Está en la página 1de 2

ARTROPLASTIA DE HOMBRO

Es un procedimiento quirúrgico en el que se


reemplaza la articulación del hombro dañada
por una prótesis artificial.

ARTICULACIÓN
DEL HOMBRO:
Es una de las articulaciones más
móviles del cuerpo humano y está
formada por la unión de la cabeza del
húmero con la cavidad glenoidea de
la escápula.

INDICACIONES PARA
LA ARTROPLASTIA
DE HOMBRO
Se realiza principalmente en pacientes
con dolor crónico y discapacidad
funcional significativa debido a
enfermedades degenerativas como la
osteoartritis, fracturas complejas del
húmero proximal, artritis reumatoide,
necrosis avascular de la cabeza del
húmero

COMPONENTES DE
LA PRÓTESIS DE
HOMBRO
Tres componentes principales:
Una copa glenoidea que se ajusta en la
cavidad glenoidea de la escápula
Un vástago humeral que se inserta
dentro del canal medular del húmero
Una cabeza humeral que se articula con
la copa glenoidea.
TIPOS DE
PRÓTESIS
Prótesis anatómicas, que intentan replicar
la anatomía normal de la articulación del
hombro, y prótesis reversas, que se utilizan
en situaciones donde los músculos del
manguito rotador están dañados o no
funcionan correctamente.

PREPARACIÓN
PREOPERATORIA
Antes de la cirugía, se realizan
evaluaciones exhaustivas para determinar
la idoneidad del paciente para la
artroplastia de hombro, incluyendo
evaluaciones médicas, pruebas de imagen
como radiografías y resonancias
magnéticas, y evaluaciones de la función
del hombro.

REHABILITACIÓN
POSTOPERATORIA
Después de la cirugía, se prescribe un
programa de rehabilitación que incluye
ejercicios de rango de movimiento,
fortalecimiento y estabilización del hombro.
La duración y la intensidad de la
rehabilitación pueden variar según las
características individuales del paciente y el
tipo de prótesis utilizada.

POSIBLES
COMPLICACIONES
Como con cualquier procedimiento
quirúrgico, existen riesgos potenciales
asociados con la artroplastia de hombro,
como infección, sangrado, lesiones
nerviosas, dislocación de la prótesis y
fracaso del implante.

GAIN S, COLLIN P. REHABILITACIÓN DE PRÓTESIS DE HOMBRO. EMC -


KINESITERAPIA - MEDICINA FÍSICA 2018;39(2):1-16 [ARTÍCULO E – 26-210-A-40].

También podría gustarte