Está en la página 1de 2

Programa de Estudios RVOE Superior ANEXO 3

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE


Pedagogías Alternativas

CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA SERIACIÓN


Tercer cuatrimestre MTIE309 MTIE205

HORAS FRENTE A DOCENTE HORAS INDEPENDIENTES CRÉDITOS


24 56 5

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA

Conocer, analizar y comprender las pedagogías alternativas. A partir de considerar que éstas buscan
una mayor libertad y participación del alumnado en los procesos de aprendizaje, alejándose de los
proyectos educativos oficiales. Asimismo, profundizar en pedagogos que han investigado y desarrollado
nuevas metodologías educativas a lo largo del siglo XX.

TEMAS Y SUBTEMAS

TEMA 1. El método Waldorf


1.1 Las claves del método Waldorf
1.2 Un solo tutor para cada etapa educativa
1.3 Asignaturas artísticas

TEMA 2. El método Montessori


2.1 El ambiente Montessori
2.2 El niño
2.3 Materiales concretos
2.4 El Adulto
2.5 El Currículo Montessori

TEMA 3. La pedagogía Doman


3.1 Método Doman para aprender a leer

TEMA 4. El método Reggio Emilia


4.1 Objetivos
4.2 Principios
4.3 Metodología

TEMA 5. El modelo constructivista


5.1 Escuelas democráticas
5.2 Escuelas libres
5.3 Sistema Amara Berri
5.4 Iniciativas Las Madres de día y Bosque escuela
5.5 La educación popular de Paulo Freire
5.6 La filosofía de Reggio Emilia
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BAJO LA CONDUCCIÓN DEL DOCENTE

• Discusión grupal de los temas


• Investigación bibliográfica
• Aplicación de técnicas de recopilación de información
• Ejercicios de identificación de problemáticas de investigación.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

• Trabajo de investigación
• Consulta bibliográfica
• Consultas en internet
• Reportes de lectura
• Elaboración de mapas conceptuales
• Elaboración de fichas bibliográficas
• Investigación de campo
• Elaboración de cuadros comparativos sobre diferentes tipos de investigación

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

• Reportes de lectura 20%


• Mapas conceptuales y fichas bibliográficas 10%
• Cuadros comparativos 20%
• Trabajo de investigación 50%

INFORMACIÓN DOCUMENTAL RECOMENDADA (bibliografía)

• GARAGARZA, A. et al.; El auge del movimiento de educación alternativa. Antecedentes,


características y reflexiones sobre su futuro. Boletín Redipe, 9(1), 40–54.
https://doi.org/10.36260/rbr.v9i1.887, 2020.
• MORA, J.; Aproximación a las pedagogías alternativas: de la pedagogía de la diversidad a las
pedagogías de la resiliencia en el marco del postacuerdo. Revista Historia de la Educación
Colombiana, vol. 22, n.º 22, junio de 2019, pp. 39-66, doi:10.22267/rhec.192222.51.
• PAYÁ, Andrés (coord.). Pedagogías alternativas y educación en los márgenes a lo largo del
siglo XXI. Universitat de Valencia, 2022.
• PIETRA, C.; Educar para la felicidad: reto del maestro de hoy. Educación, 24(1), 9-14. 2021.

PERFIL DEL DOCENTE

Maestro o doctor Pedagogía, Ciencias de la Educación, Psicología Educativa, Docencia o áreas afines
con experiencia docente mínima de 2 años.

También podría gustarte