Está en la página 1de 10

“No hay necesidad de fuego,

el infierno son los otros”


Jean-Paul Sartre

El Ser como Objeto en el “Paraíso” - Coincidencias y Contraposición desde los

Pensamientos de Sartre y Husserl

Por Marcelo J. Silvera


Periodista - Filósofo

Introducción

La reflexión sobre el concepto de “ser” ha sido una constante en la historia de la

filosofía, planteando cuestionamientos fundamentales sobre la naturaleza de la realidad y la

existencia. Entre los pensadores que han abordado esta temática, Jean-Paul Sartre y Edmund

Husserl destacan por sus enfoques divergentes, pero a su vez, complementarios, sobre la

relación entre el ser, la conciencia y el objeto. Esta monografía se propone explorar las

distintas perspectivas de Sartre y Husserl en torno al ser como objeto, destacando tanto sus

puntos de coincidencia como sus contraposiciones, con el fin de arrojar luz sobre la

complejidad de esta cuestión filosófica esencial.

¿Qué sucede cuando el otro, un ser, se torna un objeto? La elección de este tema surge

del análisis de la trama de la película alemana “Paradise” (Paraíso en castellano), y de la

necesidad de profundizar en los matices y divergencias de las concepciones filosóficas

respecto al ser y su relación con la experiencia consciente. Tanto Sartre como Husserl

influyeron en gran medida en la filosofía del siglo XX, y sus abordajes sobre la relación entre

la conciencia y el objeto ofrecen perspectivas intrigantes y contrastantes.

Esta elección se justifica por la relevancia que el concepto de ser y su relación con la

conciencia tienen en la comprensión de la experiencia humana y la percepción del mundo. Al


explorar estas visiones, se puede llegar a una apreciación más profunda de cómo la filosofía

moldea nuestra comprensión del ser y la realidad.

El estudio de las visiones de Sartre y Husserl sobre el ser como objeto contribuye

significativamente a la comprensión de la fenomenología, el existencialismo y la filosofía de

la conciencia en general. Al analizar sus concepciones, se puede profundizar en la relación

entre el sujeto y el mundo, así como en la forma en que cada autor aborda la objetividad y

subjetividad de la experiencia.

La pregunta de investigación que guía este estudio es: ¿Cómo conciben Sartre y

Husserl la relación entre el ser y el objeto en sus respectivas filosofías, y cuáles son las

posibles coincidencias y contraposiciones en sus enfoques?

Como hipótesis provisional, se plantea que mientras Husserl enfoca la relación entre

la conciencia y el objeto como una interdependencia que permite la constitución de la

experiencia, Sartre destaca la tensión entre la subjetividad y la objetividad, resaltando la

libertad y la responsabilidad individual.

Los objetivos de esta investigación son:

-Analizar y comparar las concepciones de Sartre y Husserl sobre el ser como objeto,

identificando sus puntos de convergencia y divergencia.

-Explorar cómo cada autor aborda la relación entre la conciencia y el objeto en el

contexto de sus filosofías.

-Evaluar la importancia de estas perspectivas en la comprensión de la experiencia

humana y la naturaleza de la realidad.

Desarrollo: El Ser como Objeto en el “Paraíso”


Paradise, película del director alemán Boris Kunz, recientemente estrenada en la

plataforma de videos a demanda Netflix, aborda varias cuestiones filosóficas, éticas y

morales. En un futuro distópico, una empresa privada obtiene la fórmula de la juventud y

vida (casi) eterna: con una simple operación es posible traspasar años de vida desde un

donante a un receptor, rejuveneciendo a este último, y quitándole tiempo de vida al primero.

Como es de imaginar, solamente acceden a este “beneficio” quienes tienen la suficiente

influencia y poder para hacerlo. Así, los pobres venden años para sobrevivir en un mundo

cada vez más desigual y se hipotecan poniendo como garantía su propia esencia vital. ¿Qué

mueve a los poderosos a vivir “eternamente”? ¿Cómo se clasifica al otro en este mercado de

tiempo? Las respuestas a ambos interrogantes podrían estar en los filósofos que nos convocan

en este trabajo.

Lo más valioso del mundo es el tiempo. Tiempo, es todo cuanto tenemos. La mayor

posesión de la humanidad. Ahora, ¿tiempo para qué? ¿Por qué surge la necesidad de contar

con más tiempo del que la vida ofrece? Al decir de Jean-Paul Sartre, por “La trascendencia

del ego”. En el ensayo de tal nombre, considerada la primera obra filosófica del francés,

Sartre argumenta que el ego no es una entidad preexistente que luego entra en relación con el

mundo, sino que surge en y a través de esa relación. La conciencia se define por su capacidad

de trascender su propio ser y dirigirse hacia objetos, y es en este proceso de trascendencia

donde el ego adquiere su significado y existencia. El ego, por lo tanto, es una construcción

fluida y contingente que se desarrolla a medida que la conciencia interactúa con el mundo

circundante. Esta visión de la trascendencia del ego se relaciona directamente con la noción

de libertad en el existencialismo de Sartre. Al no estar determinado por una esencia fija, el

ego está constantemente en proceso de autorrealización a través de sus elecciones y acciones.

La libertad radica en la capacidad de trascender las limitaciones y las estructuras


preestablecidas, lo que otorga a los individuos la responsabilidad de dar forma a su propia

identidad y sentido en un mundo en constante cambio.

Sin adentrarnos en las críticas éticas y morales que pueden hacerse sobre la factible

tecnología que permita tal acción de traspaso de años de vida de un cuerpo al otro; críticas

que abordarían el peligro potencial del avance de las tecnologías en poder de un sistema

capitalista deshumanizado, la película expone también planteos filosóficos entorno a la

otredad como mercancía, como objeto. Con una sociedad ampliamente divida entre

poderosos y sobrevivientes, éstos últimos no son más que materia prima para la perpetuidad

de la vida, o al menos la extensión de la vida mientras así lo deseen quienes pueden pagar por

más tiempo y juventud.

¿Cómo se clasifica al otro en este mercado de tiempo, en este “vampirismo” de años

de vida? Husserl sostiene que el llamado “progreso” del mundo moderno es más bien

degradante. “La crisis de una ciencia -explica- significa nada menos que se ha tornado

problemática su auténtica cientificidad...” (Husserl E. , 1984, pág. 9)

1. Perspectiva de Edmund Husserl

Edmund Gustav Albrecht Husserl (Prossnitz, 8 de abril de 1859-Friburgo, 27 de abril

de 1938) fue un filósofo y matemático alemán, discípulo de Franz Brentano y Carl Stumpf,

fundador de la fenomenología trascendental y, a través de ella, del movimiento

fenomenológico, uno de los movimientos filosóficos más influyentes del siglo XX.

Husserl, plantea una visión en la que la conciencia es central para la constitución del

mundo. En su obra “Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía

fenomenológica”, Husserl busca describir la estructura de la conciencia y cómo esta relación

subjetiva con el objeto da forma a la experiencia.


Husserl argumenta que los objetos no son independientes de la conciencia que los

percibe. En lugar de concebir los objetos como entidades externas, él propone que los objetos

tienen su sentido en relación con la conciencia que los aprehende. La fenomenología busca

desentrañar las estructuras subyacentes de la experiencia y cómo estas estructuras

contribuyen a la constitución de los objetos.

Edmund Husserl, en su enfoque fenomenológico, establece que la realidad no puede

entenderse de manera independiente de la experiencia consciente que la aprehende. Para él, la

conciencia es el lugar primordial de significado y la fuente de toda objetividad. Mediante la

“intencionalidad”, concepto central en su filosofía, Husserl sostiene que la conciencia

siempre se dirige hacia un objeto, y es a través de esta relación que el objeto adquiere sentido.

Husserl busca penetrar en las estructuras subyacentes de la conciencia, desvelando

cómo el acto intencional involucra la presentación y aprehensión de los objetos. La

fenomenología aspira a un análisis descriptivo riguroso de la experiencia, liberando los

contenidos de las presunciones cotidianas y exponiendo la génesis de las significaciones.

2. Perspectiva de Jean-Paul Sartre

Jean-Paul Charles Aymard Sartre (París, 21 de junio de 1905-Ib., 15 de abril de 1980),

conocido comúnmente como Jean-Paul Sartre, fue un filósofo, escritor, novelista,

dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario francés, exponente del

existencialismo y del marxismo humanista.

Sartre, aborda el ser como objeto desde una perspectiva que enfatiza la libertad y la

responsabilidad del individuo. En su obra “El Ser y la Nada”, Sartre explora la relación entre

la conciencia y el objeto a través del prisma de la subjetividad y la elección.


Sartre sostiene que la existencia precede a la esencia, lo que significa que no hay una

naturaleza esencial predefinida para los seres humanos; en cambio, somos libres de dar forma

a nuestra propia identidad a través de nuestras elecciones. En este contexto, los objetos y el

mundo adquieren significado en relación con las decisiones y acciones individuales.

Desde la perspectiva existencialista de Jean-Paul Sartre, el ser humano se enfrenta a

una existencia sin fundamentos previos, lo que implica que cada individuo está condenado a

crear su propio sentido. La relación con los objetos y el mundo se vuelve crucial en la

búsqueda de la autenticidad y la construcción de la identidad.

Sartre argumenta que los objetos pueden transformarse en obstáculos para la libertad

del individuo. La “mala fe” se manifiesta cuando uno se identifica con su papel social y se

deja atrapar por las expectativas y normas externas, renunciando a la responsabilidad de

elegir. La angustia surge de la conciencia de la propia libertad y la responsabilidad que

conlleva, ya que cada elección implica la renuncia a otras posibilidades.

Coincidencias y Contraposiciones

Si bien las perspectivas de Husserl y Sartre presentan diferencias fundamentales,

también hay áreas de coincidencia. Ambos filósofos reconocen la importancia de la

conciencia en la relación con los objetos. Husserl enfoca en cómo la conciencia constituye los

objetos a través de la intencionalidad, mientras que Sartre resalta cómo la conciencia

configura la relación con el mundo a través de la libertad.

Sin embargo, la principal contraposición radica en su enfoque hacia la objetividad.

Husserl ve la objetividad como emergente de la estructura intencional de la conciencia,

mientras que Sartre enfatiza la tensión entre la subjetividad y la objetividad, argumentando

que los objetos pueden atrapar y limitar la libertad del individuo.


A pesar de sus diferencias, Husserl y Sartre convergen en su reconocimiento de la

importancia de la conciencia en la relación con el objeto. Husserl enfatiza la estructura

intencional de la conciencia y cómo esta relación constituye el sentido del objeto. Por otro

lado, Sartre destaca la implicación personal y la responsabilidad en la elección y relación con

los objetos.

No obstante, la divergencia principal reside en su concepción de la objetividad.

Husserl considera que la objetividad se origina en la conciencia trascendental, donde la

relación con el objeto es una colaboración armónica. Sartre, en contraste, subraya la tensión

entre la subjetividad y la objetividad, argumentando que los objetos pueden coartar la libertad

del individuo al convertirse en obstáculos que limitan las posibilidades de elección.

Argumentos a Favor y en Contra de la Hipótesis

A favor de la hipótesis, se pueden destacar las diferencias fundamentales entre la

concepción de Husserl y Sartre sobre la objetividad y la relación entre la conciencia y el

objeto. Husserl enfatiza la cooperación entre la conciencia y el objeto en la constitución de la

experiencia, mientras que Sartre subraya la potencial contradicción y alienación entre la

subjetividad y la objetividad.

En contra de la hipótesis, se podría argumentar que, a pesar de sus diferencias, ambos

filósofos reconocen la influencia de la conciencia en la relación con el objeto. Además, sus

perspectivas pueden considerarse complementarias en el sentido de que la fenomenología de

Husserl proporciona un marco para entender cómo se estructura la experiencia, mientras que

la existencialidad de Sartre enfatiza la implicación personal en la interpretación y acción en el

mundo.

Conclusión
La exploración de las perspectivas de Sartre y Husserl en relación al ser como objeto

revela la riqueza y profundidad de sus filosofías. Tanto la fenomenología husserliana como el

existencialismo sartreano aportan enfoques únicos para abordar la relación entre la conciencia

y el objeto, destacando diferentes aspectos de esta intrincada conexión.

El tema de la relación entre el ser y el objeto, tal como lo abordan Sartre y Husserl, es

de vital importancia para la filosofía y para la comprensión de la experiencia humana. Estas

perspectivas nos invitan a cuestionar cómo construimos la realidad y cómo interactuamos con

el mundo que nos rodea. Además, nos llevan a reflexionar sobre la libertad, la

responsabilidad y la autenticidad en nuestra relación con los objetos y la sociedad.

La filosofía de Husserl nos insta a desentrañar las estructuras subyacentes de la

conciencia y a examinar cómo la intencionalidad juega un papel en la percepción y

comprensión de los objetos. Por su parte, Sartre nos reta a explorar la tensión entre la libertad

individual y los condicionamientos del mundo objetivo, al tiempo que plantea cuestiones

fundamentales sobre la autenticidad y la toma de decisiones conscientes.

Verificación de la Hipótesis

La hipótesis planteada inicialmente, que sugiere una contraposición entre las

perspectivas de Sartre y Husserl en relación a la relación entre el ser y el objeto, se sostiene

en gran medida por las diferencias fundamentales en sus enfoques filosóficos. Husserl busca

una armonía entre la conciencia y el objeto, mientras que Sartre resalta la tensión inherente

entre la libertad subjetiva y la objetividad del mundo.

No obstante, es crucial destacar que, a pesar de sus contrastes, ambos filósofos

comparten la convicción de que la conciencia desempeña un papel esencial en la experiencia

y en la relación con el objeto. Además, sus perspectivas pueden ser consideradas como
complementarias en el sentido de que la fenomenología husserliana proporciona una base

para comprender cómo se estructura la experiencia, mientras que la filosofía existencialista

de Sartre enfatiza la importancia de la implicación personal en la interpretación y acción en el

mundo.

En última instancia, la exploración de las perspectivas de Sartre y Husserl en torno al

ser como objeto resalta la complejidad inherente a la relación entre la conciencia y el mundo.

Sus enfoques filosóficos ofrecen diferentes lentes a través de los cuales podemos entender

cómo construimos significado, cómo interactuamos con los objetos y cómo nos relacionamos

con nuestra propia libertad.

La importancia de este tema trasciende la mera discusión filosófica. Sus implicaciones

abarcan la psicología, la ética y la comprensión misma de la condición humana, sobre todo

cuando el “objeto” es un ser. La fenomenología de Husserl nos desafía a explorar cómo

damos forma a nuestra experiencia y cómo nuestros prejuicios y expectativas influyen en

nuestra percepción del mundo. La filosofía existencialista de Sartre nos insta a enfrentar la

responsabilidad de nuestras elecciones y a cuestionar las estructuras que limitan nuestra

libertad.

En cuanto a la hipótesis planteada, si bien existen contrastes fundamentales en los

enfoques de Sartre y Husserl, es importante reconocer que ambas perspectivas contribuyen a

nuestra comprensión integral de la relación entre la conciencia y el objeto. A pesar de sus

diferencias, ambas filosofías nos recuerdan que la experiencia humana es intrínsecamente

compleja y que la relación entre el ser y el objeto es un terreno fértil para la exploración y el

diálogo filosófico.
En resumen, el análisis de las concepciones de Sartre y Husserl en torno al ser como

objeto nos invita a un viaje intelectual profundo y significativo. Al comprender sus

perspectivas y explorar las áreas de coincidencia y contraposición, enriquecemos nuestra

apreciación de la filosofía, de la naturaleza de la realidad y de la esencia misma de la

existencia humana.

Bibliografía

Husserl, E. (1984). Crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Ediciones Folios.

Husserl, E. (1997). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. Fondo
de Cultura Económica.

Kunz, B. (Dirección). (2023). Paradise [Película]. Alemania.

Paoli Bolio, A. (2012). Husserl y la fenomenología trascendental: Perspectivas del sujeto en las
ciencias del siglo xx. Reencuentro: Sujeto, subjetividad y educación superior(65), 19-29.

Sartre, J.-P. (1934). La trascendencia del ego. (O. Masotta, Trad.) Calden.

Sartre, J.-P. (2004). El ser y la nada. Losada.

También podría gustarte