Está en la página 1de 5

La práctica de la lectura a nivel vanguardista

Jenny Daniela Robalino Cabay

Escuela de Derecho, Universidad Nacional de Chimborazo

Investigación jurídica

Dr. Carlos Herrera

Riobamba, 26 de abril de 2023


Introducción

En el entorno universitario, la lectura es una actividad fundamental que se

realiza de forma constante y que tiene un gran impacto en el aprendizaje y el desempeño

académico de los estudiantes. Por otro lado, la lectura es una habilidad fundamental que

se utiliza en todos los aspectos de la vida universitaria, desde la investigación y la

escritura hasta la participación en discusiones en el aula. Sin embargo, muchos

estudiantes encuentran dificultades para establecer hábitos de lectura efectivos. Esto

puede deberse a una variedad de factores, como la falta de tiempo, la falta de interés en

el material, o la falta de habilidades de lectura adecuadas.

En palabras de Sánchez (2019) menciona que, es importante tener en cuenta que

establecer buenos hábitos de lectura puede mejorar significativamente el rendimiento

académico de los estudiantes. La lectura regular y efectiva puede ayudar a los

estudiantes a comprender mejor los conceptos clave, a desarrollar habilidades críticas de

pensamiento y a mejorar su capacidad de escritura. Además, la lectura puede ayudar a

los estudiantes a mantenerse actualizados sobre los últimos avances en su campo de

estudio y a desarrollar una comprensión más profunda de los temas que se están

discutiendo en clase (pp. 90-92).

Desarrollo
Para establecer buenos hábitos de lectura, es importante que los estudiantes se enfoquen

en la calidad y la cantidad de su lectura. Esto significa que deben leer materiales que

sean relevantes para su campo de estudio y que estén escritos por autores confiables y

reconocidos (Uribe & Sánchez, 2018, pp. 42-43).

Además, los estudiantes deben establecer horarios regulares de lectura y dedicar

suficiente tiempo y energía a la tarea; en tal sentido, Rodríguez (2019) presenta de

manera objetiva 10 recomendaciones para implementar buenos hábitos de lectura en el

entorno universitario, como son:

 Establecer horarios regulares de lectura: Es importante que los estudiantes

dediquen tiempo a la lectura de manera regular, para así desarrollar una rutina y

fomentar un hábito de lectura.

 Identificar la finalidad de la lectura: Es importante que los estudiantes tengan

claro el objetivo de su lectura, ya sea para realizar una investigación, para

prepararse para una clase o para adquirir conocimientos sobre un tema

específico.

 Seleccionar materiales de lectura de calidad: Es importante que los

estudiantes elijan materiales de lectura relevantes y escritos por autores

confiables y reconocidos en su campo de estudio. Esto les permitirá tener una

visión más amplia y profunda sobre su área de interés.

 Leer de forma activa: Los estudiantes deben leer de manera activa, lo que

implica interactuar con el texto, haciendo anotaciones, subrayando partes

importantes, y realizando resúmenes o preguntas sobre el material leído.

 Evitar distracciones: Al leer, es importante evitar distracciones como redes

sociales, correo electrónico, mensajes de texto, etc. De esta manera, se pueden

concentrar mejor en la lectura y comprender el material con mayor facilidad.


 Buscar un ambiente tranquilo y adecuado para la lectura: El lugar donde se

lee puede influir en la comprensión del material. Es importante buscar un

ambiente tranquilo y adecuado para la lectura, donde los estudiantes puedan

concentrarse y sentirse cómodos.

 Establecer metas de lectura: Los estudiantes deben establecer metas de lectura

para motivarse y mantenerse enfocados en la tarea. Esto les ayudará a seguir un

plan de lectura y a avanzar en su proceso de aprendizaje.

 Hacer una revisión después de la lectura: Al terminar de leer, es importante

que los estudiantes realicen una revisión para asegurarse de haber entendido el

material y recordar los conceptos clave.

 Participar en discusiones: Los estudiantes pueden participar en discusiones con

sus compañeros de clase y profesores para mejorar su comprensión de los

conceptos y desarrollar habilidades críticas de pensamiento.

 Aprender de la experiencia: Al leer, los estudiantes pueden aprender de su

propia experiencia y reflexionar sobre lo que han aprendido, lo que les permitirá

mejorar en futuras lecturas.

Conclusión

En conclusión, para implementar buenos hábitos de lectura en el entorno

universitario, es importante establecer horarios regulares de lectura, identificar la

finalidad de la lectura, seleccionar materiales de lectura de calidad, leer de forma activa,

evitar distracciones, buscar un ambiente tranquilo y adecuado, establecer metas de

lectura, hacer una revisión después de la lectura, participar en discusiones y aprender de

la experiencia. Siguiendo estas recomendaciones, los estudiantes podrán mejorar

significativamente sus habilidades de lectura y su rendimiento académico.


Referencias:

Sánchez, J. R. (2019). Lectura y escritura en la universidad: prácticas, hábitos y

actitudes. Revista de Docencia Universitaria, 11, 87-104.

Rodríguez, M. A. (2019). Hábitos de lectura y escritura en estudiantes universitarios:

una aproximación desde la enseñanza del español. Universitas Humanística, 78,

197-216.

Uribe, F. R., & Sánchez, Y. P. (2018). La importancia de los hábitos de lectura en el

rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Revista Científica de

Comunicación y Educación, 30, 41-48.

También podría gustarte