Está en la página 1de 52

Tu artículo científico con IA

GUÍA MAESTRA PARA


DOMINAR LA REDACCIÓN DE
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
CON IA

Copyright © por Teside Academy. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Está prohibida su reproducción, distribución o cualquier otra forma de compartir este contenido, sea
parcial o total. Para más información escribir a soporte@mayrabadajoz.com
Tu artículo científico con IA

Fundamentos
para la Redacción
Científica
SESIÓN 1:
Dra. Anni Garzón Segura
MENTORA DE INVESTIGACIÓN EN TESIDE ACADEMY
Tu artículo científico con IA

Objetivo
Desarrollar y potenciar sus habilidades investigativas
orientadas a la producción de artículos científicos que
contribuyan al avance del conocimiento y la sociedad,
fomentando el uso ético y responsable de la
inteligencia artificial en el ámbito académico.
Tu artículo científico con IA

1.
IMPORTANCIA Y
CARACTERÍSTICAS
DE LA COMUNICACIÓN
CIENTÍFICA
Tu artículo científico con IA

La importancia
de la comunicación científica

La importancia de la
a. comunicación científica
obedece en parte a la necesidad de lograr a través de
esta, el conocimiento, la adopción, aplicación y
transferencia de los resultados de las investigaciones
realizadas tanto a la comunidad científica como a las
poblaciones en las que estas se realizan.
Tu artículo científico con IA

La importancia
de la comunicación científica

b. Buscando mejorar
las condiciones en que se desarrollan
los procesos o resolver las
problemáticas generadas por los
fenómenos que se estudian.
Tu artículo científico con IA

¿Qué características
tiene la redacción académica?

Orden Precisión
Ordenar la exposición de las ideas Usar las palabras que exactamente
para dar una secuencia lógica y comunican lo que quieres decir (el
comprensible. lector no puede leerte la mente).

Claridad y fluidez
El texto se lee y se entiende
rápidamente. Lenguaje sencillo
Argumentación basada en
y en un orden lógico.
evidencia
Comunicar ideas usando el respaldo
de las investigaciones previas. Citación
Brevedad de fuentes.
Incluir sólo la información pertinente
usando el menor número de palabras.
Tu artículo científico con IA

Observemos cómo se presenta la


revisión de literatura

En su mayoría los estudios científicos sobre crianza giran en torno a la relación entre estilos educativos parentales y competencia
académica de los hijos (Balzano, 2002; Ballantine, 2001; Burchinal, Peisner-Feinberg, Pianta & Howes, 2002; Glasgow, Dornbusch, Troyer,
Steinberg & Ritter, 1997; Peralbo & Fernández, 2003; Pérez de Pablos, 2003; Steinberg, Elmen & Mounts, 1989); relación entre estilos
educativos parentales y el estatus socioeconómico de los hijos (Dekowie & Janssens, 1992; Dishion, 1990; Hart, Ladd & Burleson, 1990);
relación entre estilos educativos parentales y la configuración del sistema de valores en los niños (Grusec & Goodnow, 1994; Hoffman, 1975;
López, Bonenberger & Schneider, 2001; Molpereces, Llenares & Musitu, 2001); relación entre estilos educativos parentales y el autoestima
(Alonso & Román, 2005; Maccoby & Martin, 1983) y relación entre estilos educativos parentales y la competencia psicosocial (Aunola, Stattin
& Nurmi, 2000; Cava, Musitu & Murgui, 2006; Doménech, 1993; Estévez, Murgui, Moreno & Musitu, 2007; García, Peregrina & Lendínez, 2002;
Herrera, Brito, Pérez, Martínez & Díaz, 2001; Maccoby, 1980) entre otros. Además, en la literatura científica, se encuentran estudios de corte
experimental y cuasiexperimental sobre crianza (Cerezo, Pons, Dolz & Cantero, 1999; Ramírez, 2002; Yamasaki, 1994; Raikkonen &
Keltikangas-Jarvinen, 1992 y Espaina, Ayerbe, Pumar & García, 1996).

Izzedin Bouquet, R., & Pachajoa Londoño, A. (2009). Pautas, prácticas y creencias acerca de crianza... ayer y
hoy. Liberabit, 15(2), 109-115. Recuperado el 04 de agosto de 2023, de
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272009000200005&lng=pt&tlng=es.
Tu artículo científico con IA

Recomendaciones Esquema Planificación


para la redacción • Elabore un borrador con • Ordene las ideas que va a
académica las ideas claves que desea
comunicar: escrito a
comunicar de forma
lógica: general a particular.
mano o en digital, hacer • Realice un cronograma:
esquemas, mapas destine tiempo a esta
conceptuales, etc. actividad.
Tu artículo científico con IA

Redacción Revisión Corrección


• Lea lo que escribió • Una vez identifique
• Escriba teniendo en ¿se entiende?
cuenta los principios de sus errores, ajuste y
• Pida ayuda a otros procure aprender
orden, claridad, fluidez, ¿se entiende?
precisión, brevedad y de los mismos para
• Lea textos no repetirlos.
argumentación basada académicos de
en la evidencia. manera constante.
Tu artículo científico con IA

La práctica hace al maestro


Tu artículo científico con IA

Divulgación de textos académicos


en lenguaje cotidiano

1 Seleccione un artículo de investigación y lea algunas ideas clave.

2 Elabore un párrafo (máximo 10 líneas) sobre lo que leyó explicándolo en el


lenguaje más coloquial posible.

3 Puede hablar en primera persona y hacer referencia a sus propias


experiencias.

4 No es necesario citar lo que leyó.

5 Revise lo que leyó e identifique: ¿qué intención tengo al comunicar esto?


¿para quién puede ir dirigido un texto de este tipo?
Tu artículo científico con IA

Divulgación de textos académicos


en lenguaje cotidiano
La relación entre el dinero y la felicidad no es tan directa como podría parecer a Una nueva investigación ha encontrado que las personas con sentimientos
simple vista. Algunos estudios han demostrado que, si bien los ingresos más altos intensos de responsabilidad fueron susceptibles a desarrollar un Trastorno
están asociados con una mayor satisfacción en la vida, este efecto tiende a Obsesivo-Compulsivo (TOC) o un Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG).
disminuir a medida que los ingresos alcanzan cierto punto. Las personas con TOC se sienten torturadas por pensamientos negativos
recurrentes y desarrollan alguna estrategia para prevenirlo.
Para responder a la pregunta de si son más felices las personas con mayores
ingresos, los investigadores Matthew Killingsworth, de la Universidad de El TAG es un tipo de ansiedad muy generalizada que hace que se preocupen
Pensilvania y Daniel Kahneman, de Princeton, han puesto en común los datos por todo", describe en el International Journal of Cognitive Therapy el profesor
que obtuvieron de distintos estudios, sin embargo, comprobaron que los asociado Yoshinori Sugiura de la Universidad de Hiroshima. La ansiedad y los
resultados eran contradictorios. Por un lado, Kahneman y su equipo observaron comportamientos similares a los del TOC, como verificar si la puerta está
en 2022 que conforme aumentan los ingresos, también lo hace el bienestar, pero cerrada con llave, son comunes en la población general. Sin embargo, es la
solo hasta cierto punto. En otras palabras, cuando se satisfacen las necesidades frecuencia e intensidad de estos comportamientos o sentimientos lo que
básicas y se alcanza cierto nivel económico, el dinero va teniendo un impacto marca la diferencia entre un rasgo y un desorden del carácter.
menos significativo en la felicidad. En concreto, observaron que se repetía un
‘patrón de estancamiento’, es decir, “la felicidad aumentaba de forma constante
con los ingresos hasta cierto punto y luego se estabilizaba”, tal como explicaban.
Ejemplo tomado de revista Psicología y mente: Castillero (2019)

Ejemplo tomado de revista Muy interesante: Mora (2024)


Tu artículo científico con IA

Redactando a través de
lectura de textos científicos

1 Retome el texto académico que consultó previamente.

2 Elabore un párrafo (máximo 10 líneas) que incluya los siguientes requisitos:

• Cita no textual.
• Cita textual corta (menor a 40 palabras).
• Aplique los principios de orden, precisión, claridad y brevedad (economía
del lenguaje).

3 Revise lo que escribió e identifique: ¿qué intención tengo al comunicar esto?


¿para quién puede ir dirigido un texto de este tipo?
Tu artículo científico con IA

Redactando a través de lectura de textos científicos

El estudio del pensamiento del profesor y las maneras cómo concibe los procesos de
enseñanza y aprendizaje de las ciencias, constituye una línea de investigación que viene
consolidándose desde finales de los años ochenta (Gómez y Carvajal 2002), se busca explorar
la manera en que se ha desarrollado el pensamiento de los profesores y su relación con la
práctica educativa.
En diferentes investigaciones se ha encontrado cómo el pensamiento del profesor
sobre la ciencia ha tenido implicaciones sobre sus acciones en la enseñanza. Gil (2003) resalta
como la carencia de una formación científica adecuada dificulta para que el profesorado
diseñe prácticas innovadoras y desarrolle un currículo adecuado de Ciencias. Según Porlán,
Ariza, Rivero y Martin (1997), también la influencia del conocimiento pedagógico del
profesorado y su relación con las concepciones epistemológicas, a la hora de desarrollar su
práctica docente, afecta directamente al conocimiento profesional que va construyendo a los
largo de su labor educativa.

Ejemplo tomado de: Gallego et al. (2017)


Tu artículo científico con IA

BLOQUE DE PREGUNTAS

ES MOMENTO DE
TUS PREGUNTAS
¿ Qué curiosidades
o inquietudes tienes ¿
Tu artículo científico con IA

2.
Tipos de artículos
científicos
Tu artículo científico con IA

Publicaciones
primarias
Tipos de artículos
• Son aquellos que exponen
científicos resultados y hallazgos no
reportados previamente en otros
Pueden ser de diferentes estudios (Artículos que derivan de
tipos de acuerdo a su investigaciones empíricas
propósito. recientemente realizadas).

• Son las investigaciones originales


realizadas por los investigadores
(Artículos de investigación).
Tu artículo científico con IA

Publicaciones Publicaciones
secundarias terciarias

• Son los que se basan en trabajos • Son aquellos en los que se busca
expresar una opinión sobre algún
anteriores (Artículos que recopilan
estudio o fenómeno ya estudiado y
datos de otras investigaciones). divulgado con antelación (Artículos de
opinión científica, revisión narrativa).
• Son aquellos trabajos en los que
se analizan explícitamente • Citan publicaciones previas (primarias,
publicaciones primarias.
secundarias o terciarias) para externar
(Revisiones sistemáticas, meta-
una opinión experta acerca de un
análisis, artículos de revisión).
tema.

Fuente: Jiménez Ávila, 2015


Tu artículo científico con IA

Artículos de Revisiones Sistemáticas,


Artículos de Opinión Científica,
Característica Investigación Meta-análisis,
Revisiones Narrativas
Artículos de Revisión

Reflexiones y opiniones basadas en la


Investigación primaria Síntesis y análisis crítico de
Enfoque Principal y original.
experiencia del autor y revisión narrativa
estudios existentes. de literatura relevante.

Responder a preguntas Resumir, analizar y sintetizar Presentar perspectivas personales


Objetivo específicas de investigación. o interpretaciones de la literatura.
la evidencia existente.

Detallada, describiendo el Rigurosidad en la selección No requiere una metodología en el sentido


Metodología diseño y la ejecución y evaluación de estudios. clásico. Se basa en la experiencia y
del estudio. revisión selectiva de la literatura.

No se centra en el análisis de datos,


Análisis de Datos Presentación y análisis de Síntesis estadística en meta-análisis,
más bien en la interpretación de
resultados originales. análisis crítico en revisiones.
la literatura.

Conclusiones Derivadas directamente de Conclusiones basadas en la síntesis Conclusión basada en la interpretación


los resultados obtenidos. y análisis de estudios previos. del autor y la literatura revisada.

Busca contribuir con nuevos Síntesis original de evidencia


Originalidad Proporciona una perspectiva única,
conocimientos al campo. existente. pero no necesariamente datos originales.

Puede requerir un tiempo Depende del número y complejidad Puede producirse más rápidamente,
Extensión Temporal de los estudios revisados. enfocándose en la interpretación y opinión.
significativo para llevar a cabo.
Tu artículo científico con IA

BLOQUE DE PREGUNTAS

ES MOMENTO DE
TUS PREGUNTAS
¿ Qué curiosidades
o inquietudes tienes ¿
Tu artículo científico con IA

3.
Estructura básica del
artículo científico
Tu artículo científico con IA

Estructura básica de un artículo


La estructura básica de un artículo puede variar en cantidad y denominación
dependiendo de la revista en la que se desee publicar.

Es así que para determinar la estructura de un artículo se recomienda:

Revisar los requisitos de Revisar números anteriores Percatarse de los nombres de


publicación de la revista de la revista y percatarse de las secciones que se utilizan
en la que se desea hacer cuáles son las partes de las en los artículos ya publicados
la publicación. que se componen. de dicha revista.
Tu artículo científico con IA

Es importante tener claridad


que un artículo no parte de la nada si
no por lo general deriva de una
investigación realizada previamente.

Estructura básica
de un artículo De aquí que la selección
del tema dependa principalmente de
cuatro factores:
Tu artículo científico con IA
CUATRO FACTORES:

Amplitud de la Informante o sujetos de estudio


investigación realizada. que se quiera reportar.

Variable o factor cuyo análisis


Profundidad de los resultados
se desea realizar.
que se alcanzan en esta.
Tu artículo científico con IA

Organización y redacción
del Artículo Científico

Por lo general, la estructura de un artículo científico


original consta del denominado formato IMRYD, que
son las iniciales de los apartados fundamentales del
artículo.
Tu artículo científico con IA

Título
Autores/ Afiliación
Resumen/ Abstract
Palabras claves

Introducción
Materiales y métodos Método
Resultados
Discusión/ conclusiones
IMRYD

Agradecimiento
Referencias
Anexos
Tu artículo científico con IA

Introducción Método Resultados Discusión

¿Cuál fue el problema ¿Cómo se hizo la ¿Cuáles fueron los ¿Qué significado o
investigado y por qué? investigación? hallazgos? implicaciones tienen
los resultados?
Tu artículo científico con IA

Incluye la problemática a tratar, ¿Por qué se ha realizado este estudio?

La revisión de la literatura, es decir, lo más relevante escrito por otro


autor resultado principalmente de la investigación.

Termina con el objetivo del estudio, así como también la hipótesis


principal del mismo.

Introducción Describe el interés que el artículo tiene en el contexto científico del


momento.

Se puede considerar varios apartados que señalen lo principal que el


lector deba conocer para entender la temática.

Los aspectos claves que deben quedar claros son: el propósito, el


conocimiento actual y la importancia del tema.
Tu artículo científico con IA

Detalla cómo se realizó la investigación.

Se menciona las características de los participantes:


características demográficas, criterios de inclusión y exclusión.

Incluye la determinación de la muestra, la descripción del

Método proceso de construcción y validación de los instrumentos


recolectados y el proceso seguido para el análisis de los datos.

Se redacta en tiempo pasado.

Menciona pruebas estadísticas empleadas (en caso aplique).


Tu artículo científico con IA

Se colocan los datos recopilados que son relevantes para


justificar las conclusiones.

Deben ser claros y detallados.

Resultados Para facilitar la visualización de los datos se puede incluir tablas


y figuras.

Deben ser coherentes con el objeto de la investigación.

Se redactan de forma que señalen los logros obtenidos.


Tu artículo científico con IA

Explica la implicación de los resultados hallados en relación con


la finalidad del estudio.

Se comparan los resultados principales con los hallazgos de otros


autores, ya analizados en la introducción.

Discusión Se revisan los principales resultados y se resalta la importancia y

Conclusiones alcance de ellos.

La conclusión está relacionada estrechamente con los objetivos


planteados.

La conclusión puede incluirse al final de la discusión.


Tu artículo científico con IA

En resumen, el contenido de
un artículo esencialmente
se compone de:

Introducción:

Por lo general incluye los antecedentes, el


planteamiento del problema a resolver, la
hipótesis, pregunta de investigación y objetivos.
Tu artículo científico con IA

Método:
Incluye el tipo de estudio realizado, la descripción de la población o
sujetos de estudio , la determinación de la muestra, la descripción
del proceso de construcción y validación de los instrumentos
recolectados y el proceso seguido para el análisis de los datos.
Tu artículo científico con IA

Resultados :

En este apartado se presentan los análisis que


buscan dar cumplimiento a los objetivos del estudio
para dar respuesta a la pregunta de investigación.
Tu artículo científico con IA

Discusión y conclusiones:
En este apartado se presentan las implicaciones de los resultados del
estudio, así como sus posibles causas, contrastando lo encontrado con
lo que otros autores analizados en la revisión de la literatura, reportan
sobre el tema.
Tu artículo científico con IA

Revisemos algunos
artículos científicos…
Tu artículo científico con IA
Tu artículo científico con IA
Tu artículo científico con IA
Tu artículo científico con IA
Tu artículo científico con IA
Tu artículo científico con IA

BLOQUE DE PREGUNTAS

ES MOMENTO DE
TUS PREGUNTAS
¿ Qué curiosidades
o inquietudes tienes ¿
Tu artículo científico con IA

4.

Análisis de títulos de
artículos científicos
Tu artículo científico con IA

Empecemos por el principio:


¿Cómo elijo un título apropiado en investigación cualitativa?

i
Constructo (s) Aspectos de Título
Población (es)
teórico contexto

+ +
Percepciones sociales de
Percepción
Inclusión social
Estudiantes
Migrantes
Instituciones
educativas de
= estudiantes migrantes respecto
a la inclusión social en las
(constructo Bogotá instituciones educativas de
asociado)
Bogotá.

A TENER EN CUENTA:
1) La metodología no necesariamente se debe mencionar
en el título pero si se debe poder inferir del mismo.
2) En investigación cualitativa es válido usar citas de lo
dicho por participantes para completar el título.
Tu artículo científico con IA

Y, ¿cómo elijo un título apropiado


en investigación cuantitativa?
Muestra y/o Contexto Título
Metodología Tema central
breve*
Uso de un modelo de dinámica de
sistemas para estudiar la
En Colombia a nivel de transición de la obesidad por
Uso de un modelo de
dinámica de sistemas
+
Transición de la obesidad por
estatus socioeconómico
+
país, región y
departamento = estatus socioeconómico en
Colombia a nivel de país, región y
departamento.

Estructuras innovadoras en forma Estudio experimental de

=
de cúpula de FRC con refuerzo estructuras innovadoras en forma
Estudio experimental

+
industrial, reciclado y alternativo de cúpula de FRC con refuerzo
bajo cargas de compresión industrial, reciclado y alternativo
bajo cargas de compresión.

Asociación
+ Desayuno y actividad física y
tiempo de sedentarismo + Niños de 12 países
= Asociación entre frecuencia del
desayuno y actividad física y
tiempo de sedentarismo: un
estudio transversal en niños de 12
países.

*Dependiendo de la disciplina o área de conocimiento se aporta o no este componente.


Tu artículo científico con IA

Veamos algunos
ejemplos:
Tu artículo científico con IA
Tu artículo científico con IA

¿En qué se diferencian de estos títulos?


Tu artículo científico con IA
Tu artículo científico con IA

BLOQUE DE PREGUNTAS

ES MOMENTO DE
TUS PREGUNTAS
¿ Qué curiosidades
o inquietudes tienes ¿
Tu artículo científico con IA

/mayra badajoz /mayrabadajoz.mentora

También podría gustarte