Está en la página 1de 5

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

Tomografía

4 pag.

Descargado por Milagros Chavez


(isabella04072017@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
TOMOGRAFÍA
y

componentes
Alumna: Vilchis González Iliana
1°B
Docente: Dr. Jesús Piña Campa

Descargado por Milagros Chavez


(isabella04072017@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
¿Qué es?

Una tomografía computarizada combina una serie de radiografías que se toman desde
diferentes ángulos alrededor del cuerpo y utiliza el procesamiento informático para crear
imágenes (o cortes) transversales de los huesos, vasos sanguíneos y tejidos blandos que
hay en el cuerpo. Las imágenes de la tomografía computarizada proporcionan información
más detallada que las de las radiografías convencionales.

Una tomografía computarizada (TC) tiene varios usos, pero sirve especialmente para examinar
de manera rápida a las personas que puedan tener lesiones internas como consecuencia de
accidentes automovilísticos u otros tipos de traumatismos. Una tomografía computarizada
se puede utilizar para visualizar casi todas las partes del cuerpo y diagnosticar
enfermedades o lesiones, así como para planificar tratamientos médicos, quirúrgicos o de
radiación.

Estos valores de atenuación, que reflejan la densidad y el número atómico de los diferentes
tejidos, se expresan normalmente en forma de coeficientes de atenuación relativos, o
unidades Hounsfield (UH).

• agua es 0 UH

• aire –1000 UH.

• tejidos blandos Oscilan


entre 10 y 50 UH

• grasa tiene una


atenuación negativa

• hueso alcanza 1000 UH.

¿Cómo funciona?
Se emplea una placa de fósforo fotoestimulable montada dentro
de un chasis para capturar y registrar los rayos X transmitidos,
en forma de electrones atrapados. Posteriormente, se hace un
barrido de placa expuesta mediante un haz láser de baja energía,
que estimula la liberación de los electrones y la energía
asociada se usa para codificar la imagen digital o en escala
de grises. la distribución bidimensional de los fotones
emergentes del paciente (imagen latente) se reemplaza por una
matriz de pixeles, con coordenadas X, Y, y un número en cada
pixel proporcional al número de fotones incidentes en ese pixel.
Esta representación se denomina histograma de la imagen digital
(Fig. 1) A su vez, el rango de número de fotones por píxel se
asocia a una escala de grises. A cada imagen específica le
corresponde un histograma particular. El histograma es una
representación fiel de la imagen. El histograma es una
representación fiel de la imagen. Imágenes similares estarán
representadas por histogramas similares.

Descargado por Milagros Chavez


(isabella04072017@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Ventajas

• Mayor calidad de imagen

• Menor dosis de radiación para el paciente

• Mayor duración de la placa

• La respuesta lineal del fósforo a la radiación en un amplio rango de exposición, que


permite una mayor libertad para seleccionar la exposición o dosis. 1

• reducción del tiempo de exploración

• mayor velocidad en el estudio del volumen de interés

• mayor consistencia en la detección de lesiones chicas que pueden cambiar de posición

• menor cantidad de medio de contraste para conseguir similar opacificación de los vasos

Desventajas
Durante una tomografía computarizada, te expones brevemente a radiación ionizante. La
cantidad de radiación es mayor que la que recibes durante una radiografía simple porque
la tomografía computarizada reúne información más detallada. No se ha demostrado que las
bajas dosis de radiación que se usan en las tomografías computarizadas causen daño a largo
plazo. Sin embargo, en dosis mucho más altas, el riesgo potencial de cáncer puede aumentar
ligeramente.

• Menor resolución espacial debido a una dispersión óptica en la placa de imagen durante
la lectura o barrido.

Tipos
• Tomografía de Prueba Atómica • Tomografía neutrónica
(APT) • Tomografía de coherencia óptica
• Tomografía axial computarizada (OCT)
(TC) • Tomografía de proyección óptica
• Microscopía Confocal de escaneo (OPT)
láser (LSCM) • Tomografía de proceso (PT)
• Tomografía crioelectrónica • Tomografía por emisión de
(Cryo-ET) positrones (PET)
• Tomografía de Capacitancia • Tomografía cuántica
Eléctrica (ECT) • Tomografía computada de emisión
• Angiografía por tomografía de fotones únicos (SPECT)
computarizada • Tomografía sísmica
• Tomografía de resistencia • Tomografía óptica asistida por
eléctrica (ERT en procesos ultrasonido (UAOT)
industriales)

Descargado por Milagros Chavez


(isabella04072017@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
• Tomografía de resistividad • Tomografía por transmisión de
eléctrica (ERT en Geofísica) ultrasonido
• Tomografía de impedancia • Tomografía de rayos X
eléctrica (EIT) • Tomografía fotoacústica (PAT),
• Imagen por resonancia magnética también conocida como Tomografía
funcional (fMRI) Opticoacústica (OAT) o
• Tomografía de inducción Tomografía Termoacústica (TAT)
magnética (MIT) • Imagen fotoacústica en
• Imagen por resonancia magnética biomedicina
(MRI), resonancia magnética
(MRT) o tomografía de resonancia
magnética nuclear

Bibliografía

• Chen, M. Y. M., Pope, T. L., & Ott, D. J. (2004). Basic Radiology (1.a ed.).

• Lange.Manuales MSD. (s. f.). Tomografía computarizada (TC). Manual MSD.


Recuperado 28 de febrero de 2021, de https://www.msdmanuals.com/es-
mx/hogar/temas-especiales/pruebas-de-diagn%C3%B3stico-por-la-imagen-
habituales/tomograf%C3%ADa-computarizada-tc?query=tomografia%20computarizada

• Vergara, M. (2006) Técnica radiográfica en radiografía computada. Revista


chilena de radiología.
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
93082006000400003 • Pedrosa, C. & Casanova, R. Diagnóstico por imagen. Compendio
de radiología clínica. Editorial Interamericana McGraw-Hill

Descargado por Milagros Chavez


(isabella04072017@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte