Está en la página 1de 5

SISTEMA DE DIAGNÓSTICO

Realizado por: MSc. Cristina Caicedo G.

1. Determinar signos y síntomas (CASIC)

Cognitivo Afectivo Somático / Interpersonal Conductual


fisiológico
Signos Exigente Tristeza Sensación Frialdad afectiva en Se tarda en
Y consigo misma de el ambiente dormir
Decaimiento
Síntom Quiere hacerlo cansancio familiar
as todo bien Nerviosismo Tiene menos
Agitación o Relación dificultosa
Idea de que las
Desanimo tensión con los familiares, hambre
amigas ´´la
profesores y
hacen de Sufrimiento Respiración
compañeras. Llanto
menos´´ acelerada
Irritabilidad No ha hablado con Bajo
Pensamientos Opresión en
Culpa nadie de lo que le rendimiento
que «lo mío no el pecho
pasa (falta de red académico
tiene remedio, Vergüenza de apoyo)
pues no valgo
para nada». Desesperanza Discute con las
amigas
Idea de
suicidio
Orientada y
consciente

2. Determinar el eje predominante


Cognitivo
Afectivo
Somático / fisiológico:
Interpersonal
Conductual
3. Factores

Desencadenantes

 Problemas entre los padres


 Problemas con las amigas (desvalorización)

Mantenedores

 Rasgos de personalidad anancástica


 Irritabilidad y desesperanza
Predisponentes
 Historia familiar materna de depresión
 Ansiedad por separación al inicio de la etapa escolar (colegio)

4. Diagnósticos

Presuntivos

Categoría General: F.30-F.39 Trastornos del humor (afectivos)

Categoría Específica : F.32 Episodio Depresivo.

Categoría Supra-específica: F32.1 Episodio Depresivo Moderado

Definitivo

Categoría General: NA

Categoría Específica: NA

Categoría Supra-específica:NA

5. Sistema de ejes multiaxiales

Eje I. Episodio Depresivo Leve

Eje II. Rasgos de personalidad límite

Eje III. No menciona

Eje IV. Z63.1 Problemas en la relación con los padres y los familiares políticos
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN - MODELO DE VÍAS MÚLTIPLES

1. Planteamiento del “problema” (demanda): Trabajar la ideación suicida y los


sintomas de depresión.
2. Diagnóstico

Presuntivo: Episodio depresivo leve

3. Aspectos de intervención:
- CASIC
Objetivos Estrategias /
técnicas

C (adaptación) Reestructurar los erróres cognitivos Reestructuraci


(perfeccionamiento) y la ideación suicida ón Cognitiva
Triada
Cognitiva de
Beck

A (expresión) Estimular la desinhibición emocional del paciente Perspectiva


Apoyo emocional mediante el mejoramiento de la transdiagnósti
relación ca.

S (supervivencia Reducir la agitación respiratoria con la ayuda de Respiración


fs) ejercicios de relajación diafragmática

I (adaptación) Facilitar la comunicación y las relaciones Habilidades


interpersonales. Sociales y
Generar una red de apoyo social cohesión
grupal

C (dominio) Trabajar la inhibición conductual y evitación Activación


condual
(calendario de
actividades
gratificantes)

- Biológico
- Social (meso)
- Sociocultural

4. Modalidad:
- Individual
- Grupal
- Pareja

- Familiar

5. Interdisciplinario

 Pediatria
 Psiquiatria
 Psicología Clínica
 Docentes

6. Temporalidad

# de sesiones relativo acorde al caso (mínimo de 5 sesiones)

7. Objetivos:
- General

Reducir la sintomatología depresiva mediante la adquisición de herramientas y competencias


personales que le permitan afrontar de mejor manera las futuras situaciones difíciles.

FASE N° Objetivo Técnicas Registro


(tareas, temas
pendientes por
abordar,
registro de
respuestas a la
sesión)

INICIO 1 Presentación, Empatía Ninguna


autorregistros y Validación
análisis funcional

MEDIO 2 Reestructurar los Reestructurac Escribir los


errores cognitivos ión Cognitiva pensamientos en
(perfeccionamiento) Triada sesión
y la ideación suicida Cognitiva de
Beck

3 Estimular la Ejercicio Lectura y


desinhibición experiencial reflexión usando
emocional del metáforas: el
paciente roble y la espiga

4 Apoyo emocional Reencuadre y Rol playing en


mediante el reestructuraci sesión
mejoramiento de la ón de la
relación. relación
terapéutica.

5 Disminuir Relajación Practicar


sensaciones muscular ejercicios de
somáticas de progresiva respiración en
malestar a través de casa
ejercicios de
respiración

FINAL 6 Mejorar la Hablar de


comunicación y las manera asertiva
relaciones con sus amigas
interpersonales para o personas
generar con mayor cercanas
facilidad una red de
apoyo emocional.

SEGUIMIENTO 7 Evaluar el avance y Entrevista Ninguna


estado actual de la clínica
paciente

También podría gustarte