Está en la página 1de 6

Honorable Cámara de Diputados

Provincia de Buenos Aires

PROYECTO DE LEY

EL SENADO Y LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA


PROVINCIA DE BUENOS AIRES SANCIONA CON FUERZA DE

LEY

ARTÍCULO 1°: Instituyase en el ambito de la Provincia de Buenos Aires, el dia XX


de junio de cada año, como el “Dia de Visibilizacion y lucha contra los
Travesticidios y Transfemicidios”.

ARTÍCULO 2°: El poder ejecutivo incorporara dicha fecha al calendario oficial y


realizara actividades y campañas de difusion, infomacion y concientizacion sobre
las implicancias de los diferentes tipos de violencias que constituyen los
Travesticidios y Transfemicidios Sociales, como asi tambien los crimenes de odio
por Identidad de Genero, mediante el organo que corresponda.

ARTICULO 3°: Se solicita a la Direccion General de Cultura y Educacion de la


Provincia de Buenos Aires incorpore la fecha al Calendario Escolar, de esta
manera, incorporar a las jornadas escolares que se desarrollan a lo largo del ciclo
lectivo una jornada especifica de sensibilizacion y visibilizacion sobre las personas
Travestis y Trans.

ARTICULO 4°: Se llevaran a cabo en entes estatales/organismos del Estado en el


ambito de la Provincia de Buenos Aires jornadas, conversatorios, actividades,
exposiciones y otras formas de visibilizacion en la que personas Travestis y Trans
sean protagonistas.

ARTICULO 5°: Comuniquese al Poder Ejecutivo


Honorable Cámara de Diputados
Provincia de Buenos Aires

FUNDAMENTOS

El presente proyecto de ley tiene como objeto declarar el día XX de junio en la Provincia
de Buenos Aires como el “Día de la Visibilización y lucha contra los Travesticidios y
Transfemicidios” como forma de sensibilización tanto para las Instituciones Públicas, personas
que lleven adelante Funciones de Gobierno, y a la sociedad en general sobre la histórica
violencia sistemática por parte del Estado y la Sociedad contra las personas Travestis y Trans
como costo político y social de no sostener el sistema binario y trascender las identidades de
varón o mujer que se traduce en violencias, desigualdades y en muchos casos muerte.

Las personas Travestis Trans es una de las poblaciones más vulnerables en nuestro país,
atraviesan una realidad de persecución, exclusión y marginación, presentando los mayores
obstáculos para el pleno ejercicio de los derechos básicos y elementales. El acceso a la
igualdad de oportunidades y trato se ver cercenada por los diferentes dispositivos violentos de
normalización y exclusión de una sociedad donde no ser cis-genero te convierte en blanco de
innumerables violencias y atropellos en materia de derechos humanos.

En la mayoría de las experiencias de vida de esta población se da en las mismas


circunstancias, son expulsadas de sus hogares y las instituciones educativas desde muy
temprana edad cuando la expresión de Género se hace más evidente. Se les niega
sistemáticamente el acceso a la educación y a la familia por no corresponder con el binomio
mujer-varon, es decir, que es la dimensión de genero la que obstaculiza el pleno desarrollo de
sus identidades en libertad y de manera respetuosa

La salud y el trabajo formal o informal son derechos negados en todas las dimensiones
laborales, sea privado, estatal o hasta comunitario o popular. Es decir, existe una desigualdad
estructural en relación al ejercicio de la ciudadanía plena como también del desarrollo humano
por el hecho de ser personas Travestis y Trans en una sociedad cis-genero.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos realizó un informe en el año 2015


sobre violencia contra personas LGBTI+ en América. En él se hace especial énfasis en el ciclo
de violencia, discriminación y criminalización en que se encuentran insertas las personas
Travestis Trans, “por la exclusión y violencia sufrida en sus hogares, comunidades y centros
Honorable Cámara de Diputados
Provincia de Buenos Aires

educativos”, lo cual es producto del “deseo de castigar a quienes se considera que desafían las
normas de género”.1

A su vez Corrêa y Muntarbhorn, co-presidenta y co-presidente respectivamente del grupo


de expertos/as que elaboraron los Principios de Yogyakarta, destacaron que las violaciones a
los derechos humanos esta comunidad constituyen un “patrón global y arraigado”.2 Aun así,
resulta dificultoso arrojar cifras exactas sobre las condiciones de vida de la población trans, ya
que no existen estadísticas nacionales oficiales al respecto.3

La encuesta a que hago se hace referencia anteriormente también analiza la dimensión


educativa donde se concluye que existe un capital escolar bajo ya que el 47.8% de las
personas encuestadas expresó que manifestó su identidad de género entre los 13 y los 17
años y el 32.5% lo hizo hasta los 12 años4 (rango etario que coincide con la edad escolar). Al
mismo tiempo, la investigación realizada por la Asociación Travestis, Transexuales y
Transgéneros Argentina (en adelante ATTTA) y Fundación Huésped en 2013 mostró un deseo
deserción alto (se dio en el 48.8% de los casos) a causa de la discriminación por parte de (a)
compañeros/as de clase, (b) directores/as, (c) profesores/as, (d) personal no docente y (e)
otros/as profesionales como psicopedagogos/as y psicólogos/as. 5

Mientras las personas comienzan a manifestar su identidad de género se encuentran en


edad escolar. Como consecuencia de ello, pasan a ser víctimas de discriminación, lo que
provoca en muchos casos el abandono de sus estudios. Sin embargo, el número de casos de
deserción se redujo al 7% luego de la sanción de la Ley de Identidad de Género. 6 Además,
cabe destacar que el 66.2% de las personas trans relevadas mayores de 18 años no había
terminado sus estudios secundarios o un nivel de educación superior y que, por otro lado, en el

1
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Violencia contra Personas Lesbianas, Gays…, ob. cit.
2
Corrêa, S. O. y Muntarbhorn, V., “Introducción a los principios de Yogyakarta”, en Consejo de la Magistratura de
la Ciudad de Buenos Aires, Los Principios de Yogyakarta, Buenos Aires, Jusbaires, 2016, p. 18
3
El INDEC ha realizado un informe “piloto” que se limita al análisis de la población travesti y trans del partido
bonaerense de La Matanza.
4
Indec, Primera Encuesta sobre Población Trans 2012, consultado en
[http://www.indec.gob.ar/micro_sitios/webencuestatrans/pp_encuesta_trans_set2012.pdf] el 17/01/2017.
5
Asociación Travestis, Transexuales y Transgéneros Argentina (ATTTA) y Fundación Huésped, ob. cit.
6
Ibid
Honorable Cámara de Diputados
Provincia de Buenos Aires

caso de las menores de 18 años solo el 50% asistía a la escuela, mientras que la otra mitad
había abandonado sus estudios.7

Se debe destacar que mientras que el 54.6% había informado que se le había negado un
trabajo debido a su identidad de género antes de la sanción de la Ley de Identidad de Género,
esta cifra se reduce a un 12.5% luego de su sanción.8

Por último, es importante resaltar que los casos de violencia institucional ascienden al 83%
de las personas trans encuestadas quienes refirieron haber sido víctimas de graves actos de
violencia y discriminación policial.9

Estas cuestiones ilustran la calidad de vida que padecen muchas de las personas trans. Lo
desarrollado en este punto muestra la situación de desigualdad estructural que padece el grupo
destinatario de esta Ley. Su realidad está atravesada por múltiples problemas que se dan en
distintos ámbitos (educativo, laboral, en la salud, entre otros) y que, conjuntamente, hacen a
esta particular situación de vulnerabilidad a la que se ven sometidas las personas Travestis
Tras.10

Este recuento estadístico pretende poner de manifiesto cual es la situación estructural,


desigual y violatorio de los DDHH, de la población Travesti Trans. Pero no solo se entiende
como una injusticia los hechos antes descriptos, sino que también es necesario discutir qué
pasa con la vida democrática de unas sociedad donde hay personas que por razones de
género no puedan participar de forma plena en el ejercicio de derechos garantizados por la
Constitución Nacional Argentina.

Es necesario historizar el proceso de construcción política colectiva, en los años noventa,


años en la que el movimiento LGBTIQ+ se configuro desde la organización para la visibilizacion
de las desigualdades y violencias, la comunidad travesti trans no estaba organizada como tal
pero fue en estos años donde se desarrollo presencia pública y representatividad.
Organizaciones como TRANSDEVI con Karina Urbina, Travestis Unidas de la mano de Kenni
de Michelis junto a otras compañeras, Asociación de Travestis Argentinas con María Belén

7
Ibid
8
Asociación Travestis, Transexuales y Transgéneros Argentina (ATTTA) y Fundación Huésped, ob. cit.
9
Indec, ob. cit.
Honorable Cámara de Diputados
Provincia de Buenos Aires

Correa y Claudia Pía Baudracco, entre otras que se fueron construyendo como herramientas
de disputa devinieron en instancias comunes de organización junto a lesbianas y gays.

Con tensiones, reconociendo particularidades pero entendiendo necesaria la


articulación política para la construcción de un movimiento, de la organización como camino a
la conquista de derechos y sobre todo del encuentro para la toma del espacio público como
máxima muestra de visibilidad y presencia. Y esa fue una de las mayores diferencias que se
presentó hacia el interior de la cofradía lésbica gay con la irrupción del activismo travesti: el dar la cara,
la visibilidad como un modo de rebelión política atrincherada frente a la violencia

institucional.

Primero con presencias comunes en las calles, con articulaciones para asesorarse
legalmente frente a la violencia policial, sustento de una política clave de visibilidad
para transformar una legislación represiva hacia las disidencias, además de exhortar a
un compromiso masivo con respecto a los derechos humanos

De alguna manera, tales acontecimientos revelaban la imperiosa necesidad


de los diferentes activismos de confluir en un frente de afinidades político/afectivo a
modo de presión y resistencia ante los desmanes del régimen dominante. Lo mismo
sucedió con los medios de comunicación. En las convocatorias mediáticas tanto
gráficas como radiales se negociaba siempre la participación de un gay, de una travesti
y una lesbiana como figuras con voz propia. Indudablemente, estas alianzas y
encuentros significaron el principio de un colapso del viejo orden.

Lohana Berkins recuerda que “cuando Carlos vio que éramos muchas travestis
juntas, él afirmó con emoción ahora está completo el movimiento.” Al final, su lema era
sencillo y eficaz: “el movimiento es una mesa de cuatro patas: lesbianas, gays, travestis
y transexuales. Si una pata falta la mesa cae.” Jáuregui comprendía que las travestis
fundaban en el territorio de las mayorías la posibilidad de justicia de una minoría. Por lo
pronto, alentaba a integrarlas al terreno de las disidencias sexuales organizadas a
partir de sus especificidades.
Honorable Cámara de Diputados
Provincia de Buenos Aires

Las palabras de Belén Correa da cuenta de ello: “Decía que nosotras


habíamos traído como aire nuevo al activismo. En ese tiempo estábamos trayendo
una realidad distinta a la que ellos tenían. Estaban con la Unión Civil y nosotras
estábamos diciendo no podemos vivir, no podemos caminar, no podemos ir al
supermercado.

Las personas Travestis Trans tuvieron que llevar adelante una lucha interna dentro de la
comunidad lésbica- gay para ser reconocidas como integrantes con sus especificidades ya que
las actitudes discriminatorias por parte de los gays continuaban sin freno alguno. Un sin
número de homosexuales se habían negado a incluirlas en las marchas por todos los prejuicios
que acarreaban en su contra. Pedían que fuesen más recatadas, que se vistieran de otra
manera.

Se vieron obligadas a articular y aprender lo que realmente era la discriminación más


cruda. En un principio todos los temas que estaban a los márgenes generaban resistencias
pero después que a las travestis se les abrió la puerta ya no se podía volver atrás. Tenían
claridad para ver las situaciones políticas desde el minuto cero. Quizás al principio carecían de
un discurso, lo lograron más adelante al confluir con otros colectivos. Su participación llevaba a
postergar discusiones importantes de la agenda gay lesbiana, pero desnudó las divergencias
de clase entre los grupos gay- lésbicos y las personas Travestis y Trans.

Es por todo lo expuesto, que solicitamos a las Diputadas y Diputados que nos acompañen
en la presentación.

También podría gustarte