Está en la página 1de 3

o

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN

Facultad de ciencias económicas administrativas

Lic. Administración de empresas

Alumnos:

Daniela Jesús Valencia 190446

Ared Reyes Alfonso 164246

Nayeli Bereniz Vazquez Vazquez 190114

Alexander Pérez Cruz 160428

José Ignacio Luna Cabrera 190121

María Guadalupe Gómez Rivera 20071

Julliette del Socorro Jiménez de la Cruz 170597

Wendi Nayeli Torres Hernández 190630

Materia: Auditoría administrativa

Impartido por: M.A Ruby Asunción González Ascencio

Problema practico

Horario: lunes – viernes 12:00 a 4:00 pm

Fecha de entrega: 17 de enero del 2024


1. ¿Existe una estrategia intrínseca en el manejo empírico de la empresa?

Basados en la experiencia la empresa decide realizar una auditoría para lograr


establecer estrategias al conocer el panorama de la organización que contribuya a
un mejor manejo de los recursos, como tal aún no existe una estrategia establecida,
pero existen intenciones que con la realización de la auditoría pueden obtener los
datos e información necesaria para establecerlas.

2. ¿Qué camino puede tomar la empresa para romper con la inercia que
prevalece?

La empresa puede empezar tomando una actitud abierta, estar continuamente


observando tanto el entorno como el mundo exterior. Ver qué está funcionando en
otras áreas o en otras compañías, cuáles son las tendencias de mercado, sobre qué
se escribe o se experimenta. De igual forma mejorar la planeación en la
organización para tener un mejor control de las actividades y así realizar mejores
estrategias basadas en la innovación y el aprovechamiento de las oportunidades
presentes.

3. ¿Cómo puede igualar o superar su desempeño en relación con una


empresa análoga en su industria?

Manteniendo la mejora continua tomando en cuenta diferentes aspectos como la


innovación si se tiene una nueva idea realizarla, la comunicación, diseñar una
estrategia publicitaria, apoyada en campañas online y offline, para lograr un impacto
directo en los usuarios y conseguir hacer marca en poco tiempo. No olvidarse de
crear estrategias de calidad, de ventas y manejo de los recursos.

4. ¿Cómo puede debilitarse la lealtad de los clientes por la falta de una


administración formal?

Una administración Informal puede afectar a la empresa, ya que crea inseguridad


en los clientes y se pierde la fidelización de estos. Por lo que es necesario que la
empresa realice el respectivo análisis, reconociendo sus defectos, porque el cliente
siempre busca lo mejor en cuanto a calidad y atención.
5. ¿Cómo dimensiona la empresa el potencial de sus competidores?

Realizar un estudio de mercado es fundamental para cualquier empresa, ya que


ayuda a identificar debilidades y amenazas en comparación con la competencia.
Establecer una estrategia competitiva y diseñar planes de crecimiento y resultados
favorables son esenciales.

6. ¿Es la auditoría administrativa un detonante para la empresa?

Si, ya que realizar una inspección para identificar las deficiencias de la empresa
es crucial. Se deben implementar mejoras para abordar los problemas
detectados y garantizar que las operaciones siempre se realicen siguiendo los
estándares de calidad establecidos.

7. ¿Son los indicadores de gestión causas y los indicadores financieros


efectos de la realidad de la empresa?

Respecto a las observaciones realizadas, se puede afirmar que la compañía cuenta


con un potencial significativo para destacar en el mercado. Sin embargo, es
fundamental que se tomen medidas para abordar las deficiencias identificadas y
establecer una planificación adecuada que permita a la empresa evitar quedar
desfasada. Asimismo, las operaciones financieras son aceptables y se están
llevando a cabo de manera satisfactoria. No obstante, es importante que la empresa
tome en cuenta tanto las oportunidades como las amenazas presentes en el
mercado actual para poder expandirse a nivel internacional. En este sentido, es
necesario corregir las deficiencias identificadas lo antes posible para lograr una
expansión global exitosa.

También podría gustarte