Está en la página 1de 2

Ficha de lectura

Lectura de textos académicos

Suarez, A. (s.f.). Lectura en educación superior. Universidad de La Sabana, 1 –21.

1. ¿Para qué voy a hacer está ficha?

Voy a realizar esta ficha para organizar y estructurar la información y resumir los
puntos del texto de manera concisa

2. ¿Quién es el autor/autores?

Rodrigo Andrés Suarez García

Resumen de ideas principales / idea central de cada subtítulo (si aplica).

La idea principal del documento es enfatizar la importancia de la lectura en la


educación superior, destacando cómo la lectura es fundamental para el
aprendizaje y el desarrollo en este nivel educativo. Se analizan diversos aspectos
relacionados con la lectura, como los procesos básicos asociados con la lectura,
hábitos y actitudes que impactan la comprensión lectora y estrategias para
mejorar la experiencia lectora de los estudiantes en la educación superior. El
documento pretende subrayar la importancia de la lectura como elemento central
en el éxito académico y la formación de los estudiantes de educación superior

Introducción

La importancia de la lectura y la educación superior.


Procesos básicos asociados a la lectura

Procesos básicos asociados a la lectura

La lectura está acompañada por procesos que determinan el acto lector y los
resultados obtenidos, relacionados con habilidades físicas y cognitivas.
Lectura de estudio

Lectura de estudio

Estrategias y procesos para una adecuada lectura de estudio en la educación


superior.
Ficha de lectura
Lectura de textos académicos

3. Tesis o debate que propone.

¿Es la lectura la única habilidad crucial para el éxito académico en la educación


superior, o deberían priorizarse otras habilidades como la escritura, la
comunicación oral o las habilidades digitales?

4. Conclusión del texto (si no es explícita ¿cuál cree usted que es la conclusión?).

La conclusión podría ser que el desarrollo de habilidades de lectura efectivas es


fundamental para el éxito académico en la educación superior y que el hábito de la
lectura debe ser cultivado de manera progresiva y gradual para mejorar la
comprensión lectora y el aprendizaje.

5. Observaciones personales/opinión (honesta) sobre el texto.

En general, considero que el texto aborda de manera acertada la importancia de la


lectura en la educación superior y ofrece orientación relevante sobre cómo
mejorar las habilidades de lectura de los estudiantes.

6. Pregunta que le haría al autor.

¿Qué experiencias o investigaciones respaldan la importancia que atribuye a la


lectura en la educación superior y cómo ha sido la recepción de las estrategias
propuestas por parte de los estudiantes y educadores en la implementación
práctica?

También podría gustarte