Está en la página 1de 89

Índice DOMINICA

U01 “As well as” + ¿“A” o “an”? + “Theirs” U23 “Much” + Preguntas con “why” (‘por qué’)

U02 “As well as” + ¿“A” o “an”? + “Theirs” U24 El verbo “to know”

U03 Phrasal verb: “to wake up” + Expresiones básicas U25 “A lot of” + Preguntas con “why” (‘por qué’)
y respuestas con “because” (‘porque’)
U04 El verbo “to say”
U26 Agilidad verbal
U05 “To get up” vs. “to wake up”
U27 “There’s a” / “There’s an”
U06 Verbos que terminan en “-es” en tercera persona
del singular + ¿“On” o “in”? U28 Phrasal verb: “to take off” + “To be on”,
“to be off”
U07 “Whose”
U29 “To get to know”
U08 Presente continuo
U30 Expresiones básicas
U09 El verbo “to tell”
U31 Repaso
U10 El inglés en contexto
U32 “Something”
U11 Phrasal verb: “to look after” + El genitivo sajón:
plurales + Phrasal verb: “to ask for” U33 “Anything” + “There isn’t any” / “There’s no”

U12 Expresiones básicas + El genitivo sajón: lugares U34 El verbo “to see”
y expresiones de tiempo + Adverbios
U35 Expresiones básicas
U13 Agilidad verbal
U36 “Instead of” (‘en lugar de’) + “Is there a…?”
U14 El verbo “to take”
U37 “Is there any…?”
U15 El presente continuo en lugar del presente simple
+ “Many” U38 Phrasal verb: “to put into” + Phrasal verb:
“to take out” + “There are some”
U16 El genitivo sajón + “The big one” / “The small one”
U39 El verbo “to watch” + El verbo “to see”
U17 Sustantivos en plural terminados en “-es”
+ El genitivo sajón vs. “from” + Las fechas U40 Los años

U18 “How much money…?” U41 Repaso + “Nothing”

U19 El verbo “to ask” U42 Agilidad verbal

U20 Phrasal verb: “to put on” + ¿“On” or “in”? U43 El verbo “to hear”

U21 Error común U44 “Are there any…?”

U22 Repaso
U01 A2+ DOMINICA

“AS WELL AS”


‘Como’ se puede traducir con la preposición “like” en frases del tipo ‘¿Puedes escribir como Cervantes?’ (“Can you
write like Cervantes?”). En esta unidad vas a aprender a utilizar otra estructura que sirve para hacer comparaciones
(‘tan... como...’), con el término “as”. Fíjate en esta tabla:

…tan + adjetivo o adverbio + como…


…as + well + as…

Esta estructura se emplea principalmente para hacer comparaciones del tipo “I’m not as tall as he is” (‘No soy tan alto
como él’). Como ves, a diferencia de su equivalente en castellano, se trata de una estructura simétrica. El adjetivo o adver-
bio aparece flanqueado por “as”.

Empecemos traduciendo en voz alta frases afirmativas y negativas que emplean la estructura “as” + adjetivo/adverbio + “as”.

Puedo trabajar tan duro como mi compañero. I can work as hard as my coworker.
Mi jefe habla tan rápido como yo. My boss talks as fast as I do.

Cuando utilizamos esta estructura con un pronombre en la segunda parte de la frase, hay dos opciones válidas: la primera
y quizá la más correcta es la que hemos escrito arriba, empleando el pronombre personal seguido del verbo auxiliar corres-
pondiente. La segunda y cada vez más común, sobre todo en el inglés hablado, es simplemente colocar un pronombre con
función de complemento (“me”, “you”, “him”, “her”, “us”, “them”): “Samantha walks as fast as me”.

Tu teléfono es tan nuevo como el mío. Your telephone is as new as mine.


Su despacho (de él) es tan grande como el tuyo. His office is as big as yours.
¿Es tu jefe tan rico como Donald Trump? Is your boss as rich as Donald Trump?
No juegas tan bien al ténis como Rafa Nadal. You can’t play tennis as well as Rafa Nadal.
No soy tan alto como Michael Jordan. I’m not as tall as Michael Jordan.

¿“A” O “AN”?
Ve leyendo en voz alta y a toda velocidad las palabras en cursiva añadiendo al mismo tiempo el artículo indefinido corres-
pondiente. Para este ejercicio no hace falta conocer el significado de las palabras, sólo ser capaz de saber si han de ir
precedidas por “a” o por “an”.

museum a museum cup of coffee a cup of coffee


French dish a French dish access card an access card
university a university quick solution a quick solution
owl an owl urgent meeting an urgent meeting
issue an issue efficient worker an efficient worker

6 VAUGHAN C O R P O R AT E W O R L D
U01 A2+ DOMINICA

“AS WELL AS”


Vamos a practicar la estructura “as” + adjetivo/adverbio + “as” con siete ejemplos más, ahora en oraciones interrogativas.

¿Puede ella nadar tan rápido como yo? Can she swim as fast as I can?
¿Puedes jugar al fútbol tan bien como Messi? Can you play football as well as Messi?
¿Vistes tan elegante como tu jefe? Do you dress as smart as your boss?
¿Es ella tan lista como su compañera? Is she as clever as her coworker?
¿Es el dólar tan caro como el euro? Is the dollar as expensive as the euro?
¿Es él tan serio como tú? Is he as serious as you are?
¿Son tan despistados como yo? Are they as absent-minded as I am?

No traduzcas frases comparativas del tipo ‘Mi hermana es tan alta como mi madre’ diciendo “My sister is so tall like
my mother”. Para este tipo de oraciones empleamos la estructura que vemos en esta unidad: “My sister is as tall as my
mother”.

“THEIRS”
Vamos a trabajar uno de nuestros pronombres posesivos: “theirs”. Al contrario de lo que la mayoría de los estudiantes
de inglés piensan, “theirs” no se pronuncia /déirs/ sino /dzées/, sin sonido de /i/. Al igual que sucede con los demás
pronombres posesivos, a “theirs” tampoco le puede preceder el artículo definido “the”, de modo que para traducir ‘el de
ellos’ hay que decir simplemente “theirs”. “Theirs” significa: ‘el o la de ellos/as’, ‘los o las de ellos/as’, ‘suyo/a’,
‘suyos/as’, ‘el suyo’, ‘la suya’, ‘los suyos’ y ‘las suyas’, cuando los poseedores son ‘ellos’ o ‘ellas’.

Nuestros precios son baratos, lo suyos son caros. Our prices are cheap, theirs are expensive.
Nuestra oficina tiene setenta empleados Our office has seventy employees
y la suya tiene sesenta. and theirs has sixty.
Mi ordenador es portátil y los suyos son de mesa. My computer is a laptop and theirs are desktops.
No vemos las nuestras; vemos las suyas. We can’t see ours; we can see theirs.
Éste no es vuestro proyecto; es el suyo (de ellos). This isn’t your project; it’s theirs.
Ese no es nuestro problema; es el suyo (de ellos). That’s not our problem; it’s theirs.
Les estamos enseñando nuestros productos We’re showing them our products
y ellos los suyos a nosotros. and they’re showing us theirs.

VAUG HAN C O R P O R AT E W O R L D 7
U02 A2+ DOMINICA

Aa VOCABULARIO
carro shopping cart /shópin(g)kaaattt/
cesta basket /báaaskittt/
estante shelf /shélf/
pasillo aisle /ail/
caja checkout /chékauttt/
caja registradora till /til/
dinero en efectivo cash /kash/
tarjeta de crédito credit card /kréditttcaaaddd/

Mientras que “checkout” se refiere a toda la zona del supermercado dedicada a ‘la caja’, “the till” o “the cash register”
equivale específicamente a la máquina que contiene el dinero.

Por otra parte, hay dos maneras de traducir el sustantivo ‘carro’: “shopping cart” en inglés americano, y “trolley” /trólii/
en inglés británico.

¡Vamos al “supermarket” /sssúupamaaakittt/!

Te estoy esperando en la caja. I’m waiting for you at the checkout.


Coge una cesta. Take a basket.
¿Los carros están en la entrada? Are the shopping carts at the entrance?
No llego a los estantes, ¿me puedes ayudar? I can’t reach the shelves, can you help me?
La caja registradora está sin cambio. The till is out of cash.
Quiero pagar con tarjeta de crédito. I want to pay with my credit card.
¿En qué pasillo está la leche? Which aisle is the milk in?

Pregunta a los nativos que quieras cómo deletrear la palabra “aisle” y un porcentaje importante no sabrá hacerlo bien.
La razón es que es un sustantivo que se pronuncia de manera muy diferente a como se escribe: /ail/.

Está en el tercer pasillo de la derecha. It’s in the third aisle from the right.

¿Necesitamos otra cesta? Do we need another basket?


Hay colas muy largas en las cajas. There are very long queues at the checkout.
La estantería está vacía. The shelf is empty.
¡No te subas al carro! Don’t get on the shopping cart!
Prefiero pagar en efectivo. I prefer to pay in cash.

8 VAUGHAN C O R P O R AT E W O R L D
U02 A2+ DOMINICA

EL INGLÉS EN CONTEXTO
En la conversación que te presentamos aquí, un cliente entra en una farmacia porque tiene ‘tos de pecho’ (“a chesty
cough”) y está buscando un ‘jarabe para la tos’ (“cough medicine”). Además trae consigo la receta para un antibiótico,
que en inglés es “antibiotic” /antiibaiótikkk/.

CUSTOMER: Hi there! CLIENTE: ¡Buenas!

PHARMACIST: Hello, how can I help? FARMACÉUTICO: Hola, ¿en qué puedo ayudarle?

CUSTOMER: I’m looking for some cough medicine. CLIENTE: Necesito un jarabe para la tos.

PHARMACIST: Do you have a chesty cough? FARMACÉUTICO: ¿Tiene tos productiva?

CUSTOMER: Erm, yes, a chesty cough, I think. CLIENTE: Eh, sí, tos productiva, me parece.

PHARMACIST: Does your chest hurt when you cough? FARMACÉUTICO: ¿Le duele el pecho cuando tose?

CUSTOMER: Yes, a little. CLIENTE: Sí, un poco.

PHARMACIST: Oh dear! Well then, in that case FARMACÉUTICO: ¡Vaya! Bien, en ese caso
I suggest this medicine. le recomiendo este medicamento.
CUSTOMER: Great. Can you also give me CLIENTE: Muy bien. ¿Me puede dar también
this antibiotic? este antibiótico?
PHARMACIST: You’ll need to give me a prescription. FARMACÉUTICO: Me tendrá que dar una receta.

CUSTOMER: Of course, just a second… here you are. CLIENTE: Por supuesto, un segundo... aquí la tiene.

PHARMACIST: Great. That’ll be 22 dollars FARMACÉUTICO: Muy bien. Serán 22 dólares


43 cents, please. con 43 céntimos, por favor.
CUSTOMER: Can I pay by card? CLIENTE: ¿Puedo pagar con tarjeta?

PHARMACIST: Sorry, the machine’s broken. FARMACÉUTICO: Lo siento, la maquina está rota.
Do you have cash? ¿Tiene efectivo?
CUSTOMER: Yeah, sure. Here you go. Thanks! CLIENTE: Sí, claro. Aquí tiene. ¡Gracias!

PHARMACIST: Not at all. Take care. FARMACÉUTICO: De nada. ¡Cuídese!

VAUG HAN C O R P O R AT E W O R L D 9
U03 A2+ DOMINICA

PHRASAL VERBS: “TO WAKE UP”


Seguramente ya conoces el phrasal verb “to get up”, que significa ‘levantarse’, y lo empleamos tanto para decir que
‘nos levantamos de una silla’ (“to get up from a chair”) como para decir que ‘nos levantamos por la mañana’
(“to get up in the morning”).

Pues bien, este segundo sentido de “to get up” es casi equivalente al phrasal verb de esta unidad: “to wake up”
(‘despertar(se)’). Por otro lado, ten en cuenta que para expresar la acción de ‘despertar a alguien’ lo más común es
que la estructura sea “to wake someone up”.

  ¡VAMOS ALLÁ!

Me suelo despertar sobre las 7:00. I usually wake up at 7am.


¿Te despiertas tarde los fines de semana? Do you wake up late on weekends?
Ella se despierta a las 8:00. She wakes up at 8am.
¿Les puedes despertar cuando te despiertes? Can you wake them up when you wake up?
Él se despierta tarde los domingos. He wakes up late on Sundays.
No me gusta despertarme temprano. I don’t like waking up early.
Mis vecinos se despiertan muy temprano, oigo su alarma My neighbours wake up very early, I hear their
todas las mañanas. alarm clock every morning.

Por cierto, para indicar que ‘estamos despiertos’, tendremos que usar el adjetivo “awake” /auéikkk/: “I’m awake”
(‘Estoy despierto’).

  ¡MÁS EJEMPLOS!

¡No me puedo creer que (yo) esté despierto! I can’t believe I’m awake!
No me despiertes hasta las 10:00. Don’t wake me up until 10am.
Intenta no despertarles. Try not to wake them up.
Los vecinos siempre me despiertan de la siesta. My neighbours always wake me up from my naps.
Es difícil permanecer despierto en esta reunión. It’s difficult to stay awake in this meeting.
¿Cómo puedes estar despierto tan tarde? How can you be awake so late?

10 VAUGHAN C O R P O R AT E W O R L D
U03 A2+ DOMINICA

EXPRESIONES BÁSICAS
¡Ánimo! Cheer up! /chíiraappp/

La primera expresión que te presentamos es un phrasal verb que solemos conjugar en imperativo para decir ‘¡Ánimo!’.

¡No es para tanto! It’s not that bad! /itsssnótzátbaddd/

“It’s not that bad!” es una frase hecha que significa ‘¡No es para tanto!’. Se trata de una expresión coloquial que, a pesar de
ser muy común, no suele escucharse en boca de personas no nativas.

¡Deja de quejarte! Stop complaining! /ssstópcommmpléining/

Como ves, no traducimos ‘¡Deja de quejarte!’ como “Stop to complain”. Para expresar ‘dejar de’, “stop” va seguido de
gerundio.

Ahora traduce los siguientes mini diálogos en voz alta, poniendo el dramatismo necesario a cada expresión:

—Mi jefe está enfadado conmigo. —My boss is angry at me.


—Seguro que no es para tanto. ¡Ánimo! —I’m sure it’s not that bad. Cheer up!
—¡Estoy cansado de esperar! —I’m tired of waiting!
—Mira, ¡deja de quejarte! ¡No es para tanto! —Oh, stop complaining! It’s not that bad!
— ¡Qué vergüenza! — How embarrassing!
— ¡Venga, no es para tanto! —Come on, it’s not that bad!
—¡Estudiar es tan aburrido..! —Studying is so boring!
—¡Venga! ¡No es para tanto! —Stop complaining, it’s not that bad!
—Deja de quejarte y haz algo al respecto. —Stop compaining and do something about it.
—¡Pero no sé dónde empezar! —But I don’t know where to start!
—¡No me gusta el brócoli! —I don’t like broccoli.
—Deja de quejarte y cómetelo. —Stop complaining and eat it.
—¡Qué desastre..! —What a disaster..!
—¡Venga; no es para tanto! ¡Ánimo! —Come on, it’s not that bad! Cheer up!
—Todo el mundo me odia. —Everyone hates me.
— Deja de quejarte y procura ser buena con la gente. — Stop complaining and try to be nice to people.

¡Cuidado! En el ejemplo de arriba no debes decir “be nice with the people”. Es una traducción literal y es incorrecta.

VAUG HAN C O R P O R AT E W O R L D 11
U04 A2+ DOMINICA

EL VERBO “TO SAY”


El verbo “to say”, pronunciado /sssei/, es uno de los dos principales que equivale a ‘decir’. Empezaremos con una serie
de expresiones que sólo se pueden decir con el verbo “to say” y no con su primo hermano, el verbo “to tell”.

Ella dice lo que yo digo. She says what I say.


Quiero decir no. I want to say no.
No siempre digo que sí. I don’t always say yes.
No digas que no. Don’t say no.
Discúlpate cuando le veas. Say sorry when you see him.
Quiero despedirme antes de que se vayan. I want to say goodbye before they leave.
Es de buena educación saludar y despedirse. It’s polite to say hello and goodbye.
¿Él te saluda cuando te ve? Does he say hello when he sees you?
Ella siempre saluda cuando pasa por mi mesa. She always says hello when she walks by my desk.
Estoy aquí para disculparme. I’m here to say sorry.
¡No digas no! ¡Di sí! Don’t say no! Say yes!

Es hora de centrarnos en “says”, la forma que el verbo adopta en la tercera persona singular del presente simple. Aquí la
pronunciación cambia. En lugar de /seis/ decimos /ssses/.

Un detalle: aunque se puede decir “to say that…”, lo más común es omitir la palabra “that”, algo que puede desconcer-
tarte cuando escuchas a un nativo si no estás al tanto. Por ejemplo:

“He says that it’s OK” = “He says it’s OK” = ‘Él dice que está bien’

Él dice que tiene mucho trabajo esta semana. He says (that) he has a lot of work this week.
Ella dice que quiere que le llames. She says (that) she wants you to call her.
Melvin dice que el plazo termina mañana. Melvin says (that) the deadline is tomorrow.
Mi jefe dice que habrá una reunión My boss says (that) there will be a meeting
sobre este asunto. on this subject.
Ella dice que lo hará, pero yo digo que no lo hará. She says (that) she will do it, but I say she won’t do it.
Ella dice que él no dice nada. She says (that) he doesn’t say anything.
Él dice que ella dirá cuándo hacerlo. He says (that) she will say when to do it.
Jane dice que nos está esperando Jane says (that) she’s waiting for us
en la sala de reuniones. in the meeting room.
Ella dice que las negociaciones son lo primero. She says (that) negotiations are first.
Él dice que ella dice que sí. He says (that) she says yes.

12 VAUGHAN C O R P O R AT E W O R L D
U04 A2+ DOMINICA

EL VERBO “TO SAY”


Aquí tienes al verbo “to say” en más ejemplos:

Sé decir ‘gorrión’ en alemán. I know how to say “sparrow” in German.


¿Dices que hay un problema? Are you saying (that) there’s a problem?
No sé cómo decir lo que pienso en las reuniones. I don’t know how to say what I think in meetings.
Dicen que no tienen ni idea. They say (that) they have no idea.
No voy a decir nada más. I’m not going to say anything else.
Diré algo cuando sepa algo. I’ll say something when I know something.
¿Dirás algo acerca del problema? Will you say something about the problem?
¿Cómo lo puedo decir? How can I say it?
Siempre saludo y me despido de mi jefe. I always say hello and goodbye to my boss.

CONVERSATION
MOTHER: Say hello to your new English nanny, Mary Popkins.
CHILD: I don’t want to say hello to her.
MOTHER: Why don’t you want to say hello to her?
CHILD: I don’t want to say hello to her because I don’t like her face.
MOTHER: That’s very rude! You can’t say that!
CHILD: Yes, I can say that! ‘That!’
MOTHER: You’re being very naughty! Say sorry to Ms. Popkins.
CHILD: I don’t want to say sorry to Ms. Popkins.
MOTHER: You will say sorry to Ms. Popkins right away!
CHILD: ‘Sorry to Ms. Popkins right away!’
MOTHER: That’s it! I’m getting very angry now!
CHILD: I will say sorry, but…
MOTHER: You will say sorry, but what?
CHILD: I want an ice cream. Then I’ll say sorry.
MOTHER: You can’t have an ice cream unless you say sorry.
CHILD: Well… I won’t say sorry unless I have an ice cream.
MOTHER: [to Ms. Popkins] I’m sorry, Mary. He’s usually very friendly. I don’t know what’s wrong with him.
CHILD:[to Ms. Popkins] That’s right. I’m usually very friendly. But I don’t want to say hello to you
because I don’t like your face… And I don’t want to say sorry either. [Pretending to cry] I want an ice cream!
MOTHER: [to the child] Ok. Ok. I’ll buy you an ice cream. Don’t cry.
CHILD: Say sorry to me!
MOTHER: I’m sorry, darling! [to Ms. Popkins] Mary... Mary?!... Come back!!
CHILD: Say goodbye to Ms. Popkins, Mom!

VAUG HAN C O R P O R AT E W O R L D 13
U05 A2+ DOMINICA

AGILIDAD NUMÉRICA
Tapa la columna de la derecha y traduce al inglés las operaciones que te proponemos para luego darnos el resultado.

4+3=…? Four plus three equals seven.


15 – 4 = … ? Fifteen minus four equals eleven.
41 + 7 = … ? Forty-one plus seven equals forty-eight.
17 – 5 = … ? Seventeen minus five equals twelve.
62 – 20 = … ? Sixty-two minus twenty equals forty-two.
70 + 20 = … ? Seventy plus twenty equals ninety.

Cuando hacemos cálculos aritméticos en inglés, además de a través del término “equals” (‘igual a’), podemos usar el
verbo “to be” para introducir el resultado. Es decir, la frase “Five plus three equals eight” la podemos convertir en
“Five plus three is eight”.

En este ejercicio empieza tapando la columna de la derecha. Tu misión será ahora resolver las operaciones de la izquierda.
Tendrás que ir sumando y restando los números que te damos a lo largo de todo el ejercicio para que al final obtengas el
mismo número que te damos. Si te pierdes, comienza de nuevo.

Seven plus eight equals… Fifteen...


Minus three equals… Twelve…
Plus eight equals… Twenty…
Plus forty-four equals… Sixty-four…
Minus fifty-two equals… Twelve…
Plus one hundred and four equals… One hundred and sixteen…
Minus fifty equals… Sixty-six!

“TO GET UP” VS. “TO WAKE UP”


Me despierto a las 7:00 todos los días. I wake up at seven o’clock every day.
No puedo despertarme a las 5:00. I can’t wake up at 5 o’clock.
¿Te despiertas a las 7:30 los lunes? Do you wake up at seven thirty on Mondays?
Nunca nos despertamos antes de las 10 los sábados. We never wake up before ten o’clock on Saturdays.
Despiértate a las 8 mañana. Wake up at 8 o’clock tomorrow.
Me despierto a las 7:00 pero me levanto a las 7:10. I wake up at seven o’clock but I get up at ten past seven.
Levántate ya porque son las 9:00. Get up now because it’s nine o’clock.
¿Te levantas a las 6:15 o a las 6:30? Do you get up at a quarter past six or six thirty?
Ella se suele levantarse un poquito más temprano. She usually gets up a little earlier.
Levantarse a las 5:00 es duro. Getting up at five o’clock is hard.
¿Te levantarás a las 7:00 si pones la alarma? Will you get up at seven o’clock if you set the alarm?
Suelen levantarse al alba. They usually get up at dawn.

14 VAUGHAN C O R P O R AT E W O R L D
U05 A2+ DOMINICA

¡PONTE A PRUEBA!
Can you play tennis like Rafa Nadal? No, I can’t play tennis like Rafa Nadal.
Is the euro as expensive as the pound? No, the euro isn’t as expensive as the pound.
Can you run like Usain Bolt? No, I can’t run like Usain Bolt.
Nuestra oficina tiene setenta empleados Our office has seventy employees
y la suya tiene sesenta. and theirs has sixty.
No vemos las nuestras; vemos las suyas. We can’t see ours; we can see theirs.
Quiero despedirme antes de que se vayan. I want to say goodbye before they leave.
¿Es él tan serio como tú? Is he as serious as you are?
Todas las mañanas me levanto temprano y voy a correr. Every morning I get up early and go for a run.

No digas “run” tal y como se escribe. Se pronuncia /raannn/, con una ‘n’ muy marcada al final.

Mi ordenador es portátil y los suyos son de mesa. My computer is a laptop, and theirs are desktops.
¿Puedes jugar al fútbol tan bien como Messi? Can you play football as well as Messi?
Puedo trabajar tan duro como mi compañero. I can work as hard as my coworker.
No soy tan alto como Michael Jordan. I’m not as tall as Michael Jordan.
Hay colas muy largas en las cajas. There are very long queues at the checkout.
¿Los carros están en la entrada? Are the trolleys at the entrance?
¡Dejad de correr por los pasillos! Stop running in the aisles!

¡Ojo! El término “aísles” se pronuncia /ails/. ¡No lo olvides!

¿Les puedes despertar cuando te despiertes? Can you wake them up when you wake up?
Mis vecinos se despiertan muy temprano, My neighbours wake up very early, I hear their alarm
oigo su alarma todas las mañanas. clock every morning.
¡No me puedo creer que (yo) esté despierto! I can’t believe I’m awake!
—¡No me gusta el brócoli! —I don’t like broccoli.
—Deja de quejarte y cómetelo. —Stop complaining and eat it.
—¡Qué desastre..! —What a disaster..!
—¡Venga; no es para tanto! ¡Ánimo! —Come on, it’s not that bad! Cheer up!
—¡Estoy cansado de esperar! —I’m tired of waiting!
—Mira, ¡deja de quejarte! ¡No es para tanto! —Oh, stop complaining! It’s not that bad!
Es de buena educación saludar y despedirse. It’s polite to say hello and goodbye.
Mi jefe dice que habrá una reunión My boss says (that) there will be a meeting
sobre este asunto. on this subject.
No voy a decir nada más. I’m not going to say anything else.
¿Tiene efectivo? Do you have cash?
Busco un jarabe para la tos. I’m looking for some cough medicine.
Me despierto a las 7:00 pero me levanto a las 7:10. I wake up at seven o’clock but I get up at ten past seven.

VAUG HAN C O R P O R AT E W O R L D 15
U06 A2+ DOMINICA

VERBOS QUE TERMINAN EN “-ES”


EN TERCERA PERSONA DEL SINGULAR
Como sabrás, en inglés conjugamos la tercera persona del singular del presente simple añadiendo una ‘s’ al verbo. Sin
embargo, en esta sección queremos hablarte de la existencia de un grupo de verbos en los que la conjugación de la terce-
ra persona del singular, en lugar de acabar en “s”, lo hace en “-es”.

Exceptuando “to do” y “to go”, para pronunciar la tercera persona del singular de los siguientes verbos, tendrás que añadir una
sílaba adicional. Por ejemplo, “catch” se convierte en “catches” /cáchis/ y “match” se convierte en “matches” /máchis/.

  VERBOS QUE TERMINAN EN “-CH”

coger I catch he catches


vigilar I watch she watches
enseñar I teach she teaches

Jane coge un resfriado todos los inviernos. Jane catches a cold every winter.
Kyle ve las noticias a las nueve. Kyle watches the news at nine.
Mike enseña inglés en empresas. Mike teaches English in companies.

  VERBOS QUE TERMINAN EN “-SH”

terminar I finish she finishes


lavar I wash he washes
empujar I push it pushes

La reunión termina antes de comer. The meeting finishes before lunch.


Tony lava sus camisas los fines de semana. Tony washes his shirts on weekends.
Diego empuja la puerta cuando se atasca. Diego pushes the door when it gets stuck.

PRONUNCIACIÓN DE “HAS”
Asegúrate de no pronunciar una ‘j’ castellana fuerte al principio, sino una ‘h’ suave y aspirada. Ten en cuenta, por otro
lado, que la “s” del final es vibrada y no demasiado marcada. Acostúmbrate a pronunciar “has” /hhhas/.

Ella tiene los ojos azules. She has blue eyes.


Él tiene muchos problemas. He has a lot of problems.
Ella tiene una secretaria y un chófer. She has a secretary and a driver.
Él tiene una casa en Málaga. He has a house in Málaga.
Ella tiene una fotocopiadora a su derecha. She has a photocopier to her right.
El edificio tiene veintisiete plantas. The building has twenty-seven floors.
La impresora tiene un atasco de papel. The printer has a paper jam.
Mi jefe tiene un despacho pequeño. My boss has a small office.
Jane tiene tres reuniones hoy. Jane has three meetings today.
John tiene varios modelos. John has several models.
Victoria tiene muchas responsabilidades. Victoria has a lot of responsibilities.

16 VAUGHAN C O R P O R AT E W O R L D
U06 A2+ DOMINICA

VERBOS QUE TERMINAN EN “-ES”


EN TERCERA PERSONA DEL SINGULAR
  VERBOS QUE TERMINAN EN “-X”

fijar / arreglar I fix he fixes


mezclar I mix it mixes
enviar un fax I fax she faxes

Al pronunciar los verbos que terminan en “x”, no omitas el sonido /k/ antes del sonido /s/.

Es decir, no cometas el error de decir “he /físsses/” en lugar de “he /fíksssis/”.

Tony arregla problemas informáticos. Tony fixes IT problems.


El cartero mezcla las cartas. The postman mixes the letters.
Él nos envía faxes a menudo. He faxes us often.

  VERBOS QUE TERMINAN EN “-O”

ir I go he goes
hacer I do she does

Melvin va al trabajo en tren todos los días. Melvin goes to work by train every day.
Jane hace la contabilidad. Jane does the accounting.

¿“ON” O “IN”?
Ve leyendo lo más rápido que puedas las frases de la tabla con la preposición que correspondería en cada caso. Las solu-
ciones están en negrita. Dos pistas antes de empezar: “roof” /ruufff/ es ‘tejado’ y “page” /peich/ es ‘página’.

The number is … the post-it. ON The chimney is … the roof. ON


The words are … the page. ON The staples are … the drawer. IN
The clause is … the contract. IN The glasses are … the case. IN
The folder is … the shelf. ON The signature is … the sheet. ON
The paper is … the tray. IN The photocopier is … the room. IN
The laptop is … the desk. ON The magazine is … the table. ON
The tray is … the shelf. ON The phone is … the room. IN

VAUG HAN C O R P O R AT E W O R L D 17
U07 A2+ DOMINICA

V AGILIDAD VERBAL
  VAMOS CON UNA LARGA LISTA DE EJEMPLOS CON LOS QUE PONER A PRUEBA
TU AGILIDAD VERBAL

Se levantarán cuando suene la alarma. They’ll get up when the alarm goes off.
Ella se levanta a las 8:30 todos los días. She wakes up at half past eight every day.
No te levantes de la silla. Don’t get up from the chair.
La reunión no fue muy útil. The meeting wasn’t very useful.
Estaban en la reunión. They were at the meeting.

Cuando hablamos de estar ‘en’ un evento no usamos la preposición “in”, sino “at”.

Por eso no diremos “I was in the meeting” sino “I was at the meeting” (‘Yo estaba en la reunión’).

¡Estoy emocionado por las vacaciones! I’m excited about the holidays!
¿Puedes cantar como mi hermana? Can you sing like my sister?

Para decir que hacemos algo ‘de forma similar’ a como lo hace otra persona no usamos “as”, sino “like”. Por eso esta-
ría mal preguntar “Can you sing as my sister?”, en lugar de “Can you sing like my sister?” (‘¿Puedes cantar como mi
hermana?’).

No puedo decidir. I can’t decide.


¿Qué vas a decidir? What are you going to decide?
Jane está casada con John. Jane is married to John.

Recuerda que en inglés no usamos “with” para expresar la idea de ‘estar casado/a con alguien’. Literalmente, nosotros
decimos que ‘estamos casados a alguien’: “to be married to someone”.

¿Dónde está el nuestro? Where’s ours?


Está al lado del suyo (de ellos). It’s next to theirs.

¡Ojo! Para hablar de ‘el mío’, ‘los míos’, ‘el tuyo’, ‘los tuyos’, ‘el suyo (de él)’, ‘los suyos (de él)’, etc., en inglés usa-
mos los pronombres posesivos “mine”, “yours”, “his”, etc., sin el artículo “the”.

Es una pregunta interesante. That’s an interesting question.


¿De quién son estos papeles? Whose papers are these?
Vamos a tener una reunión mañana. We’re going to have a meeting tomorrow.

18 VAUGHAN C O R P O R AT E W O R L D
U07 A2+ DOMINICA

V AGILIDAD VERBAL
  ¡UN POCO MÁS!

¿Estabas contento ayer? Were you happy yesterday?

No habrás dicho “You were happy yesterday”, ¿no? ¡Bien! Hay que invertir el orden de sujeto y verbo en este tipo de preguntas.

Las conferencias son largas. The conferences are long.

Las cifras están mal. The figures are wrong.


La reunión es aburrida. The meeting is boring.
Ése no es su periódico (de él). That’s not his paper.

La palabra “newspaper” es el equivalente de ‘periódico’. Frecuentemente la abreviamos y decimos“paper”.

Hay agua en el vaso. There’s some water in the glass.


¿Qué es eso? What’s that?
Ésa es una buena respuesta. That’s a good answer.

“WHOSE”
Probablemente ya sepas que utilizamos el término “whose” para averiguar quién es el poseedor de algo. Trabajémoslo a
tope en los siguientes ejemplos:

¿De quién es la idea? Whose idea is it?


¿De quién es este ordenador? Whose computer is this?
¿De quién es esa tarjeta de visita? Whose business card is that?
¿De quién son estas copias? Whose copies are these?
¿De quién son esas carpetas? Whose folders are those?
¿De quién son? Whose are they?
¿De quién es esto? Whose is this?
¿De quién es ese coche? Whose car is this?

PRONUNCIACIÓN DE “HAS” II
Una vez más, asegúrate de no pronunciar una ‘j’ castellana fuerte al principio, sino una ‘h’ suave y aspirada, y de pronun-
ciar la “s” del final vibrada y no demasiado marcada. No lo olvides, “has” se dice /hhhas/.

Él tiene un deportivo rojo. He has a red sports car.


Ella tiene mucho trabajo. She has a lot of work.
Él tiene una impresora propia. He has his own printer.
Melvin tiene tres días libres. Melvin has three days off.
Ella tiene muchos contactos en la empresa. She has a lot of contacts in the company.
Antonio tiene dos teléfonos móviles. Antonio has two mobile phones.

VAUG HAN C O R P O R AT E W O R L D 19
U08 A2+ DOMINICA

PRONUNCIACIÓN: “SUCCESS”
/SAAKSSSÉSSS/ (‘ÉXITO’)
Además de su ortografía (“success” se escribe con dos “c” y con dos “s” al final), la pronunciación de este sustantivo
suele costar bastante a los alumnos. Ten en cuenta los siguientes aspectos:

 Primero: la “u” de esta palabra no se pronuncia como en castellano, sino que decimos /aa/, bajando bien la man-
díbula hacia el pecho.

 Segundo: muchos omiten el sonido /k/ antes del sonido /s/. No queremos oírte decir /susssesss/ ni /saasssesss/.
Lo correcto es pronunciar /sssaaksssésss/.

  ¡A PRACTICAR!

El lanzamiento es un éxito. The launch is a success /saaksssésss/.


Su éxito (de ella) es un triunfo para nosotros. Her success /saaksssésss/ is a triumph for us.
La clave del éxito es el trabajo duro. The key to success /saaksssésss/ is hard work.

¡Ojo! No se dice “the key of…”, sino “the key to…”.

¡Qué éxito! What a success /saaksssésss/!


Me alegro por tu éxito. I’m glad for your success /saaksssésss/.
La idea fue un gran éxito. The idea was a great success /saaksssésss/.
¡Estamos celebrando el éxito de hoy! We’re celebrating today’s success /saaksssésss/!

Un sinónimo de “a success” (‘un éxito’) podría ser “a hit” o, un poco más enfático, “a smash-hit”. Por cierto, lo contra-
rio, ‘un fracaso’, sería “a failure” (o también “a flop”, hablando en un inglés muy coloquial).

Por cierto, en nuestro idioma también disponemos del verbo “to succeed” /sssaaksssíiddd/, que es nuestra forma de
decir ‘tener éxito’: “He’s going to succeed” significa ‘Él va a tener éxito’.

PUNTO REPASO
  ¡TRABAJEMOS A TOPE LOS PRONOMBRES REFLEXIVOS!

¿Ellos se están escuchando a sí mismos? Are they listening to themselves?


Él se está mirando en el espejo. He’s looking at himself in the mirror.
¿Estás hablando contigo mismo? Are you talking to yourself?
Me estoy enseñando a mí mismo. I’m teaching myself.
¿Se están hablando (el uno al otro)? Are they talking to each other?
No me gusta escucharme a mí mismo. I don’t like listening to myself.
¿Os estáis enseñando (el uno al otro)? Are you teaching each other?
No se escuchan (el uno al otro). They’re not listening to each other.

20 VAUGHAN C O R P O R AT E W O R L D
U08 A2+ DOMINICA

PRONUNCIACIÓN: “SUCCESSFUL”
/SAAKSSSÉSSSFAAL/ (DE ‘ÉXITO’)
Ahora vamos a centrarnos en el adjetivo “successful” (‘exitoso’ o ‘de éxito’), que se pronuncia prácticamente igual que
“success”, con el sonido /-faal/ al final. Repite esta palabra varias veces antes de empezar a traducir: /saaksssésssfaal/,
/saaksssésssfaal/, /saaksssésssfaal/, /saaksssésssfaal/.

Él es empresario de éxito. He’s a successful /saaksssésssfaal/ businessman.


Es el producto con más éxito que ofrecemos. It’s the most successful /saaksssésssfaal/ product we offer.
¿Por qué tiene él tanto éxito? Why is he so successful /saaksssésssfaal/?
Donald Trump es uno de los hombres Donald Trump is one of the most successful
más exitosos de EEUU. /saaksssésssfaal/ men is the U.S.
Quiero que seamos exitosos. I want us to be successful /saaksssésssfaal/.
¿Es exitoso el lanzamiento? Is the launch successful /saaksssésssfaal/?

PRESENTE CONTINUO
Para trabajar el presente continuo, responde a las siguientes preguntas sobre una escena imaginaria, según las indicacio-
nes que te damos:

Are Phillip, Michael and Denise leaving Se están marchando. They’re leaving.
or returning?
Is Nancy leaving too? Say NO. No, she’s not.
Where’s Phillip going? Al trabajo. He’s going to work.
Where are Michael and Denise going? Al colegio. They’re going to school.
Are Phillip and Nancy saying goodbye? Say YES. Yes, they are.
Are they waving to each other? Say YES. Yes, they are.
Are the children waving too? Say NO. No, they’re not.
What’s Phillip carrying? Un maletín. He’s carrying a briefcase.
Are the children carrying briefcases too? Say NO. No, they’re not.
Is Michael saying anything? Say NO. No, he’s not.
Is Nancy standing in the front door En la puerta principal. She’s standing
or in the garden? in the front door.

VAUG HAN C O R P O R AT E W O R L D 21
U09 A2+ DOMINICA

EL VERBO “TO TELL”


El mundo del verbo “to tell” es un mundo sin el pronombre complemento “it”. Es un mundo sin “it” porque nunca decimos
“tell it”. ¿Por qué? Porque en el mundo del verbo “to tell” no existe el pronombre complemento “it”.

Por tanto, frases tan cotidianas como ‘¡Dímelo!’ se traducen sin recurrir al pronombre “it”: “Tell me!”. Vamos con más
ejemplos; en ellos ¡no aparece “it” por ningún lado!

Te lo diré. I’ll tell you.


¡Díselo! (a ellos) Tell them!
¿Se lo puedo decir (a él)? Can I tell him?
Dime. Tell me.
Decírselo (a ella) es buena idea. Telling her is a good idea.
¿Quieres que te lo diga? Do you want me to tell you?

¡Seguimos! “What” equivale a ‘lo que’ y, si te fijas, en los ejemplos siempre le sigue el sujeto y luego el verbo.

Dinos lo que dicen. Tell us what they say.


Dime lo que hacen. Tell me what they’re doing.
Dile (a ella) lo que digo yo. Tell her what I say.
Diles lo que decidimos. Tell them what we decided.
¿Le puedo decir (a él) lo que estamos hablando? Can I tell him what we’re talking about?
Me puedes decir lo que estás haciendo? Can you tell me what you’re doing?
No quiero decirles lo que pienso. I don’t want to tell them what I think.
¿Me dirás lo que va a pasar? Can you tell me what’s going to happen?

Antes de traducir los siguientes ejemplos, ten en cuenta que ‘¡Cuéntame!’ es “Tell me!”, mientras que para expresar
‘¡Cuéntamelo!’ hay que recurrir a la preposición “about”: “Tell me about it!”.

Cuéntanos. Tell us.


¡Cuéntaselo! (a él) Tell him about it!
Te lo contaré. I’ll tell you about it.

PRONUNCIACIÓN: LA “G” INGLESA


La “g” en inglés no se pronuncia desde el fondo de la garganta; es decir, no se pronuncia como la ‘g’ castellana. En pala-
bras como “manager” o “imagine”, por ejemplo, la “g” ha de sonar más exagerada, casi como una ‘ch’ castellana:
/mánacha/, /imáchinnn/.

manager /mánacha/ age /eich/ budget /báachittt/


teenager /tíineicha/ imagine /imáchinnn/ gel /chel/

22 VAUGHAN C O R P O R AT E W O R L D
U09 A2+ DOMINICA

EL VERBO “TO TELL”


Seguimos con distintos usos del verbo “to tell” cuando significa ‘contar’:

Cuéntame cómo va. Tell me how it’s going.


Te lo contaré cuando sepa algo. I’ll tell you when I know something.
¿No me puedes contar nada ahora? Can’t you tell me anything now?
Ahora mismo no puedo contarte mucho. I can’t tell you much right now.
¿Hay cosas que no puedas contarme? Are there things you can’t tell me?
¿O hay cosas que no quieras contarme? Or are there things you don’t want to tell me?
Te lo contaré si no se lo cuentas a nadie. I’ll tell you if you don’t tell anyone.

PRONUNCIACIÓN
La segunda sílaba de la palabra “answer”, ‘respuesta’, se pronuncia casi como si se tratara de una ‘a’ del castellano.
¿Y la “w”? ¡Olvídala! Y ahora ponte a practicar:

No te voy a decir la respuesta. I’m not going to tell you the answer /ánsssa/.
¿Puedes decirme algo de la respuesta? Can you tell me something about the answer /
ánsssa/?
Nos dirán la respuesta pronto. They’ll tell us the answer /ánsssa/ soon.
Ésa es la respuesta que nos dicen. That’s the answer /ánsssa/ they’re telling us.
¿Cuántas respuestas nos dirás? How many answers /ánsssas/ will you tell us?
No le digas (a él) las respuestas. Don’t tell him the answers /ánsssas/.

V AGILIDAD VERBAL
¿Crees que él está pensando en mí? Do you think he’s thinking about me?
Explícanos las cláusulas. Explain the clauses to us.
¿De quién es este informe? Whose report is this?
Van a quedarse en Madrid durante una semana. They’re going to stay in Madrid for a week.
—No creo que vengan. —I don’t think they’re coming.
—Lamento oír eso. —(Oh!) I’m sorry to hear that.
Usted estaba en la sala esta mañana. You were in the room this morning.
¿Encuentras la calculadora? Can you find the calculator?
Porque yo no la encuentro por ningún lado. Because I can’t find it anywhere.
¡Los ordenadores son para trabajar, no para jugar! Computers are for working, not for playing!

VAUG HAN C O R P O R AT E W O R L D 23
U10 A2+ DOMINICA

Aa VOCABULARIO
oficina/despacho office /óofisss/
mesa de trabajo desk /deskkk/
ordenador computer /kampiútaa/
ordenador portátil laptop /láaptoppp/
archivo file /fail/
archivadora filing cabinet /fáilin(g) kábnettt/
impresora printer /príntaa/
fotocopiadora photocopier /fóutoukopiaa/

Para diferenciar entre los dos tipos de ordenadores, contamos con los términos “desktop computer” (‘ordenador de
sobremesa’, literalmente ‘ordenador sobre el escritorio’) y “laptop computer” (‘ordenador portátil’, literalmente ‘orde-
nador sobre el regazo’).

  VEAMOS EL VOCABULARIO EN CONTEXTO

¿Cuántas fotocopiadoras hay en la oficina? How many photocopiers are there in the office?
¿Cuántos ordenadores hay en la oficina? How many computers are there in the office?
¿De quién son los archivos encima de la fotocopiadora? Whose files are those on the photocopier?
¿Por qué está la impresora rota? Why is the printer broken?
Tengo un portátil en casa. I have a laptop at home.

Recuerda que cuando colocamos algo ‘sobre’ una superficie horizontal, en inglés siempre usamos la preposición “on” y
nunca “in”. Si dijésemos “put it in the desk” estaríamos diciendo ‘ponlo dentro del escritorio’.

Tenemos cinco archivadores en esta planta. We have five filing cabinets on this floor.
Hay un atasco en la fotocopiadora. There’s a jam in the photocopier.
Sólo los jefes tienen despacho. Only bosses have an office.
Tu mesa de trabajo es un desastre. Your desk is a disaster.
¿Cuántos ordenadores tenéis? How many computers do you have?
Ordena los archivos. Organise the files.
¿Te refieres a los archivos en el ordenador Do you mean the files on the computer
o los archivos en el archivador? or the files in the filing cabinet?

“File” es un término que se refiere tanto a un ‘archivo físico’ como a un ‘archivo informático’, y se pronuncia /fail/.

Los archivos están en el archivador allí. The files are in the filing cabinet over there.
El archivador al lado de mi mesa de trabajo no es mio, The filing cabinet next to my desk isn’t mine,
es de mi compañera. it’s my coworker’s.

24 VAUGHAN C O R P O R AT E W O R L D
U10 A2+ DOMINICA

EL INGLÉS EN CONTEXTO
Aquí tienes lo que podría ser una conversación típica entre un panadero y un cliente que entra en un establecimiento para
comprar cruasanes y algo para satisfacer su antojo de chocolate.

CUSTOMER: Hi there, do you have any croissants? CLIENTE: Hola, ¿tiene cruasanes?

BAKER: Hello. Yes, we have plain croissants PANADERO: Hola. Sí, tenemos cruasanes normales
and cheese croissants. y cruasanes con queso.
CUSTOMER: Ok, I’ll have three plain croissants, please. CLIENTE: Vale, pues me llevaré tres cruasanes normales,
And do you have anything with chocolate in it? por favor. ¿Y tiene algo que lleve chocolate?
BAKER: Yes, we have some chocolate cupcakes. PANADERO: Sí, tenemos magdalenas de chocolate.

CUSTOMER: Hmmm... no. I prefer something CLIENTE: Hmmm... no. Prefiero algo
with more chocolate in it. con más chocolate.
BAKER: We also have some chocolate éclairs. PANADERO: También tenemos pepitos de chocolate.

CUSTOMER: Ooh, they look nice! Ok, I’ll take two. CLIENTE: ¡Ay, qué buena pinta! Vale, me llevo dos.

BAKER: Ok then, that’ll be £5.70 in total. PANADERO: Vale, pues serán 5,70 £ en total.

CUSTOMER: I only have a £50 note. CLIENTE: Sólo tengo un billete de 50.
Do you have change for a fifty? ¿Tiene cambio de 50?
BAKER: Of course! PANADERO: ¡Por supuesto!

CUSTOMER: Thank you. CLIENTE: Gracias.

BAKER: Ok, here are your croissants and your éclairs, PANADERO: Vale. Aquí tiene sus cruasanes
and here’s your change. y sus pepitos, y aquí tiene su cambio.
CUSTOMER: Thanks! Have a good day! CLIENTE: ¡Gracias, qué tenga un buen día!

BAKER: You too! PANADERO: ¡Usted también!

VAUG HAN C O R P O R AT E W O R L D 25
U11 A2+ DOMINICA

PHRASAL VERB: “TO LOOK AFTER”


Hay muchos verbos compuestos separables. Los llamamos separables porque al emplearlos se pueden (y a veces se deben)
separar el verbo de la preposición, tal y como puedes ver en la siguiente frase: “She always wakes me up in the morning”.

En esta unidad te presentamos el phrasal verb “to look after”, que significa ‘cuidar’ de alguien o de algo. Esta vez el
phrasal verb no se puede separar, lo que facilita las cosas a la hora de emplearlo.

Tapa la columna de la derecha y traduce en voz alta.

Estoy cuidando del perro de mi jefe. I’m looking after my boss’s dog.

Existe otro verbo compuesto sinónimo de “to look after”. Nos referimos a “to take care of”.

¿Estás cuidando de su coche también? Are you looking after his car too?

Cuando el adverbio ‘también’ va colocado al final de la oración, se puede traducir por “too” o “as well”, pero recuerda
que terminar una frase con “also” sonaría muy raro.

Él no se cuida. He doesn’t look after himself.


¿Jane va a cuidar de tus plantas? Is Jane going to look after your plants?
El guarda de seguridad cuida la oficina de noche. The security guard looks after the office at night.
¿Quién va a cuidar de tus mascotas? Who’s going to look after your pets?
¿Por qué no cuidas tus cosas mejor? Why don’t you look after your things better?

PRONUNCIACIÓN: “JAMES’S”
Cuando el nombre del poseedor termina por sonidos como /s/, /ch/ o /shhh/ y le añadimos el apóstrofo y la ‘s’ del geni-
tivo sajón, también estamos añadiendo una sílaba a efectos de pronunciación. De tal manera que si “James” se pronun-
cia /cheimmms/, “James’s” se convierte en /cheimmmsis/. Por cierto, “James’s” también se leería /cheimmmsis/ si
el apóstrofo y la “s” fueran la contracción de “is”.

Charles’s /chaalsis/ Rose’s /rousis/ Ross’s /rosis/


George’s /choochis/ Bush’s /bushhhis/ Buzz’s /basis/
Candice’s /kándisssis/ Denis’s /dénisssis/ Denise’s /deníisis/

26 VAUGHAN C O R P O R AT E W O R L D
U11 A2+ DOMINICA

PHRASAL VERB: “TO LOOK AFTER”


  ¡VAMOS CON UNAS CUANTAS FRASES MÁS CON “TO LOOK AFTER”!

¿Puedes cuidar de las plantas en mi oficina? Can you look after my office plants?
Por supuesto que puedo cuidar de tus plantas. Of course I can look after your plants.
Cuida de todo hasta la semana que viene. Look after everything until next week.
¡No sabe cuidar de nada (él)! He doesn’t know how to look after anything!

No habrás dicho “until the next week”, ¿verdad? Se dice “until next week”. ¡El artículo “the” sobra!

Ella no cuida del material de la empresa. She doesn’t look after the office material.
Por favor, ¿pueden cuidar mi sitio un segundo? Please, can you look after my place for a second?
Si no cuidas de tu ordenador, se romperá. If you don’t look after your computer, it’ll break.

EL GENITIVO SAJÓN: PLURALES


Si nos referimos a más de un poseedor, seguimos añadiendo el apóstrofo y la “s” al sustantivo plural:

Él quiere el voto del personal. He wants the staff’s vote.


Ése es el profesor de mis hijos. That’s my chidren’s teacher.

La mayoría de los plurales en inglés acabarán en “s”. En estos casos, muchos hablantes optan por añadir sólo el apóstrofo
en el lenguaje escrito. Lo que no varía es la pronunciación de estos plurales, con o sin genitivo sajón. Por ejemplo, “dogs”,
“dogs’” y “dogs’s” suenan igual.

¿Están los despachos de tus jefes al lado el uno del otro? Are your bosses’ offices next to each other?

PHRASAL VERB: “TO ASK FOR”


¡Trabajemos a tope el phrasal verb ‘pedir’!

¡Sólo pido algo de tiempo! I’m only asking for some time!
¿Por qué les estás pidiendo que asistan? Why are you asking them to attend?
Pídele permiso a tu jefe. Ask your boss for permission.
Pídele un informe a tu equipo. Ask your team for a report.
Nos están pidiendo una respuesta. They’re asking us for an answer.
Pídeles una reunión en seguida. Ask them for a meeting right away.
No les estoy pidiendo nada. I’m not asking them for anything.

VAUG HAN C O R P O R AT E W O R L D 27
U12 A2+ DOMINICA

EXPRESIONES BÁSICAS
estar casado con… to be married to… /tubiimáriidtttu/

En esta expresión usamos la preposición “to”, y no “with”. Que te quede bien claro: ¡en inglés no podemos decir “to be
married with”!

casarse (con)… to get married (to)… /tuguetmáriidtttu/

Por otra parte, tenemos la estructura “to get married”, donde empleamos “to get” para indicar un cambio de estado. Si
queremos especificar con quién se casa alguien, añadimos la preposición “to” más el nombre de la persona en cuestión.

divorciarse (de)… to get divorced (from)… /tuguetdddivvvóosssttt


frommm/

La expresión opuesta es “to get divorced”, y a diferencia de “to get married”, ésta va acompañada por la preposición
“from” si se quiere indicar la persona de la que alguien se divorcia.

Empezamos trabajando estas expresiones en oraciones afirmativas. ¡No olvides que es un error decir “to be married with
somebody” en lugar de “to be married to somebody”!

Estoy casado con ella. I’m married to her.


Jane y John no se van a divorciar. Jane and John aren’t getting divorced.
Mi secretaria se casa el mes que viene. My secretary’s getting married next month.

Con este tipo de expresiones solemos emplear el presente continuo (“is getting divorced”) antes que el futuro con
“going to” (“is going to get divorced”).

¡Por fin se casan! They’re finally getting married!


Están casados, no divorciados. They’re married, not divorced.
¿Se están divorciando? Are they getting divorced?
No creo que ella quiera casarse. I don’t think she wants to get married.

28 VAUGHAN C O R P O R AT E W O R L D
U12 A2+ DOMINICA

EXPRESIONES BÁSICAS
Seguimos practicando, ahora con oraciones interrogativas. Recuerda que “divorced” se pronuncia sin rastro de la ‘r’:
/dddivvvóosssttt/, y que “married” se pronuncia en dos sílabas, y no en tres: /máriiddd/.

No me puedo creer que se divorcien. I can’t believe they’re getting divorced.


Él dice que se casa en junio. He says he’s getting married in June.
¿Estás seguro de que se van a casar? Are you sure they’re getting married?
Jane está casada con mi jefe. Jane’s married to my boss.
¿Cuándo se casan? When are they getting married?
Está contenta porque su hija se casa. She’s happy because her daughter is getting married.
Me casé hace mucho tiempo. I got married a long time ago.

EL GENITIVO SAJÓN: LUGARES Y EXPRESIONES


DE TIEMPO
Con los nombres de países, ciudades, pueblos, etc. y con las expresiones de tiempo también usamos el genitivo sajón
aunque no haya poseedores propiamente dichos. Aquí tienes algunos ejemplos:

las calles de Madrid Madrid’s streets


la reunión de ayer yesterday’s meeting
el informe de este mes this month’s report
el periódico de mañana tomorrow’s paper
la conferencia de este año this year’s conference
la clase de hoy today’s class
la sede de Londres London’s headquarters

ADVERBIOS
Ya deberías saber cómo usamos los distintos adverbios de frecuencia. ¡Trabajemoslos a tope!

Voy al gimnasio tres veces a la semana. I go to the gym three times a week.
Mi secretaria casi siempre contesta el teléfono. My secretary almost always answers the phone.
Ellos siempre hacen lo que prometen. They always do what they promise.
Ella casi nunca comete errores. She hardly ever makes mistakes.
Yo nunca llego tarde. I’m never late.
Me traen la prensa dos veces por semana. They bring me the press twice a week.
A veces voy a comprar al centro comercial. I sometimes go shopping at the mall.

How often do they hold a meeting? They hold a meeting once a week.
How often do you go on a business trip? I go on a business trip once a month.

VAUG HAN C O R P O R AT E W O R L D 29
U13 A2+ DOMINICA

V AGILIDAD VERBAL
Vamos a poner a prueba tu agilidad verbal con algunas estructuras.

  ¡A TRADUCIR!

Jane organiza su mesa todos los días. Jane organizes her desk every day.
Mi jefe me llama todos los lunes. My boss calls me every Monday.
Juan arregla ordenadores. Juan fixes computers.

  RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS SEGÚN LAS INDICACIONES QUE TE DAMOS

Are Phillip, Michael and Denise leaving Marchándose. They’re leaving.


or returning?
Is Nancy leaving too? Say NO. No, she’s not.
Where’s Phillip going? Al trabajo. He’s going to work.
Where are Michael and Denise going? Al colegio. They’re going to school.

  SIGUE CON LAS TRADUCCIONES EN VOZ ALTA Y PERFECTA PRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN

Su éxito (de ella) es un triunfo para nosotros. Her success /saaksssésss/ is a triumph for us.
¿Por qué tiene él tanto éxito? Why is he so successful /saaksssésssfaal/?
No te levantes de la silla. Don’t get up from the chair.
¡Estoy emocionado por las vacaciones! I’m excited about the holidays!
¿De quién son esas carpetas? Whose folders are those?
Está al lado del suyo (de ellos). It’s next to theirs.
No quiero decirles lo que pienso. I don’t want to tell them what I think.
¿Te refieres a los archivos en el ordenador or los archivos Do you mean the files on the computer or the files
en el archivador? in the filing cabinet?
Ésa es la respuesta que nos dicen. That’s the answer /ánsssa/ they’re telling us.
¿Por qué no cuidas tus cosas mejor? Why don’t you look after your things better?
Tu mesa de trabajo es un desastre. Your desk is a disaster.
Él no se cuida. He doesn’t look after himself.
No creo que ella quiera casarse. I don’t think she wants to get married.
Prefiero algo con más chocolate. I prefer something with more chocolate in it.
¡Ay, qué buena pinta! Vale, me llevo dos. Ooh, they look nice! Ok, I’ll take two.
Vale, pues me llevaré tres cruasanes normales, por favor. Ok, I’ll have three plain croissants, please.

30 VAUGHAN C O R P O R AT E W O R L D
U13 A2+ DOMINICA

ERROR COMÚN
CORRECTO: “to agree” (‘estar de acuerdo’).
INCORRECTO: to be agree.

No se debe decir “I’m agree”, ahí el verbo “to be” sobra. Decimos simplemente “I agree”. El verbo “to agree” funciona
como cualquier otro verbo normal, y utilizamos el auxiliar “do” para formular las oraciones interrogativas y negativas:

¿Está (ella) de acuerdo? Does she agree?


No están de acuerdo. They don’t agree.
Estoy de acuerdo. I agree.

Traduce los siguientes ejemplos teniendo en cuenta que decimos siempre “to agree” como equivalente de ‘estar de
acuerdo’, sin recurrir al verbo “to be”.

Estoy de acuerdo con ellos. I agree with them.


Ellos siempre están de acuerdo. They always agree.
¿Estás de acuerdo con él? Do you agree with him?
No sé si están de acuerdo. I don’t know if they agree.
Yo estoy de acuerdo, pero él no. I agree, but he doesn’t.
Estamos de acuerdo con tus propuestas. We agree with your proposals.
Lo siento pero no estoy de acuerdo contigo. I’m sorry but I don’t agree with you.

Ahora veremos “to agree” con algunos adverbios de frecuencia y que como podrás comprobar, colocamos delante del verbo.

Ellos nunca están de acuerdo. They never agree.


Él siempre está de acuerdo conmigo. He always agrees with me.
Ella nunca está de acuerdo con su jefe. She never agrees with her boss.
Nosotros a veces estamos de acuerdo con ellos. We sometimes agree with them.
Tú sueles estar de acuerdo con él. You usually agree with him.
Yo casi nunca estoy de acuerdo con sus decisiones I hardly ever agree with their decisions.
(de ellos).
Ella suele estar de acuerdo con mis propuestas. She usually agrees with my proposals.

VAUG HAN C O R P O R AT E W O R L D 31
U14 A2+ DOMINICA

EL VERBO “TO TAKE”


Una de las principales acepciones del verbo “to take” es ‘llevar’. Lo empleamos para expresar la acción de ‘llevar algo’
y también la de ‘llevar a alguien’ en coche.

Curiosamente, sin embargo, para preguntarle a alguien ‘¿Te llevo?’ o ‘¿Me llevas?’ (en coche), no utilizamos “take”, sino
que usamos la expresión “to give someone a lift”.

¿Me llevas? Can you give me a lift?


¿Te llevamos? Can we give you a lift?

Fíjate en que en ambos ejemplos el verbo auxiliar es “can” en lugar de “do”, algo que también ocurre cuando le pre-
guntamos a alguien si le puede llevar algo a otra persona con el verbo “to take”: ‘¿Le llevas esto al jefe, por favor?’,
“Can you take this to the boss, please?”.

  ¡VEAMOS MÁS EJEMPLOS!

¿Puedes llevar estas copias al jefe, por favor? Can you take these copies to the boss, please?
A veces me llevo el portátil de vacaciones. I sometimes take my laptop on holiday.
La recepcionista se lleva el correo. The receptionist takes the mail.
¿Puedes llevar los archivos a la imprenta, por favor? Can you take the files to the printer’s, please?

La única ocasión en la que podemos usar el verbo “to take” con el sentido de ‘ingerir’ algo es cuando nos referimos al
acto de ‘tomar algún medicamento’.

Tenemos aspirinas si quieres tomarte una. We have aspirins if you want to take one.
Toma un poco de jarabe para la tos. Take a little cough medicine.
¿Con qué frecuencia tomas analgésicos? How often do you take painkillers?

Por otro lado, “to take a break” significa ‘tomarse un descanso’. Fíjate

Voy a tomarme un descanso. I’m going to take a break.


Él se toma demasiados descansos. He takes too many breaks.
Tómate un descanso y estira las piernas. Take a break and stretch your legs.

32 VAUGHAN C O R P O R AT E W O R L D
U14 A2+ DOMINICA

EL VERBO “TO TAKE”


Vamos a hablar de algo que nos gusta a todos: ‘coger un día libre’, a lo cual llamamos “to take a day off”. También
veremos “a few”, que significa ‘algunos/as’ o ‘unos/as cuantos/as’. Por ejemplo: “I’m going to take a few days off”,
‘Voy a cogerme unos cuantos días libres’. “Few” se pronuncia /fíu/. Por otra parte, la preposición “off” acaba con un
sonido de “f” bien marcado, no como su hermana, la preposición “of”.

Cogerse unos días libres en julio en habitual. Taking some days off in July is usual.
Cogeré algunos días libres cuando acabe el proyecto. I’ll take some days off when I finish the project.
Mi jefe se va a coger unos días libres ahora, y luego los My boss is going to take some days off now, and
cogeré yo también. then I’ll take a few too.

A continuación tenemos una expresión muy coloquial que se emplea con enorme frecuencia. Se trata de “Take it easy!”,
que significa ‘¡Tómate las cosas con calma!’ o ‘¡Relájate!’. Como ocurre casi siempre, los nativos tendemos a decir
estas tres palabras muy seguidas, como si fuesen una sola: /teikitíisi/. También decimos “it’s not that important”, con
el acento en “that”, para expresar ‘no es tan importante’.

Tranquilo, tómate un descanso, y relájate. Calm down, take a break and take it easy.
¡Tómate las cosas con calma! No te estreses. Take it easy! Don’t get stressed.
¡Relájate! ¡No tiene tanta importancia! Take it easy! It’s not that important!

Y terminamos con otra frase hecha. “To take something seriously” significa ‘tomarse algo en serio’. Cuando no
mencionamos el “something” solemos decir “take it seriously”. El adverbio “seriously” se pronuncia /sssíriasli/, con
acento en la primera sílaba.

Tómate la reunión en serio, confía en mí. Take this meeting seriously, trust me.
Me tomo todo lo que dice mi jefe en serio. I take everything my boss says seriously.
¿Estás tomándote esto en serio? Are you taking this seriously?

PRONUNCIACIÓN: LAS LETRAS “OUS”


Las palabras que terminan en “-ous” no se pronuncian /ous/, sino /aasss/.

¡VEAMOS UNOS EJEMPLOS!

jealous /chélaasss/ nervous /néevvvaasss/ anonymous /anónimaasss/


conscious /kónshaasss/ serious /sssíiriiaasss/ generous /chéneraasss/
furious /fiúuriiaasss/ famous /féimmmaasss/

VAUG HAN C O R P O R AT E W O R L D 33
U15 A2+ DOMINICA

EL PRESENTE CONTINUO EN LUGAR


DEL PRESENTE SIMPLE
En inglés empleamos el presente continuo para expresar acciones que están realizándose en el momento en el que se
habla. Sin embargo, en castellano muchas veces se utiliza el presente del indicativo en vez del presente continuo para
expresar lo mismo.

Ten en cuenta que el presente simple en inglés se usa especialmente para hablar de algo que sucede habitualmente, por lo
que si dices “Who do you talk to?” en lugar de “Who are you talking to?”, tu interlocutor pensará que estás preguntando
‘En tu vida cotidiana, ¿con quién hablas frecuentemente?’. Como ves, ¡una pregunta un poco rara!

A continuación tenemos una serie de preguntas que en castellano emplean el presente del indicativo, pero se traducen al
inglés con el presente continuo. ¡Adelante!

¿A quién cuidáis? Who are you looking after?


¿Adónde van? Where are they going?
¿Qué hace (ella)? What is she doing?
¿Con quién hablas? Who are you talking to?
¿Qué dicen? What are they saying?
¿A quién escriben? Who are they writing to?
¿Qué miras? What are you looking at?

Algunas de las preguntas anteriores empiezan con las palabras “who”, “what” y “where”, y no por una preposición. No
se podría decir “To where are they going?” en lugar de “Where are they going?”, ni “After who are you looking?” en lugar
de “Who are you looking after?”.

  ¡SEGUIMOS!

Ella lo explica bien. She’s explaining it well.


¿Qué dices? What are you saying?
¿Les escribes? Are you writing to them?
¿Viene (él)? Is he coming?
Él lleva un traje. He’s wearing a suit.
¿Me hablas a mí? Are you talking to me?
Lo llevan al jefe. They’re taking it to the boss.

PRONUNCIACIÓN: LA “B” INGLESA


La “b” inglesa no tiene nada que ver con la castellana. Se trata de una consonante mucho más fuerte, que producimos
cerrando la boca de manera hermética, inflando los carrillos y liberando la “b” de la forma más explosiva posible. Practícala
con estas palabras:

bread /breddd/ bell /bel/ baby /béibii/ bib /bibbb/


bobby /bóbbbii/ ball /bool/ buy /bai/

34 VAUGHAN C O R P O R AT E W O R L D
U15 A2+ DOMINICA

“MANY”
Vamos a ver el uso del término “many” cuando equivale a ‘muchos’ o ‘muchas’. Normalmente lo empleamos en oracio-
nes negativas e interrogativas cuando el complemento de la frase es plural. Fíjate en la siguiente tabla:

No tengo muchos problemas. I don’t have many problems.


¿Tienes muchos problemas? Do you have many problems?

También se puede utilizar “many” en frases afirmativas, pero su uso es menos frecuente.

Por eso aquí nos centraremos en oraciones negativas e interrogativas.

Aquí no hay muchos despachos. There aren’t many offices here.


No tienen muchas oportunidades. They don’t have many opportunities.
No tengo muchas tareas. I don’t have many tasks.
No hay muchos empleados aquí. There aren’t many employees here.
No tenemos muchas impresoras. We don’t have many printers.
Ella no tiene muchas cuentas. She doesn’t have many accounts.
No hay muchos taxis en la calle. There aren’t many taxis in the street.

Sigamos con “many” en oraciones interrogativas. Por cierto, se puede usar “a lot of” en lugar de “many” en todo tipo de
oraciones.

¿Hay muchos rascacielos en Madrid? Are there many skyscrapers in Madrid?


¿Tienen muchos fondos? Do they have many funds?
¿Tienes muchas reuniones? Do you have many meetings?
¿Tienen muchas exigencias? Do they have many demands?
¿Hay muchas plantas en este edificio? Are there many floors in this building?
¿Va a haber mucha gente en la reunión? Are there going to be many people at the meeting?
¿Van a asistir muchos clientes? Are many clients going to attend?

VAUG HAN C O R P O R AT E W O R L D 35
U16 A2+ DOMINICA

PRONUNCIACIÓN: “BELIEVE” /BILÍIVVV/


Como ya hemos visto en la unidad anterior, en inglés no pronunciamos la “b” igual que la “v”.

El sonido de la “b” en inglés es mucho más explosivo que el de la ‘b’ en castellano.

Lo articulamos cerrando la boca herméticamente para luego liberar el sonido de la forma más explosiva posible. Por otra
parte, pronunciamos la “v” de forma muy parecida a una “f”, pero sin presionar tanto los dientes con el labio. Sólo hay que
rozar los dientes superiores con el labio inferior, haciéndolo vibrar.

Después de haber hecho hincapié en estos aspectos, te informamos de que “believe” no se pronuncia /belíib/, sino
/bilíivvvv/, marcando bien el sonido de la ‘v’ al final.

Empezamos con “I can’t believe...”, que empleamos para expresar sorpresa. En los siguientes ejemplos te vas a encon-
trar con dos estructuras: la primera, “I can’t believe how many” + sustantivo contable en plural; la segunda, “I can’t
believe” + sujeto + verbo.

¡No me puedo creer la cantidad de emails I can’t believe /bilíivvvv/ how many
sin leer que tengo! unread emails I have!
¡No doy crédito a la cantidad de pisos que hay! I can’t believe /bilíivvvv/ how many floors there are!
¡No me puedo creer la cantidad de contactos I can’t believe /bilíivvvv/ how many contacts
que ella tiene! she has.
¡No me puedo creer que lo vayan a hacer! I can’t believe /bilíivvvv/ (that) they’re going to do it!
¡No me puedo creer que seas mi jefe ahora! I can’t believe /bilíivvvv/ (that) you’re my boss now!
¡No doy crédito a la cantidad de problemas I can’t believe /bilíivvvv/ how many problems
que tenemos! we have!
¡No me puedo creer que sea verdad! I can’t believe /bilíivvvv/ (that) it’s true!

Ahora veremos el uso de “to believe” para hablar de creencias, para expresar la confianza que tienes en alguien, o sim-
plemente para decir que crees o no en algo que se ha dicho.

Creo en su visión (de ella). I believe in her vision.


Yo le creo. I believe him.
Ella cree en Santa Claus. She believes in Santa Claus.
Creo en mi trabajo. I believe in my work.
Él cree en ti. He believes in you.
¿Crees que él tendrá éxito? Do you believe (that) he’ll be successful?

36 VAUGHAN C O R P O R AT E W O R L D
U16 A2+ DOMINICA

EL GENITIVO SAJÓN
Ya lo sabes, a veces cuando empleamos el genitivo sajón más de una vez, no es necesario mencionar el objeto que se po-
see si ya se ha nombrado. Igual que en castellano no es común repetir ‘silla’ en una frase como ‘No es la silla de John; es
la silla de Tom’, en inglés no solemos decir “It’s not John’s chair; it’s Tom’s chair”, sino “It’s not John’s chair; it’s Tom’s” .

El equipo de Richard está aquí; el de David, no. Richard’s team here; David’s isn’t.
No es la mesa de Melvin; es la de Jane. It’s not Melvin’s desk; it’s Jane’s.
Ése no es tu sitio; es el de Joe. That’s not your place; it’s Joe’s.

¡Pero ojo! No apliques el genitivo sajón para referirte al material del que está hecho algo. Lo que hacemos es mencionar el
nombre del material y luego el del objeto. Observa que a veces añadimos la terminación “-en” al nombre del material en
cuestión: “wooden”, ‘de madera’, “woollen”, ‘de lana’ o “golden”, ‘de oro’.

una mesa de madera a wooden table


una manta de lana a woollen* blanket
una camiseta de algodón a cotton T-shirt
un jarrón de cristal a glass vase
una verja de hierro an iron fence

*Para hablar de prendas ‘de lana’, además de “woollen” se utiliza mucho “woolly”: “woolly hats” (‘gorros de lana’),
“woolly jumpers”, “woolly sweaters” (‘jerseys de lana’), etc.

“THE BIG ONE” / “THE SMALL ONE”


“The big one” y “the small one” se traducen como ‘el grande’ o ‘la grande’ y ‘el pequeño’ o ‘la pequeña’, respec-
tivamente. En inglés nunca diríamos simplemente “the big” para traducir ‘el grande’, pues es necesario añadir “one”:
“the big one”.

Para convertir ‘el grande’ en ‘los grandes’, le añadimos una “s” al pronombre “one”, obteniendo “the big ones”. Y lo
mismo sucede con el resto de los plurales.

¿Cuál es nuestra sala: la grande o la pequeña? Which one’s our room: the big one or the small one?
¿Cuál es tu mesa: la ancha o la estrecha? Which one’s your desk: the wide one or the narrow one?
¿Cuál de los dos informes es el tuyo: el largo o el corto? Which report is yours: the long one or the short one?
¿A qué reunión vas: a la de la mañana Which meeting are you going to: the morning one or
o a la de la tarde? the afternoon one?
¿Qué mesa de trabajo es la tuya: la ancha o la estrecha? Which desk is yours: the wide one or the narrow one?

VAUG HAN C O R P O R AT E W O R L D 37
U17 A2+ DOMINICA

SUSTANTIVOS EN PLURAL TERMINADOS


EN “-ES”
Vamos a centrarnos en sustantivos a los que añadimos “-es” para formar su plural.

  SUSTANTIVOS QUE TERMINAN EN “-CH”

iglesia church /chéech/ churches /chéechis/


banco (para sentarse) bench /bench/ benches /bénchis/
reloj (de pulsera) watch /uóch/ watches /uóchis/

  SUSTANTIVOS QUE TERMINAN EN “-SH”

arbusto bush /búush/ bushes /búushis/


plato dish /dish/ dishes /díshis/
deseo wish /uísh/ wishes /uíshis/

  SUSTANTIVOS QUE TERMINAN EN “-X”

caja box /boksss/ boxes /bóksssis/


zorro fox /foksss/ foxes /fóksssis/
impuesto tax /táaaksss/ taxes /táaaksssis/

  SUSTANTIVOS QUE TERMINAN EN “-S”

clase class /cláaasss/ classes /cláasssis/


autobús bus /báasss/ buses /báasssis/
beso kiss /kisss/ kisses /kísssis/

  ¡VAMOS CON UNOS EJEMPLOS!

Hay muchos bancos en esta calle. There are a lot of benches on this street.
Él tiene una colección de relojes (de pulsera). He has a collection of watches.
Voy a fregar los platos. I’m going to wash the dishes.
¿Cuántas iglesias hay en Londres? How many churches are there in London?

“I’m going to do the dishes” también valdría para traducir ‘Voy a fregar los platos’.

No te metas en los arbustos. Don’t go in the bushes.


Pediré tres deseos. I’ll make three wishes.

38 VAUGHAN C O R P O R AT E W O R L D
U17 A2+ DOMINICA

SUSTANTIVOS EN PLURAL TERMINADOS


EN “-ES”
Si no te esfuerzas, es fácil que te equivoques al pronunciar el sustantivo “taxes” y digas /tásis/ en lugar de /táksssis/.
No debes olvidarte del sonido /ksss/. Lo mismo ocurre con “faxes” /fáksssis/ y “boxes” /bóksssis/.

¿Puedes pedir más cajas? Can you ask for more boxes?
Los zorros son un problema en Londres. Foxes are a problem in London.
No te olvides de pagar tus impuestos. Don’t forget to pay your taxes.
Mi hijo va a todas sus clases. My son goes to all his classes.
Todos esos autobuses van al centro de la ciudad. All those buses go downtown.

En el Reino Unido llamamos al ‘centro urbano’ de una forma parecida a su equivalente en castellano: “city center” .
Por su parte, en Estados Unidos emplean el término “downtown”.

Cuando le veo le doy dos besos. When I see him I give him two kisses.

EL GENITIVO SAJÓN VS. “FROM”


Tomemos la siguiente frase: ‘Ese regalo es de Rita’.

Si lo que se quiere expresar es que el regalo lo hace Rita, en inglés no usaríamos el genitivo sajón, sino que nos apoyaría-
mos en la preposición “from”: “That present’s from Rita”.

Ahora bien, si lo que queremos decir es que el regalo pertenece a Rita, entonces sí recurrimos al genitivo sajón: “That’s
Rita’s present”.

LAS FECHAS
23/06/1980 UK The twenty-third of June, nineteen eighty.
09/02/1966 UK The ninth of February, nineteen sixty-six.
16/11/1992 UK The sixteenth of November, nineteen ninety-two.
23/01/1985 UK The twenty-third of January, nineteen eighty-five.
11/06/2006 UK The eleventh of June, two thousand and six.
14/3/2001 UK The fourteenth of March, two thousand and one.
8/05/2010 UK The eighth of May, two thousand and ten.

03/27/1970 US March twenty-seventh, nineteen seventy.


09/24/1988 US September twenty-fourth, nineteen eighty-eight.
10/15/1991 US October fifteenth, nineteen ninety-one.
11/18/2000 US November eighteenth, two thousand.
04/20/1962 US April twentieth, nineteen sixty-two.
02/14/2013 US February fourteenth, two thousand and thirteen.
12/24/2014 US December twenty-fourth, two thousand and fourteen.

VAUG HAN C O R P O R AT E W O R L D 39
U18 A2+ DOMINICA

Aa VOCABULARIO
hierba / césped grass /gráaasss/
plantas plants /pláaantttsss/
flores flowers /fláuas/
arriate flowerbed /fláuabeddd/
árboles trees /tríis/
cortar to cut /káattt/
malas hierbas weeds /uíiddds/
barro mud /máaddd/

  PRACTIQUEMOS EL VOCABULARIO DE LA LISTA CON DISTINTAS ESTRUCTURAS

¿Cuántos árboles hay en el parque? How many trees are there in the park?
En recepción siempre hay flores. There are always flowers at reception.
Esta zona verde tiene muchas malas hierbas. This green space has a lot of weeds.
Después de la lluvia el parque está lleno de barro. After the rain the park is full of mud.
Me gusta el olor cuando cortan el césped. I like the smell when they cut the grass.

‘Cortar el césped’ también puede traducirse como “to mow the lawn”. “Mow” se pronuncia /móu/ y “lawn”, /lóonnn/.

Riega las plantas, por favor. Water the plants, please.


Hay muchos arriates en este bulevar. There are a lot of flowerbeds on this boulevard.
La hierba normalmente no crece aquí. Grass doesn’t usually grow here.

Como estamos hablando de la hierba en general, no se debe emplear el artículo “the”.

En el bulevar también hay árboles frondosos. There are also leafy trees on the boulvard.
Estas plantas están muy secas. These plants are very dry.
Me encantan las flores silvestres. I love wild flowers.
Suelen cortar las ramas bajas y la hierba. They usually cut the lower branches and the grass.
Mis zapatos están llenos de barro. My shoes are covered in mud.

En lugar de “covered in mud”, podríamos haber traducido ‘lleno(s) de barro’ con el adjetivo “muddy” (‘embarrado’).

40 VAUGHAN C O R P O R AT E W O R L D
U18 A2+ DOMINICA

ERROR COMÚN
CORRECTO: “the kitchen table” (‘la mesa de la cocina’).
INCORRECTO: the kitchen’s table.

Evita usar el genitivo sajón cuando el poseedor es una habitación. Mira estos ejemplos:

el suelo de la cocina the kitchen floor


la puerta del baño the bathroom door
la lámpara del salón the lamp in the living room
la cama de la habitación the bed in the bedroom

PUNTO REPASO: EL GENITIVO SAJÓN


¿No tienes calor con ese jersey de lana? Aren’t you hot in that woolly jumper?
Él no asistió a la reunión de ayer. He didn’t attend yesterday’s meeting.
El informe de Jane está terminado y el de John Jane’s report is finished and John’s
está sin terminar. is unfinished.
Las sillas de plástico son de nuestra empresa. The plastic chairs are our company’s.
La mesa de madera no es de mi jefe; es de su secretaria. The wooden desk isn’t my boss’; it’s his secretary’s.
Éste no es el despacho de Nigel; es el de Ronny. That isn’t Nigel’s office; it’s Ronny’s.
Ésos no son los mensajes de tu colega; Those aren’t your colleague’s messages;
son los de mi colega. they’re my colleague’s.
Estoy preparando la reunión de mañana. I’m preparing tomorrow’s meeting.
Vamos a repasar el informe del año pasado. We’re going to review last year’s report.
El café de Nigel está frío y el de Philip está caliente. Nigel’s coffee is cold and Philip’s coffee is hot.

“HOW MUCH MONEY…?”


  ¡TRADUCE EN VOZ ALTA!

¿Cuánto dinero hay en la cuenta número 35? How much money is there in account number thirty-five?
Hay 161 dólares en la cuenta número 35. There’s one hundred and sixty-one dollars in account
number thirty-five.
¿Cuánto dinero hay en la cuenta número 99? How much money is there in account number ninety-nine?
Hay 231 dólares en la cuenta número 99. There’s two hundred and thirty-one dollars in account
number ninety-nine.
¿Cuánto dinero hay en la cuenta número 587? How much money is there in account number five hundred
Hay 477 dólares en la cuenta número 587. and eighty-seven?
There’s four hundred and seventy-seven dollars in account
number five hundred and eighty-seven.

VAUG HAN C O R P O R AT E W O R L D 41
U19 A2+ DOMINICA

EL VERBO “TO ASK”


Importante: ‘preguntar’ es “to ask” y ‘hacer una pregunta’, “to ask a question”, no “to make a question”. Vamos a
dedicar esta unidad a un verbo muy común y que suele causar algunos problemas a los estudiantes de inglés.

Lo primero que debes saber es que no necesitamos una preposición entre el verbo “to ask” y el complemento. Decimos
“to ask someone” y “to ask someone something”. El complemento indirecto (que representa a la persona a quien pre-
guntamos) se tiene que colocar inmediatamente después de “to ask”, por ejemplo: “I’m going to ask him something”,
‘Voy a preguntarle algo’.

¡Pregúntale! Ask him!


Te quiero preguntar algo. I want to ask you something.
Me puedes preguntar lo que quieras. You can ask me anything.

“Ask” se pronuncia /askkk/; suena igual que la primera sílaba del término del castellano ‘asco’. Esto puede que parezca
obvio, pero muchas personas no nativas tienden a decir /aks/.

Por otra parte, no se suele utilizar el pronombre “it” después del verbo “to ask”. Por ejemplo: ‘pregúntaselo a él’ es sim-
plemente “ask him”. “Ask him it” nos suena muy raro.

Pregúntamelo. Ask /askkk/ me.


¿Vas a preguntarselo (a él)? Are you going to ask /askkk/ him?
No quiero preguntárselo a ella. I don’t want to ask /askkk/ her.

En inglés no ‘hacemos preguntas’, sino que ‘preguntamos preguntas’. ¿Te suena esto? ¿Sí? Nos alegramos. Pero que
sepas que podemos ser aún más pesados, como verás a continuación. Por favor, repite lo siguiente en voz alta al menos
tres veces:

“Can I ask a question?” “Can I ask you a question?”


“I’m going to ask a question.” “I’m going to ask him a question.”
“I want to ask a question.” “I want to ask her a question.”

  ¡MÁS EJEMPLOS!

Quiero preguntarte muchas cosas. I want to ask you a lot of things.


¿Quiere alguien hacer una pregunta? Does anyone want to ask a question?
Hagan una pregunta cada vez, por favor. Ask one question at a time, please.

42 VAUGHAN C O R P O R AT E W O R L D
U19 A2+ DOMINICA

EL VERBO “TO ASK”


Para expresar la acción de preguntar ‘sobre’ algo o ‘acerca de’ algo, la preposición que empleamos es “about”.

Por otra parte, fíjate en que decimos “next week’s meeting”, con el genitivo sajón, para decir ‘la reunión de la semana
que viene’. Esta fórmula se emplea con frecuencia con expresiones de tiempo, por ejemplo: “next year’s final”, ‘la final
del año que viene’, “tomorrow’s presentation”, ‘la presentación de mañana’, etc.

¿Quieres preguntar sobre la reunión de ayer? Do you want to ask about yesterday’s meeting?
No hay nada sobre lo que preguntar. There’s nothing to ask about.
Le preguntaré (a él) sobre su accidente. I’ll ask him about his accident.
¿Te puedo hacer una pregunta tonta? Can I ask you a silly question?
No existen las preguntas tontas. Pregúntame. There’s no such thing as silly questions. Ask me.
Ellos quieren preguntar sobre el nuevo producto. They want to ask about the new product.

PRONUNCIACIÓN
¡Qué lujo! ¡Una palabra inglesa que se pronuncia exactamente como se escribe! No hay truco, simplemente tienes que
pronunciar todas las letras. Practícalo con las siguientes frases:

He asks /asksss/ questions all the time!


Do you want to ask /askkk/ many questions?
When he’s worried he asks /asksss/ a lot of questions.
He always asks /asksss/ interesting questions.
Don’t be afraid to ask /ask/ a question.
Ask /ask/ me.

VAUG HAN C O R P O R AT E W O R L D 43
U20 A2+ DOMINICA

PHRASAL VERBS: “TO PUT ON”


Vamos a trabajar con uno de los phrasal verbs más empleados. Nos referimos a “to put on”, que significa ‘ponerse (ropa)’.

Este phrasal verb es separable; es decir, el verbo y la preposición no han de ir necesariamente unidos. Por ejemplo, la
frase ‘¿Te estás poniendo el abrigo?’ podría traducirse como “Are you putting your coat on?” o “Are you putting
on your coat?”. Eso sí: cuando el complemento es un pronombre en lugar de un sustantivo, éste ha de ir necesariamente
entre “put” y “on”: “Are you putting it on?”.

  TAPA LA COLUMNA DERECHA Y TRADUCE LAS FRASES EN CASTELLANO

¿Te estás poniendo la chaqueta del traje? Are you putting on your suit jacket?
Me pongo una camisa limpia todos los días. I put on a clean shirt every day.
Me gusta la ropa que se pone (ella). I like the clothes she puts on.

La palabra “clothes” siempre se expresa en plural y se pronuncia en una sílaba: /klóuzs/.

Si no te pones las gafas, no puedes ver. If you don’t put your glasses on, you can’t see.
Me pongo lo primero que encuentro. I put on the first thing I find.
Ponte la corbata bien. Put your tie on right.
Siempre se pone camisas que no van con su traje. He always puts on shirts that don’t go with his suit.

PRONUNCIACIÓN: “W”
La “w” en inglés no tiene nada que ver con el sonido de la ‘g’ en castellano. Es, más bien, una ‘u’ ligeramente aspirada:
/hu/. Así que evita decir cosas como /güen/ o /guot/. Di /huennn/, “when”, y /huottt/, “what”, para que a los nativos les
sea más fácil entenderte.

where /huea/ white /huaitt/ we /huii/ water /huóota/ way /huei/

Por cierto, si la “w” va seguida de “r”, es muda:

write /raitt/ wrong /rong/ wrist /risttt/ wreck /rekkk/

44 VAUGHAN C O R P O R AT E W O R L D
U20 A2+ DOMINICA

PHRASAL VERBS: “TO PUT ON”


Ahora vamos a practicar la expresión “What are you doing?” (‘¿Qué haces?’) mientras seguimos trabajando con nues-
tro phrasal verb “to put on”.

—¿Qué hacen? —What are they doing?


—Se están poniendo los abrigos. —They’re putting on their coats.
—¿Qué hace Ross en la habitación? —What’s Ross doing in the bedroom?
—Se está poniendo una corbata especial. —He’s putting on a special tie.
—¿Dónde está Ronny? —Where’s Ronny?
—Ronny está en el baño poniéndose laca. —Ronny’s in the bathroom putting on hairspray.
—¿Qué estáis haciendo? —What are you doing?
—Nos estamos poniendo los zapatos. —We’re putting our shoes on.
—Es la hora. ¿Qué hacen? —It’s time. What are they doing?
—Se están poniendo maquillaje. —They’re putting on makeup.
—¿Por qué estás arriba? —Why are you upstairs?
—Me estoy poniendo los gemelos. —I’m putting cufflinks on.
—¿Qué haces? —What are you doing?
—Me estoy poniendo una bufanda, hace frío. —I’m putting on a scarf, it’s cold.

¿“ON” OR “IN”?
Lee las siguientes frases lo más rápido que puedas, completando el hueco con “on” o “in” según corresponda. Las preposi-
ciones correctas están en negrita. Ten en cuenta que usamos “in” para introducir meses y años y “on” para introducir días.

It’s … Wednesday. ON It’s … December. IN


It’s … June. IN It’s … 2016. IN
It’s … Friday 5th. ON It’s … April 1st. ON
It’s … 2020. IN It’s … September 24th, 2020. ON
It’s … the 23rd of January. ON It’s … August 23rd. ON

VAUG HAN C O R P O R AT E W O R L D 45
U21 A2+ DOMINICA

ERROR COMÚN
CORRECTO: “a trip” (‘un viaje’).
INCORRECTO: a travel.

El verbo ‘viajar’ se traduce como “to travel”. Sin embargo, el sustantivo ‘viaje’ no equivale a “travel”, sino a “trip”. Nos
estamos refiriendo a todo tipo de “trips”: “a business trip” (‘un viaje de negocios’), “a family trip” (‘un viaje fami-
liar’), “a weekend trip” (‘un viaje de fin de semana’), “a road trip” (‘un viaje de carretera’), “a field trip” (‘un viaje
al campo’, ‘una excursión’), etc.

Por otra parte, cuando queremos comprar un billete de cualquier tipo de transporte y queremos que sea ‘de ida y vuelta’,
debemos pedir “a round-trip ticket” (‘un billete de ida y vuelta’).

Por cierto, ¡cuidado con la pronunciación de “trip”! La “t” suena casi como el sonido de ‘ch’ en castellano: /chrip/.

Ahora traduce los siguientes ejemplos. Aun a riesgo de resultar pesados, insistimos: no digas “travel” en lugar de “trip”
cuando quieras traducir el sustantivo ‘viaje’. ¡Manos a la obra!

Él dice que tiene tres viajes de negocios seguidos. He says he has three business travel trips in a row.
¡Él siempre está de viaje! He’s always on a travel trip!
Tengo un viaje a finales de mes. I have a trip travel at the end of the month.
¿Cuándo es tu viaje a la sede central? When is your travel trip to headquarters?
¿Adónde va tu jefe de viaje de negocios? Where is your boss going on his business travel trip?
Ahora mismo estoy en un viaje de negocios. I’m currently away on a business travel trip.
¡Buen viaje! Have a good travel trip!

Por cierto, si en vez de referirnos a ‘irnos de viaje’ (“to go on a trip”) hablamos de la acción de moverse con una mochi-
la por el mundo por puro placer, usaremos la expresión “to go travelling”.

PRONUNCIACIÓN: “TAIN”
La sílaba “tain” de palabras como “mountain” /máuntinnn/ o “fountain” /fáuntinnn/ suele causar problemas a los
hispanohablantes. Para pronunciarla correctamente, olvídate de la “a” y haz que “tain” suene como el término “tin”, con
una “i” corta. En todas las palabras de aquí abajo, “tain” y “tin” suenan igual:

mountain /máuntinnn/ fountain /fáuntinnn/ latin /látinnn/


satin /sssátinnn/ captain /káptinnn/ Quentin /kuéntinnn/
chaplain /cháplinnn/ tin /tinnn/

46 VAUGHAN C O R P O R AT E W O R L D
U21 A2+ DOMINICA

ERROR COMÚN
CORRECTO: “a trip” (‘un viaje’).
INCORRECTO: a travel.

Trabajemos un poco más para evitar este error tan común. Traduce ‘viaje’ por “trip”, /chrip/, “trip”, /chrip/, “trip” /chrip/.

Es un viaje muy largo. It’s a very long trip.


Este viaje es de negocios. This trip is a business trip.
Fue un viaje de tren de tres horas y media. It was a three and a half-hour train trip.

Cuando hablamos de trayectos que hacemos en tren, en coche o en bici, muy a menudo sustituimos “trip” por los sus-
tantivos “ride”, /ráiddd/, o “journey”, /lléenii/.

¿Fue un viaje sin problemas? Was it a smooth trip?


¿Dormiste durante el viaje? Did you sleep during the trip?
Fue un viaje ajetreado. It was a hectic trip.
¿Tienes muchos viajes este mes? Do you have many trips this month?

1 2
3 4 NÚMEROS
Dos cosas antes de ponerte a leer en voz alta los sueldos que puedes llegar a ganar si tu inglés sigue mejorando: primero,
no añadimos una “s” a “million” aunque hablemos de más de ‘millón’. Y segundo, ¡olvídate de “of”!

$3,000,000 three million dollars £300,000,000 three hundred million pounds


£6,000,000 six million pounds €66,000,000 sixty-six million euros
€40,000,000 forty million euros $33,000,000 thirty-three million dollars
£15,000,000 fifteen million pounds £10,000,000 ten million pounds
$80,000,000 eighty million dollars €6,000,000 six million euros

VAUG HAN C O R P O R AT E W O R L D 47
U22 A2+ DOMINICA

EL INGLÉS EN CONTEXTO
La siguiente conversación se desarrolla en una gasolinera. Antes de ponerte con ella, ten en cuenta lo siguiente:

El término ‘gasolina’ lo traducimos como “petrol” en inglés británico y como “gas” en inglés americano. De esta forma, ‘gaso-
lina sin plomo’ se puede decir “unleaded petrol” o “unleaded gas”. O sencillamente “unleaded” /aanlédddiddd/.

Por otra parte, el ‘surtidor’ de una gasolinera se llama “petrol pump”, /páamp/, “gas pump” o “pump” a secas.

La frase ‘Quiero hinchar las ruedas’ (“I want to put some air in my tyres”) también se podría puede traducir “I want
to fill my tyres with air”. Como ves, nosotros especificamos que es el ‘neumático’ (“tyre”) lo que queremos hinchar.
O sea, aquí no decimos “wheel”.

CUSTOMER: Hi, can you fill it up with unleaded CLIENTE: Buenas, ¿me lo puedes llenar con gasolina
petrol, please? sin plomo, por favor?
PETROL STATION ATTENDANT: Sorry sir, DEPENDIENTE DE LA GASOLINERA: Lo siento, señor,
it’s selfservice. es autoservicio.
CUSTOMER: Ah… CLIENTE: Ah...

PETROL STATION ATTENDANT: Just fill your car; DEPENDIENTE DE LA GASOLINERA: Simplemente llene
the hose will stop when the tank’s full. el coche; la manguera parará cuando el depósito
esté lleno.
CUSTOMER: Ok. I also want to put some air in my tyres, CLIENTE: Vale. También quiero hinchar los neumáticos;
where’s the machine? ¿dónde está la máquina?
PETROL STATION ATTENDANT: It’s round the back. DEPENDIENTE DE LA GASOLINERA: Está detrás.

CUSTOMER: OK, how much does it cost? CLIENTE: Vale, ¿cuánto cuesta?

PETROL STATION ATTENDANT: It doesn’t cost anything. DEPENDIENTE DE LA GASOLINERA: No cuesta nada.
It’s free! ¡Es gratis!
CUSTOMER: Great! CLIENTE: ¡Genial!

PETROL STATION ATTENDANT: Is there anything else DEPENDIENTE DE LA GASOLINERA: ¿Le puedo ayudar
I can help you with? en algo más?
CUSTOMER: Yeah, can I have a VAT receipt? CLIENTE: Sí, ¿me das una factura con el IVA?

PETROL STATION ATTENDANT: Of course. Remind me DEPENDIENTE DE LA GASOLINERA: Por supuesto.


when you pay. Recuérdemelo cuando pague.
CUSTOMER: Oh, and do you have gloves? CLIENTE: Oh, ¿y tenéis guantes?

PETROL STATION ATTENDANT: Sure; they’re just DEPENDIENTE DE LA GASOLINERA: Por supuesto;
next to the pumps. están al lado de los surtidores.

48 VAUGHAN C O R P O R AT E W O R L D
U22 A2+ DOMINICA

REPASO
  ¡REPASEMOS! VENGA, ¡TRADUCE EN VOZ ALTA!

¿Adónde van? Where are they going?


¿Qué miras? What are you looking at?
Llevo una corbata. I’m wearing a tie.
¿Hay muchos rascacielos en Madrid? Are there many skyscrapers in Madrid?
Ella no tiene muchas cuentas. She doesn’t have many accounts.
¿Tienes muchas reuniones? Do you have many meetings?
¡No me puedo creer que lo vayan a hacer! I can’t believe (that) they’re going to do it!
¡No doy crédito a la cantidad de problemas que tenemos! I can’t believe how many problems we have!
Yo le creo. I believe him.
¿Cuál es tu mesa: la ancha o la estrecha? Which one’s your desk: the wide one or the narrow one?
Hay muchos bancos en esta calle. There are a lot of benches on this street.
Todos esos autobuses van al centro de la ciudad. All those buses go downtown.
Después de la lluvia el parque está lleno de barro. After the rain the park is full of mud.
Hay muchos arriates en este bulevar. There are a lot of flowerbeds on this boulevard.
En el bulevar también hay árboles frondosos. There are also leafy trees on the boulvard.
Ponte la corbata bien. Put your tie on right.
—Es la hora. ¿Qué hacen? —It’s time. What are they doing?
—Se están poniendo maquillaje. —They’re putting on makeup.
—¿Qué hace Ross en la habitación? —What’s Ross doing in the bedroom?
—Se está poniendo una corbata especial. —He’s putting on a special tie.
¿Te puedo hacer una pregunta tonta? Can I ask you a silly question?
¿Quieres preguntar sobre la reunión de ayer? Do you want to ask about yesterday’s meeting?
¿Cuándo es tu viaje a la sede central? When is your trip to the headquarters?
Fue un viaje ajetreado. It was a hectic trip.
Fue un viaje de tren de tres horas y media. It was a three and a half-hour train trip.
Simplemente llene el coche; la manguera Just fill your car; the hose will stop
parará cuando el deposito esté lleno. when the tank’s full.
¿Cuánto cuesta? How much does it cost?
No cuesta nada. ¡Es gratis! It doesn’t cost anything. It’s free!

VAUG HAN C O R P O R AT E W O R L D 49
U23 A2+ DOMINICA

“MUCH”
Ahora toca ver “much”. Vamos a trabajarla en su sentido de ‘mucho’. Se suele usar en oraciones negativas o interrogati-
vas cuando el complemento es incontable.

No tengo mucho tiempo. I don’t have much time.


¿Tienes mucho tiempo? Do you have much time?

A diferencia de “many”, “much” no se suele emplear en afirmativo en circunstancias normales. Suena bastante raro decir,
por ejemplo, “My boss has much money”.

  EMPECEMOS CON ALGUNAS ORACIONES NEGATIVAS

No hay mucho papel en la bandeja. There isn’t much paper in the tray.
No tengo mucho tiempo estos días. I don’t have much time these days.
Esta botella no cuesta mucho dinero. This bottle doesn’t cost much money.

Recuerda que “money” se pronuncia /máanii/ y no /móney/

La gente no tiene mucho dinero. People don’t have much money.


No tenemos mucho que hacer en agosto. We don’t have much to do in August.
Esta máquina no da mucho café. This machine doesn’t make much coffee.
La luz indica que no queda mucho tóner. The light says there isn’t much toner left.

ERROR COMÚN
CORRECTO: “People are strange” (‘La gente es rara’).
INCORRECTO: The people are strange.

Es correcto decir “The people here are polite” (‘La gente aquí es educada’), porque hablamos de un grupo específico
de personas. Sin embargo, si hablamos de la gente en términos generales, como en la frase ‘La gente por naturaleza es
optimista’, hemos de omitir “the”. Decimos “People by nature are optimistic”.

50 VAUGHAN C O R P O R AT E W O R L D
U23 A2+ DOMINICA

“MUCH”
  AHORA VAMOS A TRABAJAR ORACIONES INTERROGATIVAS QUE INCLUYEN “MUCH”

¿Sabes mucho de finanzas? Do you know much about finance?

¿Tendrán mucho trabajo? Will they have much work?


¿Tienen mucho personal? Do they have much staff?
¿Ves mucha delincuencia en esta zona? Do you see much crime /kráimmm/ in this area?
¿Tienen muchos ingresos? Do they have much income?
¿Negocian mucho? Do they negotiate much?
¿Tienes mucho tiempo libre? Do you have much free time?

En lugar de “free time” podríamos haber dicho “spare time”. Asegúrate de marcar bien la ‘m’ de “time”. Di /táimmm/.

PREGUNTAS CON “WHY” (‘POR QUÉ’)


  ¡NO OLVIDES QUE EL VERBO “TO BE” DEBE PRECEDER AL SUJETO!

¿Por qué están llamando a los informáticos? Why are they calling the IT technicians?
¿Por qué está el ordenador bloqueado? Why is your computer frozen?
¿Por qué está el teclado mojado? Why is the keyboard wet?
¿Por qué está el café delante del ordenador? Why is the coffee in front of the computer?
¿Por qué es necesario ese café? Why is that coffee necessary?
¿Por qué estás cansado? Why are you tired?
¿Por qué no estás durmiendo mucho? Why aren’t you sleeping much?
¿Por qué están tus vecinos despiertos tan tarde? Why are your neighbors awake so late?
¿Por qué eres tan sensible al ruido? Why are you so sensitive to noise?
¿Por qué eres tan desafortunado? Why are you so unlucky?

VAUG HAN C O R P O R AT E W O R L D 51
U24 A2+ DOMINICA

EL VERBO “TO KNOW”


Para expresar el concepto de ‘conocer a alguien’, en inglés no necesitamos ninguna preposición. Decimos “we know
someone” y punto. Por ejemplo: “I know him”, “he knows me”, “I know her”, “she knows us”, “we know them”,
“they know you”, etc.

La conozco, pero no conozco a su jefa. I know her, but I don’t know her boss.
¿Conoces al CEO? Do you know the CEO?
Conocemos a la recepcionista de las mañanas. We know the morning receptionist.

Ahora vamos a trabajar el pasado simple de un verbo. Se trata del verbo “to meet”, y su pasado es “met”. Lo bueno del
inglés es que cada verbo sólo tiene una forma para el pasado simple, que nos sirve, por tanto, para las distintas personas
gramaticales. ¿Y por qué hablamos de “met” aquí? Porque para expresar la acción de encontrarse y conocer a alguien
por primera vez solemos emplear el verbo “to meet”. Si ya conoces a alguien (“if you know someone”), se supone que
te encontraste por primera vez con esa persona en algún momento del pasado (“you met them”).

Conozco a Jane. La conocí hace unas semanas. I know Jane. I met her a few weeks ago.
Él nos conoce. Nos conoció en la reunión de enero. He knows us. He met us at the meeting in January.
Conozco a tu jefe. Nos conocimos en septiembre. I know your boss. We met in September.

Fíjate en el último ejemplo de arriba: para decir ‘nos conocimos’ en inglés, usamos “we met” a secas, sin necesidad de
añadir un complemento. ¡Seguimos practicando!

¡Ella le conoce! Lo conoció en la conferencia She knows him! She met him at the conference
de Marbella la semana pasada. in Marbella last week.
Me conocen. Me conocieron en la conferencia They know me. They met me at the conference
de Barcelona en diciembre. in Barcelona in December.
Les conozco. Les conocí en la conferencia I know them. I met them at the conference
de París el año pasado. in Paris last year.

52 VAUGHAN C O R P O R AT E W O R L D
U24 A2+ DOMINICA

EL VERBO “TO KNOW”


‘Saber algo sobre algo’ es “to know something about something”. Es decir, si quieres expresar esto como lo haría
un angloparlante nativo, olvídate de la preposición “of”.

Mi colega sabe mucho de pescar. También sabe mucho My colleague knows a lot about fishing. He also
sobre navegar. knows a lot about sailing.
Mi compañera sabe mucho sobre informática. También My coworker knows a lot about IT. She also knows
sabe mucho sobre programas. a lot about programmes.
Mi jefe sabe mucho sobre golf. También sabe mucho My boss knows a lot about golf. He also knows
acerca de ténis. a lot about tennis.

Para expresar que se sabe muy poco de algo empleamos el verbo “to know” en afirmativo junto a “very little”.

Mi marido sabe muy poco de mi trabajo, My husband knows very little about my job,
pero yo sé mucho del suyo. but I know a lot about his.
El guarda de seguridad sabe muy poco de finanzas, The security guard knows very little about finance,
pero sabe mucho sobre circuitos. but he knows a lot about circuits.
Mi jefe sabe muy poco sobre música pop, My boss knows very little about pop music,
pero sabe mucho sobre jazz. but he knows a lot about jazz.

Por último, cuando queremos expresar que alguien sabe poco sobre un asunto determinado, lo más habitual en inglés es
hacerlo con el verbo negado. Ahora vamos a complicar un poco las cosas al colocar un verbo después de la preposición
“about”. Bueno, complicarlas, “complicarlas”, tampoco, porque seguramente ya sabes que, por regla general, después
de una preposición el verbo se expresa en gerundio (acabado en “-ing”). Así que los siguientes ejemplos van a ser ‘pan
comido’ para ti. ¡“A piece of cake”, como decimos nosotros!

No sé mucho sobre correr. I don’t know much about running.


Mi compañero no sabe mucho My coworker doesn’t know much
sobre programación. about programming.
No sé mucho sobre el ciclismo. I don’t know much about cycling.

VAUG HAN C O R P O R AT E W O R L D 53
U25 A2+ DOMINICA

“A LOT OF”
Y justo cuando tenías dominado el uso de “many” y “much”, vamos a hablarte de una expresión que te permitirá no
usarlas nunca más. “A lot of” /alótttovvv/ significa ‘mucho/a’ y ‘muchos/as’, y se puede emplear en oraciones afirmati-
vas, negativas, interrogativas, con sustantivos contables e incontables. Por esta razón, si no te quieres liar entre “many” y
“much”, te recomendamos utilizarla siempre.

¿Y por qué enseñamos “many” y “much” si en realidad no hace falta usarlas? Porque los nativos las utilizan mucho, así
que vale la pena dominar su uso.

  LAS SIGUIENTES FRASES SON AFIRMACIONES Y NEGACIONES

Tengo muchas revistas. I have a lot of magazines.


Escribo muchos informes. I write a lot of reports.
Escucho mucho inglés. I listen to a lot of English.

Esperamos que hayas dicho “I listen TO a lot of English” y no “I listen a lot of English”.

Antes de seguir, recuerda que en inglés no ‘hacemos preguntas’, sino que ‘preguntamos preguntas’. Cuando tengas
que traducir una frase como ‘Hacen muchas preguntas’, di “They ask a lot of questions” y no “They make a lot of
questions”, ni “They do a lot of questions”.

Trabajo mucho estos días. I work a lot these days.


No le veo mucho. I don’t see him a lot.
Siempre hay mucho que hacer. There’s always a lot to do.
Hacen muchas preguntas. They ask a lot of questions.

PRONUNCIACIÓN: “AUSE”
La palabra “cause” /kóoos/ se pronuncia con el sonido vocálico de una “o” alargada y el sonido de una “s” suave. No es
como la ‘s’ del castellano, sino que es vibrada, como cuando intentamos imitar el zumbido de una abeja. Lee las siguientes
palabras en voz alta.

cause /kóoos/ Santa Claus /santaklóoos/ applause /aplóoos/


clause /klóoos/ pause /póoos/ paws /póoos/

54 VAUGHAN C O R P O R AT E W O R L D
U25 A2+ DOMINICA

“A LOT OF”
Las siguientes oraciones interrogativas emplean “a lot of”. Observa además que todas comienzan con el verbo auxiliar
“do”, en presente simple.

¿Tienen muchas copias? Do they have a lot of copies?


¿Tienes muchos emails que contestar? Do you have a lot of emails to answer?
¿Tienes muchos contactos? Do you have a lot of contacts?
¿Los elefantes comen muchos cacahuetes? Do elephants eat a lot of peanuts?

No se dice “Do the elephants eat a lot of peanuts?”. ¿Por qué? Porque en este tipo de frases sobra “the”, ya que hablamos
de los “elephants” en general.

¿Ella explica muchas cosas? Does she explain a lot of things?


¿Beben mucha agua cuando están Do they drink a lot of water when they’re
en una reunión? at a meeting?
¿Os reunís mucho? Do you meet a lot?

¡Ojo! Si “a lot (of)” no va seguido del sustantivo, omitimos el “of”. Es por eso que no decimos “Do you meet a lot of?”.

PREGUNTAS CON “WHY” (‘POR QUÉ’) Y


RESPUESTAS CON “BECAUSE” (‘PORQUE’)
—¿Por qué estás estresado? —Why are you stressed?
—Estoy estresado porque estoy ocupado. —I’m stressed because I’m busy.
—¿Por qué está el jefe enfadado? —Why is the boss angry?
—El jefe está enfadado porque siempre —The boss is angry because they’re always
le están llamando. calling him.
—¿Por qué está el ordenador roto? —Why is the computer broken?
—Está roto porque es viejo. —It’s broken because it’s old.
—¿Por qué hay tanto ruido? —Why is it so noisy?
—Hay tanto ruido porque las paredes son de papel. —It’s noisy because the walls are paper-thin.
—¿Por qué están esperando? —Why are they waiting?
—Están esperando porque las reuniones —They’re waiting because the meetings
se están retrasando. are running late.
—¿Por qué estáis tan callados? —Why are you so quiet?
—Porque estamos pensando. —Because we’re thinking.
—¿Por qué estás de buen humor? —Why are you in a good mood?
—Estoy de buen humor porque es viernes. —I’m in a good mood because it’s Friday.
—¿Por qué hace calor? —Why is it hot?
—Hace calor porque la calefacción está encendida. —It’s hot because the heating’s on.
—¿Por qué hace frío? —Why is it cold?
—Hace frío porque la calefacción está estropeada. —It’s cold because the heating’s broken.

VAUG HAN C O R P O R AT E W O R L D 55
U26 A2+ DOMINICA

PRONUNCIACIÓN: “NAME” /NÉIMMM/


Aquí tenemos otra palabra cuya pronunciación causa problemas a nuestros alumnos. ¿Por qué? Porque olvidan pronunciar
el sonido de la “m” y lo sustituyen por el de una “n”.

Para conseguir pronunciar “name” como un nativo angloparlante, tienes que pronunciar la “m” juntando bien los labios.
¡Que se te queden pegados un rato!

Dilo: /néimmm/. ¡Eso es!

Empezamos trabajando frases que contienen “name”, /néimmm/, como sustantivo.

¿Cómo se llama? What’s his name /néimmm/?


Se llama Philip. His name’s /néimmms/ Philip.
¿Y cómo se llama su mujer? And what’s his wife’s name /néimmm/?
Su mujer se llama Nancy. His wife’s name’s /néimmms/ Nancy.
¿Y cómo se llama su hijo mayor? And what’s his older son’s name /néimmm/?
Su hijo mayor se llama Michael. His older son’s name /néimmm/ is Michael.
¿Y cómo se apellida Philip? And what’s Philip’s surname /séeneimmm/?

Ahora, en cambio, vamos a trabajar “name” como verbo. Información útil: ‘ponerle un nombre al bebé’ se dice “to
name the baby”.

Tu compañera está esperando un niño. Your coworker’s expecting a baby.


¿Qué nombre le va a poner? What’s she going to name /néimmm/ it?
Ella no sabe qué nombre le va a poner (a ello). She doesn’t know what she’s going
to name /néimmm/ it.
Yo quiero llamarle Kevin, pero mi marido quiere I want to name him Kevin but my husband wants
llamarle Juan. to name /néimmm/ him Juan.
¿Qué nombre le van a poner al bebé? What are they going to name /néimmm/ the baby?
Si es niño, le vamos a llamar Julián. If it’s a boy, we’re going to name /néimmm/ him Julian.
Y si es niña, ¿qué nombre le vais a poner? And if it’s a girl, what are you going to name
/néimmm/ her?
Si es niña, le vamos a llamar Julie. If it’s a girl, we’re going to name /néimmm/ her Julie.

56 VAUGHAN C O R P O R AT E W O R L D
U26 A2+ DOMINICA

V AGILIDAD VERBAL
Es el momento de que te pongamos a prueba con una sección de agilidad verbal. Venga, tapa la columna de la derecha
¡y ve traduciendo las frases en castellano!

¿De quién son los archivos encima de la fotocopiadora? Whose files are those on the photocopier?
Nosotros a veces estamos de acuerdo con ellos. We sometimes agree with them.
Cuida de todo hasta la semana que viene. Look after everything until next week.
Ese producto es un éxito. That product is a success /saaksssésss/.
Necesito gasolina sin plomo. I need unleaded petrol.
No tengo muchas tareas. I don’t have many tasks.
No estoy de acuerdo contigo. I don’t agree with you.
Las sillas de plástico son de nuestra empresa. The plastic chairs are our company’s.
Riega las plantas, por favor. Water the plants, please.
Me pongo lo primero que encuentro. I put on the first thing I find.
Ponte el abrigo. Put your coat on.

También se puede decir “Put on your coat”, pero “Put your coat on” es más común.

Ella siempre me mezcla los papeles. She always mixes /míksssis/ my papers.
¿Por qué está la impresora rota? Why is the printer broken?
No puedo escribir como él. I can’t write like him.

No se puede decir “I can’t write as him” en lugar de “I can’t write like him” (‘No puedo escribir como él’). Como nos
estamos comparando con otra persona (“him”), usamos “like” y no “as”.

Está al lado del suyo (de ellos). It’s next to theirs.


¡Buen viaje! Have a good trip!
¡No puedo creer que sea verdad! I can’t believe /bilíivvv/ it’s true!
Él no se cuida. He doesn’t look after himself.
No les estoy pidiendo nada. I’m not asking them for anything.
Yo nunca llego tarde. I’m never late.
Están casados, no divorciados. They’re married, not divorced.
Ella te está saludando. She’s saying hello to you.

VAUG HAN C O R P O R AT E W O R L D 57
U27 A2+ DOMINICA

“LET’S GO SHOPPING!”
(‘¡VÁMONOS DE COMPRAS!’)
Floristería florist’s /flórissstttsss/
librería bookshop /búkshoppp/
papelería stationery shop /ssstéishaneriishoppp/
zapatería shoe shop /shúushoppp/
tienda de muebles furniture store /féenichassstoo/
agencia de viajes travel agent /trávvvoleichenttt/
grandes almacenes department store /dipáaatmentssstoo/
tienda de ropa clothes shop /klóuzs_shoppp/

Además de “florist’s”, podemos llamar “flower shop” a la ‘floristería’. Como puedes suponer, ‘florista’ es “florist”. Así,
“florist’s” se forma con el nombre de la persona que trabaja en el tal establecimiento y el genitivo sajón. Otros ejemplos de
nombres de tienda que se forman igual son “a butcher’s” (‘una carnicería’) o “a hairdresser’s” (‘una peluquería’).

Por otro lado, el sustantivo “shop” también puede funcionar como verbo: “to shop”. Por ejemplo, si estoy de tiendas con
la intención de comprar ropa, puedo expresarlo así: “I’m shopping for clothes”.

Los siguientes ejemplos incluyen el vocabulario que hemos visto en frases negativas y afirmativas con “many”:

No tienen muchas flores en la floristería. They don’t have many flowers at the florist’s.
No encuentro artículos de oficina en esta papelería. I can’t find any office items in this staterionery shop.

Los angloparlantes siempre decimos “I can’t find” para expresar que ‘no encontramos algo’. No tiene sentido decir
frases del tipo “I don’t find it”.

No hay muchas mesas en esta tienda de muebles. There aren’t many tables in this furniture shop.
Vamos a preguntar sobre viajes en esa agencia de viajes. We are going to ask about trips at that travel agent.
¿Cuántos departamentos hay How many departments are there
en esos grandes almacenes? in that department store?
Normalmente voy a los grandes almacenes I usually go to department stores
buscando ofertas. looking for offers.
Quiero ver zapatos en esta zapatería I want to see shoes in this shoe shop
y no ropa en aquella tienda de ropa. and not clothes in that clothes shop.

58 VAUGHAN C O R P O R AT E W O R L D
U27 A2+ DOMINICA

“LET’S GO SHOPPING!”
(‘¡VÁMONOS DE COMPRAS!’)
En las siguientes oraciones afirmativas, negativas e interrogativas repasamos vocabulario junto con “a lot of”.

Hay muchas grapadoras en aquella papelería There are a lot of staplers in that stationery shop
y hay muchas grapas en esta. and there are a lot of staples in this one.
No venden muchos muebles baratos en esa tienda They don’t sell a lot of cheap furniture
de muebles. in that furniture store.
¿Se puede comprar mucha ropa de marca Can you buy a lot of branded clothes
en esta tienda de ropa? in this clothes shop?
¿Hay muchos libros en inglés en esa librería? Are there a lot of books in English in that bookshop?
No venden muchos zapatos cómodos They don’t sell a lot of comfortable shoes
en esa zapatería. in that shoe shop.
Suelo comprar muchas flores de esta floristería. I usually buy a lot of flowers from that florist’s.
No sé a qué grandes almacenes ir, I don’t what what department store to go to,
hay muchos de ellos. there are a lot of them.

“THERE’S A” / “THERE’S AN”


  ¡REPASEMOS ESTO A TOPE!

Hay un atasco en la impresora. There’s a jam in the printer.


Hay una copia en la fotocopiadora. There’s a copy in the photocopier.
Hay una grapadora en el cajón. There’s a stapler in the drawer.
Hay una hora de descanso. There’s an hour to take a break.
Hay un error en el informe. There’s a mistake in the report
Hay una persona esperando. There’s a person waiting.
Hay una reunión esta mañana. There’s a meeting this morning.
Hay un cajero en esta calle. There’s a cash machine on this street.
Hay un empleado en esa sala. There’s an employee in that room.
Hay una hoja de papel en la bandeja. There’s a sheet of paper in the tray.

VAUG HAN C O R P O R AT E W O R L D 59
U28 A2+ DOMINICA

PHRASAL VERBS: “TO TAKE OFF”


Ahora vamos a ver “to take off”, que evidentemente significa ‘quitarse’ (entre otras cosas).

“To take off” es un phrasal verb separable, por lo que puedes decir tanto “take your coat off” como “take off your
coat”, colocando el sustantivo entre “take” y “off”, o después de “take off”. Si el complemento directo del mismo es un
pronombre (según el contexto, “it” o “them”), tienes que separar “take” y “off”. Eso es, tienes que decir “take it off” y
“take them off”, y no “take off it” ni “take off them”.

  EN ESTE CUADRO TIENES UNOS EJEMPLOS DE LO QUE SÍ SE PUEDE DECIR Y LO QUE NO

Separado no separado

Quítate la corbata. Take your tie off. Take off your tie.
Me estoy quitando el abrigo. I’m taking my coat off. I’m taking off my coat.
Quítatelo. Take it off. Take off it.
Me lo estoy quitando. I’m taking it off. I’m taking off it.
Él se los está quitando. He’s taking them off. He’s taking them off.
No te lo quites. Don’t take it off. Don’t take off it.

Quitaos los zapatos. Take off your shoes.

No decimos “take off the shoes”, pues en ejemplos como éste lo natural es emplear el adjetivo posesivo (en este caso
“your”) seguido del nombre de la prenda.

Se están quitando el abrigo. They’re taking off their coat.


Él nunca se quita la pajarita. He never takes off his bowtie.
¿Puedes quitarte las gafas de sol, por favor? Can you take off your sunglasses, please?
Prefiero no quitarme el jersey. I prefer not to take off my pullover.
Se quitarán el sombrero. They’ll take off their hats.
¿Vas a quitarte la corbata? Are you going to take off your tie?

Ahora repite las frases colocando los sustantivos entre “take” y “off”: “Take your shoes off”, por ejemplo.

60 VAUGHAN C O R P O R AT E W O R L D
U28 A2+ DOMINICA

PHRASAL VERBS: “TO TAKE OFF”


En los siguientes ejemplos separaremos “take” y “off” para que te acostumbres a usarlo de esta manera. De este modo,
podemos incluir también “it” y “them”.

¿Por qué se quita las gafas? (él) Why is he taking his glasses off?
Estaban quitándose los abrigos. They were taking their coats off.
¿Por qué te quitas la camisa? Why are you taking your shirt off?
¿Se los está quitando? (ella) Is she taking them off?
Ella se estaba quitando el collar. She was taking her necklace /néklisss/ off.
¡Ven aquí y quítate eso! Come here and take that off!
¿Por qué se están quitando los calcetines? Why are they taking their socks off?

“TO BE ON”, “TO BE OFF”


‘Estar encendido’ en inglés es “to be on” (dicho de aparatos electrónicos, de la luz, etc.) y ‘estar apagado’, “to be off”.
¡Practícalo con “to listen to”!

Why’s the radio on? The radio’s on because I’m listening to it.
Why’s the stereo on? The stereo’s on because you’re listening to it.
Why’s the music on? The music’s on because we’re listening to it.
Why’s the computer on? The computer’s on because they’re listening to it.
Why are the speakers on? The speakers are on because she’s listening to them.

Why’s the computer off? The computer’s off because they’re not listening to it.
Why’s the radio off? The radio’s off because I’m not listening to it.
Why’s the stereo off? The stereo’s off because you’re not listening to it.
Why’s the music off? The music’s off because we aren’t listening to it.
Why are the speakers off? The speakers are off because she’s not listening to them.

VAUG HAN C O R P O R AT E W O R L D 61
U29 A2+ DOMINICA

“TO GET TO KNOW”


Ya sabes que en inglés los conceptos de ‘conocer a alguien’ y ‘encontrarse a alguien por primera vez’ se expresan
con verbos distintos: “to know someone” y “to meet someone”. Pero hay otro concepto que puede traducirse también
con el verbo ‘conocer’ y que aún no hemos cubierto. Nos referimos al proceso de conocer algo o a alguien. Para expresar
esto, empleamos el verbo “to get to know”. Por tanto:

 Primero: “We meet someone”¨: conocemos a alguien (nos lo encontramos por primera vez).

 Segundo: “We get to know someone”: llegamos a conocer a alguien.

 Tercero: “We know someone”: conocemos a alguien.

Recuerda: “To get to know” implica el proceso de conocer a alguien, algo o algún lugar. Como describe un proceso,
suele usarse en presente continuo.

Jane está conociendo a su nuevo jefe. Jane’s getting to know her new boss.
Estamos conociendo al nuevo. We’re getting to know the new guy.
Estoy conociendo a mi nueva compañera. I’m getting to know my new coworker.

“Still” significa ‘todavía’ y cuando el verbo de la frase está en presente continuo se coloca después del verbo “to be”. Observa:

Todavía lo estoy conociendo. I’m still getting to know him.


Empecé hace mucho tiempo pero todavía estoy I started a long time ago but I’m still getting
conociendo a mis compañeros. to know my coworkers.
Todavía estamos conociendo a nuestra recepcionista nueva. We’re still getting to know our new recepcionist.

V AGILIDAD VERBAL
Tapa la columna de la derecha y pasa las siguientes frases al afirmativo, negativo o interrogativo, dependiendo de las indi-
caciones de la columna del medio:

You’re in town. interrogativo Are you in town?


I’m not sick. afirmativo I’m sick.
She’s hard-working. interrogativo Is she hard-working?
That’s good news. negativo That’s not good news.
Is he tired? negativo He’s not tired.
It’s a short meeting. interrogativo Is it a short meeting?
That’s her desk. negativo That’s not her desk.
You’re at home. interrogativo Are you at home?
Is your boss American? afirmativo Your boss is American.
He’s at the headquarters. negativo He’s not at the headquarters.
It’s a busy city. negativo It’s not a busy city.
That man’s not my boss. afirmativo That man’s my boss.
Does he feel well? negativo He doesn’t feel well.
You’re English. interrogativo Are you English?

62 VAUGHAN C O R P O R AT E W O R L D
U29 A2+ DOMINICA

“TO GET TO KNOW”


El adverbio “properly” es una palabra muy, pero que muy utilizada y significa ‘bien’ cuando queremos expresar la idea
de que alguien hace algo ‘bien’ o ‘de manera adecuada’. De hecho, la empleamos mucho más que “well” con este
propósito.

No estoy preparado para hacerlo. I’m not ready to do it. I’m still getting
¡Todavía estoy familiarizándome con esto! to know this properly!
No estoy preparada para liderar un equipo. I’m not ready to lead a team. I’m still getting
¡Todavía estoy familiarizándome con las reglas! to know the rules properly!

Quiero conocerte como es debido. I want to get to know you properly.

Repasemos ahora otros usos del verbo “to know” en la siguiente conversación.

CONVERSATION
TREVOR: Hello there, Eva.

EVA: Hi, Trevor. How are you today?

TREVOR: I’m fine, thanks. How about you?

EVA: I’m ok. I want to ask you something.

TREVOR: Yes? What is it?

EVA: Do you know much about cars?

TREVOR: I’m afraid that I know very little about cars, Eva. Why?

EVA: I’m having problems with mine.

TREVOR: Do you know Nathan?

EVA: No, I don’t know Nathan. Who is he?

TREVOR: You probably know his brother, Mark.

EVA: No, I don’t know Nathan and I don’t know his brother Mark either.

TREVOR: That’s strange! I know that they know your sister.

EVA: How do they know my sister?

TREVOR: They know her from school.

EVA: Just a minute! Yes! Of course I know them. I’m terrible with names! Nathan and Mark… that’s right. My husband
knows them too.
TREVOR: Well, you know that Nathan’s a mechanic.

EVA: Yes, I know that he’s a mechanic. Do you know his number, by any chance?

TREVOR: No, I’m afraid I don’t know his number. I think my wife knows it. She often has problems with her car too.

EVA: Can you get it for me please?

TREVOR: Of course I can. I’ll call my wife right away.

EVA: Thanks, Trevor. You’re a life-saver!

VAUG HAN C O R P O R AT E W O R L D 63
U30 A2+ DOMINICA

EXPRESIONES BÁSICAS
Vamos a centrarnos en tres maneras de expresar indiferencia. Empezamos con la forma más corriente de decir ‘me da igual’,
“I don’t mind”.

Me da igual (versión suave) I don’t mind /aidountmáinddd/

Aquí tenemos el gemelo malo de la expresión “I don’t mind”. “I don’t care” puede sonar bastante brusco.

No me importa I don’t care /aidountkéee/

Esta expresión se emplea cuando te dan varias opciones: ‘¿Prefieres el color azul o el gris para las paredes?’. Puede
que sea larga, pero suena infinitamente mejor que expresiones adaptadas del catellano como “for me it’s the same”.

Me da lo mismo It makes no difference to me /itméiksssnoudíffreensstumíi/

“It doesn’t matter” es otra forma de decir ‘No importa’. Ahora bien, no te confundas y digas “I don’t matter”, porque
estarías diciendo ‘Yo no importo’, algo muy distinto.

  TRABAJEMOS LAS EXPRESIONES EN ALGUNOS EJEMPLOS

—Este camino es un poco más largo. —This way is a little longer.


—Me da igual. —I don’t mind.
—Ella cree que es imposible. —She thinks it’s impossible.
—No me importa lo que ella piense. —I don’t care what she thinks.
—Lo siento, no hay salas libres. —I’m afraid we don’t have any free rooms.
—No te preocupes; no nos importa esperar. —Don’t worry; we don’t mind waiting.
—¿Quieres la reunión por la mañana o por la tarde? —Do you want the meeting in the morning
—Me da lo mismo. or in the afternoon?
—It makes no difference to me.
–Sólo te puedo dar un par de días más. —I can only give you a couple more days.
–Está bien, me da igual. —That’s OK, I don’t mind.
–¿Cuál quieres, éste o aquél? —Which one do you want, this one or that one?
–Me da lo mismo. —It makes no difference to me.
–No te van a escuchar. —They’re not going to listen to you.
–¿¡A mí qué me importa?! ¡Allá ellos! —I don’t care! That’s their problem!

Una variante de “It makes no difference to me” se construye con el auxiliar “do” en negativo:“It doesn’t make any
difference to me”. Y fíjate en que decimos “to me” y no “for me”.

64 VAUGHAN C O R P O R AT E W O R L D
U30 A2+ DOMINICA

ERROR COMÚN
CORRECTO: “I know how to drive” (‘Sé conducir’).
INCORRECTO: I know to drive.

En castellano, la estructura ‘saber’ + verbo es una forma de explicar que ‘sabes hacer algo’.

En inglés también, pero hay que insertar “how” (‘cómo’) entre ambas. Decimos literalmente ‘yo sé cómo conducir’.

Las palabras que empiezan con “h” en inglés no se pronuncian con el sonido de una ‘j’ como la del castellano. “How”,
por ejemplo, se pronuncia /hhháu/ y no /jáu/. Para pronunciar esto bien, haz como si te estuvieses calentando las manos
con tu aliento.

  ¡A PRACTICAR!

¿Sabes hablar alemán? Do you know how to speak German?


Sí, sé bucear. Yes, I know how to dive.
No saben cómo llegar aquí. They don’t know how to get here.
¿Sabes usar este teléfono? Do you know how to use this phone?
Ellos no saben conducir. They don’t know how to drive.
¿Sabes arreglar esto? Do you know how to fix this?
¿Sabes decir ‘habilidad’ en inglés? Do you know how to say ‘habilidad’ in English?

¡Claro que lo sabemos! Se dice “ability” (/abílitii/), ¡sin “h”!

(Él) no sabe cuidar de sus cosas. He doesn’t know how to look after his things.
¿Sabes cuidar de ti mismo? Do you know how to look after yourself?
No sé ponerme una pajarita. I don’t know how to put on a bowtie.
¿Sabes quitarte el maquillaje? Do you know how to take off your makeup?
¿Sabes cómo se cambia el tóner? Do you know how to change the toner?
Ella sabe cuidar a los clientes. She knows how to look after clients.
¿Sabes cómo se usa esta cosa? Do you know how to use this thing?

V AGILIDAD VERBAL
  ¡TRADUCE EN VOZ ALTA!

Octubre no es el 3º mes del año; es el 10º. October isn’t the third month of the year; it’s the tenth one.
¿Me estás hablando? Are you talking to me?
No te olvides de nuestro aniversario. Don’t forget our anniversary.
¿Nos están escuchando? Are they listening to us?
Cierra la puerta rápidamente, por favor. Close the door quickly, please.
El baño está junto a la habitación. The bathroom is next to the bedroom.
La reunión es el jueves. The meeting is on Thursday.
¿Cuál quieres? ¿La grande o la pequeña? Toma. Which one do you want? The big one or the small one?
Here you go.

VAUG HAN C O R P O R AT E W O R L D 65
U31 A2+ DOMINICA

EL INGLÉS EN CONTEXTO
La conversación de esta unidad tiene lugar en un hotel. Lee primero los tres puntos siguientes:

Una frase como ‘Pídele al botones que te lleve bombones’ se construye de manera distinta en inglés que su equivalen-
te en castellano. Decimos: “Ask the porter to bring you chocolates”. Cosas como “Ask the porter that he brings you”
no suenan a inglés.

Nunca decimos “to contact with someone”. Lo correcto es “to contact someone” (sin “with”). Otras formas de expresar
la acción de ‘ponerse en contacto con alguien’ son “to get in touch with someone” y “to get in contact with so-
meone”. Como se puede ver, en estos casos sí utilizamos la preposición “with”.

Una pregunta típica en el mundo de la hostelería y la atención al cliente es “Is there anything else I can help you with”
(colocando “with” al final), que significa ‘¿Hay algo más en lo que pueda ayudarle?’.

RECEPTIONIST: Good afternoon, Madam. RECEPCIONISTA: Buenas tardes, señora.


Are you waiting? ¿Está esperando?
GUEST: Yes. I have a problem with the mattress HUÉSPED: Sí. Tengo un problema con el colchón
in my room. It’s quite stiff. de mi habitación. Es bastante duro.
RECEPTIONIST: Oh, I’m sorry to hear that, Madam. RECEPCIONISTA: Ay, lamento oír eso, señora.
I’ll ask the maintenance department if they have any Preguntaré al departamento de mantenimiento
softer mattresses. si tienen colchones más blandos.
GUEST: Excellent. One more thing. I’m leaving the HUÉSPED: Perfecto. Una cosa más. Salgo del hotel
hotel at 6:30am tomorrow morning and the dining mañana a las 6:30 de la mañana y el comedor no
room doesn’t open until 7:00am. Can I have abre hasta las 7:00. ¿Puedo desayunar a las 6:00
breakfast at 6:00am instead of 7:00? en lugar de a las 7:00?
RECEPTIONIST: Well, the problem is that the cooks don’t RECEPCIONISTA: Bueno, lo que ocurre es que los
start their shift until 6:15am, but you can ask the porter cocineros no empiezan su turno hasta las 6:15, pero
to bring you some yoghurt or cereal. puede pedirle al botones que le lleve yogur o cereales.
GUEST: OK, then. How can I contact him? HUÉSPED: De acuerdo. ¿Cómo puedo contactar con él?

RECEPTIONIST: You can call him between 11:00pm and RECEPCIONISTA: Le puede llamar entre las 23:00 y las
7:00am from your hotel phone, his extension is 649, 7:00 desde el teléfono del hotel, su extensión es 649,
or we can call him for you if you want. o nosotros podemos llamarle por usted, si lo desea.
GUEST: No, that’s OK. I can call him tomorrow morning. HUÉSPED: No, así está bien. Le puedo llamar
yo mañana por la mañana.
RECEPTIONIST: OK then. Is there anything else RECEPCIONISTA: De acuerdo. ¿Hay algo más en lo
I can help you with? que la pueda ayudar?
GUEST: No, that’s all, thank you. HUÉSPED: No, eso es todo, gracias.

RECEPTIONIST: OK. Have a nice day. RECEPCIONISTA: De acuerdo, que tenga un buen día.

GUEST: You too. HUÉSPED: Igualmente.

66 VAUGHAN C O R P O R AT E W O R L D
U31 A2+ DOMINICA

REPASO
ANTES DE REPASAR, LEE ESTOS TRES RECORDATORIOS

Si bien “a lot of” puede emplearse en oraciones afirmativas, negativas e interrogativas, y con sustantivos contables e
incontables, lo normal es utilizar “many” y “much” en oraciones negativas e interrogativas (“many” acompañando a sus-
tantivos contables y “much”, a incontables).

No caigas en la trampa de omitir “how” en frases como: ‘¿Sabes cocinar?’ (“Do you know how to cook?”), ‘Sé cocinar’
(“I know how to cook”) o ‘No sé cocinar’ (“I don’t know how to cook”).

Evita decir frases del tipo “for me it’s the same” o “it’s the same” cuando lo que quieres decir es ‘me da lo mismo’. Ade-
más, ya conoces dos maneras correctas de decir esto en inglés: “It makes no difference to me” y “It doesn’t make
any difference to me”.

  TRADUCE EN VOZ ALTA

Hacen muchas preguntas. They ask a lot of questions.


No tenemos mucho que hacer en agosto. We don’t have much to do in August.
¿Tendrán mucho trabajo? Will they have much work?
¿Sabes mucho de finanzas? Do you know much about finance?
Escucho mucho inglés. I listen to a lot of English.

Cuando a “a lot” no le sigue un sustantivo, no necesitamos la preposición “of”. Además, cuando las frases son afirmativas,
no es común usar ni “much” ni “many”.

¿Tienes muchos contactos? Do you have a lot of contacts?


Su hijo mayor se llama Michael. His older son’s name is Michael.
¿Qué nombre le vais a poner al bebé? What are you going to name the baby?
Necesito gasolina sin plomo. I need unleaded petrol.
Estoy conociendo a mi nueva compañera. I’m getting to know my new coworker.
Ella siempre me mezcla los papeles. She always mixes my papers.

No olvides pronunciar la sílaba final de “mixes”: /míksssis/.

Hay muchas grapadoras en aquella papelería y hay mu- There are a lot of staplers in that stationery shop
chas grapas en esta. and there are a lot of staples in this one.
Normalmente voy a los grandes almacenes I usually go to department stores
buscando ofertas. looking for offers.
No venden muchos zapatos cómodos They don’t sell a lot of comfortable shoes
en esa zapatería. in that shoe shop.

VAUG HAN C O R P O R AT E W O R L D 67
U32 A2+ DOMINICA

REPASO
  ¡SEGUIMOS!

Me estoy quitando el abrigo. I’m taking my coat off.


¿Puedes quitarte las gafas de sol, por favor? Can you take off your sunglasses, please?
¿Vas a quitarte la corbata? Are you going to take off your tie?
—¿Cuál quieres, éste o aquél? —Which one do you want, this one or that one?
—Me da lo mismo. —It makes no difference to me.
—Ella cree que es imposible. —She thinks it’s impossible.
—No me importa lo que ella piense. —I don’t care what she thinks.
—No te van a escuchar. —They’re not going to listen to you.
—¿¡A mí qué me importa?! ¡Allá ellos! —I don’t care! That’s their problem!
Ellos no saben conducir. They don’t know how to drive.
¿Sabes cuidar de ti mismo? Do you know how to look after yourself?
Salgo del hotel mañana a las 6:30 de la mañana. I’m leaving the hotel at 6:30am tomorrow morning.
Puede pedirle al botones que le lleve yogur o cereales. You can ask the porter to bring you some yoghurt
or cereal.

No digas “cereals”, sino “some cereal”, ya que “cereal” es un sustantivo incontable.

—Que tenga un buen día. —Have a nice day.


—Gracias, igualmente. —Thanks, you too.

PRONUNCIACIÓN: “-YING”
Por regla general, cuando a una palabra que acaba en “y” le añadimos “ing”, la “y” se pronuncia /i/, y no como si fuera la ‘y’
de ‘yo’. Decimos, por ejemplo: “paying”, /péi-ing/, “saying”, /séi-ing/, “playing”, /pléi-ing/… Al principio hazlo despacio
para asegurarte de que no te salga la ‘y’ de ‘yo’, y luego ve acelerando, pero ¡no te saltes el sonido /i-i/ del medio!:

paying /péi-ing/ saying /ssséi-ing/ playing /pléi-ing/


praying /préi-ing/ crying /krái-ing/ dying /dái-ing/
annoying /anói-ing/ buying /bái-ing/ flying /flái-ing/

68 VAUGHAN C O R P O R AT E W O R L D
U32 A2+ DOMINICA

“SOMETHING” /SSSÁAMMMZING/
Ésta es la presentación oficial de uno de los equivalentes de ‘algo’ en inglés: “something”. Lo más importante que debes
recordar es que “something” sólo se utiliza en oraciones afirmativas, salvo casos excepcionales. Uno de ellos se da cuan-
do hacemos un ofrecimiento de algo, por ejemplo: “Do you want something to eat?” (‘¿Quieres algo de comer?’).

Además, igual que en castellano, la palabra “something” también puede funcionar como el sujeto de una frase: “Something
good will happen” (‘Algo bueno ocurrirá).

Comencemos con la traducción de una serie de frases en las que la palabra “something” actúa como complemento directo.

Siempre hay algo que va mal. There’s always something /sssáammmzing/ that goes
wrong.
Voy a decir algo. I’m going to say something /sssáammmzing/.
Hay algo en mi mesa. There’s something /sssáammmzing/ on my desk.
Tienes algo en la cara. You have something /sssáammmzing/ on your face.
Veo algo bueno allí. I can see something /sssáammmzing/ good over there.

En primer lugar, es mucho más probable que un angloparlante diga “I can see something” que “I see something”. Por
otra parte, el uso de “over” en “over there” (‘allí’), expresa más distancia entre nosotros y el objeto al que nos referimos.

Quiero darte algo. I want to give you something.


El equipo tiene algo que decirnos. The team has something to tell us.

Cuando el verbo ‘decir’ va acompañado por un pronombre (por ejemplo, ‘decirnos’), lo traducimos con el verbo “to tell”,
en lugar de con “to say”.

Ahora vamos a trabajar con frases en las que “something” funciona como el sujeto de la oración. ¡No dejes de decir
/sssáammmzing/!

Algo pasará pronto. Something will happen soon.


Algo está cociéndose. Something is cooking.
Algo funcionará. Something will work.
Algo está bien si esto es verdad. Something is right if this is true.
Pasa algo con el ordenador. Something’s wrong with the computer.
Algo está mal si sale ese resultado. Something’s wrong if that’s the result.
Algo raro está ocurriendo. Something strange is happening.

VAUG HAN C O R P O R AT E W O R L D 69
U33 A2+ DOMINICA

“ANYTHING” /ÉNIZING/
En esta unidad vamos a trabajar otro pronombre: “anything”. Se puede traducir como ‘algo’, ‘nada’ o ‘cualquier cosa’,
según el tipo de oración en que se use.

De la misma manera que ocurre con las palabras “some” y “any”, “something” suele emplearse en oraciones afirmati-
vas, mientras que “anything” lo reservamos para frases interrogativas y negativas.

Trabajaremos “anything” en frases donde quiere decir ‘cualquier cosa’, y también lo traduciremos por la expresión ‘lo
que sea’ en oraciones del estilo de “He says he’ll give anything to go there” (‘Dice que dará lo que sea por ir allí’).

Las siguientes oraciones son preguntas en las que “anything” significa ‘algo’.

¿Hay algo que decir? Is there anything to say?


¿Vas a añadir algo? Are you going to add anything?
¿Vas a decirle algo? Are you going to tell him anything?

En el último ejemplo no digas “Are you going to say him anything?”. No empleamos “to say” antes de un pronombre. En
estos casos utilizamos el verbo “to tell”.

¿Verán algo? Will they see anything?


¿Van a tomar ustedes algo? Are you going to have anything?
¿Tienes algo que decirme? Do you have anything to tell me?
¿Quieres señalar algo? Do you want to point out anything?
¿Traes algo para mí? Will you bring anything for me?

EXCEPCIONES A LAS REGLAS


Te recordamos que hay casos excepcionales en los que se puede emplear “something” en oraciones interrogativas. Ocu-
rre cuando ofrecemos cosas: “Do you want something to drink?” (‘¿Quieres tomar algo?’), por ejemplo.

Otra ocasión en la que empleamos “something” en lugar de “anything” en una pregunta es cuando estamos casi se-
guros de recibir una respuesta afirmativa: “Do you have something in your eye?” (‘¿Tienes algo en el ojo?’). En este
ejemplo estamos haciendo la pregunta porque parece que el interlocutor tiene algo en el ojo y queremos confirmarlo.

PRONUNCIACIÓN: LA TERMINACIÓN /MMM/


Insistimos en que en inglés es importante terminar con un sonido de /mmm/ y no /n/ cuando la palabra lo requiere. Puede ser
que la última letra de la palabra sea la “m”, como en “from” /frommm/ o puede ser que la palabra acabe en “m” seguida de
una vocal muda, como en “same” /ssseimmm/. En cualquiera de los dos casos, ¡es imprescindible marcar bien la “m” al final!

from /frommm/ same /ssseimmm/ them /dzemmm/


him /hhhimmm/ come /kammm/ some /sssammm/
drum /drammm/ mum /mammm/ rum /rammm/

70 VAUGHAN C O R P O R AT E W O R L D
U33 A2+ DOMINICA

“ANYTHING” /ÉNIZING/
En esta lista de ejemplos vas a trabajar “anything” en frases donde equivale a ‘cualquier cosa’ y ‘lo que sea’.

Diles lo que sea. Tell them anything.


Ella dice que cualquier cosa está bien. She says anything is okay.
Cualquier cosa puede ocurrir. Anything can happen.
Haré cualquier cosa que me pidas. I’ll do anything you ask me to.
Te daré cualquier cosa que me pidas. I’ll give you anything you ask for.
Cualquier cosa que digan es importante. Anything they say is important.
Cualquier cosa vale. Anything goes.

Una variante de la última frase sería “Anything will do”.

“THERE ISN’T ANY” / “THERE’S NO”


No hay dinero para eso. There isn’t any money for that.
No hay papel en el cajón. There isn’t any paper in the drawer.
No hay luz en la sala. There isn’t any light in the room.

  ¿DE QUÉ OTRA FORMA TRADUCIRÍAS LOS TRES EJEMPLOS DE ARRIBA?

No hay dinero para eso. There’s no money for that.


No hay papel en el cajón. There’s no paper in the drawer.
No hay luz en la sala. There’s no light in the room.

  ¡BIEN! AQUÍ TIENES MÁS EJEMPLOS PARA QUE LOS TRADUZCAS DE ESTAS
DOS MANERAS POSIBLES

No hay zumo de naranja. There isn’t any orange juice.


No hay tiempo para eso. There isn’t any time for that.
No hay tóner en la impresora. There’s no toner in the printer.
No hay agua fría. There isn’t any cold water.
Tampoco hay café. There isn’t any coffee either.
No hay espacio. There’s no space.
No hay personal. There isn’t any staff.
No hay azúcar ni leche. There isn’t any sugar or milk.
No hay espacio en mi ordenador. There isn’t any space on my computer.
No hay interés. ¡Lo siento! There’s no interest. Sorry!

VAUG HAN C O R P O R AT E W O R L D 71
U34 A2+ DOMINICA

EL VERBO “TO SEE”


El verbo “to see”, ‘ver’, es muy curioso, porque cuando uno dice “I see” o “I don’t see”, o incluso “Do you see?”, lo
más probable es que sea equivalente a ‘entender’. ¿Y entonces cómo se dice ‘Veo’, ‘No veo’ y ‘¿Ves?’? La respuesta es
fácil: tenemos que apoyarnos en el verbo modal “can”.

Así, en inglés no decimos ‘Veo algo en el horizonte’, sino literalmente ‘Puedo ver algo en el horizonte’. Mira:

Afirmativo: I can see him. Le veo.


Negativo: He can’t see me. No me ve.
Interrogativo: Can you see him? ¿Le ves?

Resumiendo: si te quieres referir al acto de ‘ver’ en presente es imprescindible que uses “can” junto al verbo “to see”.

Empezamos con oraciones afirmativas. Aquí tendrás que acostumbrarte a decir ‘Puedo ver’ en lugar de ‘Veo’: “I can see”.

¡Yo lo veo! ¡El cartel está encima del edificio! I can see it! The billboard is on top of the building!
¡Te veo! Estás (de pie) al lado de mi jefe. I can see you! You’re standing next to my boss.
¡Los veo! Están (de pie) fuera de la sala. I can see them! They’re standing just outside
the room.

Y ya sabes, nosotros no decimos ‘No veo’, sino literalmente ‘No puedo ver’: “I can’t see”.

No veo el atasco de papel. I can’t see the paper jam.


No veo nada sin mis gafas. I can’t see a thing without my glasses.
No lo veo por aquí. I can’t see it around here.

Aunque somos conscientes de lo pesados que somos, volvemos a insistir: no decimos ‘¿Ves?’ cuando queremos saber si
alguien ve algo con los ojos, sino ‘¿Puedes ver…?’: “Can you see…?”.

¿Me ves ahora? Can you see me now?


¿Ves algo allí? Can you see something* over there?
¿Lo ves debajo de la mesa? Can you see it under the table?

* Preguntamos aquí con “something” en lugar de “anything” porque buscamos confirmación de lo que creemos haber
visto; ¡es decir, que buscamos un ‘sí’!

72 VAUGHAN C O R P O R AT E W O R L D
U34 A2+ DOMINICA

EL VERBO “TO SEE”


¡Ya le estás cogiendo el truquillo! No decimos ‘¿Qué ves?’, sino ‘¿Qué puedes ver?’.

¿Qué ves desde ahí? What can you see from there?
¿Qué ven desde esa planta? What can they see from that floor?
¿Qué es lo que se ve desde la planta veintisiete What can you see from the twenty-seventh floor
de la Torre Europa? of the Torre Europa?

Ya lo hemos dicho: cuando el verbo “to see” se emplea en presente simple, significa ‘ver’ en el sentido metafórico de
‘entender’. ¡Compruébalo aquí!

¿Entiendes? Do you see?


Entiendo. I see.
No entienden lo que quieres decir. They don’t see what you mean.
Lo siento, pero no entiendo qué problema hay. I’m sorry, but I don’t see what the problem is.
No entiendo por qué es necesario. I don’t see why it’s necessary.
¿Entiendes por qué no dicen nada? Do you see why they’re not saying anything?
¿Entiendes por qué te digo esto? Do you see why I’m telling you this?
No entiendo por qué. I don’t see why.
¿Lo entienden ahora? Do they see now?

Si bien “I see” a secas significa ‘Entiendo’, su significado puede cambiar dependiendo del tono con que lo digamos.
“I see!” puede llegar a significar algo mucho más enigmático, como ‘¡Ya veo!’. Si la inflexión que le quieres dar es irónica,
entonces hacemos una montaña rusa con la entonación de la palabra “see”, ¡arriba y abajo!

¡Ya veo! Así que eso quieres. I see! So that’s what you want.
¡Ya veo! Qué cara tienen. I see! They have a lot of nerve.
¡Ya veo! ¡Así que no lo dices de verdad! I see! So you don’t really mean it!

V AGILIDAD VERBAL
Vamos con una mezcla de varias preguntas y oraciones afirmativas. ¡Traducelas (con el inglés tapado) lo más rápido que puedas!

¿Cuál es vuestra opinión? What’s your opinion?


Soy el único trabajador aquí. I’m the only worker here.
Aquélla es mi única mesa. That’s my only desk.
¿Qué es lo que está en el cajón? What’s in the drawer?
¿Estáis listos? Are you ready?
Esto no es para ti. This isn’t for you.
Él está contento. He’s happy.
Yo no estoy en tu lista. I’m not on your list.
¿Cómo están ellos? How are they (doing)?
¿Qué es lo que está en la mesa? What’s on the table?
¿Qué tal? How are you doing?

VAUG HAN C O R P O R AT E W O R L D 73
U35 A2+ DOMINICA

PRONUNCIACIÓN: “TASK” /TÁAASSSK/


Muchos alumnos tienen la mala costumbre de pronunciar la “k” de la palabra “task” (‘tarea’) antes de la “s”, confundien-
do así al interlocutor, que puede entender “tax” (‘impuesto’) en su lugar. ¡No seas uno de ellos y esfuérzate en pronunciar
bien la “s” que va antes de la “k”!

Es una tarea diaria. It’s a daily task /táaassskkk/.


Son tareas semanales. They’re weekly tasks /táaasssksss/.

Recuerda que el plural “tasks” se pronuncia en una sola sílaba: /táaasssksss/.

Esta es la tarea más importante. This is the most important task /táaassskkk/.
Hay algunas tareas que hago los lunes. There are some tasks /táaasssksss/ that I do on
Mondays.
Suelo hacer estas tareas solo. I usually do these tasks /táaasssksss/ on my own.
¿Tienes la hoja de tareas para mañana? Do you have the task /táaassskkk/ sheet for tomo-
rrow?
¡Sólo tienes una tarea! You only have one /táaassskkk/!
¡Y no es complicada! And it’s not complicated!

“Complicated” se pronuncia /kómplikeitiddd/. El acento cae en la primera sílaba.

Me aseguro de hacer mis tareas a tiempo. I make sure I do my tasks /táaasssksss/ in time.

Él tiene tareas informáticas y tareas manuales. He has IT tasks /táaasssksss/ and manual tasks
/táaasssksss/.
Mi secretaria es muy organizada y tiene un esquema My secretary’s very organised, and she has
de sus tareas. a diagram of her tasks /táaasssksss/.
Contestar emails es una tarea que encuentro aburrida. Answering emails is a task /táaassskkk/
that I find boring.
Él termina todas sus tareas antes de irse a casa. He finishes all his tasks /táaasssksss/
before going home.
Están buscando a alguien que haga algunas de las ta- They’re looking for someone to do some
reas administrativas. of the administrative tasks /táaasssksss/.
Organizar tu mesa de trabajo es una tarea diaria. Organising your desk is a daily task /táaassskkk/.

No empieces una frase como ésta última con el infinitivo “to organise”. Cuando el verbo funciona como un sustantivo lo ex-
presamos en gerundio. Otro ejemplo que sigue esta misma lógica sería la frase “Singing is fun” (‘Cantar es divertido’).

74 VAUGHAN C O R P O R AT E W O R L D
U35 A2+ DOMINICA

EXPRESIONES BÁSICAS
Por favor, manténgase a la espera. / Please, hold the line. /plíishhholdzeeláinnn/
Por favor, no se retire.

Permítame que transfiera su llamada. Let me transfer you. /létmiitránsfeeiúu/

¿Quiere dejar un mensaje? Can I take a message? /kánaitéikamésssich/

Aunque en inglés sería perfectamente correcto decir “Do you want to leave a message?”, es muy común preguntar
“Can I take a message?”, que literalmente significa ‘¿Puedo tomar un mensaje?’.

  ¡Y AHORA: A PRACTICAR!

—Buenos días. Por favor, ¿puedo hablar con Karl Polster? —Good morning. Please, can I speak to Karl Polster?
—Por supuesto. Permítame que le pase la llamada. —Of course. Let me transfer you.
Por favor, manténgase a la espera y le atenderán Please, hold the line and they’ll help you
en seguida. right away.
Permítame que le transfiera con alguien del servicio Let me transfer you to someone in customer
al cliente. service.
Lo siento, pero el señor Perkins se encuentra de viaje. I’m sorry but Mr. Perkins is away on a trip.
¿Quiere dejar un mensaje? Can I take a message?
Lo siento, pero ella no está disponible en este momento, I’m sorry, but she’s not available at the moment,
está reunida. ¿Quiere usted dejar un mensaje? she’s in a meeting. Can I take a message?

El equivalente de ‘estar reunido’ es “to be in a meeting”. No tenemos para estos casos ningún adjetivo que exprese la
idea de estar ‘reunido’.

Por favor, manténgase a la espera mientras Please, hold the line while
pido más información. I make some enquiries.

“To make some enquiries” es una manera bastante formal de expresar la acción de ‘pedir información’. Se usa mucho
por teléfono.

Lo siento señora, éste es el Departamento de Informáti- Sorry Madam, this is the IT Department. Let me
ca. Permítame que le pase con alguien de Pagos. transfer you to someone in Payments.

VAUG HAN C O R P O R AT E W O R L D 75
U36 A2+ DOMINICA

“INSTEAD OF” /INSSSTÉDDDOVVV/


Aquí nos centramos en un equivalente de ‘en vez de’ o ‘en lugar de’: “instead of”. Esta estructura suele ir seguida de un
sustantivo, de un pronombre o de un verbo. Debes recordar que si le sigue un verbo, éste tiene que ir en gerundio (es decir,
“instead of coming” o “instead of eating”, y no “instead of come” ni “instead of eat”).

En vez de + sustantivo
Instead of + coffee
Instead of + water
Instead of + papers

En vez de + pronombre
Instead of + him
Instead of + you
Instead of + them

En vez de + verbo
Instead of + going
Instead of + meeting
Instead of + saying

En lugar de concebir la expresión “instead of” como dos palabras separadas, te recomendamos que la aprendas como si
se tratase de una sola: /inssstédddovvv/.

Empecemos trabajando el uso de la estructura “instead of” (‘en vez de’ o ‘en lugar de’) seguida de un sustantivo o un
pronombre.

¿Quieren reunirse hoy en vez de mañana? Do they want to meet today instead of tomorrow?
Él quiere ir en mi lugar. He wants to go instead of me.

¡Ojo! No se puede decir “instead of I” en lugar de “instead of me”. Decimos: “instead of you”, “instead of him”, “instead
of her”, “instead of us”, “instead of you” e “instead of them”. ¡Bien!

John va de viaje de negocios en vez de Jane. John is going on a business trip instead of Jane.
Imprímelo en grande en lugar de pequeño. Print it large instead of small.
Voy yo en lugar de mi jefe. I’m going instead of my boss.
Vamos a reunirnos por la mañana We’re going to meet in the morning
en vez de por la tarde. instead of the afternoon.
Creo que alguien puede hacer esto en tu lugar. I think someone can do this instead of you.

76 VAUGHAN C O R P O R AT E W O R L D
U36 A2+ DOMINICA

“INSTEAD OF” /INSSSTÉDDDOVVV/


Seguimos practicando “instead of” /inssstédddovvv/, ahora seguido de un verbo.

¿Qué tareas puedes hacer en lugar de hacer esta? What tasks can you do instead of doing this one?

¡Ten cuidado! Es muy fácil olvidar que el verbo que acompaña a “instead of” tiene que conjugarse en gerundio. Es decir,
nunca digas “instead of to go”, “instead of go”, “instead of to come”, o “instead of come” en lugar de “instead of going”
o “instead of coming”.

En vez de ir allí, ellos pueden venir aquí. Instead of going there, they can come here.
Quiero contratar a un asistente competente I want to hire a competent assistant instead
en lugar de contratar a dos incompetentes. of hiring two incompetent ones.
Vamos a comer en vez de empezar con una tarea nueva. We’re going for lunch instead of starting on a new task.
Díselo a él en vez de decírmelo a mí. Tell him instead of telling me.

¡Cuidado! En el ejemplo de arriba no se puede decir ni “tell to him” ni “telling to me”; nada de “tell to” en esta frase.

En vez de hacerlo así, hazlo de esta otra forma. Instead of doing it this way, do it this other way.
Vamos a comer en la oficina en vez de comer We’re going to eat at the office instead of eating
en un restaurante. at a restaurant.

“IS THERE A…?”


¿Hay algún médico en la sala? Is there a doctor in the room?
¿Hay algún restaurante cerca? Is there a restaurant near here?
¿Hay alguna sala libre? Is there a spare room?
¿Hay una tarjeta por aquí? Is there a card around here?
¿Hay un taxi en la puerta? Is there a taxi at the door?
¿Hay fotocopiadora en esta oficina? Is there a photocopier in this office?
¿Hay botiquín en la oficina? Is there a medicine cabinet in the office?
¿Hay alguna solución? Is there a solution?
¿Hay un coche en tu plaza? Is there a car in your parking space?

V AGILIDAD VERBAL
Somos cuatro aquí. There are four of us here.
Toma. Here you are.
Vamos con retraso. We’re running late.
¿Qué es eso? What’s that?
¡Me largo! I’m out of here!
Hay un par de personas en la casa. There’s a couple of people in the house.
¿Dónde estabas esta mañana? Where /uéa/ were /uée/ you this morning?
Tome asiento, por favor. Take a seat, please.

VAUG HAN C O R P O R AT E W O R L D 77
U37 A2+ DOMINICA

Aa VOCABULARIO
taza (redondeada) cup /káappp/
vaso glass /gláaasss/
taza (cilíndrica) mug /máaggg/
platillo saucer /sssóosssa/
jarra jug /chággg/
tetera teapot /tíipottt/
tarro jar /cháaa/
tazón bowl /bóul/

Son muchos los alumnos que tienden a confundir los términos “cup” y “glass”. Recuerda que ‘una copa de vino’ en
inglés se dice “a glass of wine”, y no “a cup of wine” (que literalmente significa ‘una taza de vino’).

Empezamos con una lista de ejemplos que incluyen el vocabulario de esta unidad, a la vez que te permiten repasar los
términos “much”, “many” y “a lot of”.

No hay mucho café en la máquina. There isn’t much coffee in the machine.

Te recordamos que “much” y “many” se usan casi siempre en oraciones negativas e interrogativas, mientras que usamos
“a lot” en cualquier tipo de frase.

Necesito muchas tacitas para la reunión. I need a lot of cups for the meeting.
Hay leche en la jarra y galletas en el tazón. There’s some milk in the jug and some cookies in
the bowl.
Hay un platillo por cada tacita. There’s a saucer for each cup.
¿Prefieres una tacita o una taza grande? Do you prefer a cup or a mug?
Hay tostadas y un tarro de mermelada. There’s some toast and a jar of jam.
¿Hay muchos vasos en la mesa? Are there many glasses on the table?

¿Sabías que la palabra ‘mermelada’ sólo se traduce como “marmalade” cuando se trata de mermelada de cítricos? Si
es de otros sabores, como fresa, frambuesa, etc., la llamamos “jam” (pronunciado /chámmm/, con un sonido /ch/).

Hay tacitas, tazas y tazones. There are cups, mugs and bowls.
¿Cuántos tipos de mermeladas tienes? How many kinds of jam do you have?
Tengo café recién hecho y té en la tetera. I have fresh coffee and tea in the teapot.
No hay mucho hielo en la jarra. There isn’t much ice in the jug.
¿Dónde están los tarros? No los veo. Where are the jars? I can’t see them.

78 VAUGHAN C O R P O R AT E W O R L D
U37 A2+ DOMINICA

Aa VOCABULARIO
Seguimos machacando el vocabulario, ahora mientras repasamos el pasado simple del verbo “to be”.

El platillo estaba sucio. The saucer was dirty.


Había una jarra llena y había una jarra vacía There was a full jug and there was an empty jug.
La tetera estaba fría. The teapot was cold.
Las tacitas no eran adecuadas. The cups weren’t suitable.
Había muchos tazones para los invitados. There were a lot of bowls for the guests.
Las tazas limpias estaban en esa mesa. The clean mugs were on that table.
Y los vasos sucios estaban en el lavavajillas. And the dirty glasses were in the dishwasher.

“IS THERE ANY…?”


¿Hay leche en la jarra? Is there any milk in the jug?
¿Hay hielo en los vasos? Is there any ice in the glasses?
¿Hay comida en la sala? Is there any food in the room?
¿Hay azúcar en el café? Is there any sugar in the coffee?
¿Hay agua en el dispensador? Is there any water in the water cooler?
¿Hay mermelada de naranja en ese tarro? Is there any orange marmalade in that jar?
¿Hay mermelada de arándanos? Is there any blueberry jam?
¿Hay té de camomila en la tetera? Is there any chamomile tea in the teapot?
¿Hay trabajo esta mañana? Is there any work this morning?
¿Hay agua mineral? Is there any mineral water?

PRONUNCIACIÓN: LA TERMINACIÓN “AGE” (I)


En muchas palabras la terminación “-age” suena /ich/, es decir, no como la palabra “age”, que significa ‘edad’. La “a”
suena como una ‘i’ (pero ten cuidado con no prolongar el sonido) y la “ge” suena como un ‘ll’ argentina exagerada, casi
como una ‘ch’. Entonces, la palabra “manage” se pronuncia /mánich/ y “luggage”, /láaguich/.

village /vvvílich/ advantage /advvváaantich/ luggage /láaguich/


manage /mánich/ cabbage /kábich/ cottage /kótich/
coverage /káavvvarich/ image /ímich/ marriage /márich/

VAUG HAN C O R P O R AT E W O R L D 79
U38 A2+ DOMINICA

PHRASAL VERBS: “TO PUT INTO”


El verbo que vamos a ver en esta unidad es “to put into”, ‘meter en’. Aunque técnicamente no es un verbo compuesto,
sí que es una combinación muy corriente que merece la pena revisar.

Ten en cuenta que es absolutamente necesario intercalar el complemento directo, bien sea un sustantivo o bien un pro-
nombre, entre el verbo “to put” y la preposición “into”. Es decir, es siempre separable.

Él está metiendo su coche en la plaza. He’s putting his car into the parking space.
Mete esto en el cajón. Put this into the drawer.

Casi siempre se puede usar la preposición “in” en lugar de “into” con el verbo “put into”, sin que esto afecte a su signifi-
cado. De hecho, se podría sustituir una preposición por otra en cada uno de los ejemplos de esta página.

¿Estás metiendo algo en la impresora? Are you putting something in the printer?
Sí, estoy poniendo tóner nuevo en la impresora. Yes, I’m putting new toner in the printer.
¿Vas a meterlo en tu calendario? Are you going to put it in your calendar?
Estoy metiendo la memoria USB en mi portatil ahora. I’m putting the pendrive into my laptop now.
¿Puedes meter estos archivos en el archivador? Can you put these files into the filing cabinet?

PRONUNCIACIÓN: LA TERMINACIÓN “AGE”(II)


Otras veces, la sílaba “-age”, cuando cae al final de una palabra, se pronuncia /éich/ y no /ich/ como hemos visto en la
página anterior. Así que la palabra “rage” se pronuncia /reich/, “cage”, /kéich/ y “stage”, /sssteich/. Recuerda que el
sonido de la “g” se parece a /ch/, pero la lengua debe hacer contacto con el paladar un poco más atrás.

age /eich/ page /peich/ cage /keich/


rage /reich/ stage /sssteich/ wage /hueich/
sage /seich/ engaged /inguéichttt/

80 VAUGHAN C O R P O R AT E W O R L D
U38 A2+ DOMINICA

PHRASAL VERBS: “TO TAKE OUT”


Vamos ahora con “to take out” (‘sacar’). Éste es un phrasal verb separable, por lo que se puede decir tanto “Can you
take out the rubbish?” como “Can you take the rubbish out?”. Ambas preguntas se traducen como ‘¿Puedes sacar
la basura?’. Sin embargo, sonaría raro si dijésemos “to take out” + un sustantivo + “of” + otro sustantivo. En estos
casos, “out” va directamente antes de “of”. Por ejemplo, “Take out the meat of the fridge” suena horroroso, por lo que
tienes que decir “Take the meat out of the fridge”.

No olvides sacar la tarjeta cuando llegues. Don’t forget to take your card out when you arrive.
¿Puedes sacar la memoria USB del ordenador? Can you take the pendrive out of the computer?
Saca el móvil y llámale. Take out your phone and call him.
Él está sacando muchos papeles antiguos. He’s taking out a lot of old papers.
Voy a sacar mi silla. I’m going to take out my chair.
¿Puedes sacar más archivos? Can you take out more files?
Los sacaré luego. I’ll take them out later.

Además de para expresar la acción de ‘sacar’, el phrasal verb “to take out” se usa para expresar la acción de ‘salir con
alguien’. Por ejemplo: “I’m taking Jessica out tomorrow” (‘Salgo con Jessica mañana’).

“THERE ARE SOME”


Hay unas carpetas en el despacho. There are some folders in the office.
Hay unas cosas en la caja. There are some things in the box.
Hay unos sellos en la mesa. There are some stamps on the table.
Hay unos clips en las estanterías. There are some paperclips on the shelves.
Hay algunos platos en el comedor. There are some plates in the dining room.
Hay algunos vasos en la sala de reuniones. There are some glasses in the meeting room.
Hay algunos coches en la calle. There are some cars on the street.
Hay algunos errores en el informe. There are some mistakes in the report.
Hay algunas revistas en recepción. There are some magazines at reception.
Hay algunos documentos en la carpeta. There are some documents in the folder.

VAUG HAN C O R P O R AT E W O R L D 81
U39 A2+ DOMINICA

EL VERBO “TO WATCH”


Vamos a hablar del verbo “to watch”, que significa ‘ver’ o ‘mirar’. Pero, si el verbo “to look at” es nuestra forma genéri-
ca de decir ‘mirar’, ¿cuál es la diferencia entre “to look at” y “to watch”? Como verás, todo se reduce a una cuestión de
movimiento y de interés.

Si lo que estás viendo es un objeto (o una imagen) inmóvil, entonces emplearás el verbo “to look at”. Por ejemplo: “I’m looking
at a tree”.

Y si lo que estás mirando es un objeto en movimiento o una imagen cambiante como la de la televisión, y además lo estás
mirando con atención, entonces usarás el verbo “to watch” y dirás: “I’m watching TV”.

Solemos decir “to watch TV”, omitiendo el artículo “the”.

Siempre veo la tele por la mañana. I always watch TV in the morning.


Mis hijos ven demasiada televisión. My children watch too much television.
No tengo tiempo para ver la televisión. I don’t have time to watch TV.

Vamos ahora con la tercera persona, “watches”, que se pronuncia /huóchis/.

Él siempre ve las noticias. He always watches the news.


Ella dice que ve las noticias matutinas. She says she watches the morning news.
Mi jefe ve la televisión en su despacho. My boss watches TV in his office.
Él ve todos los partidos. He watches every football match.

Cuando miramos a la gente hacer algo, el verbo “to watch” va acompañado de un verbo en gerundio o en infinitivo sin
“to”. Aquí tenemos un ejemplo con el gerundio: “I watch people going by”. Y aquí uno con el verbo en infinitivo sin “to”:
“I watch people go by”. Los dos son formas correctas de decir ‘Veo a la gente pasar’.

A veces miro a mis compañeros trabajar. I sometimes watch my coworkers working.


¡No me mires ensayar! Don’t watch me rehearsing!
A veces le miro hacer copias. Sometimes I watch him making copies.
Me gusta ver al equipo trabajar juntos! I like watching the team work together!

82 VAUGHAN C O R P O R AT E W O R L D
U39 A2+ DOMINICA

EL VERBO “TO SEE”


Cuando queremos expresar que ‘vemos a alguien hacer algo’ en presente necesitamos el verbo “can”. Además, casi
siempre ponemos el verbo que sigue a “can see” en gerundio.

Veo a alguien entrando en la sala. I can see someone going into the room.
Veo a alguien hablando con él I can see someone talking to him.
¡No veo a nadie trabajar! I can’t see anyone working!

CONVERSATION
PERL: [on the phone]: Where are you?

MURRAY: [on the other end of the line]: I don’t know. I’m lost.

PERL: What can you see?

MURRAY: On my right I can see fields…

PERL: OK; and what can you see on your left?

MURRAY: On my left I can see more fields!

PERL: Can you see any houses?

MURRAY: No, I can’t see any houses.

PERL: That’s strange!

MURRAY: Where exactly do you live? The middle of nowhere?

PERL: You can’t be far.

MURRAY: It’s taking a very long time!

PERL: Get in your car and keep driving… and watch your speed!

MURRAY: OK.

[Some time later]


PERL: Where are you now?!

MURRAY: I don’t know.

PERL: What can you see?

MURRAY: I can’t see anything… Hang on! I can see some trees in the distance.

PERL: You’re very close then. Can you see a sign?

MURRAY: Yes!!! I can see a sign!!!

PERL: What does it say?

MURRAY: Hang on; it’s very small… It says… “The Fifth Pine”.

PERL: That’s where I live. You’re here!

VAUG HAN C O R P O R AT E W O R L D 83
U40 A2+ DOMINICA

LOS AÑOS
Observa que en castellano expresamos los años como si se tratase de un número normal, es decir, si vemos 1999, leemos:
‘mil novecientos noventa y nueve’.

En inglés, por el contrario, hacemos algo diferente:

 Si hablamos de los años anteriores al año 2000, los nombramos agrupando las cifras de dos en dos. Es decir,
para expresar 1999, decimos literalmente ‘diecinueve noventa y nueve’: “nineteen ninety-nine”.

 Si hablamos de los años comprendidos entre 2001 y 2009, hacemos algo parecido a lo que se hace en caste-
llano. No decimos “twenty one”, “twenty two”... etc., sino “two thousand and one” o “two thousand and two”.

 Si hablamos del año 2010 en adelante, se usan ambas formas. Por ejemplo, 2010 se dice “two thousand and
ten” o “twenty ten”; 2011 se dice “two thousand and eleven” o “twenty eleven”, etc.

1996 Nineteen ninety-six.


1592 Fifteen ninety-two.

Recuerda que en inglés los números, a partir del 20, si están compuestos de dos palabras, se escriben con guion:
“twenty-five”, “thirty-eight”, “fifty-one”, etc.

1899 Eighteen ninety-nine.

Los años que terminan en dos ceros son una excepción a lo que te hemos explicado. Los contamos con centenas: por
ejemplo, 1800 es “eighteen hundred” y 1700 es “seventeen hundred”.

1400 Fourteen hundred.


1600 Sixteen hundred.

Por otra parte, años como 1703 o 1504 (es decir, aquellos que tienen un cero en la penúltima posición) son otra excepción:
en inglés los leemos diciendo “seventeen o three” y “fifteen o four”, por ejemplo. La “o” se pronuncia /ou/.

1901 Nineteen o one.


1950 Nineteen fifty.

84 VAUGHAN C O R P O R AT E W O R L D
U40 A2+ DOMINICA

LOS AÑOS
  ¡VAMOS CON AÑOS DE ESTE SIGLO!

2003 Two thousand and three.


2004 Two thousand and four.
2006 Two thousand and six.
2001 Two thousand and one.
2015 Two thousand and fifteen / Twenty fifteen.
2020 Two thousand and twenty / Twenty twenty.
2026 Two thousand and twenty-six / Twenty twenty-six.

PRONUNCIACIÓN
“February” es probablemente el nombre del mes que más les cuesta pronunciar a nuestros alumnos. Hay dos posibles
formas de hacerlo: /fébiurii/ o /fébiuerii/. Elige la que más fácil te resulte, y ¡a practicar!

¿Cuándo es carnaval? When is Carnival?


Es en febrero. It’s in /fébiurii/ /fébiuerii/.
¿Cuándo es tu aniversario? When’s your anniversary?
Es en febrero. It’s in /fébiurii/ /fébiuerii/.
Mi examen es el 2 de febrero. My exam is on February /fébiurii/ /fébiuerii/ 2nd.

En inglés, podemos hacer referencia a una fecha de dos maneras distintas: o bien diciendo literalmente ‘el segundo de
febrero’ (“the 2nd of February”) o bien ‘febrero segundo’ (“February 2nd”).

¿En qué mes será? What month will it be in?


Será en febrero. It’ll be in February.
Estamos en febrero, no julio. We’re in February, not July.
¿Es tu cumpleaños en febrero? Is your birthday in February?
¿Cuándo se casan Jane y John? When are Jane and John getting married?
Se casan en febrero. They’re getting married in February.

Recuerda que cuando hacemos preguntas con verbos que requieren una preposición, ésta va al final de la pregunta:
“Who is he looking at?” (‘¿A quién está mirando (él)?’) o “What are you talking about?” (‘¿De qué hablas?’).
Lo mismo ocurre cuando preguntamos ‘¿En qué mes será?’. Nunca diríamos “In what month will it be?”, sino “What
month will it be in?”.

VAUG HAN C O R P O R AT E W O R L D 85
U41 A2+ DOMINICA

REPASO
  ¡LLEGÓ LA HORA DE COMPROBAR SI HAS ASIMILADO LAS ÚLTIMAS UNIDADES!

Algo raro está ocurriendo. Something strange is happening.


El equipo tiene algo que decirnos. The team has something to tell us.
Pasa algo con el ordenador. Something’s wrong with the computer.
¿Quieres señalar algo? Do you want to point out anything?
Cualquier cosa puede ocurrir. Anything can happen.
¡Te veo! Estás (de pie) al lado de mi jefe. I can see you! You’re standing next to my boss.
Mi secretaria es muy organizada My secretary’s very organised, and she has
y tiene un esquema de sus tareas. a diagram of her tasks /táaasssksss/.
Contestar emails es una tarea Answering emails is a task /táaassskkk/
que encuentro aburrida. that I find boring.
Vamos a reunirnos por la mañana We’re going to meet in the morning instead
en vez de por la tarde. of the afternoon.
Imprímelo en grande en lugar de pequeño. Print it large instead of small.
En vez de ir allí, ellos pueden venir aquí. Instead of going there, they can come here.
Hay un platillo por cada tacita. There’s a saucer for each cup.
¿Cuántos tipos de mermeladas tienes? How many kinds of jam do you have?
¿Prefieres una tacita o una taza grande? Do you prefer a cup or a mug?
¿Vas a meterlo en tu calendario? Are you going to put it in your calendar?
¿Puedes sacar la memoria USB del ordenador? Can you take the pendrive out of the computer?
Él está sacando muchos papeles antiguos. He’s taking out a lot of old papers.
Por favor, manténgase a la espera y ahora le paso. Please, hold the line and I’ll transfer you now.
Por favor, manténgase a la espera mientras Please, hold the line while
pido más información. I make some enquiries.
Lo siento, pero el señor Perkins se encuentra de viaje. I’m sorry but Mr. Perkins is away on a trip.
¿Quiere dejar un mensaje? Can I take a message?

86 VAUGHAN C O R P O R AT E W O R L D
U41 A2+ DOMINICA

“NOTHING” /NÁAZING/
Ya hemos visto que a veces traducimos ‘nada’ como “anything”, sobre todo en frases negativas.

Ahora vamos a trabajar con la palabra “nothing”, que equivale a ‘nada’ cuando es el sujeto de la frase. Recuerda que en
este caso el verbo siempre irá en afirmativo.

También trabajaremos “nothing” combinado con “there” + “to be” (‘haber’).

Ten en cuenta una cosa: hay que evitar la doble negación. Por ejemplo, la frase ‘No hay nada que hacer’ la traducimos
con “There’s nothing to do”, y no con “There isn’t nothing to do”.

  ¡VAMOS CON UNOS EJEMPLOS!

—¿Qué ves? —What can you see?


—Nada. —Nothing.
No me pasa nada. Nothing’s the matter.
Aquí no hay nada. Nothing’s here.
Nada pasará. Nothing will happen.
Nada está mal. Nothing’s wrong.
Nada está bien. Nothing’s right.
Nada puede cambiar el pasado. Nothing can change the past.

Ahora vamos trabajar el uso de “nothing” junto con “there” + “to be”. Recuerda que siempre debes evitar la doble negación.

No hay nada que podamos arreglar. There’s nothing we can fix.


No hay nada en la sala. There’s nothing in the room.
No hay nada que no pueda hacer (él). There’s nothing he can’t do.
No hay nada en mi cuenta. There’s nothing in my account.
No hay nada seguro. There’s nothing for sure.
No hay nada más que hacer. There’s nothing else to do.
—¿Hay algo ahí? —Is there anything there?
—No, no hay nada ahí. —No, there’s nothing there.

VAUG HAN C O R P O R AT E W O R L D 87
U42 A2+ DOMINICA

V AGILIDAD VERBAL
  ES EL MOMENTO DE PONERTE A PRUEBA CON NUESTRA SECCIÓN DE AGILIDAD VERBAL.
¡AL ATAQUE!

¿Cómo está usted? How do you do?


¿Está el móvil en tu bolsillo? Is the phone in your pocket?
Ésa no es la decisión correcta. That’s not the right decision.
Ésta es una respuesta difícil. This is a difficult answer.
¿Es ésa vuestra decisión final? Is that your final decision?
¿Qué taller es fácil: éste o aquel? Which workshop is easy: this one or that one?
Estoy con él. I’m with him.
¿Cuál es el nuestro: éste o aquel? Which one is ours: this one or that one?

Empleamos la partícula interrogativa “which” cuando nuestra pregunta tiene varias opciones de respuesta ya definidas.
De otra forma, usaríamos la palabra “what”.

Mi jefe ve las noticias todas las mañanas. My boss watches the news every morning.
Dime que me levante. Tell me to get up.
¿Puedes correr como Usain Bolt? Can you run like Usain Bolt?
¿Eres tan alto como Paul Gasol? Are you as tall as Pau Gasol?
La alarma siempre les despierta. The alarm always wakes them up.
Estamos de acuerdo contigo. We agree with you.

En inglés no decimos “I am agree” ni “I’m not agree”, sino “I agree” y “I don’t agree” (‘Estoy de acuerdo’ y ‘No estoy
de acuerdo’). ¡Emplear el verbo “to be” junto con el verbo “agree” es un clásico error que cometen la mayor parte de
nuestros alumnos!

Mete esto en el cajón. Put this into the drawer.


Siempre hay algo que va mal. There’s always something that goes wrong.
¿Hay algo que decir? Is there anything to say?
Suelo hacer estas tareas solo. I usually do these tasks on my own.
Vamos a comer en vez de empezar We’re going for lunch instead of starting
con una tarea nueva. on a new task.
Hay tostadas y un tarro de mermelada. There’s some toast and a jar of jam.
¿Puedes sacar la memoria USB del ordenador? Can you take the pendrive out of the computer?
Los sacaré luego. I’ll take them out later.

88 VAUGHAN C O R P O R AT E W O R L D
U42 A2+ DOMINICA

PRONUNCIACIÓN: “ANSWER” /ÁNSSSAA/


/ÁAANSSSAA/
Decimos /ánsssaa/ (empezando con un sonido /a/ más corto) o /áaansssaa/, (empezando con un sonido /aaa/ más
largo. ¡Lo que no vale decir es /ánsssuer/!

Empecemos con unos ejemplos en los que “answer” se traduce como ‘respuesta’. ¡Adelante!

Quieren un respuesta antes del viernes. They want an answer /ánsssaa/ before Friday.
Él sabe todas las respuestas. He knows all the answers /ánsssaas/.
Dime la respuesta. Tell me the answer /ánsssaa/.
¿Cuál es su respuesta final? What’s his final answer /ánsssaa/?
No tengo ninguna respuesta. I don’t have any answers /ánsssaas/.
No me sé las respuestas. I don’t know the answers /ánsssaas/.
Ellos no saben la respuesta. They don’t know the answer /ánsssaa/.

En los siguientes ejemplos, “answer” /ánsssaa/ equivale al verbo ‘responder’.

Estaré encantado de contestar a todas vuestras preguntas. I’ll be glad to answer all your questions.
¡Contesta pronto! Answer soon!
Te contestaré después de la reunión. I’ll answer you after the meeting.
Él responde a las preguntas muy bien. He answers questions very well.
Contesto a todos mis emails por la mañana. I answer all my emails in the morning.
No pueden contestar a ninguna pregunta ahora mismo. They can’t answer any questions right now.
¡Siento contestar tan tarde! I’m sorry I’m answering so late!

VAUG HAN C O R P O R AT E W O R L D 89
U43 A2+ DOMINICA

EL VERBO “TO HEAR”


El verbo “to hear”, que casi siempre se corresponde con ‘oír’, describe una acción pasiva, involuntaria, pues en muchas
ocasiones se puede “hear” algo sin querer o sin apenas darnos cuenta. En el momento en que empezamos a prestar
atención a un sonido, ya no estamos “hearing”, sino “listening”.

El verbo “to hear” funciona de forma parecida al verbo “to see”, porque para decir ‘oigo algo’ decimos “I can hear
something”, con verbo auxiliar “can”. Por lo tanto:

Afirmativo: I can hear them. Les oigo.


Negativo: They can’t hear you. No te oyen.
Interrogativo: Can you hear me? ¿Me oyes?

  ¡VAMOS CON ALGUNAS ORACIONES AFIRMATIVAS!

¿Oyes algo? Can you hear anything?


Yo oigo algo, un zumbido. I can hear something, a buzz.
Te oigo bien por teléfono. I can hear you well on the phone.
Oigo a mis compañeros discutir a través de la pared. I can hear my coworkers argue through the wall.
Él dice que me oye. He says he can hear me.
Suelo oír entrar a mi jefe. I can usually hear my boss arriving.
¿Me oyes? ¿Y ahora, me oyes? Can you hear me? And now, can you hear me?
Oigo tu teléfono desde aquí. I can hear your phone from here.

  ¡AHORA, ORACIONES NEGATIVAS!

No oigo nada. I can’t hear anything.


Perdona, no te oigo. ¿Puedes repetirlo? I’m sorry, I can’t hear you. Can you repeat it?
Pues no oigo nada. Well I can’t hear anything.
No se oye ni una mosca. You can hear a pin drop.
No oímos nada ahora mismo. We can’t hear anything right now.
No sé si están en la sala, no les oigo. I don’t know if they’re in the room, I can’t hear them.
Él no oye nada, pero dice que ve algo. He can’t hear anything, but he says can see something.
Es tan silencioso que no lo oímos. It’s so quiet we can’t hear it.

90 VAUGHAN C O R P O R AT E W O R L D
U43 A2+ DOMINICA

EL VERBO “TO HEAR”


  Y PRACTIQUEMOS CON “CAN HEAR” EN PREGUNTAS

¿Oyen lo que estás diciendo? Can they hear what you’re saying?
¿Tú oyes lo que yo oigo? Can you hear what I can hear?
¿Les oyes hablar? Can you hear them speak?
¿Oyes algo ahí atrás? Can you hear something back there?
¿Te oyes a ti mismo? Can you hear yourself?
¿Me oís por allí? Can you hear me over there?
No te oigo, ¿me oyes a mí? I can’t hear you, can you hear me?
¿Oyes lo que ella está diciendo? Can you hear what she’s saying?
¿Oyen lo que están diciendo? Can they hear what they’re saying?
¿Tú oyes lo que oye ella? Can you hear what she can hear?
¿Oye ella lo que nosotros oímos? Can she hear what we can hear?
¿Nos oís ahí? Can you hear us over there?

CONVERSATION
ROSE: Listen!
FRED: What?
ROSE: Can you hear that?
FRED: No. What can you hear?
ROSE: Listen again... There! Can you hear it now?
FRED: No. I can’t hear anything.
ROSE: I can hear some sort of insect.
FRED: It’s your imagination. I still can’t hear anything.
ROSE: Oh… It’s stopped now.
FRED: Thank goodness!
ROSE: No… Wait… There it is again. Can you hear it now? I’m sure it’s a fly.
FRED: Yes! It’s a buzzing sound, right?
ROSE: That’s it. I’m sure there’s a fly in here somewhere.
FRED: Or a bee!
ROSE: May-bee or may-bee not… Do you get it? May bee! It sounds just like “maybe”.
FRED: Yes; that’s hilarious. “To bee or not to bee? That is the question”.
ROSE: [laughing] Very good! Hang on. The sound is coming from over there.
FRED: Over where your bag is.
ROSE: Maybe there’s a fly… or a bee… inside my bag!
FRED: What’s a fly doing inside your bag? Just a minute! It’s buzzing in a very rhythmic way!
ROSE: Yes. I know what it is now. It’s not a fly… or a bee. It’s my mobile. It’s on silent mode.
FRED: OK… Well, answer the call then! I can still hear it buzzing! Or do you want to see if your mobile can really fly!!!

VAUG HAN C O R P O R AT E W O R L D 91
U44 A2+ DOMINICA

Aa VOCABULARIO
tostadas toast /tousttt/
fruta fruit /fruttt/
cereales cereal /sssíirial/
aceite oil /oil/
jamón ham /hhhammm/
cucharas spoons /ssspúuns/
cuchillos knives /naivvvs/
tenedores forks /fóoks/

Memoriza el vocabulario y ponte a prueba con los siguientes ejemplos, practicando a la vez “some” y “any”:

¿Tenemos jamón? Do we have any ham?


—¿Tienen tostadas? —Do they have any toast?
—Sí, tienen; pero no tienen aceite. —Yes, they do; but they don’t have any oil.
No tengo cuchillos ni tenedores. ¿Tenéis? I don’t have knives or forks. Do you have any?

¡Cuidado! Si traducimos la pregunta ‘¿Tenéis?’ como “Do you have?” la oración quedaría incompleta en inglés, ya que le
faltaría un complemento directo. Bastaría con añadir “any” al final si ya sabemos a lo que nos estamos refiriendo.

No tenemos fruta fresca. We don’t have fresh fruit.


Voy a comprar cereales. I’m going to buy some cereal.
No podemos comerlo con cucharas, We can’t eat it with spoons,
pero podemos comerlo con tenedores. but we can eat it with forks.
—¿Tienen cucharas? —Do they have any spoons?
—Sí, tienen algunas. —Yes, they have some.

NÚMEROS
  TAPA LA COLUMNA DE LA DERECHA, LEE LOS NÚMEROS EN VOZ ALTA
Y COMPRUEBA LUEGO SI LO HAS HECHO BIEN

31,757,000 thirty-one million seven hundred and fifty-seven thousand.


971,676 nine hundred and seventy-one thousand six hundred and seventy-six.
1,111 one thousand one hundred and eleven.
145,055 one hundred and forty-five thousand and fifty-five.
6,999,099 six million nine hundred and ninety-nine thousand and ninety-nine.

92 VAUGHAN C O R P O R AT E W O R L D
U44 A2+ DOMINICA

Aa VOCABULARIO
Seguimos trabajando el vocabulario, ahora con frases afirmativas, negativas e interrogativas que incluyen el verbo “can”.

No encuentro las cucharas. I can’t find the spoons.


¿Puedo tomar tostadas con aceite? Can I have some toast and oil?
¿Ves los cuchillos? Can you see the knives?
¿Podemos comprar más fruta? Can we buy more fruit?
¿Me puedes decir qué fruta hay? Can you tell me what fruit there is?
Puedes comer todos los cereales que quieras. You can eat as much cereal as you want.
¿Puedes traer tenedores? Can you bring forks?

“ARE THERE ANY…?”


¿Hay cuchillos en el lavavajillas? Are there any knives in the dishwasher?
¿Hay preguntas para mí? Are there any questions for me?
¿Hay papeles que firmar? Are there any papers to sign?
¿Hay problemas hoy? Are there any problems today?
¿Hay invitados en recepción? Are there any guests at reception?
¿Hay clientes esperando? Are there any clients waiting?
¿Hay informáticos de guardia? Are there any IT technicians on duty?
¿Hay cafés en la mesa? Are there any coffees on the table?
¿Hay cartas para mi jefe? Are there any letters for my boss?
¿Hay memorias USB en el cajón? Are there any pendrives in the drawer?

VAUG HAN C O R P O R AT E W O R L D 93

También podría gustarte