que el pueblo se dañara de pronto porque ellos miraban que
habían pelaos que hablaban con uno normal (…) les bastaba con los que ya estaban ahí, que ya los
tenían controlados. Esa noche la víctima no durmió, empacó sus pertenencias y se desplazó
forzosamente hacia Morales (Entrevista mujer trans, MM-05, septiembre de 2020).
Sin embargo, estando en Morales, nuevamente enfrentó situaciones que pusieron en riesgo su vida y
que la obligaron a desplazarse una vez más; en esta oportunidad al municipio de Aguachica. Estaba en
la calle hablando con una amiga cuando, de repente, llegaron unos paramilitares en una moto, quienes
se ubicaron a sus espaldas. Según cuentan algunos testigos, le miraban con odio e intentaron sacar
algún objeto de uno de los bolsillos. Su amiga pensó “mataron a MM-05” (Entrevista mujer trans,
MM-05, septiembre de 2020). Pero había muchas personas presentes, a lo que se atribuye que se hayan
marchado. Por todo lo anterior, pasados 2 días, recogió sus pertenencias y se marchó del municipio
hacia Aguachica anhelando nuevas oportunidades para ejercer una ciudadanía plena.
La víctima afirma que en Micoahumado el trato de la comunidad hacia las personas LGBT era de
humillación: “me discriminaban porque yo era así, pensaban que yo le iba a dañar los hijos” (Entrevista
mujer trans, MM-05, septiembre de 2020) y, actualmente, persiste la violencia y la intimidación.
Resulta importante destacar el nivel de control del territorio y sobre la sexualidad que tenían grupos
armados en la zona como el ejercido ELN. Por ejemplo, la víctima afirma que este grupo hacía un
papel en el que se manifestaba “yo fulana de tal, identificado con número de cédula tal, manifiesto que
soy, si era gay si era yo no sé que tenían que anotar y eso lo llevan allá al que mandaba para que el
supiera quien era esa persona, para que el dijera si podía tener ese pelo largo; si iba a utilizar arete tenía
que ir descrita en un papel” (Víctima MM-05). En últimas, las personas LGBT de Micoahumado tenían
que pedirle permiso al ELN para exteriorizar su expresión de género diversa.
Estos hechos ocasionaron graves repercusiones en la vida de la víctima, afectaron sus lazos familiares
dado que poco se atrevía a ir a su lugar natal a visitarlos y al ir, debía regresarse al día siguiente. También
ha afectado la consolidación de liderazgos LGBT por cuanto asegura que son prácticamente
inexistentes.
6. Víctima MM - 06
Orientación sexual/identidad Mujer lesbiana
de género:

Caso MM - 0601 (VxP)

Caracterización de la violencia: Amenazas - Desplazamiento forzado

Lugar de la violencia: Corregimiento El Centro (Barrancabermeja)

169
Año: 2007

Presunto responsable: AUC

Actores individuales Comandante “Yiyo”


identificados:

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la


OSIGEG

Conocimiento de alguna Ninguna


autoridad:

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( x )

Consecuencias y secuelas

Daños psicológicos La víctima experimentó afectaciones psicológicas y


emocionales asociadas con el temor por el riesgo que corría
su vida y las de sus familiares: “Miedo, temor de que de
pronto le fuera a pasar algo a uno, a la familia de uno. Miedo,
angustia, acostarse uno y no amanecer acá en el
corregimiento porque uno podía amanecer muerto acá.
Emocionalmente, el miedo a andar con la zozobra de que de
pronto lo iban a matar a uno (...). A uno de camino, la
zozobra que donde paraban le fuera a pasar algo, daba miedo
que lo fueran a matar, donde uno se iba a quedar como que
escuchaba pasos.

Ruptura de los proyectos de vida El desplazamiento provocó afectaciones en la estabilidad


laboral de la víctima: “Cuando eso yo trabajaba y cuando yo
regresé obviamente ya no pude trabajar donde trabajaba (…).
Uno quería seguir trabajando, seguir estudiando, pero
cuando la guerra fue como muy complicado”.

170
Limitaciones en su vida pública El control territorial impedía que las personas LGBT
habitaran libremente el espacio público: “No podíamos salir
a las calles prácticamente porque nos mantenían
amenazándonos, que no teníamos que estar en el
corregimiento. Si eran hombres, que eran maricas y si éramos
mujeres, éramos unas machorras, unas lesbianas. No
teníamos por qué estar en el corregimiento”.

Afectaciones familiares La familia se vio afectada por el riesgo para la vida de sus
integrantes: “En el momento si para la familia. Usted sabe
que le digan a uno que tiene que irse, que le dan 24 horas, en
el momento, sí un caos para toda la familia. El miedo que nos
fuera a pasar algo”.

Afectaciones colectivas y Las prácticas comunitarias se transformaron debido a la


comunitarias presencia de los actores armados: “Antes de la violencia, la
tranquilidad que vivíamos. El salir cada 15 días de la finca y
vender los productos acá en el corregimiento Eso es lo que
quizás más extraña uno, cuando los campesinos tenían que
salir y vender sus productos sin dar vacunas ni nada (…).
Muchas personas, como se dice, no salieron del closet por
miedo. Estábamos era muy ocultos por el temor que nos
fueran a hacer algo”.

Descripción de los hechos


La víctima MM – 06 es una mujer lesbiana de 34 años nacida en el corregimiento El Centro,
Barrancabermeja. Desde que era niña identifica que tiene una orientación sexual diversa y es
identificada como lesbiana por la comunidad desde el año 2006. Las violencias cometidas por los
actores armados afectaron a su familia, puesto que sus tres hermanos fueron asesinados, razón por la
cual la víctima MM – 06 se encuentra inscrita en el RUV.

La víctima MM-06 y otras personas con OSIGEG diversas no podían transitar y disfrutar el territorio,
debido a las amenazas que se presentaban inmediatamente eran vistas en la calle. En el año 2007, alias
“Yiyo”, comandante de las AUC y sus escoltas, la amenazaron a ella y a su pareja, quien era acusada
de ser la que “dañaba” a otras adolescentes en el municipio, por lo cual se desplazaron a Bucaramanga
y, posteriormente, a Aguachica (Caso MM - 0601)
De la noche a la mañana nos dieron 24 horas, que no nos querían ver acá y nos tocó vender
unas cosas que teníamos e irnos a la ciudad de Bucaramanga y de ahí salimos a Aguachica.
Cuando estaba allá pasé un mes por fuera del territorio, la verdad me devolví al pueblo, con la
voluntad de Dios, que no nos vayan a matar y nos devolvimos (Entrevista a mujer lesbiana,
víctima MM-06, octubre de 2020)

171
Este hecho no fue denunciado debido al miedo que sentía por las represalias que pudieran tomar los
actores armados, quienes contaban con la complicidad de la policía, lo cual representaba un riesgo
mayor; “para nadie es un secreto que cuando eso la policía era muy amiga de esa gente, trabajaban de
la mano. Entonces, más bien uno no utilizaba esos medios”.

Después de estos hechos, la víctima no ha logrado tener la estabilidad laboral que tenía antes del
desplazamiento y en el tiempo en el que ocurrieron los hechos tenía miedo y zozobra por el riesgo
que corría su vida y la de sus familiares.
7. Víctima MM - 07

Orientación sexual/identidad Mujer lesbiana


de género:

Caso MM – 0701 (VxP)

Caracterización de la violencia: Amenaza – Desplazamiento forzado

Lugar de la violencia: Corregimiento El Centro, Barrancabermeja

Año: 2008

Presunto responsable: Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)

Actores individuales Comandante “Yiyo”, “La Gata” y “La Negra”


identificados:

Conocimiento de alguna Ninguno


autoridad:

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( x )

Consecuencias y secuelas

172
Daños psicológicos A causa del desplazamiento y el contexto de conflicto
armado en el territorio la víctima sufrió daños psicológicos:
“de afectarme sí, de sentir miedo de que de pronto, como
mujer no me vayan a violar. En el conflicto armado viví un
tiempo con miedo, viví un tiempo de que de pronto no iba a
poder seguir adelante, que de pronto, en cualquier momento
me mataban y de eso cogí más fuerza y poner la cara adelante
y no dejarme manipular por ellos (…). De pronto perder a
mi familia que me tocaba yo irme y no volver más o de
pronto que fueran a matar a mi familia, a mi mamá, a mi
padrastro, a mi hermana, a alguien de mi familia por yo ser
así. Yo sí me sentía miedosa porque yo decía que no podía
volver más al corregimiento El Centro, a Barrancabermeja”.

Descripción de los hechos

La víctima MM – 07 es una mujer lesbiana y campesina de 32 años, nacida en el corregimiento El


Centro, Barrancabermeja. Desde que era adolescente empezó a construir la relación con su pareja
actual, quien en ese momento tenía 15 años.

Los paramilitares hostigaban y perseguían de manera generalizada a las personas LGBT que vivían en
el territorio y, particularmente, la víctima MM–07 les resultaba repulsiva porque estaba construyendo
una relación erótico-afectiva con la hermana del comandante. Por esta razón en noviembre de 2008
las dos son amenazadas por alias Yiyo, comandante de las AUC en el corregimiento El Centro y otros
integrantes del grupo armado, como alias La Gata y La Negra (Caso MM - 0701). Debido a estas
amenazas son obligadas a desplazarse en el mes de noviembre a Bucaramanga y posteriormente a
Aguachica, donde residían unos familiares de la víctima MM-07.

Debido a la situación de precariedad y la indignación producida por el hecho, deciden regresar al


corregimiento el 26 de diciembre de ese año para confrontar a los actores armados.
De enfrentarme a ese señor, como usted sabe, no es nada fácil, me dio mucho miedo, de
tirármelas de valiente, pero enfrenté las cosas, puse la cara. De ver que ya no iba a volverme a
salir del Centro y que puse un pie y que si tenían que sacarme tenían que sacarme con las patas
por delante o dentro de un cajón, pues que lo hagan, pero yo de aquí no me iba a ir y hablando
con esa persona se me hacía nudo en la garganta, con miedo y a la vez con valentía (Entrevista
a mujer lesbiana, víctima MM-07, octubre de 2020).

Cuando ocurrió el desplazamiento la víctima MM - 07 no sólo temía por su vida y la de su pareja,


también temía porque le hicieran daño a su familia. Al regresar, durante un tiempo sintió miedo de
salir o incluso que la violentaran sexualmente. Estos hechos victimizantes no fueron denunciados
debido a que ellas no contaban con información y no tenían apoyo de instituciones o referentes LGBT
que les orientaran.
8. Víctima MM-08

173
Orientación Hombre gay
sexual/identidad de
género:
Caso MM-0801 (VxP)

Caracterización de la Desplazamiento forzado


violencia:
Lugar de la Aguachica (Cesar)
violencia:
Año: 1995

Presunto AUC
responsable:
Actores individuales Ninguno
identificados:
Categoría de Crimen de persecución por prejuicio relacionados con la OSIGEG
agrupación: (paramilitares)

Conocimiento de Ninguno
alguna autoridad:

Inclusión en el RUV Sí ( ) No (x)

Caso MM-0802 (VxP)

Caracterización de la violencia: Hostigamiento – Tentativa de homicidio

Lugar de la violencia: Aguachica (Cesar)

Año: 2001

Presunto responsable: Paramilitares

Actores individuales identificados: Alias “El Chorola” y alias “El Paisa”.

174
Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicio
relacionados con la OSIGEG
(paramilitares)
Conocimiento de alguna autoridad: Ninguno

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( x)

Consecuencias y secuelas

Daños psicológicos Considera que tiene muchas heridas que no ha podido sanar dado que,
además de la violencia, también recibió rechazo de las mismas autoridades
locales, circunstancias que lo han marcado para siempre y han repercutido
en la seguridad de sí mismo. De igual modo, ha vivido episodios de
ansiedad, por lo que subió de peso y se volvió una persona agresiva.

Afectaciones La violencia afectó, retrasó y detuvo los procesos colectivos LGBT en su


colectivas y territorio para poder desempeñarse cultural, laboral y socialmente con
comunitarias total plenitud.

Descripción de los hechos


La víctima es un hombre gay de 45 años que, por razones del conflicto, le faltó un semestre para
terminar la carrera de contaduría pública. Actualmente, se dedica a la peluquería y participa en procesos
ante la administración municipal de Aguachica. Así mismo, pretende ser coordinador de la población
LGBT del sur del Cesar.
Comenta cómo en el año 2001, miembros de grupos paramilitares dieron la orden de desaparecerle.
Llegaron a su negocio, le encañonaron y metieron el revolver en su boca debido a que la orden era
desaparecerlo, pero llegó la policía en ese momento a los servicios de su trabajo y no pudieron hacer
nada (Caso MM - 0802). Pero los hostigamientos continuaron, cada vez que los veía en la calle le
apuntaban con un arma de fuego y en una ocasión le dijeron que estos hostigamientos se debían a que
había muchas quejas de personas del municipio que decían que la víctima se encontraba inmersa en
actividades relacionadas con el proxenetismo, lo cual era falso, y que la orden era que la persona que
estuviera en esa clase de comportamiento tenían que darle de baja.
Uno de los hombres que lo hostigaba, “Charola”, tenía una particular animadversión en contra de las
personas LGBT. “Si tenía el cabello largo le cortaba el cabello, si tenía un cuchillo en la mano lo que
tuviera en la mano, los agredía, les arrancaba si tenían aretes, se los arrancaba a la fuerza de las orejas,
si tenía prendas femeninas se las quitaba, tenía que ser un comportamiento masculino” (Entrevista a
hombre gay, víctima MM-08, octubre de 2020). También recuerda cómo en 1995 tuvo que desplazarse

175
forzosamente de Aguachica hacia la ciudad de Bucaramanga debido a que varios compañeros habían
sido asesinados por las AUC (Caso MM - 0801).
La víctima MM-08 manifiesta que estos hechos le generaron un “trauma terrible”, el cual fue mucho
más incisivo debido a que no podía defenderse ni denunciar porque “nadie hacía nada” (Entrevista a
hombre gay, Víctima MM-08, octubre de 2020). Se evidenció entonces un escenario de connivencia
entre los grupos paramilitares y la Fuerza Pública, por cuanto si una persona presentaba una denuncia,
a los días siguientes aparecía sin vida o se desplazaba forzosamente.
Adicionalmente, las personas con OSIGEG diversa de este municipio han tenido que defenderse
también de la misma comunidad y las autoridades. De parte de los policías, los catalogan como
homofóbicos, y han impetrado lesiones y agresiones a chicas trans del municipio; en una oportunidad,
“hay una que hasta un tiro le dieron en una pierna, otras han sido agredidas a golpes bueno eso lo
hemos vivido en esta época” (Entrevista a hombre gay, Víctima MM-08, octubre de 2020). De parte
de la comunidad en general, han tenido que defenderse de funcionarios que no les permitían en las
actividades del municipio y de pastores y miembros de iglesias en el territorio.
9. Víctima MM – 09
Orientación Hombre bisexual
sexual/identidad de
género:
Caso MM - 0901 (VxP)

Caracterización de la Tortura (masacre)


violencia:
Lugar de la violencia: Corregimiento La Llana, Santander

Año: 1995

Presunto responsable: AUC

Actores individuales Comandante Camilo


identificados:

Categoría de agrupación: Tortura

Conocimiento de alguna Ninguna


autoridad:

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( X )

176
Caso MM – 0902 (VxP)

Caracterización de la violencia: Amenazas

Lugar de la violencia: San Alberto, Cesar

Año: 1997-1998 aprox.

Presunto responsable: AUC

Actores individuales identificados: “El Cura”

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicio relacionados


con la OSIGEG

Conocimiento de alguna autoridad: Ninguna

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( X )

Caso MM – 0903

Caracterización de la violencia: Lesiones personales

Lugar de la violencia: San Alberto, Cesar

Año: 1997-1998 aprox.

Presunto responsable: AUC

Actores individuales identificados: El Cura

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicio relacionados con


la OSIGEG (paramilitares)

Conocimiento de alguna autoridad: Ninguna

177
Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( X )

Caso MM – 0904

Caracterización de la violencia: Secuestro – Tentativa de homicidio - Tortura-


Amenazas

Lugar de la violencia: San Alberto, Cesar

Año: Entre 1991 y 2001

Presunto responsable: Guerrilla

Actores individuales identificados: Ninguno

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicio relacionados con


la OSIGEG

Conocimiento de alguna autoridad: Ninguna

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( X )

Caso MM – 0905

Caracterización de la violencia: Tentativa de homicidio

Lugar de la violencia: San Alberto, Cesar

Año: Sin identificar

Presunto responsable: Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)

Actores individuales identificados: Ninguno

Categoría de agrupación: Tentativa de homicidio

178
Conocimiento de alguna autoridad: Ninguna

Inclusión en el RUV Sí( ) No (X )

Consecuencias y secuelas

Daños psicológicos La víctima adoptó el ocultamiento de su orientación sexual como


forma de protección: “a base de eso [amenazas hacia de personas
LGBT en el territorio] yo fui aprendiendo. Yo fui aprendiendo y ya
fui oculto. Me guardé un poquito más porque me asusté que de
pronto por ser así lo podían joder a uno. Miedo, claro uno vivía muy
acomplejado, no sabía a qué horas le llegaba la hora a uno. Uno vivía
muy atormentado viendo las cosas que sucedían. A mi cada rato,
cuando yo salía de esa discoteca ¡paaff!, un muerto, ¡paaff¡, otro
muerto”.

Daños a la salud física Lesiones directas de la violencia: “a mí me dieron una vez una tanda,
«ese marica» y me cogió y me dio una tanda, me dio duro”.

Ruptura de los proyectos Las rupturas que se presentaron a causa del conflicto armado y la
de vida violencia directa contra la víctima, se relacionan especialmente con
la posibilidad de continuar sus estudios: “pues seguir estudiando,
capacitándome y ser una persona mejor en la vida, pero las cosas no
se dieron. Desde ese tiempo yo no he podido surgir bien”.

Afectaciones colectivas y La violencia impidió el desarrollo de procesos organizativos en


comunitarias torno a las OSIGEG diversas: “eran muy pocos la comunidad en
ese entonces, personas que eran gais salían y compartían entre ellos
mismos así, pero ya no era tanto el bullicio (…). Tampoco nos daban
participación a nosotros”.

Descripción de los hechos

La víctima MM–09 es un hombre bisexual de 49 años, nacido en La Llana, Santander a pocos minutos
de San Alberto, Cesar. Cuando era niño su padrastro trabajaba en Indupalma y, junto con sus
hermanos, lo llevaban a las movilizaciones en contra del trato injusto por parte de la empresa. En el
año 1979 o 1980 uno de sus hermanos fue reclutado y la familia no volvió a tener conocimiento sobre

179
su paradero. En el año 1982 la familia se desplaza a San Alberto, Cesar en búsqueda de mejores
condiciones de vida. Allí uno de sus hermanos fue desaparecido y asesinado, por lo cual la madre de
la víctima MM – 09 recibe una reparación económica por parte de la UARIV.

En el año 1995 llegaron las AUC comandadas por Camilo, quien citó en la vereda Los Tendidos a
varias personas de San Alberto, entre ellas comerciantes, como la víctima MM – 09. Allí perpetraron
una masacre en la cual la víctima recuerda que asesinaron aproximadamente a 20 personas, mientras
las otras eran obligadas a observar (Caso MM - 0901).

Cuando tenía 20 años se autorreconoce públicamente como un hombre gay y desde ese momento
empieza a ser señalado y discriminado por parte de la comunidad. Aproximadamente en el año 1997-
1998 él y las personas con OSIGEG diversas con quienes compartía, fueron amenazadas por alias el
Cura, comandante de las AUC, cuando se encontraban en una fiesta (Caso MM - 0902). Después de
esta amenaza empiezan a ser hostigados y en el mismo periodo de tiempo es golpeado por parte del
mismo comandante (Caso - 0903).
Un día nos pusimos nosotros a hacer fiesta, como siempre hacemos nosotros. Entonces llegó, me
estrujo la puerta “oiga maricas hijueputas, maricas hijueputas ¿qué quieren que los encienda a plomo a
todos aquí? A ver, rápido, apaguen esa música y se me van”. Bueno eso fue la pelea, desde ahí.
(Entrevista a hombre bisexual, víctima MM-09, octubre de 2020)

Entre 1991 y 2001 un hombre es asesinado en el establecimiento en el que la víctima MM – 09


trabajaba. Poco después la víctima MM-09 es llevada a una habitación oscura ubicada en una casa del
centro de San Alberto. Allí le apuntan con armas y la amenazan con asesinarla si no da información
sobre el homicidio ocurrido. Estas presiones las acompañan de tratos peyorativos hacia su orientación
sexual y expresión de género (Caso - 0904).
A mí me llevaron como a las 9 de la mañana frente al centro, a una pieza oscura y según que era un
comandante de guerrilla. El man me insultó diciéndome “oiga gran hijueputa diga quién mató a ese
man allá en ese billar”, yo le dije “yo que voy a saber”, “diga que usted sabe gran hijueputa”. Eso me
confundía pa´que dijera yo la verdad, “si no se quiere mamarse”. Eso era un cuarto oscuro, no alcancé
a ver la persona ni nada, “hágale marica hijueputa, diga la vedad hijueputa, le pego un balazo acá”.
(Entrevista a hombre bisexual, víctima MM-09, octubre de 2020)

Tiempo después la víctima empezó a trabajar en un bar. Estando allí, mientras atendía el negocio, un
hombre armado tuvo la intención de dispararle, al parecer porque lo estaba confundiendo con otra
persona (Caso MM-0905). La víctima refiere que los responsables fueron judicializados por otros
hechos victimizantes cometidos contra personas de la población civil del municipio.
Estaba pidiendo la cerveza, cuando el man llegó y me puso el revólver en la espalda (...), ya pa
dispararme, porque eso mataban a las personas fuera quien fuera (...). Cuando llegó otro man y le dijo
"no él no es, él no es", le quitó el revólver. Donde el man no, me hubieran matado (…). Yo supe que
a ellos los cogieron y no sé qué, que los sentenciaron. (Entrevista a hombre bisexual, víctima MM-09,
octubre de 2020)

A partir de las violencias la víctima MM – 09 tuvo que ocultar su identidad por varios años. El contexto
de violencia trajo repercusiones en el proyecto de vida de la víctima, puesto que su sueño era
capacitarse y continuar estudiando, pero desde muy pequeño se ha visto obligado a trabajar para poder
sostenerse a él y a su familia.

180
10. Víctima MM - 10

Orientación sexual/identidad Hombre gay


de género:

Caso MM – 1001

Caracterización de la Desplazamiento forzado


violencia:

Lugar de la violencia: Toledo (Norte de Santander)

Año: 1999

Presunto responsable: ELN – Bloque 45

Actores individuales Ninguno


identificados:

Conocimiento de alguna -
autoridad:

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( x )

Caso MM – 1002 (VxP)

Caracterización de la violencia: Extorsión

Lugar de la violencia: San Alberto (Cesar)

Año: Sin identificar

Presunto responsable: Paramilitares

Actores individuales identificados: Ninguno

181
Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicio relacionados con
la OSIGEG

Conocimiento de alguna autoridad: -

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( x )

Caso MM – 1003 (VxP)

Caracterización de la violencia: Amenazas – desplazamiento forzado

Lugar de la violencia: San Alberto (Cesar)

Año: 2012-2014

Presunto responsable: Águilas Negras

Actores individuales identificados: Ninguno

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicio relacionados con la


OSIGEG

Conocimiento de alguna Ninguno


autoridad:

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( x )

Caso MM – 1004 (VxP)

Caracterización de la violencia: Desplazamiento forzado

Lugar de la violencia: Sabana de Torres (Santander)

Año: 2014-2015

182
Presunto responsable: Posiblemente AUC

Actores individuales identificados: Ninguno

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicio relacionados con la


OSIGEG

Conocimiento de alguna Ninguno


autoridad:

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( x )

Consecuencias y secuelas

Daños psicológicos La víctima sufrió consecuencias psicológicas y emocionales a


causa de las amenazas: “Antes de que saliera ese panfleto, era
una persona más relajada porque no estaba uno, como dice el
dicho, con los ojos detrás de la nuca mirando a ver en qué
momento voy a caer al piso. Al dormir si tenía pesadillas (...). Me
quedaba sentado en la cama, dos veces que me quedé allá; la
primera fue a las tres de la mañana, sentí que me pegaron un tiro
en la frente, me levanté sentado, gritaba y me agarraba era la
cabeza, la frente y ya”.

Ruptura de los proyectos de El proyecto de vida de la víctima se vio estancado por los hechos
vida de violencia que le obligaron a desplazarse: “mi proyecto de vida
se puede decir que se ahogó, porque se murió el entusiasmo que
yo tenía de estudiar mi carrera de gastronomía, terminarla y
empezar por la de contabilidad. Que tengan en cuenta que yo
no pude seguir mi proyecto de vida gracias a esos 2 panfletos
que llegaron, que eso fue lo que dañó todo lo que yo tenía
planeado. En ese tiempo yo desempeñaba 2 trabajos. Estaba en
un trabajo y en la noche manejaba el otro. Cuando me tocó irme
de acá, pues llegar a un lugar, yo digo que trabajar como
trabajador sexual es muy difícil, porque no lo conocen y se
expone uno también a que de pronto lo maten”.

183
Afectaciones colectivas y Se produjeron cambios en la interacción comunitaria: “Antes de
comunitarias los hechos de violencia íbamos al parque a jugar más que todo,
porque la mayoría jugábamos era fútbol. Había una cancha de
tierra muy grande y cada quien decía ´bueno, yo soy dueño de
esta parte´ y hacíamos el grupo bueno y jugábamos y la otra
parte se adueñaba. La chancha siempre la alcazaba a dividir uno
en tres partes, eso se llenaba de niños, padres de familia,
compartía uno; ya después de eso no. A las siete de la noche,
podía dormir uno con la puerta abierta, pero sin salir de la casa”.

Descripción de los hechos


La víctima MM – 10 es una persona de 24 años, que se identifica como gay y su expresión de género
y nombre identitario, los ha construido en torno a lo socialmente concebido como femenino. Desde
que tenía 8 años identifica que su orientación sexual no correspondía con la socialmente esperada.
En el año 1999, cuando tenía 4 años, asesinaron a su abuelo. A partir de lo sucedido su familia se vio
forzada a desplazarse de Toledo, Norte de Santander, a San Alberto (Caso MM - 1001), razón por la
cual pierden la casa que era propiedad familiar.
La víctima se va de su casa siendo adolescente debido a las violencias por parte de su familia a causa
de los prejuicios en torno a su diversidad sexual y expresión de género, por lo cual quedó expuesta a
una situación de explotación sexual como una forma de supervivencia. Él y su red de apoyo,
constituida por trabajadoras sexuales y mujeres trans que trabajaban en la carretera, eran extorsionadas
por paramilitares por medio del cobro de una “vacuna”, como condición para continuar en el espacio
público (Caso MM - 1002).
Entre los años 2012 y 2014, cuando tenía entre 16 y 18 años, fue amenazada de manera directa por
medio de un panfleto Águilas Negras, que también es difundido a través de redes sociales. Por esta
razón dejó de estudiar y posteriormente recibió otro panfleto. Días después se acercó un hombre
moreno y alto, quien le dice que debe irse del municipio; se desplaza a Sabana de Torres, Santander.
Por estos hechos intenta poner una denuncia, pero no lo logra debido a que, en la Alcaldía, la
Personería y la Policía le dijeron que “esas son limpiezas que se realizan en el municipio” (Caso MM -
1003).
En Sabana de Torres, las Autodefensas regulaban el horario en el que podía estar en el espacio público.
Un día, él y otras tres personas con las que se encontraba, fueron violentadas por actores sin identificar,
por lo cual se desplazaron a Barrancabermeja (Caso MM - 1004). En el año 2015 la víctima regresa a
San Alberto para continuar con sus estudios.
El proyecto de vida de la víctima MM-10 sufrió una ruptura, puesto que a raíz de los panfletos tuvo
que dejar de estudiar y, aunque luego pudo retomar sus estudios y graduarse como bachiller, la
violencia la desmotivó para continuar con sus planes. Adicionalmente, sentía miedo permanente de
ser asesinada.

11. Víctima MM-11

184
Orientación sexual/identidad de Hombre gay
género:

Caso MM-1101 (VxP)

Caracterización de la violencia: Trabajo forzado – Amenazas – Desplazamiento forzado

Lugar de la violencia: San Alberto (Cesar)

Año: 1990

Presunto responsable: Convivir

Actores individuales identificados: “El cura”

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicio relacionados con la


OSIGEG (Convivir)

Conocimiento de alguna No
autoridad:

Inclusión en el RUV Sí ( ) No (X)

Consecuencias y secuelas

Daños psicológicos Tras los hechos aquí denunciados, su vida cambió.


Intentó retomar sus labores de trabajo, pero vivió con
mucho miedo.

Afectaciones colectivas y Durante la presencia de grupos armados, era un


comunitarias municipio muy solo y con control del espacio público.
Después de que los grupos paramilitares abandonaron
San Alberto, empezó a llegar nueva fuerza laboral a la
zona, sin miedo.

Descripción de los hechos


La víctima es un hombre gay de 46 años, quien se autoreconoce como tal desde los nueve años y en
el núcleo de su familia no recibió discriminación por ello. Solo estudió hasta primero de primaria y se

185
ha dedicado a labores de peluquería y restaurante. Ha vivido de cerca la guerra dado que, aparte de los
hechos de los cuales ha sido víctima, asesinaron a tres hermanos.
Dentro de los hechos victimizantes que ha atravesado, relata cómo en el año de 1990, cuando tenía
26 años, un grupo de hombres de una Convivir al mando de alias “El cura” lo abordaron a medio día
y le obligaron a subirse a una camioneta. Luego, junto otras dos personas lo llevaron a un terreno, le
entregaron un machete sin filo y le conminaron a realizar labores de poda. Indica que hizo el trabajo
muy bien, incluso le sangraban las manos, pero debía hacerlo así para preservar su vida. Esa labor la
ejecutó toda la tarde hasta después de 6:30 p.m. Finalmente, le dijeron “mande a llamar a su mamá pa’
que venga a recogerlo pa’ que se lo lleve” (Entrevista a hombre gay, Víctima MM-11, octubre de 2020).
Al llegar su mamá, alias “El Cura” les dijo que “no me quería ver más en la calle que si estaba
trabajando, del trabajo a la casa que me quería ver juicioso trabajando y encerrado y yo del miedo pues
lo hice, no salía a la calle, salía de la casa al trabajo y del trabajo a la casa (…), vino mi mamá me recogió
le llamó la atención a ella y dijo ‘lléveselo, ahí se lo entrego vivo sin golpear” (Caso MM-1101)
(Entrevista a hombre gay, víctima MM-11, octubre de 2020).
Seguidamente, en ese mismo instante, le dieron un ultimátum de 24 horas para que abandonara el
municipio, por lo que tuvo que trasladarse hasta Bucaramanga, en donde vivió por un año hasta que
sus padres hicieron las gestiones para que pudiera regresar sin peligro. Tales gestiones tuvieron que
ver con que fueron a hablar con los miembros de la Convivir para que le dieran permiso a su hijo de
regresar al municipio, lo cual permitieron, pero con varias condiciones; le dijeron a sus padres “podía
venir que tenía que portarme juicioso, no me querían ver en la calle, que no me querían ver con mala
juntas, que si estaba trabajando del trabajo a la casa y de la casa al trabajo y juiciocito y que me daban
la oportunidad de volver otra vez aquí a San Alberto” (Caso MM-1101) (Entrevista a hombre gay,
víctima MM-11, octubre de 2020) y eso hizo la víctima.
A un amigo de la víctima le ocurrió lo mismo: los grupos paramilitares le obligaron a desplazarse del
territorio por ser un chico gay y, de igual modo, su familia intercedió y le fue permitido volver a su
municipio, siempre y cuando tuviera un “comportamiento adecuado” y que solo anduviere de su casa
al trabajo y viceversa.
En estas violencias y control ejercido por los grupos armados al margen de la ley, era frecuente
escuchar de asesinato a civiles, cuyo paradero resultaba ser un lago infestado de cocodrilos. Era tal el
poder de estos grupos que era un pueblo fantasma; “tenía que estar todo mundo recogido, que tenía
que estar todo mundo encerrado, que no querían ver a nadie en la calle ni nada” (Entrevista a hombre
gay, Víctima MM-11, octubre de 2020). Los grupos paramilitares ejercían la “limpieza social” en la
zona, por lo que la comunidad vivía llena de miedo y no podía salir a departir con sus semejantes.
La víctima asegura que en su municipio no existían los liderazgos LGBT y que las personas con
OSIGEG diversa recibían mal trato de la comunidad “los insultaban los molestaban mucho, que no
los querían ver en la calle, la gente así, eso fue una tragedia muy seria, muy dolorosa y muy miedosa
pasamos unos tiempos mejor dicho unos sustos tremendos” (Entrevista a hombre gay, víctima MM-
11, octubre de 2020).

12. Víctima MM-12

186
Orientación sexual/identidad de Mujer trans
género:

Caso MM-1201 (VxP)

Caracterización de la violencia: Violencia sexual

Lugar de la violencia: Agustín Codazzi (Cesar)

Año: 2001

Presunto responsable: Autodefensas unidas de Colombia (AUC)

Actores individuales identificados: Ninguno

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicio relacionados con la


OSIGEG (Convivir)
Conocimiento de alguna Sí
autoridad:

Inclusión en el RUV Sí ( x ) No ( )

Caso MM-1202 (VxP)

Caracterización de la violencia: Amenazas – Desplazamiento forzado

Lugar de la violencia: Agustín Codazzi (Cesar)

Año: 2001

Presunto responsable: AUC

Actores individuales identificados: Jader Luis Benítez Morales, alias “JJ”.

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicio relacionados con


la OSIGEG (Convivir)

187
Conocimiento de alguna autoridad: Sí

Inclusión en el RUV Sí ( X ) No ( )

Consecuencias y secuelas

Daños psicológicos La violencia ha dejado un trauma psicológico en la vida


de la víctima, pero ha tenido la entereza para seguir
adelante. Los miembros de las AUC pidieron perdón por
los hechos cometidos, por lo que no cuenta con odio ni
rencor.

Descripción de los hechos


La víctima es una mujer trans de 50 años, quien desde los 18 años se identifica como una mujer trans.
Logró estudiar dos semestres de psicología, pero no pudo terminar debido al conflicto armado.
Actualmente es estilista y participante de la Mesa de víctimas de Agustín Codazzi, Cesar.
Recuerda como miembros de las AUC de su municipio, en el 2001, abusaron sexualmente de ella y de
su hermana gemela, quien también es una mujer trans, los cuales sucedieron en presencia de sus padres
(Caso MM-1201). Días después de estos hechos, recibieron amenazas de parte del grupo paramilitar
comandado por Jader Luis Benítez Morales alias “JJ”, pero al no prestarle mayor importancia,
aproximadamente, 10 días después, el mismo alias “JJ” las abordó y les dio 24 horas para que
abandonaran el municipio (Caso MM-1202). La razón: “estábamos corrompiendo el pueblo”
(Entrevista mujer trans, Víctima MM-12, diciembre de 2020). Recuerda que vivieron “un mundo de
terror y nos tocaba dejar que ellos hicieran lo que quisieran y hacían con uno lo que ellos quisieran o
nos mataban. Vivimos momentos muy duros y difíciles donde, se me hace un nudo en la garganta solo
de pensar en lo que vivimos en esas ocasiones” (Entrevista mujer trans, víctima MM-12, diciembre de
2020).
En virtud a ello, las víctimas se desplazaron a la ciudad Bogotá, en donde pasaron muchas
“necesidades, hambre, terror, vivimos un conflicto muy difícil. En ese momento perdimos lo nuestro
y quedamos sin nada y con los brazos cruzados” (Caso MM-1202) (Entrevista mujer trans, víctima
MM-12, diciembre de 2020). A raíz de todo lo sucedido, la madre de la víctima falleció y, en el 2008,
regresan al municipio.
La víctima afirma que los grupos paramilitares discriminaban a las personas LGBT porque no eran de
su agrado, “todo pasó porque ellos son personas muy discriminativas, discriminan a las personas
LGBT. No hubiese pasado nada de eso si fuese un hombre hetero a no ser que tuviese problemas con
drogas o delinquiera, pero de lo contrario no (…). Ellos eran homofóbicos, machistas y todo eso les
parecía mal y uno debía someterse a lo que ellos dijeran y vivir con ese temor” (Entrevista mujer trans,
Víctima MM-12, diciembre de 2020).
En otros hechos, el 3 de marzo del año 1985, la guerrilla de las FARC-EP asesinó al hermano de la
víctima por malas informaciones. Un miembro de esa guerrilla “se llevó a mi hermano de un bar que
estaba en el centro. El hombre entró, lo engañó y le dijo que lo iba a llevar a un reservado que quedaba
188
a una cuadra y media de donde vivimos y luego fue asesinado por ese hombre. La policía iba pasando
en ese momento, era el DAS y ellos al escuchar los disparos, el hombre se enfrentó a la policía y le
dieron de baja al hombre que lo mató” (Entrevista mujer trans, víctima MM-12, diciembre de 2020).
Actualmente, la víctima MM-12 se encuentra en el municipio de Agustín Codazzi y asegura que las
amenazas de los grupos paramilitares permanecen. Su anhelo es “vivir sin ese temor, queremos una
vida limpia, de amor y de paz y no repetir lo que vivimos en 1985 y en el 2000/2001” (Entrevista
mujer trans, víctima MM-12, diciembre de 2020).

13. Víctima MM-13

Orientación sexual/identidad de Mujer lesbiana


género:

Caso MM-1301 (VxP)

Caracterización de la violencia: Secuestro-esclavitud sexual-aborto forzado

Lugar de la violencia: Finca Las Estrellas, Guacoche, Valledupar (Cesar)

Año: 1997

Presunto responsable: Grupos paramilitares

Actores individuales identificados: Alias “El mono”; Jorge; Patricia, “Magdalena”

Categoría de agrupación: Secuestro-esclavitud sexual-aborto forzado

Conocimiento de alguna Ninguna


autoridad:

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( )83

Caso MM-1302 (VxP)

Caracterización de la violencia: Desplazamiento forzado

83
No se conoce si fue incluido en el RUV.

189
Lugar de la violencia: Guacoche, Valledupar (Cesar)

Año: 1998

Presunto responsable: Grupos paramilitares

Actores individuales identificados: Alias “El mono”; Jorge; Patricia.

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados


con la OSIGEG (Paramilitares)

Conocimiento de alguna autoridad: Fiscalía General de la Nación

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( )84

Consecuencias y secuelas

Daños psicológicos La víctima tuvo afectaciones desde el ámbito psicológico


porque afirma que tardó mucho para soltar de su vida
esos malos recuerdos.

Afectaciones colectivas y Los hechos victimizantes y las amenazas de “limpieza


comunitarias social” generó que en el municipio no hubiere progreso;
no existían actividades productivas de las cuales las
personas pudieran subsistir.

Descripción de los hechos


La víctima es una mujer lesbiana de 37 años, quien se reconoce como tal desde los 16 años, es la menor
de una familia de 8 hermanos, tiene 2 hijas y siempre recibió el amor de los suyos. Dentro de los
hechos victimizantes que ha atravesado, relata cómo el 7 de abril de 1997, paramilitares al mando de
“Jorge”, la secuestraron y la trasladaron a la finca la Estrella del corregimiento de Guacoche
(Valledupar). En ese lugar la ultrajaron y le violaron en varias ocasiones. Identifica, además de “Jorge”,
a alias “El mono” y a Patricia, como los perpetradores de las violencias en su contra.
Para el momento de los hechos, la víctima tenía 14 años y la mantuvieron secuestrada y siendo víctima
de violación durante 6 meses. “Siempre estaba el tal Jorge (…), él hacia el de primero y me tenían 5, o
sea con él, eran 6 hombres, los jueves, los viernes, los sábados y los domingos” (Entrevista mujer
84
No se conoce si fue incluido en el RUV.

190
lesbiana, Víctima MM-13, diciembre de 2020). También tuvo relaciones sexuales abusivas de parte de
Patricia, quien se obsesionó con ella, se tatuó su nombre (Caso MM-1301).
Durante el tiempo de secuestro, la víctima quedó en estado de embarazo, pero le fue practicado un
aborto forzado por parte de Magdalena, una enfermera que venía de Valledupar y le prestaba sus
servicios al grupo paramilitar (Caso MM-1301). Cuando la dejaron en libertad, su padre la trasladó a
Valledupar, en donde le cambió el nombre por su seguridad, momento para el cual ya contaba con 15
años, pero allí siguió el hostigamiento de Patricia, razón por la cual tuvo que desplazarse, finalmente,
a Bogotá (Caso MM-1302). Transcurrieron así 3 años hasta que la víctima regresó de Bogotá.
El nivel de control que tenían los grupos paramilitares era de tan gran influencia que, en una ocasión,
cuando intentó denunciar los hechos en su corregimiento, el fiscal le recomendó que no hiciera la
denuncia “entonces yo mejor me quede callada” (Entrevista mujer lesbiana, Víctima MM-13,
diciembre de 2020). Por lo que, más adelante, únicamente denunció el desplazamiento, mas no el
secuestro, la violencia sexual ni el aborto forzado.

14. Víctima MM-14

Orientación sexual/identidad de Hombre gay


género:

Caso MM-1401 (VxP)

Caracterización de la violencia: Tentativa de homicidio

Lugar de la violencia: Valledupar (Cesar)

Año: 2000

Presunto responsable: Grupos paramilitares

Actores individuales identificados: Ninguno

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la


OSIGEG (Paramilitares)

Conocimiento de alguna Ninguno


autoridad:

191
Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( )85

Caso MM-1402 (VxP)

Caracterización de la violencia: Violencia sexual - Tentativa de homicidio – Amenazas


– Desplazamiento forzado
Lugar de la violencia: Valledupar (Cesar)

Año: Sin identificar

Presunto responsable: Grupos paramilitares

Actores individuales identificados: Ninguno

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados


con la OSIGEG (Paramilitares)

Conocimiento de alguna autoridad: Ninguno

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( )86

Consecuencias y secuelas

Daños psicológicos La víctima afirma que aún tiene heridas abiertas que no
se pueden cerrar porque permearon absolutamente todos
los niveles de su autoestima y autorreferencia y que,
considera, debe hacer algo para manejarlas.

Los hechos vividos fueron traumáticos, por lo que tardó


mucho tiempo sin querer salir de su casa, dado que se
sentía totalmente imponente e indefenso.

85
No se conoce si fue incluido en el RUV.
86
No se conoce si fue incluido en el RUV.

192
Afectaciones colectivas y Las desapariciones de personas LGBT de parte de
comunitarias paramilitares generaron miedo en dicha población, por lo
que les impidió reunirse y salir a la calle.

Adicionalmente, el hecho el ser una persona con


OSIGEG diversa en esa ciudad , era sinónimo de
“suicidio social, suicidio personal”, por cuanto no se
sabía cuándo podrían estar incluidas las personas LBGT
en algún pasquín.

Descripción de los hechos

La víctima es un hombre gay de 42 años, nacido en la ciudad de Valledupar, pero fue adoptado y
criado en el municipio de Urumita, La Guajira, y se reconoce como tal desde los 5 o 6 años. Volvió a
Valledupar a la edad de 11 años en donde terminó sus estudios de educación secundaria. Se trasladó a
vivir a Bogotá en el año de 1996 y regresó nuevamente a Valledupar en el año de 1999. Actualmente,
se encuentra terminando la carrera profesional de psicología.

Durante su estancia en Urumita, recuerda cómo los padres de familia del colegio en donde estudiaba
mandaban a sus hijos para que le golpearan; competían los estudiantes para ver quién era el más fuerte
gritándole palabras degradantes en la calle. Por su parte, en Valledupar las cosas no fueron muy
diferentes. En esa ciudad, los prejuicios sociales contra las OSIGEG diversas eran exacerbados:
“cuando la sociedad vallenata de aquel entonces identificaba a un homosexual en los barrios, esta
persona corría peligros, su integridad corría peligro porque había muchas personas que simplemente
instrumentalizaban su odio hacia esta persona y ellos se sentían bien porque por lo general lo hacían
en galladas, por lo general lo hacían en combo”. (Entrevista hombre gay, víctima MM-14, diciembre
de 2020).

De igual forma, dichos prejuicios se mantuvieron por parte de los grupos paramilitares que llegaron al
territorio en el año 2000, al mando alias de “El Papa” o “Jorge 40”, quienes repartían pasquines
amenazantes en contra de las personas LGBT. Para ese mismo año, mientras la Víctima MM-14
caminaba a altas horas de la noche por un terreno baldío, apareció una camioneta roja con personas
haciendo disparos al aire y al suelo quienes, al verle, le hicieron disparos directos y decían “vamos a
matar a todos estos hijueputas maricas, vamos a matar a todos estos malparidos que ya nos tienen
mamados” (Entrevista hombre gay, víctima MM-14). Ante tal situación, la víctima se vio obligada a
tirarse en el terreno baldío para salvaguardar su vida (Caso MM-1401).

En otra oportunidad, un grupo de paramilitares hicieron subir a la víctima y a 2 amigas con


orientaciones sexuales diversas a un vehículo, y después de dar vueltas a toda velocidad por la ciudad,
empezaron a decirles palabras humillantes, a golpearlas y uno de ellos le decía a una amiga “chúpame
la verga, se sacó el pene (…) ahora van a saber quiénes somos nosotros, ahora van a aprender a
respetar, van a aprender a respetar a los paracos” (Entrevista hombre gay, víctima MM-14, diciembre
de 2020). Seguidamente, las llevaron a un terreno solitario y les obligaron a desnudarse y les decían
“hasta aquí llegan ustedes hijueputas” (Entrevista hombre gay, víctima MM-14, diciembre de 2020).

193
Pero escucharon ruidos de terceros y los paramilitares huyeron, abandonándolas sin sus pertenencias.
Finalmente, se encontraron con un taxista quien les hizo el favor de llevarlas de nuevo a la ciudad
(Caso MM-1402).

Días después de lo sucedido, la Víctima MM-14 recibió una llamada de una persona anónima
burlándose de ella y manifestando “bien hecho, eso es para que te largues de aquí, marica hijueputa”
(Entrevista hombre gay, víctima MM-14, diciembre de 2020). Por este último episodio, la Víctima
MM-14 decidió dejar nuevamente Valledupar, para resguardar su vida e integridad (Caso MM-1402).

15. Víctima MM-15


Orientación sexual/identidad de Andrógina
género:

Caso MM-1501 (VxP)

Caracterización de la violencia: Trabajo forzado

Lugar de la violencia: “El alto de la vuelta”, finca Las Palmas, corregimiento


Los Corazones, Valledupar (Cesar)

Año: Sin identificar

Presunto responsable: Autodefensas unidas de Colombia (AUC)

Actores individuales identificados: “Kevin”

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la


OSIGEG (AUC)

Conocimiento de alguna Ministerio público


autoridad:

Inclusión en el RUV Sí ( X ) No ( )

Caso MM-1502 (VxP)

Caracterización de la violencia: Agresiones físicas - violencia sexual

194
Lugar de la violencia: Los Corazones, Valledupar (Cesar)

Año: Entre 2001 y 2002

Presunto responsable: AUC

Actores individuales identificados: Alias “Daniel” y comandante “Jorge Cuarenta”

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados


con la OSIGEG (AUC)

Conocimiento de alguna autoridad: Ninguna

Caso MM-1503 (VxP)

Caracterización de la violencia: Agresiones físicas - violencia sexual

Lugar de la violencia: Sin identificar

Año: 2003

Presunto responsable: AUC

Actores individuales identificados: Alias”Kevin”, “Luna” y “Jorge 40”

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados


con la OSIGEG (AUC)

Conocimiento de alguna autoridad: Ministerio público

Inclusión en el RUV Sí ( x ) No ( )

Caso MM-1504 (VxP)

195
Caracterización de la violencia: Amenazas

Lugar de la violencia: Los Corazones, Valledupar (Cesar)

Año: Sin identificar

Presunto responsable: Autodefensas unidas de Colombia (AUC)

Actores individuales identificados: Alias “El Bebé”

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados


con la OSIGEG (AUC)

Conocimiento de alguna autoridad: Ministerio Público

Inclusión en el RUV Sí ( X ) No ( )

Consecuencias y secuelas

Daños psicológicos Los hechos de violencia generaron en la víctima graves


secuelas tales como el miedo y, la inestabilidad de una
residencia, el no poder arraigarse en algún lugar en
específico. Vivió sumida en el temor porque no podía
regresar a su municipio por para evitar volver a vivir los
hechos de victimizantes de los que fue sujeto pasivo.

Afectaciones colectivas y No pudo departir con sus demás amistades y consolidar


comunitarias las mismas debido a la represión ejercida por los grupos
armados y por sus constantes cambios de domicilio. Las
personas LGBT no podían reunirse en los parques
porque eran víctimas de insultos y agravios contra su vida
e integridad.

Descripción de los hechos


La víctima es una persona andrógina afrocolombiana de 44 años, logró estudiar hasta 11 grado de
bachillerato y se reconoce como una persona andrógina desde los 15 años de edad. Vive en el

196
corregimiento Los Corazones de Valledupar, pertenece al Consejo Afro Los Cardenales de Guacoche
y, actualmente, es estilista.
Recuerda que, en el año 2001, las AUC arribaron al área rural de Valledupar al mando de alias “El
paisa” y alias “El Bebé” y durante su estancia, perpetraron varios hechos victimizantes contra las
personas LGBT. En uno de los primeros actos que denuncia la víctima MM-15, afirma que “Kevin”
en una oportunidad le fue a buscar a su residencia para que le acompañara a motilar a un grupo de
paramilitares en la finca Las Palmas, ubicada en un lugar denominado “El alto de la vuelta”. Al acudir
a ese lugar, un militante le hizo señas a otro para que fueran cavando una fosa, frente a lo cual la
víctima MM-15 se puso a llorar y comenzaron a burlarse, diciéndole: “háganos que nos motile y
comencé yo a motilar, no había ni luz, y los motilé a punta de hojilla Gillette” (Caso MM-1501)
(Entrevista persona andrógina, Víctima MM-15, diciembre de 2020).
En una ocasión entre el 2001 y el 2002 la víctima MM-15 sufrió violencia sexual por parte de alias
“Daniel” (Caso MM-1502). Posteriormente, en el año 2003, estando la víctima con una amiga en una
cantina, alias “Kevin” y “Luna”, bajo el mando de “Jorge 40”, les agredió físicamente y abusó
sexualmente de la víctima MM-15 y de su amiga. Ante tales hechos, la víctima salió gritando de ese
lugar por lo que la retuvieron con violencia hasta el día siguiente y fueron abusadas sexualmente (Caso
MM-1503).
En otra oportunidad, alias “El bebé” le mandó a llamar y le dijo que debía desalojar el pueblo. Lo
anterior, porque un tío de la víctima MM-15 le había solicitado que la matara porque no gustaba de
las personas LGBT y no permitía que fuere miembro de su familia. Sin embargo, otros familiares de
la víctima hablaron con alias “El bebé” para evitar que se desplazara forzosamente.
Frente a tales hechos, la víctima se rehusó a denunciar debido a que los paramilitares le habían
amenazado con la muerte si llegaba a poner al conocimiento de las autoridades lo acontecido.

16. Víctima MM-16

Orientación sexual/identidad de Hombre gay


género:

Caso MM-1601 (VxP)

Caracterización de la violencia: Amenazas, irrupción en propiedad privada, tentativa de


homicidio, desplazamiento forzado

Lugar de la violencia: Sin identificar

Año: 2015

Presunto responsable: Sin identificar

197
Actores individuales identificados: Ninguno

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la


OSIGEG

Conocimiento de alguna Sí
autoridad:

Inclusión en el RUV Sí (X ) No ( )

Caso MM-1602 (VxP)

Caracterización de la violencia: Amenazas y desplazamiento forzado

Lugar de la violencia: Sin identificar

Año: 2017

Presunto responsable: Sin identificar

Actores individuales identificados: Ninguno

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados


con la OSIGEG

Conocimiento de alguna autoridad: Sí

Inclusión en el RUV Sí (X ) No ( )

Caso MM-1603 (VxP)

Caracterización de la violencia: Agresiones físicas y tentativa de homicidio

Lugar de la violencia: Sin identificar

198
Año: 2017

Presunto responsable: Policía Nacional

Actores individuales identificados: Ninguno

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicio

Conocimiento de alguna autoridad: Ninguno

Inclusión en el RUV Sí (X) No ( )

Consecuencias y secuelas

Daños psicológicos Las violencias de la cual fue víctima le afectaron en su


salud mental, por cuanto presentó muchas pesadillas por
los hechos ocurridos; vivía con zozobra y miedo.

De igual modo, los hechos de desplazamiento afectaron


sus relaciones afectivas con su familia dado que la lejanía
generó desprendimiento y la necesidad de formarse solo.

Afectaciones colectivas y La violencia retrasó los procesos de liderazgo de las


comunitarias personas LGBT y de vivir una vida plena en la
cotidianidad. Pues se vivía con temor y no se podía
caminar libremente por las calles.

Descripción de los hechos


La víctima MM-16 es un hombre gay afrocolombiano de 32 años, quien se reconoce como tal desde
los 14 años, convive con sus padres y su hijo de 14 años y, actualmente, se encuentra cursando octavo
semestre de psicología. Siempre ha participado activamente en temas de liderazgo social dado que se
ha capacitado en derechos humanos, ha realizado cursos en el SENA de defensa civil, se encuentra
inscrito ante el Consejo Comunitario Cesar Julio Altamar Muñoz del corregimiento de La Loma, (El
Paso – Cesar), y ha sido candidato al Concejo Municipal de El Paso.

199
Manifiesta que, del 2001 al 2005, y entre el 2007 y el 2008, el Bloque Norte de las AUC hizo presencia
en el departamento del Cesar, atentando contra la vida de personeros municipales y asesinando líderes
sindicalistas de las multinacionales carboníferas. También irrumpían en temas políticos constriñendo
a los electores. Con respecto a la persecución en contra de las personas LGBT, estos grupos
paramilitares los percibían “como algo asqueroso, pero a su vez abusaban también y muchos de ellos
llegaron a tener relación de abuso, de violación de maltrato, y luego de maltratarlos, de violarlos, de
estar con ellos, simplemente los amenazaban y los hacían ir” (Entrevista hombre gay, víctima MM-16,
diciembre 2020).
Con respecto a los hechos victimizantes directos en contra de la víctima MM-16, en el año 2015, se
inscribió como candidato al Concejo Municipal de El Paso y, raíz de ello, recibió amenazas de los
grupos paramilitares, irrumpieron en su vivienda y la destrozaron por completo, y hasta atentaron en
contra de su vida por medio de disparos que le propinaron para que se alejara de la contienda electoral.
Efectivamente, renunció y se marchó a la ciudad de Bogotá (Caso MM-1601). En el año 2017, la
víctima MM-16 regresó a El Paso, pero nuevamente recibió amenazas contra vida por lo que tuvo que
regresar a la ciudad de Bogotá para vivir en una casa refugio LGBT (Caso MM-1602).
Por otro lado, por parte de la Policía Nacional ha recibido hostigamientos y malos tratos. En una
oportunidad, por defender otras personas LGBT durante un procedimiento policial, fue amenazado
con arma de fuego por un uniformado (Caso MM-1603). Actualmente, la libre circulación de los
colectivos LGBT en Valledupar se ve limitado.
17. Víctima MM-17
Orientación sexual/identidad Mujer trans
de género:

Caso MM-1701

Caracterización de la Amenazas-desplazamiento forzado-abigeato


violencia:

Lugar de la violencia: Resguardo indígena Socol Parrocón, Becerril (Cesar)

Año: 2002

Presunto responsable: AUC

Actores individuales Ninguno


identificados:

Categoría de agrupación Amenazas-desplazamiento forzado-abigeato

200
Conocimiento de alguna Fiscalía
autoridad:

Inclusión en el RUV Sí ( X ) No ( )

Caso MM-1702 (VxP)

Caracterización de la violencia: Violencia sexual (acceso carnal violento) – tentativa de


feminicidio

Lugar de la violencia: Becerril, Cesar

Año: 2004-2006

Presunto responsable: Paramilitares “Pigua”

Actores individuales identificados: Ninguno

Categoría de agrupación Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la


OSIGEG (AUC)

Conocimiento de alguna autoridad: Ninguna

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( x )

Consecuencias y secuelas

Daños psicológicos Los hechos de violencia produjeron un retroceso en el proceso


de aprendizaje del habla en la víctima: “En el momento él ha
quedado sin habla y sin nada porque desde ese tiempo él ha
quedado así”

201
Afectaciones familiares La familia de la víctima tuvo pérdidas materiales y afectaciones
económicas: “Prácticamente nosotros teníamos unos animales
y también se los llevaron (…). Entonces lo que hicimos
nosotros, nos fuimos, nos vinimos sin ropa sin nada, no
recogimos nada, nos fuimos (…). No, prácticamente en ese
tiempo estaba con el temor, el temor de me fueran a matar, que
me fueran a matar mi hijo, que me fueran a matar a mí. Ya
gracias a Dios duermo un poco más cuando en ese tiempo que
yo dormía mal”

Descripción de los hechos


La víctima MM-17 es una mujer trans de 28 años, nacida en Becerril, Cesar. Desde que tenía 10 años
su familia y su comunidad identifican que tiene una identidad y expresión de género que no
corresponde con los comportamientos esperados con el sexo asignado al nacer. Actualmente se dedica
a ayudar a su mamá en oficios varios y a la peluquería a pedido de personas de la comunidad.
Las AUC estaban presentes en el territorio y tenían tratos discriminatorios hacia las personas LGBT,
como lo refiere la madre de la víctima MM-17: “Feo, feo porque ellos no querían ver maricas, ellos no
querían ver nada de gente, hasta los propios como uno” (Entrevista a madre de mujer trans, madre de
la víctima MM-17, diciembre de 2020). En el mes de mayo del año 2002, cuando la víctima MM-17 se
encontraba sola en un río ubicado cerca a su casa en el resguardo Socol Parrocón, fue amenazada por
las AUC, le robaron el ganado a su familia y fueron obligadas a desplazarse (Caso MM-1701), como
varias familias del territorio. Estos hechos fueron puestos en conocimiento de la Fiscalía en el año
2019.
Entonces, cuando en el momento el venía llorando, yo le dije «¿qué te pasó hijo?» «no allá me cogieron
y me dijeron que me fuera sino me jodían» yo le dije «aja ¿quién?» Entonces, yo cuando salí pa bajo a
verlo y eran ellos. Entonces ellos me dijeron se identificaron a me dijeron «nosotros somos del grupo
Urabá», «tienen que irse, si no se van los matamos» entonces nosotros lo que hicimos fue venirnos sin
ropa, sin nada, arrancamos y nos venimos de noche y así nos venimos de allá. (Entrevista a madre de
mujer trans, madre de víctima MM-17, diciembre de 2020)

Entre los años 2004-2006, cuando la víctima tenía 12-14 años, fue violentada sexualmente por un
grupo paramilitar del municipio llamado “Pigua”, quedando gravemente herida (Caso MM-1702). La
madre no denunció los hechos por temor.
A la edad de 14 años a él se lo llevó un grupo armado de aquí, de aquí de Becerril se lo llevaron en un
carro, a él se lo llevaron y cuando vino él «mami», que lo había agarrado un grupo que se llamaba el
Pigua y lo habían, prácticamente me lo habían dejado casi muerto por allá. «Qué te pasó hijo» «no, que
un grupo armado me había agarrado y me habían violado y así ha quedado mi hijo» (Entrevista a madre
de mujer trans, madre de víctima MM-17, diciembre de 2020)

Estos hechos de violencia produjeron un trauma que derivó en una discapacidad, la cual se manifiesta
en un retroceso de su proceso de aprendizaje del habla. Con el desplazamiento también perdieron la
finca familiar y el padre falleció de un infarto cuando sucedió el desplazamiento.

202
18. Víctima MM-18

Orientación sexual/identidad Hombre gay


de género:

Caso MM-1801 (VxP)

Caracterización de la violencia: Desplazamiento forzado

Lugar de la violencia: San Martín (Cesar)

Año: Aprox 2001-2003

Presunto responsable: Paramilitares

Actores individuales Ninguno


identificados:

Conocimiento de alguna Ninguno


autoridad:

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( X )

Consecuencias y secuelas

Daños psicológicos A raíz de la tortura y homicidio que sufrió su pareja y el


desplazamiento, producto de ello, la víctima experimentó
afectaciones psicológicas y emocionales: “la verdad para mi
fueron muchos años de asimilar esa gran pérdida de ese gran
ser, mi mano derecha, mi compañero, mi cómplice, verlo así,
y lo peor no pude trasladarme al otro municipio a hacerle su
santa sepultura por lo mismo (…). Eso era un trauma
psicológico, tanto psicológico más que todo es psiquiátrico,
porque uno queda como marcado a una circunstancia donde
uno no sabe qué va a ser de la vida de una, cómo se va a
enfrentar ante una situación”

203
Ruptura de los proyectos de vida Las afectaciones emocionales sufridas trajeron consigo
consecuencias en el proyecto de vida de la víctima: “esos
planes fueron acabándose poco a poco porque cuando ya no
hay esa fuerza emocional, la que uno anhela tener, para uno
seguir a emprender uno siente que el mundo se acabó, que
todos los planes se derrumbó, es así”

Descripción de los hechos

La víctima MM-18 es un hombre gay de 38 años, nacido en San Martín, Cesar. Actualmente se
desempeña como asistente administrativo en la Alcaldía Municipal. Desde que era niño identifica que
su inclinación erótico-afectiva se encuentra dirigida hacia los hombres. Él no ha expresado
abiertamente en el municipio para conservar la reputación de su familia, aunque refiere que la
comunidad tiene conocimiento de ella.

Después del homicidio y tortura de su pareja y otra persona con OSIGEG diversa del municipio de
San Martín por parte de paramilitares entre los años 2001-2003, la víctima MM-18 se desplazó a otro
municipio de Cesar y posteriormente a ciudades como Bucaramanga, Medellín, Bogotá y Ocaña (Caso
MM-1801), puesto que la atrocidad de los hechos dejó la pregunta “quién será el próximo” (Entrevista
a hombre gay, víctima MM-18, diciembre de 2020).
A los tres días, estamos hablando del 23 de febrero se rumora, el runrún del municipio, que había dos
cadáveres en total descomposición uno de ellos era mi pareja en ese entonces ahí si empezó la novela,
como nosotros decimos, porque para mí ese año me tocó irme, trasladarme a otro municipio del Cesar
a culminar mi bachillerato en ese entonces, y era muy aterrador porque las imágenes de los hechos o
de la forma como pasó la muerte de esos dos seres humanos (Entrevista a hombre gay, víctima MM-
18, diciembre de 2020)

Los responsables de los homicidios “ya pagaron cárcel”. Sin embargo, uno de ellos contactó a la
víctima MM-18 por medio de redes sociales, asumiendo que ella no sabía que él había asesinado a su
pareja. Adicionalmente, otros integrantes del grupo armado, que se encontraban en libertad la
vigilaban.
El que lo hizo pensó que no lo sabía y me hablaba estando ya en prisión y me tocó bloquearlo estando
ya en la cárcel. Usted sabe muy bien de que sus amigos de armas están por ahí, mirando que es lo que
uno está haciendo o en que paso está haciendo uno, porque ese es el dicho de ellos “los pasos hay que
mirar que es lo que es, se pueden recoger los pasos o no se pueden recoger” (Entrevista a hombre gay,
víctima MM-18, diciembre de 2020).

Los hechos trajeron repercusiones en el proyecto de vida de la víctima, derivadas de las afectaciones
psicológicas y emocionales, puesto que el vivir el duelo, teniendo en cuenta la atrocidad de los hechos
y salir huyendo de su territorio para proteger su vida, fueron situaciones que produjeron miedo y dolor,
para lo cual no ha recibido acompañamiento psicosocial y no ha realizado denuncia debido a la
amenaza tácita que representaba ello para su vida.

19. Víctima MM-19

204
Orientación sexual/identidad Mujer trans
de género:

Caso MM-1901

Caracterización de la Actos contra personas o bienes protegidos


violencia:

Lugar de la violencia: Becerril (Cesar)

Año: 1990-1992 aprox.

Presunto responsable: FARC-EP y Policía

Actores individuales Ninguno


identificados:

Conocimiento de alguna No se tiene conocimiento sobre la entidad ante la cual presentó


autoridad: la denuncia

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( )

Caso MM-1902

Caracterización de la violencia: Amenazas-desplazamiento forzado

Lugar de la violencia: Becerril (Cesar)

Año: 1990-1991 aprox.

Presunto responsable: FARC-EP

Actores individuales identificados: Ninguno

Conocimiento de alguna autoridad: Ninguno

205
Inclusión en el RUV Sí ( X ) No ( )

Caso MM-1903 (VxP)

Caracterización de la violencia: Amenazas – tentativa de feminicidio

Lugar de la violencia: Codazzi (Cesar)

Año: 1994

Presunto responsable: Paramilitares

Actores individuales identificados: Dos hombres (no se especifica la identidad), quien


comandaba la zona era Jorge Cuarenta

Conocimiento de alguna autoridad: Policía

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( X )

Consecuencias y secuelas

206
Daños psicológicos La tentativa de feminicidio afectó emocional y psicológicamente
a la víctima, puesto que no lograba conciliar el sueños,
desconfiaba de todas las personas y constantemente sentía que
le disparaban, por lo cual su fortaleza espiritual fue fundamental
para avanzar en su proceso de sanación así como el
acompañamiento psicosocial: “pues fue muy grande, porque
vivía con temor, no podía dormir, cuando lograba conciliar el
sueño me espantaba, porque veía a los hombres que me
dispararon, cuando me dijeron te damos diez minutos para que
te vayas de acá. Todo me estaba volviendo loco, no tenía paz,
no podía dormir, me mantenía llorando, mantenía con nervios,
toda persona que yo veía. Aún tuve que tener ayuda,
primeramente, de Dios y luego de psicólogos, porque no podía
dormir, el sueño se me iba, y cuando lo lograba (conciliar el
sueño) me iba quedando dormido, y veía que los techos se
abrían y me disparaban, y los tiros y yo ponía las manos. Era
como una película, que me estaba matando, me estaba
volviendo loco, y desconfiaba de todo el mundo (no podía ni
salir a la calle)”

Daños a la salud física La tentativa de feminicidio trajo repercusiones físicas para la


víctima MM-19, debido a los impactos de bala: Me sentí muy
mal cuando me dan los seis tiros. El primer tir
o, el hombre me hala por la mano y cuando yo volteo a mirarlo
yo me tapo la cara, porque de un momento a otro él sacó el
revólver; el primer tiro me entró en la oreja y el impacto me hizo
un hueco en la oreja, y yo grité, yo quedé sordo enseguida, por
la bala que impactó en el oído. Digo «Dios mío», cuando yo digo
«Dios mío», el otro tiro me entró por la boca y me salió por la
barbilla, haciéndome un orificio donde me rompió la dentadura,
y cuatro tiros más en el brazo. El brazo se me deszonga, pierdo
la fuerza en el brazo. Con la otra mano yo me lo agarro y
comienzo a botar sangre y yo decía «Auxilio, auxilio», pero la
boca se me movía porque el tiro fue grande, y me partió la
dentadura de abajo, y yo miraba para los lados y veía la gente -
eran como las cuatro-cinco de la tarde-, y yo les decía «auxilio,
auxilio», pero la gente se tiraba al suelo, y la gente con temor,
nadie me auxiliaba”.

207
Ruptura de los proyectos de El desplazamiento y las violencias por prejuicio vividas por la
vida víctima impidieron que ella lograra sus sueños y continuara con
sus proyectos: “pues mi sueño era tener mi peluquería bien
bonita, una peluquería con todas mis cosas, era mi sueño. Y de
darle a mi madre lo que nunca logré, todavía es la hora y lloro,
(porque mi madre partió y yo nunca pude darle) porque soñaba
con comprarle unas cositas, darle una sorpresa, era mi sueño
(…). En esos momentos todo cambio, cambiaron mis planes,
automáticamente tuve que pensar de otra manera.”

Afectaciones familiares El desplazamiento trajo consigo que tanto la víctima como su


familia se encontraran emocionalmente afectada y en una difícil
situación de precariedad: “la pasamos muy triste, demasiado.
Entonces yo comienzo de un lado al otro, y mi papá no tenía
trabajo, nos quedamos hasta sin cosas. Bueno, la situación tan
dura, entonces por la misma situación, y de ver a mi mamá
pasando necesidad, hambre, me voy para Codazzi para trabajar
allá”

Descripción de los hechos

La víctima MM-19 es una mujer trans de 47 años, cuando tenía 8 años dedicaba a vender tintos, chance
y verduras para aportar económicamente a su familia. Actualmente es amante de la costura y se dedica
a ser estilista, profesión que aprendió gracias a una de sus amigas trans. Nació en Becerril, Cesar y
actualmente vive en Valledupar. Desde que tenía 10 años siente que su identidad y expresión de
género se orientan hacia lo femenino. Su familia, especialmente su madre, intentó “corregir” lo que
ella y la comunidad consideraban que no era normal.

Durante los años 90, en especial entre los años 1990-1992, las FARC-EP tenía una fuerte presencia
en el municipio de Becerril. El grupo armado realizaba incursiones en el territorio atemorizando a la
comunidad, por lo cual la víctima debía esconderse bajo la cama. La casa en la que residían la víctima
y su familia se ubicaba frente a la estación de Policía; en una ocasión hubo un enfrentamiento entre la
Policía y la FARC-EP por lo cual la propiedad resultó afectada (Caso MM-1901), como lo refiere la
víctima:
Cuando la policía me decía «Mira, lino, que ya la guerrilla se va a meter» y nosotros corríamos a guardar
las cosas, ya con el corazón que se nos quería salir, y entonces a escondernos debajo de las camas. Y
eso era casi todos los días o semanalmente (…). La casa de nosotros fue afectada, porque una vez la
guerrilla se metió y peleo contra la Policía, y la casa de nosotros sufrió unos atentados. (Entrevista a
mujer trans, víctima MM-19, diciembre de 2020)

La hermana de la víctima era pareja de un miembro de la Policía, por lo cual tenían una relación cercana
con algunos de los integrantes de la Fuerza Pública. Al notar esta cercanía un hombre de las FARC-
EP empezó a vigilar a la familia, se acercó en dos ocasiones para averiguar cuáles eran sus vínculos
con la policía acusándolos de “sapos”. En una tercera ocasión le preguntan a la víctima MM-19 si tiene

208
información sobre la ubicación de un dragoneante, ella responde que no y le avisa a la persona que la
estaban buscando. Tiempo después, ella y su familia reciben amenazas por medio de panfletos en las
cuales les dicen que tienen que abandonar Becerril por “lambones” (Caso MM-1902), razón por la cual
se desplazan a Valledupar. Este hecho fue denunciado.
Para nadie era secreto que yo también tenía un cuñado policía (…). Entonces, de la noche a la mañana,
ya pasó el tiempo, ha venido un señor -un hombre moreno, delgado-, entonces el habla con mi padre,
le dice a mi padre, qué era lo que nosotros teníamos con la policía, que ¿Cuál era el roce?, en pocas
palabras que éramos sapos. Entonces, han pasado los días, y vuelve el hombre otra vez, y ese día me
pidió una gaseosa, yo le llevo la gaseosa y me dice «siéntate», yo me senté. Me dice «ven acá, ¿ustedes
se la llevan bien con la policía?». Entonces dijo: «yo soy de la guerrilla». Al pasar el tiempo, el señor
vuelve otra vez, a preguntarme si yo conocía al dragoneante Pedro Pablo (que era muy conocido). Al
rato, él me busca [el dragoneante], yo le dije «imagínese señor Rodríguez, tiene que tener mucho cuidado
porque lo están investigándolo», él lo supo porque yo se lo dije (…). Fue pasando el tiempo y nos
mandaron una o dos cartas amenazándonos (…), nos amenazaron fue a todos: a mi padre, a mi madre,
a mi hermanita y yo que tenía 17 o 18 años (…), que teníamos que irnos de Becerril porque nosotros
éramos lambones, que no sé qué por el roce con la Policía (…). Entonces nosotros con tristeza; yo le
conté a unos vecinos que teníamos que venirnos para Valledupar, sin conocer el Valle. Entonces ahí
fue cuando comenzamos la odisea (Entrevista a mujer trans, MM-19, diciembre de 2020)

A causa de las afectaciones emocionales y las condiciones de precariedad en las que se encontraba la
víctima MM-19 y su familia, ella decide desplazarse a Codazzi, Cesar, en el año 1994. La víctima
acentúa en su relato que en ese momento lucía como “una misma mujer, mi pelo era largo, lucía el
pelo mono y vestía de mujer de pies a cabeza”. Cuando estaba llegando al municipio, unos hombres
que se identificaron como paramilitares le dicen que tiene 10 minutos para abandonar el territorio, por
lo cual los interpeló preguntándoles el motivo de las amenazas. La víctima recordó que en ese
momento acababan de pasar unos policías y que ella los había saludado. A causa de estos hechos ella
se va caminando y entre las 4-5 de la tarde la alcanzan los hombres que la amenazaron, atacándola con
armas de fuego y resultando herida con 6 impactos de bala.
Yo estoy parado en una esquina, se me presentan dos hombres, me dicen «te damos diez minutos para
que te vayas de este pueblo». Entonces yo les dije «pero ¿quiénes son ustedes? ¿Por qué me están
amenazando?». Ellos me dicen «ya te dijimos». Eran paramilitares. «Ya te dijimos que te vayas, te damos
diez minutos, y de los diez ya van corriendo». Entonces, ellos antes de encontrarse conmigo, en el
momento acababa de pasar una camioneta de la policía, con unos policías muy queridos (uno de ellos
estaba enamorado de mi hermanita, la menor). Ellos pasaron y me saludaron, cuando yo volteo a mirar
«ay, la policía acabo de pasar». Pero por qué me amenazaban esos hombres, yo les digo «¿ustedes porque
me están amenazando? yo no soy ladrón, yo no soy ratero ¿por qué me tengo que ir de aquí?» (…). Yo
siento que me amenazaron por ser una chica trans (…). Entonces yo muy triste, cabizbajo por todo lo
que estaba pasando; mi situación económica, el sufrimiento con mi madre y eso; entonces, pues yo me
vengo llorando por todo el camino, me seco mis lágrimas, comienzo a orarle a Dios. Cuando me
alcanzan los hombres, y cuando ellos me alcanzan -ya era como una hora en la tarde, eran como de
cuatro a cinco de la tarde- me hirieron, me dieron seis impactos de bala. (Entrevista a mujer trans,
víctima MM-19, diciembre de 2020)

Esta tentativa de transfeminicidio trajo repercusiones físicas para la víctima, puesto que las balas
impactaron en su rostro, afectando su oreja y capacidad de audición; también impactaron en su boca,
lo cual provocó una ruptura en la mandíbula y la dentadura y; las otras cuatro balas impactaron en su
brazo. Las afectaciones físicas producidas persisten, quedando como secuelas permanentes.
Adicionalmente la expresión de su identidad se vio afectada debido a que le cortaron el cabello para
realizarle una cirugía.
209
Me sentí muy mal cuando me dan los seis tiros. El primer tiro, el hombre me hala por la mano y cuando
yo volteo a mirarlo yo me tapo la cara, porque de un momento a otro el sacó el revolver; el primer tiro
me entró en la oreja y el impacto me hizo un hueco en la oreja, y yo grité, yo quedé sordo enseguida,
por la bala que impactó en el oído. Digo «Dios mío», cuando yo digo «Dios mío», el otro tiro me entró
por la boca y me salió por la barbilla, haciéndome un orificio donde me rompió la dentadura, y cuatro
tiros más en el brazo. El brazo se me deszonga, pierdo la fuerza en el brazo. Con la otra mano yo me
lo agarro y comienzo a botar sangre y yo decía «Auxilio, auxilio», pero la boca se me movía porque el
tiro fue grande, y me partió la dentadura de abajo, y yo miraba para los lados y veía la gente -eran como
las cuatro-cinco de la tarde-, y yo les decía «auxilio, auxilio», pero la gente se tiraba al suelo, y la gente
con temor, nadie me auxiliaba (…). Con la boca no puedo comer cosas duras, mi dentadura … porque
me hicieron operación de maxilofacial. La mano, todavía es la hora y tengo la mano dormida, porque
fueron cuatro impactos de bala en mi mano y como soy peluquero. Todavía es la hora y estoy sufriendo.
Tuve hasta que cortarme el pelo, tuve que hacer muchas cosas, lágrimas que derramé de día y de noche
(Entrevista a mujer trans, víctima MM-19, diciembre de 2020).

Cuando sucedieron los hechos, su hermano y su padre la trasladan a Valledupar para recibir asistencia
médica; estando en el hospital, debido a su cercanía con la Policía, la visitan dos agentes pero ella
decide no denunciar los hechos debido al miedo experimentado por las represalias que pudieran tomar
los actores armados.

Los hechos trajeron afectaciones emocionales y psicológicas para la víctima MM-19 puesto que no
lograba conciliar el sueño, sentía que todas las personas le querían hacer daño, perdió el apetito lo cual
agudizó más las repercusiones en su salud física. Esta situación logró afrontarla gracias al
acompañamiento psicosocial y al fortalecimiento espiritual.

20. Víctima MM-20

Orientación sexual/identidad Mujer lesbiana


de género:

Caso MM-2001

Caracterización de la violencia: Amenazas – secuestro- tortura-desplazamiento forzado

Lugar de la violencia: Corregimiento La Victoria de San Isidro

Año: 1986

Presunto responsable: FARC-EP y ELN

Actores individuales Alias “La Mona”, “Guajiro” y “Chiquitín”


identificados:

210
Conocimiento de alguna Puso el hecho en conocimiento del Comandante de la
autoridad: Policía, cercano a su familia, pero la denuncia no fue recibida
de manera formal.

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( X )

Consecuencias y secuelas

Daños psicológicos Las violencias trajeron afectaciones psicológicas y


emocionales en la víctima: “Viví una situación bastante
pesada que casi me afectó psicológicamente. Pues el cambio
principal que tuve en mi vida fue psicológico y moralmente
me paré, me levanté y dije «voy a ser otra persona, voy a echar
pa´ lante»”

Limitaciones en la vida diaria La angustia generada por esta situación provocó que la
víctima no pudiera sentirse plena en casa y que se sintiera en
riesgo incluso estando en ella: “Cuando yo bajé yo dormía
bajo la cama en mi casa por qué, porque había un run, run
que me iban a matar”

Afectaciones familiares La familia también se vio afectada emocional y


psicológicamente debido al riesgo que corría la víctima:
“Claro a toda mi familia, más que todo a mis hermanos, mi
mamá. Mi mamá con esas aguas de toronjil que me hacía
todos los días. Me afectó, nos Afectó a todos, todos. Todos.
Después, nos repusimos, pero a todos.

Intentos de suicidio Las afectaciones psicológicas estuvieron acompañadas de


ideaciones suicidas: “Claro que sí, tuve tres psicólogos, estuve
a punto de volverme loca en el momento de que fui
amenazada, porque nunca había vivido una situación de esa
y mi mamá ahí aferrada ahí a las oraciones. Pero sí estuve así
a punto de haberme quitado la vida, pero gracias a mi madre
y a mi familia tuve el apoyo, tuve ayuda psicológica y así”.

Descripción de los hechos

211
La víctima MM-20 es una mujer lesbiana de 49 años nacida en el municipio La Jagua de Ibirico. Desde
que tenía 15 años se identifica como lesbiana y desde que era niña sus comportamientos son leídos
por su comunidad como los de una persona con expresión de género masculina. Es administradora
industrial y técnica en recreación y deporte, y actualmente se desempeña como funcionaria pública del
municipio de La Jagua.

La víctima llegó al corregimiento La Victoria de San Isidro para desempeñarse como docente de
primaria y bachillerato de un colegio que tenía el mismo nombre del municipio. El 20 de julio de 1986
ejerció el rol de rectora encargada. El comandante del ejército se acercó y le preguntó si su banda
cívica podía desfilar frente a los niños y niñas del colegio con motivo de la conmemoración de la
Independencia de Colombia, ella aceptó. Esa misma noche la abordaron en su casa una comandante
y un comandante de las FARC-EP y, posteriormente, miembros del ELN. Las FARC-EP la llevaron
al parque y allí la interrogaron sobre los motivos por los cuales permitió que “los chulos” desfilaran
con los niños y niñas del colegio. En ese mismo momento fue amenazada por este hecho, utilizando
también expresiones que dejaban claro que conocían su orientación sexual y composición familiar.

Ella regresó a su casa pero le dijeron que se la llevarían y que no podía irse del municipio porque la
tenían vigilada. La mañana siguiente, cuando se dirigía hacia el colegio, ella y otra maestra (quien tenía
una relación con un militar) fueron subidas en una mula. Las llevaron a una montaña y un comandante
las identificó a cada una por su nombre aludiendo a las razones por las cuales habían sido secuestradas.
Estuvieron en este lugar por tres días, durante los cuales las torturaban psicológicamente diciéndoles:
“ustedes aquí se van a morir por haber incurrido en una falta”. Estando en cautiverio, identificó que
parte de la indumentaria de los actores armados eran unos brazaletes marcados con los nombres
“FARC-EP” y “ELN”. Uno de sus estudiantes, quien era hijo de una comandante del grupo armado,
abogó por la libertad de su profesora, por lo cual su madre intercedió y fue dejada en libertad junto
con la otra maestra (Caso MM-2001).

Yo ingresé al corregimiento la Victoria como docente primaria y bachillerato en ese entonces era el
colegio La Victoria San Isidro. Le daba clase a los niños de la comunidad de la Veneno y de la FARC
porque como era zona roja, los niños que ingresaban ahí era de ellos mismos. A mí me tocó en ese
entonces quedar de rectora encargada un 20 de julio en el año de 1986 a la 10 de la mañana estábamos
preparándonos para hacer la celebración del 20 de Julio; yo inocentemente como era nueva en la
comunidad no sabía cómo era el manejo. Ingresaron el Ejército Nacional de Colombia, me abordó el
comandante de ese entonces y me dijo, me hizo una pregunta, que si él podría desfilar con su gente
delante de los niños con la banda cívica de ellos. No le vi inconveniente alguno, le dije que sí. En la
noche me abordaron la comandante, el comandante de las FARC primero y, después, me abordaron
los Elenos. Me abordaron toditos dos donde yo residía, donde yo vivía llegaron a preguntar por mí.
Me dijeron «acompáñame». Me llevaron, estuve en el parque dialogando porque ese día no me llevaron
pa´ ningún lado. «¿Usted por qué dejó desfilar a los chulos?» Porque esa fue la palabra «a los chulos
con los niños». Yo en mi ignorancia dije «¿Cuáles chulos? ahí desfiló el ejército», «esos son los chulos
sino sabía», «aah no, no sabía, disculpen pero no sabía y yo no le vi inconveniente ellos llegaron…». Le
explique tal como es y, sin embargo, me amedrentaron y ese momento si me dijeron «usted lo que es,
es una hijue…». Me dijeron cosas feas. Ahí si me dijeron que me gustan las mujeres, «ya nosotros
sabemos todo de usted, primero antes de venirla a abordar ya le tenemos todo: a usted le gustan las
mujeres, vive con su mamá, tiene 3 hermanos». Listo la vamos a dejar hoy pero mañana nos la
llevábamos. Me llené de susto, me quería ir esa misma noche pa´ mi casa pero no podía porque me
tenían vigilada a mí y a otra profesora que éramos las que estábamos…Al día siguiente en la mañana
íbamos pal colegio y no nos dejaron llegar al colegio; llegando casi al colegio nos dijeron «súbanse» y
no nos subieron en bus ni nada, nos subieron en una mula, yo nunca había montado caballo porque y
le tengo pavor a los caballos. Nos montaron a la sierra, allá en una antena, de la antena pa allá era donde

212
ellos operaban, ahí llegamos con un comandante, él nos dijo amablemente, no nos dio su nombre, nos
dijo «usted es la profesora [nombre de la víctima] y usted es la profesora [nombre de otra víctima
presente en el lugar]. Usted, porque estaba vacilando con un comandante del ejército por eso la tenemos
aquí y, usted por haber aceptado que los chulos gonorrea…». Duramos 3 días allá, en esos 3 días era
psicológicamente afectándonos diciéndonos «ustedes de aquí no bajan, ustedes aquí se van a morir por
haber incurrido en la falta». Duré un día llorando completico al día siguiente porque ya vi que la cosa
se estaba poniendo fea cuando llegó una señora que yo le daba clase al. El pelao abogó por mí, un
pelaito que me quería mucho y le dijo a la mamá que me iban a matar y la mamá era parte, era
comandante y ella llegó y le dijo al comandante «con la profesora no me la toquen, la profesora es la
profesora de mi hijo y si ella cometió una falta, un error o algo puede enmendarlo, pero yo a ella la
conozco la he analizado y es buena profesora pa mi hijo». Eso me salvó y a la profesora también, nos
bajaron, dijo el comandante «usted se responsabiliza», ella dijo «yo me hago responsable y si no,
mantenme a mí también», dijo «bueno listo, usted se la llevan ahora, usted mismo la lleva “, “yo la llevo
en la mula mía» (Entrevista a mujer lesbiana, víctima MM-20, diciembre de 2020).

Después de este hecho regresó a su casa en La Jagua, donde puso el hecho en conocimiento de un
comandante de la Policía cercano a su familia, quien le sugirió que se desplazara del territorio porque
sabía que estaba siendo investigada por la Fuerza Pública, puesto que pensaban que era guerrillera al
estar trabajando en una zona roja. Por este motivo, se fue a Bogotá durante 8 meses, posteriormente
se desplaza a Valledupar para continuar con sus estudios, después del asesinato de uno de los
responsables de los hechos victimizantes.
No, de denunciarlo no, sí le comenté, le informé a la policía. En ese entonces, cuando volví a retornar
de que me había pasado y me encuentro con la sorpresa de que ellos me estaban investigando a mí
también porque trabajaba en una zona roja y me estaba investigando, me lo dijo el mismo comandante,
porque creían que yo era guerrillera entonces tuve dos connotaciones diferentes. (Entrevista a mujer
lesbiana, víctima MM-20, diciembre de 2020)

Estos hechos trajeron repercusiones familiares, económicas y psicológicas que persisten aún. El
impacto del recuerdo permanente en su memoria suscitó en ella ideaciones suicidas que pudo manejar
gracias al apoyo familiar y el acompañamiento profesional que recibió.

La decisión cuando me dije que me iba, porque veía cerrado todo y vivía con una zozobra que no podía
ni pararme en la puerta de la calle porque sentía que me iban a hacer daño, no podía ir a comprar algo
porque sentía, o sea, tenía el fantasma de algo que me va a pasar. (Entrevista a mujer lesbiana, víctima
MM-20, diciembre de 2020)

21. Víctima MM-21

Orientación Mujer bisexual


sexual/identidad de
género:
Caso MM-2101

Caracterización de la Secuestro-violencia sexual (acceso carnal violento)-amenazas-


violencia: reclutamiento forzado-tentativa de feminicidio

213
Lugar de la violencia: Valledupar (Cesar)

Año: 1990

Presunto responsable: Frente 49 de las FARC-EP

Actores individuales -
identificados:

Conocimiento de alguna Fiscalía y Personería


autoridad:

Inclusión en el RUV Sí ( x ) No ( )

Caso MM-2102

Caracterización de la Extorsión-amenazas-tentativa de feminicidio-tortura-


violencia: desplazamiento forzado

Lugar de la violencia: La Paz, Cesar

Año: 2005

Presunto responsable: Paramilitares

Actores individuales Alias “Macancán”, “32”, “33” y “Jorge Cuarenta”


identificados:

Conocimiento de alguna Fiscalía y Personería


autoridad:

Inclusión en el RUV Sí ( x ) No ( )

Caso MM-2103

Caracterización de la Amenazas-desplazamiento forzado


violencia:

214
Lugar de la violencia: La Paz, Cesar

Año: 2017

Presunto responsable: Posiblemente paramilitares

Actores individuales Ninguno


identificados:

Conocimiento de alguna Policía, Unidad de Protección y Personería


autoridad:

Inclusión en el RUV Sí ( x ) No ( )

Caso MM-2104 (VxP)

Caracterización de la violencia: Amenazas-tentativa de feminicidio

Lugar de la violencia: La Paz, Cesar

Año: 2020

Presunto responsable: Posiblemente Paramilitares

Actores individuales identificados: Ninguno

Conocimiento de alguna autoridad: Policía y Unidad de Protección

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( )87

Consecuencias y secuelas

87
No se conoce si fue incluido en el RUV.

215
Daños psicológicos Las violencias vividas causaron afectaciones relacionadas con la
autopercepción, las emociones y la personalidad de la víctima: “Mi
carácter fue cambiando, ya no me reía ya era, todo era como una
oscuridad como una ira, como, fue como si se saliera algo de mí;
como si se saliera la niña y entrara una persona muy distinta;
cuando tú coges un arma en tus manos, cuando tú la disparas,
cuando tú ves caer personas a tú alrededor, ves morir y estás
metida en una guerra tan sangrienta el corazón se le va
endureciendo a uno; para mí lo único que era importante era mi
hijo en ese momento mi hijo era mi fuerza yo veía ese niño y para
mí era lo mas grande que yo tenía era esperanza mi luz mi estrella
pero es un vivir; eso es algo impresionante eso, eso no se lo deseo
a nadie”.

Daños a la salud física La violencia sexual provocó en el momento de la ocurrencia


dolores físicos, así como desarrolló una enfermedad crónica y
problemas en el sistema nervioso a raíz de los efectos emocionales:
“A las pocas horas porque yo digo que pasaron horas porque yo
me despierto en una habitación era como un hotel, toda vuelta
nada. Él sentado fumando cigarrillo con un arma en las manos, ya
y yo al sentirme toda adolorida, toda ultrajada me puse a llorar”
“Sufro de azúcar baja, se me baja la azúcar en más que todo
emotiva, tengo problemas de presión y se me sube y tengo
problemas del sistema nervioso hay momentos cuando me ha
sucedido esto duro a veces hasta una semana acostada porque no
soporto lo brazos, las manos las piernas, la columna”.

Ruptura de los proyectos de Debido a que los hechos ocurrieron desde que la víctima era
vida adolescente, se presenta una ruptura en sus actividades diarias y
expectativas sobre ellas: “Bueno eso es como un, como la vida se
le destruye a uno porque va uno, uno piensa, yo tenía muchos
sueños, me gustaba bailar, me gustaba la danza, me gustaba el
teatro, era muy buena deportista e inclusive yo pertenecía a un
equipo del futbol del barrio en Valledupar. Yo tenía tantos sueños,
yo decía «yo voy a ser una gran artista, una gran deportista». Uno
tiene tantas cosas y ver uno que todo se le desvanece a uno eso es
horrible”.

216
Limitaciones en la vida El reclutamiento representó una ruptura en la cotidianidad de la
diaria víctima como una adolescente y los hechos recientes por su
ejercicio de liderazgo han provocado que la víctima transforme la
manera en la que habita su hogar y siempre esté precavida por el
constante riesgo: “por lo menos con este último hecho no duermo
en mi habitación duermo en oda la casa, recorro toda la casa y
duermo es en el suelo (…).Dese que se presentaron los hechos
que se han presentado, hay un temor, sí hay un temor, pero
también soy franca en decir que si yo me monté en este patín pues
ya sigo, me da temor y me cuido bastante, soy muy precavida pero
mi liderazgo yo no lo cambio”.

Afectaciones familiares “Mis hijos, mis hijos han sufrido mucho, viven todo el tiempo
pensando en que mamá no vaya a salir, mamá si va a salir cuídese,
mamá mire cualquier cosa están ellos pendientes ellos todo el
tiempo viven a la defensiva conmigo. A mi niña me ha tocado
ponerla bajo psicólogo, el temor ha afectado a mi mamá también
la afectó entonces.”

Ideación suicida En especial el reclutamiento y la violencia sexual produjeron que


la víctima tuviera ideaciones suicidas: “pensé tantas veces en que
ya la vida no me valía que quería como morirme”.

Descripción de los hechos


La víctima MM-21 es una mujer afrodescendiente y bisexual de 46 años, nacida en Manaure, Cesar.
Actualmente hace parte de la asociación de víctimas afrodescendientes AFRODIPAZ, participa en la
construcción del PDET en el municipio y ha sido durante 20 años presidenta de Junta de Acción
Comunal, es administradora de empresas y trabaja como enlace de víctimas del municipio La Paz.
Desde que tenía 13 identifica que sentía atracción hacia las personas del mismo sexo y su expresión
de género era relacionada con lo socialmente percibido como masculino. Hace 2 años se identifica
como bisexual y antes de este momento, algunas personas la percibían como “machorra”, puesto que
hablaba con autoridad y se desempeñaba en labores de “machos”.
En el año 1990, cuando la víctima tenía 15 años, vivía en Valledupar con su hermana, quien tenía un
amigo que frecuentaba frecuentemente su casa. Un día se fueron juntos en un taxi, una cuadra después
ella perdió el conocimiento, cuando despertó se encontraba en la habitación de un hotel con el mismo
hombre, quien la había violado. Al sentir dolor en su cuerpo e interpelar al hombre, él dijo “lo que
pasó, pasó” y se presentó como integrante del frente 49 de las FARC-EP, la amenazó diciéndole que
tenía que irse con él porque estaban reclutando jóvenes, de lo contrario asesinaría a su familia. Estado
en la finca El Topo vio a varios y varias adolescentes. El comandante le dijo que ella iba como pareja
de quien la había violado, ella se negó y le dijo que entonces iba a ser reclutada para esa escuadra. En

217
el tiempo que ella estuvo en el grupo armado fue torturada, puesto que quien la violó y reclutó
constantemente la amenazaba de muerte y le ponía armas de fuego en la boca (Caso MM-2101).
Pasaron horas porque yo me despierto en una habitación, era como un hotel, toda vuelta nada. Él
sentado fumando cigarrillo con un arma en las manos. Yo al sentirme toda adolorida, toda ultrajada me
puse a llorar y le pregunté que por qué me había hecho, que qué me había hecho. Lo único que me
acuerdo que me dijo «ya lo que pasó, pasó y te voy diciendo, tú te vas conmigo porque yo pertenezco
al 49 frente de la FARC, yo soy urbano y nosotros necesitamos jóvenes para reclutar; tú te vas conmigo
porque si no mato a tu mamá, mato a tu hermana, mato a tu sobrino, mato a todo el que pueda conocer
de tú familia». Pues eso me llenó a mí de pánico y pues qué puedo hacer, pues irme. Me fui, me llevó
para un corregimiento de San Diego se llamaba Los Braciles (…). El tipo era como un abusador todo
el tiempo, hasta por maldad cogía y me apuntaba con su arma, me llegó a apuntar como para matarme
y me decía «abre la boca que te voy a matar». Eran cosas tan feas, tan impresionantes. Conocí al
comandante, él lo que me dijo fue «usted viene como mujer de él», yo le dije «no, yo no soy mujer de
ese cerdo, de esa porquería, yo no», me dijo «entonces, si usted no es mujer de él, entonces usted va
pertenecer a nuestra escuadra y usted viene reclutada» ya. 16 años reclutada, maltratada, abusada,
torturada, o sea, todo. (Entrevista a mujer bisexual, víctima MM-21, diciembre de 2020)

En el año 1991 la víctima MM-21 quedó en embarazo y aprovechó la cercanía que había construido
con la pareja del comandante para impedir que la forzaran a abortar. De esta manera, es obligada a ser
miliciana urbana-rural en el municipio de Manaure. Cuando tenía 8 meses de embarazo la envían a
Valledupar, en este tiempo debe presentarse cada 15 días en el corregimiento Media Luna, San Diego.
En esta dinámica permanece durante aproximadamente 2 años en el grupo armado, hasta que el grupo
armado se fue del municipio por la arremetida paramilitar. Ella se muda al municipio La Paz, donde
debe esconderse por un tiempo porque el miembro del grupo guerrillero que la violó, reclutó y torturó,
la estaba buscando.
Viviendo en La Paz, un hombre que vivía en el municipio a quien conocían como El Tigre, albergó
en su casa a miembros de las Autodefensas, entre quienes se encontraban alias “Macancán”, “32” y
“33”, bajo la comandancia de “Jorge Cuarenta”. En este momento, la víctima trabajaba en el medio
del transporte de combustible entre el municipio y La Guajira y debían pagar “permisos para hacer los
viajes” en la casa de El Tigre.
Para este tiempo los tres hijos de la víctima MM-21 vivían junto con la madre en Manaure, razón por
la cual ella viajaba cada fin de semana desde La Paz. En el año 2005 cuando se transportaba entre estos
dos municipios junto con uno de sus hijos , quien tenía 8 años, fueron bajadas varias personas del
vehículo, al niño lo pusieron del lado que estaban los hombres y a ella la arrodillaron diciéndole “tú
eres una sapa de la guerrilla, tú eres sapa, tú subes a Manaure a la hora que quieras, tú eres sapa”
(Entrevista a mujer bisexual, víctima MM-21, octubre de 2020). Ella y su hijo estuvieron expuestas a
la tortura que representaba ser amenazada de muerte, con una persona apuntándole con un arma y
estando arrodillada durante una hora. Después de este tiempo, llegó un hombre que le habló al oído
a alias “Macancán” -quien estaba ejerciendo de manera directa estas violencias –, por lo que éste le
dijo “te salvaste” y la amenaza con asesinarla a ella y a su familia si no abandonaba el municipio en
dos horas, por lo cual se desplaza a Valledupar, donde se encuentra en una situación de precariedad
que le lleva a desempeñarse en diferentes oficios (Caso MM-2102).
Aquí hubo un señor que él acogió a esa gente, a él le decían El Tigre. La casa de él era el punto donde
nosotros teníamos que llegar a pagar los permisos para hacer los viajes (…). Bajando de Manaure venía
con mi niño de 8 años, arribita de un balneario que le dicen El Chorro, ahí nos bajaron a todos, a mi
niño lo pusieron para el lado donde estaban los hombres y a mí me dijeron «tú eres una sapa de la

218
guerrilla, tú eres sapa, tú subes a Manaure a la hora que quieras, tú eres sapa». Me arrodillaron, me
apuntaron con una pistola y me decían que me iba a matar. Así me tuvieron bastante tiempo, como
una hora y yo lo único que le decía era: «si usted me va a matar, lo único que le pido es que me mate
lejos de donde está mi hijo, porque no quiero que mi hijo quede con esa imagen tan dolorosa de ver
morir a su mamá». Estando ahí, me tenían ahí arrodillada, se acercó un tipo de ellos y le dijo algo en el
oído al tal Macancán ese y lo único que me acuerdo que me dijo fue «te salvaste». El al decirme así lo
único que me dijo fue «te doy 2 horas pa’ que te vayas. No te quiero ver aquí en La Paz porque te mato
a ti, mato a tu marido, mato a tus hijos, mato a todos» (Entrevista a mujer bisexual, víctima MM-21,
octubre de 2020)

Posteriormente regresa a La Paz, donde desarrolla labores de liderazgo en torno a los derechos de las
víctimas. En el año 2017 es amenazada por unos sicarios por lo cual se desplaza a Valledupar, lugar
en el que vive durante 2 años (Caso MM-2103). En el año 2019 regresa al municipio con un esquema
de protección que involucra vivir en un conjunto cerrado, contar con el acompañamiento de la Policía,
un celular y un chaleco antibalas (el cual no puede utilizar porque no es de su talla) proveído por la
Unidad de Protección. Sin embargo, en el mes de septiembre de 2020 entraron al conjunto actores
armados que se encontraban encapuchados con la intención de asesinarla (Caso MM-2104). El esposo
y los vecinos impidieron que los actores armados cumplieran con su objetivo y alertaron a la Policía.
El 30 de septiembre, a las 7 de la noche llegaron 2 sujetos encapuchados a mi casa para atentarme.
Gracias a Dios, pues me he acostumbrado a ser como muy precavida y vi el celaje. Inmediatamente
corrí hacia dentro (…). La Unidad de Protección pues me brinda una protección extraordinaria, es
básica: es un chaleco, el cual no me puedo poner porque no me queda, ya muy apretado y me asfixio
porque sufro de azúcar y de presión y un celular, un equipo de comunicación. Gracias a que hemos
hecho una buena labor, gracias a los vecinos y a mi esposo que fue una persona que se enfrentó a ellos
mientras ellos decían que me llamara. que él me llamara porque sino lo mataban a él. A él no le importó
las amenazas y los vecinos actuaron inmediatamente. Eso no pasaron 20 segundos cuando todos los
vecinos se volcaron acá a mi casa y eso fue impresionante, llamaron a la policía, la policía se presentó,
hubo cambio de intercambio de disparos eso fue lo no visto. No alcanzaron a identificarse, pero si
venían cubiertos como con botas eran como botas grulla, venían con pistolas, inclusive la pistola con
la que le apuntaban a mi esposo- - hasta silenciador; venían era dispuestos a matarme. (Entrevista a
mujer bisexual, víctima MM-21, diciembre de 2020)

Por los hechos ocurridos entre el año 1990 y 2017 la víctima presentó declaración ante la Personería.
Sin embargo, tuvo que realizar un proceso jurídico puesto que la UARIV aludía que los hechos
victimizantes excedían los plazos de la Ley 1448 y que en el territorio no había presencia de las FARC-
EP en ese periodo de tiempo. Finalmente, apelando a la violencia sexual como un hecho victimizante
que “no caduca” y reuniendo pruebas para comprobar que efectivamente esta guerrilla operaba en la
zona, aceptaron la inclusión de este hecho victimizante en su acreditación e inclusión en el RUV.
Estas violencias produjeron afectaciones en la autopercepción, personalidad y emocionalidad de la
víctima, puesto que fue reclutada teniendo la mentalidad de una niña y allí la obligaron a ser partícipe
de una guerra que la obligó a cambiar su cotidianidad, comportamiento, pensamiento y sueños. Su
familia estaba decepcionada, dado que ella no podía contarle a su padre que había sido reclutada, lo
cual le produce dolor emocional. También sus hijos, su esposo y su pareja -una mujer con la que ha
construido una relación erótica y afectiva los últimos años- se han visto afectados, puesto que sienten
miedo por el riesgo inminente que corre la vida de la víctima MM-21. Adicionalmente, los impactos
psicológicos y emocionales han derivado en enfermedades física relacionadas con problemas en el
sistema nervioso y de azúcar. Su ejercicio de liderazgo también se ha visto afectado, puesto que ha

219
tenido que modificar algunas de sus prácticas, sin abandonar los procesos sociales, políticos y de
incidencia que adelanta
Me gustaba trabajar porque me gustaba ir a la finca esas cuestiones, pero era muy deportista jugaba
futbol microfútbol jugaba volibol, danza teatro estaba en todo, era muy alegre muy contenta era una
joven muy llena de ilusiones tenía muchos sueños, quería estudiar derecho, quería estudiar arte. Yo me
sentía que tenía un potencial que era como un motor que estaba nuevecito que no se apagaba, era algo
muy bonito. A pesar de todo, antes del 2005 que me sucedió lo de los paramilitares, a pesar de que mi
carácter ya había cambiado un poco, todavía podía sentir la alegría, me reía, sentía felicidad por ciertas
cosas pero con el transcurrir del tiempo me han sucedido tantos hechos. (Entrevista a mujer bisexual,
víctima MM-21, diciembre de 2020)

22. Víctima MM-22


Orientación sexual/identidad Mujer lesbiana
de género:

Caso MM-2201 (VxP)

Caracterización de la violencia: Violencia sexual (acceso carnal)-tortura-amenazas-


Embarazo forzado - desplazamiento forzado

Lugar de la violencia: Palomino, La Guajira

Año: 2002 aprox.

Presunto responsable: Paramilitares

Actores individuales Comandante “Freddy”, “Pantera”, “Piolín” y “Jorge


identificados: Cuarenta”

Conocimiento de alguna Ninguno


autoridad:

Inclusión en el RUV Sí ( X ) No ( )

Consecuencias y secuelas

220
Daños psicológicos El miedo ha generado que la víctima haya guardado silencio
sobre el hecho: “La verdad que la viví sola, nunca le dije a
nadie, todos estos años he vivido con eso (…). Hubiese sido
importante que yo pudiera haber dicho en ese momento a mi
mamá lo que me pasó, pero como ella era una líder
comunitaria reconocida, ella iba a reclamar y ellos dijeron que
si les decía nos iban a matar; todo esto conlleva a que calles.
Si yo le hubiera dicho a mi papá también hubiese pasado lo
mismo, así que era mejor callar y así tenerlos vivos”.

Daños a la salud física La violencia sexual representa en sí misma un daño a la


integridad física.

Ruptura de los proyectos de vida Frente al proyecto de vida, la mayor afectación se vivió la
víctima fue un embarazo y una maternidad que no fue
planificada, ni deseada: “Mi vida era como la de cualquier
chica, era alegre, una persona normal, vivía con mi mamá,
hermanos, iba mucho a la playa y todo normal”

Descripción de los hechos


La víctima MM-22 es una mujer lesbiana de 38 años, nacida en el municipio de La Paz, Cesar. Aunque
hizo pública su orientación sexual hace 5 años, algunas personas de la comunidad la percibían como
una mujer con una orientación sexual no normativa desde hace varios años. Actualmente se encuentra
en la ciudad de Valledupar estudiando Derecho en la Universidad Popular del Cesar.
La víctima vivía entre Palomino, Guajira y La Paz, Cesar, puesto que en el primer territorio habita su
familia materna y en el segundo su padre. Estando en Palomino, visitando a su madre, una noche
decide ir a pescar en la playa. Cuando estaba amaneciendo es despertada con un arma por cuatro
hombres pertenecientes a un grupo paramilitar, tres de ellos identificados como el comandante
“Freddy”, “Piolín” y “Pantera”, quienes se encontraban bajo el mando de “Jorge Cuarenta”. Los
nervios que la víctima experimentó produjeron que ella se riera, por lo cual le decían que estaba
“borracha” o “trabada, drogada”.
Uno de los responsables la identifica como “la lesbiana, la que anda con [nombre de una mujer lesbiana
visible en el territorio]”, lo cual ella negaba porque sabía el riesgo que representaba. En ese momento
es víctima de violación por parte de tres de ellos, quienes decían frases que dejaban clara la intención
de la violencia, como “que me iban a hacer sentir lo que son los hombres, me iban a hacer que me
gustaran los hombres, ellos repetían eso” (Entrevista a mujer lesbiana, víctima MM-22, octubre de
2020). Mientras esto sucedía, el comandante, “Freddy” fumaba y se reía. Cuando la víctima suplicó
que se detuvieran le preguntaron dónde vivía, a lo que ella respondió con el nombre de su madre,
quien es una lideresa reconocida en el territorio; ante la incredulidad de los actores armados, la suben
en la camioneta “La última lágrima”, reconocida por ser utilizada para desaparecer a las personas del
municipio. Cuando confirman que su madre es quien ella decía la dejan en su casa y la amenazan con
asesinarlas a las dos si la víctima MM-22 denuncia o le cuenta a su madre. Después de estos hechos
221
regresa a La Paz, donde vivía su padre, y meses después se da cuenta de que estaba embarazada por la
fuerza, por lo que desea abortar, pero no lo consigue.
La situación que yo viví dentro del conflicto armado, fue la más terrible que puede pasar una persona,
la viví en Palomino, Guajira, que es de donde es mi familia materna. Estando allá un día me fui a la
playa a pescar. Para cruzar a la playa, tenía que pasar el camino de Promigas, eso tiene seguridad y un
chico me detiene y me pregunta para dónde voy y yo le digo que a pescar y me dice que tenga cuidado.
Cuando ya es de mañana siento que me están despertando y en ese momento abro los ojos y el sol
estaba muy caliente y veo que me están despertando con un arma y yo simplemente me asusto y ellos
solo decían que yo estaba trabada (drogada) y de los nervios empiezo a reírme, ellos me decían que
estaba trabada porque me reía. Uno de ellos me pregunta quién soy y otro lo dice “¿No la vas a conocer?
Esa es la lesbiana, la que anda con [nombre de mujer lesbianas reconocida en el municipio]”. Ellos
continúan diciéndome que soy lesbiana y yo lo negaba, decía que sí andaba con ella. Luego hicieron
una seña en ese momento y yo insistía en que no lo era. Uno de ellos me toma por los brazos,
sujetándome muy fuerte y empiezan a forcejearme, empecé a patalear y ellos hicieron conmigo lo que
quisieron. Primero un chico me forzó, me bajó los pantalones y así lo hicieron tres; hubo un chico que
solo se reía pero nunca me tocó, solo se burlaba y fumaba, los otros tres sí me tocaron. Yo los distingo
porque eran muy reconocidos en el pueblo; entre ellos estaba el jefe, que lo conocíamos todos en el
pueblo, era el señor Freddy. Yo les decía que por favor ya pararan y de repente ellos se detienen y me
preguntan dónde vivo, yo les digo que aquí en Palomino y que soy hija de [nombre de la madre de la
víctima], cuando les digo eso, ellos solo se miran y se detuvieron y me dijeron que ellos conocían a los
hijos de mi mamá y que yo no era hija de ella, y les dije que sí lo soy pero que vivo cerca de Valledupar.
Ellos se quedaron quietos y me montaron a la camioneta, ellos la llamaban “La última lágrima”, pensé
que iba a morir porque todas las personas que ellos montaban en esa camioneta aparecían muertas o
no aparecían más. Dijeron que me llevarían a la casa de [nombre de la madre] a ver si sí era hija de ella.
Ellos me bajaron de la camioneta, yo no sabía si decirle a mi mamá y ellos simplemente me dijeron, «si
le dices a tu mamá lo que pasó, te matamos y la matamos» y le dijeron «hasta luego [nombre de la
víctima]» y se fueron. (Entrevista a mujer lesbiana, MM-22, diciembre de 2020)

Antes de la entrevista realizada para la construcción de este informe, la víctima nunca había hablado
de los hechos, porque sentía miedo y no quería que la comunidad la juzgara, generando mayor dolor
psicológico en ella y afectando también a su hijo.

23. Víctima MM-23

Orientación sexual/identidad de Mujer trans


género:

Caso MM-2301 (VxP)

Caracterización de la violencia: Violencia sexual

Lugar de la violencia: Agustín Codazzi

Año: 2001

222
Presunto responsable: AUC

Actores individuales identificados: Ninguno

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicio

Conocimiento de alguna autoridad: No

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( )88

Caso MM-2302 (VxP)

Caracterización de la violencia: Amenazas - Desplazamiento forzado

Lugar de la violencia: Agustín Codazzi

Año: 2001

Presunto responsable: AUC

Actores individuales identificados: Jader Luis Benítez Morales, alias “JJ”.

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicio

Conocimiento de alguna autoridad: Sí

Inclusión en el RUV Sí ( X ) No ( )

Descripción de los hechos

La víctima es una mujer trans de 50 años, quien desde los 18 años se identifica como una mujer trans
y resulta ser hermana gemela de la víctima MM-12, quienes han vivido los mismos hechos
victimizantes. Actualmente representa a la población LGBT en la Mesa de víctimas de Agustín
Codazzi, Cesar.

88
No se conoce si fue incluido o no.

223
Recuerda como miembros de las AUC de su municipio, en el año 2001, abusaron sexualmente de ella
y de su hermana gemela. Días después de estos hechos, recibieron amenazas de parte del grupo
paramilitar comandado por Jader Luis Benítez Morales alias “JJ”, pero al no prestarle mayor
importancia, aproximadamente 10 días después, el mismo alias “JJ” las abordó y les dio 24 horas para
que abandonaran el municipio, ya que el comandante consideraba que “estaban corrompiendo el
pueblo” (Entrevista mujer trans, Víctima MM-23).

En virtud a ello, se desplazó a Bogotá con su hermana gemela. Posteriormente, a raíz de todo lo
sucedido, la madre de la víctima falleció. Para el año 2008, regresó a su municipio. Actualmente, la
Víctima MM-23 se encuentra en el municipio de Agustín Codazzi y deposita su confianza en la JEP y
exige respeto e igualdad para las personas LGBT:
“Solamente decirle a la JEP que creo que es una entidad muy propicia en ayudas para las víctimas y
aún más a nosotros las personas LGBT, y que nos tengan en cuenta, el Gobierno y ustedes en cuanto
a la defensa de nosotros. Necesitamos y merecemos respeto. La no repetición es un valor que se debe
dar. Nosotros tenemos derechos a vivir y somos iguales en derechos a todos.” (Entrevista mujer trans,
Víctima MM-23).

24. Víctima MM-24

Orientación sexual/identidad Tomboy/lesbiana


de género:

Caso MM-2401 (VxP)

Caracterización de la Amenaza
violencia:

Lugar de la violencia: Barrancabermeja

Año: 1987

Presunto responsable: FARC-EP

Actores individuales Ninguno


identificados:

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la


OSIGEG

Conocimiento de alguna -
autoridad:

224
Inclusión en el RUV Sí ( X ) No ( )

Caso MM-2402 (VxP)

Caracterización de la violencia: Amenazas

Lugar de la violencia: Barrancabermeja, barrio 20 de Agosto

Año: -

Presunto responsable: FARC-EP

Actores individuales identificados: Comandante Orlando Noguera, Farley y alias Panadero

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la


OSIGEG

Conocimiento de alguna autoridad: Ninguna

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( )

Consecuencias y secuelas

Daños psicológicos La violencia produjo afectaciones que aún persisten, puesto que
el miedo, la precariedad y la inasistencia del Estado generan una
circularidad en la que pone límites a la posibilidad de tramitar los
duelos: “ya no podía más porque a mí no solamente me tocó
vivir la violencia, sino económicamente yo no tenía cómo
enterrar a mi hermana y es lo que más de pronto no he podido
superar, fue muy humillante”

225
Ruptura de los proyectos de La violencia a la que fue expuesta desde la niñez, la ejercida
vida contra su propio cuerpo y el feminicidio de su hermana
generaron unas condiciones familiares que imposibilitaron que
la víctima pudiese continuar adelante con la materialización de
sus sueños: “yo que mis intenciones eran irme para Bucaramanga
y mirar como hacía ese curso de guarnición y después venirlo a
ejercer acá. Todo eso se fue para atrás porque no pude hacer
absolutamente nada, me quedé estancada porque pues tenía que
vivir el día a día y lo que se hacía era para traer para la casa. (…)
Cuando hay muchos como muchos inconvenientes, por
ejemplo, en ese tiempo no pude terminar de estudiar, me tocó
fue validar el bachillerato y no mis proyectos se quedaron ahí
estancados”

Limitaciones en la vida diaria Los efectos del feminicidio de su hermana produjeron que la
víctima dejara de hacer las actividades que disfrutaba y habitar el
espacio público por miedo: “ya no salía a rumbear ni a bailar, ya
con más precaución y ser más prevenido. Yo dure muchos años
así después de lo de mi hermana hasta ahora que vuelve y les
digo, ya salgo libremente a hacer mis cosas y me muestro como
lo que soy, pero los primeros años después de lo de mi hermana
nos tuvimos que cohibir de muchas cosas”

Afectaciones familiares Una de las consecuencias más persistente de la violencia son las
afectaciones económicas que generan una diminución de la
calidad de vida de toda la familia, así mismo se presentan
dificultades de salud que no es posible atender ante las barreras
de acceso a derechos en el territorio: “terrible, bastante terrible,
deudas porque después de la muerte de mi hermana muchas
deudas debido a que nos tocó prestar mira cómo lo del cajón.
Después mi mamá se enfermó muy seguido, no tenía servicio
médico. Entonces, todo esto requirió. Incluso, no teníamos
empleo por lo de la violencia y lo otro porque no había
oportunidad de empleo, para nosotras fue bastante difícil”

226
Afectaciones colectivas y Loas dinámicas de la violencia eliminaron las prácticas
comunitarias comunitarias que generaban cohesión y expresiones de solidad:
“en ese tiempo nadie se atrevía de pronto a decir no, vamos
pintar este poste, vamos hacer aquella cosa, vamos a coger una
olla y darle sancocho. Un ejemplo, “los del gremio vamos a hacer
un sancocho comunitario para los indigentes de aquí del Cristo
Petrolero o de cualquiera que esté en la calle”, no, no se podía
hacer eso; hoy en día hay ya un poco más de libertad (…) porque
con tanta violencia la personas que en ese tiempo hubieran de
pronto querido luchar, los que trataron de hacer algo diferente
fueron los primero que callaron”

Descripción de los hechos


La víctima MM-24 es una persona de 46 años, nacida en Barrancabermeja. Desde que era adolescente
se identificaba públicamente como lesbiana y hace 5 años como tomboy. Su vida estuvo marcada por
las prácticas de discriminación limitantes de la vida de personas LGBT de los y las habitantes de
Barrancabermeja. Incluso se han conocido casos en los que personas solicitan a los grupos armados
violentar a quienes tienen OSIGEG diversas.
En el territorio ha habido presencia histórica de grupos armados. La víctima identifica que antes de
1998 el frente 24 de las FARC-EP, comandado por Orlando Noguera, tenía una fuerte presencia en
el territorio. De este grupo armado también hacían parte Farley y alias el Panadero, quienes
controlaban la zona rural, los asentamientos informales, la ciudad y las actividades minero-energéticas
de Ecopetrol. Después de este año llegaron los grupos paramilitares integrados, entre otros, por
“Castaño” y “Chapo”. Se identifica que los paramilitares realizaban acciones conjuntas con las Fuerzas
Armadas, en barrios estigmatizados como “guerrilleros”.
“Castaño, el otro que le decía El Chapo, que después fue el que empezó a señalar quienes eran los
guerrilleros y cuando eso lo traían en la tanqueta, porque todo eso lo tuvimos que vivir en una tanqueta.
El ejército los cogía sea guerrillero o no fueran guerrillero porque es que aquí todos éramos guerrilleros,
el hecho de vivir acá en este barrio (…). Por eso la gente apenas veían que la Viuda la Negra todo el
mundo se escondía.”. (Entrevista a tomboy, MM-24, septiembre de 2020)

En el año 1987 ó 1988, cuando la víctima tenía entre 13 y 14 años, un miembro de una guerrilla sin
identificar le apuntó con un arma y quería obligarla a subir a una camioneta. Sin embargo, ella se
rehusó y no lograron llevársela, al parecer, porque había varias personas alrededor.
A mí me amenazaron, no me acuerdo el nombre del tipo, era guerrillero y me puso un revolver hacía
el lado de la espalda y me decía que me subiera, tenía como 13, 14 años yo. Sólo porque él sabía que
yo era lesbiana y yo en ese tiempo andaba con una muchacha y yo le dije que no, que si me iba amatar
que me matara ahí mismo entonces (Entrevista a tomboy, MM-24, septiembre de 2020)

Otro hecho victimizante ocurrió por parte de Farley (quien era vecino de la víctima e hizo parte de las
FARC-EP), bajo la comandancia de Orlando Noguera. Farley se acercó a la víctima para decirle que
la iban a asesinar porque le hicieron llegar al comandante un papel que decía que ella se involucraba
con niñas (cuando ella también era una niña en ese momento). La víctima y su pareja decidieron

227
acercarse al comandante para conversar sobre la situación, esto les posibilitó aclarar que la cuñada de
la víctima fue quien acudió al grupo armado para realizar acusaciones falsas.
En el año 1998, su hermana (víctima MM-25) una mujer lesbiana de 29 años fue asesinada por las
FARC-EP. Este hecho ha producido importantes afectaciones emocionales y económicas en la víctima
MM-24 y su familia puesto que ellas tenían una relación cercana y ella era el soporte económico. Estas
afectaciones se acentúan por las dificultades para realizar el ritual mortuorio propio de sus creencias
espirituales por falta de recursos económicos, la impunidad frente al hecho y la no reparación.
También representó una importante pérdida comunitaria porque ella era una referente de solidaridad,
no discriminación y apoyo mutuo en su territorio.

25. Víctima MM-25

Orientación sexual/identidad de Mujer lesbiana


género:

Caso MM-2501 (VxP)

Caracterización de la violencia: Feminicidio-tortura

Lugar de la violencia: Barrancabermeja-Puerto Wilches

Año: 6 de junio de 1998

Presunto responsable: FARC-EP

Actores individuales Ninguno


identificados:

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la


OSIGEG

Conocimiento de alguna UARIV, DAS, Fiscalía, Defensoría del Pueblo y Policía.


autoridad:

Inclusión en el RUV Sí ( X ) No ( )

Consecuencias y secuelas

228
Afectaciones familiares El lugar que ocupa la víctima en su familia, genera que el
feminicidio tenga efectos traumáticos que aún persisten, lo
cuales se suman con los efectos económicos, que trajeron una
condición de precariedad aún más acentuada para sus
hermanas y madre: “terrible, uno vivía con miedo, mucha
tristeza, era muy frustrante no poder hacer nada, mucha
tristeza y mucha frustración, muchas necesidades pues
porque el bastón de la casa no los arrebató y realmente no
teníamos apoyo, el único apoyo era ella”

Descripción de los hechos

La víctima MM-25 era una mujer lesbiana nacida en Barrancabermeja que disfrutaba viajar, bailar y
dedicaba la mayor parte de su tiempo a trabajar. Desde que era adolescente salía con su hermana, la
víctima MM-24, quien para ese momento se identificaba como lesbiana. Cuando tenía 18 años empezó
a construir relaciones erótico-afectivas con mujeres, intentando ocultarlas por la exposición que su
orientación sexual suponía en el territorio.

En el año 1998, cuando la víctima tenía 29 años, circulaban panfletos amenazantes imponiendo toques
de queda desde las 11p.m. a la comunidad, por lo cual la víctima tomó como medida de protección
quedarse donde su tío después de salir del Club Fanta, lugar en el que laboraba. El 6 de junio del
mismo año, después de departir con su pareja, se movilizaba en su moto (aproximadamente a las 11
p.m.) y en el puente elevado fue cerrada por un carro azul en el que se movilizaban 4 hombres armados
de las FARC-EP, al cual la subieron posteriormente. El cuerpo de la víctima fue hallado en la segunda
curva de la vía a Puerto Wilches por una persona reconocida por vender leche en el municipio,
desnudo, con signos de haber sido amarrado, golpeado y torturado.

En el lugar fue encontrado así su cuerpo desnudo con signos de tortura y el uniforme del trabajo, el
cual ella llevaba en su bolso la última vez que la vieron. Sus demás pertenencias, como documentos
de identificación, el bolso y la ropa que llevaba puesta, incluyendo la ropa interior, no fueron
encontradas. Medicina Legal asegura que la víctima no vivió violencia sexual, pero su hermana, la
víctima MM-24 asegura que la autopsia no fue realizada adecuadamente.

A mi hermana la desnudaron (…). Ella no salió con ropa de trabajo sino con ropa particular, porque
la ropa de ella particular no apareció por ningún lado, la ropa interior tampoco donde mi hermana fue
matada (…). a mi hermana no le hicieron debidamente, lo de las manos que yo les mostraba, a ella de
una vez llegó a funeraria a ella la lavaron sí para poder llevarla a Medicina Legal (…). A mi hermana se
le veía el cabello bastante maltratado y un golpe que tenía en la frente, es más a ella se le ve en la foto
un chibolo acá. Las manos y las manos que también se le ven las vetas como cuando a uno la amaran
entonces ella fue muy ultrajada, muy golpeada; ella tenía puente fijo, a ella se los quitaron (Entrevista a
tomboy, MM-24, septiembre de 2020).

La hermana de la persona (víctima MM-24) refiere que hay dos contextos que posiblemente se
encuentran relacionados con el feminicidio de su hermana. El primero es que ella se encontraba
construyendo una relación erótico-afectiva con una mujer que se había divorciado de un hombre cuyos
familiares pertenecían a la guerrilla. La segunda es que Holman, quien era conocido como el

229
comandante del barrio Miraflores, acosaba constantemente a la víctima y ella siempre se negaba a
acceder a sus pretensiones.

Después de estos hechos la víctima MM-24 acudió a la Policía, Fiscalía, DAS y Defensoría del Pueblo.
Sin embargo, la familia no ha recibido notificación sobre investigaciones, procesos de reparación y de
justicia, lo cual acentúa las condiciones de precariedad en las que quedó la familia, puesto que la víctima
MM-25 era sustento económico y emocional para sus hermanas y su madre. Incluso, después de lo
sucedido la madre ha tenido varias recaídas en su estado de salud y la hermana mayor (quien también
es lesbiana) evita tener espacios de socialización porque siente miedo.

La víctima refiere que las violencias como homicidios, feminicidios, violencia sexual y desapariciones
contra las personas LGBT en Barrancabermeja continúan sucediendo, pero no se identifican los
responsables de estos hechos.

26. Víctima MM-26

Orientación sexual/identidad de Mujer bisexual


género:

Caso MM-26 (VxP)

Caracterización de la violencia: Feminicidio

Lugar de la violencia: Barrancabermeja, barrio Alcázar

Año: 1994

Presunto responsable: Guerrilla sin identificar

Actores individuales Ninguno


identificados:

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la


OSIGEG

Conocimiento de alguna UARIV


autoridad:

Inclusión en el RUV Sí ( X ) No ( )

230
Consecuencias y secuelas

Ruptura de los proyectos de vida La víctima no pudo continuar construyendo su proyecto de


vida junto a su pareja.

Afectaciones familiares La familia se vio afectada emocionalmente por el feminicidio


de la víctima.

Descripción de los hechos


La víctima MM-26 era una mujer bisexual que trabajaba en una empresa de reciclaje y jugaba fútbol
en un equipo de mujeres. Desde niña era identificada como bisexual en su comunidad.
En el año 1994, cuando la víctima MM-26 tenía 22 años estaba construyendo una relación con una
mujer del municipio, fue víctima de feminicidio por parte de la guerrilla, a petición del padrastro de su
pareja: “el padrastro no era muy querendón de eso y, de ahí tuvo el problema cuando ella, se la llevó
la pelada, se fue con ella. No aguantó y la mandó a matar” (Entrevista a hermana de la víctima MM-
26, septiembre de 2020).
El hecho se encuentra en conocimiento únicamente de la UARIV.
27. Víctima MM-27
Orientación sexual/identidad de Hombre bisexual
género:

Caso MM-2701

Caracterización de la violencia: Tortura-homicidio-desaparición

Lugar de la violencia: Puerto Boyacá

Año: 25 de mayo de 2002

Presunto responsable: AUC

Actores individuales Comandante German


identificados:

Categoría de agrupación: Tortura-homicidio-desaparición forzada

231
Conocimiento de alguna Fiscalía-Defensoría del Pueblo-UARIV
autoridad:

Inclusión en el RUV Sí ( X ) No ( )

Consecuencias y secuelas

Daños psicológicos La pareja de la víctima MM-27 ha vivido afectaciones


relacionadas con el miedo, un duelo complicado y la dificultad
de construir relaciones afectivas con otras personas: “a vivir
mi duelo, a recordar momentos bonitos, pues porque la
relación no fue toda mala, hubo momentos muy lindos.
Entonces es donde usted empieza a recopilar y hacerse la
película de volverla a devolver, fue un tiempo muy duro para
mí porque cometí el error de ponerme a tomar para ahogar
las penas, pero las penas saben nadar. Entonces, hubo cosas
que me marcaron mucho”.

Daños a la salud física La persona fue torturada, su cuerpo descuartizado y


desaparecido.

Ruptura de los proyectos de vida La víctima MM-27 y su pareja tenían planeado construir una
familia: “en ese entonces todo era pensando con él,
mirábamos pal mismo lado. Incluso, hasta especulamos y
hablamos si a la vuelta 10 años teníamos nuestra propia casa,
adoptábamos dos hijos, por la mente nos pasó esa gran idea”.

Afectaciones familiares La pareja de la víctima sufrió afectaciones en sus formas de


relacionamiento, en su vida cotidiana, resguardándose en el
consumo de alcohol: “ya no volví a soltar los sentimientos, ni
a apegarme tanto a una persona por miedo a que le pasará lo
que le pasó a Fausto. En el momento que uno más
enamorado está es que más cosa mala puede pasar (…). Me
da miedo enamorarme, soy bastante desconfiado”.

Descripción de los hechos

La víctima MM-27 era un hombre bisexual, conocido públicamente por sostener relaciones erótico-
afectivas con hombres desde su infancia. Se dedicaba a reparar vehículos y a cargar y organizar

232
mercancía en camiones. Construyó una relación durante 3 años con la persona que presenta su caso
ante la JEP.

La pareja de la víctima refiere que en el acceso a la justicia y el ejercicio de derechos de las personas
LGBT en el municipio presentaba muchas barreras y que la Policía imposibilitaba la denuncia de
situaciones de violencia porque se burlaban de las personas LGBT.
No falta el policía por ahí que todavía es escaso de pensamiento, no falta el que sea burlesco, el que
tilde, el que chirree; entonces todas esas cosas, nosotros cuando tenemos la percepción de que nos pasa
tal cosa ¿para qué vamos a ir a la Policía?, para que se burle, para que no hagan nada, porque somos
maricas, porque no sé qué, porque siempre nos tildan ante una sociedad que somos como la escoria,
que el punto negro, ah no, estos son gais, maricas, lesbianas, lo que sea, no tiene que encajar aquí
(Entrevista a pareja de la víctima MM-27, septiembre de 2020).

En mayo de 2002 el comandante de las AUC, conocido como German, ordenó torturar, asesinar y
desaparecer en Transmisores, Puerto Boyacá a la víctima MM-27. Durante los días que estuvo
desaparecida, German – amigo de la pareja de la víctima- se acercó en un vehículo blanco y le dijo que
había ordenado asesinar a su esposo y que al día siguiente se entregaría a la Fiscalía.

A él lo mandaron a sacar de la casa, lo que cuento es porque así me lo hicieron saber (…) lo metieron
a un carro se lo llevaron para Transmisores y allá lo amarraron mientras daban la orden de arriba.
Entonces estuvo varios días allá, lo torturaron y después le quitaron la vida, le metieron un tiro de
gracia y quitaron los miembros y lo tiraron al río. La persona que dio la orden, que mató a mi esposo,
él siempre ha sido un amigo para mí, pero nunca pensé que… pues que como ese día recibí yo esa
noticia de él “¿cómo es que se llama tu esposo, a [nombre de la víctima], yo lo mandé a matar y mañana
me entrego a la Fiscalía” (Entrevista a pareja de la víctima MM-27, septiembre de 2020).

La pareja de la víctima MM-27 refiere que, de acuerdo con la información que ha recibido, los hechos
victimizantes podrían relacionarse con disputas en torno a un robo que presuntamente realizó la
víctima MM-27 y al microtráfico: “uno de los detonantes que dicen, es que había hecho un robo muy
grande en Otanche y que estaba trayendo droga para el municipio, pues en ese entonces mi esposo
pertenecía a una…. supuestamente, dicen que sí, que era que él había hecho un robo grande en
Otanche y que traía droga, eso sí prácticamente” (Entrevista a pareja de la víctima MM-27, septiembre
de 2020).

El homicidio y desaparición produjo en la pareja de la víctima MM-27 dificultades para construir


relaciones con otras personas, afectando su proyecto de vida, puesto que juntos querían mejorar sus
condiciones de vida y tener una familia, además de provocar el consumo excesivo de sustancias
alcohólicas.

28. Víctima MM-28

Orientación sexual/identidad de Mujer trans


género:

Caso MM-2801

233
Caracterización de la violencia: Tentativa de feminicidio

Lugar de la violencia: Barrancabermeja, barrio La Rosita

Año: Aproximadamente 2000

Presunto responsable: Paramilitares

Actores individuales Alias El Negro, alias Bola 8 y el comandante Hugo


identificados:

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la


OSIGEG

Conocimiento de alguna Ninguna


autoridad:

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( x )

Consecuencias y secuelas

Daños psicológicos Los hechos produjeron que la víctima MM-28 modificara sus
dinámicas de relacionamiento para evitar situaciones de
exposición: “claro uno se siente ya digamos amedrantada,
intimidada, ya uno se siente acusada y ya uno obviamente le
entra es como ese temor huy no que tal que uno vaya por allá
y por allá lleguen, como dice uno se enamoren de uno y ya le
quieran hacer daño a uno porque ya hubo un suceso porque
ya hubo donde me tildaron que ya estaba haciendo algo que
nunca hice; entonces si ya uno se abstiene de hacer muchas
cosas por lo mismo, ya uno prefiere estar resguardada y
mantener un bajo perfil para no levantar digamos ninguna
contrariedad con ninguna otra persona y digamos evitar eso
malos entendido o esas situaciones que son siempre muy
molestas o incómodas”.

234
Afectaciones económicas A raíz de los prejuicios reforzados sobre la víctima MM-28 a
raíz del hecho ocurrido, perdió clientela y amigos, lo cual
afectó su economía, puesto que al ser considerada como
expendedora de drogas, las personas decidieron tomar
distancia.

Descripción de los hechos

La víctima MM-28 es una mujer trans lideresa de aproximadamente 44 años. De manera regular se
dedica a ser estilista y ocasionalmente al trabajo sexual. Desde que era niña su expresión de género era
asociada con lo femenino y desde los 18 años empezó a realizar su proceso de tránsito.

La víctima MM-28 refiere que del año 1985 al 2000 hubo presencia de grupos guerrilleros que
controlaban especialmente la zona nororiental de Barrancabermeja, donde regulaban la salida y entrada
de la población, teniendo que pedir permiso al comandante e impidiendo la relación con militares,
puesto que las personas eran acusadas de informantes y eran asesinadas por ello. Después del año
2000 llegaron los paramilitares, quienes realizaban “limpiezas de ladrones, viciosos y maricas”,
denominadas días negros: “viernes negro, martes negro” (Entrevista MM-28, septiembre de 2020). La
víctima y otras personas que se dedicaban a la peluquería eran sometidas a cortar el cabello de los
actores armados como forma de “vacuna” y los hombres gays eran sometidos a desnudez forzada, les
ponían un cartel en el pecho, eran golpeados y obligados a caminar alrededor de la cancha.

Estas situaciones de violencia generaron afectaciones colectivas al punto de impedir que las personas
LGBTI se relacionaran libremente, lo cual generó que los espacios de encuentro se dieran
esporádicamente en tabernas o cuando eran señaladas en panfletos para tener explicaciones por parte
del grupo armado sobre las razones de las amenazas.

Aproximadamente en el año 2000 entraron a su casa, ubicada en el barrio La Rosita, unos hombres
armados y encapuchados que posteriormente la víctima MM-28 identificó como alias el Negro y alias
Bola 8, quienes desordenaron su casa buscando sustancias psicoactivas y armas, puesto que unos
vecinos con creencia religiosa cristiana la acusaron de ser quien incitaba a los niños y jóvenes del barrio
al consumo (Caso MM-2801). En ese tiempo una de sus amigas trabajaba en una peluquería y
normalmente atendía al comandante Hugo, al contarle lo sucedido él citó a las personas nombradas,
quienes le pidieron a la víctima MM-28 no contar nada de lo sucedido. Sin embargo, ella lo hizo y el
comandante los trasladó a la zona rural, tiempo después la víctima supo que uno de ellos había sido
asesinado.

Una noche llegaron dos hombres armados y encapuchados que supuestamente los vecinos les habían
colocado de que yo era la que les estaba patrocinando el vicio. Entonces eso revolcaron la casa disque
buscando marihuana, buscando droga, buscando disque armas, nos colocaron el revólver en la cabeza
que teníamos que decir dónde estaba, la persona de la casa obviamente se asustó vio que ella, esa noche
no pudimos dormir, esa casa quedó toda revolcada patas arriba (…). Yo le hice el comentario a mi
compañera de otra peluquería que trabajaba conmigo y ella motilaba en ese entonces al comandante y
ella pudo tener contacto con el comandante y darle la información del caso. Supuestamente él no había
dado ninguna orden, me preguntó qué había pasado y ellos amarillos me decían que no fuera a decir
nada, que por favor que nos los fuera a embalar. Ellos confesaron que supuestamente unos vecinos
que eran cristianos que no me querían ver ahí, familia cristiana, evangélica no sé qué, que no me querían

235
ver ahí que yo era mal ejemplo pa’ los pelaos, que no sé qué, que habían hecho esa papa rucha para
que supuestamente yo me fuera de ahí del barrio (Entrevista MM-28, septiembre de 2020).

Las prácticas prejuiciosas por parte de los actores armados, las instituciones y la población civil han
limitado la denuncia de los hechos ocurridos.

29. Víctima MM-29

Orientación Hombre gay


sexual/Identidad de
género

Caso MM-29 (VxP)

Caracterización de la Homicidio
violencia:

Lugar de la violencia: Puerto Wilches

Año: 1 de agosto de 1990

Presunto Policía Nacional y/o AUC


responsable:

Actores individuales Ninguno


identificados:

Conocimiento de Fiscalía General de la Nación; Alcaldía Municipal de Pto. Wilches.


alguna autoridad:

Inclusión en el RUV Sí (X) No ( )

Descripción de los hechos

Los hechos son relatados por el hermano de la víctima. La víctima era un hombre gay que tenía 28
años para el momento de su muerte y quien vivía en el municipio de Puerto Wilches, Santander. Se
dedicaba a las labores de peluquería en su municipio, por lo que era una persona muy reconocida. Es
recordado como una persona muy alegre y extrovertida (Caso MM-2901).

En ese territorio, hubo mucha influencia del grupo denominado MAS (Muerte a secuestradores) para
finales de los años 80 y a inicios de los años 90. Posteriormente, este grupo se derivó en las AUC,
quienes realizaban actos de persecución en contra de las personas LGBT, al igual que la Fuerza Pública.
236
Frente a los hechos victimizantes sufridos por la víctima MM-29, su hermano relata con angustia que
el 1 de agosto de 1990 fue asesinado su hermano a manos de desconocidos y que, según versiones,
atribuyen responsabilidad a la Policía Nacional o a las AUC, por ser las autoridades armadas en esa
zona. El 2 de agosto, quien describe los hechos recibe una llamada de parte de un amigo de ese
municipio, quien le informa que su hermano había sido encontrado muerto, boca abajo, en la calle
principal del municipio. Ante tales noticias, se dirige con sus padres al lugar de los hechos y lo
encuentran con un disparo fulminante en su cabeza.

Al llegar, comenta que no hubo necesidad de realizarse autopsia por las circunstancias de la muerte,
por lo que se encargan de los gastos de entierro y le dan sepultura, con la compañía de muchas
amistades.

Se tuvo conocimiento que la víctima MM-29 mantenía una relación con un miembro activo de la
Policía Nacional, razones que podrían estar relacionadas con su fallecimiento. Cabe decir que el hecho
de que la víctima era una persona LGBT altamente visible en su municipio por su labor ejercida y, así
mismo, el lugar público y la posición en la que fue encontrado su cuerpo, dan cuenta de importantes
hechos objetivos indicadores de violencia por prejuicio relacionados con la OSIGEG diversa, los
cuales se explicaron anteriormente.

30. Victima MM-30

Orientación Mujer trans


sexual/Identidad de
género
Caso MM-3001 (VxP)

Caracterización de la Desaparición forzada, tortura y feminicidio


violencia:

Lugar de la violencia: Puerto Boyacá

Año: 12 de enero de 2002

Presunto responsable: Paramilitares

Actores individuales Alias Teilo y Arnubio Triana Mahecha alias “Botalón”


identificados:

Conocimiento de alguna Procuraduría, Defensoría del Pueblo, Personería Municipal, Fiscalía


autoridad: General

237
Inclusión en el RUV Sí (X) No ( )

Consecuencias y secuelas

Afectaciones sobre las La pérdida de este ser querido para la víctima significó desprenderse
familias y la economía de su mano derecha, de quien le daba de comer y le acompañaba a
las citas médicas; quien le mantenía económicamente; incluso intentó
quitarse la vida. Adicionalmente, al hermano de la víctima le generó
muchas secuelas emocionales y psicológicas debido a que tenían una
gran relación.

Descripción de los hechos

Los hechos son relatados por la madre de la víctima MM-30, quien al momento de desaparecer
forzosamente tenía 20 años y se reconocía como una mujer trans desde los 16 años. La víctima MM-
30 solo pudo estudiar hasta quinto grado de primaria y vivía en el municipio de Puerto Boyacá. Se
dedicaba a trabajar en oficios varios en casa de familia, en bares, estaderos y en casas de lenocinio.

En este municipio, los grupos paramilitares tenían gran influencia, control social y control sobre los
cuerpos de la población; ejercían acciones de la mal llamada “limpieza social”. Cuenta la madre de la
víctima que había persecución constante contra personas LGBT, marihuaneros y atracadores, y
constantes hostigamientos en contra de las manifestaciones de rompían con el orden moral que
buscaban imponer:

“No dejaban a nadie quieto por ahí, inclusive el otro hermano también casi me lo
matan porque me tocó sacarlo de aquí porque cuando tenía 15 añitos él tenía el
cabello largo y usaba siempre las uñas largas y entonces me tocó sacarlo.

(…)

“Se creían los dioses; cuanta persona vieran que estaban haciendo algún daño o algo,
pues los mataban, los desaparecieron muchas veces a personas inocentes, pero los
mataban”. (Entrevista a madre de mujer trans, víctima MM-30, enero de 2021)

Relata que el 12 de enero de 2002, mientras la víctima se encontraba en una casa de lenocinio en una
zona de tolerancia de Puerto Boyacá, un grupo de paramilitares al mando de Arnubio Triana Mahecha
alias “Botalón” se llevaron a la víctima MM-30, la torturaron, le amarraron a un árbol toda la noche,
le golpearon y, al día siguiente, en lo zona de los transmisores de su municipio la asesinaron,
descuartizaron, y sus restos echados al río. Tres días después de la desaparición, la entrevistada
comenta que fue al río a buscar el cuerpo, pero le fue imposible identificar los restos de la víctima en
ese momento. Estos hechos fueron confesados de manera espontánea por los mismos por los
responsables.

238
La pérdida de este ser querido para la víctima significó desprenderse de su mano derecha, de quien le
daba de comer, le acompañaba a las citas médicas y le mantenía económicamente. A raíz de los hechos,
la entrevistada intentó quitarse la vida. Lo anterior, debido a que su esposo y padre de sus hijos también
fue asesinado a manos de paramilitares en 1983. Adicionalmente, al hermano de la víctima también se
le generaron muchas secuelas emocionales y psicológicas debido a que tenían una gran relación:

“Debido a eso, es que el mantiene muy aburrido, él dice que si estuviera el hermano, sería
otra clase de persona; ha intentado hasta matarse ese pelado, yo también cuando, se
desapareció, también intenté con mi vida; porque él era todo para ti también”. (Entrevista a
madre de mujer trans, víctima MM-30, enero de 2021)

De otro lado, sin recordar mayores detalles, la madre de la víctima MM-30 también recuerda el caso
de otros 3 amigos LGBT de su hija que vivieron hostigamientos, lesiones y desplazamientos, los por
parte de grupos paramilitares. Así mismo, recordó el caso de otras 3 personas LGBT que, para el
mismo año en que fue desaparecido su hijo, fueron también desaparecidas de parte de los
paramilitares.

31. Víctima MM-31


Orientación Mujer trans
sexual/identidad de
género:

Caso MM-3101(VxP)

Caracterización de la Hostigamientos, lesiones personales


violencia:

Lugar de la violencia: Barrancabermeja

Año: 1990

Presunto FARC-EP
responsable:

Actores individuales Ninguno


identificados:

Categoría de Crimen de persecución por prejuicio


agrupación:

239
Conocimiento de No
alguna autoridad:

Inclusión en el RUV Sí () No (X)

Caso MM-3102 (VxP)

Caracterización de la Extorsión
violencia:

Lugar de la violencia: Barrancabermeja

Año: Sin identificar

Presunto FARC-EP
responsable:

Actores individuales Ninguno


identificados:

Categoría de Crimen de persecución por prejuicio


agrupación:

Conocimiento de No
alguna autoridad:

Inclusión en el RUV Sí () No (X)

Consecuencias y secuelas

Afectaciones Los hechos de violencia que sufrió acarrearon para la víctima traumas muy
emocionales fuertes que, actualmente le persiguen y no puede borrar de su mente.

240
Ruptura de los La violencia generalizada en su territorio generó que tuviere que
proyectos de vida trasladarse en varias ocasiones de domicilio, como hacia Medellín y
Bogotá. Así mismo, la extorsión de la cual fue víctima, generó una merma
en sus ingresos y calidad de vida.

Descripción de los hechos

La víctima MM-31 es una mujer trans de 49 años, quien siempre se ha identificado con OSIGEG
diversa. Vive en Barrancabermeja, estudió hasta quinto de primaria y presta servicios de belleza y
peluquería en virtud de cursos realizados al respecto.

Recuerda que su municipio ha vivido la crudeza de la violencia dado que la guerrilla de las FARC,
desde mediados de los años 80, incursionaba en su población y por ello se veían inmersos en medio
del fuego cruzado, limitándoles en su vida cotidiana en comunidad. También recuerda el nombre de
algunos comandantes tales como Jairo alias “Cascarita” “El Panadero”, entre otros que no recuerda,
quienes infundían terror en el municipio:
“Bajo un balde o escondiéndonos debajo de las camas; mejor dicho, mucho conflicto. Aquí como
tal fue solo guerra aquí no se veía nada de paz ni nada, si no violencia, violencia con la guerrilla y
mucho miedo; manteníamos mucho con miedo; aquí nadie podía salir de noche, tarde ni nada de
eso porque el que le encontraban por ahí tarde de la noche lo fregaban, lo mataban o algo le tenían
que hacer, pero no se permitía estar en la noche tarde”. (Entrevista a mujer trans, víctima MM-
31, febrero de 2021)

Sobre sus hechos victimizantes, la víctima MM-31 comenta que cuando tenía 19 años, a inicios del
año de 1990, en una madrugada al salir de su peluquería con un amigo LGBT, unos 15 guerrilleros de
las FARC los abordaron, les pidieron papeles de identificación, les lanzaron palabras ofensivas por ser
personas LGBT y les golpearon:
“Nos aborda un grupo de guerrilla a esa hora y empezó a pedirnos papeles a mí y a mi amigo.
Entonces yo le dije, pero ustedes son como bobitos si nosotros somos del barrio y ustedes nos
distinguen por qu´´ nos van a pedir papeles, entonces se volvieron todos agresivos como estaban
tomados tan borrachos. No, ni mierda, entréguennos los papeles, a ver, identifíquese señor, nos
tratan como hombre sí, identifíquense de todas maneras que no sé qué, usted cómo se llama; yo
le dije “yo me llamo Angie”, entonces ¿cómo se va a llamar usted Angie si usted es un hombre?,
usted nació hombre… Me dio una cachetada un tipo de esos y fue terrible, entonces mi otro
amigo también se quiso meter entonces lo amarraron”. (Entrevista a mujer trans, víctima MM-
31, febrero de 2021)

A diferencia de su amigo, la víctima MM-31 salió corriendo y logró esconderse de sus dos
perseguidores. Mientras le perseguían, los guerrilleros decían “que me tenían que coger y matar porque
si yo quedaba con vida esto yo los podía sapear”, por lo que recobró valor, corrió muy rápido y pudo
llegar hasta la casa de la madrina de un hermano suyo, quien, al tocarle, le resguardó en su vivienda
(Caso MM-3101).

La víctima recuerda que su amigo fue brutalmente golpeado, por lo que tuvo que ser trasladado a un
hospital por sus familiares. Así mismo, rememora que los hechos, a pesar de la hora, sucedieron frente
a otras 10 personas civiles que no hicieron acto alguno por defenderlos:

241
“Había alrededor de 15 guerrilleros y también había personas de la misma cuadra el barrio,
póngale las personas del barrio habría como unas 10 personas observando eso y nadie decía nada,
nadie movía un dedo, antes al contrario, la gente como que se complacía de ver que ellos nos
estaban pegando en ese momento”. (Entrevista a mujer trans, víctima MM-31, febrero de 2021)

Lo anterior, confirma uno de los elementos de la violencia por prejuicios sociales relacionados con la
OSIGEG diversa, y tiene que ver con la complicidad social con la que gozan este tipo de hechos
victimizantes, por cuanto la población civil resultó ser cómplice silenciosa de los actos de
hostigamientos relatados.

Frente a estos hechos, la víctima MM-31 no denunció ante las autoridades, sino que se armó
nuevamente de valor y consiguió el contacto del comandante de las FARC a cargo de este grupo de
guerrilleros que lo persiguieron, logrando poner de presente lo sucedido. Ante ello, el comandante
procedió a corregir al grupo de guerrilleros, entre otras, enviándolos al monte a hacer diversas labores
como castigo. Después de esa situación, expresa la víctima que la situación de persecución contra las
personas LGBT menguaron un poco en la zona.

Estos hechos acarrearon para la víctima traumas muy fuertes que, actualmente le persiguen y no puede
borrar de su mente. La violencia generalizada en su territorio generó que tuviera que trasladarse en
varias ocasiones de domicilio, como hacia Medellín y Bogotá.

Por otro lado, la víctima MM-31 también fue víctima de extorsiones por parte de las FARC. Por tener
su propia peluquería, comenta que hasta el monto de $100.000 pesos semanales se vio obligada a
pagarles para resguardar su vida y su negocio (Caso MM-3102).

2.3.2.1. Casos de violencia contra personas LGBT referenciados en las entrevistas

A continuación, se describen conductas y casos de otras víctimas LGBT en el marco del conflicto
armado en el Magdalena Medio que fueron relatadas por las víctimas durante sus entrevistas.

1. Víctima MM – 01A

Orientación sexual/identidad de Hombre gay


género:

Caso MM – 01A01 (VxP)

Caracterización de la violencia: Homicidio

Lugar de la violencia: San Pablo, Bolívar

Año: Sin identificar

242
Presunto responsable: “jóvenes sicarios”

Actores individuales Ninguno


identificados:

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la


OSIGEG

Conocimiento de alguna Ninguno


autoridad:

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( )

Descripción de los hechos


La víctima MM -01A era un hombre gay, maestro y fue asesinado con arma blanca por personas que
la víctima MM - 01 identifica como “jóvenes sicarios del pueblo”. La víctima MM – 01 alude que lo
pudieron haber asesinado por robarlo o por su orientación sexual. Sin embargo, el contexto de la
violencia contra personas LGBT en el municipio, la visibilidad de la orientación sexual de la víctima
en el territorio y la sevicia con que fue cometido el homicidio (le propinaron entre 17 y 32 puñaladas),
permiten confirmar que este homicidio involucró el móvil de prejuicio.
2. Víctima MM – 03A

Orientación sexual/identidad de Dos hombres gay


género:

Caso MM-03A01 (VxP)

Caracterización de la violencia: Violencia sexual - Homicidio

Lugar de la violencia: San Pablo

Año: Sin identificar

Presunto responsable: Sin identificar

243
Actores individuales identificados: Ninguno

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con


la OSIGEG

Conocimiento de alguna Desconocido


autoridad:

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( )89

Descripción de los hechos


Las víctimas fueron asesinadas, violadas y empaladas. Sus cuerpos fueron encontrados desnudos en el
lugar de los hechos con ramas de árboles en sus rectos y sus bocas. Al respecto la víctima MM – 03
refiere que “el Estado no se ha pronunciado”.
3. Víctima MM – 04A

Orientación sexual/identidad de Dos hombres gais


género:

Caso MM-04A01 (VxP)

Caracterización de la violencia: Desaparición forzada

Lugar de la violencia: Simití (Bolívar)

Año: 2010

Presunto responsable: Paramilitares

Actores individuales Ninguno


identificados:

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con


la OSIGEG

89
No se conoce si fue incluido en el RUV.

244
Conocimiento de alguna autoridad: Desconocido

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( )90

Descripción de los hechos

Un amigo de la víctima MM – 04 quien tenía una relación afectiva con un integrante de un grupo
armado fue desaparecido por paramilitares junto con su pareja.

4. Víctima MM – 06A

Orientación sexual/identidad Mujer lesbiana


de género:

Caso MM – 06A01 (VxP)

Caracterización de la violencia: Amenaza – Desplazamiento forzado

Lugar de la violencia: Corregimiento El Centro, Barrancabermeja

Año: 2007

Presunto responsable: AUC

Actores individuales Comandante alias “Yiyo”


identificados:

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la


OSIGEG

Conocimiento de alguna Desconocido


autoridad:

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( )91

90
No se conoce si fue incluido o no en el RUV.
91
No se conoce si fue incluido o no en el RUV.

245
Descripción de los hechos

La víctima MM – 06A era pareja de la víctima MM – 06, las dos son amenazadas por alias “Yiyo,”
quien les dio 24 horas para irse del corregimiento. Ella es señalada como “la que estaba dañando a las
muchachas del corregimiento” (Entrevista a mujer lesbiana, víctima MM -06, octubre de 2020), por lo
cual se desplazan juntas a Bucaramanga y posteriormente a Aguachica.
5. Víctima MM – 06B

Orientación sexual/identidad Hombre gay


de género:

Caso MM – 06B01 (VxP)

Caracterización de la violencia: Amenaza – desplazamiento forzado

Lugar de la violencia: Corregimiento El Centro, Barrancabermeja

Año: Sin identificar

Presunto responsable: Sin identificar

Actores individuales Ninguno


identificados:

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la


OSIGEG

Conocimiento de alguna Desconocido


autoridad:

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( )92

Descripción de los hechos


La víctima es un hombre gay, quien recibió una amenaza motivada por los prejuicios en torno a su
orientación sexual, por lo cual es desplazado del corregimiento, al respecto la víctima MM-06 refiere

92
No se conoce si fue incluido o no.

246
“Él dice que con la primera amenaza era mejor irse, nunca más volvió por acá.” (Entrevista a mujer
lesbiana, víctima MM-06, octubre de 2020).
6. Víctima MM – 07A

Orientación sexual/identidad Mujer lesbiana


de género:

Caso MM – 07A01 (VxP)

Caracterización de la violencia: Amenaza – Desplazamiento forzado

Lugar de la violencia: Corregimiento El Centro, Barrancabermeja

Año: 2008

Presunto responsable: AUC

Actores individuales Alias “Yiyo”, “Gata” y “Negra”


identificados:

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicio relacionados con la


OSIGEG (AUC)

Conocimiento de alguna Amenaza – Desplazamiento forzado


autoridad:

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( )93

Descripción de los hechos


La víctima tenía 15 años cuando fue amenazada por el comandante de las AUC del corregimiento El
Centro, conocido como “Yiyo”. Junto con su pareja, la víctima MM – 07 se desplazan durante un mes,
hasta que deciden regresar y enfrentar al actor armado.
7. Víctima MM – 08A

Orientación sexual/identidad de Hombre gay


género:

93
No se conoce si fue incluido en el RUV.

247
Caso MM-08A01 (VxP)

Caracterización de la violencia: Homicidio

Lugar de la violencia: Lo hallan río abajo en el municipio de Gamarra

Año: Sin identificar

Presunto responsable: Paramilitares

Actores individuales Ninguno


identificados:

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicio relacionados con


la OSIGEG

Conocimiento de alguna Desconocido


autoridad:

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( )94

Descripción de los hechos


La víctima fue obligada a cocinar para el grupo paramilitar, cuando el comandante es informado sobre
la orientación sexual, es asesinado y su cuerpo tirado al río.
8. Víctima MM – 08B

Orientación sexual/identidad de Trans


género:

Caso MM-08B01 (VxP)

Caracterización de la violencia: Homicidio o feminicidio

Lugar de la violencia: Aguachica

94
No se conoce si fue incluido en el RUV.

248
Año: 2001

Presunto responsable: Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)

Actores individuales Ninguno


identificados:

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicio relacionados con


la OSIGEG

Conocimiento de alguna Desconocido


autoridad:

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( )95

Descripción de los hechos


La víctima es una persona trans asesinada por parte de las AUC en el año 2001.

9. Víctima MM – 08C

Orientación sexual/identidad de Hombre gay


género:

Caso MM-08C01 (VxP)

Caracterización de la violencia: Homicidio

Lugar de la violencia: Aguachica (Cesar)

Año: 2002

Presunto responsable: Guerrilla sin identificar

95
No se conoce si fue incluido en el RUV.

249
Actores individuales Ninguno
identificados:

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicio relacionados con


la OSIGEG

Conocimiento de alguna Desconocido


autoridad:

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( )96

Descripción de los hechos


La víctima, es un hombre gay adulto que fue asesinado por la guerrilla, la comunidad identifica que el
homicidio fue motivado por los prejuicios en torno a su orientación sexual.
10. Víctima MM – 09A

Orientación sexual/identidad Hombre gay


de género:

Caso MM – 09A01 (VxP)

Caracterización de la violencia: Amenazas – Desplazamiento forzado

Lugar de la violencia: San Alberto (Cesar)

Año: Sin identificar

Presunto responsable: AUC

Actores individuales Ninguno


identificados:

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la


OSIGEG

96
No se conoce si fue incluido en el RUV.

250
Conocimiento de alguna Desconocido
autoridad:

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( )97

Descripción de los hechos


La víctima MM – 09A es un hombre gay que fue amenazado por las AUC cuando caminaba a las 9
de la noche con su grupo de amigos. Los actores le apuntan con un arma de fuego a la víctima MM-
09A y le dicen que debe irse del municipio en dos horas, mientras pronunciaban palabras peyorativas
sobre su orientación sexual como “maricas en parrandas". La víctima MM – 09, quien presenció el
hecho, refiere que al parecer personas de la comunidad se quejaron del consumo de tabaco por parte
de la víctima MM – 09A.
11. Víctima MM – 09B

Orientación sexual/identidad de Hombre gay


género:

Caso MM – 09B01 (VxP)

Caracterización de la violencia: Tortura – Violencia sexual

Lugar de la violencia: San Alberto (Cesar)

Año: Sin identificar

Presunto responsable: AUC

Actores individuales Alias “El Cura”


identificados:

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la


OSIGEG (AUC)

Conocimiento de alguna Desconocido


autoridad:

97
No se conoce si fue incluido en el RUV.

251
Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( )98

Descripción de los hechos


La víctima MM – 09B se desempeñaba como peluquero en el municipio de San Alberto. “El Cura”,
comandante de las AUC, lo golpeó y lo torturó introduciéndole un tabaco por en el recto.
12. Víctima MM – 10A

Orientación sexual/identidad Mujer trans


de género:

Caso MM – 10A01 (VxP)

Caracterización de la violencia: Amenazas- Desplazamiento forzado

Lugar de la violencia: San Alberto (Cesar)

Año: Sin identificar

Presunto responsable: ELN y otros sin identificar

Actores individuales Ninguno


identificados:

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la


OSIGEG

Conocimiento de alguna Desconocido


autoridad:

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( )99

Descripción de los hechos


La víctima MM- 10A era una mujer trans que continuamente era amenazada, por lo cual debía irse un
tiempo y después regresar. La víctima hacía mención de varios grupos armados responsables de estos
hechos. Sin embargo, la víctima MM- 10 sólo recuerda al ELN.

98
No se conoce si fue incluido en el RUV.
99
No se conoce si fue incluido en el RUV.

252
13. Víctima MM – 11A

Orientación sexual/identidad de Hombre gay


género:

Caso MM-11A01 (VxP)

Caracterización de la violencia: Tortura

Lugar de la violencia: San Alberto, Cesar

Año: Sin identificar

Presunto responsable: Guerrilla

Actores individuales Ninguno


identificados:

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicio relacionados con la


OSIGEG

Conocimiento de alguna Desconocido


autoridad:

Caso MM-11A01 (VxP)

Caracterización de la violencia: Tortura

Lugar de la violencia: Sin identificar

Año: Sin identificar

Presunto responsable: Paramilitares

253
Actores individuales Ninguno
identificados:

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicio relacionados con la


OSIGEG

Conocimiento de alguna Desconocido


autoridad:

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( )100

Descripción de los hechos


La víctima es un hombre gay que actualmente se desempeña como jefe de la víctima MM – 11, ha
sufrido tortura por parte de grupos guerrilleros y paramilitares.
14. Víctima MM – 11B

Orientación sexual/identidad de Hombre gay


género:

Caso MM-11B01 (VxP)

Caracterización de la violencia: Desplazamiento forzado

Lugar de la violencia: San Alberto (Cesar)

Año: Sin identificar

Presunto responsable: Guerrilla y paramilitares

Actores individuales Ninguno


identificados:

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicio relacionados con la


OSIGEG

100
No se conoce si fue incluido en el RUV.

254
Conocimiento de alguna Desconocido
autoridad:

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( )101

Descripción de los hechos


La víctima MM – 011B fue desplazada de San Alberto debido a amenazas en las cuales se hacía
explícito el prejuicio con relación a su orientación sexual .

15. Víctima MM-12A

Orientación sexual/identidad de Hombre gay


género:

Caso MM-12A01 (VxP)

Caracterización de la violencia: Homicidio

Lugar de la violencia: Agustín Codazzi

Año: 1985

Presunto responsable: FARC-EP

Actores individuales Alias “El Zambo”


identificados:

Conocimiento de alguna DAS


autoridad:

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( )102

16. Víctima MM-13A

101
No se conoce si fue incluido en el RUV.
102
No se conoce si fue incluido en el RUV.

255
Orientación sexual/identidad de Hombre gay
género:

Caso MM-13A01 (VxP)

Caracterización de la violencia: Lesiones personales y violencia sexual

Lugar de la violencia: Guacoche (Valledupar)

Año: Sin identificar

Presunto responsable: Grupos paramilitares

Actores individuales identificados: Eduardo; alias “El mono”; alias “Saya o Sancha”

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicio

Conocimiento de alguna Desconocido


autoridad:

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( )103

Descripción de los hechos

Según la víctima MM-13: “Lo arrastraron todo en un charco como de puerco y le hicieron
asquerosidades, se lo comieron, le hicieron el amor, y todo eso, y lo violentaron todo y lo arrastraron.”
(Entrevista mujer lesbiana, Víctima MM-13, diciembre de 2020).

17. Víctima MM-14A


Orientación sexual/identidad de Persona LGBT104
género:

Caso MM-14A01 (VxP)

103
No se conoce si fue incluido en el RUV.
104
No está clara la OSIGEG de la persona, pero sí se sabe que era una persona LGBT.

256
Caracterización de la violencia: Tortura y desaparición forzada

Lugar de la violencia: Valledupar

Año: Sin identificar

Presunto responsable: Grupos paramilitares

Actores individuales identificados: Ninguno

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicio

Conocimiento de alguna Desconocido


autoridad:

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( )105

Descripción de los hechos

La víctima MM-14 afirma que este hecho fue un claro ejemplo de violencia ejemplarizante por parte
de los paramilitares pues, en este caso los alzados en armas cortaron el cabello de la víctima, lo
humillaron y maltrataron con el ánimo de adoctrinar a las demás personas LGBT en que no podían
tener expresiones de género diversa. A la víctima le pegaron con una hebilla. La víctima de este caso
está desaparecida.
18. Víctima MM-18A

Orientación sexual/identidad Hombre gay


de género:

Caso MM-18A01 (VxP)

Caracterización de la violencia: Tortura-Homicidio

Lugar de la violencia: San Martín (Cesar)

105
No se conoce si fue incluido en el RUV.

257
Año: 2001-2002 aprox.

Presunto responsable: Paramilitares

Actores individuales Ninguno


identificados:

Conocimiento de alguna Fiscalía


autoridad:

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( )106

Consecuencias y secuelas

Daños a la salud física El asesinato de la víctima MM-18A afectó directamente su


vida.

Afectaciones familiares El homicidio provocó el desplazamiento de su pareja y


produjo afectaciones emocionales: “usted sabe muy bien de
que es muy difícil ver a un ser que uno quiere, valora y
respeta, en una muerte, en una tortura tan terrible, y la verdad
pues no lo pude ver porque no lo dejaron ver. La verdad para
mi fueron muchos años de asimilar esa gran pérdida de ese
gran ser, mi mano derecho, mi compañero, mi cómplice,
verlo así, y lo peor no pude trasladarme al otro municipio”.

Descripción de los hechos

La víctima era estilista y tenía una relación con la víctima MM-18. Entre los años 2001-2002
aproximadamente, fue torturado y asesinado por paramilitares en la peluquería en la que laboraba en
el municipio de San Martín, Cesar. La víctima MM-18 perdió comunicación con su pareja durante tres
días, lo cual la puso en alerta. En la comunidad se rumoraba que habían hallado dos cuerpos en
descomposición, tras la investigación se concluyó que uno de los cuerpos correspondía al de su pareja
y que los dos cuerpos habían sido torturados. La víctima MM-18 refiere que los responsables de los
hechos “ya pagaron cárcel”.
Bueno, aproximadamente tenía 18-19 años más o menos, eso fue en el mes de febrero, el 20 lo vi, tres
días después no lo vi, lo llamé y no me contestó, pues pensé que había viajado porque días antes me
había dicho que iba a un municipio del departamento del Cesar (…). A los tres días, estamos hablando
del 23 de febrero se rumora, el runrún del municipio, que había dos cadáveres en total descomposición

106
No se conoce si fue incluido en el RUV.

258
y no se sabía de quién era. Al parecer uno de ellos era mi pareja en ese entonces, no se pudo reconocer
porque usted sabe muy bien que el ser humano después de tres días está en su total descomposición,
entonces por medio de las huellas, por medio de la ropa que tenía fue reconocido el cadáver de mi
anterior pareja (…). Usted sabe muy bien de que es muy difícil ver a un ser que uno quiere, valora y
respeta, en una muerte, en una tortura tan terrible. (Entrevista a hombre gay, víctima MM-18, diciembre
de 2020)

19. Víctima MM-18B


Orientación sexual/identidad Hombre con OSIGEG diversa
de género:

Caso MM-18B01 (VxP)

Caracterización de la violencia: Desaparición forzada

Lugar de la violencia: San Martín (Cesar)

Año: 2004

Presunto responsable: Paramilitares

Actores individuales Ninguno


identificados:

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la


OSIGEG (paramilitares)

Conocimiento de alguna Desconocido


autoridad:

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( )107

Descripción de los hechos


La víctima MM-18B era un hombre con OSIGEG diversas, desaparecido por paramilitares en el año
2004 en el municipio de San Martín, Cesar. La información que tiene la comunidad respecto a este
hecho es que fue subido a una camioneta azul, propiedad de los paramilitares, llamada “La última
lágrima”. Desde entonces no se tiene noticias de su paradero.

107
No se conoce si fue incluido en el RUV.

259
20. Víctima MM-18C

Orientación sexual/identidad Hombre gay


de género:

Caso MM-1801C (VxP)

Caracterización de la violencia: Amenazas

Lugar de la violencia: San Martín, Cesar

Año: Sin identificar

Presunto responsable: Paramilitares

Actores individuales Ninguno


identificados:

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la


OSIGEG (paramilitares)

Conocimiento de alguna Desconocido


autoridad:

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( )108

Descripción de los hechos


La víctima MM-18C fue uno de los líderes de la comunidad LGBT del municipio de San Martín que
organizó el “reinado gay” (Entrevista a hombre gay, víctima MM-18, octubre de 2020) hace
aproximadamente 20 años. Él fue amenazado por su orientación sexual y labores de liderazgo cuando
fue concejal y candidato a la alcaldía de San Martín. El control político que ejercían los paramilitares
limitaron que la población en general pudiese votar por él.
21. Víctima MM-19A

Orientación sexual/identidad Hombre con orientación sexual, identidad de género o


de género: expresión de género diversa

108
No se conoce si fue incluido en el RUV.

260
Caso MM-19A01 (VxP)

Caracterización de la violencia: Amenazas- Desplazamiento forzado-Homicidio

Lugar de la violencia: Becerril (Cesar)

Año: Sin identificar

Presunto responsable: Paramilitares

Actores individuales Quien comandaba la zona era “Jorge Cuarenta”


identificados:

Conocimiento de alguna Desconocido


autoridad:

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( )109

Descripción de los hechos

La víctima MM-19A era un hombre afrodescendiente con orientación sexual, identidad de género o
expresión de género diversa, quien recibía agresiones verbales debido a prejuicios relacionados con el
racismo. Como lo indica la víctima MM-19, la víctima MM-19A fue desplazada de Becerril por parte
de grupos armados que la víctima MM-19 asocia con la comandancia de “Jorge 40”. Posteriormente,
fue amenazado y al día siguiente de las amenazas fue asesinado:
Le dijeron que se fuera del pueblo, porque era moreno -entonces era un racista-, y no era muy agraciado,
entonces lo insultaban, le decían «marica feo», y él se ponía triste; entonces se venía acá al Valle, se iba
para allá (…). Él me dijo a mí, un día antes de que lo mataran, de que lo habían amenazado para que
se fuera, pero a veces más puede la necesidad (Entrevista a mujer trans, víctima MM-19, diciembre de
2020)

22. Víctima MM-22A

Orientación sexual/identidad Persona con orientación sexual, identidad o expresión de


de género: género diversa

Caso MM-22A01

109
No se conoce si fue incluido en el RUV.

261
Caracterización de la violencia: Amenazas - Desplazamiento forzado

Lugar de la violencia: La Paz (Cesar)

Año: Sin identificar

Presunto responsable: Paramilitares

Actores individuales “Macancán”, “Carlos” y “La Flaca”


identificados:

Conocimiento de alguna Desconocido


autoridad:

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( )110

Descripción de los hechos


La víctima MM-22 es una persona con orientación sexual, identidad de género o expresión de género
diversa que fue perseguida por paramilitares que controlaban el territorio en razón de prejuicios. En
varias ocasiones fue amenazada por alias “Macancán”, “Carlos” y “La Flaca” por lo cual debía irse del
territorio. Un día intentaron asesinarlo pero logró escapar y se desplazó del territorio por varios años.
23. Víctima MM – 24A

Orientación sexual/identidad Mujer lesbiana


de género:

Caso MM – 2AA01 (VxP)

Caracterización de la violencia: Tortura - Feminicidio

Lugar de la violencia: Barrancabermeja

Año: Sin identificar

110
No se conoce si fue incluido en el RUV.

262
Presunto responsable: Grupo armado sin identificar

Actores individuales Sin identificar


identificados:

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la


OSIGEG

Conocimiento de alguna Desconocido


autoridad:

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( )111

Consecuencias y secuelas

Afectaciones familiares La víctima MM - 01 se vio afectada por el homicidio de la


víctima MM – 01A debido al vínculo de amistad que habían
construido.

Descripción de los hechos

La víctima era una mujer lesbiana con expresión de género diversa quien fue torturada y asesinada por
un grupo armado que la víctima MM-24 no identifica.

conocí a alguien hace muchos años que pues ya no tengo claridad de cuánto tiempo porque vivimos
mucha violencia pero a [nombre de la víctima], una mujer lesbiana pues no puedo decir si ella se sentía
lesbiana o tomboy pero era lesbiana, les gustaban las mujeres, ella fue maltratada, tengo entendido que
hasta los dedos se los cortaron, ella tuvo pasar por todo eso por ser lesbiana y fue por grupos armados;
lo que no tengo claridad si fue la guerrilla o los paramilitares (Entrevista a tomboy, MM-24, septiembre
de 2020).

No se reconoce la responsabilidad directa de alias “Panadero”, pero se identifica como el actor armado
que tenía una presencia importante en el territorio, debido a las violencias ejercidas contra la
comunidad. “Bueno en ese tiempo el que estaba aquí que era guerrillero que le decían Mario el
Panadero” (Entrevista a tomboy, MM-24, septiembre de 2020).

24. Víctima MM-24B

Orientación sexual/identidad de Mujer lesbiana


género:

111
No se conoce si fue incluido en el RUV.

263
Caso MM – 24B01 (VxP)

Caracterización de la violencia: Feminicidio

Lugar de la violencia: Posiblemente Puerto Wilches

Año:

Presunto responsable: Grupo armado sin identificar

Actores individuales Sin identificar


identificados:

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la


OSIGEG

Conocimiento de alguna Desconocido


autoridad:

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( )112

Descripción de los hechos

La víctima MM-24B era una mujer lesbiana, asesinada por prejuicios en torno a su orientación sexual
“la mataron por su inclinación de ser lesbiana. (…). Yo no me acuerdo si fue en Wilches, ella estaba
fuera de Barranca, ella se fue a trabajar a una finca pero vuelve y le digo lo que se hasta ahí pero a ella
la violentaron mucho. A ella la mataron a plomo” (Entrevista a tomboy, MM-24, septiembre de 2020).

No se reconoce la responsabilidad directa de alias “El Panadero”, pero se identifica como el actor
armado que tenía una presencia importante en el territorio, debido a las violencias ejercidas contra la
comunidad. “Bueno en ese tiempo el que estaba aquí que era guerrillero que le decían Mario el
Panadero” (Entrevista a tomboy, MM-24, septiembre de 2020).

25. Víctima MM-24C

Orientación sexual/identidad Hombre con OSIGEG diversa


de género:

112
No se conoce si fue incluido en el RUV.

264
Caso MM – 23C01 (VxP)

Caracterización de la violencia: Desplazamiento forzado – homicidio

Lugar de la violencia: Barrancabermeja

Año: Desconocido

Presunto responsable: Grupo armado sin identificar

Actores individuales Ninguno


identificados:

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la


OSIGEG

Conocimiento de alguna Desconocido


autoridad:

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( )113

Descripción de los hechos


La víctima era una persona con OSIGEG diversa, percibida socialmente como hombre, quien fue
forzada a desplazarse de Barrancabermeja porque los actores armados constantemente lo agredían
verbal y físicamente.
26. Víctima MM-26A

Orientación sexual/identidad de Mujer con orientación sexual diversa


género:

Caso MM-26A01

Caracterización de la violencia: Feminicidio

113
No se conoce si fue incluido en el RUV.

265
Lugar de la violencia: Yondó

Año: Desconocido

Presunto responsable: Desconocido

Actores individuales Ninguno


identificados:

Categoría de agrupación: Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la


OSIGEG

Conocimiento de alguna Desconocido


autoridad:

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( )114

Descripción de los hechos


La víctima MM-26A era una mujer con orientación sexual diversa que hacía parte del equipo de fútbol
femenino. Su cuerpo fue encontrado en una finca de Yondó.
“Una amiga que desapareció y después la encontraron muerta a los tres días para allá, para Yondó, en
una finca. Ella era jugadora de fútbol también. A ella la mataron en enero, a ella la mataron para esos
días, la desaparecieron dos días, duró desaparecida tres días, a ella la mataron como el 14” (Entrevista
a hermana de la víctima MM-26, septiembre de 2020)

27. Víctima MM-31A

Orientación Hombre gay


sexual/identidad de
género:

Caso MM-31A01 (VxP)

Caracterización de Hostigamientos, tentativa de homicidio y tortura.


la violencia:

Lugar de la Barrancabermeja
violencia:

114
No se conoce si fue incluido en el RUV.

266
Año: 1990

Presunto FARC
responsable:

Actores individuales Ninguno


identificados:

Categoría de Crimen de persecución por prejuicio.


agrupación:

Conocimiento de No.
alguna autoridad:

Inclusión en el RUV Sí () No (X)

Descripción de los hechos

La víctima MM-31 relata que un amigo gay suyo también fue víctima de los mismos hechos de
hostigamientos y agresiones de parte de las FARC, en esa madrugada de 1990. Unos 15 guerrilleros
de las FARC los abordaron en Barrancabermeja, les pidieron papeles de identificación, les lanzaron
palabras ofensivas por ser personas LGBT y les golpearon. Dado que la víctima MM-31A intercedió
para que no golpearan a su amigo (víctima MM-31A), a aquella la amarraron a un árbol y le golpearon
brutalmente. Al día siguiente, después de haber escapado, la víctima MM-31 pregunta a los familiares
sobre su amigo, y le comentan que estaba en delicado estado de salud en un hospital en virtud de las
golpizas recibidas.

28. Víctima MM-31B


Orientación Hombre gay
sexual/Identidad de
género

Caso MM-31B01 (VxP)

Caracterización de la Homicidio
violencia:

Lugar de la violencia: Barrancabermeja

267
Año: 1990

Presunto FARC
responsable:

Actores individuales Ninguno


identificados:

Conocimiento de Desconocido
alguna autoridad:

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( )115

Descripción de los hechos

La víctima MM-31 relata que un amigo gay suyo fue víctima de homicidio por parte de las FARC a
mediados de 1990. Este pierde la vida después de intentar defender a su pareja de los malos tratos de
unos miembros de las FARC que lo estaban ultrajando. Al intentar defenderlo, le propinaron dos
disparos fulminantes en su cabeza. Tuvo conocimiento que los victimarios lanzaban expresiones tales
como “marica hijueputa”.

29. Víctima MM-31C


Orientación Mujer lesbiana
sexual/Identidad de
género

Caso MM-31C01 (VxP)

Caracterización de la Desaparición forzada, tortura y feminicidio


violencia:

Lugar de la violencia: Losada, Yondó (Antioquia)

Año: 1990

115
No se conoce si fue incluido en el RUV.

268
Presunto FARC
responsable:

Actores individuales Ninguno


identificados:

Conocimiento de Desconocido
alguna autoridad:

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( )116

Descripción de los hechos

La víctima MM-31 relata que la víctima MM-31-D, fue desaparecida, torturada, mutilada y finalmente
asesinada por parte de las FARC por ser lesbiana. Pertenecía a un equipo de microfútbol de
Barrancabermeja y era una lideresa del deporte en ese momento.

Fue hallada muerta en la vereda Losada de Yondó, en el departamento de Antioquia:


“A ella la encontraron destrozada, desfigurada totalmente, no le encontraron los ojos, le sacaron
los ojos, las manos las tenía los dedos no los tenía”. (Entrevista a mujer trans, víctima MM-31,
febrero de 2021)

2.3.3. Patrones
2.3.3.1. El patrón de criminalidad cometido por las FARC-EP
Los miembros de las FARC-EP cometieron violencias por prejuicio contra las personas con OSIGEG
diversa. Estas violencias incluyen control sobre los cuerpos, control del uso del espacio público,
amenazas, agresiones físicas, homicidios/feminicidios y desapariciones forzadas. Estas conductas
configuran un patrón de criminalidad117, como se explicará a continuación.
2.3.3.1.1. Las FARC-EP cometieron violencias por prejuicio relacionados con la
OSIGEG diversa bajo un mismo modus operandi en el Barrancabermeja entre
1987 y 1998
Como se señaló en el apartado 2.3.1., las FARC-EP tuvieron presencia en parte del Magdalena Medio
desde la década del 60. Desde la década del 80, el ELN se propuso controlar el territorio y, al mismo

116
No se conoce si fue incluido en el RUV.
117
Como lo hemos sostenido en informes anteriores, entendemos los patrones de criminalidad “como un conjunto de
hechos/o conductas punibles que comparten características similares y un objetivo común, son cometidas por un mismo
actor/ organización de manera deliberada y se repiten en un tiempo y espacio determinados, por lo que permiten inferir
niveles de planeación o control por parte del actor/organización” (Caribe Afirmativo, 2019).

269
tiempo, grupos paramilitares incursionaron en él. Entre 1990 y 2005, el Bloque Central Bolívar de las
AUC operó en el área.
Este informe documentó los siguientes casos de violencia por prejuicios relacionados con la OSIGEG
de las víctimas que ilustran el patrón de violencia por parte de las FARC-EP en su contra: 4 mediante
entrevistas a 2 víctimas (casos MM-2401, MM-2402, MM-3101, MM-3102); 1 caso mediante entrevista
a 1 familiar de la víctima (que fue asesinada) (caso MM-2501); y 3 que fueron incluidos porque la
víctima MM-31 se refirió a ellos. En 2 de ellos las víctimas fueron asesinadas por las FARC-EP (MM-
31B01, MM-31C01) y en el otro la víctima sufrió una tentativa de homicidio (MM-31A01). Lo anterior
dificultó la recolección de información.
7 de los 8 casos ocurrieron en Barrancabermeja, donde se concentró la violencia del grupo armado
contra las personas LGBT. El único caso que no ocurrió en Barrancabermeja fue contra una mujer
lesbiana, cuyo cuerpo sin vida fue hallado en Yondó. Sin embargo, la mujer en cuestión jugaba en un
equipo de fútbol en Barrancabermeja. La mayoría de casos se dieron entre finales de los 80 e inicios
de los 90. Como se explicó en el apartado 2.3.1., en ese entonces, las FARC-EP se disputaba el
territorio con las Autodefensas de Puerto Boyacá, que operaron por la zona entre 1982 y 1991, y las
AUC, que consolidan su presencia en el 90. Como en otros territorios del país, en contextos de disputa
por el control territorial, la imposición y control del orden cisheteronormativo fue una estrategia de
legitimación.
El primer caso registrado ocurrió en 1987. La víctima MM-24, una mujer tomboy/lesbiana, fue
amenazada por las FARC-EP mientras era menor de edad. La primera vez, intentaron llevársela por
su orientación sexual (caso MM-2401). En una segunda ocasión, la amenazaron de muerte por el
mismo motivo, pues se le acusaba de involucrarse con niñas (caso MM-2402). La víctima no sufrió
ataques contra su cuerpo porque logró conversar con el comandante de la zona y negar las acusaciones
en su contra.
Además de estos dos casos de amenazas, se documentaron 5 casos que involucran daños a la vida e
integridad personal de las víctimas tales como agresiones físicas y/o tortura y/o
homicidio/feminicidio y/o desaparición. En 1990, la víctima MM-31, una mujer trans, fue abordada
por las FARC-EP cuando se encontraba con un amigo gay. Los actores armados empezaron a
insultarla y agredirla físicamente por su identidad de género (caso MM-3101). Su amigo intentó
intervenir, por lo que fue amarrado y golpeado brutalmente. Debido a la fuerte golpiza, su amigo
estuvo hospitalizado en un delicado estado de salud (caso MM-31A01). Después de haber sufrido
ataques, esta víctima también fue extorsionada por tener una peluquería (caso MM-3102).
La misma víctima MM-31 cuenta que otro amigo gay fue atacado por las FARC-EP en ese año. El
grupo se encontraba agrediendo a la pareja de su amigo, por lo que él intervino y le propinaron dos
disparos en la cabeza. Su amigo murió (caso MM-31B01). A su vez, la víctima MM-31 cuenta que ese
mismo año, las FARC-EP desaparecieron a una mujer lesbiana que jugaba fútbol en Barrancabermeja.
Posteriormente, su cuerpo fue hallado sin vida con signos de tortura en Yondó (caso MM-31C01).
El último caso de daños a la vida e integridad personal documentado ocurrió años después, en 1998.
La hermana de la víctima MM-24 fue asesinada por las FARC-EP. Su cuerpo fue hallado sin vida,
desnudo y con signos de tortura. La autopsia no fue realizada adecuadamente, por lo que no se logró
verificar si sufrió violencia sexual (Caso MM-2501).
Tabla No. 22. Casos de violencia contra personas LGBT en Barrancabermeja.

270
# Caso OSIGE Rango Violencia Lugar Año Responsable VxP
G de
edad
1 Caso Tomboy/ < 18 Amenazas Barrancaber 1987 FARC-EP Sí
MM- lesbiana años meja
2401

2 Caso Tomboy/ < 18 Amenazas Barrancaber FARC-EP Sí


MM- lesbiana años meja, barrio
2402 20 de
Agosto
3 Caso Mujer 18 – 25 Hostigamiento Barrancaber 1990 FARC-EP Sí
MM- trans años – Lesiones meja
3101 personales
4 Caso Mujer Extorsión Barrancaber FARC-EP Sí
MM31- trans meja
02
5 Caso Mujer >25 Tortura - Barrancaber 6 de FARC-EP Sí
MM- lesbiana años Feminicidio meja - junio
2501 Puerto de Comandante
Wilches 1998 Orlando Noguera,
Farley y alias
Panadero
6 Caso Hombre Hostigamientos Barrancaber 1990 FARC-EP Sí
MM- gay – Tentativa de meja
31A01 homicidio -
Tortura
7 Caso Hombre Homicidio Barrancaber 1990 FARC-EP Sí
MM- gay meja
31B01
8 Caso Mujer Desaparición Losada, 1990 FARC-EP Sí
MM- lesbiana forzada – Yondó -
31C01 Tortura - Antioquia
Feminicidio
Construcción propia a partir de casos documentados.

2.3.3.1.2. Las violencias cometidas por las FARC-EP contra las personas con OSIGEG
diversa en Barrancabermeja entre 1987 y 1998 tenían un motivo prejuicioso o
discriminatorio
A diferencia de lo que ocurrió en otras regiones del país, la violencia por prejuicio cometida por las
FARC-EP en Barrancabermeja estuvo orientada hacia la violencia física contra los cuerpos. Se trató

271
de una violencia por prejuicio excluyente118, que buscaba eliminar la diversidad de OSIGEG del
territorio.
El motivo prejuicioso de la violencia se identifica claramente a través de concurrencia de los siguientes
hechos:

● Las víctimas tenían OSIGEG diversa y fueron atacadas bajo un modus operandi similar.

● La OSIGEG diversa era identificada explícitamente por los actores armados. Por ejemplo, en
los casos de amenazas, se les hacía saber a las víctimas que se les identificaba por su OSIGEG
diversa, como lo ilustra el siguiente caso:
o La víctima MM-24 cuenta cómo fue amenazada por las FARC-EP: “Sólo porque él
sabía que yo era lesbiana y yo en ese tiempo andaba con una muchacha” (Entrevista a
víctima MM-24).

● El grupo armado era reconocido por la comunidad por rechazar la OSIGEG diversa, como
lo ilustra el siguiente testimonio:
o La víctima MM-31 fue golpeada por las FARC-EP tras identificarse como mujer trans:
“No, ni mierda, entréguennos los papeles, a ver, identifíquese señor, nos tratan como
hombre sí, identifíquense de todas maneras que no sé qué, usted cómo se llama; yo le
dije “yo me llamo Angie”, entonces ¿cómo se va a llamar usted Angie si usted es un
hombre?, usted nació hombre… Me dio una cachetada un tipo de esos y fue terrible,
entonces mi otro amigo también se quiso meter entonces lo amarraron” (Entrevista a
víctima MM-31).

● El grupo armado hacía uso de referencias peyorativas a las OSIGEG diversa de las víctimas
en el momento en el que cometía las conductas mencionadas, como lo ilustra el siguiente caso:
o La víctima MM-31 cuenta cómo cuando su amigo, la víctima MM-31B, fue asesinado
por las FARC-EP, estos lanzaron expresiones como “marica hijueputa” (Entrevista a
víctima MM-31).

● El grupo armado reproducía estereotipos negativos asociados a la OSIGEG diversa que les
permitían justificar las violencias en su contra, como lo ilustra el testimonio a continuación:
o La víctima MM-24 cuenta cómo, cuando fue amenazada por segunda vez, las FARC-
EP le señalaron que la iban a matar porque ella se involucraba con niñas (caso MM-
2402).

● El grupo armado usó violencia exacerbada contra los cuerpos de las víctimas, como lo ilustran
los siguientes casos:
o La víctima MM-25 fue encontrada con signos de tortura: “A ella la encontraron
destrozada, desfigurada totalmente, no le encontraron los ojos, le sacaron los ojos, las
manos las tenía, los dedos no los tenía” (Entrevista a víctima MM-31).

118
Se entiende que el uso excluyente está orientado a la eliminación del otro que se considera incompatible con el orden
social. (Gómez, 2004).

272
o A la víctima MM-31A la amarraron a un árbol y la golpearon brutalmente (Entrevista
a víctima MM-31).

● El grupo armado sexualizó el cuerpo de las víctimas:


o La víctima MM-25 fue encontrada sin vida y desnuda. Se trataba de una víctima que
había sido acosada previamente por uno de los comandantes del grupo armado
(Entrevista a la víctima MM-24).

● Las violencias se enmarcaron en un contexto de complicidad social e impunidad.


o La víctima MM-24 cuenta que en algunos casos la comunidad en Barrancabermeja
pedía a los grupos armados atacar a las personas con OSIGEG diversa (Entrevista a
la víctima MM-24).
o Los casos de violencia podían ocurrir frente a las personas sin que éstas hicieran nada.
La víctima MM-31 cuenta que cuando ella y la víctima MM-31A fueron golpeadas por
las FARC-EP, había 10 personas del barrio alrededor observando y ninguna dijo nada:
al contrario, la gente como que se complacía de ver que ellos nos estaban pegando en
ese momento” (Entrevista a víctima MM-31).

2.3.3.1.3. Las violencias por prejuicio cometidas por las FARC-EP contra las personas
LGBT en Barrancabermeja entre 1987 y 1998 buscaban fortalecer su control
territorial
En el marco de la disputa del control territorial con los grupos paramilitares, las FARC-EP ejercieron
violencia por prejuicio excluyente contra las personas con OSIGEG diversa para fortalecer el orden
cisheteronormativo imperante. Las personas de la comunidad percibían como correcto que las FARC-
EP controlaran y atacaran a las personas con OSIGEG diversa. Por lo tanto, las FARC-EP se
legitimaban y podían fortalecer su control territorial cumpliendo con dicha función de reguladores del
orden social mediante el uso de la violencia por prejuicio.
2.3.3.2. El patrón de criminalidad cometido por los paramilitares
2.3.3.2.1. Los paramilitares cometieron violencias por prejuicio relacionados con la
OSIGEG diversa bajo un mismo modus operandi en el Magdalena Medio, Sur
de Bolívar y Cesar entre 1990 y 2016
En este informe se documentan 48 casos de violencia por prejuicio contra personas LGBT cometidos
por paramilitares en el Magdalena Medio entre 1990 y 2016. Estas violencias incluyen amenazas,
desplazamientos forzados, control sobre los cuerpos, control del uso del espacio público, secuestro,
violencia sexual, agresiones físicas, homicidio, feminicidio, desaparición forzada. Estas conductas
configuran un patrón de criminalidad119, como se explicará a continuación.

119
Como lo hemos sostenido en informes anteriores, entendemos los patrones de criminalidad “como un conjunto de
hechos/o conductas punibles que comparten características similares y un objetivo común, son cometidas por un mismo
actor/ organización de manera deliberada y se repiten en un tiempo y espacio determinados, por lo que permiten inferir
niveles de planeación o control por parte del actor/organización” (Caribe Afirmativo, 2019).

273
● Las víctimas sufrieron amenazas y/o desplazamiento forzado por prejuicios por parte
de los paramilitares
Los paramilitares identificaban a las personas con OSIGEG diversa y las amenazaban en razón de
ello. Al ser amenazadas, las personas debían desplazarse forzadamente del territorio. Las amenazas
podían darse personalmente o a través de panfletos (caso MM-1003). Además:
● Las víctimas podían ser identificadas porque otras personas de la comunidad proporcionaban
esta información a los paramilitares, como lo ilustra el Caso MM-0102, en el que la víctima
cuenta cómo alguien del territorio informó a los paramilitares sobre su sexualidad (Entrevista
a la víctima MM-01).
● Las víctimas también podían ser identificadas por su expresión de género diversa. Así lo ilustra
el caso MM-0103 en el que la víctima fue amenazada y desplazada por su “pinta de macho”.
● A su vez, las víctimas podían ser identificadas por hacer pública su OSIGEG diversa, como
lo ilustra el caso MM-0601. Una pareja de mujeres lesbianas fueron amenazadas. Su relación
era conocida por los paramilitares.

La siguiente tabla presenta los casos documentados mediante entrevistas a las víctimas que ilustran las
amenazas y desplazamientos. Todos los casos se dieron contra mujeres lesbianas.
Tabla No. 23. Casos de amenazas y desplazamiento forzado contra personas LGBT.
# Caso OSIGE Rango Violencia Lugar Año Responsable VxP
G de edad
1 Caso Mujer 18 – 25 Amenazas – San Pablo – 2011 AUC Sí
MM- lesbiana años Desplazamient Bolívar
0102 o forzado
2 Caso Mujer >25 años Amenazas – San Pablo – 2016 AUC Sí
MM- lesbiana Desplazamient Bolívar
0103 o forzado
3 Caso Mujer 18 – 25 Amenazas – San Pablo – 1991 AUC Sí
MM- lesbiana años Desplazamient Bolívar
0201 o forzado Hombre con
acento paisa
4 Caso Mujer 18 – 25 Amenazas – Corregimien 2007 AUC Sí
MM- lesbiana años Desplazamient to El Centro
0601 o forzado – Comandante
Barrancaber “Yiyo”
meja
5 Caso Mujer 18 – 25 Amenazas – Corregimien 2008 AUC Sí
MM- lesbiana años Desplazamient to El Centro
0701 o forzado – Comandante
Barrancaber “Yiyo”, “La Gata”
meja y “La Negra”
Construcción propia a partir de casos documentados.

274
Los siguientes casos de amenazas y desplazamientos forzados fueron referenciados por otras víctimas
durante sus entrevistas:
Tabla No. 24. Casos de amenazas y desplazamiento forzado referenciados por víctimas.
# Caso OSIGE Rango Violencia Lugar Año Responsable VxP
G de edad
1 18 – 25 Corregimien Sí
AUC
Caso años Amenazas - to El
Mujer
MM- Desplazamient Centro, 2007
lesbiana Comandante
06A01 o forzado Barrancaber
“Yiyo”
meja
2 >25 años Corregimien AUC Sí
Caso Amenazas - to El
Mujer
MM- Desplazamient Centro, 2008 Comandante
lesbiana
07A01 o forzado Barrancaber “Yiyo”, “La Gata”
meja y “La Negra”
3 Caso 18 – 25 Amenazas - Des Sí
Hombr años San Alberto AUC
MM- Desplazamient cono
e gay - Cesar
09A01 o forzado cido
4 Caso 18 – 25 Amenazas - Agustín AUC Sí
Mujer años
MM- Desplazamient Codazzi - 2001 Jader Luis Benítez
trans
12C01 o forzado Cesar Morales, alias “JJ”
5 Persona Descono Sí
Paramilitares
Caso con cido Amenazas - Des
La Paz - “Macancán”,
MM- OSIGE Desplazamient cono
Cesar “Carlos” y “La
22A01 G o forzado cido
Flaca”
diversa
Construcción propia a partir de casos referenciados por víctimas.

Sin embargo, en la mayoría de casos documentados, otras violencias acompañaron las amenazas y/o
desplazamiento forzado de las víctimas. Específicamente, fueron sometidas a violencia sexual o
intentaron quitarles la vida, como se observa a continuación.

● Las víctimas sufrieron violaciones a la vida, a la integridad personal y a la integridad


sexual y reproductiva, amenazas y desplazamiento por prejuicio por parte de los
paramilitares
En varios casos, las víctimas fueron sometidas a violencia sexual y otras formas de violencia antes de
recibir amenazas. La intervención de terceros evitó que los paramilitares culminaran la ejecución de
ciertas formas de violencia. La mayoría de las víctimas decidieron desplazarse después de los hechos.
● Las víctimas MM-12 y MM-23, mujeres trans gemelas, fueron sometidas a violencia sexual por
prejuicio por parte de los paramilitares en frente de sus padres (Casos MM-1201 y MM-2301).
Pese a esto las víctimas no se fueron del territorio. Por ello, pocos días después recibieron
amenazas del grupo armado. Al no retirarse, el grupo las confrontó directamente y les dio 24
horas para irse del territorio. Ambas se desplazaron (Casos MM-1202 y 2302).

275
● Los paramilitares iban a ejercer violencia sexual contra la víctima MM-04, un hombre gay, por
su orientación sexual. No lo violaron porque su madre llegó en el momento. Entonces los
amenazaron a ambos y se marcharon (caso MM-0401). Aunque esta víctima no se desplazó,
cambió sus rutinas y su forma de vida para autoprotegerse.
● La víctima MM-14, un hombre gay, estaba con 2 amigos con OSIGEG diversa. Los
paramilitares los abordaron, los subieron a un vehículo, los obligaron a hacerles sexo oral
(violencia sexual), los bajaron del vehículo, y los desnudaron. En ese momento, se disponían
a matarlos, pero tuvieron que irse porque terceros se acercaban. Luego de eso, la víctima
recibió amenazas por teléfono donde le decían que se fuera del municipio. La víctima se
desplazó (caso MM-1402).
● La víctima MM-22, una mujer lesbiana, fue sometida a una violación colectiva por parte de los
paramilitares, que buscaban cambiar su orientación sexual: “que me iban a hacer sentir lo que
son los hombres, me iban a hacer que me gustaran los hombres, ellos repetían eso” (Entrevista
a víctima MM-22). Después de eso, al comprobar que su madre era una lideresa social, la
liberaron. Antes de liberarla la amenazaron para que no denunciara. Como consecuencia de la
violación, la víctima tuvo un hijo, que también debe ser reconocido como víctima del conflicto
armado (Caso MM-2201).
Otras víctimas sufrieron amenazas y tentativas de homicidio/feminicidio, sin ser sometidas a violencia
sexual. La víctima MM-19 fue amenazada directamente. Le dieron 10 minutos para salir del pueblo.
Pasados los 10 minutos, le propinaron 6 disparos con arma de fuego (caso MM-1903). La víctima
MM-08 sufrió amenazas y una tentativa de homicidio por parte de los paramilitares. Los actores le
comunicaron que se debía a que habían recibido acusaciones de proxenetismo en contra de él (caso
MM-0802).
La víctima MM-09 fue amenazada por alias “El Cura”, comandante de las AUC, junto a otras personas
de OSIGEG diversa (caso MM-0902). Posteriormente, fue hostigada y golpeada por el mismo grupo
(caso MM-0903). Sin embargo, no se desplazó. Por otro lado, la víctima MM-18 contó cómo uno de
los líderes LGBT de San Martín (víctima MM-18C), quien organizó el “reinado gay” hace 20 años, fue
amenazado por su orientación sexual y su liderazgo político (caso MM-1801C).
Por último, la víctima MM-11 fue obligada a trabajar todo un día por miembros de una Convivir.
Seguidamente le dieron 24 horas para abandonar el municipio, por lo que se desplazó (caso MM-
1101). Posteriormente, le dieron permiso para regresar bajo ciertas condiciones.
Tabla No. 25. Casos de violencia contra personas LGBT cometidos por paramilitares.
# Caso OSIG Rango de Violencia Lugar Año Responsable VxP
EG edad
1 MM-1201 Mujer >25 años Violencia Agustín 2001 AUC Sí
trans sexual Codazzi - Cesar

2 MM-1202 Mujer >25 años Amenazas Agustín 2001 AUC Sí


trans – Codazzi - Cesar
Desplazami
ento
forzado

276
3 MM-2301 Mujer >25 años Violencia Agustín 2001 AUC Sí
trans sexual Codazzi - Cesar

4 MM-2302 Mujer >25 años Amenazas Agustín 2001 AUC Sí


trans – Codazzi - Cesar
Desplazami
ento
forzado
5 Violencia Paramilitares Sí
Hombr Morales -
MM-0401 < 18 años sexual - 2006 “Agresivo” y
e gay Bolívar
Amenazas “El Niño”
6 Amenazas - Sí
Hostigamie Paramilitares
Hombr 18 – 25 nto - Aguachica - Alias “El
MM-0802 2001
e gay años Tentativa Cesar Chorola” y alias
de “El Paisa”
homicidio
7 Violencia Sí
sexual -
Tentativa
de Des
Hombr Desconoc Valledupar -
MM-1402 homicidio - cono Paramilitares
e gay ido Cesar
Amenazas - cido
Desplazami
ento
forzado
8 Paramilitares Sí
Dos hombres
(no se
Amenazas
especifica la
Mujer 18 – 25 – Tentativa
MM-1903 Codazzi - Cesar 1994 identidad),
trans años de
quien
feminicidio
comandaba la
zona era Jorge
Cuarenta
9 Violencia Sí
sexual
(acceso
Paramilitares
carnal) -
Comandante
Embarazad
Mujer “Freddy”,
18 – 25 a por la Palomino - La
MM-2201 lesbian 2002 “Pantera”,
años fuerza - Guajira
a “Piolín” y
Tortura -
“Jorge
Amenazas -
Cuarenta”
Desplazami
ento
forzado
277
10 Trabajo Sí
forzado –
Amenazas Convivir
Hombr San Alberto -
MM-1101 < 25 años – 1990
e gay Cesar
Desplazami “El Cura”
ento
forzado
11 Hombr Sí
199
e San Alberto - AUC
MM-0902 > 25 años Amenazas 7-
bisexua Cesar “El Cura”
1998
l
12 Hombr Sí
1997
e San Alberto - AUC
MM-0903 > 25 años Lesiones -
bisexua Cesar “El Cura”
1998
l
13 Desc Sí
MM- Hombr Desconoci San Martín -
Amenazas onoc Paramilitares
18C01 e gay do Cesar
ido
Construcción propia a partir de casos documentados y referenciados.

Además, el siguiente caso fue referenciado a través de las entrevistas a las víctimas que participaron
en la elaboración de este informe. Un hombre gay afro fue amenazado en varias oportunidades por el
grupo armado, que simultáneamente expresaba prejuicios racistas y relacionados con su orientación
sexual. El hombre se desplazó, pero a veces volvía al territorio por algunos períodos de tiempo.
Entonces volvió a ser amenazado y, finalmente, lo mataron. (Caso MM-19A01).
Tabla No. 26. Casos de violencia con motivo racista cometidos por paramilitares.
# Caso OSIGEG Rang Violencia Lugar Año Responsable VxP
o de
edad
1 Paramilitares Sí
Amenazas -
Hombre con Desco Quien
MM- Desplazamiento Becerril Desco
OSIGEG nocid comandaba la
19A01 forzado - - Cesar nocido
diversa afro o zona era “Jorge
Homicidio
40”
Construcción propia a partir de casos documentados.

● Las víctimas sufrieron violencias sexuales y reproductivas por prejuicio por parte de
los paramilitares
Las víctimas también sufrieron diversas formas de violencia sexual y reproductiva en el marco de otras
violencias:
● La víctima MM-13 fue secuestrada y sometida a violencia sexual por los paramilitares durante
6 meses. Como consecuencia de las violaciones quedó embarazada. Seguidamente fue
sometida a aborto forzado (caso MM-1301). Al quedar en libertad, tuvo que desplazarse
porque el grupo armado seguía hostigándola (caso MM-1302)

278
● La víctima MM-15 fue obligada a motilar a los miembros del grupo armado en un contexto de
hostigamiento (Caso MM-1501). Algunos años más tarde, fue agredida físicamente y violada
por un miembro del grupo. Debido a que la víctima salió gritando del lugar donde fue agredida,
fue retenida violentamente por el grupo y volvió a ser sometida a violencia sexual (Caso MM-
1503). Finalmente, el grupo armado la amenazó y le pidió desalojar el municipio. Algunos
miembros de su familia intercedieron para que se quedara, por lo que no se desplazó (Caso
MM-1504).
● La víctima MM-1702 fue violada y agredida por un grupo paramilitar. Por poco pierde la vida.
De las heridas, derivó una discapacidad (Caso MM-1702).
Tabla No. 27. Casos de violencia sexual y reproductiva cometidos por paramilitares
contra personas LGBT.
# Caso OSIGEG Rang Violencia Lugar Año Responsable VxP
o de
edad
1 Finca Las Sí
Secuestro –
Estrellas,
MM- Mujer < 18 Esclavitud
Guacoche, 1997 Paramilitares
1301 lesbiana años sexual – Aborto
Valledupar -
forzado
Cesar
2 Paramilitares Sí
Guacoche,
MM- Mujer < 18 Desplazamient Alias “El
Valledupar - 1998
1302 lesbiana años o forzado mono”; Jorge;
Cesar
Patricia.
3 “El alto de la Sí
vuelta”,
finca Las
Palmas,
MM- Andrógina Desco Trabajo Desco AUC
corregimient
1501 afro nocido forzado nocido “Kevin”
o Los
Corazones,
Valledupar -
Cesar
5 Agresiones Los AUC Sí
MM- Andrógina > 25 físicas – Corazones, Alias “Daniel” y
2004
1503 afro años Violencia Valledupar - comandante
sexual Cesar “Jorge 40”
6 Los Sí
MM- Andrógina > 25 Corazones,
Amenazas AUC
1504 afro años Valledupar -
Cesar
7 Violencia Sí
sexual (acceso
MM- Mujer < 18 Becerril - 2004- Paramilitares
carnal violento)
1702 trans años Cesar 2006 “Pigua”
– Tentativa de
feminicidio
Construcción propia a partir de casos documentados.

279
Tres casos más de violencia sexual fueron referenciados en las entrevistas realizadas (casos MM-09B01
MM-12B01 y MM-13A01). Por ejemplo, a la víctima MM-09B le introdujeron un tabaco por el recto
mientras le agredían físicamente.

Tabla No. 28. Casos de violencia sexual referenciados por víctimas contra personas LGBT.
# Caso OSIGE Rango Violencia Lugar Año Responsable VxP
G de edad
1 Agustín Sí
MM- Mujer Descono Violencia 200
Codazzi - AUC
12B01 trans cido sexual 1
Cesar
2 Violencia Paramilitares Sí
Guachoque Desc
MM- Hombr Descono sexual – Eduardo; alias “El
– Valledupar onoc
13A01 e gay cido lesiones mono”; alias “Saya
- Cesar ido
personales o Sancha”
3 Tortura – Desc Sí
MM- Hombr Descono San Alberto AUC
Violencia onoc
09B01 e gay cido - Cesar Alias “El Cura”
sexual ido
Construcción propia a partir de casos referenciados.

● Las víctimas sufrieron serias violaciones a la vida e integridad personal:


homicidio/feminicidio, tortura y desaparición forzada por prejuicios por parte de los
paramilitares
Las personas con OSIGEG diversa también sufrieron serias violaciones contra la vida e integridad
personal, que incluyeron homicidios/feminicidios (consumados/tentativa), tortura y desaparición
forzada que no estuvieron vinculadas a amenazas.
Entre los casos de homicidio/tentativa de homicidio, pueden identificarse los siguientes. La víctima
MM-14 fue atacada mediante disparos, mientras le decían “vamos a matar a todos estos hijueputas
maricas, vamos a matar a todos estos malparidos que ya nos tienen mamados” (Entrevista hombre
gay, víctima MM-14). La víctima no murió (caso MM-1401). La víctima MM-18 cuenta cómo su pareja,
un hombre gay, fue asesinado por los paramilitares. Su cuerpo fue hallado con signos de tortura (Caso
MM-18A01). La madre de la víctima MM-30 cuenta cómo su hija, una mujer trans, fue desaparecida
durante 3 días. Posteriormente, hallaron su cuerpo sin vida y con signos de tortura. Los paramilitares
reconocieron los hechos (caso MM-3001). Adicionalmente, otras víctimas referenciaron los casos
MM-08A01 y MM-08B01, de homicidio/feminicidio de personas con OSIGEG diversa por
paramilitares.
Otros casos referenciados incluyeron tortura (Caso MM-11A01) y desaparición forzada (Caso MM-
18B01 y Caso MM-04A01). A su vez, la víctima MM-14 referenció un caso de tortura y desaparición
por prejuicio ejemplarizante por parte de las paramilitares. A la víctima le cortaron el cabello, la
humillaron, la maltrataron y le pegaron con una hebilla para adoctrinar a las personas LGBT para que
no tuvieran expresión de género diversa. La víctima desapareció (Caso MM-140A01).
Tabla No. 29. Casos de feminicidio/homicidio, tentativa de femincidio/homicidio, tortura y
desaparición forzada.

280
# Caso OSIGE Rango Violencia Lugar Año Responsable VxP
G de edad
1 Sí
MM- Hombr Tentativa de Valledupar -
18-25 2000 Paramilitares
1401 e gay homicidio Cesar
2 Sí
MM- Hombr Descono Tortura - San Martín - 2001- Paramilitares
18A01 e gay cido homicidio Cesar 2002
3 Desaparición 12 de Alias Teilo y Sí
MM- Mujer forzada - Puerto enero Arnubio Triana
18 - 25
3001 trans Tortura - Boyacá de Mahecha alias
Homicidio 2002 “Botalón”
4 Hallado río Sí
Desc
MM- Hombr Descono abajo en el
Homicidio onoci Paramilitares
08A01 e gay cido municipio
do
de Gamarra
5 Sí
MM- Descono Homicidio/fe Aguachica -
Trans 2001 AUC
08B01 cido minicidio Cesar
6 Desc Sí
MM- Hombr Descono San Alberto
Tortura onoci Paramilitares
11A01 e gay cido - Cesar
do
7 Dos Sí
MM- Descono Desaparición Cimití -
hombre 2010 Paramilitares
04A01 cido forzada Bolívar
s gais
8 Hombr Sí
e con
MM- Descono Desaparición
OSIGE San Martín 2004 Paramilitares
18B01 cido forzada
G
diversa
9 Persona Sí
con Tortura – Desc
MM- Descono Valledupar -
OSIGE Desaparición onoci Paramilitares
14A01 cido Cesar
G forzada do
diversa
Construcción propia a partir de casos documentados.
● Las víctimas fueron desplazadas forzadamente por prejuicios por parte de los
paramilitares
En un contexto absolutamente hostil para las personas con OSIGEG diversa, algunas personas se
desplazaron forzadamente por temor a perder la vida.
● La víctima MM-08 se desplazó después de que varias personas LGBT fueron asesinadas por
las Autodefensas en 1995 en Aguachica (caso MM-0801).

281
● La víctima MM-10 se desplazó de Sabana de Torres después de haber sido violentada por los
paramilitares junto con otras personas LGBT (caso MM-1004).
● La víctima MM-18 se desplazó después de que mataron y torturaron a su pareja y a otra
persona con OSIGEG diversa en San Martín entre 2001 y 2003. Tenía temor de ser la siguiente
víctima (caso MM-1801).
Tabla No. 30. Casos de desplazamiento contra personas LGBT cometidos por paramilitares.

# Caso OSIGE Rango Violencia Lugar Año Responsable VxP


G de edad
1 Sí
MM- Hombr Desplazamient Aguachica - 199
18 - 25 Autodefensas
0801 e gay o forzado Cesar 5
2 Sabana de 2014 Sí
MM- Hombr Desplazamient Posiblemente
18 - 25 Torres - -
1004 e gay o forzado AUC
Santander 2015
3 2001 Sí
MM- Hombr Desplazamient San Martín -
18 - 25 - Paramilitares
1801 e gay o forzado Cesar
2003
Construcción propia a partir de casos documentados.

2.3.3.2.2. Las violencias cometidas por las paramilitares contra las personas con
OSIGEG diversa en el Magdalena Medio entre 1990 y 2016 tenían un motivo
prejuicioso o discriminatorio
El motivo prejuicioso de la violencia se identifica claramente a través de concurrencia de los siguientes
hechos:

● Las víctimas tenían OSIGEG diversa y fueron atacadas bajo un modus operandi similar.

● La OSIGEG diversa era identificada explícitamente por los actores armados como motivo de
la violencia:
o La víctima MM-01 fue amenazada y tuvo que desplazarse forzadamente (Caso MM-
0103) por los paramilitares, que expresamente le señalaron que era porque “tenía pinta
de macho” (Entrevista a víctima MM-01)
o La víctima MM-14, después de sufrir violencia sexual y una tentativa de homicidio,
recibió una amenaza donde le decían expresamente: “bien hecho, eso es para que te
largues de aquí, marica hijueputa” (Entrevista a víctima MM-14). Después de eso, se
desplazó forzadamente (caso MM-1402).
o Antes de someter a la víctima MM-22 a una violación colectiva, se refirieron a ella de
la siguiente manera: “Esa es la lesbiana, la que anda con [nombre de una mujer lesbiana
visible en el territorio] (Entrevista a víctima MM-22).

282
o La víctima MM-14 fue atacada a disparos mientras le decían: “vamos a matar a todos
estos hijueputas maricas, vamos a matar a todos estos malparidos que ya nos tienen
mamados” (Entrevista a víctima M-14).

● El grupo armado era reconocido por la comunidad por rechazar la OSIGEG diversa, como
lo ilustra el siguiente testimonio:
o La víctima MM-06 cuenta que las personas con OSIGEG diversa no podían ser vistas
en el espacio público porque eran amenazadas.
o La víctima MM-07 relata que los paramilitares hostigaban y perseguían de manera
generalizada a las personas LGBT que vivían en el territorio.
o La víctima MM-10 narra que en Sabana de Torres, las autodefensas regulan el horario
en el que podía estar en el espacio público.
o La víctima MM-08 cuenta cómo en 1995 tuvo que desplazarse forzadamente con otras
personas LGBT de Aguachica, porque habían asesinado a varias personas con
OSIGEG diversa.
o La víctima MM-14 cuenta cómo cuando en el 2000, cuando los paramilitares llegaron
a Valledupar, repartieron panfletos contra las personas LGBT.
o La madre de la víctima MM-17 cuenta sobre las AUC: “Feo, feo porque ellos no
querían ver maricas, ellos no querían ver nada de gente, hasta los propios como uno”
(Entrevista a madre de la víctima MM-17).
o La madre de la víctima MM-30 cuenta que los paramilitares ejercían “limpieza social”
contra personas LGBT, marihuaneros y atracadores (Entrevista a madre de la víctima
MM-30).

● El grupo armado hacía uso de referencias peyorativas a las OSIGEG diversa de las víctimas
en el momento en el que cometía las conductas mencionadas:
o A la víctima MM-19A la amenazaban refiriéndose a ella como “marica feo”, por su
orientación sexual e identidad afro (Entrevista a víctima MM-19).
o La víctima MM-09 cuenta cómo lo amenazaron junto a otras personas de OSIGEG
diversa: “oiga maricas hijueputas, maricas hijueputas ¿qué quieren que los encienda a
plomo a todos aquí? A ver, rápido, apaguen esa música y se me van” (Entrevista a
víctima MM-09).

● El grupo armado reproducía estereotipos negativos asociados a la OSIGEG diversa que les
permitían justificar las violencias en su contra, como lo ilustra el testimonio a continuación:
o En el caso MM-0601, la víctima, una mujer lesbiana, fue amenazada y desplazada por
las AUC junto con su pareja. A su pareja se le acusaba de “dañar” a las adolescentes
del municipio (Entrevista a víctima MM-06).

283
o En el caso MM-0802, los paramilitares amenazaron e intentaron matar a un hombre
gay, aludiendo que había quejas en el municipio que lo señalaban de estar involucrado
en proxenetismo.

● El grupo armado dirigió algunas formas de violencia a las partes del cuerpo que representaban
la diversidad de expresión de género de las víctimas:
o La víctima MM-08 cuenta cómo uno de los hombres que lo hostigaba, “Charola”,
tenían una particular animadversión en contra de las personas LGBT: “Si tenía el
cabello largo le cortaba el cabello, si tenía un cuchillo en la mano lo que tuviera en la
mano, los agredía, les arrancaba si tenían aretes, se los arrancaba a la fuerza de las
orejas, si tenía prendas femeninas se las quitaba, tenía que ser un comportamiento
masculino” (Entrevista a víctima MM-08).
o La víctima MM-14 referenció un caso en que a la víctima le cortaron el cabello, la
humillaron, la maltrataron y le pegaron con una hebilla para adoctrinar a las personas
LGBT para que no tuvieran expresión de género diversa (Caso MM-140A01).

● El grupo armado expresó la intención de transformar la OSIGEG diversa de la víctimas


mediante la violencia:
o La víctima MM-22, una mujer lesbiana, fue sometida a una violación colectiva con
fines ‘correctivos’: “que me iban a hacer sentir lo que son los hombres, me iban a hacer
que me gustaran los hombres, ellos repetían eso” (Entrevista a víctima MM-22).

● El grupo armado ejerció violencia exacerbada contra los cuerpos:


o La víctima MM-1401 sufrió violencia exacercabada contra su cuerpo, aunque no murió
(caso MM-1401). La víctima MM-18 cuenta cómo su pareja, un hombre gay, fue
asesinado por los paramilitares. Su cuerpo fue hallado con signos de tortura (Caso
MM-18A01).
o La madre de la víctima MM-30 cuenta cómo su hija, una mujer trans, fue desaparecida
durante 3 días. Posteriormente, hallaron su cuerpo sin vida y con signos de tortura.
Los paramilitares reconocieron los hechos (caso MM-3001).

● El grupo armado sexualizó a las víctimas, como lo ilustran los siguientes testimonios:
o La víctima MM-04 cuenta cómo, mientras ejercían violencia en su contra, le decían:
“qué quiere marica, se va a dejar o lo matamos. En ese momento yo me sentí más de
allá que de acá (…) el otro se reía, que tenía tiempo de no matar, que ahí había uno y
era una carne fresca, pero antes de morirse tenía que abusar de mí y empezaron ellos
a burlarse de mí y me trataban que mire marica, sí es cierto que está bueno, vamos a
abusar” (Entrevista hombre gay, Víctima MM-04), septiembre de 2020).
o La víctima MM-14, que sufrió violencia sexual y otras formas de violencia, cuenta
cómo la obligaron a hacer sexo oral mientras le decían “chúpame la verga, se sacó el
pene (…) ahora van a saber quiénes somos nosotros, ahora van a aprender a respetar,
van a aprender a respetar a los paracos” (Entrevista a víctima MM-14).

284
o A la víctima MM-09B le introdujeron un tabaco por el recto (caso MM-0901B).

● Las violencias se enmarcaron en un contexto de complicidad social e impunidad.


o La víctima MM-01, una mujer lesbiana amenazada y desplazada por los paramilitares,
cuenta cómo alguien de la comunidad informó a los paramilitares sobre su orientación
sexual: “me mal informaron con las Autodefensas debido a mi sexualidad y me toco
irme” (Entrevista a víctima MM-01).
o La víctima MM-10, un hombre gay amenazado y desplazado por los paramilitares (caso
MM-1003), intentó denunciar los hechos sufridos. Sin embargo, no pudo hacerlo
porque en la Alcaldía, la Personería y la Policía le dijeron que “esas son limpiezas que
se realizan en el municipio” (Entrevista a víctima MM-10).
o La víctima MM-04 cuenta que para los habitantes de Morales, las personas con
OSIGEG diversa eran una vergüenza, les trataban muy mal “que éramos algo sucio
que no merecíamos vivir, que éramos una vergüenza para los hombres que éramos
maricas (…) incluso hubo personas que nos llegaron a decir que merecíamos estar
muertos porque éramos un daño para la comunidad y éramos un mal ejemplo para los
niños” (Entrevista a víctima MM-04).
o La víctima MM-08 cuenta que las personas con OSIGEG diversa han tenido que
defenderse de funcionarios que no les permitían realizar actividades en el municipio
de Aguachica por motivos discriminatorios y de pastores y miembros de iglesias en su
contra.
o La víctima MM-14 cuenta cómo en Valledupar, la comunidad compartía prejuicios
contra la OSIGEG diversa: “cuando la sociedad vallenata de aquel entonces
identificaba a un homosexual en los barrios, esta persona corría peligros, su integridad
corría peligro porque había muchas personas que simplemente instrumentalizaban su
odio hacia esta persona y ellos se sentían bien porque por lo general lo hacían en
galladas, por lo general lo hacían en combo”. (Entrevista a víctima MM-14).
o La víctima MM-15, persona andrógina afro, fue amenazada por los paramilitares. Le
requirieron desplazarse porque un tío había solicitado que se le matara porque no le
gustaban las persona LGBT y no permitiría un miembro de su familia de OSIGEG
diversa (caso MM-1504).
2.3.3.2.3. Las violencias por prejuicio cometidas por los paramilitares contra las personas
con OSIGEG diversa en el Magdalena Medio entre 1990 y 2016 buscaban
fortalecer su control territorial
Los paramilitares fortalecieron el orden cisheteronormativo excluyente que imperó en el territorio. En
un contexto en el que la complicidad social frente a la discriminación y la violencia contra las personas
OSIGEG diversa era evidente, los paramilitares usaron las violencias por prejuicios para fortalecer su
legitimidad. Incluso, la población civil acusaba a las personas LGBT de cometer conductas socialmente
reprochables frente a los paramilitares, y estos atacaban a las personas LGBT para restablecer el orden.
En algunas ocasiones, las violencias no se consumaron o no tuvieron impactos más gravosos por la
intervención de algunos miembros de la comunidad. El análisis de los casos documentados denota
claramente que los paramilitares ejercieron un control estricto y profundamente violento sobre los

285
cuerpos y las expresiones de género de las víctimas, e implementaron todo tipo de violencias para
excluir la diversidad sexual y de género. Las violencias se visibilizan debido a sus modus operandi y
tuvieron un impacto simbólico amplio en las comunidades: la diversidad no era permitida. De esa
forma, el grupo se legitimaba en un territorio en el que los estereotipos y prejuicios contra la diversidad
sexual y de género eran compartidos socialmente.
2.3.3.2.4. Responsabilidad de la Fuerza Pública
Las violencias mencionadas fueron perpetradas por paramilitares. Sin embargo, debe considerarse que
–como se expuso previamente (apartado 2.3.3)–, las violencias se produjeron en un contexto de
omisión y connivencia con la Fuerza Pública. Por lo tanto, es necesario esclarecer la responsabilidad
de la Fuerza Pública en estas violencias.
Los testimonios de algunas de las víctimas corroboran la situación de omisión y connivencia. Por
ejemplo, la víctima MM-06 no denunció la violencia que sufrió porque había complicidad entre los
actores armados y la policía: “para nadie es un secreto que cuando eso la Policía era muy amiga de esa
gente, trabajaban de la mano. Entonces, más bien uno no utilizaba esos medios” (Entrevista a víctima
MM-06). La víctima MM-10, un hombre gay amenazado y desplazado por los paramilitares (Caso
MM-1003), intentó denunciar los hechos sufridos. Sin embargo, no pudo hacerlo porque en la
Alcaldía, la Personería y la Policía le dijeron que “esas son limpiezas que se realizan en el municipio”
(Entrevista a víctima MM-10).
En ocasiones, la misma Policía ejerció violencia contra las personas LGBT. Por ejemplo, la víctima
MM-08 cuenta que la policía ha agredido y lesionado a mujeres trans del municipio de Aguachica. En
una oportunidad, “hay una que hasta un tiro le dieron en una pierna, otras han sido agredidas a golpes,
bueno eso lo hemos vivido en esta época” (Entrevista a víctima MM-08).

2.4. Catatumbo, Norte de Santander.


El Catatumbo es una subregión de Colombia, ubicada al nororiente del país, frontera con Venezuela.
Está compuesta por los municipios de Ocaña, El Carmen, Convención, Teorama, San Calixto, Hacarí,
La Playa de Belén, El Tarra, Tibú y Sardinata, y cuenta además dentro de su territorio con la presencia
de resguardos Motilón-Barí y Catalaura, en los que habita el pueblo Barí120.
Este territorio ha tenido dinámicas sociales, económicas, políticas y de conflictividad armada similares
entre los diferentes municipios, debido a su posicionamiento estratégico con zonas montañosas, áreas
fronterizas, extracción de petróleo y cultivos de coca. Cada una de estas características lo convirtieron
en un sitio clave para la constitución y establecimiento de grupos guerrilleros, como el Ejército de
Liberación Nacional (ELN) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP), y
paramilitares, como las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Su posición estratégica y las fuentes
de financiación disponibles, como los cultivos de coca y los impuestos ilegales a las rentas del petróleo,
han convertido a la subregión en un lugar clave para diferentes grupos armados, a la vez que han
situado a la población en medio de un fuego cruzado entre diferentes organizaciones armadas que
compiten por estas rentas121.

120
Centro Nacional de Memoria Histórica. Catatumbo: Memorias de Vida y Dignidad, 2018. Pág. 15

121
Fundación Ideas Para la Paz. «Dinámicas del conflicto armado en el Catatumbo y su impacto humanitario». Unidad de
Análisis «Siguiendo el conflicto», septiembre de 2013. Pág. 7.

286
Las dinámicas de conflictividad han estado relacionadas además con altos índices de desigualdad. Las
personas con necesidades básicas insatisfechas en municipios de Catatumbo como San Calixto son el
38,4%; en Sardinata, el 36,89%; en Teorama, el 38,04%; en Tibú, el 45,92%; y en Villa del Rosario, el
14,01%. Más aún, en municipios como Tibú el número de personas catalogadas como “en miseria”
llega al 20,76% 122. Estas cifras reflejan la grave situación de derechos humanos en los municipios del
Catatumbo, que genera, además, escenarios de riesgo para los habitantes de esta subregión.
Las personas LGBTI han sido particularmente vulnerables. Por un lado, existen prejuicios y
estigmatizaciones en contra de personas LGBTI, lo cual causa que se den situaciones de discriminación
en diferentes espacios. Por otro lado, el conflicto armado exacerba estas situaciones de discriminación,
en que los actores armados asumen una posición de control social, político y territorial. En estos casos,
sin importar el actor armado, las personas LGBTI han sufrido de violencias basadas en género y
violencias por prejuicio. Así, las personas LGBTI eran “indeseadas”, “enfermas”, malas influencias
para la infancia y adolescencia, regulando cómo se veían las personas y reforzando la norma binaria
masculino-femenino heterosexual, y castigando a cualquier persona que contraviniera la forma
heterosexual binaria de expresar su género. Dicho esto, las personas LGBTI, al ser “castigadas” por
los actores armados, sufrieron de torturas, mutilaciones, acceso carnal violento, amenazas,
desplazamiento forzado, intentos de homicidio, homicidio, intentos de feminicidio y feminicidio123.
A continuación se presentarán los actores armados que hicieron presencia en la región: el Ejército de
Liberación Nacional (ELN); las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo
(FARC-EP); las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC); y el Ejército Popular de Liberación (EPL).
2.4.1. Actores armados presentes en el Catatumbo

2.4.1.1. Ejército de Liberación Nacional (ELN)


La llegada del ELN al departamento de Norte de Santander tenía como objetivo establecer una base
estratégica de comunicación con el vecino departamento de Arauca y con la frontera con Venezuela.
En este contexto, a principio de los 70, el ELN encontró en esta zona grupos campesinos
simpatizantes, los cuales venían de procesos organizativos sociales relacionados con mejoras salariales
e inversión social en la región124.
Desde su llegada en los años 70, y continuando durante los años 80 y 90, el ELN influenció las zonas
de explotación petrolera a través de extorsiones a las compañías que se encontraban en esta zona. Esto
convirtió las extorsiones y los secuestros en una de las formas más efectivas de conseguir ingresos
financieros125.

122
Caribe Afirmativo. «Informe sobre la situación de derechos humanos de las personas LGBTI en la subregión del
Catatumbo», diciembre de 2020. Pág. 17
123
Caribe Afirmativo. «Informe sobre la situación de derechos humanos de las personas LGBTI en la subregión del
Catatumbo», diciembre de 2020. Pág. 20-22
124
Fundación Ideas Para la Paz. «Dinámicas del conflicto armado en el Catatumbo y su impacto humanitario». Unidad de
Análisis «Siguiendo el conflicto», septiembre de 2013.
125
Fundación Ideas Para la Paz. «Dinámicas del conflicto armado en el Catatumbo y su impacto humanitario». Unidad de
Análisis «Siguiendo el conflicto», septiembre de 2013.

287
La presencia del ELN disminuiría para los años 2000, en que las FARC-EP entran en el territorio y se
apoderan de las rentas extorsivas y, además, del cobro de impuestos sobre la siembra de coca 126.
Posterior a la firma del Acuerdo de Paz entre las FARC-EP y el Estado colombiano, el ELN entraría
a disputarse las zonas dejadas por las FARC-EP, entrando en confrontación armada con el Clan del
Golfo, el Ejército Popular de Liberación (EPL), y grupos disidentes de las FARC-EP, buscando
entonces convertirse en uno de los grupos armados ilegales más poderosos del país (Insight Crime,
2020).
Debido al poderío que ha asumido el ELN en esta zona, a partir del año 2016 se ha convertido en uno
de los actores a quienes se les puede atribuir delitos como desplazamiento forzado, homicidio,
explotación sexual y reclutamiento infantil127.
Tabla No. 31. Presencia de estructuras armadas del ELN en la subregión del Catatumbo y en
el departamento de Norte de Santander.

Periodo Estructura armada Comandante Ubicación e


influencia
1980 – 2016 Frente de Guerra Manuel “El Cura” Pérez Departamento de
Nororiental Norte de Santander.
1986 - 2012 Frente Carlos Armando No disponible. Ábrego, Ocaña, El
Cácua Guerrero Carmen,
Convención, San
Calixto, Hacarí, El
Tarra, Tibú,
Sardinata.
Años noventa Compañía Héroes de No disponible. Convención,
Catatumbo Teorama, El
Carmen.
Años noventa Compañía Móvil No disponible. Teorama,
Capitán Francisco Convención, El
Bossio Tarra, El Carmen
1999 - Compañía No disponible. Norte del
Comandante Diego Catatumbo
2000 – 2012 Frente Camilo Torres Alias “Cesar” Catatumbo
Restrepo
2000 – 2012 Frente Luis Enrique No disponible. Municipio de San
León Guerra Calixto.
2000 – 2012 Colectivo Héctor No disponible. No disponible.
Construcción propia basada en Fundación Ideas para la Paz (2013), Observatorio del Programa Presidencial
de Derechos Humanos y DIH (2006) y Centro Nacional de Memoria Histórica (2018, p. 210)128

126
Fundación Ideas Para la Paz. «Dinámicas del conflicto armado en el Catatumbo y su impacto humanitario». Unidad de
Análisis «Siguiendo el conflicto», septiembre de 2013.
127
HRW (2019) citado en Caribe Afirmativo. «Informe sobre la situación de derechos humanos de las personas LGBTI
en la subregión del Catatumbo», diciembre de 2020.

128
Fundación Ideas Para la Paz. «Dinámicas del conflicto armado en el Catatumbo y su impacto humanitario». Unidad de
Análisis «Siguiendo el conflicto», septiembre de 2013; Centro Nacional de Memoria Histórica. Catatumbo: Memorias de

288
2.4.1.2. Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP)
La guerrilla de las FARC-EP entró al Catatumbo a partir de la VII Conferencia, de 1982. En esta, la
organización armada buscó aumentar el número de frentes, desdoblar e incursionar en aquellas
regiones en que no tenían presencia, y diversificar sus fuentes de financiación129. La subregión de
Catatumbo cumplía cada una de las condiciones establecidas en esta Conferencia: era un territorio no
explorado o controlado por las FARC-EP, lo cual significaba que se podían crear nuevos frentes en
esta zona, y además, permitía el acceso a rentas de extorsión de compañías petroleras, y
posteriormente, del cultivo de coca. Este último sería una de las fuentes de financiación más fuertes
para las FARC-EP, financiando el costo de la guerra130.
En la subregión del Catatumbo, las FARC-EP hicieron acciones armadas constantemente, tomándose
poblados y atacando estaciones de Policía. También ejercieron control social sobre la población,
realizando paros armados, ataques a infraestructura, y atacando a la Fuerza Pública. Estas acciones
fueron muy comunes entre los años 2005 y 2006, cuando las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)
se desmovilizaron131. Entre los años 2007 y 2010, las acciones de las FARC-EP se concentraron en
disminuir las acciones contra sus altos mandos. Desde 2011, las FARC-EP comenzaron a entrar en
zonas más selváticas y montañosas, registrándose además altos números de confrontaciones contra la
Fuerza Pública. En el 2012, las FARC-EP escalaron sus acciones de combate en todo el Catatumbo,
realizando emboscadas y hostigamientos, atacando infraestructura energética y vial, y restringiendo la
movilidad de los habitantes a través de paros armados 132.
Tabla No. 32. Estructuras armadas de las FARC-EP en el Catatumbo.
Periodo Estructura armada Comandante Ubicación e
influencia
2000 – 2016 Columna Móvil Arturo Desconocido Teorama,
Ruiz Convención, El
Carmen, Hacarí,
San Calixto.
2012 – 2016 Frente 33 “Mariscal “Jimmy Guerrero” El Tarra, Tibú, San
Antonio José de Sucre” Calixto,
Convención,
Teorama, El
Carmen, Hacarí
2000 – 2016 Columna Móvil Desconocido El Tarra, Tibú, San
“Resistencia Barí” Calixto,
Convención,
Teorama, El
Carmen, Hacarí

Vida y Dignidad, 2018. https://centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/catatumbo/descargas/catatumbo-


informe.pdf
129
Centro Nacional de Memoria Histórica. Catatumbo: Memorias de Vida y Dignidad, 2018. Pág. 217
130
Fundación Ideas Para la Paz. «Dinámicas del conflicto armado en el Catatumbo y su impacto humanitario». Unidad de
Análisis «Siguiendo el conflicto», septiembre de 2013.
131
Fundación Ideas Para la Paz. «Dinámicas del conflicto armado en el Catatumbo y su impacto humanitario». Unidad de
Análisis «Siguiendo el conflicto», septiembre de 2013. Pág. 12
132
Fundación Ideas Para la Paz. «Dinámicas del conflicto armado en el Catatumbo y su impacto humanitario». Unidad de
Análisis «Siguiendo el conflicto», septiembre de 2013. Pág. 12

289
2000 – 2016 Compañía “Resistencia Desconocido Tibú
del Catatumbo”
Construcción propia basada en Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH (2006)

2.4.1.3. Ejército Popular de Liberación (EPL)


El EPL concentra su accionar delictivo en la zona del Catatumbo. Sus actividades incluyen el control
del tráfico de coca, taxando la producción e involucrándose directamente en el narcotráfico133. La
presencia del EPL en la subregión del Catatumbo se debe a la creación de una disidencia, producto
del proceso de paz que culminó en la desmovilización de este grupo en 1991. A partir de este
momento, el único reducto quedó ubicado en la zona del Catatumbo, la cual fue históricamente uno
de los puntos de apoyo y control territorial del EPL. Posterior a la desmovilización en 1991, este grupo
se ubicó principalmente en San Calixto, Hacarí y El Tarra. Entrado los años 2000, la influencia del
EPL se concentra en Hacarí, hasta San Calixto y La Playa134 . El comandante de este grupo, conocido
como el Frente Libardo Mora Toro, ha sido Víctor Ramón Navarro, “Megateo”. Las actividades
criminales del grupo han estado relacionadas con ataques a la Fuerza Pública, sobre todo en contra de
la erradicación de cultivos ilícitos, influenciando además en las elecciones y la política del Catatumbo135.

2.4.1.4. Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)


En la subregión del Catatumbo han hecho presencia diferentes grupos de autodefensas, los cuales se
unieron en el año 1999 en las Autodefensas Unidas de Colombia. Dicho esto, las AUC entraron a la
subregión del Catatumbo buscando establecer control sobre los cultivos de coca, que en ese momento
pertenecían a la guerrilla, así como sobre el territorio, ya que esto les permitía tener un corredor
estratégico que iba desde Urabá, hasta el sur del Cesar y Catatumbo, pasando por el Nudo de Paramillo,
el Norte de Antioquia, bajo Cauca antioqueño, Magdalena Medio y sur de Bolívar 136.
Tabla No. 31. Estructuras armadas de las AUC en Catatumbo.
Periodo Estructura armada Comandante Ubicación e
influencia
Finales de los 80 – Autodefensas del Sur No conocido. Convención,
1999 del Cesar (AUSC) Ocaña, Tibú.
1999 – 2006 Bloque Norte El Carmen,
Teorama, San
Calixto, La Playa,
Hacarí, Ocaña,
Convención
1999 – 2006 Bloque Catatumbo Salvatore Mancuso, Tibú, Sardinata,
Armando Alberto Pérez Convención,

133
Fundación Ideas Para la Paz. «Dinámicas del conflicto armado en el Catatumbo y su impacto humanitario». Unidad de
Análisis «Siguiendo el conflicto», septiembre de 2013.
134
Fundación Ideas Para la Paz. «Dinámicas del conflicto armado en el Catatumbo y su impacto humanitario». Unidad de
Análisis «Siguiendo el conflicto», septiembre de 2013. Pág. 14.
135
Fundación Ideas Para la Paz. «Dinámicas del conflicto armado en el Catatumbo y su impacto humanitario». Unidad de
Análisis «Siguiendo el conflicto», septiembre de 2013.
136
Fundación Ideas Para la Paz. «Dinámicas del conflicto armado en el Catatumbo y su impacto humanitario». Unidad de
Análisis «Siguiendo el conflicto», septiembre de 2013.

290
“Camilo”, Jorge Iván Teorama, San
Laverde “El Iguano” Calixto, Hacarí.
Construcción propia basada en Fundación Ideas para la Paz (2013)

La presencia de las AUC estuvo también acompañada de situaciones de connivencia con el Ejército y
la Fuerza Pública, llegando estos últimos a apoyar la incursión paramilitar en el Catatumbo 137. Su
presencia también ocasionó escaladas en conflictividad, entrando constantemente en lucha armada
contra las guerrillas presentes en la subregión, buscando controlar los cultivos de coca. Posterior a su
desmovilización, como fue mencionado anteriormente, las guerrillas de la zona entraron a ocupar las
zonas dejadas por las AUC. Sin embargo, existen aún grupos disidentes organizados armados que
continúan delinquiendo en la zona, y que son herederos de las estructuras armadas de las AUC.
2.4.2. Casos de violencia contra personas LGBT en el marco del conflicto armado en Catatumbo
Los casos de violencia contra personas LGBT conocidos en Catatumbo y referenciados en el presente
informe, representan el avance de una investigación en curso acerca de la violencia ejercida en el marco
del conflicto armado en contra de personas LGBT en la subregión ya mencionada. En tal sentido, la
información aquí presentada es preliminar, en tanto debe ser complementada con un trabajo
investigativo posterior.
Esta investigación no ha sido continuada debido a las complejas condiciones de seguridad del
departamento de Norte de Santander, y en particular de la subregión del Catatumbo, en la cual los
niveles de violencia entre actores armados ilegales y de persecución a líderes sociales y organizaciones
de derechos humanos han aumentado considerablemente. Esto ha sido motivo de preocupación, y ha
representado un obstáculo importante en el marco de la realización de la documentación e
investigación de casos de violencia cometidos en contra de personas LGBT.
Con estas consideraciones en mente, es fundamental que la JEP continúe investigando la violencia en
contra de personas LGBT en esta subregión, de modo tal que estos casos no sean invisibilizados y
olvidados, precisamente, porque el Catatumbo ha sido históricamente afectado por el enfrentamiento
entre diferentes actores armados, y las personas LGBT han estado en medio de tales combates,
sufriendo la guerra en sus cuerpos. En este sentido, la JEP debe volcar sus recursos a sacar de la
invisibilización tales casos, poniendo luz sobre la violencia diferenciada hacia las personas LGBT.
1. Víctima CT-01
Orientación Mujer bisexual
sexual/identidad
de género:
Caso CT-0101
Caracterización de Homicidio (de su padre)
la violencia:
Lugar de la Convención, Norte de Santander, Catatumbo
violencia:
Año: 2001

137
Fundación Ideas Para la Paz. «Dinámicas del conflicto armado en el Catatumbo y su impacto humanitario». Unidad de
Análisis «Siguiendo el conflicto», septiembre de 2013.

291
Presunto Paramilitares
responsable:
Actores Ninguno
individuales
identificados:
Conocimiento de Ministerio Público, UARIV, Fiscalía.
alguna autoridad:
Inclusión en el Sí ( x ) No ( )
RUV
Caso CT-0102
Caracterización de Desplazamiento forzado
la violencia:
Lugar de la Convención, Norte de Santander, Catatumbo
violencia:
Año: 2002
Presunto Paramilitares
responsable:
Actores Ninguno
individuales
identificados:
Conocimiento de Ministerio Público, UARIV, Fiscalía.
alguna autoridad:
Inclusión en el Sí ( ) No (x )
RUV
Caso CT-0103 (VxP)
Caracterización de Amenazas, desplazamiento forzado
la violencia:
Lugar de la Convención, Norte de Santander, Catatumbo
violencia:
Año: 2009-2010
Presunto FARC-EP
responsable:
Actores Ninguno
individuales
identificados:
Conocimiento de Ministerio Público, UARIV, Fiscalía.
alguna autoridad:
Categoría de Crimen de persecución por prejuicios relacionados con la OSIGEG
agrupación:
Inclusión en el Sí ( X ) No ( )
RUV
Caso CT-0104 (VxP)
Caracterización de Amenazas, desplazamiento forzado
la violencia:
Lugar de la Ocaña, Norte del Santander
violencia:
Año: 2017
292
Presunto Desconocido
responsable:
Actores Ninguno
individuales
identificados:
Conocimiento de Ministerio Público, UARIV, Fiscalía.
alguna autoridad:
Consecuencias y secuelas
Daños La víctima CT-01 indica que, haber vivido tantas situaciones y hechos
psicológicos de violencia en el marco del conflicto armado le ha generado un
sentimiento de apatía. Constantemente recuerda cómo solía ser su vida
de tranquila y la libertad que sentía de salir a la calle sin miedo, lo cual
le ocasiona tristeza y abatimiento (Entrevista Víctima CT-01, Julio de
2021)
Ruptura de los A raíz del homicidio de su padre (caso CT-0101), la víctima tuvo que
proyectos de vida retrasar sus estudios profesionales, en razón de que el dinero que
ganaba su mamá no era suficiente para cubrir estos costos.
Asimismo, su proyecto de vida cambió y ya no siente tranquilidad
viviendo en este país:
En ese sentido en mi parte profesional no ha cambiado, pero lo que
no me veo es por acá todavía, la idea es terminar y yo creo que irnos,
porque algo de lo que hablábamos con mi pareja es más bien de irnos,
ya nosotros no tenemos vida acá, desafortunadamente todo esto nos
ha generado que nuestros proyectos cambien, y lo que decimos
nosotras estudiar y terminar e irnos, buscar pues un sitio donde
podamos estar tranquilas, créame que...que estar... es más yo creo que
ya ni dentro del País, porque ya nosotros no tenemos ni siquiera
tranquilidad acá. (Entrevista a víctima CT-01, julio de 2021 )
Afectaciones La víctima CT-01 ha tenido que alejarse de su familia para no ponerlos
familiares en riesgo. Inclusive en ocasiones debe mandar a su hija a la casa de su
madre por el mismo motivo: “Sí, incluso hemos tenido que abandonar
en cierto modo algunas actividades, o el hecho de estar compartiendo
en familia para no colocarlos en riesgo, lo que te digo o sea, yo soy de
poco compartir, pero y más ahora, ahorita menos comparto porque yo
no quiero tener en riesgo a nadie, y es más yo a veces me cohíbo de ir
donde mi mamá, donde mi abuela, para no colocarlos en riesgo porque
si nos va a pasar que nos pase a nosotras, y ya nosotras estamos como
muy conscientes que en algún momento nos pasa algo, pero ya
sabemos que no es que nos lo busquemos, ni que nos lo ganemos, yo
considero que nos toca, o por las razones que ellos tengan, pero lo que
no queremos es poner en riesgo a las personas que queremos; es más
a veces a la niña mía yo la retiro del lado mío por eso, yo a ella pues la
dejo que vaya para donde mi mamá, para donde mi
hermana”(Entrevista a la víctima CT-01, julio de 2021)
Además, la hija de la víctima intentó suicidarse cuando mataron a un
compañero de la víctima que también había sido amenazado, por
miedo a que a ella le sucediera lo mismo. Por tal motivo, tuvo que

293
recibir atenciones psicosociales: “Mi hija se entera y se fue a suicidar,
mi hija se fue a tirar del puente de los suicidas, mi hija conoció al
compañero que habían asesinado y ella decía yo no quiero que la maten
como lo mataron a él, y ella decía que prefería morirse primero ella,
antes de verme muerta, bueno eso fue un medio proceso, ya después
pues imagínate me toco pues...las atenciones psicosociales para
nosotros fueron muy pocas, pero afortunadamente para la niña si...si
se lograron, y nos atendieron, me atendieron esos días y pues con la
niña pues se habló y todo, se logró algo”(Entrevista a la víctima CT-
01, Julio de 2020).

Descripción de los hechos


La víctima CT-01 es una mujer bisexual de 34 años, se reconoce públicamente como una persona
bisexual desde que tiene 20 años. Actualmente está terminando sus estudios profesionales y vive en
Ocaña, Norte de Santander con su hija y su pareja.

La víctima vivía anteriormente en Convención Norte de Santander, considerado la puerta de entrada


al Catatumbo, un municipio muy conservador e históricamente dominado por los grupos armados,
entre estos los paramilitares, el ELN, EPL, y las FARC-EP. Dichos actores consideraban a las mujeres
lesbianas y a la población LGBT en general “mal ejemplo” para los niños y jóvenes, por consiguiente,
eran personas que debían ser “acomodadas”, “arregladas”, “reconvertidas” y “resocializadas”, por tal
motivo, en esa zona se cometieron muchos crímenes de persecución por prejuicios relacionados con
la OSIGEG de las víctimas:
Con las chicas que son lesbianas y que tienen pues ese estilo más masculinas, se dicen que son personas
que son para acomodar, para arreglarlas, volverlas mujeres, para que vuelvan a ser mujeres, y eso era lo
que comentaba la compañera, que las violaban, las obligaban a tener relaciones con personas con el fin
de procrear para que se volvieran mujeres, incluso los chicos que se dejaban el cabello largo, que
utilizaban piercing, que tienen todos estos estilos así, les cortaban las orejas, el cabello, incluso cuando
hubo el tema de paramilitarismo, no solamente el cabello, la cabeza, los decapitaban, a los chicos gays
que son afeminados, les hacían tiros a los pies para verlos bailar, y decían “hijueputas para que bailen
como hombres, como machos” comenzaban a dispararles, hasta el punto donde hasta las casas se las
han quemado, incluso el año pasado o ante pasado a una chica le quemaron la vivienda…vivía en una
zona rural del municipio donde hacen presencia los grupos, y como es una chica trans, pues como te
digo, como somos personas que supuestamente pues para estos grupos somos malas influencias el solo
hecho la presencia de ella generó controversia, incluso hasta la misma comunidad también ayudó para
quemar la casa, los grupos y la comunidad, para que se fueran de ahí, que ella no tenía por qué estar ahí,
porque ella iba a dañar a los jóvenes que estaban ahí, que los iba a convertir en lo que ella era o los podía
a violar. (Entrevista víctima CT-01, Julio de 2021)

En 2001, los paramilitares asesinaron a su padre acusándolo de ser colaborador de las FARC-EP,
cuando la víctima apenas tenía 14 años. A raíz de este hecho, empezó a experimentar persecuciones
por hombres armados. En una ocasión, una amiga le contó que sujetos con armas en el parque del
barrio le habían preguntado por ella refiriéndose por su nombre completo. Debido a esto, en el año
2002, la víctima CT-01 tuvo que dejar la casa de su padre y desplazarse con su madre al municipio de
Ocaña, Norte de Santander.

294
Posteriormente en el año 2008, la víctima CT-01 regresó con su madre al municipio de Convención.
En esta ocasión, empezó a reconocer públicamente su orientación sexual y comenzó una relación
amorosa con una mujer. En el 2009, cuando se encontraba embarazada de su hija, empezaron a circular
panfletos amenazantes de las FARC-EP en el municipio dirigidos contra personas abiertamente LGBT
“Iban a hacer limpiezas a maricas, a las lesbianas, a los hombres con cabello largo”. (Entrevista víctima
CT-01, julio de 2021).

En el año 2010, empezaron a matar a muchas personas en el territorio y comenzó a circular un listado
en el cual aparecía la víctima CT-01 por ser persona LGBT:
Eso fue en el 2010, hace 11 años. Sí, empezaron a matar a un montón de personas y ya pues
precisamente la prima que yo te había comentado que me echaba manes, que yo tenía que ser
zorrilla como ella, precisamente me llama y me dice: venga acá, usted está en un listado. A mí
me habían dicho, ya me habían dicho como 2 personas, y yo dije en un listado de qué si yo no
estoy haciendo nada malo, y me dijo no marica es mejor que se vaya, yo le preguntó, si es por
andar con la primera pelá que tuve, yo no ando con ella, yo lo negaba, mire yo estoy
embarazada, ya yo tengo la bebé, cuando lo del panfleto estaba embarazada, y cuando el listado
de las FARC ya tenía la bebé. hasta el día que me siguieron, tres manes en moto y me siguieron
donde alcancé a meterme en la escuela en que estudiaba mi hermana y nadie sabía, yo vivía esa
situación y nadie se enteró, me metí a esa escuela y cuando la profesora me dijo usted qué hace
acá, yo le dije esperando que mi hermana, me dijo usted no puede estar acá, yo le dije no profe
espéreme un momentico, regáleme un momento que yo quiero ver a mi hermana, precisamente
yo entre en ese momento porque pensé esta podría ser la última vez que la vea; yo salí corriendo
de la escuela, me subí la moto, mi moto era de encendido electrónico y la que ellos llevaban era
de patada, y mientras ellos le dieron la patada yo prendí la mía y la aceleré y subí, cuando los
manes atrás se me atravesaron y yo los “jotié”, me metí al hospital y del hospital de ahí no salí,
ahí me quedé toda la tarde, la niña mía llamé para que le dieran tetero y la cuidaran, pero de ahí
no salí hasta que los manes se fueron, fue algo chistoso como te digo, el caso mío son muchos
los casos.(Entrevista víctima CT-01, julio de 2021)
En razón de estas amenazas la víctima se desplazó al día siguiente al municipio de Ocaña y no salió
durante varios días de la casa, por miedo contra su vida y la de su hija:
Lo que habían dicho alguna vez que por maricas nos iban a… que eso no lo veía bien la guerrilla, que la
guerrilla mataba a las personas así, no se supo si era por eso o no, pero yo no les di papaya pa’ quedarme
a preguntarles, salí fue corriendo, al otro día me madrugué y alisté a la niña y salí fue de pueblo, yo no
me quedé, y me escondí acá en Ocaña un montón de días hasta que pues pude volver a salir un poco,
salía a sitios que yo creía seguros, y ya, regresaba (Entrevista víctima CT-01, Julio de 2021).

En el año 2017, la víctima CT-01 y su pareja empezaron a realizar labores de liderazgo y activismo
social y nuevamente recibieron amenazas, esta vez mediante mensajes de texto, por tal razón tuvieron
que desplazarse nuevamente
El mensaje decía algo así como “hijueputas lesbianas malparidas que no hacen más que robar a la gente
y ahora están de sapas con la policía y los otros grupos saben que no las queremos matar, esta amenaza
va para las 2, se van en 24 horas del pueblo o la que va a pagar será la hija de ustedes, fuera ratas no
vuelva, están advertidas. (Entrevista víctima CT-01, julio de 2021)

295
La víctima CT-01 hace parte del Registro Único de Víctimas por diversos hechos y ha declarado ante
las entidades del Ministerio Público. A la fecha no ha recibido indemnización o reparación por parte
del Estado.

2. Víctima CT-02

Orientación sexual/identidad de Hombre trans


género:

Caso CT-0201

Caracterización de la violencia: Desplazamiento forzado

Lugar de la violencia: Gamarra, Norte de Santander

Año: 1998

Presunto responsable: AUC

Actores individuales identificados: Ninguno

Categoría de agrupación:

Conocimiento de alguna autoridad: RUV

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( X )

Caso CT-0202 (VxP)

Caracterización de la violencia: Amenazas - Secuestro de la hija - Desplazamiento forzado

Lugar de la violencia: Ocaña, Norte de Santander

Año: 6 de diciembre de 2015

296
Presunto responsable: ELN

Actores individuales identificados: Frente 32

Categoría de agrupación:

Conocimiento de alguna autoridad: RUV

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( X )

Caso CT-0503 (VxP)

Caracterización de la violencia: Tentativa de homicidio

Lugar de la violencia: Cúcuta, Norte de Santander

Año: 2016

Presunto responsable: ELN

Actores individuales identificados: Ninguno

Categoría de agrupación:

Conocimiento de alguna autoridad: RUV

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( X )

Caso CT-0204

Caracterización de la violencia: Amenazas

Lugar de la violencia: Cúcuta, Norte de Santander

297
Año: Aproximadamente junio de 2021

Presunto responsable: Bandas criminales

Actores individuales identificados: Ninguno

Categoría de agrupación:

Conocimiento de alguna autoridad: RUV

Inclusión en el RUV Sí ( ) No ( X )

Consecuencias y secuelas

Daños psicológicos La víctima señala que sintió mucho miedo al haber


recibido amenazas, que se sentía “asustado. lleno de
pavor, la primera la verdad me tomó de sorpresa y no supe
defenderme. Ya por lo menos la última que me paso ya no
me toma tan a pecho. Ya sé defenderme se como poder
salir vivo de una cosa de esas. Pues ya no tuve tanto miedo
sino que ya va a pasar que pase o se muere el número yo,
porque la ley no sirve para entonces hay que aprender es
a defenderse. A tener autoprotección uno mismo
(Entrevista a víctima CT-02, septiembre de 2021).

Descripción de los hechos

La víctima CT-02 es un hombre trans de 33 años de edad. Es técnico profesional auxiliar


administrativo y técnico profesional en mecánica, especializado en seguridad privada y de personas,
actualmente se encuentra desempleado. Vive en Cúcuta en compañía de su pareja. La víctima se crió
en un contexto hostil del conflicto armado en el país ya que vivía en Aguachica, Cesar cuando inició
la guerra. Al llegar a Ocaña, se encontró con una zona controlada por paramilitares y bandas
criminales, así como las FARC y la fuerza campesina.

Dentro de su narración, la víctima CT-02 señala que la relación de las personas LGBT con los grupos
armados era bastante violenta y que las personas con OSIGEG diversas vivían con el constante temor
de que les hicieran daño, por lo que tenían que pagarles “vacunas” para que su seguridad no se viera
en riesgo y a su vez, les mantenían el temor de denunciar.

298
hay demasiada presencia de grupos al margen de la ley y fue bastante cruel ver cómo personas LGBT
y eran asesinadas o recortadas para que fueran de su uso sexual de sus complacencias y si no lo hacían
pues tenían que, a matarlos será matar para que no fueran a divulgar sus rostros o a contar quiénes eran
esas personas de ahí (Entrevista a víctima CT-02, septiembre de 2021).

La víctima narra que tuvo conocimiento de hechos victimizantes en contra de personas LGBT en
Ocaña. Dentro de estos, el asesinato de 3 mujeres lesbianas en el 2017 y de una mujer trans en el 2016.
También dice que conoció de un caso de desplazamiento forzado y amenazas por parte de los
paramilitares en contra de un hombre trans. Dentro de las motivaciones que encuentran los grupos
armados para ejercer violencia en contra de personas LGBT, la víctima señala que

...muchos lo hacen por fobias, otros lo hacen por odios infundados, otros porque consideran que la
religión o el entorno en el que se criaron no es natural que seamos homosexuales o transexuales, no lo
ven como algo natural. Muchos por sus religiones o por sus creencias con las que han sido inculcados,
desde mi punto de vista más es un entorno cultural y religioso que no nos deja vivir con que otra
persona sea diferente (Entrevista a víctima CT-02, septiembre de 2021).

Particularmente, el primero de los hechos victimizantes que enfrentó la víctima CT-05 ocurrió en
1998, cuando tuvo que desplazarse junto a su madre desde el municipio de Gamarra. El segundo
hecho ocurrió el 6 de diciembre de 2015, en donde recibió amenazas por parte del ELN en razón de
su identidad de género, lo que le obligó a desplazarse desde Ocaña hasta Cúcuta. Inicialmente la
víctima recibió mensajes que llegaban a su casa en donde le indicaba que tenía que irse del municipio,
pero al haber ignorado las advertencias, retuvieron a su hija y la llevaron a una vereda cerca de Ocaña
desde donde llamaron a la víctima a su teléfono personal para indicarle que debía de salir
inmediatamente del municipio.

empezaron a llegarme notas a la casa de amenaza de que tenía que irme, que me ame cuatro horas
después que 48 horas. Pero como nunca he tenido miedo no me no me vine Ocaña en ese momento,
cuando ya sacan a mi bebé del bienestar la sacan de la guardería y la montaña una camioneta me toca
ir a comprar la mina fue cuando decidí irme. Me di cuenta que ya no era sólo conmigo sino con mi
familia (Entrevista a víctima CT-02, septiembre 2021)

A los dos meses de haberse desplazado hacia Cúcuta, aproximadamente en enero-febrero del 2016, la
víctima CT-02 se encontraba saliendo de su casa, en Navarro Wolf, y fue abordado por dos personas
quienes le dispararon a los pies y le hicieron una herida en la cabeza con un arma. Posteriormente, al
haber iniciado nuevamente con sus actividades como defensor de DDHH y lograr cierta visibilidad
como una persona trans, fue víctima de amenazas nuevamente.

ese tipo de amenaza que me lleva a mí han sido directamente a mí, por ser una persona transexual, por
defender los derechos humanos siempre son de que si no hago las cosas como ellos quieren van a
atentar contra mi vida, lo que ellos quieren es que no seamos visibles. Que si queremos ser maricos no
seamos de la puerta para adentro, de la para para ser heterosexuales para que ellos vivan tranquilos
(Entrevista a víctima CT-02, septiembre 2021).

El último hecho victimizante ocurrió entre junio-julio de 2021, cuando la víctima sufrió lesiones
personales y amenazas por parte de las bandas criminales que tienen control en el barrio donde vive
la mamá de la víctima. La razón que motivó estos hechos fue una disputa por el alumbrado público
que se quería instalar en la zona pero debido a que estos grupos venden narcóticos, prefieren que se
mantenga en la oscuridad este lugar para así mantener la inseguridad,

299
El me dió un golpe en la cabeza porque obviamente estaba peleando un derecho del barrio que ellos
no tienen que es que se ponga el alumbrado público de aire. Por andar peleando eso con las entidades,
que se al hombre, para evitar tanto vicio, tanta cosa pues a veces no le sirve que se ilumine embargo
para seguir haciendo de las suyas. La amenaza esta vez fue por eso. Después de que me golpee se está
sometiendo a portentosas. A nosotros nos sirve que el barrio esté oscuro. De malas que se siente
inseguro (Entrevista a víctima CT-02, septiembre 2021).

Frente a los hechos victimizantes, la víctima CT-05 denunció ante la defensoría del pueblo las
amenazas recibidas en el 2015 por parte del ELN. Sin embargo, la víctima no pudo seguir con la
denuncia debido a que en la defensoría le indicaba que debía desplazarse hacia Ocaña, precisamente
en donde había recibido las amenazas, por lo que no se pudo acercar. En razón de esta negligencia de
las instituciones, la víctima CT-02 decidió no denunciar los últimos hechos victimizantes ya que
desconfía de las autoridades.

300
3. Relación con el conflicto armado de las violencias por prejuicio cometidas
por las FARC-EP, la Fuerza Pública y los grupos paramilitares contra
personas LGBT
En este apartado se explican las razones por las cuales las violencias hacia personas LGBT descritas
en los patrones de conductas fueron cometidas con ocasión, por causa o en relación directa o indirecta
con el conflicto armado. Debe tenerse en cuenta que no es necesario que el conflicto haya sido la
causa de estas violencias; sino que este debe tener un rol sustancial en la capacidad, la decisión, la
manera o el objetivo de la comisión del crimen por parte del perpetrador138. Esto quiere decir que
tampoco es necesario que los crímenes hayan sido cometidos en medio de la confrontación armada
entre los combatientes, sino que deben haber sido moldeados o ser dependientes del contexto de
conflicto en que se cometen139.

Atendiendo a estos elementos, amenazas, desplazamientos forzados, violencia sexual, torturas,


lesiones personales, hostigamientos, secuestros, reclutamientos, desapariciones y homicidio/femicidio
por prejuicios fueron cometidas con ocasión, por causa o en relación directa o indirecta con el
conflicto armado porque, como se verá seguidamente, este influyó sustancialmente en la decisión de
perpetrarlos, la forma en que se hizo, la capacidad del perpetrador para hacerlo y el objetivo que
buscaba:

● Las violencias constituyen graves crímenes de guerra y de lesa humanidad como se


explicará en el apartado subsiguiente.

● Las FARC-EP y los grupos paramilitares eran combatientes miembros de grupos armados
ilegales. Las víctimas eran personas en situación de vulnerabilidad, históricamente
discriminadas y excluidas, cuya exclusión y victimización se profundizó en el marco de un
orden social y moral impuesto por las FARC y por los grupos paramilitares, en connivencia
con la Fuerza Pública, en el ejercicio del control territorial dentro del conflicto armado.

● Adicionalmente, siguiendo los criterios tenidos en cuenta por la Sala de Definición de


Situaciones Jurídicas de la JEP140, se señala que:

a) El conflicto armado le dio la habilidad a las FARC-EP y los grupos paramilitares


para cometer los delitos enmarcados en los modus operandi señalados.

Como se explica previamente, la actuación de las FARC-EP y de los grupos paramilitares (en
connivencia con la Fuerza Pública) no se limitó al combate entre sí o con otros actores armados, sino
que implicó un control territorial efectivo de la vida de las comunidades. Este elemento era esencial
para la supervivencia, la conservación y la expansión de los grupos armados. Fue en el marco de este
control territorial, que las FARC-EP y los paramilitares alcanzaron los poderes para llegar a dominar

138
Tribunal Penal para la Antigua Yugoslavia, casos de Fiscal vs. Enver Hadzihasanovic y Amir Kubura, Sentencia del 15
de marzo de 2006, y Fiscal vs. Sefer Halilovic, Sentencia del 16 de noviembre de 2005.
139
Tribunal Penal para la Antigua Yugoslavia, caso del Fiscal Vs. Blagojevic y Joklc, Sentencia del 17 de enero de 2005
140
Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP. Resolución 10-000022-2018 de 7 de mayo de 2018.

301
los cuerpos de los individuos e imponer el orden social y moral que era funcional a sus propósitos, sin
temer a ningún tipo de represalia en razón de la tolerancia y/o connivencia de la Fuerza Pública.

b) El conflicto armado influyó sustancialmente en la decisión de las FARC-EP y los


grupos paramilitares de cometer los delitos enmarcados en los modus operandi
señalados

Como se explicó en el literal anterior, el conflicto armado influyó en la decisión de las FARC-EP y los
grupos paramilitares de controlar los cuerpos y la diversidad sexual y de género mediante amenazas,
desplazamientos forzados, violencia sexual y reproductive, torturas, lesiones personales,
hostigamientos, secuestros, desapariciones y homicidio/feminicidio. Dado que el control territorial
era indispensable para, como mínimo, mantener la fuerza de cada grupo y satisfacer sus intereses en
el territorio, el conflicto armado creó “la necesidad” en los grupos de implementar estas formas de
violencia para promover el orden social que servía a sus propósitos: un orden social excluyente.
Además, se trataba de un orden social basado en prejuicios que eran compartidos por los agentes de
Fuerza Pública.

Siguiendo los criterios propuestos por la JEP, vale la pena señalar que el conflicto no solo influyó en
la decisión de cometer las violencias, también determinó la forma en que se llevaron a cabo. En
muchos casos, la fuerte presencia de los grupos armados en los territorios, y el fortalecimiento de su
autoridad y del control social que impusieron, facilitó la selección de las víctimas, la forma de
acercamiento a ellas y la perpetración de las violencias.

c) El conflicto armado determinó o permitió que las FARC-EP y los grupos


paramilitares (con connivencia de la Fuerza Pública) cometieran los delitos
enmarcados en los modus operandi señalados en un contexto de impunidad
estructural

En el marco del conflicto armado, las FARC-EP y paramilitares controlaban ciertos territorios,
imponiendo las normas que regulaban la vida de las comunidades en ellos. En ese sentido, se
consolidaron como las autoridades máximas en las zonas, al punto de tener presencia permanente en
estas, administrar justicia, imponer el orden y gozar de impunidad en un contexto de desconfianza
institucional y/o permisibilidad por parte del Estado. Por ello, podían aplicar violencias por prejuicios
jerarquizantes y excluyentes contra las personas LGBT en total impunidad.

d) El conflicto armado estableció el objetivo que se proponían las FARC y los grupos
paramilitares con la comisión de los delitos enmarcados en los modus operandi
señalados.

En concordancia con los literales anteriores, fue el conflicto armado el que impuso a estos grupos
armados el objetivo de controlar los territorios, imponer el orden social y dominar la diversidad sexual
y de género. Adicionalmente, esto fortalecía su rol como autoridades en los territorios y en el caso de
los paramilitares también sus alianzas con la Fuerza Pública, especialmente en aquellos donde había
complicidad social frente a la violencia hacia personas LGBT, por lo que estas eran percibidas como
justificadas o merecidas, aumentando la legitimidad del grupo. Se debe tener en cuenta que, en estos
contextos, la imposición de sanciones a “personas indeseables” eran socialmente aceptadas, en el
entendido de que contribuía a una comunidad más segura. El fortalecimiento del control territorial,

302
de la autoridad y de la legitimidad del grupo era fundamental para los grupos armados, e incidía en su
capacidad de crecer, de conservarse, de combatir, de defenderse, etc.

e) Las FARC y los grupos paramilitares no cometieron los delitos enmarcados en los
modus operandi señalados con el fin único de enriquecerse a sí mismos.

Las amenazas, desplazamientos forzados, violencia sexual y reproductiva, torturas, lesiones


personales, hostigamientos, secuestros, homicidios/feminicidios y desapariciones contra personas con
OSIGEG diversa no tuvieron en modo alguno fines de enriquecimiento. En todo caso, se considera
que la ventaja personal derivada de un crimen no excluye en modo alguno la relación con el conflicto
armado.

4. La violencia por prejuicio cometida por las FARC-EP, Fuerza Pública y


paramilitares configuran crímenes de persecución y crímenes de guerra
El artículo 7.1 del Estatuto de Roma (en adelante ER) establece los crímenes de lesa humanidad como
aquellos actos que se cometen como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una
población civil y con conocimiento de dicho ataque. En este sentido, establece la persecución como
uno de los actos que pueden configurar crimen de lesa humanidad.

El crimen de persecución había sido establecido en los estatutos de otros tribunales penales
internacionales antes de la creación de la Corte Penal Internacional, tales como el Tribunal
Internacional Militar de Núremberg y los tribunales ad hoc para Ruanda y Ex Yugoslavia. Por lo tanto,
el crimen de persecución hace parte de la costumbre internacional desde antes de la creación del
Estatuto de Roma. Una novedad en la codificación del crimen de persecución en el Estatuto de Roma
fue la inclusión explícita del motivo discriminatorio de género. Sin embargo, el género ya había sido
reconocido previamente como categoría sospechosa de discriminación en el derecho internacional de
los derechos humanos y, adicionalmente, se entiende que el Estatuto de Roma codificó las reglas
consuetudinarias del derecho penal internacional, y que, por lo tanto, el motivo discriminatorio de
género hacía parte dicha costumbre desde antes de la adopción de dicho Estatuto141.

A continuación, utilizamos los Elementos de los Crímenes del Estatuto de Roma como guía para
efectos de explicar cómo los patrones de criminalidad presentados en este informe configuran el
crimen de persecución.

a) El(los) autor(es) privó/privaron gravemente a personas LGBT de sus derechos


fundamentales en contravención del Derecho Internacional.

La privación grave de derechos fundamentales se entiende contextual y acumulativamente, es decir,


las distintas violaciones de derechos se valoran en conjunto y ateniendo al contexto en el que
ocurrieron142. En este caso, las FARC y los paramilitares cometieron graves violaciones de derechos

141
Widney Brown y Lauren Grenfell, “The international crime of gender-based persecution and the Taliban,” Melbourne
Journal of International Law 4, no. 2 (2003):347-375
142
Prosecutor v. Kupreškić, Case No. IT-95-16-T, Judgement ¶ 615 (January 14, 2000); Prosecutor v. Krnojelac, Case No
IT–97–25–T, Judgment ¶434 (15 March, 2002).

303
humanos a través de diferentes hechos victimizantes. Las amenazas, desplazamientos forzados,
torturas, violencia sexual y reproductiva, agresiones físicas, reclutamiento, homicidios/feminicidios,
desapariciones fueron violencias por prejuicios en relación con la OSIGEG de las víctimas, que
vulneraron los derechos a la vida, la integridad personal, la libertad personal, la libertad de circulación,
el libre desarrollo de la personalidad, la libertad sexual y reproductiva y la no discriminación. Estos
derechos se encuentran ampliamente protegidos en distintas fuentes del derecho internacional de los
derechos humanos, han sido reconocidos como fundamentales y hacen parte del bloque de
constitucionalidad colombiano. Adicionalmente, las privaciones configuraron violaciones al derecho
internacional humanitario y algunas de ellas crímenes internacionales (como se explica
posteriormente). Por lo tanto, las violencias contra personas LGBT en el marco del conflicto armado
contravienen el derecho internacional.

Además, se trata de privaciones graves de derechos fundamentales toda vez que las violencias
responden a planes en razón de prejuicios relacionados con las OSIGEG diversas, así como a actos
de carácter sistemático por parte de las FARC y los paramilitares. A los distintos daños ocasionados a
las víctimas, se suma el impacto simbólico de las violaciones, que fortalecía el orden social excluyente
hacia las personas con OSIGEG diversa y las obligaba a ocultar sus identidades y a vivir con miedo.
Asimismo, se trata de violaciones de derechos humanos que responden a violencia de carácter
estructural, con alto impacto simbólico y en contextos de alta complicidad social, que se profundizaron
en razón del conflicto armado y que se encuentran en alto riesgo de repetición por parte de otros
actores armados.

b) El(los) autor(es) dirigieron su conducta contra las personas LGBT en razón de la


identidad de un grupo o colectividad o contra el grupo o la colectividad como tales.

En este caso, la naturaleza del grupo y el motivo discriminatorio coincidieron. El ataque fue dirigido
contra personas con OSIGEG diversa de la población civil, por motivos de género relacionados con
su OSIGEG diversa, como se explicará seguidamente. Es relevante señalar que el grupo no debe
identificarse a sí mismo como tal, basta con que sea identificable desde la perspectiva del
perpetrador143.

c) Las conductas estuvieron dirigidas contra personas LGBT por motivos de género.

El ER define género en el párrafo 2 del artículo 7 de la siguiente manera: “A los efectos del presente
Estatuto se entenderá que el término “género” se refiere a los dos sexos, masculino y femenino, en el
contexto de la sociedad. El término “género” no tendrá más acepción que la que antecede”. La
expresión “en el contexto de la sociedad” indica que, bajo la definición del Estatuto de Roma, el
género se entiende como socialmente construido144.

Así lo ha reiterado la Fiscalía de la CPI en su Documento de política sobre crímenes sexuales y por motivos de
género que esta definición “reconoce la construcción social del género, así como los correspondientes
papeles, comportamientos, actividades y atributos asignados a las mujeres y los hombres y a las niñas
y los niños”145. La Fiscalía, por lo tanto, “considera crímenes por motivos de género los que se cometen

143
Prosecutor v. Krnojelac, Case No. IT-97-25-A, Judgement ¶ 185 (September 17, 2003).
144
Grey, R., O’Donohue, I., Davis, L. y Llanta, D. (2019). Gender-based persecution as a crime against humanity. The
road ahead. Journal of International Criminal Justice, 17, 957-979.
145
Fiscalía de la CPI (2014), Documento de política sobre crímenes sexuales y por motivos de género. Corte Penal Internacional, p. 3

304
contra personas de sexo masculino o femenino a causa de su sexo y/o de sus papeles de género
socialmente construidos”146. En este documento, la Fiscalía toma en consideración la necesidad de
estudiar casos desde una perspectiva y análisis de género, que permitan entender las diferencias y
desigualdades generadas por las relaciones de poder, los papeles y roles asignados a hombre y mujeres
que crean estereotipos, de manera que puedan determinar en particular si un crimen fue cometido por
motivos de género.

Esta perspectiva también fue reiterada por la Sala de Cuestiones Preliminares de la Corte Penal
Internacional en el caso de Al Hassan, acusado de persecución por motivos de género, entre otros
crímenes, en la situación de Malí. En este caso, la Sala tuvo en cuenta el contexto social y no sólo el
sexo/género asignado al nacer para estudiar el motivo discriminatorio por razones de género. La Sala
entendió el género como una construcción social que incluye los roles de género, pues las privaciones
de los derechos de las mujeres estaban basadas en las “transgresiones” de los comportamientos que
los actores consideraban que estas debían seguir147.

Adicional a esta decisión, el derecho de refugiados ha hecho avances significativos en relación con el
reconocimiento de las personas con OSIGEG diversas como víctimas de persecución148.

En definitiva, el “género” en el Estatuto de Roma es una construcción social e influenciada por la


cultura, teniendo en cuenta los roles que se espera de hombres y mujeres, las relaciones entre esos
roles y el valor que la sociedad impone a los mismos149. Esta definición está en concordancia con la
desarrollada en el derecho internacional de los derechos humanos. La ex Relatora Especial sobre la
violencia contra la mujer, Radhika Coomaraswamy, ha señalado que

la violencia basada en el género se asocia también con la concepción social de lo que significa
ser hombre o mujer. Cuando una persona se desvía de lo que se considera un comportamiento
«normal», se convierte en objetivo de violencia. Esta realidad se agudiza especialmente si se
combina con actitudes discriminatorias por razón de la orientación sexual o cambios en la
identidad de género150.

Bajo esta comprensión de “género”, las violencias por prejuicios relacionados con la OSIGEG diversa
presentadas en este informe son violencias por motivos de género, pues se trata de violencias en contra
de las personas que no cumplen con los roles sociales de hombre-masculino y mujer-femenina. Esta
violencia refleja la asimetría entre las relaciones de poder entre hombre-mujer, estableciendo la
subordinación y la desvalorización de lo femenino frente a lo masculino151:

146
Ibidem, p. 3
147
Grey, R., O’Donohue, I., Davis, L. y Llanta, D. (2019). Gender-based persecution as a crime against humanity. The
road ahead. Journal of International Criminal Justice, 17, 957-979.
148
Oosterveld, V. (2006) Gender, Persecution, and the International Criminal Court: Refugee Law's Relevance to the
Crime against Humanity of Gender-Based Persecution, 17 Duke J. Comp. & Int'l L. 49. Cfr. Serrano, J. (2018).
Homophobic Violence in Armed Conflict and Political Transition. Bogotá: Palgrave Macmillan.
149
Fetterhoff, C. (2013) Defining Sexual Violence as a Crime against Humanity in Colombia, 10 Eyes on the ICC 123
150
Declaración dirigida a la Comisión de Derechos Humanos en su 58 período de sesiones, 10 de abril de 2002
151
Rico, N. (1996). Violencia de género: un problema de derechos humanos. Serie Mujer y Desarrollo, 16. Santiago, Chile:
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Cfr. Rincón, D. (2016) Violencia de género contra la población
LGBT en el contexto del conflicto armado colombiano. Insuficiencias regulativas del ámbito de protección jurídico-penal.

305
En este sentido, se puede considerar el género como dinámico, variable, inacabado teórica y
políticamente, e interrelacionado con otros discursos a partir de los cuales las corporalidades
se diferencian, se controlan y transforman según la temporalidad. Esto le permite recrear de
manera alterna sus formas, roles, manifestaciones y representaciones sociopolíticas, acordes y
discontinuas a patrones o modelos preestablecidos152.

Así, es claro que el “género”, como se encuentra definido en el ER para configurar un motivo de
persecución, implica los motivos relacionados con la “transgresión” de lo masculino o lo femenino
que se manifiesta a través de prejuicios en relación con las OSIGEG diversas. Por lo tanto, en los
patrones de criminalidad presentados en este informe la persecución se basa en ideas construidas
socialmente sobre lo que significa ser hombre o mujer. Esta distinción es importante porque pone de
relieve que los actos de persecución están motivados por opiniones discriminatorias sobre el
comportamiento social "apropiado" para hombres y mujeres.

Adicionalmente, cabe resaltar que, en materia del Derecho Internacional de los Derechos Humanos153,
el bloque de constitucionalidad colombiano y la jurisprudencia constitucional han reconocido la
orientación sexual y la identidad de género como criterios sospechosos de discriminación que se
sustentan en la prohibición de cualquier trato diferenciado en contra de la dignidad y la igualdad.

Estos motivos o criterios que en la Constitución se enuncian, aunque no en forma taxativa,


aluden a aquellas categorías que se consideran sospechosas, pues su uso ha estado
históricamente asociado a prácticas que tienden a subvalorar y a colocar en situaciones de
desventaja a ciertas personas o grupos, vrg. mujeres, negros, homosexuales, indígenas, entre
otros.

Los criterios sospechosos son, en últimas, categorías que ‘(i) se fundan en rasgos permanentes
de las personas, de las cuales estas no pueden prescindir por voluntad propia a riesgo de perder
su identidad; (ii) han estado sometidas, históricamente, a patrones de valoración cultural que
tienden a menospreciarlas; y, (iii) no constituyen, per se, criterios con base en los cuales sea posible
efectuar una distribución o reparto racional y equitativo de bienes, derechos o cargas sociales’154.

Por lo cual, no es posible excluir los motivos relacionados con la OSIGEG de la víctima para que se configure
la persecución en el ordenamiento jurídico colombiano, teniendo en cuenta además que los crímenes de lesa
humanidad se fundamentan en el principio de no discriminación155.

Finalmente, al analizar los motivos discriminatorios en el crimen de persecución es importante implementar


una perspectiva de interseccionalidad. En el caso Al Hassan, la Sala de Cuestiones preliminares de la CPI
consideró la convergencia de motivos discriminatorios en las privaciones de derechos de las víctimas.

152
Caribe Afirmativo (2018). Enterezas: Mejorando la respuesta a violencias contra mujeres lesbianas, bisexuales y trans.
Caribe Afirmativo: Barranquilla. Pág. 21
153
Barrera, C. (2017) Embracing Ambiguity and Adopting Propriety: Using Comparative Law to Explore Avenues for
Protecting the LGBT Population under Article 7 of the Rome Statute of the International Criminal Court, 101 Minn. L.
Rev. 1287
154
Corte Constitucional. Sentencia C-481 de 1998. M.P. Alejandro Martínez Caballero. Ver además, entre otras, las
sentencias T-098 de 1994. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz y C-112 del 2000. M.P. Alejandro Martínez Caballero. Cfr.
Sentencia C-371 de 2000. Sentencia T-804/14. Sentencia T-143/18
155
Dondé, J. (2010). Los elementos contextuales de los crímenes de lesa humanidad y la Corte Interamericana de Derechos
Humanos. In: G. Elsner, K. Ambos and E. Malarino, ed., Sistema interamericano de protección de los derechos humanos
y derecho penal internacional. España: Konrad-Adenauer Stiftung, Fundación Konrad Adenauer., pp.205-228.

306
Específicamente, la Sala señaló que en general la población civil había sufrido ataques por motivos religiosos y
que las mujeres habían sufrido violencias diferenciadas por motivos de género. Adicionalmente, destacó que
algunas mujeres habían sido víctimas de violencias intensificadas por su color de piel156. Esto puede ser relevante
en el análisis de los distintos patrones de criminalidad presentados en este informe y, en particular, en el de las
violencias cometidas por las FARC-EP contra las personas con OSIGEG diversa en Caquetá. En este patrón,
es fundamental considerar la edad y el género al analizar los motivos de las violencias.

d) La persecución contra personas LGBT fue cometida en relación con otros actos de
violencia que se encuentran contenidos en el párrafo 1 del artículo 7 del Estatuto o
cualquier otro crimen internacional del ER.

Las privaciones de derechos fundamentales por motivos de género presentados en este informe fueron
cometidas en relación con otros crímenes contenidos en el ER. Como se identificó previamente,
algunas de estas privaciones se dieron a través de los crímenes de asesinato, tortura, violación, otras
formas de violencia sexual, traslado forzoso de la población y otros actos inhumanos establecidos en
el párrafo 1 del artículo 7 del ER. Adicionalmente, algunas de las violencias también configuran
crímenes de guerra, establecidos en el artículo 8 del ER, como actos de violación o violencia sexual
(artículo 8(e)(vi)), reclutamiento, alistamiento o uso de niños y niñas menores de 15 años (artículo
8(e)(vii)), entre otros.

e) La conducta se cometió como parte de un ataque sistemático dirigido contra una


población civil.

Los patrones de criminalidad presentados en este informe, que incluyen un conjunto de violencias con
el modus operandi, cometidas por motivo discriminatorio de género y con la finalidad de fortalecer el
control territorial y la legitimidad del respectivo grupo, dan cuenta de que no se trataba de casos de
violencia aislados. Por el contrario, la identificación de estos patrones permita inferir un elevado nivel
de planeación de los mismos. Así, las violencias hacían parte del plan o política de control territorial y
de los cuerpos por parte de las FARC-EP y los paramilitares, que dan cuenta de la sistematicidad,
como se explica a continuación.

En materia de derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario, la CoIDH ha estudiado los


elementos para considerar que se trata de un ataque sistemático de la siguiente manera:

1) Identificar a las personas agredidas y caracterizar como población civil. En este caso son
personas con OSIGEG diversas y personas integrantes de un sujeto colectivo particular.

2) Identificar al grupo por su carácter organizado y de estructura. En este caso son grupos
paramilitares, en alianza con la Fuerza Pública -también un grupo armado de carácter
organizado y con estructura determinada-.

3) Identificar la finalidad específica. En este caso son la eliminación, exclusión, subordinación


o “corrección” de las personas y sus OSIGEG diversas, con el propósito de ejercer control
sobre la población civil y el territorio, imponiendo códigos de conducta y sancionando a
quien va en contra de las normas sociales impuestas por el grupo paramilitar. Se trata de

156
Le Procureur c. AL Hassan, Case No. ICC-01/12-01/18, Version publique expurgée du Rectificatif de la Décision
portant modification des charges confirmées le 30 septembre 2019 à l’encontre d’Al Hassan Ag Abdoul Aziz Ag
Mohamed Ag Mahmoud, 23 avril 2020, ICC-01/12-01/18-767-Conf ¶ 164-166 (Mai 8, 2020).

307
un orden social impuesto fundamentado en prejuicios en relación con las OSIGEG
diversas, que son compartidos por la comunidad sobre la que se ejerce el control territorial.

Estos elementos utilizados por la CoIDH coinciden con la descripción del Derecho Penal
Internacional para entender el ataque sistemático, “cuya clave es la naturaleza organizada de los actos
violentos de acuerdo con un plan o política, de tal manera que sea imposible su ocurrencia
accidental”157. Es importance considerar que lo sistemático debe ser el ataque y no cada acto que hace
parte de él158, esto es, “cada uno de los actos subyacentes prohibidos no necesita ser masivo o
sistemático”159.

A su vez, la CoIDH en su jurisprudencia ha entendido que la sistematicidad en contextos de conflicto


armado responde a una planificación, ya que no se tratan de hechos aislados o esporádicos, sino que
ilustran un patrón de conducta. En este sentido, los casos de violencia a personas LGBT en el marco
del conflicto armado ilustran una serie de conductas de violencia por prejuicio que dan cuenta de un
patrón que constituye crimen de lesa humanidad de persecución en razón de la OSIGEG160.

De lo anterior, se pueden tener como criterios esenciales de este elemento: (i) el ataque, (ii) la comisión
sistemática de los actos, y (iii) que se trate de un plan o política. En cuanto al ataque, debe entenderse
como un curso de conducta en el que se desarrollan diferentes actos criminales161, que en este caso se
encuentran explicados en un patrón de conductas que dan cuenta de la persecución a las personas
LGBT.

En un único ataque pueden producirse numerosos y diferentes tipos de crímenes, tales como
asesinatos, violaciones o persecuciones por determinados motivos. (…) La distinción entre el
ataque y los actos debe estar clara, pues la exigencia de que el crimen se cometa de forma
‘generalizada o sistemática’ solo afecta al ataque (curso de conducta) y no a los actos que en él
se desarrollan. Por lo tanto, lo que esto implica es la necesidad de que los delitos cometidos
deban estar relacionados con el ataque o comprometidos con el mismo fin y actuar para
lograrlo162.

Así las cosas, es posible reiterar que se trata de patrones que configura el crimen de persecución a
través de las distintas violencias –amenazas, desplazamientos forzados, torturas, violencia sexual,
agresiones físicas, homicidios/feminicidios, desapariciones, reclutamiento–, con modus operandi
específicos en periodos de tiempo y territorios determinados por parte de las FARC-EP y de los
paramilitares, en razón de prejuicios relacionados con las OSIGEG diversas.

157
Dondé, J. (2010). Los elementos contextuales de los crímenes de lesa humanidad y la Corte Interamericana de Derechos
Humanos. In: G. Elsner, K. Ambos and E. Malarino, ed., Sistema interamericano de protección de los derechos humanos
y derecho penal internacional. España: Konrad-Adenauer Stiftung, Fundación Konrad Adenauer., pp.205-228. Pág. 212.
158
Prosecutor v. Kordić & Čerkez, Case No. IT-95-14/2-A, Judgement ¶ 94 (December 17, 2004), ¶ 94.
159
International Criminal Law Services, Crimes Against Humanity, 12.
160
CoIDH. Caso del Penal Miguel Castro Castro contra Perú. Cfr. Caso la Cantuta contra Perú.
161
Liñán, A. (2008) La tipificación del crimen de persecución en el Estatuto de Roma y su primera aplicación
jurisprudencial en el Tribunal Híbrido Internacional del Timor Oriental. Revista Electrónica de Ciencia Penal y
Criminología. Págs. 10-12
162
Liñán, A. (2008) La tipificación del crimen de persecución en el Estatuto de Roma y su primera aplicación
jurisprudencial en el Tribunal Híbrido Internacional del Timor Oriental. Revista Electrónica de Ciencia Penal y
Criminología. Págs. 10-12. Pág. 12:5.

308
Lo anterior da cuenta de que los actos cometidos de forma sistemática. La sistematicidad responde a
un criterio cualitativo y se refiere a la naturaleza organizada de los hechos victimizantes, así como a la
imposibilidad de que estos sucedan de forma espontánea163. Al respecto, las conductas y modus operandi
permiten inferir la existencia de un plan o política de las FARC, de grupos paramilitares y Fuerza
Pública para ejercer control territorial y de los cuerpos.

En especial, frente a las actuaciones cometidas por los grupos paramilitares, debe considerarse la
connivencia de la Fuerza Pública, teniendo en cuenta que

La ‘política’ del Estado o de la organización puede manifestarse activamente participando los


miembros de alguno de estos entes en la ejecución de actos criminales, alentando o
promoviendo dicho plan, o simplemente tolerando que en su territorio se lleve a cabo un
determinado ataque sin oponer un mínimo de resistencia o manifestarse, en último caso, en su
contra164.

f) Las FARC-EP y los grupos paramilitares tuvieron conocimiento de que la conducta


era parte de un ataque sistemático dirigido contra una población civil y tuvo la
intención de que la conducta fuera parte de un ataque de ese tipo.

En este sentido, se debe entender que el conocimiento o intención respecto a la persecución se


manifiesta a través del plan o política de orden social y control, que se encuentra fundamentado en
prejuicios en relación con las OSIGEG diversas. Además, al tratarse de un ataque sistemático, la
intención o conocimiento se fundamenta en la representación de un riesgo probable de que los actos
cometidos estuvieran conectados con un ataque contra una población civil165, como en este caso.
Como se evidenció en el análisis de los modus operandi, en muchos de los casos los perpetradores
manifestaban explícitamente el objeto del ataque, es decir, daban a conocer a la víctima que el crimen
estaba motivado en prejuicios relacionados con la OSIGEG. Esta manifestación explícita ejemplifica
cómo la sistematicidad en la violencia basada en prejuicios proviene del motivo discriminatorio en
todos los casos.

Además, se trata de casos de violencia por prejuicios en relación con la OSIGEG, y

parece claro que el dolo del autor de un crimen de persecución debe contener un elemento
subjetivo característico del tipo: el motivo discriminatorio. La razón de la persecución debe
fundamentarse en la identificación en la víctima de unas características determinadas derivadas
de su pertenencia a un grupo o colectividad, que representen el motivo por el cual la persona

163
Liñán, A. (2008) La tipificación del crimen de persecución en el Estatuto de Roma y su primera aplicación
jurisprudencial en el Tribunal Híbrido Internacional del Timor Oriental. Revista Electrónica de Ciencia Penal y
Criminología. Págs. 10-12. Cfr. Kunarac Trial Chamber. par. 429. The adjective systematic signifies the organised nature
of the acts of violence and the improbability of their random occurrence. Patterns of crimes – that is the non-accidental
repetition of similar criminal conduct on a regular basis- era a common expression of such systematic occurrence; Blaskic
Trial Chamber. par. 203; Tadic Trial Chamber. par. 648; Blaskic Appeal Chamber. par. 101; Kunarac Appeal Chamber.
par. 648; Simic et al. Trial Chamber. par. 43; Stakic Trial Chamber. par. 625.
164
Liñán, A. (2008) La tipificación del crimen de persecución en el Estatuto de Roma y su primera aplicación
jurisprudencial en el Tribunal Híbrido Internacional del Timor Oriental. Revista Electrónica de Ciencia Penal y
Criminología. Pág. 12:16.
165
Liñán, A. (2008) La tipificación del crimen de persecución en el Estatuto de Roma y su primera aplicación
jurisprudencial en el Tribunal Híbrido Internacional del Timor Oriental. Revista Electrónica de Ciencia Penal y
Criminología.

309
o el grupo es atacado. La pertenencia a un grupo no debe ser entendida como la necesidad de
membresía tradicional, sino que podría fundamentarse también en la no pertenencia a la
colectividad – persecución invertida– es decir, en el hecho de compartir unas características
con otras personas que, estrictamente, no se corresponde con una agrupación objetiva por las
mismas166.

Finalmente, habiendo analizado los elementos contextuales del crimen de lesa humanidad de
persecución, se puede afirmar que se configura un crimen de persecución por prejuicios relacionados
con la OSIGEG.

166
Liñán, A. (2008) La tipificación del crimen de persecución en el Estatuto de Roma y su primera aplicación
jurisprudencial en el Tribunal Híbrido Internacional del Timor Oriental. Revista Electrónica de Ciencia Penal y
Criminología. Págs. 12:43 – 12:44

310
5. Impactos diferenciados psicosociales, físicos, socioeconómicos y
colectivos de los casos de violencia contra personas LGBT en Cauca
Fue lo peor que pude haber vivido. Me sentí humillado, me sentí horrible, me sentí la peor cosa del
mundo. Todo lo que me decían, todo lo que me hicieron, eso fue lo peor. (Entrevista a hombre gay,
víctima AR-15, noviembre de 2020)

En la guerra, los cuerpos no ajustados a determinados órdenes son castigados, mutilados, violados,
desaparecidos, desterrados, torturados, asesinados. Hay un despliegue de mecanismos o dispositivos
de “ajuste” que disciplinan y controlan los cuerpos para dominar y someter ciertos grupos
poblacionales, esos sujetos “imperfectos” o “desviados”.167 El conflicto armado ha servido como
potenciador de estereotipos y roles de género, posibilitando la exacerbación de violencias por
prejuicios que buscan controlar los cuerpos que no se adhieren a la cisheteronormatividad y que se
fugan de los marcos morales.168 La deshumanización que caracteriza a las violencias y a los hechos
victimizantes degrada la dignidad y rompe las características que sostienen la identidad, causando un
profundo daño moral,169 con implicaciones también en las familias y la sociedad, en tanto promueven
los prejuicios y la legitimación de las violencias contra las personas LGBT. En este sentido, la
preexistencia y la persistencia de violencias terminan cruzándose con los daños y acrecentándolos.

La libertad de expresión, el pleno desarrollo identitario, la realización del proyecto de vida, la


participación en espacios de decisión, la apropiación de espacios públicos y privados, y el cuidado de
la salud física y mental, son aspectos que les han sido negados y arrebatados a las personas con
OSIGEG diversas en el marco del conflicto armado y social colombiano, como parte de las estrategias
de los grupos armados para obtener control territorial. A cambio, han tenido que afrontar retrocesos
o anulaciones en procesos de autoreconocimiento, eliminación de la identidad deseada, negación de
las diversas formas de amar, discriminación, exclusión, dificultades para acceder a vivienda,
alimentación, educación y trabajos dignos, entre otros.

Los impactos del conflicto armado se configuran desde una complejidad que alberga distintas formas
y magnitudes. Existen los daños tangibles e intangibles, los cuantificables e incuantificables, y hasta
los irreparables, que incluso podrían ser todos. Una tipificación de los daños aquí expuesta da cuenta
de impactos psicosociales, físicos, socioeconómicos y colectivos de los cuales se desprenden distintos
síntomas y distintas categorías. Además, la relación y la interacción entre los diferentes tipos de
impactos son innegables, así como las tenues líneas de separación entre ellos.170

También, teniendo en cuenta que muchas de las violencias ocurrieron desde edades tempranas, cuando
las víctimas eran NNA, vale la pena advertir que las huellas de la guerra resultan más destructivas en
quienes son más vulnerables. Desde que eran NNA, las víctimas llevan marcas permanentes en sus
cuerpos como resultado de las experiencias crudas y dramáticas a las que les empujó el conflicto

167
Blair, E. (2010). La política punitiva del cuerpo: “economía del castigo” o mecánica del sufrimiento en Colombia.
Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia.
168
Prada, N. (2018). Memorias de la guerra con perspectiva de género: cuando los asesinos custodian la virtud. En tiempos
de furia. Ser, hacer, sentir feminismo. Tuxtla Gutiérrez. UNICACH.
169
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá:
Imprenta Nacional.
170
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta
Nacional.

311
armado. Esto lesionó las bases de confianza y protección necesarias para el desarrollo personal y social,
afectando la capacidad para convivir plenamente. Se les arrebataron las vivencias propias de la niñez
y se les obligó a cargar con responsabilidades adultas.171

Fue como si se saliera algo de mí, como si se saliera la niña y entrara una persona muy distinta.
(Entrevista a mujer bisexual, víctima MM-21, octubre de 2020)

A pesar de la regulación para la participación de NNA en la guerra expuesta desde leyes de injerencia
internacional como el Estatuto de Roma o los Principios de París, la Convención sobre los derechos
de niñas y niños, el Protocolo facultativo de la convención sobre los derechos de niños y niñas respecto
a la participación en conflictos armados172, y en general contra el Derecho Internacional Humanitario,
un sin número de NNA viven violencias por grupos armados legales e ilegales en Colombia. Los
impactos psicosociales son incalculables y se profundizan cuando son NNA con OSIGEG diversas,
a quienes “se les hace portadores de un futuro incierto trazado por el desplazamiento, el analfabetismo,
la destrucción física y psicológica, y un día a día lleno de perjuicios en su vida y de deterioro en su
integridad personal”.173

En este sentido, la lectura de los impactos desde un enfoque etario, así como desde una perspectiva
interseccional, reconociendo particularidades en razón de la edad, la etnia y el contexto de las víctimas,
permite considerar los daños con características y etapas cruciales del desarrollo vital.

Pues el significado de ser una persona afro, una mujer afro LGBT, la verdad es un poco dura (…).
(Entrevista a mujer trans, víctima CQ-18, octubre 2020)

Para analizar los impactos en el marco del conflicto armado y social que han sufrido las personas
LGBT entrevistadas para este informe, se hace necesario abordar: 1) Hechos victimizantes, 2) Actores
armados, 3) Contexto, 4) Experiencias y características de las víctimas, y 5) Capacidad de
afrontamiento y redes de apoyo.

1. Hechos victimizantes. Los testimonios de las víctimas han permitido identificar distintos tipos de
violencias por prejuicios que han sufrido en razón de sus OSIGEG diversas, entre los que se
encuentran torturas, secuestros, amenazas, lesiones físicas, violencias sexuales (abusos, violaciones,
torturas, esclavitud), desplazamientos forzados, hostigamientos, detenciones arbitrarias, intentos de
reclutamiento, reclutamiento forzado, trabajo forzado, homicidios, feminicidios y sus tentativas. Estos
hechos, la sistematicidad y la sevicia con las que fueron ejecutados, muestran las evidentes intenciones
por parte de actores armados de propagar terror y consolidar un control sobre los cuerpos de las
personas LGBT y los territorios que habitan.

2. Actores armados. En las dinámicas del conflicto, grupos armados legales e ilegales han generado
daños en las personas LGBT, valiéndose de distintas modalidades de violencia, pero persiguiendo los
mismos propósitos. Las FARC-EP y los paramilitares han exacerbado un discurso que pretende

171
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá:
Imprenta Nacional.
172
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. ICBF. (2014). Impacto del conflicto armado en el estado psicosocial
de niños, niñas y adolescentes. ISBN 978-958-8469-96-6
173
Montoya, A. (2018). Niños y jóvenes en la guerra en Colombia: Aproximación a su reclutamiento y vinculación.
Opinión Jurídica, Vol. 7, No. 13, pp. 37 - 51 ISSN 1692-2530 - Enero-Junio de 2008 / 178 p. Medellín, Colombia.

312
desaparecer y eliminar a las personas LGBT y, así mismo, la Fuerza Pública, que debería brindar
protección y seguridad, ha realizado y replicado los hechos victimizantes, aumentando la desconfianza
y la desesperanza.

3. Contexto. En ocasiones, estas violencias se entienden como un subproducto de la confrontación


bélica pero no deben reducirse a un devenir de la guerra, pues hacen parte de la misma estructura
sociocultural, profundamente patriarcal, de la que el conflicto se sirve para perpetuarse y alcanzar sus
propósitos. Si bien los cuerpos de las personas LGBT no son los únicos enemigos de confrontación,
sí son un medio de control sobre los territorios para inmortalizar un poder y un orden moral, social y
político que ya ha estado presente en la cultura patriarcal con relación a la construcción identitaria de
los cuerpos. Estas violencias no aparecen, sino que se agudizan o se exacerban en el conflicto
armado,174 convirtiéndose no sólo en un medio sino también en un fin en sí mismo.

4. Experiencias y características de las víctimas. Como se ha mencionado, los actores armados


han ejecutado violencias diferenciadas sobre cuerpos particulares. Analizar las experiencias de las
víctimas desde una perspectiva diferencial, permite interpretar los hechos y los impactos que han
tenido, reconociendo sus singularidades como personas con OSIGEG diversas. Aunque los daños
en las víctimas pueden ser semejantes a los de otras situaciones traumáticas, estos cobran sentido para
ellas en tanto se enmarcan y se comprenden dentro de un contexto de conflicto armado y sociopolítico,
relacionándolo al mismo tiempo con las características particulares de las vidas de cada persona,175 y
de cada hecho victimizante. Las situaciones se viven de maneras diferentes de acuerdo al género, la
orientación sexual, la capacidad económica, la edad y la etnia, por ejemplo.

5. Capacidad de afrontamiento y redes de apoyo. Las estrategias que las personas tengan para
afrontar problemáticas, así como las redes de apoyo y los entornos protectores, resultan de vital
importancia para determinar los daños de las violencias sufridas. Contar con recursos psicológicos y
sociales que permitan tramitar los impactos, posibilitaría la recuperación de los mismos. Sin embargo,
los relatos dan cuenta de las experiencias vividas en soledad, de las afectaciones sobre sus familias o
personas cercanas, y de la ausencia o revictimización estatal que impiden el apoyo colectivo y la
reparación. Además, habitar espacios en los que la violencia no llega de visita, sino que permanece,
genera un empobrecimiento de las herramientas necesarias para sobrellevarla.

En los siguientes apartados se nombran, se describen y se analizan los impactos encontrados en las
víctimas LGBT entrevistadas de Arauca, Caquetá, Catatumbo, Magdalena Medio, Sur de Bolívar y
Cesar.176

5.1. Impactos psicosociales

Para el presente informe se entienden como daños psicológicos las afectaciones en las personas que
se presentan a raíz de situaciones violentas y abruptas, y que sobrepasan sus capacidades de reacción,
acarreándoles diferentes tipos de alteraciones psicológicas. También se tiene en cuenta que el daño

174
Prada, N. (2018). Memorias de la guerra con perspectiva de género: cuando los asesinos custodian la virtud. En
tiempos de furia. Ser, hacer, sentir feminismo. Tuxtla Gutiérrez. UNICACH.
175
Lira, E. (2010). Trauma, duelo, reparación y memoria. Revista de estudios sociales (36), 14-28.
176
Para este informe, como se explicó anteriormente, se han agrupado los territorios de Magdalena Medio, Sur de
Bolívar y Cesar, por lo cual los testimonios de los tres territorios aparecen con la codificación MM.

313
psicológico no resulta únicamente de un evento impactante y sorpresivo que irrumpe y sobrepasa las
capacidades de afrontamiento en las personas, como casi siempre se plantea, sino que puede resultar
también de procesos lentos pero persistentes, que van mermando a las personas, pudiendo incluso en
ocasiones causar mayores afectaciones que los eventos abruptos.177

Algunas de las huellas psicosociales que ha dejado el conflicto armado en las personas entrevistadas
son: angustia, miedo, sufrimiento, tristeza, desconfianza, rencor, encierro, aislamiento, marginación,
pérdida de autoestima, zozobra, frustración, exilio, abandono de actividades que solían disfrutarse,
pérdida de relaciones interpersonales, ausencia de relaciones sexuales placenteras, minimización o
naturalización de las violencias, juicios sobre la propia OSIGEG diversa y la de otras personas,
retrocesos en procesos de tránsito de género, anulación o pérdida de la propia OSIGEG diversa,
alteraciones del sueño, depresión, duelos complicados, estrés postraumático, ausencia de redes de
apoyo, consumo de sustancias psicoactivas, ruptura de los proyectos de vida, entre otras. A
continuación, se describen los impactos psicosociales que han sufrido las personas entrevistadas.

5.1.1. Angustia y miedo

Uf, terrible el susto, es un susto, un miedo, un pánico, es algo impresionante, es algo que no es
descriptible. (Entrevista a hombre trans, víctima AR-04, noviembre de 2020)

La incertidumbre, la zozobra, la preocupación y el miedo constantes configuran un híbrido de angustia


que termina opacando la tranquilidad. La ansiedad (equiparada a veces con la angustia) puede tratarse,
desde un punto biopsicológico, como una emoción que ayuda a sobrevivir a los seres humanos, los
prepara para aconteceres futuros y los alerta sobre riesgos inminentes. Sin embargo, cuando su
presencia es desbordante, altera los modos saludables de vida.

Es algo muy triste y aterrorizante porque el saber que tú no puedes estar en un pueblo, saber que si
llegas tú, o saber que la gente que tú quieres nunca está exenta del peligro donde viven es algo muy
triste la verdad. (Entrevista a mujer lesbiana, víctima MM-01, octubre de 2020)

La angustia, desde una perspectiva existencial, se percibe como “el sentimiento doloroso de no poder
resolver la amenaza de una situación especial. Es la angustia de no poder preservar el propio ser, que
subraya todo temor y constituye el elemento pavoroso de ella”.178 De esta manera, la angustia, que
podría verse como el motor de la existencia, como aquello que impulsa a la búsqueda, al cambio y a la
transformación, adquiere una fuerza que sobrepasa las capacidades de las personas y termina
paralizándolas y dejándolas con la sensación de estar a la deriva. Si la vida es movimiento, aquí hay
una muerte en la propia interioridad. En este sentido, el pasado, el presente y el futuro de las víctimas
están permeados del miedo como una emoción inseparable de la angustia, que permanece en el tiempo.
La amenaza constante y la represión a la que están expuestas las víctimas puede generar un miedo
crónico que implica que este deje de aparecer en situaciones específicas, y se transforme en una

177
Tkaczuk, J. (2001). “Daño Psíquico”. Edit. AD-HOC, Argentina. Citado en: Ching, R. (2003). “Propuesta de
valoración del daño psicológico en materia de violencia doméstica”. “Medicina Legal de Costa Rica online”, Vol. 20,
No. 2.
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S140900152003000200006&lng=pt&nrm=iso&tlng=es

178
Lira, E., y Castillo M. A. (1991). Psicología de la amenaza política y del miedo. Ediciones ILASCESOC. (p. 22).

314
sensación permanente que rodea la vida cotidiana.179

Si como miedo a toda hora, ya uno no podía salir tranquilo porque me da miedo. (Entrevista a hombre
gay, víctima CQ-16, noviembre de 2020)

El miedo y la angustia son los impactos que más se repiten entre las víctimas de todos los territorios.
Son experiencias compartidas, es un mismo daño que las atraviesa a todas, aunque en distintas
proporciones y de diversas formas. Incluso es algo que sobrepasa el aspecto intrapersonal y se traslada
también a otras personas. La angustia y el miedo ya no se presentan sólo respecto a la propia vida,
sino que se expanden a otras vidas y a otros ámbitos.

Se teme por seres queridos durante y después de los hechos victimizantes:

En ese tiempo los jóvenes éramos tan inocentes que hasta para cualquier cosa era un miedo que nos
daba, y lo único que me acuerdo que él me dijo fue “ya lo que pasó, pasó y te voy diciendo: tú te vas
conmigo porque yo pertenezco al 49 frente de las FARC, yo soy urbano y nosotros necesitamos jóvenes
para reclutar. Tú te vas conmigo porque si no mato a tu mamá, mato a tu hermana, mato a tu sobrino,
mato a todo el que pueda conocer de tu familia”. Pues eso me llenó a mí de pánico y pues que puedo
hacer, pues irme. (Entrevista a mujer bisexual, víctima MM-21, octubre de 2020)
Estas experiencias se han extendido también a familiares de las víctimas, afectando su salud mental y
su desarrollo personal y social, como lo narra una mujer bisexual en Magdalena Medio:
Mis hijos han sufrido mucho, viven todo el tiempo pensando en que “mamá, no vaya a salir. Mamá, si
va a salir cuídese. Mamá, mire…”. Cualquier cosa están ellos pendientes, ellos todo el tiempo viven a
la defensiva conmigo. A mi niña me ha tocado ponerla bajo psicólogo, el temor ha afectado a mi mamá.
(Entrevista a mujer bisexual, víctima MM-21, octubre de 2020)
Este daño también ha sobrepasado los límites de las relaciones personales hasta llegar a las
interacciones entre ciudadanía y Estado. El miedo y el silencio impuesto han sido uno de los
principales obstáculos, junto a la revictimización estatal, para denunciar las violencias sufridas.

La verdad que el temor era tan grande que decíamos que si íbamos a refugiarnos en la ley de ese
momento, la Fiscalía, la Policía, la Personería, iba a ser peor, iba a correr peligro nuestra integridad
física. Yo tenía hijos, familia. Cuando las amenazas llegaban era en contra de nosotros y nuestra familia
entonces nosotros por cubrirlo, nosotros evitábamos ir a esos lugares a poner denuncias. (Entrevista
a mujer lesbiana, víctima AR-07, noviembre de 2020)

Indiscutiblemente, este temor ha estado sustentado en hechos reales y en la posibilidad latente de que
los actores armados tomen represalias en contra de las víctimas y las personas cercanas a ellas, como
le sucedió a un hombre gay en Caquetá que transgredió el silencio impuesto por los grupos armados.

Después de eso al cabo de tres años, otra vez volvieron a haber amenazas del mismo grupo porque
nos encontraron, y que, porque nosotros habíamos ido a dar nombres y apodos de aquellas personas
y nos volvieron a hacer daño, ya físicamente, a mi papá y a mi mamá porque a mí no me encontraron,
no sabían que yo era estilista, que yo trabajaba ya aquí. Fueron a la casa y en esa época le dieron machete
a mi papá y a mi mamá. Gracias a dios no fue mucho pero sí duraron en el hospital, mi mamá duró
quince días, mi papá duró veinte porque casi pierde la mano, tiene en la muñeca… le reconstruyeron

179
Lira, E., y Castillo M. A. (1993). Trauma político y memoria social. Revista Psicología Política. (6) 95-116.

315
la mano. (Entrevista a hombre gay, víctima CQ-06, octubre de 2020)

La angustia generalizada de las víctimas persiste también en situaciones que les recuerdan los hechos
victimizantes o en las que se sienten expuestas y con riesgo de sufrirlos otra vez; lo que les ha impedido
realizar labores cotidianas o tener comportamientos comunes, como estar solas en algunos espacios o
habitar los lugares donde ocurrieron las violencias.

5.1.2. Estrés postraumático

Pues en sí es muy... yo soy muy miedoso y fui muy temeroso, lo que más pude hice. Lloré, llegué a mí
casa, no podía salir, no podía dormir, corrí, después de que llegue acá para salir a la calle era una tortura.
(...) Tuve Psicólogo, fue horrible. Y miraba personas que yo decía que me estaban vigilando o que
estaban detrás de mí siempre. (Entrevista a hombre gay, víctima AR-15, noviembre de 2020)

El estrés postraumático se deriva de la exposición a la muerte, a lesiones graves y violencias sexuales,


ya sea que hayan sucedido o sean amenazas y puede desencadenar angustia, malestar psicológico
intenso o prolongado, reacciones fisiológicas intensas, escenas retrospectivas, evitación de estímulos
asociados a los eventos traumáticos, alteraciones cognitivas, del estado de ánimo y del sueño, así como
del estado de alerta.180/181

La verdad, yo era un niño tan común, aquí normal, e irme para allá para la vereda, o sea, me dañó la
alegría, me dañó salir porque eso ya me da miedo salir, me da muchísimo miedo que una persona me
haga caras porque allá le tenía mucho miedo a cualquier persona que me dijera siquiera “hola”, por el
simple hecho de que sufrí mucho el poco tiempo que pasé en la vereda, mucho el rechazo, mucho el
temor a ser reclutado. (Entrevista a hombre gay, víctima CQ-01, octubre 2020)

Entre las manifestaciones sintomatológicas se encuentran la re-experimentación de los hechos


violentos mediante recuerdos e imágenes constantes e involuntarias, la evitación de lugares o
situaciones relacionadas con los hechos, el aumento de la irritabilidad, las respuestas de hiperactivación
que afectan directamente la conciliación y el mantenimiento del sueño, y la concentración en las
víctimas.182

Por supuesto que usted psicológicamente queda mal porque usted cualquier cosa o cualquier
movimiento o cualquier persona que se le acerque, usted cree que lo van a matar. Entonces es un daño
psicológico que le queda a uno, y de hecho me quedó. Con la muerte del hijo también y con las otras
amenazas, entonces todo el tiempo he quedado psicoseada. (Entrevista a hombre trans, víctima AR-
04, noviembre de 2020)

Entre la variación de experiencias, debido a los hechos victimizantes graves y los sucesos dolorosos,

180
American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders. (5) DSM V.
Washington, DC: APA.
181
Como se escribió en el informe Nosotras Resistimos: “a pesar de este ser un informe psicosocial lejos de la
patologización, se cita el DSM-V (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) como apoyo y mayor
comprensión de las afectaciones referidas por las víctimas”. (p.144).
182
Echeburúa, E., De Corral, P., & Amor, P. J. (2002). Evaluación del daño psicológico en las víctimas de delitos
violentos. Psicothema, 139-146.
Piña, L.N., Ramírez, L.L. (2020). Estrés postraumático como consecuencia del conflicto armado en Colombia.
Revisión sistemática de la literatura. Universidad Cooperativa de Colombia.
https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/20200/1/2020_estres_postraumatico. pdf

316
puede derivarse un embotamiento afectivo que se interpreta como una señal de desrealización,183 lo
que para la persona implica una experiencia persistente de irrealidad, de distancia con el mundo, así
como una ruptura interna, debido a la alteración en ciertas respuestas del organismo que ayudarían a
tramitar los hechos violentos contra ella u otras personas. Esto también puede presentarse en la
depresión.

Emocionalmente quedé súper mal. Ya cuando cumplí los quince, dieciséis años, yo le dije “mami, yo
quiero ir al psicólogo, quiero ir a psicólogo”, porque en las noches yo no podía dormir, porque es el
recuerdo… Eso a mí como tal me afectó más. Así yo lo recuerdo, yo tenía pesadillas, a veces soñaba
con ese nombre, sí, Gavilán, Gavilán, yo “dios mío”. Sí, yo fui al psicólogo, fui a terapias. (Entrevista
a hombre gay, víctima AR-16, noviembre de 2020)

Frente a las experiencias abrumadoras, amenazadoras e incontrolables, el sistema nervioso central


reacciona de una manera similar, “a través de una respuesta emocional condicionada, manifestándose
esta mediante episodios de hiperexcitación autonómica, evocaciones incontrolables, reacciones
emocionales intensas y alteraciones del sueño”.184 En los relatos de las víctimas fueron reiteradas las
manifestaciones respecto al insomnio por conciliación (dificultad para conciliar el sueño) y el
insomnio por mantenimiento (dificultad para mantener el sueño), así como la presencia de pesadillas
mientras dormían.

Yo en ese tiempo casi no dormía porque yo decía “¿a qué horas nos echan una granada?”, o me
levantaba a media noche y lloraba sola en mi cama porque yo decía “¿a qué horas me golpean la puerta,
dios mío bendito?”. (Entrevista a mujer lesbiana, víctima CQ-02, noviembre 2020)

Yo dormía bajo la cama en mi casa porque había un run, run que me iban a matar. (Entrevista a mujer
lesbiana, víctima MM-20, diciembre de 2020)

Las experiencias traumáticas suelen destrozar los sistemas que dan a las personas “una sensación de
control, de conexión y de significado”.185 Son acontecimientos que marcan las historias personales y
colectivas, “que rompen abruptamente el curso de las vidas porque arrebatan la certidumbre de habitar
un mundo conocido, y ponen en crisis creencias, relaciones y, en general, todos los aspectos que son
fuente de sentido y de soporte para la existencia”.186

Cuando los recuerdos se imponen, estos impiden cerrar las experiencias e invaden las vidas de las
personas con imágenes frecuentes y angustias intolerables que no dan tregua.187 De ese modo, las
experiencias traumáticas permanecen a pesar del paso de los años y despiertan ante estímulos internos
o externos que las evoquen, incluyendo las violencias que siguen vivenciando y las violencias que se
ejercen contra otras personas LGBT.

183
American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders. (5) DSM V.
Washington, DC: APA.
184
Piña, L.N., Ramírez, L.L. (2020). Estrés postraumático como consecuencia del conflicto armado en Colombia.
Revisión sistemática de la literatura. Universidad Cooperativa de Colombia.
https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/20200/1/2020_estres_postraumatico. pdf. (p. 21).
185
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá:
Imprenta Nacional. (p. 267).
186
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá:
Imprenta Nacional. (p. 267).
187
Lira, E. (2010). Trauma, duelo, reparación y memoria. Revista de estudios sociales (36), 14-28.

317
5.1.3. Conducta suicida

Yo tenía tantos sueños, yo decía “yo voy a ser una gran artista, una gran deportista”, uno tiene tantas
cosas… y ver que todo se le desvanece a uno, eso es horrible. Pensé tantas veces en que ya la vida no
me valía, que quería como morirme. (Entrevista a mujer bisexual, víctima MM-21, octubre de 2020)

El suicidio o la muerte voluntaria ha estado presente en la humanidad desde los pueblos de la


antigüedad y las culturas primitivas, ya sea permitiéndola o condenándola,188 y aunque la conducta
suicida puede tener distintas aristas, en este informe se analiza desde el ser víctima LGBT del conflicto
armado y social colombiano. En este sentido, se nombran factores de riesgo subyacentes a la ideación
y a la planeación suicida que han tenido algunas víctimas, como consecuencias de las violencias sufridas
en razón de sus OSIGEG diversas:

● Factores sociales: confrontación entre actores armados, daños socioeconómicos y colectivos


generados por el conflicto armado, pérdida de empleo, interrupción o terminación de estudios,
obstáculos para acceder a derechos y reparación, ausencia de apoyo institucional y revictimización.

● Factores familiares: pérdida de vínculos por violencias en el marco del conflicto armado, ausencia
de redes de apoyo, abandono afectivo, violencia intrafamiliar.

● Factores psicológicos: daños psicosociales y físicos derivados del conflicto armado, ruptura de los
proyectos de vida, pérdida de la OSIGEG diversa, angustia, baja autoestima, depresión, estrés
postraumático, pérdidas materiales y simbólicas, dificultades en la tramitación de duelos.

Claro que sí, tuve tres psicólogos, estuve a punto de volverme loca en el momento de que fui
amenazada, porque nunca había vivido una situación de esa y mi mamá ahí aferrada ahí a las
oraciones. Pero sí estuve así a punto de haberme quitado la vida, pero gracias a mi madre y a mi
familia tuve el apoyo, tuve ayuda psicológica y así. (Entrevista a mujer lesbiana, víctima MM-20,
diciembre de 2020)

Ante estos elementos, el acompañamiento psicosocial, la comprensión de la conducta suicida desde


una perspectiva existencial que respete las experiencias de las víctimas, y las redes de apoyo,
contribuirían a detectar y atender los factores que llevan a la conducta suicida para evitarla y prevenir
la consecución de la muerte, sin dejar de posibilitar las vidas dignas para las personas LGBT.

5.1.4. Depresión

Fue bastante duro para mí porque me tocó endurecer, endurecer el corazón, es feo para una joven,
para una adolescente que ya va con unas expectativas muy distintas, y tener un cambio en la vida como
me tocó a mí. Ya no era esa joven que se reía sino como más amargada, más fuerte. Más que todo por
ser mujer, sí, por ser mujer era débil, en ese momento era débil, era sensible, y sé que si hubiera sido
un poquito más fuerte tal vez no me hubiera pasado o no sé. (Entrevista a mujer bisexual, víctima MM-
21, octubre de 2020)

El relato anterior permite saber que los prejuicios sobre el ser mujer que han rodeado la vida de esta
persona, los ha internalizado sintiendo el deber de cumplirlos. Asocia la sensibilidad como una
debilidad de las mujeres que no resulta útil en la guerra, por lo cual se deriva de allí también el
188
Framb, C. (2009). Del otro lado del jardín. (2). Planeta

318
sentimiento de culpa. Estos sentires alrededor de las drásticas transformaciones en sus formas de ser,
junto a las vivencias de los hechos victimizantes, condujeron al desarrollo de síntomas depresivos.

La depresión recoge un conjunto de signos y síntomas que alteran el estado de ánimo de manera
prolongada. Puede presentarse tristeza, llanto recurrente, irritabilidad, fatiga, dificultades en la
concentración, alteraciones en la atención y la memoria, baja autoestima, sentimientos de vacío,
soledad y desamparo, desesperanza, culpa y/o inutilidad, pérdida de interés y placer, dificultad para
tomar decisiones, alteraciones en la alimentación y el sueño, entre otros.189/190

Uno como que se atemoriza, de una vez siente que se va a morir. No, eso es duro esa noticia, uno dice
“nos van a matar”, como que el que sufre de tensión, se le baja la tensión, o sea, nos enfermamos. A
mí me puso que yo no podía ni salir a la calle, no quería ni pararme de la cama, ni asomarme porque
me iban a matar. Uy no, terrible. (…) Y tenía pesadillas. (Entrevista a mujer lesbiana, víctima AR-10,
noviembre de 2020)

Las experiencias depresivas son particulares en cada una de las personas, y cada estado emocional
afecta el funcionamiento del organismo y la relación de las víctimas con su entorno, pues se le dificulta
expresar abiertamente sus necesidades y sus deseos, por lo que puede habitarles una sensación
constante de insatisfacción.191 Y al mismo tiempo, el entorno no satisface las necesidades de la
persona, por lo que puede verse arrojada en un círculo de frustración y desesperanza, prolongando
los síntomas mencionados anteriormente.

Me afectaron demasiado, mucho porque uno salir huyendo con sus hijos uno siente un trauma porque
uno no sabe qué va a hacer para poderle dar de comer y dónde dormir con sus hijos al dejar todo
botado, llegar uno de arrima’o a otra parte y a otra ciudad es muy duro. Mentalmente me afectó,
psicológicamente, yo duré un tiempo enferma por los nervios y la tristeza de saber que no tenía de
dónde sacar para darle alimento a mis hijos. (Entrevista a mujer lesbiana, víctima CQ-05, noviembre
de 2020)

La depresión, como una gama de experiencias que tiene variaciones en su gravedad, también debe
analizarse desde un sentido de pérdida y un campo relacional.192 Por una parte, está la presencia de la
ausencia (que no se reduce a la muerte de personas, sino que se expande a la separación de lugares y
seres queridos; a lo material, como la pérdida de una casa o un negocio; y a lo inmaterial, como la
pérdida del Yo, del sentido vital y del proyecto de vida). Por otra parte, está la imposibilidad de
contacto con lo que se ha perdido, la permanente necesidad de recuperarlo y la incapacidad de
asimilarlo, pudiendo esto conducir a la vivencia de duelos complicados.

5.1.5. Grietas en los duelos

Pienso de lo sucedido pues que son recuerdos de que no se olvidan y todo eso y que marcan algo más

189
American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders. (5) DSM V.
Washington, DC: APA.
190
El DSM V se cita para apoyo y comprensión de las afectaciones, y no con intenciones patologizantes.
191
Francesetti, G., Gecele. M., Roubal, J. (2013). Terapia Gestalt en la práctica clínica, De la psicopatología a la
estética del contacto. Editorial Asociación Cultural Los libros del CTP.
192
Francesetti, G., Gecele. M., Roubal, J. (2013). Terapia Gestalt en la práctica clínica, De la psicopatología a la
estética del contacto. Editorial Asociación Cultural Los libros del CTP.

319
duro en la vida es para seguir y tengo que seguirla porque tampoco me puedo enfrascar y quedarme
como en ese pasado, no me puedo quedar en ese pasado, tengo que salir adelante, superarme, sé que
es duro y pues cada vez que me acuerdo de ese pasado o me hacen alguna pregunta siempre ha sido
dolorosa para mi vida pero la vida sigue. (…) Hoy en día, a pesar de que no se ha terminado porque
todavía no se ha terminado, yo quisiera como cerrar los ojos y levantarme y ver que tanta violencia se
acabara pero es que no entiendo a pesar de eso es mi pasado, no sé qué es lo que sigue como le digo
no se ha acabado, he seguido teniendo amenazas y todo eso para mí todo eso sigue. (Entrevista a mujer
trans, víctima CQ-18, octubre 2020)

El duelo implica un proceso necesario para devolver al cuerpo el equilibrio después del sufrimiento
ocasionado por alguna pérdida que, como se mencionó anteriormente, no se reduce a pérdidas
materiales o de personas sino que también abarca pérdidas inmateriales y simbólicas, incluyendo la
OSIGEG diversa debido a violencias por prejuicios. El comportamiento en el duelo es muy variado
y puede describirse en cuatro categorías generales: sentimientos, sensaciones físicas, cogniciones y
conductas. En el duelo que se considera normal, suelen aparecer sentimientos como tristeza, enfado,
culpa y autorreproche, ansiedad, soledad, fatiga, impotencia, shock, anhelo, emancipación, alivio,
insensibilidad. Sensaciones físicas como vacío en el estómago, presión en el pecho y en la garganta,
hipersensibilidad a los estímulos externos, falta de aire, debilidad muscular, entre otras. Cogniciones o
pensamientos como incredulidad, confusión, preocupación, sentido de presencia de lo perdido y
alucinaciones. Y conductas como trastornos del sueño y alimentarios, distracción, aislamiento social,
evitación, llanto, entre otras.193

Cuando la intensidad y la duración de los comportamientos descritos resultan superiores y


desbordantes, afectando la vida cotidiana, se habla del fracaso en la elaboración del duelo, debido a
factores relacionales, circunstanciales, históricos, sociales y personales que imposibilitan la tramitación
de las pérdidas. Siendo así, aparecerían duelos crónicos, retrasados, exagerados y/o enmascarados, que
impiden recuperar el equilibrio a quienes han perdido personas o cosas significativas.194

Las víctimas viven pérdida tras pérdida sin la posibilidad de sanar en muchas ocasiones, pues no hay
tiempo entre las violencias para detenerse a cuidarse, o no existe el apoyo externo para elaborar los
duelos. Aparece así la figura del “duelo irresuelto” que puede entenderse como “el duelo suspendido,
en aquellos casos en que ni siquiera se han creado las condiciones para iniciar el trabajo de duelo”. 195
El silencio impuesto por los actores armados y la sociedad hace más difícil la tramitación, impidiendo
que las palabras sean un vehículo de sanación, que el cuerpo nombre las violencias que lo atravesaron
y lo marcaron. Que otras personas sepan del dolor, que comprendan, que sientan empatía, que
acompañen, y que sean contención emocional para el sostenimiento de las víctimas.

5.1.6. Aislamiento

Cambié mucho, yo ya no era la misma persona de antes, yo era una persona alegre pero ahoritica no,
más bien me mantengo aislada, me gusta más bien es la soledad. (Entrevista mujer trans, víctima CQ-
23, noviembre 2020)

193
Worden, J. W. (2013). El tratamiento del duelo. Asesoramiento psicológico y terapia. Ediciones Paidós.
194
Worden, J. W. (2013). El tratamiento del duelo. Asesoramiento psicológico y terapia. Ediciones Paidós.
195
Diéguez, I. (2019). Cuerpos residuales, prácticas de duelo. Ensayo sobre obra de Erika Diettes.
https://www.erikadiettes.com/ensayos/2019/8/29/cuerpos-residuales-prcticas-de-duelo

320
El aislamiento puede derivarse de la angustia, el miedo, el estrés postraumático, el duelo complicado
y/o la depresión. Cuando las víctimas no cuentan con un entorno protector y su vida siempre está en
inminente riesgo, el aislamiento se convierte en un intento de refugio. Sin embargo, contrario a la
tranquilidad que se esperaría, el aislamiento se presenta como un refuerzo de los síntomas que
empujaron al encierro, y al distanciamiento de otras personas y otras costumbres.

Me encerré incluso, y en ese entonces estaba sola, no tenía pareja y había una amiga, pues una niña
menor y ella iba, de pronto me llevaba a la habitación cualquier cosa que necesitaba. Yo no salí,
realmente duré varios días encerrada, y pues obviamente me perjudicó mucho porque pues no trabajé,
cerré el negocio y pues pagaba arriendo en mi negocio, pagaba arriendo donde vivía. (Entrevista a
mujer lesbiana, víctima AR-24, noviembre de 2020)

Los cambios en la vida cotidiana que trae consigo el aislamiento, así como las afectaciones que
produce, deben ser analizadas desde la singularidad de cada persona, pues en algunos casos pueden
despertarse sentimientos de desarraigo, frustración y profunda soledad, que se exacerban teniendo en
cuenta la marginación histórica que han sufrido las personas LGBT.

Lo que habían dicho alguna vez que por maricas nos iban a… que eso no lo veía bien la guerrilla, que
la guerrilla mataba a las personas así, no se supo si era por eso o no, pero yo no les di papaya pa’
quedarme a preguntarles, salí fue corriendo, al otro día me madrugué y alisté a la niña y salí fue de
pueblo, yo no me quedé, y me escondí acá en Ocaña un montón de días hasta que pues pude volver a
salir un poco, salía a sitios que yo creía seguros, y ya, regresaba (Entrevista a mujer bisexual, víctima
CT-01, Julio de 2021).
En este sentido, se aíslan también las palabras y se esconden las vivencias. Las víctimas no narraban
sus experiencias y hasta ahora nombrar las violencias no es algo separado del dolor. Una mujer
bisexual, por ejemplo, no podía hablar del reclutamiento forzado con su padre, debido a juicios y
castigos a los que recibiría de su parte y, sin embargo, no estuvo exenta de los marcos morales.

Mi papá se fue porque lo que él pensó fue que yo tal vez era una irresponsable y no había querido
estudiar y había querido era tener hijo, tener hogar porque no le podía decir, no podía decirle “mira,
papá. Lo que pasa es que tu hija, tu única hija fue violentada, tu única hija en estos momentos pertenece
a un grupo guerrillero, tu única hija ha sabido lo que es apuntar a una persona”. Porque mi papá era
una persona de principio y eso a él lo mataría. Además de eso también me decían “no lo hagas” porque
estaba amenazada. (Entrevista a mujer bisexual, víctima MM-21, octubre de 2020)

El aislamiento recalca la interdependencia humana y la importancia de la interacción social, pues puede


acrecentar otros daños psicosociales. Este comportamiento no debe desligarse de las restricciones en
la movilidad y la circulación en los espacios públicos para personas con OSIGEG diversas, por lo que
ese componente es ampliado en daños colectivos y comunitarios.

5.1.7. Ruptura de vínculos

Encerrarse, aislarse, esconderse, huir o marginarse, debido a las violencias sufridas, genera grietas en
las relaciones interpersonales, ciertas rupturas en los vínculos con personas cercanas que en muchas
ocasiones resultan irrecuperables. En algunos casos, las víctimas tuvieron que separarse de sus familias
como consecuencia del desplazamiento forzado o para evitar que sufrieran daños.

El rechazo que uno siente de la gente hasta parte de la misma familia, porque hay unas tías que me
dijeron que después de eso yo ya estaba muerto para ellos. O sea, entonces eso es bastante, si lo siente

321
uno de la familia imagínese de los demás, pues peor. (Entrevista a hombre gay, víctima CQ-16,
noviembre de 2020)

En otras ocasiones, las madres fueron separadas de sus hijas e hijos, por lo que los daños se
extendieron a familiares de las víctimas cuando “la niñez y la adolescencia son etapas de amplia
vulnerabilidad y/u oportunidad, pues son periodos en que se desarrollan capacidades y
potencialidades”,196 en que adquieren habilidades para enfrentar riesgos y vulneraciones sociales,
siendo necesario un contexto que les posibilite dicho proceso.

Cuando ya empezaron a llegar los mensajes a la casa y al celular, tuve que separarme un poco de mis
hijos porque en ese momento yo mandé a mis hijos para otro sitio fuera de ahí del Departamento para
protegerlos, porque uno como madre siempre busca la protección de sus hijos. Sí, la verdad hubo un
momento que me vi en la obligación de separarme de ellos, y eso fue muy duro porque siempre había
estado ahí con ellos todo el tiempo. (Entrevista a mujer lesbiana, víctima AR-07, noviembre de 2020)

Las víctimas fueron obligadas a elegir entre separarse de sus familias para sobrevivir o permanecer con
sus seres queridos, bajo el inminente riesgo de que todas las personas involucradas fueran violentadas,
y sufrieran conjuntamente los daños. En el rompimiento de los vínculos primarios circulan la tristeza,
la nostalgia y la culpa por lo que nunca ocurrió, por el tiempo y las experiencias extraviadas junto a las
personas que han sido soporte en la vida de las víctimas.

5.1.8. Desplazamiento y desarraigo

Sentí pues mucha tristeza, obviamente como dolor personal que uno dice ¡qué tristeza que en el mundo
en el que estamos que ya no podemos ser feliz ni en el campo!, que es como una libertad para el ser
humano, y poder estar acá simplemente por ser gay o no tener lo que ellos quieren. (Entrevista a
hombre gay, víctima CQ-03, octubre de 2020)

La ruptura se replica también en los vínculos con el territorio. Expulsar a alguien del lugar en donde
ha crecido, cortando los lazos con ese espacio, implica una vulneración de sus derechos humanos
porque las personas son forzadas a abandonar sus hogares. El derecho a la vida, a la libertad, a la
seguridad, a la no-discriminación, a no ser sometidas a tortura o tratamiento degradante, el derecho a
la privacidad y a la vida familiar, se ven amenazados y violentados.197

El desplazamiento por el que las víctimas han tenido que pasar forzadamente del campo o del pueblo
a la ciudad, conlleva además cambios en las costumbres y en los estilos de vida, que irrumpen con los
aprendizajes y el desarrollo personal, familiar y comunitario.

196
Caribe afirmativo. (2020). Juguemos en el bosque mientras el lobo no está y Violencias en el marco del conflicto
armado contra niñas, niños y adolescentes con orientaciones sexuales, identidades y/o expresiones de género diversas
en Colombia. (p.26).

197
Cançado, A.A. (2003). El desarraigo como problema humanitario y de derechos humanos frente a la conciencia
jurídica universal. Derecho internacional humanitario y temas de áreas vinculadas, Lecciones y Ensayos nro. 78,
Gabriel Pablo Valladares (compilador), Lexis Nexis Abeledo Perrot.

322
La situación en la ciudad es muy difícil para nosotros, la gente digamos que del pueblo. (Entrevista a
hombre trans, víctima AR-04, noviembre de 2020)

Estas situaciones y estos cambios son particulares en personas afrodescendientes y campesinas debido
a la desconexión que se genera con el territorio ancestral y colectivo, desde el cual la tierra no se reduce
a un medio de producción, sino que hace parte de la identidad personal y colectiva. Perder el arraigo
con la tierra es perder también el arraigo con el cuerpo. La separación de los territorios que se habitan,
significa la pérdida de la identidad social y personal. La pérdida de la identidad campesina está aunada
a la pérdida de la OSIGEG diversa, en tanto la visibilización del ser LGBT condujo a la expulsión del
territorio y, por consiguiente, muchas víctimas fueron empujadas a desligarse también de sí mismas.

¿Mi vida? Pues cómo le dijera yo. Yo vivía con mi familia, estaba viviendo con mi familia, y pues era
bien porque estaba viviendo en el campo, estaba tranquilo y después de eso me tocó salir a recorrer el
mundo solo, porque ¿qué más? Era irse ya. (...) Yo estaba ayudando a mis papás en la finca, en el
campo, entre semanas estaba en la finca con ellos y el fin de semana estaba en el pueblo porque ellos
tenían carnicería, entonces estaba ayudándoles ahí y pues el domingo digamos salir un rato a bailar por
ahí. (Entrevista a hombre gay, víctima CQ-16, noviembre de 2020)

5.1.9. Anulación de la propia identidad y adoctrinamiento del ser

Era uno visto como un bicho raro, como si estuviera uno enfermo, como si fuera una enfermedad,
como lo peor. (Entrevista a hombre gay, víctima CQ-16, noviembre de 2020)

La amenaza y la fragmentación de la propia identidad son consecuencia del proceso político del país
y deben entenderse en relación con la situación de cada persona.198 Cuando la construcción identitaria
se encuentra al margen de los marcos morales establecidos por la sociedad y los grupos armados, esta
se hace visible entre las que se consideran aceptables. Si se tiene en cuenta que toda visibilización
conlleva un señalamiento, no puede dejarse de lado que ante la visibilidad de personas LGBT, la
respuesta ha sido más atroz por parte de actores armados, viéndose reflejada en la persecución ejercida
contra las personas con OSIGEG diversas.

Qué tal que ellos hubieran sabido que yo era bisexual ¿Qué hubieran hecho de mí?, me hubieran mata`o
porque en la guerrilla no aceptan gais, en la guerrilla no aceptan lesbianas, en la guerrilla no aceptan
bisexuales, en la guerrilla eres un barón o eres una mujer. Yo no sé cómo estarán haciendo ahora
porque ya hay un proceso de paz pero mientras tú tuvieras el uniforme, el arma, o eras un hombre o
eras una mujer. (Entrevista a mujer bisexual, víctima MM-21, octubre de 2020).

La pérdida de la construcción autónoma de los cuerpos, el ocultamiento y el autocontrol de las


múltiples expresiones de la orientación sexual y la identidad de género de las víctimas LGBT, ha sido
una forma de negar, borrar, desdibujar o perder el Yo, de desconectarse con sus cuerpos como
mecanismo de defensa, manera de afrontamiento y método de supervivencia.

Por ejemplo, a [nombre de amiga de la víctima] que era trans, le tocaba vestirse como hombre,
mostrarse como hombre, pero ella era una trans, de noche era que por ahí se maquillaba y eso pero
que nadie la viera. En la reunión que hacían mensual era prohibido que la trans vistiera como mujer,

198
Lira, E. (2010). Trauma, duelo, reparación y memoria. Revista de estudios sociales (36), 14-28.

323
prohibido, y si ella llegaba a hacer eso… capaz que la amarraban de los árboles, (…) todo pa` que la
gente lo viera, que fuera como el hazme reír de todo el mundo. (Entrevista a mujer lesbiana, víctima
CQ-19, noviembre 2020)

Para las víctimas, la adherencia a los estereotipos y a los roles de género hegemónicos ha implicado la
adquisición de comportamientos impuestos, como el retroceso en los procesos de tránsito y la
“seriedad” como una característica merecedora de respeto, dando por hecho que las formas auténticas
y genuinas de ser y habitar el mundo de personas LGBT deben ser castigadas y anuladas.

Pero sí es un poco traumático de verdad. Digamos… vivir en un municipio o en una población donde
a usted le reprimen su condición, donde a usted le reprimen sus derechos o donde a usted le obligan a
vivir una vida ajena. (…) Sí es muy complicado porque uno siente de verdad que hay unas personas o
hay ciertas personas que no le permiten ser lo que uno quiere ser en su vida. (Entrevista a hombre gay,
víctima AR-14, noviembre de 2020).

Muchos de nosotros tuvimos que vivir una vida ajena a nuestros pensamientos, sentimientos, tanto
por un conflicto armado como por una sociedad. (Entrevista a mujer lesbiana, víctima AR-01,
noviembre de 2020).

Las personas fueron obligadas a modificar sus expresiones de género para que los grupos armados
hicieran posible en la guerra la instrumentalización de los cuerpos no normativos. Así lo narra una de
las víctimas que vivió reclutamiento forzado:

La verdad, el territorio de Santa Rosa fue un poco duro porque a pesar de que era muy reconocida ya
y todo eso, siempre y cuando llegaba el camarada, porque mucho sucedió que chicos gais y pues
amanerados creyéndose ser mujeres, llamados por el camarada y diciéndoles: “Bueno, ¿usted qué es?
¿un hombre o una mujer?”. Y obvio ellos qué iban a ponerse a contradecirles. “Bueno, yo soy un
hombre”, y le decía él “bueno, le doy tanto para que venga aquí como un hombre, lo que es bien
peluqueado”. Y hubo muchos compañeros de que fueron acribillados por eso, por lo de la comunidad
[LGBT]. (Entrevista a mujer trans, víctima CQ-18, octubre de 2020)

También es usual encontrar un moldeamiento del comportamiento como estrategia de autoprotección


que asume la víctima para hacer frente a situaciones inseguras dolorosas en territorios hostiles. A veces,
esto implica mayor irritabilidad, formación de un carácter “fuerte”, “endurecer el corazón”, entre
otros.

Las víctimas han sido despojadas de su soberanía, y han tenido que enfrentarse a la imposición de
vidas ajenas, así como a obstáculos para la construcción autónoma de su identidad y su sexualidad,
que les impiden narrarse a sí mismas y al mundo desde sus propios sentires y propósitos.

Pues más que todo fue [la razón de la persecución tras salirse de las filas] por la orientación de nosotros
de la comunidad y porque habemos personas de la comunidad que no nos sabemos comportar que
porque somos así entonces empezamos a demostrar, no, la cosa es desde nosotros mismos, nosotros
no necesitamos que nadie más se dé cuenta, bueno, si se dieron cuenta se dieron cuenta y ya. Entonces
no se sabían comportar ante la sociedad. También porque de pronto uno sabe que uno no es monedita
de oro para caerle bien a todo el mundo (Entrevista a mujer trans, víctima CQ-18, octubre de 2020)

324
Esto también implica que las víctimas naturalicen las violencias, internalicen la culpa de los hechos
victimizantes y se adhieran a los prejuicios sobre personas LGBT (consigo mismas y hacia otras),
significando las violencias propias y ajenas como ocurridas por falta de prudencia de las víctimas al
hacer evidente su OSIGEG, al habitar el mundo desde sus propios deseos y necesidades.

5.1.10 Ruptura de los proyectos de vida.

La vida se le destruye a uno porque va uno, uno piensa, yo tenía muchos sueños, me gustaba bailar, me
gustaba la danza, me gustaba el teatro, era muy buena deportista e inclusive yo pertenecía a un equipo
de fútbol del barrio en Valledupar donde vivíamos. Yo tenía tanto sueño, yo decía: yo voy a ser una
gran artista una gran deportista. Uno tiene tantas cosas y ver uno que todo se le desvanece a uno eso
es horrible. Pensé tantas veces en que ya la vida no me valía que quería como morirme. (Entrevista a
mujer bisexual, víctima MM-21, octubre de 2020)

Los planes, los sueños, los propósitos con los que las víctimas estaban construyendo sus vidas antes
de sufrir las violencias en el marco del conflicto armado, se derrumbaron ante la imposibilidad de
mantenerlos a salvo. Sus relatos dan cuenta de un antes y un después de la guerra, que devela la ruptura
en sus proyectos de vida como una de las afectaciones más frecuentes en las narrativas de las víctimas.
Estos impactos han invadido ámbitos familiares, laborales, políticos, escolares o académicos,
económicos y de negocios, así como de relaciones sociales y sentimentales al no poder construir sus
proyectos junto a otras personas, como lo habían deseado.

Hoy en día me dedico a la prostitución, pero en esos tiempos de que porque ordeñaba de que porque
era menor de edad, de pronto que porque yo era así o no sé si la gente aprovechaba trabajar a uno y
tocarle a uno que de pronto que ordeñar, que lavar cantina, que limpiar corral, que esto que lo otro
por ciento cincuenta, ciento ochenta mil pesos. Y digamos al momento de ahora que hay días que es
día de bendiciones como hay días que no se para uno, sale uno dos, tres días que uno se va en blanco,
como hay días que sí, que uno se lleva sus cincuenta, sus ochenta, sus cien mil pesitos, y pues es una
bendición. (Entrevista a mujer trans, víctima CQ-18, octubre de 2020)

Respecto a las personas LGBT, este impacto se diferencia por el contexto de negación de derechos
que enfrentan, debido a todos los obstáculos que se les presentan para acceder a la educación y al
trabajo digno. “La ruptura en los proyectos de vida profundiza la exclusión y discriminación en razón
de su OSIGEG diversa. Además, exacerba las condiciones de marginalidad y muchas veces las
condena al ejercicio del trabajo sexual, a situación de calle, a la informalidad, a la deserción escolar,
entre otros”.199

Las condiciones de precariedad acentúan los impactos psicosociales, pues antes de los hechos
violentos las víctimas contaban con herramientas que les permitían satisfacer sus necesidades básicas,
y el desplazamiento forzado, por ejemplo, les llevó a habitar lugares en los que no tenían redes de
apoyo y no contaban con el mínimo vital. En este sentido, “el malogramiento de los proyectos
personales tiene una dimensión irrecuperable y abrumadora en un contexto marcado por la impotencia

199
Caribe Afirmativo (2019). Nosotras Resistimos. Informe sobre violencias contra personas LGBT en el marco del
conflicto armado en Colombia. Entregado a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición el 19 de septiembre de 2019. (p.149).

325
de las víctimas ante los hechos consumados”.200

El caserío que me facilitaba poderme ver con él, pero no poderme ver dentro del caserío, no, me tocaba
abrirme media hora, una hora del caserío al otro caserío que se llama Cimitarra. Hasta por allá me
tocaba retirarme, desplazarme para poderme encontrar con él (…). Sin embargo, uno como con ese
miedo, pero no era miedo por él, no, sino miedo porque de pronto nos pillaran y pues yo sabía que
igualmente me iba a costar la vida a mí, igualmente a él. Si pues la relación no fue mucho, prácticamente
llevamos como siete meses cuando un día así casual hubo un bombardeo y en ese bombardeo cayó
él. (Entrevista a mujer trans, víctima CQ-18, octubre de 2020)

La ruptura en el proyecto de relaciones sentimentales es también visible durante condiciones de


violencia por prejuicio en el conflicto armado. Este es el caso de la víctima CQ-18, quien ingresa a las
FARC-EP bajo esclavitud sexual de uno de los integrantes, quien posteriormente se convierte en su
pareja sentimental. Ambos deben encontrarse a escondidas, bajo la zozobra de que el comandante
descubra al integrante teniendo relaciones con una mujer trans, lo que les costaría la vida. Así las cosas,
ella no sólo debe ocultarse ante el comandante, sino que su relación se ve interrumpida constantemente
por el miedo, la amenaza y el riesgo de muerte. Finalmente, la relación termina al ser su compañero
asesinado en un bombardeo.

La decisión cuando me dije que me iba [a desplazar] porque veía cerrado todo y vivía con una zozobra
que no podía ni pararme en la puerta de la calle porque sentía que me iban a hacer daño, no podía ir a
comprar algo porque sentía, o sea, tenía el fantasma de algo que me va a pasar (…), y yo ya no fui más
donde mi mamá. (Entrevista a mujer lesbiana, victima MM-20, diciembre de 2020)

Por las limitaciones que causan los hechos victimizantes (dejar actividades cotidianas, abandonar
hábitos, alejarse de redes de apoyo, de familiares, etcétera), las personas pierden también el sentido de
pertenencia y el sentido vital. Las irrupciones en los planes de las víctimas afectaron distintos ámbitos
de sus vidas, incluyendo los proyectos de liderazgo político y comunitario, impactando al mismo
tiempo los procesos sociales y de participación ciudadana de las personas LGBT.

Mis planes era hacer parte de la política, participar activamente de la política. De hecho, me gusta, pero
ya las circunstancias… (Entrevista a mujer lesbiana, víctima AR-11, noviembre de 2020)
Los hechos de violencia sexual también representan una interrupción particular de los proyectos de
vida cuando las personas no han logrado reconciliarse con sus cuerpos. Esto las lleva a sentir
frustraciones, y se les niega “la posibilidad de retomar sus sueños y construir nuevas metas. La
desesperanza y las frustraciones se consolidan como una de las principales barreras para la
construcción de proyectos de vida en las víctimas de violencia”.201

200
Lira, E. (2010). Trauma, duelo, reparación y memoria. Revista de estudios sociales (36), 14-28. (p. 20).
201
Caribe Afirmativo (2019). Nosotras Resistimos. Informe sobre violencias contra personas LGBT en el marco del
conflicto armado en Colombia. Entregado a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición el 19 de septiembre de 2019. (p.149).

326
5.1.11. Ruptura del tejido comunitario, ausencia de redes de apoyo y complicidad social.

Los humanos son seres sociales y por lo tanto interdependientes. Las posibilidades de sobrellevar
oportunamente los hechos victimizantes se reducen cuando no se habita un entorno protector y
seguro, y no hay personas circundantes que brinden el soporte necesario. Las víctimas también pueden
perder sus redes de apoyo, y estas incluso pueden llegar a culparlas por las problemáticas y las
necesidades que les atraviesan.

El rechazo que uno siente de la gente hasta parte de la misma familia, porque hay unas tías que me
dijeron que después de eso yo ya estaba muerto para ellos. O sea, entonces eso es bastante, si lo siente
uno de la familia imagínese de los demás, pues peor. (Entrevista a hombre gay, víctima CQ-16,
noviembre de 2020)

En las personas LGBT subyace estructuralmente una ausencia de redes de apoyo que inicia con
situaciones de violencia y discriminación al interior de las familias, que arrojan a las víctimas a
situaciones de extrema vulnerabilidad ante la sociedad y los actores armados. Las graves violaciones a
los derechos humanos de estas personas no encuentran mitigación de sus afectaciones psicosociales
en contextos donde hay desprotección vincular y ausencia de redes de apoyo. Las personas se
enfrentan a callar sus vivencias y a huir, envueltas en un continuum de violencias sin fin.

Esta desprotección deriva en complicidad social frente a la violencia de los grupos armados, pues
existen prejuicios previos al conflicto armado hacia las personas LGBT que han posibilitado le
legitimación y la oleada de violencia de los grupos armados, así como la exacerbación de las violencias
por prejuicios:

No, nada, no porque eso [demostraciones de afecto] era un insulto pa´ la gente. Aquí en San Alberto
eran muy pocos los que se reunían [personas LGBT], muy poco. No nos podíamos reunir, nada,
absolutamente nada (Entrevista a hombre gay, víctima CQ-16, noviembre de 2020).

En contextos de exclusión y discriminación, a los que se les suman un conflicto armado y social, se
hace más necesaria la presencia de personas o colectividades que sirvan de soporte y de orilla cuando
las víctimas se encuentran a la deriva. Sin embargo, en ocasiones, las otras personas no cuentan con
las herramientas para acompañar a las víctimas porque el contexto tampoco les ha proporcionado los
conocimientos o los valores para hacerlo.

Los obstáculos que las poblaciones tienen para construir tejido social están estrechamente
relacionados a los estragos y las secuelas que ha dejado la guerra, así como a la desconfianza y la
indiferencia que esta ha sembrado en todos los territorios.

“Y ustedes maricas en parrandas se van de aquí”. Puso el revólver así, entonces al man le dijeron que
tenía dos horas para que se pisara a Alfonso [hombre gay] (...). Y desde ahí pues la gente en vista de
eso ya no nos respetaba porque eran “hijueputas maricas, debían de matarlos, malparidos”. Nosotros
tuvimos un tiempo complejo sobre eso. (Entrevista a hombre gay, víctima MM-09, octubre de 2020)

En el anterior testimonio se evidencia cómo la guerra generó espacios de complicidad social a través
de una profunda ruptura del tejido social, que lleva a transformar los territorios en espacios riesgosos
y desprotegidos para personas LGBT, que pueden perdurar como huella aun después de mermada la
presencia de grupos armados.

327
Eran muy pocos la comunidad en ese entonces personas que eran gais salían y compartían entre ellos
mismos así pero ya no era tanto el bullicio. (Entrevista a hombre gay, víctima MM-09, octubre de
2020)

Otras veces, la vecindad y las familias de las víctimas no tienen las herramientas necesarias para
contribuir con el apoyo, pues han sufrido también las violencias y los daños, de manera directa o
indirecta, por los hechos victimizantes contras las personas LGBT cercanas. Así mismo, las amistades
y la interacción con pares, les han sido negadas a las personas con OSIGEG diversas en medio de las
circunstancias violentas, imposibilitando la juntanza y la construcción de redes comunitarias. En otras
ocasiones, había impedimentos para conversar con amistades y consolidarlas por la represión ejercida
desde los grupos armados y por los constantes cambios de residencia.

5.1.12. Otras reflexiones

Es importante mencionar que la sintomatología expuesta anteriormente se da como respuesta a los


daños, y representa una lucha por sobrevivir en medio de la necesidad de saber por qué ocurrieron los
hechos y por qué a estas personas específicamente en determinados contextos.202 El sin sentido, la
falta de respuestas y la ausencia de verdad, hacen uso de los síntomas como vía, como intento de hallar
sentido, explicación, control y sobrevivencia.203 Sin embargo, en muchos casos, los diagnósticos
resultan insuficientes para dar cuenta de las alteraciones en las víctimas debido a su magnitud y
complejidad.

5.2. Impactos físicos

A continuación, se describen los daños físicos en las víctimas entrevistadas, que pudieron presentarse
de forma transitoria o permanente.

5.2.1. Lesiones y secuelas físicas derivadas de las violencias contra los cuerpos.

Los daños físicos son inseparables de los impactos psicosociales, e incluso de los socioeconómicos en
los casos donde los recursos son insuficientes para atender la salud. Las violencias contra los cuerpos
de personas LGBT se ejecutaron de múltiples maneras, abriendo así el campo de los impactos sufridos.
Les fueron generadas heridas de las cuales han quedado cicatrices como huellas imborrables que les
recuerdan el paso por sus cuerpos de eventos traumáticos. Además, debido a la ruptura en sus
proyectos de vida y los cambios en sus hábitos y costumbres, tuvieron que pasar hambre por no tener
qué comer, y soportar bajas temperaturas por no tener vivienda después del desplazamiento forzado.

El mes que estuvimos donde mi abuela [lugar al que llegaron después de un desplazamiento forzado],
era una sola comida al día porque mi abuelita también vivía en arriendo, y nosotros tras de eso ahí, y
pues esos días estuvo… usted sabe que uno siendo niño, los papás tratan de conseguirle a uno lo que
sea pero yo me daba cuenta que ellos no comían. (Entrevista a hombre gay, víctima CQ-06, octubre de
2020)

202
Lira, E. (2010). Trauma, duelo, reparación y memoria. Revista de estudios sociales (36), 14-28.
203
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá:
Imprenta Nacional.

328
Los daños psicológicos que presentaron dos mujeres de Arauca y Magdalena Medio, como
consecuencia de los hechos victimizantes, provocaron que los síntomas de ciertas enfermedades
aparecieran o empeoraran, conduciendo a un detrimento en su salud.

Sufro de azúcar baja, se me baja la azúcar, es más que todo emotiva, tengo problemas de presión y se
me sube y tengo problemas del sistema nervioso. Hay momentos cuando me ha sucedido esto, duro a
veces hasta una semana acostada porque no soporto los brazos, las manos, las piernas, la columna.
(Entrevista a mujer bisexual, víctima MM-21, octubre de 2020)

Las victimizaciones también dejaron consecuencias físicas en un hombre gay que fue reclutado siendo
menor de edad. Los integrantes del grupo armado que lo llevaron forzosamente a integrar sus filas,
perpetraron violencias diferenciadas en su contra en razón de su OSIGEG diversa.

Fuertemente por ser gay. Hasta dos, tres horas en río donde había sanguijuelas, uy no, era tenaz, ahí si
me acordaba de mi madre y de mi dios que existía, uy no. (…) Un poco de groserías, maltrato, hasta
pata me dieron. (…) Sí tuve lo que fue eso de asma y bronconeumonía ya por estar diario con esas
botas mojadas, hasta pecueca nigua me dio allá, mejor dicho. (Entrevista a hombre gay, víctima AR-
12, diciembre de 2020)

Cuando el actor armado se enteró de la orientación sexual de la víctima, también le impuso labores de
cocina y doble carga de leña, como propósito de “corregirlo” y “volverlo hombre”. Así mismo, por la
interdependencia entre los ámbitos físico y psicológico, los daños psicosociales pueden presentar
impactos físicos, como le sucedió a una mujer trans con síntomas de estrés postraumático.

Yo en las noches como no sé, como una sugestión, una cosa, tembladera en el cuerpo y miedo de estar
sola. Una casa, uno dice de madera, en cualquier momento se la prenden. (Entrevista a mujer trans,
victima CQ-18, octubre de 2020)

5.2.2. Daños físicos derivados de las violencias sexuales

Los actores armados usaron distintas modalidades de poder para someter a las víctimas en las
violencias sexuales, como la coerción, las amenazas, las violencias físicas y las torturas. Además, por
tratarse de violencias por prejuicios en contra de personas con OSIGEG diversas, los daños iban
también dirigidos a zonas sexualizadas del cuerpo, lo que profundiza las afectaciones en las
construcciones identitarias y en la autonomía sexual desde perspectivas psicosociales y físicas.204

A las pocas horas, porque yo digo que pasaron horas porque yo me despierto en una habitación, era
como un hotel, toda vuelta nada. Él sentado fumando cigarrillo con un arma en las manos, y yo al
sentirme toda adolorida, toda ultrajada me puse a llorar. (Entrevista a mujer bisexual, víctima MM-21,
octubre de 2020)

“Los golpes y lesiones en el rostro y las cicatrices visibles afectan de manera particular a las víctimas,
afecta notablemente la percepción de sí mismas, daña su autoestima y genera vergüenza e inseguridad

204
Caribe Afirmativo (2019). Nosotras Resistimos. Informe sobre violencias contra personas LGBT en el marco del
conflicto armado en Colombia. Entregado a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición el 19 de septiembre de 2019.

329
frente a su propio cuerpo tanto en la vida íntima como en la vida social”.205 Partiendo de la profunda
conexión entre la identidad y el cuerpo, indiscutiblemente las lesiones físicas lastiman también el
espíritu. La humillación a la que las víctimas son sometidas genera sentimientos negativos que, junto
a los dolores y las marcas corporales, se inscriben en la subjetividad y en la construcción de la identidad
de género. En este sentido, la dignidad es ultrajada y cambia la confianza, la seguridad, la autoestima
y las percepciones de las víctimas respecto a sí mismas y el entorno.206

Me amarraron, me torturaron, abusaron de mí. (…) Tengo una cicatriz que me dieron con la cacha.
(Entrevista a hombre gay, víctima AR-15, noviembre de 2020)

En Colombia, histórica y legítimamente los hombres han tenido una posición de superioridad respecto
a las mujeres y los cuerpos feminizados (como los de las personas LGBT). El poder de los hombres
ha sido usado para violentar dentro y fuera del conflicto armado por considerar estos cuerpos como
apropiables y disponibles. En la guerra, las violencias sexuales han sido implementadas por los grupos
armados como formas de validar y reforzar el control sobre los cuerpos y los territorios.

En algunos casos, los actores armados distribuyeron la sevicia a otras partes del cuerpo, y se valieron
de agresiones físicas y verbales para acentuar el terror de las violencias sexuales. En ocasiones, estas
violencias fueron cometidas por varios hombres al mismo tiempo, torturando, denigrando y
humillando a la víctima, y además enfatizando las violencias en razón de su OSIGEG diversa, en tanto
pretendieron sostener una masculinidad hegemónica y reforzar la feminización de los cuerpos, los
considerados inferiores, controlables y apropiables, los cuerpos que tratan como si les pertenecieran.

“Esta idea de apropiación de los cuerpos de las mujeres se cruza con la apropiación que llevaba a cabo
las FARC sobre el cuerpo de algunas de las niñas y adolescentes que reclutaba de manera forzada”.207
La víctima MM-21 quedó embarazada durante el reclutamiento forzado, teniendo que pasar por una
maternidad coaccionada que irrumpió en su desarrollo personal y en su proyecto de vida, con toda la
complejidad y las dificultades que puede acarrear el mantenimiento de un suceso inesperado y de esta
magnitud, incluyendo cambios corporales, impactos psicosociales y adquisición de responsabilidades
económicas.

Yo salí embarazada de una vez y tuve a mi bebé. Fue algo muy complicado, muy duro, porque usted
sabe que esas personas lo que buscan es que los jóvenes no se embaracen y si se embarazan pues sacarle
los hijos, pero digo yo que fue dios que ayudó porque me aferré tanto a mi hijo que yo no permitía
nada de eso, y me hice como muy apegada a la mujer del comandante, a él mismo, entonces me
permitieron tener mi hijo. (Entrevista a mujer bisexual, víctima MM-21, octubre de 2020)

Las violencias sexuales y reproductivas afectaron la autonomía sexual y la construcción identitaria de


las víctimas, cuando los actores armados consideran los cuerpos de las mujeres y los cuerpos

205
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2017b). La guerra inscrita en el cuerpo. Informe nacional de violencia sexual
en el conflicto armado, CNMH. (p.342).
206
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá:
Imprenta Nacional.
207
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2017). La guerra inscrita en el cuerpo. Informe nacional de violencia sexual
en el conflicto armado, CNMH.

330
feminizados como inferiores y controlables, desde el sostenimiento de una masculinidad hegemónica
y la necesidad, como en el reclutamiento forzado, de formar cuerpos masculinizados para la guerra.

Las marcas en el cuerpo, que permanecen a pesar del paso del tiempo, se convierten también en
improntas emocionales que provocan en las víctimas recuerdos reiterados de los acontecimientos
violentos. Las violencias sexuales fueron ejercidas como una forma de “castigo” y “corrección” de las
OSIGEG diversas de las víctimas, sustentándose en la idea de que son cuerpos “inadecuados” que
son apropiables y están disponibles para los actores armados; con lo que enviaban a su vez un mensaje
social del territorio como su propiedad.208 Desde el extenso repertorio de acciones de este tipo de
violencia (tocamientos, violaciones, torturas, esclavitud), pretendían restablecer las normas morales
del género, atribuidas a las víctimas desde prejuicios preestablecidos por la sociedad y exacerbados por
el conflicto armado.
5.2.3. Otras afectaciones físicas

Los relatos de las víctimas también evidencian la disminución en el grado de importancia que pueden
llegar a otorgarle a los hechos victimizantes, y las dificultades para conservar acciones de autocuidado,
que están relacionadas con impactos psicosociales como desconfianza en el sistema judicial, y baja
autoestima (ligada a la dificultad para acceder a herramientas de cuidado y protección).

También se encuentran secuelas físicas como consecuencia de la marginalidad estructural a la que el


Estado ha sometido a personas con mayor vulnerabilidad, quienes tras huir de episodios de violencia
armada, no encuentran protección estatal sino que más bien este exacerba la violencia a través de la
mercantilización de la vida que se materializa en empobrecimiento, negación del derecho al trabajo, a
la educación, la vivienda y la salud. Todo esto se profundiza cuando se habla de personas con
OSIGEG diversas, quienes históricamente han tenido que conformarse con trabajos precarios dada
la discriminación. Todo esto no sólo trae consecuencias psicosociales sino también afectaciones físicas
que tienen un origen social y estructural que se ha incrementado por la presencia de actores armados.

5.3. Impactos socioeconómicos

Históricamente, las personas LGBT han sido marginadas y por ende les han sido negados derechos
sociales básicos para el soporte de vidas dignas. El conflicto armado ha evidenciado la agudización de
esta exclusión en el acceso al trabajo, la vivienda, la educación y la salud. En este apartado se exponen
las afectaciones socioeconómicas de las personas LGBT entrevistadas.

5.3.1. Afectaciones en el derecho al trabajo

Las realidades de las personas LGBT en el país han mostrado la complejidad que conlleva realizar
actividades laborales en contextos de exclusión y discriminación pues, generalmente, por los
estereotipos relacionados con las OSIGEG diversas, son asignadas a labores de peluquería, de
cuidado, de ventas ambulantes y de trabajo sexual. En estos territorios, esto aplica principalmente para
hombres gais y mujeres trans.

208
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2017b). La guerra inscrita en el cuerpo. Informe nacional de violencia
sexual en el conflicto armado, CNMH.

331
Otros testimonios de las víctimas dieron cuenta de los negocios que perdieron como consecuencia de
las violencias ejercidas en su contra por parte de actores armados. En algunas ocasiones, se vieron
obligadas a vender lo que les había generado por años un sustento económico a ellas, sus familias y el
hogar. Incluso varias madres presentaron afectaciones psicológicas debido a los problemas que
representó para ellas el hecho de no tener la posibilidad de proveer alimentación y/o vivienda a sus
hijas e hijos.

Me tocó cerrar la tienda, acabar con la tienda, vendí hasta el nido de la perra pa´ poder salir porque ya
era la segunda amenaza y de todas maneras eso pesa, y ustedes saben que las balas callan a cualquiera.
(Entrevista a hombre trans, víctima AR-04, noviembre de 2020)

En otros casos, las víctimas no pudieron vender sus cosas o llevarlas consigo cuando vivieron el
desplazamiento forzado.

Mi negocio, mis cosas que yo tenía allá, lo que había conseguido, todo se quedó allá porque yo no
pude sacar nada. (Entrevista mujer trans, víctima CQ-23, noviembre 2020)

Para resguardar la propia vida, las personas se vieron obligadas a abandonar los lugares de trabajo, que
a la vez podían haberse consolidado como espacios para el despliegue de un desarrollo personal y
social pleno. También ocurrió que, tras el desplazamiento forzado y el abandono de sus proyectos de
vida, acudieron al “rebusque” que pudo posibilitar algunas ganancias, y muchas veces mal
remuneradas. Además, todos los impactos, incluyendo los socioeconómicos, están estrechamente
ligados a la pérdida y a la dificultad para asimilarla y solventarla, como se ha mencionado
anteriormente. A esto se le agrega que la economía informal obliga a las personas a estar en espacios
públicos, lugares en los que las víctimas LGBT pueden ser altamente vulnerables.

Así mismo, eran trabajos en que debían invisibilizar su OSIGEG diversa para mantenerlos. Inclusive
en ocasiones sus trabajos se ven concurridos por actores armados (como bares) en los que sufren
violencias sexuales y otro tipo de violencias en razón de sus OSIGEG diversas, y deben guardar
silencio para evitar la pérdida del trabajo.

Debido a la reducción del campo laboral, cuando las personas LGBT “logran avanzar en sus proyectos
de vida mediante actividades -como la apertura de negocios o el desempeño de algún trabajo- que les
proveen sostenimiento económico, para ellas es particularmente importante conservarlas. Perder
habilidades o capacidades para laborar, las expone a no encontrar otros trabajos donde puedan
desarrollarse libremente y sostenerse económicamente”.209 Para las víctimas, el abandono de las
labores con las que se sostenían económicamente, también representó una ruptura con sus costumbres
rurales y sus tradiciones familiares.

Mi mamá tenía allá como una especie de caseta y vendíamos como especie de picadas, que el pollo
criollo los fines de semana, que las hayacas, que el chorizo, entonces sé bastante de culinaria, me gusta,
lo aprendí de ella. Entonces un día normal era el colegio en la mañana, hacer las tareas y dedicarme a
las labores domésticas. Sentía que no me faltaba nada porque no me sobraba nada. (Entrevista a

209
Caribe Afirmativo (2019). Nosotras Resistimos. Informe sobre violencias contra personas LGBT en el marco del
conflicto armado en Colombia. Entregado a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición el 19 de septiembre de 2019. (p.p. 158, 159).

332
hombre gay, víctima AR-02, noviembre de 2020)

Incluso, algunas víctimas tuvieron que trabajar desde edades muy tempranas para sobrevivir. Además,
la ausencia de trabajo y de ganancias monetarias que impedían la autonomía en el acceso a la vivienda
y la comida, las empujaron a buscar ayuda en otras personas, lo que generó muchas veces sentimientos
de baja autoestima.

Pues al principio fue duro, fue duro porque no tenía trabajo y me tocaba… me sentía como inservible
ahí arrima’o. (Entrevista a hombre gay, víctima AR-15, noviembre de 2020)

5.3.2. Afectaciones en el derecho a la vivienda

Como consecuencia de la persecución, las amenazas, la humillación, las violencias sexuales, los
homicidios y feminicidios, las lesiones físicas, los intentos de reclutamiento, entre otros, las víctimas
se vieron obligadas a desplazarse forzadamente, abandonando los lugares que habitaban. El despojo
de sus casas, lejos de ser una decisión libre y voluntaria, era una manifestación de la lucha por
sobreponerse al contexto victimizante.

Perder las viviendas significó también para las víctimas enfrentarse a nuevos lugares que las obligaron
a asumir retos y exclusiones a las que no estaban expuestas en sus antiguos hogares. En otras ocasiones,
las violencias perpetradas por las familias se presentaban al mismo tiempo que las de los grupos
armados. Así, la pérdida o la negación de un refugio físico, junto a la ausencia de redes de apoyo,
hunden a la persona en un mayor sufrimiento.

Como se ha nombrado anteriormente, estas circunstancias pueden contener sentimientos de


desamparo y angustia, así como puede llevar a las víctimas a habitar la calle y no tener recursos para
alimentarse. En uno de los casos, la expulsión del territorio y la casa que habitaba la víctima con su
familia fue tras un intento de reclutamiento. Por oponerse al hecho victimizante, los integrantes del
grupo armado quemaron la casa y junto con ella otros bienes materiales de la víctima y sus familiares,
ampliando y extendiendo daños e impactos psicosociales y socioeconómicos.

Quemaron todo, o sea, a la casa literal le echaron gasolina y le prendieron fuego. (Entrevista a hombre
gay, víctima AR-16, noviembre de 2020)

Las afectaciones en el derecho a la vivienda permearon también a las familias de las víctimas porque
compartían el mismo espacio.

Entro a la casa, estaba el televisor toteado en el suelo, reventa’o porque pues un televisor convencional,
la estufa, porque vivíamos en algo muy pequeñito, la sala y la cocina estaba ahí mismo, todo lo que era
la cocina estaba en el suelo, las camas estaban macheteadas, me acuerdo de que los tendidos estaban
rajados de machete y una comida también estaba en el suelo. (Entrevista a hombre gay, víctima CQ-
06, octubre de 2020)

Para los actores armados, las violencias no eran suficientes contra las personas LGBT, sino que
hicieron lo necesario para deshacerse de ellas y eliminarlas del territorio, lo que implicó también
violentar a las personas cercanas. En el caso anterior, no sólo dañaron con golpes y machetazos los
bienes materiales de su casa, sino que también intentaron asesinar a familiares que vivían con la
víctima.

333
5.3.3. Afectaciones en el derecho a la educación

Pues desde ahí no ha sido fácil porque no ha sido fácil porque de pronto uno dice ya los años, ya de
pronto uno va aprendiendo y uno se proyecta a veces, pero la verdad todo se va como en palabras
porque tener uno que prostituirse y no alcanzar ningún mérito porque como yo quisiera terminar de
estudiar, que eso sería un proyecto que yo tengo porque es verdad, una chica trans nunca la van a ver
en un hospital pero mi sueño sería hacer algo de enfermería porque gracias a dios tengo conocimiento
porque eso sí aprendí cuando estaba pues chica y allá en la FARC, cuando llegaban a veces compañeros
heridos y todo eso y a suturar, hacer limpieza, a curar. Yo misma me automedico, yo estoy enferma, yo
sé qué droga me van a tomar y todo. Eso es un proyecto, bueno, la verdad es una vida crítica, es una
vida dura. (Entrevista a mujer trans, víctima CQ-18, octubre 2020)

El entorno escolar o académico ha sido un contexto de discriminación para las personas LGBT. Sin
embargo, también puede ser un espacio en el que se desarrolle el aprendizaje, se adquieran
conocimientos y se interactúe con pares u otras personas circundantes, resultando especialmente
favorecedor para una población históricamente marginada.

Cambió mucho porque, como te decía anteriormente, quería estudiar, quería ser un profesional de
institución porque ahora soy profesional pero estudiado como tal, soy estilista, aunque no me
arrepiento, me parece genial, uno trabaja, tiene su tiempo, pero yo quería ser era un ingeniero, un
arquitecto, trabajar en una oficina, entonces eso me lo cambió mucho. (Entrevista a hombre gay,
víctima CQ-06, octubre de 2020)

Ante la imposibilidad de unir el deseo con la realidad, aparecen sentimientos de frustración, tristeza y
rabia, ligados a la ruptura de los proyectos de vida. Además, la negación del acceso a la educación
puede desencadenar mayores dificultades para adquirir empleos deseados y dignos, como el caso de
una mujer lesbiana de Arauca, quien huyó a otro país para no ser asesinada por su orientación sexual,
teniendo que abandonar sus estudios y enfrentándose a la incertidumbre y la falta de ingresos
económicos. La interrupción o el abandono de los estudios es una afectación frecuente en las víctimas.

El anhelo inacabado por una formación que no pudo darse hace parte también de los quiebres en los
propósitos de vida de las víctimas, que incluso hasta ahora no han podido consolidarse.

5.3.4. Afectaciones en el derecho a la salud integral

Mi salud siempre se ve afectada porque últimamente he venido sufriendo bastante. (Entrevista mujer
trans, víctima CQ-23, noviembre 2020)

Incluso en contextos que no se leen desde el conflicto armado, a las personas con OSIGEG diversas
se les ha negado de múltiples maneras el derecho a la salud integral. En el marco del conflicto, la
negación del acceso a la salud está estrechamente ligada a los impactos psicosociales, físicos,
socioeconómicos y colectivos, así como a la negación del acceso a la justicia, desde el punto de vista
de la reparación. La oportuna atención a las víctimas permitiría una contribución a su bienestar físico,
psicológico y social, mientras que el abandono estatal lleva consigo el aumento de las alteraciones y
los padecimientos.

Yo de ahí me fui para Ibagué y los nervios a mí… yo tuve que ir a una clínica, no me acuerdo el nombre,
San Francisco me acuerdo que se llamaba, y ahí me tuvieron unos días dándome pastas porque yo tenía
unos nervios tenaces porque yo sentía que siempre iba a llegar alguien a la casa y que tenía que salir
huyendo otra vez de ahí, eso lo enferma mentalmente a uno y los hijos a uno viéndolo enfermo, ellos

334
también se sienten mal. (Entrevista a mujer lesbiana, víctima CQ-05, noviembre de 2020)

Los impactos en la salud se presentaron también en familiares de las personas entrevistadas. Todos
los hechos victimizantes causaron, de distintas maneras y en diferente intensidad, impactos en la salud
de las víctimas y algunas personas cercanas. Los cuerpos de las víctimas hablan directa o
indirectamente de daños en su salud mental y física. En este sentido, la escasa salud integral se relaciona
también con las posibilidades que les fueron arrebatadas a las víctimas para elegir las formas en que
construyen su vida, así como los lugares y las personas que acompañan el proceso en el que podrían
hallar el bienestar.

La ausencia de atención psicosocial oportuna impide la mitigación de los impactos de las violencias,
obligando a las víctimas a guardar en silencio los dolores emocionales, los miedos y los horrores de la
guerra, solidificando las afectaciones e impidiendo resignificar los eventos traumáticos. El
entrecruzamiento entre el silencio impuesto y la negación de espacios de socialización, conlleva a que
las violencias vividas no puedan colectivizarse y politizarse, sino que queden marginadas al espectro
de lo individual. Con ello se alimentan miedos y sensaciones de culpa por lo vivido que impiden una
posibilidad colectiva de organización para generar acciones de transformación eficaz de sus realidades.

5.3.5. Otras reflexiones

La pasamos muy triste, demasiado. Entonces yo comienzo de un lado al otro, y mi papá no tenía
trabajo, nos quedamos hasta sin cosas. Bueno, la situación tan dura, entonces por la misma situación,
y de ver a mi mamá pasando necesidad, hambre, me voy para Codazzi para trabajar allá. (Entrevista a
mujer trans, víctima MM-19, diciembre de 2020)

Los impactos socioeconómicos generaron las condiciones para que algunas víctimas vivieran en
situación de pobreza, lo que a su vez profundizó la exclusión, la marginación y las violencias en su
contra, al tiempo en que acrecentó daños o introdujo otros. Los índices de pobreza, la falta de vivienda
y la inseguridad alimentaria son más altos en personas LGBT,210 y estos se acrecientan en contextos
de conflicto armado, afectando vidas personales y familiares, así como aspectos sociales relacionados
con el reconocimiento y la atención a la vulneración de derechos, que impiden la construcción de vidas
dignas para personas con OSIGEG diversas.

5.4. Impactos colectivos y comunitarios

En ese tiempo nosotros como población no teníamos derechos, no estábamos representados por nada
ni por nadie, eso era algo prácticamente prohibido tanto por los grupos armados como por la misma
sociedad. (Entrevista a mujer lesbiana, víctima AR-01, noviembre de 2020)

Los daños no sólo se presentaron de manera individual sobre los cuerpos de las personas LGBT sino
también sobre las colectividades. La juntanza comunitaria era considerada una amenaza para los
grupos armados, pues impediría el propósito de ruptura social que querían conseguir. Evitar que las
personas con OSIGEG diversas conformaran organizaciones y construyeran formas de

210
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2015). Violencia contra personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans
e Intersex en América. (36). Disponible en: http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/violenciapersonaslgbti.pdf

335
empoderamiento, se convirtió también en un objetivo directo o indirecto de los victimarios,
lamentablemente logrado mediante las amenazas y la imposición del temor colectivo.

La humanidad también les fue negada a las personas LGBT desde el arrebato de la interdependencia
y los lazos interpersonales, así como desde el despojo de las relaciones sociales auténticas. Las víctimas
no podían ser leales a sí mismas, en tanto no podían comportarse a partir de sus deseos sino desde
unos marcos morales impuestos por la sociedad y los actores armados.

5.4.1. Negación de la participación ciudadana

Aunque las personas LGBT se conocieran entre ellas, los encuentros podían ser inimaginables o
percibidos como prescindibles, al no discernir las problemáticas, las necesidades y los deseos como
aspectos diferenciales entre las personas LGBT y el resto de la población en los territorios. Algunas
personas preferían pasar desapercibidas en las luchas sociales debido a las violencias y los daños que
la participación podría causarles. Sin embargo, para quienes el liderazgo era un pilar en sus vidas, los
riesgos han sido inminentes.

Yo me considero una persona líder, líder en mi barrio, en mi municipi, a mí me gusta pues participar
en todo y hacer actividades con la comunidad, estar presente en las actividades que yo pueda y pues, sí
claro que sí ha cambiado mucho porque ya debido a eso no he podido llegar bien pues al pueblo, no
he podido participar como lo hacía antes y muchas cosas más. (Entrevista a mujer lesbiana, víctima
AR-11, noviembre de 2020)

La temerosa, escasa o nula participación de las víctimas con OSIGEG diversas en espacios de toma
de decisiones, se derivaba de los hechos victimizantes en su contra, y también de la falta de garantías
en seguridad y protección por parte del Estado. El daño al trabajo colectivo alberga un impacto
simbólico tan fuerte y profundo que puede terminar destruyendo a la comunidad y resquebrajando los
derechos colectivos asociados a la seguridad, el entorno sano y la autonomía organizativa.211

En este sentido, tanto las identidades personales como las identidades colectivas estuvieron
atravesadas por los daños que generaron los actores armados contras las personas LGBT en el marco
del conflicto armado y social en Arauca, Caquetá, Catatumbo, Magdalena Medio y Sur de Bolívar.

5.4.2. Negación del espacio público

La amistad, me parece, se construye con un pie en lo privado y el corazón, y el otro, en lo público


político del pensar… del pensar juntas. Con todo lo que esta dimensión conlleva de valores y de
responsabilidades sociales y humanas.212

Los relatos de las víctimas dejaron expuesta la relación resquebrajada que se les obligó a tener con los
territorios que habitaban y los espacios que los conformaban. La tranquilidad no solía caracterizar los
lugares privados ni los sitios públicos, lo que les impidió circular, movilizarse, apropiarse de ellos,

211
UARIV. (2016). Resolución No. 2016-19777 del 25 de enero de 2016.
212
Gaviola, E. (2015). Apuntes sobre amistad política entre mujeres por Edda Gaviola.
http://www.mpisano.cl/apuntes-sobre-la-amistad-politica-entre-mujeres-por-edda
gaviola/?fbclid=IwAR3SxwXxjfGd0QDm7pEYwa6Xs_tQV_h0MJ9clZWURdmKCkWhZ qaeLgzcrxg

336
reconocerse en ellos y transformarlos. Las escasas reuniones de personas LGBT eran realizadas a
escondidas de la comunidad y sobre todo de los grupos armados. Construir amistad y tejer solidaridad
entre ellas era constantemente una imposibilidad.

5.4.3. Negación de la denuncia social y jurídica

No, de denunciarlo no, sí le comenté, le informé a la policía. En ese entonces, cuando volví a retornar
de que me había pasado y me encuentro con la sorpresa de que ellos me estaban investigando a mí
también porque trabajaba en una zona roja y me estaba investigando, me lo dijo el mismo comandante,
porque creían que yo era guerrillera entonces tuve dos connotaciones diferentes. (Entrevista a mujer
lesbiana, víctima MM-20, diciembre de 2020)
Muchas de las víctimas no pudieron narrar lo sucedido a sus seres queridos. Las amenazas en su contra
se mezclaban con el miedo, impidiendo que el horror marcado en sus cuerpos se hiciera palabra. Del
mismo modo, los hechos victimizantes nunca fueron denunciados en entidades estatales, o sólo se
conocieron institucionalmente después de transcurrido el tiempo. Incluso, en algunas ocasiones, las
víctimas rindieron declaraciones sin mencionar que eran personas LGBT.
Yo declaré y la Unidad de Víctimas me mandó una resolución, decía que me la rechazaba por
extemporaneidad porque se habían pasado los términos, porque había sido en el noventa y ya había
pasado los términos. (Entrevista a mujer bisexual, víctima MM-21, octubre de 2020)
La escasa información que circula sobre procesos de denuncia o de registro de víctimas, dado el
abandono estatal estructural, reduce las posibilidades de reparación y de que se garanticen medidas de
no repetición. Esto expone a las víctimas LGBT a una mayor desprotección que las lleva a tener
múltiples hechos victimizantes por falta de garantías judiciales.
No me he como dirigido a denunciar esto por el simple hecho de que no quiero problemas. ¿Por qué
no quiero problemas? Porque la verdad eso son unos vándalos [los policías] no sé quiénes sean, no sé,
lo que sí me acuerdo es que uno de ellos porque yo tengo una puñalada de él y uno de ellos me dijo
que había sido guerrillero porque él me lo dijo y no sé, el caso es que no, no sé qué cuento tengan ellos
con la policía porque si uno va y denuncia, la policía, ellos lo roban a uno, eso allá van y le dicen fulanito
de tal me dijo entonces no sé por qué tienen que ir y como ponerlo a uno en riesgo con estas mismas
personas, por eso me he quedado como quieta y suceda lo que suceda no me pongo ni a denunciar ni
nada porque la verdad no hay como una confidencia. (Entrevista a mujer trans, víctima CQ-18, octubre
2020)
Se expone la complicidad entre actores armados y fuerza pública para legitimar y continuar sometiendo
a las personas LGBT a un continuum de violencias que no cesa aun después de huir del reclutamiento
forzado. La negación de la denuncia social-jurídica tiene impactos severos en las garantías de no
repetición, en el desdibujamiento de lugares seguros y de protección, acrecentando en estas personas
la vulnerabilidad y el riesgo. El Estado con sus instituciones ha sometido a la población LGBT no sólo
al abandono y al desamparo, sino a la ejecución intencionada de violencias institucionales y por
prejuicio que se instauran como políticas de Estado contra los cuerpos disidentes.
En otras ocasiones, las instituciones que deben atender las denuncias no dan relevancia a los sucesos,
arrebatándole a la víctima la posibilidad de denunciar y de garantizar la no repetición. Es conocido
que estas denuncias no se toman cuando son de personas LGBT, pues existen prejuicios enquistados
en el funcionariado y la institucionalidad que culpabiliza a las personas con OSIGEG diversas de las
violencias, las justifican o las minimizan por la extrema naturalización de los hechos victimizantes en
su contra.

337
Además, existió también un pacto social de silencio desde el que las comunidades no hablaban sobre
los hechos violentos, lo que contribuyó a invisibilizar las experiencias de las personas con OSIGEG
diversas, y a darle continuidad a la circularidad de violencias perpetradas en su contra.

5.4.4. Invisibilización

Vivíamos ocultos, no podíamos darnos a conocer porque era una persecución. (Entrevista a mujer
lesbiana, víctima AR-07, noviembre de 2020)
La negación y el despojo de todo lo anterior condujeron a la invisibilización, a la invalidación social, a
la eliminación simbólica y real de las OSIGEG diversas en los territorios.

Como vivíamos esa zozobra de que lo vieran a uno, y de que la misma sociedad lo rechazaba entonces
todo era escondido, y lo que medio recibía uno afectivamente con una pareja o con alguien o con la
persona que uno compartía, era muy poco y demasiado a escondidas porque pues como le digo, la
sociedad ha sido muy fuerte en ese sentido. (Entrevista a hombre gay, víctima AR-17, noviembre de
2020)

Vivíamos, pero no existíamos. (Entrevista a mujer lesbiana, víctima AR-09, noviembre de 2020)

Las víctimas fueron empujadas muchas veces por los actores armados, las comunidades y las
instituciones, a ser invisibles, a vivir ocultas, a esconder su propia existencia y la de otras personas
LGBT, como método de protección y supervivencia, pues la visibilidad siempre representó un riesgo.
Nombrarse y enunciarse en lo público fue una sentencia de muerte.

Pues terriblemente, es que ni siquiera eran vistas porque nosotros no podíamos decir que éramos de la
población LGBTI, nosotros teníamos que permanecer en un perfil bajo, sin mencionar nunca, en mi
caso, que yo era lesbiana porque eso significaba la muerte. (Entrevista a mujer lesbiana, víctima AR-09,
noviembre de 2020)

La invisibilización, como forma de violencia, representó limitaciones en el desarrollo de la sexualidad,


la construcción de identidad y el comportamiento pleno de personas LGBT, e incluso de todas las que
habitaban el territorio, pues el desprecio y la eliminación de la diferencia y la diversidad, obstaculizaron
el autoreconocimiento y el reconocimiento de otras personas hacia las víctimas.

5.4.5. Revictimización estatal como profundización de los daños

La verdad, ninguna ayuda he recibido del gobierno. (Entrevista a mujer trans, víctima CQ-18, octubre
2020)

A los impactos antes descritos, se les suman los obstáculos para el acceso a la justicia, vinculados a las
deficiencias del Estado en los planes de reparación. La atención a las víctimas ha sido descrita por ellas
como decepcionante y llena de prejuicios hacia las personas LGBT, impidiendo el reconocimiento de
sus experiencias, y aumentando así el sufrimiento, la desconfianza y la desesperanza.

No pues pasar necesidades porque pues esta es la fecha y nunca, pues declaré y todo como víctima, y
que iba a recibir unas ayudas, y esta es la fecha y nunca, ni una agua. (Entrevista a hombre gay, víctima
CQ-16, noviembre de 2020)

338
El Estado pues ¿cómo le digo? que como yo siempre he dicho, por ser nosotros gais no nos dan
participación, en ese caso es que nos discriminan. (Entrevista a hombre gay, víctima MM-09, octubre
de 2020)

La ausencia del Estado, la réplica de las violencias y la falta de garantías para las víctimas también
impidieron que ellas buscaran ayuda y, por lo tanto, que sus derechos fueran restablecidos. En este
sentido, al Estado le corresponde dignificar las experiencias de las víctimas y las vidas LGBT porque
la construcción de paz no es posible sin ellas. Lejos de un abandono estatal, la reparación implica que
las experiencias de estas personas dejen de verse como un asunto privado, y se reconozcan dentro del
ámbito colectivo y público como un daño social que puede resarcirse desde el reconocimiento en los
procesos judiciales, políticos y sociales.213

5.4.6. Otras reflexiones

Los impactos descritos evidencian que las personas LGBT se posicionan como víctimas cuando su
autonomía les ha sido arrebatada. Recuperarla les permitiría resignificarse o moverse de ese lugar,
desde un proceso de reparación que les devuelva la soberanía sobre sus cuerpos y la oportunidad de
participación social. En este sentido, la palabra se torna como un vehículo de sanación, permitiendo
el reconocimiento de las pérdidas y la propia muerte en la interioridad 214, que surgen de las
experiencias en el marco de un conflicto armado y social. La reparación es también posibilitadora de
confianza, de tramitación de duelos y, por lo tanto, de recuperación del tejido social roto por la guerra.

Viví una situación bastante pesada que me afectó psicológicamente. Pues el cambio principal que tuve
en mi vida fue psicológico y moralmente, me paré, me levanté y dije “voy a ser otra persona, voy a
echar pa’ lante”. (Entrevista a mujer lesbiana, víctima MM-20, diciembre de 2020)
Las víctimas pueden sanar los daños generados por la guerra, pero esto depende del apoyo social, de
un acompañamiento psicosocial y de las capacidades de afrontamiento de las personas. Sin embargo,
en algunos casos, los impactos pueden llegar a persistir en el tiempo como una consecuencia directa
de los hechos victimizantes, llegando a afectar completamente su trascurso de vida,215 y su
posicionamiento desde las OSIGEG que se fugan de la normatividad.

Finalmente, es importante mencionar que las narrativas de las víctimas albergan una constante tensión
entre olvido y memoria, el deseo de olvidar y la imposibilidad de hacerlo, las memorias traumáticas y
las memorias reparadoras. Es de resaltar también que algunas de ellas han visto en las experiencias
traumáticas un impulso de fortaleza y, aunque estas se encuentran intrínsecamente vinculadas al
surgimiento de las luchas, las resistencias deberían generarse desde la educación (en conocimientos y
valores) y el diálogo para la defensa de las vidas dignas en los territorios, así como desde el
reconocimiento de otras existencias, y no desde la guerra. Esto alberga relación con la capacidad de
responsabilizarse por los sucesos de la existencia. La responsabilidad existencial da cuenta de la
capacidad que las personas tienen para elegir las formas de actuar respecto a ciertos sucesos, en

213
Lira, E. (2010). Trauma, duelo, reparación y memoria. Revista de estudios sociales (36), 14-28.
214
Lira, E. (2010). Trauma, duelo, reparación y memoria. Revista de estudios sociales (36), 14-28.
215
Echeburúa, E., De Corral, P., & Amor, P. J. (2002). Evaluación del daño psicológico en las víctimas de delitos
violentos. Psicothema, 139-146.

339
consonancia con las posibilidades y las oportunidades que el entorno les brinda para tramitar los
dolores hacia la reconstrucción de memorias LGBT, y para autónomamente buscar y encontrar sus
propios lugares de enunciación en el mundo.

6. Conclusiones
Mediante este informe se han presentado casos de violencias por prejuicios contra personas LGBT
de distintos territorios del país, que configuran patrones de criminalidad por parte de actores
armados quienes, en el marco del conflicto armado colombiano, han cometido graves violaciones
a los derechos humanos en razón de las OSIGEG diversas de víctimas y sobrevivientes, cuyas
historias y experiencias son el fundamento de estos análisis. En los casos documentados, las
conductas cometidas por los grupos armados contra las personas con OSIGEG diversas estuvieron
atravesadas por motivos prejuiciosos o discriminatorios.

Los actores armados hicieron uso de las violencias por prejuicios asociados a las OSIGEG diversas
para eliminar la diversidad sexual y de género de los cuerpos, de los espacios públicos y de los
territorios sobre los cuales ejercían o buscaban ejercer control. Estas violencias impulsaron la
consolidación del poder territorial de los grupos armados a través del fortalecimiento de sus
proyectos morales, sociales y políticos, reforzando un sistema patriarcal y cisheteronormativo que
decide qué cuerpos pueden existir, castigando y eliminando a todo aquel que se aparatara de estos
lineamientos.

En Caquetá han tenido presencia las ACCU, así como las AUC y las FARC-EP. Todos estos
actores han ejercido violencias contra persona LGBT, mientras las FARC-EP ejecutó amenazas
contra ellas y sus familias, reclutamiento forzado a menores de edad, desplazamiento y trabajos
forzados, violencias sexuales y secuestro. En Caquetá, un número representativo de los casos
documentados evidenció que las violencias se dirigían principalmente contra niños, niñas y
adolescentes y personas jóvenes. Los hechos partían de la identificación de sus OSIGEG diversas,
aludiendo a comportamientos “anormales” o “diferentes”, para posteriormente ejecutar los actos
violentos. La zozobra entre NNA era constante pues temían que se les obligara a ingresar a las
filas de las FARC-EP donde vivían múltiples violencias con motivos prejuiciosos. Incluso, las
personas que convivían con VIH eran estigmatizadas y perseguidas.

En Arauca han hecho presencia el ELN, las FARC-EP y las AUC. En este territorio, las FARC-
EP incluyeron en su repertorio de violencias contra personas LGBT, amenazas, desplazamientos
forzados, control sobre los cuerpos, control del uso del espacio público, secuestro, violencias
sexuales, agresiones físicas y reclutamiento forzado. En Arauca, la disputa territorial entre las
AUC y las FARC-EP influyó en que este último reforzara el orden cisheteronormativo con el cual
vigilaban permanentemente los comportamientos de la ciudadanía. De esta manera, convirtieron a
las personas con OSIGEG diversas en “objetivos militares”, promoviendo su señalamiento,
exclusión y erradicación, sobre todo desde las amenazas y el desplazamiento forzado. En otras

340
conductas violentas como el intento de reclutamiento y el reclutamiento forzado, las FARC-EP
insistían en “corregir” la orientación sexual y el comportamiento de las víctimas.

En el Sur de Bolívar y el Magdalena Medio han estado las Autodefensas de Puerto Boyacá, las
Autodefensas Campesinas de Puerto Boyacá, el Bloque Central Bolívar, las AUC, el ELN y las
FARC-EP. Este último actor ha ejercido control sobre los cuerpos, control del uso del espacio
público, amenazas, violencias sexuales, agresiones físicas, tortura, homicidios/feminicidios y
desapariciones forzadas en contra de personas con OSIGEG diversas. Mediante estas conductas
prejuiciosas, las FARC-EP lograban legitimación como actor regulador del orden social.

En este territorio hubo una fuerte presencia de paramilitares cometieron violencias por prejuicio
contra personas LGBT como parte de la disputa por el control territorial . Las violaciones a la vida,
a la integridad personal y a la integridad sexual y reproductiva, las amenazas y el desplazamiento,
homicidio y feminicidio, tentativas de homicidio/feminicidio y desaparición forzada por parte de
los paramilitares, tenían claros señalamientos a las OSIGEG de las víctimas.

En Catatumbo han incursionado el ELN, los paramilitares y las FARC-EP, perpetrando esta
guerrilla amenazas, desplazamiento forzado y tentativa de homicidio. Por otro lado, los
paramilitares cometieron amenazas y desplazamiento forzado. Como la situación de las personas
LGBT en este territorio no pudo ampliarse debido a la permanencia de las violencias, se hace un
llamado a la JEP para impulsar y profundizar las acciones que protejan a las víctimas y garanticen
su participación desde un enfoque de acción sin daño, como se expone en el Manual para la
participación de las víctimas ante la JEP que tiene como objetivo:

"Prevenir y mitigar la re-victimización y la generación de nuevos daños. Para estos efectos


se tendrán en cuenta las condiciones y características particulares de las víctimas, los
hechos victimizantes que les generaron daños, y la multidimensionalidad del contexto en
el que viven -así como se anticipará el posible impacto de las decisiones de la JEP en dicho
contexto-, el espacio geográfico de ocurrencia de los hechos, y el contexto de seguridad
actual de los territorios en que habitan"216.

Por otra parte, en el proceso de documentación de casos para la construcción de este informe,
varias de las víctimas que relataron sus historias hicieron referencia a la desaparición de otras
personas LGBT cometidas por las FARC-EP y los grupos paramilitares. Sin embargo, el
subregistro de casos de desaparición forzada de personas LGBT es elevado, por lo cual los
procesos de investigación y participación para la búsqueda de personas LGBT debe profundizarse
y dar cuenta de la amplitud de este crimen en contextos territoriales que legitiman la eliminación
de las presencias de personas sexo-género diversas.

Partiendo de esto, hacemos un llamado a la JEP y a las instituciones que hacen parte del SIVJRNR

216
Jurisdicción Especial para la Paz. (2020). Manual para la participación de las víctimas ante la JEP. Bogotá.

341
a garantizar la participación de personas con OSIGEG diversas y proponer metodologías de
investigación que den cuenta de los contextos de desaparición de las personas LGBT,
comprendiendo que estos no se distancian de los prejuicios existentes en entornos familiares,
comunitarios e institucionales, así como de los patrones de violencias ejercidos por los actores
armados en su contra. Así mismo, es indispensable reconocer las dinámicas de construcción
identitaria de las personas con OSIGEG diversas para identificar las rutas de desaparición de las
personas LGBT, teniendo en cuenta que esto implica situar la implementación del enfoque de
género centrado en las diversidades sexuales.

Con todo lo anterior, los casos que se presentan en este informe resultan representativos para dar
cuenta de un patrón de criminalidad que configuró las FARC-EP dentro de su propósito de orden
social y estrategia. En este sentido, todos los relatos de los territorios presentados aquí, han
develado las siguientes características:

a) Las víctimas tenían OSIGEG diversa y fueron atacadas bajo un modus operandi similar.

b) Las OSIGEG diversas eran identificadas explícitamente por los actores armados.

c) El grupo armado hacía explícito el motivo discriminatorio y prejuicioso de las conductas


en la mayoría de casos.

d) El grupo armado hacía uso de referencias peyorativas o prohibitivas a las OSIGEG diversas
de las víctimas en el contexto del control territorial o en el momento que cometía las
conductas mencionadas.

e) El grupo armado reproducía estereotipos negativos asociados a las OSIGEG diversas que
les permitían legitimar las violencias en su contra.

f) El grupo armado era reconocido por las comunidades por rechazar la OSIGEG diversa.
Así, no sólo hacía explícito el motivo discriminatorio, sino que además reiteraba que no
permitía la presencia de personas con OSIGEG diversa en el territorio.

g) El grupo armado era reconocido por las comunidades por rechazar las OSIGEG diversas
y por llevar a cabo las mal llamadas “limpiezas sociales” en las que incluían a personas
LGBT.

h) Era reconocido por las comunidades que las FARC-EP se “llevaba” NNA con el objetivo
de “cambiar” o “corregir” sus OSIGEG.
i) Las violencias se enmarcaron en un contexto de complicidad social e impunidad estatal.

Si bien este informe se centra en el análisis del patrón de criminalidad ejecutado por las FARC-

342
EP, los testimonios de todos los territorios dan cuenta de las violencias por prejuicios contra
personas LGBT por parte de otros actores armados legales e ilegales que han hecho parte de la
guerra. La diversidad sexual y de género se erradicaba de “raíz”, pues incluso los ataques se
enfocaron de forma preponderante en NNA que en ese momento no se identifican públicamente
con OSIG diversas. Les identificaban a partir de las expresiones de género para posteriormente
ejecutar todo tipo de violencia por prejuicio, que les permitiera a los grupos armados afianzar el
control sobre los cuerpos y los territorios, obteniendo así legitimidad entre las comunidades que
compartían las creencias que sustentaban los hechos victimizantes.

Por su parte, los paramilitares han sido otros de los actores armados que se ensañaron con las
personas LGBT con tal magnitud que llegaron a construir un patrón de criminalidad, el cual se
nota principalmente en los territorios del Sur de Bolívar, Magdalena Medio y Cesar. Este patrón
tenía las siguientes características:

a) Las víctimas tenían OSIGEG diversas y fueron atacadas bajo un modus operandi similar.
b) Las OSIGEG diversas eran identificadas explícitamente por los actores armados como
motivo de las violencias.
c) El grupo armado era reconocido por la comunidad por rechazar las OSIGEG diversas.
d) El grupo armado hacía uso de referencias peyorativas a las OSIGEG diversas de las
víctimas en el momento en el que cometía las conductas violentas.
e) El grupo armado reproducía estereotipos negativos asociados a las OSIGEG diversas que
les permitían justificar las violencias en su contra.
f) El grupo armado expresó la intención de cambiar las OSIGEG diversas de las víctimas
mediante hechos victimizantes.
g) El grupo armado dirigió algunas formas de violencia a las partes del cuerpo que
representaban la diversidad de expresión de género de las víctimas.
h) El grupo armado sexualizó a las víctimas.
i) El grupo armado ejerció violencia exacerbada contra los cuerpos de las personas LGBT.
j) Las violencias se enmarcaron en un contexto de complicidad social e impunidad estatal.

Las entrevistas develaron que las violencias ejecutadas por las FARC-EP y los paramilitares se
produjeron en un contexto de omisión y connivencia con la Fuerza Pública que, valiéndose de su
autoridad y sus competencias estatales, ha cometido violencias en contra de las personas con
OSIGEG diversas, promoviendo los prejuicios y la legitimación de la exclusión, la expulsión y la
eliminación de personas LGBT. La participación de la Fuerza Pública incluía el silencio y la
permisividad frente a las conductas violentas, le perpetración directa de violencias, y los
impedimentos para hacer efectivas las denuncias por parte de las víctimas. Así las cosas, quienes
debían protegerles, resultaban también violentándoles.

Todos los hechos victimizantes de todos los grupos armados configuran el crimen de lesa
humanidad por persecución contra las personas LGBT. El conflicto les dio habilidad y una fuerte

343
influencia a los actores armados para cometer delitos enmarcados en los patrones establecidos,
posibilitado además por el contexto de impunidad estructural. Las violencias hacia personas LGBT
descritas en el patrón de conductas fueron cometidas con ocasión, por causa o en relación directa
o indirecta con el conflicto armado, sin que haya sido necesario que el conflicto sea la causa de
estas violencias, ni que hayan sido cometidas en medio de la confrontación armada entre los
combatientes, sino que fueron moldeadas o dependientes del contexto de conflicto en que se
cometieron.

Además, las violencias se enmarcaron en un contexto de complicidad social que favorece su


perpetuación e impunidad. Según esto, la victimización de personas LGBT debe leerse como un
fenómeno que ha sucedido también antes de la guerra, pues la discriminación y la exclusión que
han vivenciado las personas con OSIGEG diversas no es producto de las confrontaciones bélicas,
si no que ha hecho parte de las dinámicas sociales e interpersonales.

Así mismo, este informe debe ser leído por la JEP desde una perspectiva articulada con otros
informes que hemos presentado sobre violencias contra personas LGBT, entre los que se
encuentran:

· “Lo que perdimos: Informe sobre violencias en el marco del conflicto armado contra
sujetos colectivos LGBT en Antioquia: casos de la Mesa LGBT de la Comuna 8 de Medellín
y del Colectivo LGBT de San Rafael”.
· “Nos mantenemos en pie: Informe sobre violencias contra personas LGBT en el marco
del conflicto armado en Montes de María”.
· “Que nunca más se repita: Informe sobre violencias contra personas LGBT en el marco
del conflicto armado en Antioquia”.
· “Aquí nadie pidió la guerra: Informe sobre violencias contra personas LGBT en el marco
del conflicto armado en Cauca”.
· “Existir entre la violencia y el prejuicio: Informe entregado a la JEP que relata las
agresiones contra personas LGTB en el marco del conflicto armado en el departamento
de Meta”.
· “Contar para vivir: Crímenes de persecución por prejuicio cometidos contra personas
afro-LGBTI en el conflicto armado colombiano”. (Este informe y el de Meta fueron
entregados con organizaciones aliadas).

La lectura articulada de la información permite observar similitudes y diferencias en las violencias


contra personas LGBT en las distintas regiones. Se podrá identificar que tanto las FARC-EP como
los paramilitares en connivencia con la Fuerza Pública, perpetraron el crimen de persecución en
distintos territorios con una serie de conductas y modus operandi similares, lo que posibilitará la
identificación de las violencias contra personas LGBT en el plano nacional. Además, se podrán
analizar las formas de operar entre los actores armados legales e ilegales.

Respecto a los impactos que han dejado las violencias, estos son diferenciados cuando se trata de
personas con OSIGEG diversas debido a las particularidades que les atraviesan y a las violencias

344
diferenciadas ejercidas en su contra. Los daños generados por los grupos armados han sido
psicosociales, físicos, socioeconómicos y colectivos, y han afectado significativamente las vidas
de las víctimas e incluso de sus familias o seres queridos. Además, a esto se suman los obstáculos
para el acceso a la justicia, vinculados a las deficiencias del Estado en los planes de atención y
reparación. En este sentido, los relatos han dado cuenta de las graves vulneraciones a los derechos
fundamentales que han impedido también la recuperación de la autonomía, el fortalecimiento de
capacidades y el acceso a vidas dignas. Los prejuicios se han insertado también en las instituciones
y el funcionariado encargado de brindar protección y de garantizar el acceso a la justicia,
discriminando e invisibilizando sistemáticamente a las personas LGBT por medio de
pronunciamientos y decisiones revictimizantes; incluso, la Fuerza Pública se ha visto involucrada
en la comisión de violencias basadas en prejuicios por acción u omisión y en connivencia con
grupos armados al margen de la ley.

Algunos de los elementos que de manera transversal se presentaron en los territorios, han sido
movilizadores de violencias que a su vez han producido impactos colectivos y comunitarios, como
la visibilidad de las víctimas respecto a sus OSIGEG, los liderazgos sociales y políticos que
algunas de ellas desarrollaban, y la participación en espacios de encuentro entre personas LGBT.
Las violencias y los daños no sólo ocurrieron de manera individual, ni mucho menos fueron hechos
aislados, sino que también se dieron sobre las colectividades, promulgando el propósito de ruptura
social que los actores armados querían conseguir. Esto devino en múltiples negaciones de uso del
espacio público, de participación ciudadana, de denuncia social y jurídica, empujando a las
víctimas a la invisibilización, el temor y el aislamiento.

La presencia diferenciada del Estado para la garantía de derechos en territorios rurales ha


producido brechas que alientan y aumentan la permanencia de grupos armados, quienes han
fungido como “Estado”, administrando y regulando las relaciones en y con el territorio, las
prácticas sociales, la economía y la justicia. De esta manera, las personas LGBT que habitan
territorios rurales y hacen parte de comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes, han
encontrado grandes barreras para vivir su sexualidad libremente, construir sus cuerpos de manera
que corresponda con su identidad de género y, también, para ejercer sus derechos.

La implementación del enfoque de género para personas con OSIGEG diversas, la determinación
de hechos y conductas por parte de actores armados legales e ilegales, así como las sanciones
propias derivadas de este proceso, configuran un análisis holístico y profundo de los lugares que
han ocupado las diversidades sexuales a nivel nacional. En este contexto, la impunidad estructural
se configura como un elemento funcional al poder, lo cual condiciona la persistencia de la
exclusión y la subordinación de las personas LGBT. La complicidad y la complacencia social y
estatal sobre la perpetración de las violencias basadas en prejuicios contra personas LGBT,
favorece su persistencia y permite que su impacto simbólico se sostenga, se reconfigure y se
refuerce. Por lo tanto, cuando las personas que se fugan del sistema cisheteronormativo,
cuestionando a su vez el sistema patriarcal, han sido históricamente invisibilizadas y violentadas,

345
este informe se presenta como una gran oportunidad para resarcir la deuda histórica que tiene la
sociedad con las personas sexualmente diversas.

346

También podría gustarte