Está en la página 1de 295

Universidad Técnica del Norte

Facultad Ciencias de la Salud

Medicina

Imageneología
Principales propiedades de los Rayos X, Ecografía o Ultrasonografía (Eco),
Tomografía Axial Computarizada (TAC) y Resonancia magnética nuclear (RMN)

Integrantes:

Guamán Rommel

Ibadango Alexander

Nivel: Quinto semestre

Docente: Dr. Lenin Proaño


JUNIO 2021
Principales propiedades de los Rayos X, Ecografía o Ultrasonografía (Eco), Tomografía
Axial Computarizada (TAC) y Resonancia magnética nuclear (RMN)
Los estudios de imagen son muy importante ya que nos permiten el estudio integral del paciente,
son casi imprescindibles, sin embargo estos estudios deben estar fundamentados en base a un
diagnostico presuntivo.
Entre las justificaciones para realizar un estudio de imagen radiográfico tenemos:
1. Ratificar un diagnóstico.
2. Encontrar estados patológicos insospechados.
3. Como documento.
4. Para establecer un mapeo prequirúrgico.
5. En la valoración de la evolución del paciente.
6. Para establecer la localización y diseminación de estados patológicos (p. ej., neoplásicos).
7. Para investigar en forma científica al paciente
Rayos X
Wilhem Conrat Rontgent en 1895, mientras se hallaba experimentando con corrientes eléctricas
en el seno de un tubo de rayos catódicos, observó que una muestra de platinocianuro de bario
colocada cerca del tubo emite luz cuando éste se encuentra en funcionamiento. Para explicar tal
fenómeno argumentó que, cuando los rayos catódicos (electrones) impactan con el cristal del tubo,
se forma algún tipo de radiación desconocida capaz de desplazarse hasta el producto químico y
provocar en él la luminiscencia.
Los rayos X son una forma de radiación electromagnética, que va en línea recta, similares a la luz
visible. Sin embargo, a diferencia de la luz, los rayos X tienen una mayor energía y pueden pasar
a través de la mayoría de los objetos, incluyendo el cuerpo.
Las radiografías se forman por un proceso de transformación de energía. El proceso consiste en
generar un rayo de alta energía de fotones y hacerlo pasar a través de las estructuras corporales, lo
que condiciona atenuación o bloqueo, los fotones residuales y los atenuados son captados por una
película radiográfica que es revelada por procesos químicos otra alternativa es que sean captados
por detectores digitales que al procesarlos mediante software confeccionan una imagen que puede
ser visualizada en pantalla e imprimirse en película específica para ese propósito.
Densidades
En radiografía convencional se identifican cinco densidades, representadas en escala de grises.
Aire: Por completo radiolúcido. Radio transparente, absorbe la menor radiación, ejemplo:
tráquea, pulmones, estómago, intestinos.
Grasa: De forma moderada radiolúcida. Gris oscuro, tejido celular subcutáneo e interfaces entre
músculos y órganos.
Líquido: Moderada radiopaco. Tejidos blandos, sangre.
Hueso: En especial radiopaco. Esqueleto ósea, litiasis vesicular, calcificaciones.
Metal: Del todo radiopaco. Condiciones normales no se encuentra en pacientes.

Los rayos X interactúan de distintas formas con la materia y ocasionan efectos biológicos
conocidos en los seres vivos. Algunos de estos efectos son en potencia nocivos para la salud, por
lo que los estudios radiográficos deben ser practicados de manera justificada y procurando exponer
a los pacientes a la menor cantidad de radiación posible.
Utilidad
La radiografía de rayos X es utilizado para detectar fracturas de huesos, ciertos tumores y otras
masas anormales, neumonía, algunos tipos de lesiones, calcificaciones, objetos extraños,
problemas dentales, etc. Los rayos X y otros tipos de radiación de alta energía se pueden utilizar
para destruir tumores y células cancerosas al dañar su ADN.
Ventajas: Rápidas, bajo costo, disponibilidad.
Desventajas: Uso de radiación. Limitada información de tejidos blandos.

Ecografía o Ultrasonografía (Eco)


El uso del ultrasonido se basa en el principio físico de la emisión de ondas sonoras de periodos
alternantes de compresión y rarefacción dentro del medio por el que se transmiten. Una compresión
corresponde a una región de alta presión. Las regiones que tienen relativamente pocas moléculas
se conocen como rarefacciones y corresponden a zonas de baja presión.
Algunos de estos medios son de distinta densidad, lo que significa que las moléculas por las que
se transmiten las ondas del sonido se encuentran agrupadas a distancias variables, ocasionando
alteraciones en la velocidad de transmisión. Entre mayor sea la densidad del tejido, mayor es la
velocidad de transmisión. La frecuencia del sonido se mide en Hertz (Hz) o ciclos por segundo.
Según la frecuencia se determina la profundidad a las que llegan los ultrasonidos, a mayor
frecuencia menor penetración en los tejidos pero mayor calidad de imagen y a menor frecuencia,
mayor penetración pero menor calidad de imagen.

La pieza fundamental para la evaluación ultrasonográfica es el transductor, el cual basa su


funcionamiento en el efecto piezoeléctrico. Un cristal piezoeléctrico que tras recibir un impulso
eléctrico, sufren un cambio conformacional y genera una onda ultrasónica (energía mecánica), que
atraviesa los tejidos a explorar, generando imágenes mediante dos fenómenos: atenuación y
reflexión.
Ultrasonido Doppler
El hecho de lograr calcular la velocidad del flujo sanguíneo mediante el principio Doppler ha
permitido agregar útiles aplicaciones al examen ultrasonográfico, con Doppler color y Doppler
pulsado, nos permite evaluar el flujo sanguíneo por medio de la medición del movimiento de los
glóbulos rojos, permitiendo obtener información respecto a la permeabilidad vascular, el sentido
del flujo permitiéndonos diferenciar entre una vena y una arteria

Términos a usar
La imagen en el Eco es producida por la ecogenisidad. En esta modalidad de imagen, se emplean
los términos:
Hipoecoico: Con menor generación de señal que la estructura de referencia. Estas estructuras
devuelven muy pocos ecos, su aspecto no es negro, pero tienden a un gris muy oscuro.
Isoecoico: Con igual generación de señal que la estructura de referencia, por ejemplo, el
parénquima hepático y la corteza renal son isoecogénicas, es decir, iguales, el mismo gris.
Hiperecoico: Con mayor generación de señal que la estructura de referencia. Estas estructuras
devuelven muchos ecos en su interface, su aspecto no es blanco, pero tienden a un gris muy claro.

Utilidad
Se utiliza para ayudar a diagnosticar las causas de dolor, hinchazón e infección en los órganos
internos del cuerpo, y para examinar al bebé en una mujer embarazada, el cerebro y las caderas en
los niños pequeños.
Ventajas: Es relativamente económico, no invasivo y se encuentra disponible en muchos centros
de atención de salud.
Desventajas: Las estructuras que contienen gas (como asas intestinales) y el hueso no pueden ser
evaluados con este método.

Tomografía Axial Computarizada (TAC)


La tomografía computarizada (TC) es una modalidad auxiliar de diagnóstico que genera
imágenes anatómicas seccionales adquiridas mediante rayos X. Los rayos X son disparados hacia
el paciente desde varios ángulos, y son capturados con posterioridad por varios detectores
localizados también alrededor del paciente (tanto los tubos de rayos X como los detectores están
contenidos dentro del gantry del tomógrafo). Estos detectores envían la información hacia una
computadora que mediante algoritmos y técnicas matemáticas crea una imagen bidimensional
seccional.
Las imágenes de TC están formadas por voxels, que representan una determinada área de la
matriz numérica. A su vez los voxels están formados por pixeles, también denominados
elementos de imagen.
Los tejidos mostrados en la imagen de TC pueden evaluarse en forma individual con base en su
coeficiente de atenuación, el cual se calcula en unidades Housfield. Estos valores cambian
dependiendo de la calibración de los equipos y de la combinación de dos o más elementos (p. ej.,
agua y grasa).

Las imágenes, una vez procesadas por computadoras, son proyectadas en el monitor del equipo,
modificadas por el operador para su presentación final y fotografiadas en CD o en placas
radiográficas especiales para cámara de TC. Las imágenes así obtenidas permiten una valoración
óptima de distintas regiones anatómicas, como el cráneo, tórax, abdomen y extremidades. Las
exploraciones pueden complementarse con administración de medio de contraste yodado por vía
intravenosa, que opacifica las estructuras vasculares y aumenta los valores de atenuación de los
órganos.
Utilidad
La tomografía axial computarizada está dirigida al estudio de patologías óseas (fracturas,
luxaciones, calcificaciones, etc). Es una prueba fundamental para la valoración de los pulmones,
así como la existencia y evolución de metástasis en pacientes oncológicos, etc.
Ventajas: Gran detalle anatómico, Mediciones exactas, su rapidez y disponibilidad.
Desventajas: Uso de radiación ionizante, costo elevado.

Resonancia magnética nuclear (RMN)


La imagen por resonancia magnética (IRM) es un método de imagen que basa su funcionamiento
en los siguientes principios: un magneto superconductor genera un potente campo magnético en
torno del paciente y del área específica a estudiar; enseguida se envía hacia el paciente un pulso
de radiofrecuencia que hace “resonar” los átomos de hidrógeno de los diferentes tejidos mediante
sus protones, generándose a su vez otra onda de radiofrecuencia que se recoge en antenas. La señal
es procesada matemáticamente y por último presentada como imagen en el monitor del equipo.
Los resonadores o equipos de resonancia magnética pueden recibir una categoría con base en su
potencia de campo magnético, el cual se mide en Teslas. Los equipos con potencia de uso clínico
varían entre los 0.3 y los 1.5 Teslas. Se consideran como equipos de campo intenso aquellos con
potencia igual o mayor de 1 Tesla; de campo intermedio a los de 0.35 a 3, y de campo bajo a los
de 0.2. Todos estos campos magnéticos son de gran fuerza si se considera que el campo magnético
terrestre es de 0.05 Gauss, equivaliendo 1 Tesla a 10 000 Gauss.
Existen distintas secuencias de pulso de radiofrecuencia para hacer “resonar” a los átomos de
hidrógeno. Las más comunes de éstas son la secuencia T1 y la secuencia T2. La importancia de
las diferentes secuencias de pulso radica en el hecho de hacer a diferentes tejidos manifestar sus
propiedades particulares con base en la respuesta de sus átomos de hidrógeno.
Utilidad
La resonancia magnética nuclear está dirigida a zonas musculares, ligamentos, meniscos,
valoración de edema medular, cráneo, columna y zonas concretas del abdomen.
Ventajas: Imágenes de calidad diagnóstica en multiples planos, no emplea radiación, valoración
de la vasculatura.

Desventajas: Generación de artificios debido al movimiento, Alto costo.


Bibliografía
Ríos, N., & Saldívar, D. (2011). Imagenología (Tercera ed.). México: El Manual Moderno.

Pedrosa, R. Casanova. Diagnóstico por imagen. Tratado de Radiología clínica (volúmenes IVII). Ed.
Interamericana – McGraw-Hill, 2º ed. Madrid 2010

Novelline. R. A. Fundamentos de Radiología. Masson. Barcelona, 2000.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA

IMAGENOLOGÍA
Trabajo Grupal

Efectos biológicos de la radiación ionizante.


INTEGRANTES:
DOCENTE: Dr. Lenin Proaño
- Bolaños Saltos Marcos
NIVEL: Quinto Semestre Agustín
- Narváez Borja Rosana
FECHA DE ENTREGA:
Vanessa
30 de junio de 2021

Ibarra - Ecuador
EFECTOS BIOLÓGICOS DE LA RADIACIÓN IONIZANTE

Desde el descubrimiento de los Rayos X Radiaciones ionizantes: están formadas


en 1895 por Wilhelm Conrad Roentgen por partículas o por ondas
los usos médicos y estudios de las electromagnéticas de muy alta
radiaciones ionizantes han ido frecuencia con la suficiente energía
evolucionado a lo largo de los años. como para producir la ionización de un
Actualmente son muchas sus átomo y romper los enlaces atómicos que
aplicaciones en la medicina como en el mantienen las moléculas unidas en las
diagnóstico de enfermedades. A través células. Estas alteraciones pueden ser
de Radiología general, mamografía, más o menos graves según la dosis de
TAC, y en el tratamiento de tumores radiación recibida por el paciente.
(radioterapia y braquiterapia). Pero al
 Características: Alta frecuencia
mismo tiempo, pueden producir efectos
y baja longitud de onda, gran
dañinos sobre las estructuras biológicas
pode de penetrar las estructuras y
del ser humano causando daños y
tejidos, ionizan átomos y
alterando la estructura de la materia.
moléculas, no requieren altas
Clasificación de la radiación temperaturas.
 Ejemplos: Rayos X, gamma,
Radiaciones no ionizantes: no tienen la
beta, alfa y neutrones.
energía suficiente para remover
electrones desde los átomos.

 Características: ondas de baja o


media frecuencia, alta longitud
de onda que poseen poca energía
incapaz de penetrar las
estructuras y tejidos, no producen
ionización y requieren altas
temperaturas.
 Ejemplos: líneas de anta tención, Fig 1. Clasificación de la radiación

radio Tv y móvil, microondas,


luz infrarroja, visible,
ultravioleta.
Tipos de radiación ionizante

Según sus fotones o partículas:

 Electromagnética: Rayos X (de menor energía, pero presentan una gran capacidad
de penetración, siendo absorbidos por apantallamientos de grosor elevado). Rayos
γ (no poseen carga ni masa, su energía es variable y son detenidas por grandes
capas de hormigón, plomo y agua).
 Corpusculares: Rayos alfa α (son poco penetrantes y pueden ser detenidas por una
simple hoja de papel e inofensivos). Rayos beta β (más penetrantes que las alfa,
ya que pueden traspasar una hoja de papel, pero no pueden penetrar una lámina
de aluminio). Neutrones (radiación muy penetrante, no tiene carga eléctrica y
pueden detenerlos una gruesa barrera de hormigón, agua o parafina).

Fig 2. Tipos de radiación ionizante

Según su ionización producida:

 Directamente ionizantes: partículas cargadas, transferencia lineal alta, (Rayos alfa


(α), rayos beta (β).
 Indirectamente ionizantes: partículas no cargadas, transferencia lineal baja,
(Rayos X, rayos γ, neutrones).

Según su fuente de radiación:

 Naturales: radioisótopos presentes en agua, aire y espacio, ejemplo radiación


solar, radiación de las estrellas y terrestre.
 Artificiales: acelerador de partículas, aparato de rayos X, radioterapia, trazadores,
radiografía y gammagrafía.
Magnitudes y unidades

Las magnitudes y sus correspondientes unidades más utilizadas para medir las radiaciones
ionizantes y los compuestos radiactivos son:

 Actividad radiactiva: indica la cantidad de material radioactivo presente en una


muestra o fuente. Se mide en becquerelios (Bq) o curios (C).
 Dosis absorbida: energía que capta una masa al ser atravesada por una radiación.
Se mide en grays que equivale a 1J/kg y el RAD que equivale a 0,01 Gy.
 Dosis equivalente: tiene en cuenta la energía que capta una masa, pero también
la naturaleza de la radiación. Se mide en Sv y REM.
 Dosis efectiva: compara riesgos de diferentes procedimientos, no está diseñada
para ser aplicada a un paciente en particular. La unidad es el Sievert (Sv) que es
equivalente al J/kg de masa del tejido.

Fig 3. Magnitudes de la radiación


Dosimetría biológica

¿Cómo podemos medir las radiaciones ionizantes?

Se mide mediante la dosimetría biológica, esta es una técnica que permite la


determinación del grado de exposición a las radiaciones ionizantes del cuerpo utilizando
dosímetro como instrumento, el mismo que cuantifica aberraciones cromosómicas tanto
inestables como estables, mediante el análisis de linfocitos de sangre periférica.
Radiosensibilidad

Poco después del descubrimiento de los rayos X, se observó que estos parecían tener una
eficacia selectiva para destruir células cancerosas sin afectar a los tejidos normales.

De acuerdo a esta premisa Bergonie y Tribondeau desarrollaron sus tres leyes básicas de
la radiosensibilidad donde:

1. Una célula es tanto más radio sensible cuanto mayor es su actividad reproductiva.
2. Una célula es tanto más radiosensible cuanto más largo sea su porvenir de
división, es decir, cuantas más divisiones debe cumplir en el futuro.
3. Una célula es tanto más radiosensible cuanto menos diferenciadas estén
desarrolladas sus funciones.

Por lo tanto, existe una relación entre la radiosensibilidad de una célula y su nivel de
diferenciación:

 Célula diferenciada: más radioresistente, menos radiosensible.


 Célula no diferenciada: menos radioresistente, más radiosensible.

Teniendo en cuenta la radiosensibilidad de la célula, los daños causados en estas se


agrupan:

 Muerte mitótica: pérdida de capacidad de proliferación de la célula.


 Muerte en interfase: antes de la mitosis o división celular en las neuronas y
células linfoides.
 Retraso mitótico: permanece estable, disminuye y en dosis bajas se recupera e
inicia de nuevo la división.

Escala de las células de Radiosensibilidad:

 Muy radiosensibles: leucocitos (linfocitos), eritoblastos, espermatogonias,


núcleo.
 Relativamente radiosensibles: mielocitos, células de las criptas intestinales,
células basales de la epidermis.
 Sensibilidad Intermedia: células endoteliales, células de las glándulas gástricas,
osteoblastos, condroblastos, espermatocitos.
 Relativamente radioresistente: granulocitos, osteocitos, espermatozoides,
eritrocitos.
 Muy radioresistente: fibrocitos, condrocitos, células musculares y nerviosas,
citoplasma.

Tejidos radiosensibles:

 Tejidos Altamente Radiosensibles: epitelio intestinal, órganos reproductivos


(ovarios, testículos), medula ósea, glándula tiroides.
 Medianamente radiosensibles: tejido conectivo
 Pocos radiosensibles: neuronas, hueso.

Mecanismos de interacción y efectos biológicos

Acción directa: la radiación incidente interactúa directamente con el ADN en las células
quedando ionizados o en estado excitado.

Acción indirecta: implica la absorción de radiación por el medio en que están


suspendidas las moléculas (agua), dando como resultado par de iones inestables.

Efectos biológicos radioinducidos

En definitiva, tras la acción de la radiación ionizante con la célula solo hay tres
posibilidades

 Primera: que el daño y la mutación quede reparada por lo cual la célula es viable
y no hay efectos de radiación.
 Segunda: que la célula muera por lo que la célula no es viable.
 Tercera: que la célula sobreviva, pero mutada, lo que da lugar a una célula
alterada.

Características de los efectos


Efectos deterministas: nivel celular

Los efectos deterministas se producen por la muerte de un número elevado de células de


un tejido u órgano y ocurren tras la exposición a dosis relativamente altas de radiación
donde:

 La gravedad del efecto aumenta con la dosis de radiación.


 Existe una dosis umbral para que ocurra el efecto.
 La muerte celular en función del tipo celular considerado.

Efectos deterministas: nivel tisular

Los efectos deterministas a nivel de tejido u órgano están determinados por la sensibilidad
inherente de las células y varía en función de la cinética del conjunto de células. Donde
se puede encontrar dos tipos:

 Organización Jerárquica Se agrupan en cepas proliferando, madurando y


formando células funcionales. en el cual la radiosensibilidad las afecta.
 Organización Flexible: Donde las células diferenciadas van a tener un igual
potencial de proliferación.

Tabla 1. Resumen de las consecuencias, dosis y causas de los principales efectos deterministas
Efectos en el individuo adulto

En el síndrome de la irradiación aguda se diferencia tres etapas:

 Prodrómica: aparece en las primeras 48 horas tras la irradiación y es


consecuencia de la reacción del sistema nervioso autónomo. Se caracteriza por
náuseas, vómitos, diarreas, cefaleas, vértigo, alteraciones de los órganos de los
sentidos, taquicardia, irritabilidad, insomnio, etc. Puede durar desde algunos
minutos, hasta varios días.
 Latente: Este periodo se caracteriza por la ausencia de síntomas y varía desde
minutos hasta semanas, dependiendo de la dosis recibida.
 De enfermedad manifiesta: Se caracteriza porque aparecen los síntomas
concretos de los órganos y tejidos más afectados por la radiación.

En el síndrome de la irradiación crónica:

 Clínica en todo el cuerpo de una irradiación parcial.


 Mecanismo: desorden neurovegetativo.
 Similar a sentirse enfermo.
 Relativamente frecuente en radioterapia fraccionada.

La enfermedad manifiesta

Se diferencian tres síndromes post-irradiación:

Tabla 2. Síndromes post – irradiación de la enfermedad manifiesta


Individuo en desarrollo

Los tipos de efectos que puede producir la radiación en embriones y/o fetos son:

Tabla 3. Efectos en el individuo en desarrollo

La radioresistencia del feto aumenta durante la última fase del desarrollo y la


radiosensibilidad disminuye.

Efectos estocásticos (probabilísticos)

Los efectos estocásticos pueden ser hereditarios y somáticos. Si la célula que ha sido
modificada tras la irradiación es una célula somática, el efecto se pondrá de manifiesto en
el individuo que ha sido expuesto a la radiación. Si por el contrario la célula que se ha
visto modificada tras la irradiación es una célula germinal, el efecto biológico no se
pondrá de manifiesto en el individuo expuesto sino en su descendencia.

Hasta la fecha no existe evidencia científica alguna de efectos hereditarios en el hombre


a ningún nivel de dosis.

Factores de riesgo radioinducidos

Podemos obtener información sobre los riesgos debidos a la radiación ionizante a través
de estos diferentes factores:

Supervivientes de las bombas Exposiciones por accidentes en Pacientes expuestos por razones
atómicas (Hiroshima y plantas nucleares (Chernóbil) médicas
Nagasaki)

Población expuesta a pruebas


Estudios ocupacionales Estudios medio – ambientales nucleares
Bibliografía

1. Riveros, José Alberto. Microanálisis Cuantitativo. Principios Básicos y


Situaciones Experimentales. Serevis Científico-Técnico.
Universidad de Barcelona. Barcelona. 2017.

2. Latorre, Travis. Radiobiología.

3. Mayo, José. Radiobiología: Bases Radiobiológicas de la Radioterapia. CNEA.

4. Notas de Radiobiología. Curso de Dosimetría en Radioterapia. CNEA. Ca. 2018.


Carrera de Medicina
Imagenología
Grupo 3: Medios de contraste

GABRIELA CUASQUER
DANNY FLORES

Junio, 2021
Medios de contraste

Un agente de contraste se define como aquella sustancia o combinación de sustancias que,

introducidas en el organismo por cualquier vía, permiten resaltar y opacar estructuras

anatómicas normales (como órganos o vasos) y patológicas (por ejemplo, tumores). También

evalúan la perfusión y permiten diferenciar las interfases o densidades entre los distintos tejidos

con fines médicos (diagnósticos o terapéuticos). El medio de contraste ideal es aquel que logra

la mayor concentración tisular con la menor cantidad de efectos adversos.

Contrastes según el tipo de imagen que generan

Positivos: atenúan los rayos X (Rx) más que los tejidos blandos, viéndose radiopacos

(blancos). Se dividen en hidrosolubles y no hidrosolubles.

Negativos: atenúan los Rx menos que los tejidos blandos. Al absorber poca radiación, se ven

radiolúcidos (negros).

Neutros: son utilizados para distender y rellenar el tubo digestivo.

2
Medios de contraste positivos

Bario: éste fue utilizado por primera vez en 1910 por Bechem y

Gunther, utilizado en rayos X. Es un metal pesado que puede

administrarse por vía oral (seriada esófagogastroduodenal o

tránsito esofágico) o transrectal (colon por enema) en forma de

polvo o suspensión para diluir con agua. Se elimina por vía

rectal.

Su administración se contraindica: si existe riesgo de perforación de víscera hueca, dehiscencia

posquirúrgica de asas intestinales o en caso de cirugía de urgencia debido a la posibilidad de

desarrollar una peritonitis química.

Yodo: utilizados por primera vez en 1923, los contrastes yodados

hidrosolubles pueden administrarse por vía oral o endovenosa. Se

caracterizan por expandirse en forma difusa a través del espacio

extracelular.

El contraste oral yodado diluido con agua es poco absorbido y se elimina

por vía fecal, mientras que el yodo endovenoso se elimina casi

completamente por orina y sólo un 2% se excreta por vía biliar.

Se utiliza en exámenes por imágenes de Rayos X y Tomografía Computada (TC), inyectándose

por vía intravenosa. El efecto que produce es aumentar la densidad de la sangre en las imágenes.

Además, traspasa los tejidos, por lo cual se utiliza, por ejemplo, para estudiar tumores.

Gadolinio: Es el medio de contraste utilizado en

Resonancia Magnética (RM), inyectándose por vía

intravenosa. excreta por vía renal.

Las principales indicaciones clínicas son:

- En el sistema nervioso central (SNC) por ser áreas de

bajo artificio por movimiento y flujo, así como la presencia de barrera hematoencefálica (BHE) 3

que sólo permite su paso si hay disrupción.

- En las zonas donde no hay BHE se evidencia realce normal por gadolinio como sucede en el
infundíbulo, adenohipófisis, glándula pineal, mucosa nasal, membrana coroidorretiniana y

realce meníngeo discontinuo.

- Muy útil en la evaluación de tumores (delimitación del tamaño y diseminación meníngea),

infecciones, alteraciones vasculares, enfermedades inflamatorias/desmielinizantes.

- Tumores y procesos inflamatorios musculo esqueléticos.

- Tumores abdominales y de mamas.

- Angiorresonancia estáticas y dinámicas arterial, venosa e intervencionista.

Medios de contraste neutros

Agua: Actúa como contraste neutro, empleándose en HidroTC,

enteroclisis por TC, colonoscopia virtual y ERM. Es necesaria una

adecuada limpieza gastrointestinal y ayuno previo, para luego

suministrar por vía oral el agua en caso de HidroTC y enteroclisis, y

por vía transrectal junto con el CO2 en la colonoscopía virtual.

Al actuar como contraste neutro, genera una buena distensión

intestinal y, de esta forma, se logra una excelente valoración de la

pared gástrica, de las asas de intestino delgado o del colon, y

posteriormente se puede realizar una reconstrucción virtual.

Metilcelulosa, Polietinolglicol y Manitol: : Son medios de

contraste neutros que se emplean asociados al agua, con valores

de atenuación entre 10 y 30 UH (similares al agua). Se

administran por vía oral y disminuyen la reabsorción del agua

en la luz intestinal, mejorando la distensión. Se utilizan en la

ETC o ERM para el estudio de patologías intestinales

permitiendo una buena visualización de la pared intestinal

normal.

4
Medios de contraste negativos

Aire: son contrastes negativos administrados para distender los órganos del aparato digestivo,

dando el efecto de “doble contraste”

El aire se administra por vía transrectal con el sachet de bario por medio de una cánula para la

realización del colon por enema o por vía oral en la técnica de intestino delgado con doble

contraste, mientras que el polvo efervescente (bicarbonato de sodio) se administra por vía oral

para la realización de, por ejemplo, una seriada esófago-gastroduodenal.

Dióxido de carbono: es un contraste negativo que se inyecta a través de una bomba para

distender el tubo digestivo, por vía oral o rectal, permitiendo una correcta evaluación mediante

TCMS. Dado que no se absorbe, es bien tolerado.

También se emplea en la AD, desplazando a la columna de sangre. Las indicaciones más

frecuentes son la insuficiencia renal y el antecedente de alergia al contraste yodado.

5
Reacciones adversas a los medios de contraste

Reacciones leves

Náuseas, vómitos, sensación de calor, gusto metálico o enrojecimiento de la cara) generalmente

no requieren un tratamiento específico

Reacciones graves

• Reacciones vagales: (Hipotensión, bradicardia y sudoración)

• Estimulación de centros cardioreguladores: Colapso del sistema cardiocirculatorio

(shock), hipotensión, taquicardia, sudoración profusa

• Reacciones pseudoalérgicas: se manifiestan con un rush eritematoso, exantema o

enantema, o con broncoespasmo, pudiendo llegar al edema de glotis.

Reacciones tardías

Reacciones cutáneas tardías, pueden presentarse náuseas, vómitos, cefalea, parotiditis, fiebre,

dolor abdominal difuso y dolores musculares

Nefropatía inducida por contraste

Los pacientes con función renal comprometida están en riesgo de

desarrollar nefropatía inducida por contraste (CIN por sus siglas en

inglés), en donde la función del riñón con deficiencia empeora a los

pocos días de la administración del material de contraste.

Éste es el factor de riesgo más importante a tomar en cuenta antes de la administración de los

compuestos.

6
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE MEDICINA

IMAGENOLOGÍA

Anatomía radiológica del

tórax
DOCENTE: Dr. Proaño Lenin

INTEGRANTES:
Ortega Mishel
Padilla Yaritza

Ibarra,2021
Objetivos

1. Comprender porque es importante el estudio de la Anatomía radiológica del tórax.

2. Reconocer estructuras anatómicas presentes en el tórax en imágenes médicas

(radiografía)

Tórax

El tórax es una región del cuerpo que contiene una gran cantidad de estructuras

vitales protegidas por la caja torácica, por esta razón es indispensable realizar

estudios de imagen.

El examen de tórax mediante radiografía simple proporciona una gran cantidad

de información sobre el parénquima pulmonar, así como, de la silueta cardiaca y

del mediastino, sin olvidar la evaluación de la caja torácica.

Pared torácica

Las estructuras de la caja torácica, los tejidos óseos y los tejidos blandos, forman

un complejo de sombras en las radiografías de tórax, por lo que es importante

conocerlas para un análisis radiográfico adecuado.


Tejidos blandos

En la radiografía de tórax los tejidos blandos, que consisten en la piel, grasa

subcutánea (radiolúcida gris, casi negro) y músculos (radiopacos con densidad de

agua), por lo general pueden ser distinguidos por encima de los hombros y

alrededor de la parrilla costal. En las mujeres la sombra de las mamas debe ser

considerada en la densidad de los campos pulmonares inferiores.

Diafragma

El diafragma debe valorarse desde el punto de vista radiográfico como si fueran

dos hemidiafragmas, derecho e izquierdo. El hemidiafragma derecha se localiza

un poco más arriba que el izquierdo debido a la presencia del hígado. El

hemidiafragma izquierdo se localiza por arriba de la cámara gástrica. La distancia

entre la cámara gástrica y el hemidiafragma es de casi 1 cm (los hemidiafragmas

son radiopacos).
Tejido óseo

En condiciones normales la caja ósea torácica es perfectamente visualizada en la

radiografía PA de tórax (las costillas y vértebras tienen densidad de metal, por lo

que se observan radiopacas) sin embargo, cuando es necesaria la identificación

precisa de lesiones costales, se realiza una proyección denominada tórax óseo

(radiografía anteroposterior con mayor penetración).

Silueta cardiaca

En la tele de tórax se consideran a la silueta cardiaca dos bordes, el derecho y el

izquierdo. En la proyección lateral se toman en cuenta también dos bordes, uno

anterior y uno posterior. En el borde derecho se identifican tres arcos que de arriba

abajo son: vena cava superior, aorta ascendente y aurícula derecha.

Del lado izquierdo se presentan cuatro arcos: el cayado de la aorta, tronco de la

pulmonar, aurícula izquierda, que no es identificada en condiciones normales y

ventrículo izquierdo. En la radiografía lateral se presentan en el borde anterior

dos arcos que de arriba abajo son: arteria pulmonar y ventrículo derecho.

El borde posterior está formado por dos arcos: el superior es la aurícula izquierda
y el inferior es el ventrículo izquierdo. La anatomía de las cavidades cardiacas y

los grandes vasos puede ser detallada con claridad en imágenes de resonancia

magnética.

Mediastino

El mediastino se divide de manera clásica en compartimientos superior e inferior

por una línea imaginaria que se extiende del ángulo esternal hacia el cuarto disco

intervertebral; el compartimiento inferior es además dividido en anterior

(prevascular), medio (cardiovascular) y posterior (posvascular).

El mediastino anterior contiene el timo, ramas vasculares mamarias internas,

ganglios linfáticos, el ligamento esternopericárdico inferior y grasa.

El compartimiento mediastínico medio contiene el pericardio y las estructuras

que se ubican dentro de él, la aorta ascendente y transversal, vena cava superior

e inferior, arterias y venas innominadas, los nervios frénicos, la porción cefálica

de los nervios vagos, la tráquea, los bronquios principales y los ganglios linfáticos

contiguos a éstos y las arterias y venas pulmonares.

El mediastino posterior contiene la aorta descendente, esófago, conducto


torácico, vena ácigos y hemiácigos, nervios autónomos, grasa y ganglios

linfáticos.

Campos pulmonares

Con relación a la anatomía pulmonar, se dice que los pulmones son sacos aéreos

que ocupan el hemitórax correspondiente cubiertos de pleura visceral.

Anatomía lobar

Los pulmones están divididos en lóbulos por las cisuras interlobares. Puesto que

un tabique o cisura tiene un grosor menor de un milímetro, el haz de rayos X debe

incidir paralelo a su eje mayor para que resulte visible en las radiografías. El

pulmón izquierdo está dividido en lóbulos superior e inferior por la cisura oblicua

o mayor. La cisura mayor tiene un trayecto similar en el pulmón derecho, sólo

que este último presenta al lóbulo medio separado del lóbulo superior por la cisura

menor, que se extiende desde la cisura oblicua en la línea axilar media a la altura

de la sexta costilla hasta cruzar el borde anterior a nivel del cuarto cartílago costal.
Anatomía segmentaria

La tráquea, se debe considerar una estructura de la línea media que presenta una

ligera desviación a la derecha a nivel del arco aórtico. La tráquea se divide en los

bronquios principales derecho e izquierdo al nivel de la carina.

Se denomina bronquio intermedio al segmento que se localiza entre la emergencia

del bronquio del lóbulo superior y el origen del bronquio del lóbulo medio e

inferior.

El bronquio del lóbulo superior derecho se origina de la pared lateral del bronquio

principal, a cerca de 2 cm de la carina. Éste se divide por lo general en tres ramas,

designadas anterior, posterior y apical. De manera ocasional, el bronquio del

lóbulo superior o una de sus ramas se origina de manera directa de la pared lateral

de la tráquea.
El bronquio intermedio continúa en sentido distal en una distancia de 3 a 4 cm de

la salida del bronquio del lóbulo superior y se bifurca en el bronquio del lóbulo

medio y del lóbulo inferior. El bronquio del lóbulo medio se origina de la pared

anterolateral del bronquio intermedio y se bifurca en ramas lateral y medial.

El segmento basal medial es proyectado entre los segmentos anterior y lateral en

la radiografía lateral. El bronquio del lóbulo superior izquierdo se origina de la

pared anterolateral del bronquio principal izquierdo y se bifurca, dando origen a

una rama superior y a una rama inferior. De la rama superior se originan el

bronquio para el segmento anterior y el bronquio para el segmento apicoposterior.

La rama inferior es el bronquio lingular, el cual es el análogo del bronquio del

lóbulo medio. El bronquio para la língula se extiende en sentido anteroinferior 2

o 3 cm antes de terminar bifurcándose en un bronquio lingular superior y uno

lingular inferior.

Pleura

Es una membrana serosa derivada del mesodermo, que consta de dos capas, que

son la capa parietal, que cubre la cara lateral del mediastino; la cara superior del

diafragma y la superficie interna de la pared del tórax, y la capa visceral que


reviste la superficie pulmonar; ambas capas se cotan en torno al pedículo

pulmonar correspondiente.

Espacio extrapleural

Es un espacio virtual que rodea la cavidad pleural, se sitúa entre la parrilla costal

y la pleura parietal; se considera virtual por la razón de que la pleura parietal está

ligeramente adherida a la fascia endotorácica.

Conclusiones

1. El conocimiento de la anatomía radiológica del tórax, como en cualquier otra región,

es imprescindible para una correcta aproximación al reconocimiento de las lesiones.

2. En la radiografía de tórax se pueden ver estructuras tanto del sistema respiratorio como

circulatorio, se observa la tráquea y luego hacia inferior su bifurcación en bronquios

principales derechos e izquierdos. Respecto a la silueta cardiaca se pueden distinguir

algunas zonas como el ápex orientado hacia la izquierda e inferior, la zona del atrio

derecho, ventrículo derecho y ventrículo izquierdo por sobre el bronquio principal

izquierdo se encuentra radiopaca la silueta del arco aórtico. Superior observamos unas

de las ramas del arco aórtico la arteria subclavia izquierda, también se logra distinguir

algunas de las ramas de la arteria pulmonar la cual esta encardada de la circulación

funcional de los pulmones.


Bibliografía

- Rios Briones, Nidia Izabel., y Donato Saldívar Rodríguez. Imagenología.


3a. ed. México D.F.: El manual Moderno, 2019.
- P. Fleckenstein, J. Tranum-Jensen. Bases anatómicas del diagnóstico por
imagen. 3a. Ed. MosbyDoyma, 2016.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD (FCCSS)
MEDICINA

IMAGENOLOGÍA

Radiología simple de
tórax. Proyección
posteroaterior y lateral

Docente: Dr. Proaño Lenin


Estudiantes: Chuquín Samia – Pasquel Johanna
Fecha: 30 de Junio de 2021
Curso: 5 “A”
1. RADIOLOGÍA SIMPLE DE TÓRAX

La radiología simple (RX) de tórax es uno de los exámenes más solicitados en la práctica clínica
habitual. Suele ser el primer paso en el algoritmo diagnóstico de los pacientes con sospecha de
patología torácica y aporta valiosa información para el manejo ulterior del paciente. Una de sus
ventajas en comparación con otras técnicas de imagen radiológica es la baja dosis de
radiación de solo 0,2mSv. Es aconsejable seguir una sistemática de lectura para evitar errores
en la interpretación por omisión., para lo cual se seguirán los siguientes pasos.
1.1 Identificación del paciente

▪ ¿Quién? → Datos filiatorios del paciente.


▪ ¿Qué? → región y proyección de la RX.
▪ ¿Dónde? ¿Cuándo? → distinción tipo de paciente (ambulatorio, UCI, emergencias).
▪ ¿Por qué? → razón de la RX, orientación para revisión de determinadas estructuras.

1.2 Determinar la calidad de la RX mediante criterios técnicos

Criterio Como evaluarlo

Inspiración Se deben contar 9 a 10 espacios intercostales posteriores.

Se deben ver mínimamente los cuerpos vertebrales a través de la


Penetración
silueta cardiaca, pero no los elementos posteriores de la vértebra .
La distancia entre el borde medial de las clavículas debe ser equidistante
Centraje
a la apófisis espinosa de la vertebral a ese nivel.
Las clavículas deben proyectarse sobre las terceras o cuartas costillas,
Angulación
y deben conservar la forma de S.
La magnificación de algunas estructuras puede dar la falsa impresión
Magnificación de aumento su tamaño, como el corazón en una radiografía
anteroposterior.

1.3 Sistema de lectura

Empleamos la nemotecnia ABCDE para la revisión sistemática de las estructuras en la RX de


tórax, evitando así los errores por omisión.

1. Airways: vías aéreas.


2. Breathing: pulmones y pleura.
3. Circulation: silueta cardiovascular.
4. Disability: huesos, especialmente fracturas.
5. Everything else: todo lo que no se encuentra en los puntos anteriores.

2. PROYECCIÓN POSTERO ANTERIOR

2.1 Parámetros

▪ Paciente en bipedestación, recto, en máxima inspiración con


las clavículas centradas en las apófisis espinosas dorsales.
▪ Escapulas fuera del campo pulmonar, colocar el dorso de la
mano en las crestas iliacas con los hombros flexionados
anteriormente.
▪ Distancia 1.8m desde el foco.

2.2 Exploración de la RX

Comenzamos con la exploración en el sector superior y central, utilizando la nemotecnia


ABCDE.

2.2.1 A: Vías aéreas

Tráquea: columna radio transparente recta en la


línea media de la transición cérvico-torácica,
recorre su trayecto hasta su bifurcación en la
carina, puede encontrarse levemente desplazada
hacia la derecha a la altura del cayado de la
aorta.

Carina: a nivel de T5, su ángulo no debe ser


superior a los 100º.

Bronquios principales: radio transparentes, se evalúa su permeabilidad, trayecto y calibre,


recordando que el bronquio derecho tiene una disposición más longitudinal que el izquierdo,
que es más horizontal.
2.2.2 B: Pulmones y pleura

La pleura no cuenta con una traducción radiológica, por


lo que debe revisarse de acuerdo con su trayecto por las
paredes laterales del tórax 1. Seguido, el seno costo
frénico 2 debe presentar un ángulo agudo. Continuamos
con la cúpula diafragmática 3, el seno cardio frénico 4
y la silueta cardiovascular 5.

Pulmón derecho

Se divisa la fisura horizontal como una fina línea radio


opaca que separa el lóbulo superior derecho del lóbulo
medio. Tenemos además la fisura mayor, que separa
el lóbulo medio, craneal y medial, del lóbulo inferior
derecho, lateral y distal.

Pulmón izquierdo

Es menos frecuente divisar el pie de la fisura mayor que separa el lóbulo superior izquierdo,
incluida la língula, del lóbulo inferior izquierdo, ubicado más caudal y lateral.

2.2.3 C: Silueta cardíaca

Posición: trazando una línea media, la silueta cardiovascular se


posiciona un tercio a la derecha y dos a la izquierda.

Del lado derecho se observan dos arcos. El arco cardiaco


superior, que representa la vena cava superior, y el arco cardiaco
inferior que representa a la aurícula derecha. Del lado izquierdo
de la silueta cardiaca tenemos al arco superior izquierdo que corresponde al cayado aórtico, el
arco cardiaco medio representando a la arteria pulmonar. Mientras que el arco cardiaco inferior
del lado izquierdo representa al ventrículo izquierdo.

Se debe evaluar el tamaño del corazón mediante el índice cardio


torácico (ICT=a/b), siendo a el diámetro transverso cardíaco, y b el
diámetro transverso torácico, que se mide sobre la cúpula del
diafragma. Se mide en cm y la relación entre a y b, en un adulto
normal, no debe sobrepasar 0,5.
2.2.4 D: Estructuras óseas

Se debe revisar principalmente la columna vertebral


dispuesta centralmente, la morfología aproximadamente
rectangular de los cuerpos vertebrales y las apófisis
espinosas en la línea media. Además, se evalúa la base
de los pedículos a ambos lados del cuerpo vertebral como
imágenes circulares, puesto que, cuando se presenta lisis
del pedículo obtenemos la imagen de vertebra tuerta.
Proseguimos con la revisión de los arcos costales de cada
hemitórax, los arcos costales posteriores se ubican más horizontales que los arcos costales
anteriores, que siguen su recorrido hasta donde la estructura es ósea, debido a que los cartílagos
que llegan al esternón son radio transparente y solo se divisan en caso de calcificación.

Complementariamente se evalúa la cintura escapular, el extremo proximal de las clavículas, su


diáfisis y su extremo distal, parte de la escápula y húmero, buscando fundamentalmente lesiones
que indiquen fracturas o lisis óseas.

2.2.5 E: Todo lo que no se contempló anteriormente

Sombras mamarias en pacientes de sexo femenino.

Dentro de las partes blandas, se evalúan las cúpulas


diafragmáticas derecha e izquierda que en
radiografía se divisan como dos líneas curvas convexas
hacia la región del tórax bien definidas. El
hemidiafragma derecho se observa bien delimitado
sobre una densidad homogénea que corresponde al
hígado, usualmente se ubica alrededor de 2cm más alto que el hemidiafragma izquierdo, sin
embargo, pueden encontrarse a la misma altura.

También se observa la burbuja gástrica por debajo del hemidiafragma izquierdo, debido al
aire en el techo del estómago, presente por la bipedestación del paciente.

3. PROYECCIÓN LATERAL DEL TÓRAX

La radiografía lateral es la proyección de rutina complementaria a la postero anterior para la


evaluación torácica. Se realiza al lado lateral derecho debido a que el corazón se encuentra más
cercano a la placa o chasis evitándose una posible magnificación.
Hay que tener la posición que se observa y estar totalmente en inspiración.

3.1 Silueta cardiaca y mediastino

El componente derecho del corazón es anterior y el


izquierdo es posterior. El borde cardiaco anterior
representa el ventrículo derecho. Superiormente, el
contorno cardiaco anterior se continúa con tronco de
la arteria pulmonar y el arco aórtico. El borde
cardiaco posterior en la proyección lateral está
formado por protrusiones de la aurícula y del
ventrículo izquierdos, en condiciones normales
debe existir un espacio retro cardiaco.
Ocasionalmente se visualiza una opacidad
triangular entre el borde posteroinferior cardiaco y
el diafragma, la cual representa la entrada de la vena
cava inferior en la aurícula derecha.

3.2 Hilio y vasos pulmonares

Los hilios pulmonares están superpuestos, se debe identificar la tráquea como punto de
referencia, como una columna de aire delimitada por una banda vertical posteriormente; la
tráquea termina en dos estructuras redondeadas radiolúcidas, una superior menos definida el
bronquio para el lóbulo superior derecho y una inferior mejor definida el bronquio para el
lóbulo superior. La arteria pulmonar izquierda se puede observar sobre el bronquio principal
izquierdo, y continuando inferiormente como la arteria interlobular izquierda, mientras que los
vasos hiliares derechos, incluyendo la arteria pulmonar, se observan anterior al bronquio para
el lóbulo superior izquierdo.

3.3 Diafragma y ángulos costo frénicos

El diafragma izquierdo usualmente se dispone más bajo, suele verse


la burbuja gástrica inferiormente, y su porción anterior se pierde
cuando entra en contacto con el corazón. El ángulo costo frénico
posterior es el más profundo que el lateral, se ve sólo en la
radiografía lateral y debe verse libre en condiciones normales.

3.4 Segmentos pulmonares

Como se explicó previamente las cisuras se observan en


radiografía sólo cuando el haz de rayos X está orientado
paralelo a las mismas. Por eso en una radiografía lateral se
pueden identificar las dos cisuras mayores y la menor.
Ambas cisuras mayores descienden como líneas
radiopacas finas desde la altura de la quinta vértebra
dorsal hasta el diafragma, donde terminan en un punto
próximo a la pared torácica anterior. La cisura izquierda
termina en el diafragma izquierdo, que generalmente se
dispone más abajo y está sobre la burbuja gástrica. (1)
4. REFERENCIAS

1. Rev.Medica.Sanitas. ANATOMÍA BÁSICA DE TORAX. [Online]; 2017. Acceso 20 de


06de 2021. Disponible en: https://www.unisanitas.edu.co/Revista/63/CADiaz_et_al.pdf.
RESUMEN EXPOSICON

SIGNOS RADIOLOGICOS DE LAS


PATOLOGÍAS PLEURALES Y DEL
PARENQUIMA

CUARTO SEMESTRE

MEDICINA

Integrantes: Alvarez Cristina y Ormaza Andrea

Materia: Imagenología
SIGNOS RADIOLÓGICOS DE LAS PRINCIPALES PATOLOGÍAS
PLEURALES Y DEL PARÉNQUIMA PULMONAR
Generalidades pleurales
La pleura es una capa de mesotelio que se divide en 2 hojas: una parietal (externa) y
otra visceral (en contacto con los pulmones). Las cisuras son reflexiones de la pleura
visceral que separan los lóbulos pulmonares.

El gold standar para patologías pleurales es el radiografía antero-posterior y lateral.


También se puede realizar:
• Tac: contraste intravenoso, ventana mediastinal y pleuro pulmonar, en el que
podemos ver un espacio virtual con escasa cantidad de líquido (15-20 ml).
• Ecografía: mejor para las ocupaciones liquidas, evaluación dinámica.
Patologías pleurales
➢ Derrame pleural
Se refiere a la acumulación de líquido ya sea exudado o trasudado, dependiendo del
nivel de proteínas que tenga. Exudado tiene mayor cantidad.

El líquido sigue a la gravedad, por eso se colecta en la parte inferior.


Opacidad homogénea densa, radiopaco, que provoca el borramiento de los ángulos.
Podemos encontrar varios signos en una radiografía de tórax anterolateral como:
• Ángulo costofrenico: más profundo, en verde IMAGEN en menisco.
• Ángulo cardiofrenico: representa al ángulo formado por la parte anterior del
diafragma en relación con los bordes izquierdo y derecho del corazón, extensión
del mediastino anterior.
• Surco costofrenico posterior: es profundo y con el paciente en bipedestación
borraría el surco (hacer la forma del triángulo para abajo y mostrar la IMAGEN
en menisco).

Para que ya se pueda visualizar un derrame pleural en radiografía ya hay cantidad


considerable de líquido.
• Ap o pa: acumulación apox de 200cc
• Lateral: derrame de mínimo 75 ml
Derrame pleural – rx (decúbito supino)
Decúbito supino, pacientes grabes acostados.
El líquido sigue la gravedad cuando es un derrame libre. De esa forma cubriría la parte
posterior de los pulmones, haciendo opacidad todo el hemitórax, borrando los recesos
costro y cardio frénico (al igual que los vasos pulmonares)
Derrame pleural – tac
Identifica hasta 2 cc de derrame. Mas exacta en ubicación y características.
Es mucho más fácil identificar, ya que la densidad liquida del derrame (color claro),
remplaza al parénquima pulmonar que es completamente negro (hipodenso), similar al
aire. (Imagen derecha: el punto negro del medio) El pequeño aumento de la densidad es
el pulmón colapsado.
Se puede diferenciar entre trasudado y exudado: si se mide las unidades Hunsfield del
derrame, exudado es mas alto por sus proteínas. NO ES PRECISO.

➢ Empiema
Derrame pleural infectado, purulento, usualmente loculado (o sea que no es libre), en
pocas es la presencia de pus en el espacio pleural.
Dependiente del tiempo ya que es Similar al derrame, hasta que toma su forma loculada.
Radiografía PA: empiema loculado, por su forma ovalada.
Rx: se ve un derrame abombado, pero en la lateral se ve la loculación (se ve presencia
de liquido en la cisura transversa)
TAC:
De forma de colección liquida, se nota una pared la cual tiene realce a la aplicación de
medio de contraste (se ve hiperdenso). Se podría ver gas en forma de burbujas
pequeñas.

Ecografía:
• Detecta: desde 5 ml de líquido en el espacio pleural.
• Líquido hipogénico.

Derrame pleural Empiema loculado

➢ HEMOTÓRAX
Presencia de sangre en la cavidad, lo más común es por trauma penetrante, como en la
imagen (una bala), la sangre podría abarcar hasta el 40% del volumen sanguíneo total.
Rx: se ve como un derrame pleural.
Es AP (en decúbito supino) : el líquido se ve hacia posterior y oscurece a todo
hemitórax. Pero por su cantidad todo el líquido comprime y desplaza al pulmón hacia el
centro.
TAC: la sangre fresca se ve igual al liquido (en color) (1); la sangre coagulada (2) se
ve más hiperdensa (blanca) usualmente se presenta en la parte más posterior.

➢ NEUMOTÓRAX
Acumulación de aire en la cavidad pleural, en lugares que no se espera que este.
Un signo principal es detecta una línea pleural (formada por parénquima pulmonar y su
pleura visceral y ahí el aire) ahí no se vera los vasos pulmonares
En la segunda imagen podemos ver una la línea pleural y un foco de aire (que es una
presentación atípica)

Posición decúbito supino AP, es más difícil encontrar el signo de la línea pleural PERO,
se debe identificar el signo del surco profundo (las flechas)
Receso costo-frenico profundo ( con radiolucidez), en cuanto al aire, por la gravedad
sabemos que saldrá hacia arriba.
En la segunda imagen se ve el signo del diafragma, ya que se ve por completo.

TAC: en ventana pulmonar es muy fácil su identificación gracias a su densidad aire


(hipodenso), completamente en color negro
Lo demás es el tejido conjuntivo y sus vasos. (lo de color)
En la segunda imagen se vería el lóbulo medial y alrededor el aire.

PARENQUIMA PULMONAR
ENFERMEDADES ALVEOLARES
ENFERMEDEADES INTERSTICIALES

ENFERMEDADE ALVEOLARES
En las enfermedades dadas por afectación alveolar Las imágenes son borrosa algodonosas
o en forma de nube que se mesclan entre si haciendo difícil identificar una demarcación
clara entre una zona patológica y una zona pulmonar normal.
Los bronquios no se pueden ver debido a que tienen paredes muy finas contienen aire y
también están rodeados por aire pero cuando hay liquido en las tolas alveolares este
líquido sustituye el aire que rodea a los bronquiolos y bronquios lo que nos permite
visualizar una imagen del aire contenido en estas estructuras tubulares ramificadas a etas
imágenes se les denomina broncograma aéreo y es característico de las enfermedades
alveolares.

En la enfermedad alveolar se puede observar el signo de la silueta el cual aparece cuando


dos estructuras con la misma densidad radiográfica contactan entre sí y desaparece el
margen que lo separa este signo es útil para encontrar la afectación patológica la cual
podemos observar en la radiografía donde el proceso neumónico está en contacto con el
borde cardiaco al cual borra y sin embargo no está en contacto con el diafragma por eso
se visualiza plenamente la cúpula diafragmática

La afectación alveolar puede ser difusa como ocurre en el edema agudo de pulmón o bien
localizada como ocurre en las neumonías segmentarias o lobares, en caso de un edema
pulmonar el broncograma aéreo no suele verse pues el líquido también ocupa el espacio
intrabronquial y si se trata de un edema cardiogénico se suele asociar a derrame pleural y
aumente el grosor de las fisuras mayor y menor , hay que recordar que la cisura mayor
solo aparece en la proyección lateral y la menor se visualiza tanto en la frontal como en
la lateral pero solo en el pulmón derecho .

EDEMA AGUDO DE PULMON NEUMONIAS

También puede producirse la afectación pulmonar por aspiración


en este caso la patología alveolar se produce con mas frecuencia
en el lóbulo inferior derecho, el aspecto radiográfico de la
aspiración y la rapidez con la que se resuelve la enfermedad
depende de el material inspirado y de la posibilidad de que se
haya infectado o no así la aspiración de jugo gástrico o agua suele
suele desaparecer con rapidez en unas 24 a 48 horas mientras que
si se infecta puede tardar semanas en recuperarse

ENFERMEDADES INTERSTICIALES
Encontramos las siguientes características:
• Se describen patrones de partículas o paquetes heterogéneos que están separados
entre sí por áreas visibles de pulmón con aireación de pulmón normal y con unos
márgenes más definidos que los de la enfermedad del espacio aéreo
• No se observan broncogramas aéreas y puede presentarse en forma focal como
ocurre con el nódulo pulmonar solitario o bien difusa.
Debemos considerar tres patrones de afectación intersticial el reticular el nodular y el
retículo nodular
PATRÓN RETICULAR PATRÓN NODULAR PATRON RETÍCULO
las partículas de se observan NODULAR
enfermedad describen como un conjunto se observan tanto
una forma de una de puntos líneas como puntos
trama de líneas
las enfermedades intersticiales predominantemente reticulares serian el edema intersticial
pulmonar que se puede que se puede observar en los incrementos de la presión capilar
como ocurre en la insuficiencia cardiaca congestiva por el aumento de la permeabilidad
capilar como ocurre en reacciones alérgicas y por disminución de la absorción del liquido
como ocurre en el bloqueo linfático por metástasis también se puede ver ese patrón
predominante reticular en la neumonía intersticial cuya forma mas frecuente es la
neumonía intersticial usual conocida como fibrosis intersticial y que es más común en
hombres de edad avanzada con antecedentes de tabaquismo y reflujo esofágico las
manifestaciones radiológicas iniciales de esta neumonía intersticial comprenden un
patrón reticular fino de predominio en bases pulmonares posteriormente este patrón se
hace más tosco pasando a ser un patrón denominado en panal de miel por lo que respecta
a las enfermedades pulmonares intersticiales predominante nodulares destacan el
carcinoma bronco génico ya sea adenocarcinoma , carcinoma epidermoide o de célula
pequeña o grande y las metástasis pulmonares y en cuanto a enfermedades intersticiales
con patrón nodular y reticular destaca la sarcoidosis en la que además de las líneas y
puntos del intersticio pulmonar se caracteriza por presentar adenopatías bilaterales y para
traqueales derechas es importante decir que esta enfermedad presenta una progresión
radiológica en forma de tres estadios :
1. SOLO SE OBSERVAN LAS ADENOPATIAS
2. PATRON INTERSTICIAL RETICULO NODULAR Y ADENOPATIAS
3. SOLO SE OBSERVA EL PATRON INTERSTICIAL
PATRÓN MIXTO ALVEOLAR E INTERSTICIAL
Algunas enfermedades presentan también la afección mixta del
espacio aéreo y del espacio intersticial una de ellas es la
tuberculosis de predominio principal en campos pulmonares
superiores con adenopatías biliares unilaterales

Otra enfermedad con patrón mixto se presenta en pacientes con neumonía bilateral por
coronavirus la cual incluye un patrón reticular unas opacidades y consolidaciones con
morfología redondeada l, la distribución suele ser bilateral y periférica y
predominantemente en los campos inferiores.

Bibliografía:
1. Michael Y. M. Chen M. Radiología Básica. Primera ed. Arrazola J, editor.
España: McGRAW-HiLL INTERAMERICANA; 2006.
2. Kumar VK, Abbas AK, Fausto, N y Aster JC. Robbins y Cotran. Patología
estructural y funcional. Barcelona. Ed. Elsevier- Saunders. 8ª edición.
2010. ISBN 9788480866606.
3. Mayo, José. Radiobiología: Bases Radiobiológicas de la Radioterapia. CNEA.
4. Brant, W. E. (2021). Fundamentos De Radiologia Diagnostico Por Imagem (3.a
ed., Vol. 2). Guanabara Koogan.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE NORTE
FCCSS

MEDICINA

IMAGENOLOGÍA

Silueta Cardíaca

Integrantes: Cristian Martínez


Kingwai Merino
Semestre: 5to Semestre
Docente: Dr. Lenin Proaño
Se puede estimar el tamaño de la silueta cardiaca en la radiografía torácica frontal
empleando el índice cardiotorácico, que compara el diámetro transverso mayor del
corazón con el diámetro interno mayor de la caja torácica (desde la parte interna de las
costillas, a uno y otro lado de la caja torácica hasta la altura del diafragma)

El ECT debe es inferior al 50% en la mayor parte de los adultos normales.

Normal Cardiomegalia
Contornos cardiacos normales
Los contornos cardiacos normales
consisten en dos bordes: Uno derecho
formado por dos arcos y un borde
izquierdo formado por cuatro arcos.

Borde derecho:
Vena Vaca Superior
Aurícula derecha: Por debajo del borde recto del vértice de la VCS.
Aorta ascendente: Solo se observa personas con ateroesclerosis, haciendo que la aorta
ascendente sobresalga el borde derecho debido a la perdida de elasticidad.
Borde izquierdo:
Cayado de la aorta o botón aórtico: Debe tener una longitud Maximina inferior a 35
mm desde el borde de la tráquea.
Tronco de la arteria pulmonar: Normalmente cóncavo o plano, en las mujeres
jóvenes se puede observar convexo hacia afuera.
Aurícula izquierda norma: No contribuye al borde del corazón en una radiografía
frontal, sin embargo, una aurícula izquierda aumentada de tamaño, rellena y endereza la
concavidad normal que esta por debajo del tronco pulmonar.
Ventrículo izquierdo: Forma la porción inferior del borde izquierdo y la punta del
corazón.
Botón de la pulmonar

Al momento de observar la radiografía antero posterior (AP) del tórax tenemos que
tener en cuenta la arteria pulmonar izquierda, esta arteria pulmonar izquierda tiene
forma de “vasos serpenteantes”, que para ver si está en un estado normal, nosotros
trazamos una línea imaginaria, llamada línea tangente pulmonar (LTP).

La arteria pulmonar izquierda no debe pasar los límites o estar muy inferior a esta línea,
debido a que ya no se consideraría normal, se pueden presentar 2 casos:

1. Arteria pulmonar supera la LTP, puede ocurrir por una hipertensión pulmonar.

2. Arteria pulmonar está muy cóncava o excavada


Válvulas cardiacas

Las valvas cardiacas obviamente no se observan en una radiografía, sin embargo, toca
tener una orientación de aquellas válvulas. Se forma un plano cartesiano imaginario,
done el cuadrante inferior derecho pertenece a la válvula tricúspide (VT), el cuadrante
inferior izquierdo a la válvula mitral (VM), cuadrante superior izquierdo a la válvula
pulmonar (VP) y en el centro del plano se va encontrar la válvula aórtica (VA).

Rx lateral del toráx

En la parte lateral se encuentra 2 bordes:

Anterior: 2 arcos que corresponde a la arteria pulmonar (AP) y al ventrículo derecho

Posterior: 2 arcos que corresponde a la aurícula izquierda y ventrículo izquierdo.

Es útil identificar la sombra de la vena cava inferior para determinar el tamaño


ventricular izquierdo (se considera hipertrófico si su borde posterior está 2 cm o más
detrás de la vena cava inferior.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE MEDICINA

IMAGENOLOGÍA
Dr. Lenin Proaño

Cambios radiológicos provocados por el aumento de cavidades


cardíacas (insuficiencia cardíaca) y patología valvular
Resumen

Grupo 8 – Integrantes:
Quel Washington
Rodríguez Gabriela

Quinto Semestre

18 de junio de 2021
OBJETIVOS

1. Identificar los patrones radiológicos característicos de la insuficiencia cardíaca congestiva.


2. Determinar la manifestación característica de la enfermedad cardiovascular hipertensiva.
3. Distinguir qué estructuras se ven alteradas en la estenosis mitral.
4. Describir las cualidades propias que presenta una estenosis aórtica.
5. Identificar la principal manifestación que presenta una miocardiopatía.
6. Mencionar el aspecto más representativo que presentan los aneurismas aórticos.
7. Dar a conocer las singularidades que presentan las coronariopatías.
IDENTIFICACIÓN DEL AUMENTO DE TAMAÑO DE LA SILUETA CARDÍACA

El aumento de tamaño de la silueta cardíaca se debe a 3 factores: derrame pericárdico, factores


extracardíacos que originan un aparente aumento de tamaño del corazón, cardiomegalia; que es el
verdadero aumento del tamaño del corazón.

Fase espiratoria de la respiración (fig. B). Se observa disminución del volumen de ambos pulmones
y elevación de las hemidiafragmas. El apelotamiento vascular borra gran parte del borde cardiaco.

NORMAL A B

Regla general: Si el tamaño del corazón parece estar aumentado de tamaño en una radiografía torácica
obtenida con un dispositivo portátil y con el paciente en inspiración profunda, posiblemente esté
aumentado de tamaño.
Cortocircuito cardiaco (fig. B). Aumento de la vascularización pulmonar y arterias pulmonares
prominentes, que consiste en una comunicación interauricular. La radiografía lateral (fig. C) muestra
las arterias pulmonares centrales aumentadas de calibre y un ventrículo derecho prominente por el
aumento de flujo. Se ve una ocupación del espacio claro retroesternal por el crecimiento del ventrículo
derecho y la dilatación de las arterias pulmonares derecha e izquierda debido a la hipertensión arterial
pulmonar.

NORMAL A B C
Edema pulmonar e insuficiencia cardiaca congestiva (fig. B). Es el aumento de la vascularización
pulmonar, redistribución del flujo sanguíneo a lóbulos superiores y líneas B de Kerley típicas del
edema pulmonar. Un mes antes la radiografía era normal (fig. A).

NORMAL A B

Anomalía de Ebstein (fig. B). Es una cardiopatía congénita infrecuente que también puede producir
un corazón de aspecto globular. La válvula tricúspide esta desplazada hacia abajo provocando
insuficiencia tricúspide. Suele haber una comunicación interauricular asociada. La insuficiencia
tricúspide conduce a un crecimiento de la aurícula derecha y la vascularización pulmonar puede estar
disminuida por la disminución del flujo a través de las arterias pulmonares.

NORMAL A B
Insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) (fig. B). Las fuerzas hidrostáticas conducen al cumulo de
liquido en los septos interlobulillares, que son bandas de tejido conectivo, venas y linfáticos que
rodean a los lobulillos pulmonares secundarios. Al aumentar la presión hidrostática, el liquido puede
acumularse en los alveolos. La imagen B localizada el seno costofrénico derecho. Se ven unas líneas
delgadas radiopaticas que llegan hasta la superficie pleural. Son líneas de Kerley (septos
interlobulillares engrosados (flechas)).

A B

NORMAL

Hipertensión de larga evolución (fig. B) Crecimiento ventricular izquierdo, característica de la


hipertrofia del ventrículo izquierdo. También se ve una extensa calcificación y elongación de la aorta.
La causa mas frecuente de la hipertrofia ventricular izquierda.

NORMAL A B

Crecimiento de la aurícula izquierda (fig. A y B). En la radiografía postero anterior (PA) se ve un


contorno en el lado derecho del corazón (flecha negra). También hay un crecimiento en la orejuela
auricular izquierda (flecha blanca). En la radiografía lateral (fig. C) se ve crecimiento de la aurícula
izquierda, de la región superior y posterior del contorno cardiaco (flechas) y un desplazamiento hacia
detrás del bronquio principal izquierdo. Es secundario a una insuficiencia de la válvula mitral.
El principal signo de crecimiento auricular izquierdo en la proyección PA es el doble contorno
causado por la aurícula izquierda dilatada que se extiende a la derecha de la columna proyectándose
por detrás de la aurícula derecha (fig. B, flecha negra) otro signo es el aumento de tamaño de la
orejuela izquierda. Esta se sitúa inmediatamente adyacente e inferior al bronquio principal izquierdo.
Cuando crece, hay una convexidad añadida en el borde cardiaco izquierdo, llamada tercer mogul (fig.
B, flecha blanca).

NORMAL A

B C

Su crecimiento también provoca una apertura del ángulo carinal que se puede ver en la radiografía
PA de tórax. La aurícula izquierda forma el borde cardiaco posterior justo por encima del ventrículo
izquierdo. En la radiografía lateral se reconoce por un crecimiento y desplazamiento posterior de la
silueta de la aurícula izquierda (fig. C, flechas) si sigue creciendo la aurícula izquierda desplaza al
bronquio principal izquierdo y el bronquio del lóbulo inferior izquierdo posteriormente.
Aneurisma del ventrículo izquierdo (fig. B y C). Las radiografías PA y lateral muestran un
crecimiento del ventrículo izquierdo con un abombamiento localizado que contiene calcificaciones
en su pared (flechas). La radiografía lateral confirma la calcificación (flechas curvas). Se da por
hipertensión de larga duración. Se observa un crecimiento ventricular izquierdo por la prominencia
del ápex cardiaco. En la proyección lateral el ventrículo izquierdo no debe proyectarse mas de 2cm
por detrás de la vena cava inferior (VCI) medida 2cm por encima del diafragma.

NORMAL A

B C

Dextrocardia (fig. B). El ápex cardiaco está en el lado derecho del tórax y la aorta descendente en
su posición correcta a la izquierda. Es secundaria al síndrome de Kartagener. La aorta desciende en
el lado izquierdo y el paciente es asintomático. Si la aorta baja por el lado derecho, hay que plantearse
otras alteraciones.

NORMAL A B
Corazón de bota o Tetralogía de Fallot (fig. B). El ápex del ventrículo izquierdo esta levantado
debido a la hipertrofia ventricular derecha. También llamado corazón de bota

NORMAL A B

VASCULARIZACIÓN PULMONAR

La dilatación de la arteria pulmonar descendente derecha (APDD) puede deberse a diferentes


anomalías:

Causas de hipertensión pulmonar arterial


EPOC
Lesiones obstructivas de las cavidades izquierdas
• Estenosis mitral
• Cortocircuitos intracardíacos
Embolias pulmonares de repetición
Vasculitis
Hipertensión pulmonar primaria (idiopática)

La EPOC, con hipertensión pulmonar secundaria, es la causa más frecuente de hipertensión arterial
pulmonar y se muestra a continuación:
APDD

APDD

Normal

En condiciones normales se observan los vasos pulmonares bien definidos en la región perihiliar y la
ramificación normal de dichos vasos en los pulmones. Hay un gradiente de los vasos pulmonares
desde las bases hasta los vértices pulmonares en la radiografía en bipedestación debido a la mayor
perfusión de los lóbulos inferiores.

Otra causa frecuente de dilatación de las arterias pulmonares es la patología mitral (ya sea estenosis
o insuficiencia). En este caso el aumento de la presión en la aurícula izquierda se transmite a las venas
pulmonares. Con el tiempo se elevan las presiones capilares pulmonares en cuña y en ocasiones las
presiones en el lado derecho del corazón, de una manera similar a lo que ocurre en el cor pulmonare
por insuficiencia cardíaca izquierda.

A continuación, se muestra un ejemplo de una hipertensión de larga evolución en una paciente con
disnea y edema pulmonar por ICC. Hay cardiomegalia, opacidades reticulares perihiliares mal
definidas y redistribución del flujo sanguíneo a los campos pulmonares superiores. La causa del
edema pulmonar en esta paciente era un infarto de miocardio.
Normal

ANOMALÍAS VASCULARES

En individuos ancianos con aterosclerosis o estenosis aórtica como en la siguiente imagen:


Normal

La aorta ascendente se hace más prominente a lo largo del borde cardíaco derecho y puede tener un
contorno ondulado en su porción torácica descendente.

Los aneurismas aórticos:


Normal

Están causados sobre todo por aterosclerosis. Otras causas son los traumatismos, infecciones y las
enfermedades del tejido conectivo (síndromes de Marfan y Ehler-Danlos). Los aneurismas pueden
tener morfología sacular o fusiforme y entre los síntomas se incluyen dolor torácico, ronquera por
compresión del nervio laríngeo recurrente, atelectasia postobstructivas por compresión bronquial y
disfagia secundaria a compresión esofágica.

Los aneurismas de la aorta ascendente o del segmento aórtico transversal se ven como una dilatación
focal de la aorta, normalmente con calcificaciones curvilíneas en su pared.
Los aneurismas saculares de la aorta descendente pueden confundirse con masas pulmonares,
mediastínicas o pleurales, sobre todo si no contienen calcificaciones lineales. En estos casos, la TC
es el siguiente método de imagen de elección a realizar:

En la imagen de TC axial con contraste se ve un gran aneurisma de aorta (flechas) en la parte proximal
ascendente del cayado aórtico.

CALCIFICACIONES DEL CORAZÓN Y LOS GRANDES VASOS

La localización más frecuente de las calcificaciones vistas en la radiografía convencional de tórax es


la aorta, habitualmente en pacientes ancianos con aterosclerosis o diabetes de larga evolución. En
estos casos la calcificación es lineal y se localiza en la pared aórtica:
Normal

Estas calcificaciones también pueden verse en aneurismas, por ejemplo, del ventrículo izquierdo:

Normal
La válvula aórtica y el anillo de la válvula mitral son las dos regiones cardíacas en las que con más
frecuencia se ven calcificaiones ditróficas, normalmente secundarias a estenosis o insuficiencia de
larga evolución por fiebre reumática. Las válculas bicúspides también pueden presentar este tipo de
calcificación. La radiografía lateral es mejor para decidir qué válvula está calcificada. La siguiente
imagen es una proyección lateral de un paciente con recambio valvular mitral (M) y aórtico (A). La
línea H-N conecta la carina con el ángulo cardiofrénico anterior. Las válvulas aórticas suelen estar
por encima de la línea y las mitrales por debajo:

Las calcificaciones de la pared de las arterias coronarias, como las mostradas a continuación
(felchas negras):

Normal

Se ven en las radiografías simples como depósitos lineales delgados calcificados que siguen el
trayecto de las arterias coronarias. Cuando se descubren en radiografías simples, son un indicador
tardío de aterosclerosis, y estos pacientes tienen una elevada incidencia de patología coronaria arterial
obstructiva.
A continuación, se muestra un ejemplo de una neoplasia cardíaca primaria infrecuente que puede
calcificarse y ser detectada inicialmente en una radiografía simple. El tumor cardíaco que se calcifica
con más frecuencia es el mixoma de la aurícula izquierda, y las calcificaciones aparecen en cerca del
10% de estas lesiones:

Normal

En raras ocasiones, las metástasis miocárdicas (como las de osteosarcoma) u otros tumores cardíacos
primarios pueden calcificarse. Por último, neoplasias mediastínicas primarias como los teratomas
muy ocasionalmente muestran calcificaciones. En estos pacientes se presenta la TC para hacer el
diagnóstico.
CONCLUSIONES
1. La insuficiencia cardíaca congestiva muestra uno de estos dos patrones radiográficos: edema
intersticial pulmonar y edema alveolar pulmonar. No siempre aparecen todas las
características de estos patrones y a menudo se solapan.
2. El incremento crónico de la presión arterial sistémica puede dar lugar a hipertrofia ventricular
izquierda a expensas de la luz de la cavidad.
3. En la estenosis mitral la AI está aumentada de tamaño, la hipertensión venosa pulmonar da
lugar a una cefalización. Debido al incremento de la resistencia vascular pulmonar y la HTA
pulmonar subsiguiente, el corazón derecho también experimenta cambios que originan
finalmente insuficiencia tricuspidea con aumento de tamaño de la AD.
4. En la estenosis aórtica la aorta ascendente se hace más prominente a lo largo del borde
cardíaco derecho y puede tener un contorno ondulado en su porción torácica descendente.
5. La miocardiopatía hipertrófica da lugar a un engrosamiento asimétrico o concéntrico del
miocardio, en ocasiones asociado a una obstrucción del flujo ventricular izquierdo.
6. Los aneurismas se definen por un aumento del calibre de un vaso sanguíneo mayor de un
50% de su calibre original
7. La coronariopatía se produce por el depósito de calcio en las capas musculares de las paredes
arteriales coronarias, las placas vulnerables pueden presentar ruptura, isquemia o infarto,
siendo la causa principal de muerte.

REFERENCIAS:
Chen, M. Y.-T. (2014). Radiología básica. España: ELSEVIER.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Facultad Ciencias de la Salud

Medicina

Imagenología

Radiología básica de enfermedades de

pericardio: Derrame pericárdico

Integrantes: Flores Erick Jordan

Medina Juan Diego

Nivel: Quinto Semestre

Docente: Dr. Lenin Proaño

18/05/2021
Radiología básica de enfermedades de pericardio: Derrame pericárdico

Repaso Anatómico

El pericardio normal es una membrana de dos capas que envuelve las cavidades cardiacas y el

origen de los grandes vasos.

La capa visceral que esta apegado intimamente con el corazon y la capa parietal que esta en

contacto con las demas estructuras que lo rodean, estan separadas por 2 mm entre si, entre

ellas existe una pequeña cantidad de liquido seroso aproximadamente entre 25 a 50mL que en

su mayor parte es un ultrafiltrado de plasma. El pericardio Tambien limita la diseminacion de

las infecciones e inflamacion de las estructuras vecinas así como también reduce la fricción de

estas estructuras y el corazón.

Enfermedades del Pericardio

La afeccion del pericardio puede estar presente de manera secundaria en enfermedades

multisistemicas, que se caracterizan por afeccion pericardica silenciosa como el lupus

sistémico o la enfermedad neoplásica.

Pericarditis aguda

Es una inflamación súbita y generalmente dolorosa del pericardio, se caracteriza por un

derrame de líquido y productos de la sangre como la fibrina, glóbulos rojos y glóbulos

blancos en el espacio pericárdico. El sistoma mas frecuente es el dolor toracico y fiebre.

Por lo general es un dolor repentino que tiende a extenderse al hombro izquierdo y la espalda,

simulando el dolor de un infarto de miocardio. El dolor empeora con la inspiracion y al estar

acostado, y suele mejorar al sentarse e inclinarse hacia adelante.


Hallazgos por Imagen

La Ecocardiograma.

Es el estudio de elección ya que demuestra la presencia de líquido anecoico entre el pericardio

visceral y parietal. Cuando la cantidad es mayor a 1 cm se considera un derrame importante.

Sin embargo, aunque sea un estudio de elección es muy limitado ya que su ventana acústica

es limitada y no se podrá evaluar el pericardio por completo.

Normal Derrame Pericárdico

En los dos ecocardiogramas podemos observar una vista apical de la parte más anteroinferior

del corazón, en la imagen de la izquierda en donde marcan las flechas amarillas podemos

observar la pleura visceral y parietal como una sola línea blanca. En cambio, en la derecha las

flechas amarillas muestran las pleuras separadas con una longitud de 1.06 centímetros por

presencia de líquido, que ya sería un caso severo de derrame pleural.


La Radiografía torácica

Puede mostrarse un incremento de las dimensiones de la silueta cardiaca, con o

sin borramiento de la grasa epicardiaca.

Normal Derrame Pericárdico

En la parte de la izquierda podemos ver la radiografía de tórax anterior normal y

en la derecha la diferencia resalta a la vista ya que se trata de un derrame

torácico en el cual se pierde por completo los márgenes del corazón y

ensanchamiento de la sombra de los grandes vasos en este caso acompañado con

una cardiomegalia.
La Imagen de Resonancia Magnetica.

Es altamente sensible para la detección de pequeñas cantidades de líquido en pacientes con

derrames pequeños la acumulación de líquido en la mayoría de los casos se le observa

rodeando a la aurícula derecha en su porción postero- lateral y el ventrículo izquierdo.

Plano Coronal Plano Axial

En las imágenes se muestra en donde marca las flechas blancas el engrosamiento del

pericardio y alteración de la intensidad del mismo, generando una presión hidrostática,

haciendo que rose ciertas partes del pericardio.

La Tomografia Computarizada Helicoidal

Permite detectar la presencia de líquido en el pericardio, así como determinar la densidad de

este. Es importante recalcar que el líquido que no sea de origen hemorrágico presentara una

menor intensidad casi parecida a la del agua que el hemorrágico.


Normal (Con Contraste) Pericarditis (Sin Contraste)

En la imagen de la derecha podemos ver una pericarditis con el engrosamiento del pericardio

marcada con la flecha blanca y en la izquierda podemos ver una tomografía computarizada

normal en este caso con contraste en el cual ni se diferencia el espacio pleura.

Taponamiento cardiaco

Es la complicación más grave de la pericarditis aguda, resulta de la acumulación lenta o

rápida de líquido, pus, sangre, gas o tejido neoplásico benigno o maligno en la cavidad

pericárdica.

Dentro de las patologías que se asocian con taponamiento cardiaco se incluye ruptura de

aneurisma ventricular, ruptura de aneurisma de arteria coronaria, complicaciones de

tratamiento trombolítico como hemopericardio o hematoma de la pared ventricular, síndrome

de Dressler, complicaciones de endocarditis y neoplasias cardiacas.

El pericardio es una membrana poco

distensible, por lo que un derrame de 200 a

250 ml puede llegar a producir trastornos en el

llenado del corazón.


Taponamiento Cardiaco. Obtenido de:
https://www.analesdepediatria.org/en-
taponamiento-cardiaco-como-forma-inicio-articulo-
S1695403313004724
El resultado es un incremento en la presión intrapericárdica con compresión del corazón lo

que conlleva a disminución del gasto cardiaco.

Hallazgos por imagen

Radiografía simple

Al haber taponamiento cardiaco puede mostrarse un incremento en las dimensiones de la

silueta cardiaca

Incremento por Taponamiento cardiaco. Obtenido de:


Corazón y pericardio normal. Obtenido de:
https://slidetodoc.com/publicacin-octubre-2013-
https://www.cardiocongenitas.com.ar/diagnostico-y-
taponamiento-cardiaco-pericardiocentesis-d-
tratamiento
carlossantos/

Angio TC

Se pueden valorar alteraciones en el mediastino. Cuando el taponamiento cardiaco es por

causas malignas el derrame presenta alta atenuación (> 20 UH), se engruesa el pericardio, es

nodular y se obliteran los planos normales de la masa paracardiaca y el corazón o pericardio.

Corazón y pericardio normal. Obtenido de: Incremento por Taponamiento cardiaco. Obtenido
https://www.elsevier.es/es-revista-endocrinologia- de: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-
nutricion-12-articulo-taponamiento-cardiaco-como- medica-clinica-las-condes-202-articulo-tomografia-
primera-manifestacion-S1575092213000314 computada-cardiaca-estado-actual-
S0716864018300117
Angio IRM
Puede demostrar la presencia de derrame pericárdico en cantidades de 30 mL. La IRM

permite caracterizar el líquido de derrame, así como los efectos en la función cardiaca y

llenado diastólico.

Corazón y pericardio normal. Obtenido de: Incremento por Taponamiento cardiaco. Obtenido
https://www.revespcardiol.org/es-resonancia- de: https://www.researchgate.net/figure/Figura-8-
magnetica-cardiovascular-practica-cardiologica- Resonancia-magnetica-en-un-paciente-con-
articulo-S0300893215006259 taponamiento-cardiaco-con-colapso-
de_fig2_277005622

PERICARDITIS CONSTRICTIVA

Proceso en el que la cubierta en forma de saco del corazón (el pericardio) se vuelve más

gruesa y se cicatriza.

Este engrosamiento, fibrosis o calcificación del pericardio que constriñe el corazón y dificulta

el llenado. Un engrosamiento pericárdico de 4mm o mayor asociado al cuadro clínico de

insuficiencia cardiaca congestiva es altamente sugestivo de pericarditis constrictiva.

En la pericarditis constrictiva, a

diferencia del taponamiento no se

presiona al corazón activamente.

Las causas de taponamiento cardiaco

incluyen infecciones (viral o

tuberculosa), enfermedades del tejido

conectivo, uremia, neoplasias o


Pericardio que oprime el corazón. Obtenido de:
https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-cardiovascular- condiciones idiopáticas.
358-articulo-tratamiento-quirurgico-pericarditis-
constrictiva-15-S1134009619301330
Hallazgos por imagen

Radiografía simple.

Se muestran hallazgos de hipertensión pulmonar con hilios prominentes.

Pericardio que oprime el corazón. Obtenido de:


https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S113400961630198X

AngioTC y angio IRM

Se observa engrosamiento de pericardio. Se muestra aplanamiento del tabique durante la

diástole. El tabique normalmente es plano y discretamente cóncavo hacia el VI debido a

gradientes de presión transseptal de izquierda a derecha.

Tumores o masas pericárdicas

Diagnóstico de las masas pericárdicas incluye los quistes pericárdicos, hematomas y

neoplasias.
Quistes. Los quistes son formados cuando una porción del pericardio es atrapado durante el

desarrollo temprano. Los quistes usualmente presentan pared delgada sin tabiques internos.

En la TC presentan la misma atenuación del agua y no captan contraste.

Hematomas. La IRM es particularmente útil en el diagnóstico de hematomas pericárdicos ya

que presentan una característica alta señal de intensidad en las secuencias de T1 y T2.

Tumores. Las lesiones metastásicas son más comunes que los tumores primarios del

pericardio. Las lesiones pueden llegar por vía linfática, sanguínea o por diseminación directa.

El cáncer de mama y de pulmón son los más frecuentes seguidos.


Conclusiones
 Un repaso anatómico es importante ya que este nos permite situar mejor las
estructuras al momento de visualizarlas en los diversos métodos de imagen.

 El derrame pericárdico es una complicación de la pericarditis originada por una


obstrucción del drenaje venoso o linfático a mayor de un centímetro se considera un
derrame importante.

 Aunque el ecocardiograma sea el estudio de elección este tiene una limitación por su
ventana acústica y siempre es importante complementar con más métodos de imagen
como la tomografía computarizada y la resonancia magnética

 En el taponamiento cardiaco se acumula sangre o líquido dentro del saco que rodea el
corazón, esto impide que los ventrículos se expandan completamente.

 En la pericarditis constrictiva la cubierta en forma de saco del corazón (el pericardio)


se vuelve más gruesa y se cicatriza, esta entidad clínica que se caracteriza por
dificultad en el llenado diastólico ventricular debido a la compresión del corazón.
Bibliografía y Linografía

1. Imagenología de Nidia Isabel Ríos Briones, Tercera Edicion

2. Manual MSD (en inglés Merck Manual of Diagnosis and Therapy)

https://www.msdmanuals.com/es-ve/professional/trastornos-

cardiovasculares/miocarditis-y-pericarditis/pericarditis

3. Montero L. [Internet]. 2021 [cited 14 June 2021]. Available from:

https://www.researchgate.net/figure/Figura-1-Radiografia-de-torax-

4. Radcliffe J. Eliminación segura del drenaje pericárdico post taponamiento cardíaco

[Internet]. Hospimedica.es. 2021 [cited 14 June 2021]. Available from:

https://www.hospimedica.es/tecnicas-quirurgicas/articles/294767602/eliminacion-segura-

del-drenaje-pericardico-post-taponamiento-cardiaco.html
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA

IMAGENOLOGÍA
Radiografía normal de la mama y técnicas de diagnostico

DOCENTE: Dr. Proaño Lenin

INTEGRANTES: Gualavisí Stalyn, Cachimuel Genesis


NIVEL: Quinto Semestre
Radiografía normal de la mama y técnicas de diagnostico

Cuando se realiza de forma periódica en pacientes asintomáticas, se habla de mamografía

de cribado. Cuando se lleva a cabo en pacientes con signos o síntomas de cáncer de mama,

se denomina mamografía diagnóstica y suele ser una evaluación dirigida que combina la

mamografía con otras técnicas

El objetivo primordial de los estudios de imagen de la mama es detectar el carcinoma de

mama, también estudiar la patología benigna, como la formación de quistes, las

infecciones, las complicaciones de las prótesis y los traumatismos. Más frecuente que en

las mujeres jóvenes el parénquima mamario sea denso y nodular y esto hace que la

sensibilidad para detectar el carcinoma disminuya y que haya más resultados falsos

negativos y falsos positivos

Además de un descenso en la mortalidad, un segundo beneficio de un diagnóstico más

temprano es que las pacientes con carcinoma de mama tienen más opciones terapéuticas;

la extirpación del tumor asociada a radioterapia es una alternativa a la mastectomía en

pacientes seleccionadas.

La principal aportación de la ecografía es su eficacia para distinguir las lesiones quísticas

de las masas sólidas. Por ello, la ecografía ha ayudado a evitar intervenciones quirúrgicas

innecesarias, dado que los quistes simples asintomáticos no requieren cirugía

La biopsia con aguja guiada por métodos de imagen se ha convertido en un procedimiento

de primera línea para el diagnóstico de lesiones indeterminadas de la mama, y la biopsia

quirúrgica se reserva para casos especiales.


TÉCNICA Y ANATOMÍA NORMAL

Mamografía convencional y digital

La mamografía convencional utiliza rayos X, película radiográfica y pantallas

intensificadoras adyacentes a la placa dentro del chasis. La mamografía digital se obtiene

con un sistema similar pero sustituyendo la placa y pantalla intensificadora por un

detector digita.

Colocación de la paciente para las Proyección medio medial de la


proyecciones craneocaudal mamografía

La exploración de rutina consta de dos proyecciones de cada mama, la craneocaudal (CC)

y la oblicua mediolateral (OML), con lo que se realizan en total cuatro placas. La

proyección CC puede considerarse como una imagen «de arriba abajo» y la OML una

visión angulada desde cada lado.


El técnico levanta la mama y tira de ella para colocar la mayor cantidad posible de tejido

mamario en la superficie del soporte de las radiografías. A continuación, se baja el

compresor plano de plástico contra la superficie de la mama comprimiéndola todo lo

posible. Con esta comprensión se logra tanto la inmovilización durante la exposición

como la dispersión de las densidades del tejido mamario en una superficie mayor, con lo

que se logra una mejor separación visual de las estructuras en la imagen.

La mamografía: mayor relación coste-eficacia, resolución lo suficientemente elevada para

demostrar lesiones malignas incipientes, la sensibilidad de la mamografía oscila entre el

85% y el 95%

Proyecciones craneocaudales bilaterales . Paciente con una cantidad moderada de


normales tejido fibroglandular residual, con un
patrón mixto de áreas densas y grasa en
ambas mamas

Limitaciones

Sensibilidad está limitada por tres factores: 1) la naturaleza del parénquima mamario, 2)

la dificultad para colocar la mama para obtener las imágenes, y 3) la naturaleza del

carcinoma de mama.

Naturaleza del parénquima mamario. Cuando el tejido mamario es muy denso puede

ocultar masas presentes en los tejidos vecinos.


Colocación. El técnico que realiza la mamografía debe incluir la mayor cantidad de tejido

mamario posible en cada imagen, Para ello se requieren tanto una paciente colaboradora

como un técnico bien formado

Naturaleza del carcinoma de mama. Algunos carcinomas de mama se ven como masas

redondeadas, bien delimitadas, o como calcificaciones muy pequeñas pero brillantes, y

se detectan fácilmente. Sin embargo, otros pueden ser mal definidos e irregulares, y

simulan tejido mamario normal.

ESTRUCTURAS NORMALES

La mama normal está compuesta principalmente de parénquima (lobulillos y conductos),

tejido conectivo y grasa. Los lobulillos están drenados por conductos, que se ramifican

dentro de los lóbulos. Hay cerca de 15 a 20 lóbulos en la mama. Los conductos lobares

convergen hacia el pezón

Parénquima. Los lobulillos son las unidades glandulares y se ven como opacidades de

densidad intermedia, mal delimitadas, irregulares. Su tamaño varía de uno a varios

milímetros y las opacidades de mayor tamaño corresponden a conglomerados de

lobulillos con escasa grasa interpuesta. El tejido parenquimatoso está contenido entre la

fascia premamaria y la retromamaria. La cantidad y la distribución del tejido glandular

son muy variables. Las mujeres jóvenes tienden a tener más tejido glandular que las de

mayor edad.

Tejido conectivo

Las estructuras trabeculares, se ven como opacidades lineales delgadas (menores de 1

mm) de densidad media-alta. Los ligamentos de Cooper son las trabéculas de sostén de

la mama que le confieren su forma característica, y se ven como líneas curvas alrededor

de los lobulillos grasos a lo largo de la interfase piel-parénquima de cada mama.


Grasa. La mama está formada por una gran cantidad de grasa, que en las mamografías es

radiotransparente o casi negra. Se distribuye en la capa subcutánea, entre los elementos

parenquimatosos y en la capa retromamaria por delante del músculo pectoral.

Ganglios linfáticos. Se ven en las axilas y en ocasiones dentro de la propia mama.

Venas. Las venas atraviesan la mama y se ven como opacidades lineales uniformes con

un diámetro de 1 a 5 mm.

Arterias. Se ven como densidades lineales uniformes, discretamente más delgadas, y se

ven mejor cuando se calcifican, como en pacientes con aterosclerosis, diabetes o

nefropatía.

Piel. Las líneas de la piel son finas y no se ven fácilmente sin la ayuda de una luz brillante.

Diferentes algoritmos de procesamiento en la mamografía digital permiten visualizar

mejor la piel.

Proyección oblicua mediolateral de una mama normal y esquema de las estructuras


normales.
MAMOGRAFÍA DE CRIBADO

La indicación de esta exploración es la búsqueda de un carcinoma oculto en una paciente

asintomática. La exploración clínica de la mama (ECM), y la autoexploración de mama

(AEM), son los elementos indispensables para un cribado completo de la mama.

MAMOGRAFÍA DIAGNÓSTICA

La mamografía diagnóstica comienza con la mamografía estándar de 2 proyecciones.

Después se pueden añadir otras maniobras apropiadas en cada caso, en función de la

historia clínica, la exploración física y los hallazgos en la mamografía inicial

Proyecciones en pacientes con prótesis. Las pacientes con prótesis de mama requieren

proyecciones especializadas para visualizar mejor el tejido mamario residual, ya que las

prótesis ocultan grandes áreas del parénquima mamario en las mamografías de rutina.

Estas proyecciones especiales, de Eklund o de «tracción hacia atrás», se obtienen

desplazando hacia atrás las prótesis mientras que el tejido mamario es traccionado hacia

delante todo lo posible.


Ecografía

Las indicaciones de la ecografía son: 1) masa detectada en la mamografía, de naturaleza

indeterminada; 2) masa palpable que no se ve en la mamografía; 3) masa palpable en una

paciente de menor edad que la recomendada para la mamografía de rutina, y 4) como guía

para el intervencionismo.

Una limitación de la ecografía es que es muy dependiente del explorador. Además, sólo

se obtienen en cada momento imágenes de una pequeña parte de la mama. Por tanto, no

es posible obtener una visión de toda la mama en una sola imagen y pueden pasar

fácilmente desapercibidas lesiones.

ESTRUCTURAS NORMALES

La piel, las fascias premamaria y retromamaria, las trabéculas, las paredes de los

conductos y vasos y las fascias pectorales se ven bien como estructuras lineales. Los

lobulillos glandulares y grasos son ovalados, de tamaño variable e hipoecogénicos con

respecto al tejido conectivo circundante. Los quistes simples son anecogénicos (sin ecos)

y tienen paredes delgadas y lisas. La mayoría de las masas sólidas son hipoecogénicas

con respecto al tejido mamario circundante.

Ecografía de una mama normal y esquema de las estructuras normales


Resonancia magnética

Empleada para:

 Evaluar la integridad de las prótesis mamarias en caso de

insuficientes proyecciones en la mamografía.

 Estadificación de tumores.

 Búsqueda de tumor primario en pacientes con adenopatías

axilares metastásicas.

 Evaluación de la respuesta del tumor a la quimioterapia

neoadyuvante.

 Diferenciación entre tejido mamario denso o fibrosis y tumor. Ecografía de la mama normal

Forma de empleo:

 La paciente se coloca en decúbito prono en la mesa de exploración con una antena

específica alrededor de la mama.

 Debe permanecer inmóvil durante varios minutos en cada secuencia.

 Dura entre 20 minutos y una hora. Si se trata de descartar un carcinoma, se administra

contraste intravenoso.

Estructuras Normales

Los tejidos se diferencian por el cambio de las secuencias de

pulso.

Se ven la piel, el pezón y la areola, la grasa mamaria, el

parénquima y el tejido conectivo, la pared torácica anterior

(musculatura, las costillas, porciones cartilaginosas) y parte de

los órganos internos. Esquema de las estructuras


normales vistas en la imagen.
Las calcificaciones pequeñas y nódulos sólidos pueden no ser detectados. Los quistes se

ven bien. Las prótesis normales se ven como estructuras quísticas de pared bien definida.

Su localización depende de la técnica quirúrgica utilizada para colocarlas (detrás del

parénquima mamario o retropectorales). La señal interna depende de la prótesis (silicona

o suero salino).

Galactografía

Utiliza imágenes de mamografía, se inyecta contraste en los conductos mamarios.

Indicada ante la existencia de secreción por un único orificio del pezón, abundante,

espontánea y no lechosa; localiza la afectación del sistema ductal. En ocasiones se ve una

alteración intraluminal (hallazgos poco específicos).

Forma de empleo:

 La paciente se coloca en decúbito supino.

 Se introduce una aguja roma o un catéter por el conducto que descarga.

 Se inyecta a mano suavemente una pequeña cantidad de contraste (no superior a 1 cc).

 Se adquieren varias imágenes mamográficas (dura 30 minutos, no es doloroso).

Estructuras Normales

Detrás de la apertura en el pezón, el conducto se dilata formando el seno galactífero, en

pocos milímetros, el conducto se estrecha y luego se ramifica al entrar en el lobulillo, que

contiene las glándulas drenadas por ese sistema ductal. El calibre normal es muy variable,

las paredes deben ser lisas sin estrechamientos abruptos.

Cuando se inyecta contraste a presión elevada, los lobulillos, así como las dilataciones

quísticas de los conductos y los lobulillos, pueden opacificarse.


Aspiración y biopsia con aguja guiadas por la imagen

Tipos:

 Aspiración de lesiones quísticas: para confirmar el diagnóstico, aliviar el dolor o ambos.

Suele ser suficiente una aguja fina (20-25 G). El líquido del quiste no se envía para estudio

citológico, a menos que sea sanguinolento.

 Lesiones sólidas: la biopsia con agujas se emplea para:

1) Confirmar la benignidad de una lesión de baja sospecha de malignidad en la

mamografía.

2) Confirmar la malignidad de una lesión altamente sospechosa antes de planificar el

tratamiento quirúrgico.

3) Evaluar cualquier lesión relevante en la mamografía. Para guiar la biopsia con aguja

pueden utilizarse la mamografía esterotáxica, la ecografía y la RM. La ecografía y la

mamografía son las que se emplean con más frecuencia.

Las biopsias con aguja gruesa (de 14 u 11 G) son más precisas que la aspiración con aguja

fina (de 20 G o menores) en el caso de lesiones no palpables.

El control mamográfico es más fácil y preciso con una unidad de esterotaxia. Se pueden

biopsiar lesiones de muy pocos milímetros.

Forma de empleo

 Paciente se coloca en decúbito prono y la mama se introduce

por una apertura de la mesa.

 La aguja es guiada de forma mecánica hasta la localización

exacta en la mama con control computarizado (dura de 30

minutos a 1 hora).
Mesa de biopsia esterotáxica
(biopsia de la mama con
aguja) gruesa).
Localización de lesiones con aguja guiada por la imagen

Un extremo atraviesa la lesión o queda adyacente a ella luego se inserta un arpón a través

de la aguja para que quede anclada en esa posición, después la paciente pasa al quirófano

para que el cirujano le extirpe la lesión.

Radiografía de la pieza de biopsia

La radiografía de la pieza quirúrgica puede demostrar la anomalía mamográfica que se ha

extirpado. Se hace en el caso de lesiones localizadas con aguja, también en el caso de

lesiones palpables extirpadas.

Aguja guiada mecánicamente con ayuda de la localización computarizada sobre


imágenes mamográficas.
Selección De Técnicas

 Determinar qué pacientes pueden beneficiarse de estos estudios y cuáles son las pruebas

más apropiadas que debe solicitar.

1. Pacientes asintomáticas: se beneficiarán de una mamografía rutinaria de cribado. En

casos concretos puede ser necesario un programa individualizado por razones específicas.

2. Pacientes sintomáticas: tumoración en la mama de nueva aparición o que crece,

cambios en la piel (sobre todo piel de naranja), secreción por el pezón, cambios

eccematoides en el pezón, secreción sanguinolenta o serosa por el pezón y dolor focal

espontáneo o a la palpación.
Preparación de la paciente

 Paciente debe un traje de dos piezas, tiene que desvestirse de cintura para arriba.

 No debe utilizar desodorantes en la axila ni en la mama porque pueden causar artefactos.

 En general la mamografía se hace a pacientes en régimen ambulatorio y que pueden

colaborar.

 Si una paciente con mala situación clínica tiene una masa palpable, la ecografía sería un

primer paso razonable, seguida de una aspiración o biopsia con aguja en caso de que la

masa sea sólida. Una mamografía de cribado en pacientes muy enfermas rara vez es de

utilidad clínica. Las pacientes a las que se les piense realizar una biopsia esterotáxica

deben ser capaces de mantenerse en decúbito prono sin moverse durante cerca de 1 hora.
Conclusiones

• La mamografía continúa siendo el método de imagen más importante en el estudio de la

patología mamaria ya que ha demostrado disminuir la mortalidad por cáncer de mama.

• Las técnicas intervencionistas mamarias, entre las que destaca la biopsia percutánea,

han sustituido a la biopsia quirúrgica, permitiendo un diagnóstico histológico preciso

con menor morbilidad y costes que la biopsia quirúrgica. Otras técnicas

intervencionistas desarrolladas permiten el marcaje de lesiones no palpables para

facilitar la cirugía, el marcaje de lesiones para neoadyuvancia, la localización de

lesiones para la biopsia selectiva de ganglio centinela (BSGC), incluso el tratamiento

percutáneo de lesiones.

• Otros métodos de imagen se están introduciendo en el estudio de la patología mamaria,

con diferentes grados de desarrollo y evidencia, y con posibilidad de aportar mejoras en

determinados aspectos. Destacan entre ellos la tomosíntesis, la mamografía con

contraste, la ecografía con contraste, la sonoelastografía, la difusión o la espectroscopia.

• La composición tisular puede ser analizada mediante el patrón mamográfico que se

define en función de la proporción entre tejido fibroglandular y adiposo, con

independencia de la presencia o ausencia de patología, dependiendo del predominio

graso, densidad media, heterogéneamente denso y denso.

• Mediante las diferentes técnicas de diagnostico podemos identificar lo tipos de lesiones

principales en la glándula mamaria como son nódulos, calcificaciones, distorsión de la

arquitectura.

Bibliografía
1. Michael C, L T, DJ. Radiología Básica Madrid: McGraw-Hill- Interamericana de España; 2006.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE MEDICINA

IMAGENOLOGÍA

Nombre: Eduardo Peñafiel, Elizabeth Proaño.

Docente: Dr. Proaño Lenin

Semestre: Quinto.

Fecha de entrega:18-06-2021

Tema: Anatomía normal de abdomen y sus espacios.

Ibarra-Ecuador
Resumen de anatomía normal de abdomen y sus espacios.

La radiografía simple más habitual de abdomen es la proyección anteroposterior (AP) con el

paciente decúbito supino.

Incluyen los riñones, uréteres, vejiga, cuando clínicamente se sospecha de abdomen agudo.

También se necesita una radiografía en bipedestación y una posteroanterior.

En las radiografías simples no se pueden diferenciar por su densidad los sólidos de los

líquidos y la densidad de las partes blandas es similar a la del agua.

El hígado es una estructura homogénea localizada en el cuadrante superior derecho el ángulo

hepático constituye el borde más caudal de la parte posterior del hígado.

En el cuadrante superior izquierdo se localiza el ángulo esplénico que puede identificarse por

la grasa que rodea al bazo.

normal
Las organomegalias se identifican por que desplazan las asas intestinales o por que obliteran

los planos grasos normales el patrón aéreo.

Una hepatomegalia puede empujar la parte proximal del colon transverso por debajo del riñón

derecho.

La esplenomegalia puede desplazar hacia abajo el ángulo esplénico del colon.

Si se ve una silueta renal grande y fusionada atravesando el musculo psoas y la columna

vertebral es sugerente de un riñón en herradura.

La densidad de la grasa intermedia entre la de las partes blandas y la del gas, delimita el

contorno de los órganos sólidos y los músculos.

La banda grasa properitoneal normal esta cerca del patrón aéreo del colon ascendente y

descendente. Si aumenta la distancia entre la banda grasa properitoneal y el colon es

sugerente de presencia de líquido ya sea absceso, ascitis o sangre en las gotieras

periteocolicas.

Patrón aéreo.

El gas tiene la densidad mas baja del abdomen, se ve en el estómago y el colon, pero muy

poco en el intestino delgado normal por que el aire lo atraviesa de forma rápida, si hay más

gas de una mínima cantidad en el intestino debe considerarse anormal e indicativo de un íleo

funcional o una obstrucción mecánica.


Saber distinguir el patrón aéreo del yeyuno, el íleon, y colon ayuda a localizar la obstrucción

intestinal.

Normal obstrucción intestinal.

Si se observa mucho gas en la cavidad peritoneal indica una cirugía reciente o perforación

intestinal.

Las burbujas aéreas peritoneales puede ser una visera perforada, un absceso o un tumor

necrosado. En el cuadrante superior derecho el aire en la vía biliar o en la vesícula sugiere

una fistula bilioenterica o una colecistitis enfisematosa. Así como un patrón aéreo ramificado

que se extiende hasta el borde del hígado es característico de aire en el sistema venoso portal

hepático.
Tomografía Computarizada del abdomen

En la imagen podemos observar los vasos mesentéricos venas y arterias se disponen hacía

el intestino delgado, la vena Hepática se dirige hacia la vena cava inferior, en contraste

podemos ver la vena porta, la vena porta va a ingresar al hígado de forma oblicua, va a

formar sinusoides que van a drenar a una vena central y luego forman las venas hepáticas.

siguiendo con los cortes coronales en la parte derecha encontramos el hígado y podemos ver

estructuras vasculares como la aorta abdominal y su bifurcación la cuales salen las arterias

renales que se dirigen hacia los riñones, podemos ver el riñón izquierdo y derecho, la vena

cava inferior y una vena apática, el intestino delgado, ilion terminal, ciego, colon ascendente,

flexura coloca derecha e izquierda, colon descendente, colon sigmoides.


TAC contraste axial a nivel de T10

vemos la aorta entrando al abdomen a través de los pilares derecho e izquierdo del diafragma

más anterior vemos a la vena cava inferior también observamos el bazo, recordemos tiene

relación con tres estructuras que son el estómago el riñón y la flexura cólica izquierda.

Nivel T12-L1

Seguimos avanzando y podemos observar al vaso que tiene relación con el estómago y la

flexura coloca izquierda, observamos además la aorta que ahora este nivel entregó una rama

que es el tronco celíaco que se va a dividir en tres ramas que son la arteria gástrica
izquierda la arteria hepática común y la arteria esplénica que discurre de esta forma tortuosa

para dirigirse hacia el vaso.

Corte axial al nivel de L1

observamos la arteria aorta la vena cava inferior, la vena Porta y un afluente que recibe la

vena Porta a este nivel que es la vena esplénica que se relaciona con el páncreas se escurría

por posterior del páncreas e inferior a la arteria ,es importante hacer notar que el páncreas

presenta esta rugosidades que es normal, pero en caso de un pancreatitis aguda el páncreas

se vería totalmente liso por inflamación, también hay notar que el conducto pancreático nos

observa y que normalmente vida menos de 4mm.


TAC contraste Abdominal Axial Nivel L1-L2

Observamos la vena renal izquierda ya que tiene una relación importante con dos estructuras

que son la orta y la arteria mesentérica superior dado que se forma una pinza ya la cual

discurre la vena renal izquierda y la vena renal derecha, la cava. A la derecha de la arteria

mesentérica superior encontramos la vena mesentérica superior y el colédoco.

TAC contraste Abdominal Axial Nivel L2.

A este nivel podemos observar de una estructura intestinal qué es el duodeno es la tercera

porción del duodeno que discurre de forma horizontal en relación con la arteria mesentérica

y aorta y la vena mesentérica y la vena cava inferior, también observamos las estructuras

macizas como los riñones y un uréter observamos también estructuras musculares como el

musculo psoas y el musculo cuadrado lumbar.


TAC contraste Abdominal Axial Nivel L4.

podemos observar estructuras intestinales dispuestas a través del corte y observamos el colón

transverso qué bien la exposición variable, recordamos que las estructuras periodizadas del

colon son el ciego, el colon transverso y el colón sigmoides el resto el colon ascendente y

descendente son retroperitoneales, también se observa parte del musculo oblicuo externo e

interno y transverso del abdomen.

Resonancia magnética nuclear

la siguiente imagen se encuentra en secuencia t1 la cual realza la grasa la cual se ve más

hiperintensa se ve más blanca podemos revisar el hígado y la vena porta con su con,

formación de la vena esplénica y la vena mesentérica superior entre la estructura intestinales

observamos el estómago, intestino delgado, flexura cólica derecha, flexura cólica izquierda,

y colon sigmoides, la vejiga llena de líquido.

Avanzando más hacia lo posterior nos encontramos con los vasos abdominales se encuentra

la arteria aorta hacia la izquierda, vena cava inferior, estómago, bazo, riñones, mayores,

pelvis renal incluso se ven los uréteres.


Bibliografía

1. Michael Y. M. Chen M. Radiología Básica. Primera ed. Arrazola J, editor. España:

McGRAW-HiLL INTERAMERICANA; 2006.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA

Imagenología

TEMA:

MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO POR IMAGEN

DOCENTE: Dr. Lenin Proaño

− Milena Vallejo
INTEGRANTES: fggggfgfffg
− Priscila Lema

QUINTO SEMESTRE

IBARRA-ECUADOR
Métodos de diagnóstico por imagen

1. Una anamnesis y una exploración física meticulosa permiten diagnosticar la mayor parte de
enfermedades abdominales.
2. La radiografía de abdomen primera técnica de diagnóstico que se solita.
- La radiografía anteroposterior de abdomen es la más frecuente
- Paciente puede estar: decúbito supino, bipedestación (detecta aire intraperitoneal) o decúbito lateral

Examen de las radiografías de abdomen


Para evaluar la radiografía hay que hacerlo de forma sistemática.
1. Localizar la densidad de agua en las siluetas hepáticas y esplénicas.
2. Bordes hepáticos y esplénicos tomando como referencia la presencia de gas intestinal en los hipocondrios
derecho e izquierdo.
3. Reconocer el hígado y el bazo de un tamaño normal.
4. Hígado aumentado de tamaño → la sombra hepática se extiende hasta la cresta ilíaca.
5. Bordes del músculo psoas → si no se visualizan hay que sospechar de una anomalía junto a esta estructura.
6. Sombras renales → evaluar tamaño, forma y posición. Polos renales superior e inferior y bordes internos y
externos.
- Estructuras con densidad de agua rodeadas de una cantidad variable de grasa retroperitoneal.
En una radiografía de abdomen se pueden ver numerosos tipos diferentes de cuerpos extraños y dispositivos,
tanto médicos como no médicos.

- Clips quirúrgicos:
colecistectomía,
gastrectomía, nefrectomía,
cirugía pélvica.
- Clips vasculares
- Suturas de anastomosis
- Filtro de vena cava
inferior
- Stents aórticos / ilíacos
- Marcadores (anillos) de
estudio de tránsito
colónico
- Dispositivo intrauterino
(DIU)
Examinar los huesos de manera sistemática, empezando por las costillas y la columna vertebral visibles.
- Examinar los pedículos: La ausencia de un pedículo indica un proceso destructivo → Metástasis

EVALUACIÓN DEL PATRON DE AIRE O GAS INTESTINAL


- El gas intestinal (negro): medio de contraste natural, útil para detectar trastornos abdominales.
- ¿Es normal el patrón de gas o aire en el estómago? En condiciones normales, existe cierta cantidad de
gas en el estómago, intestino delgado, colón y el recto.
Demasiado gas intestinal
En el caso de:
1. Íleo adinámico o íleo paralítico
- Demasiado gas en todo el tubo digestivo, principalmente en el intestino delgado y grueso
- Puede estar causado por problemas intraabdominales o alguna enfermedad extraabdominal

2. Obstrucción intestinal
- Existe dilatación intestinal por aire proximal al punto de obstrucción y poco o nada de aire distal a la
obstrucción.
Semejanzas:
- Tanto en el íleo como en la obstrucción es frecuente que el intestino delgado y el grueso dilatados
tengan mucho aire y niveles hidroaéreos.
¿Cómo distinguirlos?
- Si no es posible distinguirlos es necesario realizar exploraciones de imagen adicionales, como
exploraciones con bario, Tc y ecografía.
Poco gas intestinal
Si se muestra poco gas intestinal se debe hacer un diagnóstico diferencial por:

Gas Ectópico
- El aire en la cavidad peritoneal es consecuencia de un proceso que perfora el tubo digestivo.
- Se deben realizar radiografías AP de abdomen en posición:
▪ decúbito supino
▪ bipedestación: el aire libre intraperitoneal suba a las regiones subdiafragmáticas del abdomen
▪ Decúbito lateral: solo si la condición del paciente lo amerita, el aire asciende a la región superior
de la cavidad peritoneal.

Radiografía con el
paciente en
bipedestación

Radiografía del paciente


en decúbito lateral.
ESTUDIOS DIGESTIVOS POR CONTRASTE
Estudios que consisten en radioscopia y en radiografías obtenidas después de introducir sulfato de bario
(densidad metálica o blanca) y aire (negro) en el tubo digestivo.
Tránsito esofagogastroduodenal
- El paciente deglute bario líquido combinado con cristales productores de gas. La radioscopia es de
elección para visualizar el esófago, estómago y el intestino delgado.

- Estudio con contraste doble → cuando se usa bario y aire


- Estudio con contraste simple →cuando solo se usa el bario.
- Preparación: ayunas durante 8 a 12 horas antes del estudio
- Sospecha de perforación de la porción superior del tubo digestivo: usar un medio de contraste
hidrosoluble.
Enteroclisis
Es una exploración centrada en el intestino delgado en la que se introduce por vía directa aire y sulfato de
bario en el intestino a través de una sonda nasointestinal.
Enema opaco
La introducción del sulfato de bario y aire en el colon a través de una sonda rectal.
- Importante limpiar antes el colon, con laxantes y abundantes líquidos por vía oral.
- Se administra bario y con frecuencia aire a través de una sonda rectal con observaciones
radioscópicas
- Preferible un estudio contraste doble para evaluar enfermedades intraluminales de la mucosa,
como úlceras y pólipos pequeños.
- Ante la sospecha de perforación de colon usar medio de contraste hidrosoluble.

Exploración anterógrada del intestino delgado


ECOGRAFÍA
• Es una modalidad de imagen distinta a los Rayos X que muestra los órganos abdominales de
manera diferente.
Existe un método relativamente fijo para llevar a cabo una ecografía abdominal
• Explorar cada zona de interés en dos proyecciones como mínimo (axial y longitudinal)
Utilidad de la ecografía abdominal:
• Es útil en la evolución diagnostica de las enfermedades que afectan al hígado, vías biliares,
riñones, aorta abdominal y masas abdominales
• Es útil para distinguir entre el líquido y solido (quiste o masa sólida)
ECO DOOPLER
Registras los líquidos en movimiento que tiene una estructura.
Es un examen para evaluar de manera no invasiva las principales arterias (aorta y sus ramas
principales) y venas (porta vena cava inferior).

Imágenes anecoicas (imagen negra)


Normalmente son estructuras con contenido liquido
(vejiga y vasos sanguíneos: vesícula biliar)
Imágenes hipoecogénicas (gri s oscuro)
Algunos ejemplos órganos sólidos cano el riñón o el
hígado
Imágenes hiper ecogénicas (gris claro-blanco)
Algunos ejemplos son los huesos las calcificaciones y
el aire en los intestinos

Cortes más frecuentes de la ecografía abdominal


Plano longitudinal o sagital:
• Con el paciente en decúbito supino
• Se obtiene la imagen en un corte longitudinal del paciente, a un determinado nivel y visto desde
su derecha.
Plano transversal o axial:
• Con el paciente en decúbito supino
• La imagen será parecida a la que se obtiene con un TAC: sería similar a cortar al paciente en
transversal.
Sistemática de la exploración

Región epigástrica

TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA
• Es una prueba que combina el uso de radiografías y una computadora para
producir imágenes detalladas del cuerpo.
• Es el método más utilizado para el estudio paronímico de todo el abdomen,
incluyendo las vísceras sólidas y huecas, vasos, tejidos blandos y huesos
Corte transversal epigástrico Corte longitudinal medial izquierdo del
Preparación
Permite dellóbulo
evaluar el examenhepático epigastrio
• yEllos
izquierdo paciente debe ayunarde
vasos aproxímales varias
la horas antesSe
de la TC.
puede evaluar el lóbulo hepático
aorta: • La mayoría de pacientes a excepción frecuente en sospechas de nefropatías
derecho, páncreas, asas del tubo digestivo,
ingieren
o Tronco un medio de contraste diluido (con bario y yodo) por vía orales antes de
celiaco la salida de los vasos de la aorta:
empezar
o Arteria el estudio.
esplénica y hepática o Tronco celiaco
o •Vena
Lascava
asasinferior
de intestino delgado son observadas con
y porta. o claridad al usar aguasuperior
Arteria mesentérica como
medio de contraste.
• Inmediatamente antes o a veces durante un TC abdominal se inyecta un medio
Región esplenorrenal Regiónlas
de contraste por vía intravenosa para identificar hepatorrenal
arteria y venas, también para
identificar la presencia de procesos inflamatorios en la pared intestinal, se
excreta por los riñones
Usos
• TC es útil en la estadificación inicial de las neoplasias gastrointestinales,
evaluación de respuesta de los tumores gastrointestinales al tratamiento,
detección y estadificación de recurrencias posoperatorias de tumores
gastrointestinales; posibles causas en desplazamiento de órganos
gastrointestinales y de impresiones extrínsecas detectadas por bario o
o Se emplea para la visualización del bazo
endoscopia y evaluación de masas abdominales palpables.
y del riñón izquierdo, así como el espacio o Permite estudiar el hígado, el riñón
entre ambos. MAGNETICA
RESONACIA derecho, el seno renal, el espacio de
Morrison y el ángulo hepático del colon.
Es un método alternativo a la TC y La RM abdominal se adapta a la anomalía
Región hipogástrica
sospechada.
Preparación del examen
• Se administra con frecuencia medios de contraste intravenosos como el
gadolinio, que pueden cambiar la señal de la RM en muchos órganos y
enfermedades.
VEJIGA

OVARIO
Utilidad
• Obtiene imágenes en conjunto de tejidos blandos paredes
UTERO
abdominales, vísceras sólidas y huecas, vasos y huesos.

o Permite visualizar la vejiga, útero y ovarios, próstata, recto, fondo del saco de Douglas
TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA
• Es el método más utilizado para el estudio paronímico de todo el abdomen, incluyendo las
vísceras sólidas y huecas, vasos, tejidos blandos y huesos
Preparación del examen
• El paciente debe ayunar varias horas antes de la TC.
• Medio de contraste:
• Diluido con bario y yodo por vía oral →para identificar las asas intestinales y
distinguirlas de la masa y de los órganos sólidos.
• Antes de una TC se inyecta por vía intravenosa→ para identificar las arterias y las venas,
el contraste se excreta por los riñones.
Usos
• Es útil la TC en la detección y caracterización de obstrucción, perforación y traumatismo
intestinal, porque muestra la patología de la pared intestinal, del mesenterio y la de los vasos
mesentéricos.
• La TC es eficaz en la clasificación de la patología hemorrágica e isquémica del intestino
• Estadificación inicial de las neoplasias gastrointestinales.

RESONACIA MAGNETICA
Es un método alternativo a la TC y La RM abdominal se adapta a la anomalía sospechada.

Preparación del examen


• Medios de contraste intravenosos →Gadolinio, que pueden cambiar la señal de la RM en muchos
órganos y enfermedades.
Utilidad
• Obtiene imágenes en conjunto de tejidos blandos paredes abdominales, vísceras sólidas y huecas,
vasos y huesos.
• Especialmente para la vía biliar extrahepática y el colédoco, en el ECO tiene limitaciones por la
superposición de vísceras huecas con aire.
• La RM con técnica de difusión mejora la diferenciación entre lesiones benignas y malignas en
diversos órganos
Examinación TC y RM
1. Ordenar las imágenes desde la parte superior hasta inferior
2. Mirar las imágenes de manera global para descubrir cualquier anomalía evidente
3. Mira cada órgano de manera individual los cortes de la TC
4. En cada órgano se debe evaluar el tamaño y la forma de cada zona hiperdensa o hipodensa.
5. Revisar la aorta, vena cava y vasos mesentéricos en busca de adenopatías y otras masas.
6. Comprobar la presencia de líquido o masas en la cavidad peritoneal.
7. Mirar las vértebras y la pelvis ósea.
8. Finalmente, centrar la atención en la pared abdominal y los tejidos blandos.
ANGIOGRAFÍA
Aortografía (inyección con catéter en la aorta abdominal).
Arteriografía estudio de imagen selectiva de vasos individuales en el abdomen, son visibles
mediante la radiología convencional.
Utilidad
• Se realiza en ocasiones por motivos diagnósticos de estenosis, aneurismas y malformaciones
vasculares, sobre todo en traumatismo o por hemorragia digestiva.
• Se utiliza para guiar la terapia endovascular.
Bibliografía
Farrell, T., & Smith, W. (2014). Introducción al diagnostico por imagen. España:
Wolters Kluwer.
Román, J. (s.f.). Manual Diagnóstico por iamgenes. Argentina : Journal.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FCCSS-MEDICINA

IMAGENOLOGÍA

“DIAGNÓSTICO DE ABSCESOS ABDOMINALES POR IMAGEN”

DR. Lenin Proaño

ESTUDIANTES: PAULA FUENTES & LETTY RUANO

QUINTO SEMESTRE

ABRIL-AGOSTO 2021
Objetivos:

• Describir las técnicas de imagen utilizadas en el DX de abscesos y cuál de ellas


tiene mayor utilidad.
• Analizar la fisiopatología y los antecedentes de la formación de los abscesos
abdominales.
• Observar los abscesos intraperitoneales, retroperirtoneales y viserales mediante
ejemplos en imágenes.

Diagnóstico por imágenes de abscesos abdominales


Anatomía

• Espacio paracólico anterior


• Espacio paracólico posterior
• Espacio perirenal posterior
• Espacio pararenal posterior
Fisiopatología
Los abscesos intraabdominales son pus localizada en la cavidad limitada por barreras
inflamatorias. Esta barrera puede incluir el epiplón, las adherencias inflamatorias o las
vísceras contiguas. En los abscesos se encuentran bacterias del tracto gastrointestinal,
estimulan la entrada de células inflamatorias agudas. El epiplón y las vísceras tienden a
localizar el sitio de la infección, produciendo un flemón. La hipoxia resultante en el área
facilita el crecimiento de anaerobios y altera la actividad bactericida de los granulocitos. La
actividad fagocítica de estas células degrada los desechos celulares y bacterianos, creando un
medio hipertónico que expande y agranda la cavidad del absceso en respuesta a las fuerzas
osmóticas.
Si no se trata, el proceso continúa hasta que se desarrolla bacteriemia, que luego progresa a
sepsis generalizada con shock.
Ganglios linfáticos
Bordes de los segmentos hepáticos
Peritoneo

Clasificación de abscesos
Intraperitoneales
• A. subfrénicos
• A. Pélvicos
• A. Abdominales medios
Retroperitoneales
• Visceral: riñón, páncreas.
• De los espacios anatómicos preexistentes
(retrocecal, perirrenal y retrofascial o del psoas).
• Del espacio de un órgano extirpado
Viscerales
• Hepático
• Esplénico
• Vesícula biliar
• Ovario, trompas y útero.
• De los espacios anatómicos existentes
- Supramesocólicos: subfrénico, subhepático y transcavidad de los epiplones e
- Inframesocólicos: Parietocólico derecho e izquierdo y del Douglas
• Del espacio de un órgano extirpado

Etiología
Existen múltiples causas
• Perforación de la visceral.
• Apendicitis perforada y diverticulitis.
• Colecistitis gangrenosa
• Isquemia mesentérica con infarto intestinal
• Pancreatitis o necrosis pancreática
• Complicaciones posoperatorias, como fuga anastomótica o cálculos biliares perdidos
durante la colecistectomía laparoscópica.
• Nosocomial:
-Bacterias de la flora bacteriana gastrointestinal, cutánea, entre otras.
-Septicemia.

Pronóstico
El examen más utilizado es la TC para diagnóstico y drenaje, reduciendo así la morbilidad.
Los factores de riesgo de morbilidad y mortalidad incluyen los siguientes.
• Múltiples procedimientos quirúrgicos
• Edad mayor de 50 años
• Fallo multiorgánico
• Abscesos complejos, recurrentes o persistentes.

Hallazgos patológicos
Acumulación de pus, con capsula fibrocapilar periférica y a menudo polimicrobiana con
organismos intestinales.

Información clínica
Fiebre, escalosfrios, dolor abdominal, aumento de frecuencia cardíaca, disminución de la
presion sanguínea en presencia de sepsis

Estudios de imagen para diagnóstico


Clave diagnostica: Acumulación con efecto masa y anillo de realce.
• Localización variable en la cavidad abdominal
• Tamaño variable
→Diámetro de 2-15 cm y microabscesos de <2cm

Hallazgos radiográficos
• Buscar anomalías de niveles hidroaéreos, gas extraluminal, masa de tejidos blandos
(moteadas), íleo focal, contornos del psoas defectuoso desplazamiento visceral.
• Niveles hidroaéreos, masa de tejidos blandos, íleo focal, perdida de interfase
• Absceso subfrénico: derrame pleural y atelectasia del lóbulo inferior

Hallazgo de TC
• Tc sin c
-Acumulación liquida con baja atenuación, efecto masa, gas en 50% de casos
• Tc + c
-Realce anular periférico
-Precisión del 95%, los objetos adicionales al cuerpo desnudo no interfieren en la
imagen.
-Contraste intravenoso: diferenciar estructuras extraluminales con liquido de la de un
intestino normal, lo realza al concentrar el material en las paredes del absceso.

Hallazgo de resonancia magnética


• T1: hipointenso
• T2: señal intermedia o alta de la acumulación liquida
• T1 + c: acumulación liquida hipointensa con halo de realce

Hallazgo ecográfico
• Escala de grises: ecos de baja intensidad, nivel hidroaéreo, masa ecogénica
(inflamación de la grasa)
• Doppler color: periferia hipervascular, centro del absceso avascular, grasa hiperémica
inflamada
• Fácilmente disponible, es portátil y económica.
• Hallazgos específicos cuando se correlacionan con el cuadro clínico.
• Útil en pacientes inmóviles de la unidad de cuidados intensivos (UCI).
• Inconveniente en obesidad marcada, los gases intestinales, las heridas abiertas y los
estomas pueden crear problemas de definición.

Estudios de laboratorio

• Parámetros hematológicos que sugieren infección →suele presentarse en conjunto


con leucocitosis, anemia, recuentos plaquetarios anormales y función hepática
anormal.
• Gammagrafía con galio, utilizada en fiebres de origen desconocido.
Imágenes

Absceso del psoas. TC de abdomen con contraste

a. Corte axial b. corte coronal

Absceso subfreníco. Rx de torax


Imagen axial de TC + C de un Imagen axial de TC + C del
paciente postquirúrgico de 70 años mismo paciente en la que se
en la que se aprecia: aprecia:
acumulación redondeada extensión del aire hacia la
compleja vena mesentérica superior.
burbujas de aire Compatible con formación de un
Cápsula fibrocapilar que realza. absceso evolucionado.

Conclusiones
1. La técnica de imagen recomendable para diagnóstico es la TC + C tiene 95% de
efectividad dentro de los diagnósticos y drenaje de abscesos abdominales, aunque
también el uso de ecografías es aplicable usualmente para el drenaje en px de UCI.
2. Los abscesos abdominales se originan por múltiples etiologías, dentro de las cuales
las postquirúrgicas son más frecuentes. Además, la migración y colonización
bacteriana en esta región complicará la condición del paciente.
3. La descripción de abscesos intraperiotoneales, retroperitoneales y viscerales nos
permite desarrollar la capacidad de diagnóstico oportuno y dentro de la práctica
clínica actuar de manera rápida y eficaz.
Referencias
1. Federle M.. Brooke J. Woodward P. Borhani A. Diagnóstico imagen
abdomen. 2da edición. Madrid: Marbán Libros; 2011.
2. Alan A. Raymond D. Abdominal Abscess. [internet]. Medscape. Marzo-
2020 (consultado 15 de julio de 2021) Ruano L/user Disponible desde:
https://emedicine.medscape.com/article/1979032-overview#a5
3. Torsten B Moeller Emil Reif. Pocket Atlas of sectional Anatomy. Volumen
II. 4th edition revised and expanded. New York: Thieme Stuttgart; 2014.
4. AMBOSS. Abscesosabdominales [internet]. Germania: club Británico
[última actualización: 09 de junio del 2021). Paula_fuentes/user. Disponible
desde:
https://next.amboss.com/us/article/mm0VTg#Zf0e3b7ad62f6c81df09107f90
068e7
}

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE


IMAGENOLOGÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


MEDICINA

Alumnas: Navarro Melanie y Reascos Grace


Docente: Dr. Proaño Lenin
Quinto Semestre
Fecha: 18/06/2021
RESUMEN

REDIOLOGÍA DE LA ÚLCERA GÁSTRICA Y TUMORES EN EL ESTÓMAGO

ULCERA GÁSTRICA

Las enfermedades ulcerosas gástricas se


producen por:

• 75 % Helicobacter pylori

• 25% INES

Se presentan en:

• Curvatura menor

• Pared posterior del cuerpo y el antro


gástrico
BENIGNO MALIGNO
95 % son benignas
Los pliegues llegan Los pliegues no llegan
5 % son por cáncer gástrico al borde del cráter al borde del cráter

ÚCERAS PÉPTIDAS

• La causa más común de ulceraciones de la


mucosa

• 70- 90 % por H. Pylori

• Síntomas: dolor epigástrico. Reflujo


gastroesofágico, náuseas, melena.

Se puede diagnosticar por medio de:

a) Endoscopia
ÚLCERA DUODENAL
b) Estudios baritados información
sobre benignidad o malignidad Se presentan con más frecuencia que las gástricas

Se localizan en:

• En la parte anterior del bulbo duodenal

Se visualizan mediante:

• TEGD con doble contraste 90 % de


sensibilidad

• TC obstrucción, perforación, penetración, y


hemorragias.
Signo de úlcera gástrica maligna

- Menisco de Carman-

Presenta el signo del menisco de Carman con un aspecto


semicircular o meniscoide. El borde interno del contraste
atrapado dentro de la úlcera es convexo hacia la luz. El
borde externo del nicho no supera el límite esperado de
la pared gástrica

DETALLES DE ÚLCERAS

Signo de úlcera péptica en el estudio baritado.

Signo de úlcera benigna-línea de Hampton-

La línea de Hampton es una fina línea (1 mm


aproximadamente) muy bien delimitada, que
atraviesa la base del nicho. Representa la mucosa
gástrica colgante en los bordes de la úlcera benigna.
En este caso los márgenes de la úlcera no presentan
Recuperación de una úlcera
el edema que constituye el Signo del halo o collar
ulceroso Imágenes baritadas serie gastroduodenal con doble
contraste. Izquierda cúmulos bien definidos con forma
regular y pliegues radiantes, varias semanas después (la
derecha) úlcera disminuida de tamaño, división de la
úlcera, signo de úlcera benigna.
RECUPERACIÓN DE ÚLCERA LINEAL PÓLIPO HIPERPLÁSICO
Acúmulo de contraste con bordes regulares con pliegues Es el resultado de excesiva hiperplasia regenerativa en
radiantes, 8 semanas después acúmulo lineal de contraste, área de gastritis cronica.
recuperación de úlcera
Se relaciona con:

• Gastritis atrófica

• Gastritis crónica inespecífica

Hallazgos por imagen

• Forma contornos regulares, sésiles,


redondos u ovales.

• Tamaño medio (5-10 mm )

• Múltiples y pequeños

• Usualmente en el cuerpo o fondo


TUMORES DEL ESTÓMGO

CLASIFICACIÓN

PÓLIPOS Pólipo Adenomatoso


Características generales Características

• Son de origen mucoso. • Lesiones a nivel del antro


• Predisponen a adenocarcinoma
• Generalmente asintomáticos
• Degeneración maligna 40 % > 2cm Polipectomía
• Asociados a los fármacos inhibidores de la bomba
• Forma:
de protones

• < 1cm y asintomáticos deben mantener en a) Tubular


control y vigilancia constante b) Velloso
• >2cm con síntomas polipectomía c) Tubulovelloso
Hallazgos por imagen: Se presenta en:
• 10mm • La curvatura menor

NORMAL
Sésiles o pediculados
• Contorno lobulado Se visualizan mediante:
• Generalmente únicos
• TEGD con doble contraste

• TC abdominal el grado de extensión y


diseminación del tumor

Hallazgos por imagen

• Lesiones definidas

• Hipervasculares

• Ocasionalmente con densidad quística

Pólipos Hamartomatosos

• Asociados al síndrome de Peutz-Jeghers.

• Muy baja asociación a cáncer gástrico

• Múltiples, pequeños y sésiles

TUMORES SUBMUCOSOS

Denominados tumores de células estromales o


mesenquimatosos porque tienen un precursor celular en
común.

Se visualiza mediante:

• Estudios baritados
TUMOR CARCINOIDE
Punto de vista clínico:
Características
• Asintomático
• Tumor neuroendocrino • Dolor
• Disfagia
• Crecimiento lento • Pérdida de peso
• Sangrado gastrointestinal
• Potencial maligno
• Masa palpable
• Se origina de las células de kulcitsky Hallazgos por imagen:

Configuración: • Tumoración submucosa


• >2cm
• Polipoide • TC Valores atenuados
• Infiltrante

• Ulcerosaa
Hallazgos por imagen

 Únicos o múltiples
 Intramural, intraluminal o exogástrico
 Contornos regulares, lisos o ligeramente
tubulados, pediculados o ulcerados.
TC:

 Tumoraciones submucosas
 Masas bien definidas
Tumor del estroma gastrointestinal (TEGI  Contraste semilunar y ulceración centrada
gastrointestinal)

TUMORACIONES MALIGNOS

LEIOMIOMA

Características

• En el fondo, cuerpo y antro del estómago, menor


frecuencia en el duodeno
• < 3cm hasta 25 cm
En lesiones > 2 cm
• Necrosis
• Ulceración central
HALLAZGOS POR IMAGEN
VÍAS DE DISEMINASIÓN
• Polipoideo, ulcerativo o infiltrativo
• Metástasis hematógenas
• Engrosamiento focal de la pared
• Metástasis peritoneales
• Irregularidad de la mucosa
• Extensión linfática
• Pérdida del patrón rugoso normal
• Extensión directa
• Realce heterogéneo al medio de contraste

ESTUDIOS BARITADOS LINFOMA


• Lesión polipoidea

• Lesión nodular que puede ulcerarse

• Úlcera plana con paredes edematosas


REFERENCIA

1. Nidia Isabel Ríos Briones, Donato


Saldívar Rodríguez.Editorial El
Manual Moderno, 15 jul. 2011. Pag
89-130

2. Jeffrey, Woodward, Borhai.


Diagnóstico por imagen. Segunda
edición. 2011. Pag 327-340
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE MEDICINA

IMAGENOLOGÍA

Nombres.
Morales Joselyn, Sánchez Jonathan

Docente:

Dr. Proaño Lenin

Semestre:

Quinto.

Tema:

Radiología de las principales patologías del colon:


Enfermedad diverticular, vólvulo y tumores
Vólvulo del colon
Las anomalías congénitas en la fijación del colon por lo común están presentes e incluyen
una fijación anormal del colon.

Vólvulo del colon derecho o ascendente.


- Se presenta cuando la fijación del colon derecho al retroperitoneal es laxa y una
movilidad anormal del mismo condiciona el vólvulo. Entre los factores que
resultan en dilatación del colon derecho son el embarazo y una colonoscopia
reciente, factores que pueden predisponer al vólvulo.

Hallazgos por imagen

• Radiografía simple.
Se observa un asa dilatada por gas en el cuadrante superior izquierdo o en la parte media
del abdomen. Los hallazgos radiográficos son característicos y diagnósticos en la mayoría
de los casos. El diagnostico se confirma con estudio barritado o TC.

• Colon por enema


El colon distal esta descomprimido y hay una obstrucción gradual en forma de pico al
nivel del vólvulo. No es posible pasar material de contraste a la parte dilatada del colon.

• TC.
La posición anormal del ciego de manera habitual se observa en la mitad superior
izquierda del abdomen y el vólvulo con una imagen conocida como el signo del remolino
que es un espiral del intestino y su mesenterio.
La báscula cecal es cuando el colon se pliega sobre sí mismo sin girar. Se presenta cuando
el ciego se fija de forma laxa al mesenterio.

Signo del remolino


Vólvulo del colon transverso.
- Se presenta cuando hay una fijación anormal del colon. La radiografía simple es
de utilidad en el diagnostico; sin embargo, dada la rareza de la entidad y que no
es esperada, el diagnostico se realiza con TC que muestra la obstrucción y el
clásico giro del mesenterio.
Vólvulo del sigmoides.
- El sigmoides es el sitio más común de vólvulo en el colon (60 a 75% de los
casos). Es considerada una condición adquirida dada que su prevalencia
incrementa en pacientes con estreñimiento crónico y la redundancia del colon es
secundaria a la dieta alta en fibra, embarazo o enfermedad de Chagas.

Hallazgos por imagen

• Radiografía simple.
La radiografía puede ser diagnosticada al observar una gran asa intestinal llena de aire
que representa el colon sigmoides originándose en la pelvis y extendiéndose de forma
craneal por arriba de la localización del colon transverso denominándose signo de la
exposición al norte que se refiere a la yuxtaposición del sigmoides con el colon
transverso en la radiografía AP de abdomen. Otros datos incluyen el signo del grano de
café que se refiere a la similitud del colon sigmoides dilatados con un grano de café.
• Colon por enema.
Se observa un área en forma de pico de ave en el nivel del aspecto distal del giro de los
sigmoides posterior al cual el contraste no pasa. Además, el enema puede ayudar a la
descompresión del vólvulo. TC. La posición anormal de la sigmoidea y el remolino del
mesenterio al nivel del vólvulo son identificados. Las reconstrucciones multiplicares en
los diferentes planos son de utilidad en el diagnostico

Signo pico de ave


Enfermedad diverticular.
- Tres estadios o fases de la enfermedad diverticular que tienen características
clínicas, radiológicas y patológicas diferentes: fase inicial o prediverticular,
segunda fase o diverticulosis, fase final o diverticulitis.

- En la fase prediverticular, el estudio de colon por enema puede ser normal o


mostrar hallazgos incipientes como acentuación en el patrón de las haustras con
incremento en número y profundidad, en ocasiones asociado con una pequeña
disminución en el calibre del sigmoides.
- En la segunda fase diverticular se identifican formaciones saculares por fuera
de la luz del colon. La mayoría de los divertículos del colon son herniaciones de
la mucosa y de la muscular mucosa a través de la muscular propia del colon por
lo que son divertículos falsos o adquiridos. Por lo general miden menos de 2 cm
con un orificio muy pequeño, difícil de localizar y tienen un cuello angosto. En
el examen radiológico los divertículos aparecen como formaciones redondas u
ovales que se proyectan por fuera de la luz del colon y con un cuello corto.
- Los divertículos se detectan con mayor frecuencia en los estudios de doble
contraste que permiten mayor distensión del colon y detección de pequeños
divertículos inmaduros. Cuando son vistos de frente, pueden aparecer como una
imagen anular o acúmulo de bario bien definido. La dirección del domo o cúpula
del bombín de hongo permite el diagnóstico diferencial entre un pólipo y un
divertículo; si el domo tiene dirección hacia el centro del eje mayor del intestino
representa una estructura intraluminal y viceversa.
- La diverticulitis es la complicación más común en los pacientes con
diverticulosis y se estima que ocurre entre 10 y 35%. Es una causa común de
cuadro abdominal agudo, sobre todo en pacientes mayores de 50 años.
- El desarrollo de diverticulitis se inicia con retención de partículas de materia
fecal en el divertículo que llegan a endurecer en el cuello diverticular estrecho.
La inflamación de la mucosa en forma gradual o aguda produce erosión de la
pared muscular del divertículo que ocasiona la perforación. Esta micro
perforación o macro perforación es el hallazgo patológico esencial de la
diverticulitis.
Hallazgos por imagen

Los objetivos de los métodos de imagen son de confirmar el diagnóstico de diverticulitis,


valorar la extensión del proceso inflamatorio e identificar complicaciones como absceso,
formación de fistulas, obstrucción intestinal y perforación libre.
• Radiografía simple.
Puede mostrar algunos hallazgos importantes. La diverticulitis por lo general se
acompaña de íleo reflejo localizado o generalizado o un proceso obstructivo de intestino
grueso o delgado que pueden dificultar el análisis de las radiografías simples. En
ocasiones se manifiestan por absceso pélvico que contiene gas.
• Colon por enema.
Es un método excelente para demostrar divertículos, alteraciones mucosas, espasmo,
hipertrofia muscular, disminución de calibre y fijación del segmento que son indicadores
de inflamación aguda y que estan presentes hasta en 80% de los pacientes con
diverticulitis. Sin embargo, estos hallazgos representan signos indirectos del proceso
inflamatorio pericolico.
La extravasación del material de contraste opacifica trayectos únicos o múltiples que
pueden terminar en forma ciega o comunicarse con una víscera hueca o a la pared
abdominal, fistulas. Las fistulas intramurales longitudinales son una manifestación rara
de peridiverticulitis disecante que comunica un divertículo perforado con los
divertículos adyacentes. Miden de 3 a 5 cm de longitud y pueden demostrar múltiples
comunicaciones con la luz intestinal. Estos tipos de fistulas también se pueden observar
en la enfermedad de Crohn o en el carcinoma de colon.

• TC.
Los hallazgos por TC de diverticulosis colonica incluyen el divertículo que se identifica
como saculaciones redondeadas que contienen aire o material de contraste, hipertrofia de
la pared muscular que se identifica como engrosamiento aserrado de las haustraciones
colonicas.
Flecha roja: Divertículo
Flecha negra: engrosamiento parietal
Flecha amarilla: Tejido pericólico inflamado

Tumores benignos del colon

Lipomas

- Los lipomas son el segundo tumor benigno después del adenoma. Alrededor del
66% ocurren en el colon y son más frecuentes en el ciego y en el colon
ascendente.
- Las lesiones lipomatosas pueden desarrollar ulceración o necrosis por la presión
intermitente que produce el peristaltismo gastrointestinal.
- Los tumores carcinoides del colon son relativamente raros y ocurren con
frecuencia en el recto, los tumores grandes pueden ulcerarse y causar sangrado.
- Los tumores de células estromales se derivan de células de cajal, los demás
procesos benignos que simulan masas están relacionados con procesos
inflamatorios intrínsecos.
Hallazgos por imagen

• Colonografía por TC (Tomografía computarizada)


Se observan lesiones con características inespecíficas de localización submucosa, en

ocaciones no es posible identificar la densidad de grasa de los lipomas. Los tumores de

origen estromal presentan importante captación de contraste.

Tumores del apéndice

Hallazgos por imagen

• US. (Ecografía – Ultrasonografía)


Se identifica como una masa quística, hipoecoica, bien definida con ecos internos

variables, con calcificación de la pared en la fosa ilíaca derecha.


• Colon por enema.
El enema opaco o radiopaco, también llamado colon por enema, es un método de

diagnóstico que permite visualizar el interior de la ampolla rectal, sigma, colon

descendente, etc. Se observa una impresión medial en el ciego, lo que sugiere localización

extrínseca.

• TC. (tomografía computarizada)


Demuestra la relación de la lesión con el ciego, la tumoración es hipodensa con

calcificación mural en 50% de los casos. (la presencia de burbujas de gas indica

superinfección de la lesión.)

Patología
Normal

Pólipos y lesiones polipoides

Es una protuberancia circunscrita de superficie mucosa, se clasifican en; pólipos


hiperplásicos, pólipos hamartomatosos.
- Pólipo adenomatoso. Son lesiones neoplásicas benignas, sésiles o pedunculadas
en el epitelio glandular. Existen tres tipos de adenomas; tubular, tubulovelloso y
velloso.
El pólipo adenomatoso es el principal precursor del carcinoma de colon. Los
adenomas son múltiples en 25 % de adultos de entre 60 a 70 años.
- Pólipo hiperplásico. Son pequeños, menores de 5mm y mas frecuentes en el
recto y sigmoides.
- Pólipos hamartosos. Se presentan en niños o adultos jóvenes y 80% se
localizan en el recto o el sigmoides.
Son pedunculados y miden entre 1,5 y 3 cm, pueden prolapsarse a través del
recto. Pueden ser solitarios o formar parte del síndrome de poliposis juvenil
familiar.

Hallazgos por imagen

• Colon por enema.


Evaluación de la luz o contorno de la pared intestinal. La técnica de doble contraste
permite el estudio de la mucosa. (los Rx depende de si son sésiles o pedunculados,
mucosos o submucosos y de su localización).
• Colonoscopia por TC.
Valora el colon en 2 y 3 dimensiones mediante reconstrucciones multiplanares.

• Pólipos linfoides e hiperplasia.


Se suelen encontrar en endoscopia, se categorizan como marcas mucosas grandes y
pediculadas. Si son numerosos (hiperplasia linfoide).

Patología Normal
Linfagioma quístico

Lesión rara bien definida quística, submucosa, se puede identificar tabiques.

Tumores malignos del colon

Adenocarcinoma.

- Carcinoma mas frecuente y tercera causa de muerte.


- Se presenta en poblaciones con dietas bajas en fibras y altas en grasas y
proteínas animales.
- Los síntomas dependen de la ubicación, lesiones del colon derecho presenta
anemia ferropénica, sangrado y cuando están en el colon izquierdo alteran el
habito intestinal o producen obstrucción.
Hallazgos por imagen

• Enema de bario de doble contraste


Mejor imagen de la mucosa del órgano, mejora la definición de la lesión. Se presenta

como una masa polipoide, anular o de placa ulcerada.

- Tienen una superficie lobulada irregular y ulcerada, crecimiento ultraluminal y


sangran con facilidad.
- El tumor crece y abarca la circunferencia del colon.
- La mucosa pierde estructura en el segmento estenótico y presenta ulceraciones
dando un aspecto de manzana mordida.

• Colonoscopia por TC
Para pacientes con riesgo de sedación, permite valoración endoluminal dela lesión,
afección a estructuras relacionadas, metástasis a ganglios linfáticos y metástasis a
distancia.
Etapificación

• Tumores
- T1. Tumor que invade la submucosa.
- T2. Invade la muscular propia o subserosa.
- T3. Penetra la capa serosa y la grasa previsceral.
- T4. Invade órganos adyacentes.
• Nódulos linfáticos.
- N0. No involucra ganglios linfáticos regionales.
- N1. Metástasis en ganglios 1 a 3 perirrectales.
- N2. Metástasis en cuatro o más ganglios.
- N3. Metástasis a ganglios linfáticos de la pelvis.
Hallazgos por imagen

• Enema de bario de doble contraste.


Mejor imagen de la mucosa del órgano, mejora la definición de la lesión.

• TC.
Etapificación del cáncer de colon con imágenes axiales en decúbito supino.

• TEP. (tomografía por emisión de positrones)


Sensibilidad y especificidad para detección de metástasis intra y extra hepáticas.

• IRM. (imagen de resonancia magnética)


Es benéfico para pacientes que responden a la quimioterapia porque requieren cirugía

menos extensa. La resonancia permite visualizar la fascia mesorrecta pero presenta

limitación para diferenciar tumor residual y fibrosis.


Linfoma

- Los síntomas y signos son dolor abdominal, nausea, vomito, diarrea, perdida de
peso y fiebre, la hemorragia es rara.
- Pocas veces produce obstrucción intestinal
- Linfoma primario afecta al colon, es unifocal, en el ciego o en el recto.
- El linfoma no Hodgkin afecta al colon.
- La masa tumoral puede protruir hacia la luz del colon, formar excresencia
nodular, crece de manera intramural, se desarrolla fuera del colon hacia tejidos
adyacentes y ganglios.
Hallazgos por imagen

• Colon por enema.


La radiología refleja el sitio de origen del tumor y si la afección es primaria o secundaria.
El linfoma primario se encuentra en el ciego o recto. La forma secundaria se presenta en
cualquier segmento y es multifocal. La masa puede estar ulcerada y desarrollar aparato
fistuloso penetrante y profundo, extenderse al íleon terminal. El linfoma primario del
recto es indistinguible del carcinoma rectal.
• TC
Demuestra la extensión del proceso tumoral, confirma ausencia de enfermedad del
abdomen, muestra áreas de diseminación extraintestinales incluyendo hígado, bazo y
ganglios mesentéricos y retroperitoneales.

• IRM
El linfoma presenta señal de intensidad intermedia en T1 e hiperintensidad heterogénea
en T2. El contraste es moderado.
Metástasis

- Son secundarias a carcinomatosis peritoneal y por invasión directa.


- El melanoma es el más común que metastatiza al intestino de forma hematógena
seguido por el cáncer de pulmón y de mama.
- Las lesiones se observan como nódulos submucosos con ulceración central.
- Para los procesos extramurales es conveniente utilizar estudios de imagen
seccional.
- El carcinoma gastrico invade al colon a través del mesocolon invade al colon
transverso.
- El carcinoma de ovario y las lesiones gastrointestinales metastatizan al espacio
subperitoneal.
- Se pueden presentar anomalías submucosas endoluminales en la colonoscopia,
implantes de tejido blando, ascitis maligna loculada o ambos.

-
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE MEDICINA

PANCREATITIS AGUDA

IMAGENOLOGÍA
Dr. Lenin Proaño

Bladimir Saltos
Stephano Vaca
Pancreatitis aguda

Introducción: Páncreas normal

El páncreas es una glándula de secreción exocrina y endocrina, localizada de forma


retroperitoneal en el espacio pararrenal anterior. Desde el punto de vista anatómico se divide
en cabeza, cuello cuerpo y cola.

Posee orientación oblicua, el páncreas normal suele ser homogéneo, su coeficiente de


atenuación (UH) está entre 30 y 50 UH como la mayoría de los tejidos blandos.

PA (Pancreatitis aguda)

La pancreatitis aguda (PA) es un proceso inflamatorio agudo del páncreas que puede
comprometer por contigüidad otros tejidos y órganos vecinos e incluso desencadenar
disfunción de órganos y sistemas distantes. Es de naturaleza no bacteriana causada por la
activación y liberación de sus propias enzimas y alrededor de un 10 al 20% evolucionan
con complicaciones severas y con alto índice de mortalidad.

Es una de las causas más comunes de ingreso hospitalario por enfermedad gastrointestinal,
la tomografía computarizada (TC) es la técnica de imagen en la que se sigue basando la
valoración de la PA, aunque otras técnicas como la ecografía y la resonancia magnética
(RM) tienen una función complementaria, sobre todo en la valoración de sus
complicaciones.

Clasificación morfológica

Pancreatitis edematosa intersticial:

• Más frecuente
• Inflamación necrotizante
• Engrosamiento local o difuso del páncreas
• Realce homogéneo del páncreas
• Grasa peri pancreática estriada y pequeñas cantidades de líquido pancreático
Pancreatitis necrotizante:

• Menos frecuente (del 5% al 10%)


• Existe una necrosis pancreática (5%) y peri pancreática (20%) o ambas (75%)
• La necrosis pancreática presenta áreas con hipodensidad parenquimatosa
• La necrosis peri pancreática se realza normalmente (en los tejidos peri pancreáticos
desarrollan necrosis)

Complicaciones clínicas en función del contenido y tiempo:

1. Colección líquida peripancreática aguda

• Se encuentra adyacente al páncreas


• Se caracteriza por tener solo líquidos, densidad homogénea y no tener pared
definida
• Se adapta a los planes faciales del retroperitoneo

2. Seudoquiste

• Colección redondeada u ovalada con pared definida


• Contenido líquido, hipodenso sin contenido solido
• Este tipo de colección es más usual en la PC

3. Colección necrótica aguda

• Afecta al parénquima pancreáticos y tejidos peri pancreáticos


• Resulta de la liberación de enzimas pancreáticas
• Ocasiona digestión, saponificación y necrosis de grasas
• Puede ser intrapancreática o extrapancreática
• Morfología locuada o septada, sin pared definida y con densidad heterogénea
(líquidos y sólidos)

4. Necrosis encapsulada

• Tejido necrótico dentro de una capsula


• Puede haber colecciones intra y extrapancreáticas encapsuladas heterogéneas
Fases de la pancreatitis aguda

1. Fase temprana

• Comprende la semana 1 de la enfermedad


• Manifiesta respuesta inflamatoria sistémica
• Produce complicaciones locales
• No se correlación gravedad clínica

2. Fase tardía

• A partir de la segunda semana, aunque puede extenderse hasta meses


• Se presenta en pacientes con PA moderada o grave
• Caracterizada por presencia de complicaciones locales y sistémicas
• Local: colecciones pancreáticas, alteración funcional en el vaciamiento gástrico,
trombosis esplénica y necrosis colónica
• Sistémica: Coronariopatía, Y enfermedad obstructiva crónica (EPOC)

Grados de gravedad

1. PA leve

• No existe fallo orgánico, complicaciones locales ni sistémicas


• No requiere pruebas de imagen
• Mortalidad baja
• Los pacientes son dados de alta en la fase temprana

2. PA moderada

• Existe fallo orgánico u multiorgánico, complicaciones locales o sistémicas


• Puede resolverse sin intervención médica (en algunos casos requiere cuidados
especializados prolongados)
• Mortalidad media

3. PA grave

• Existe fallo multiorgánico persistente


• Los pacientes desarrollan varias complicaciones locales
• Los primeros días la mortalidad aumenta de 36 al 50% del riesgo
• Desarrollo de necrosis
• Mortalidad alta

Evaluación de la gravedad de la pancreatitis aguda

• El momento óptimo para hacerla será al menos 72 horas después del inicio del
cuadro 12 porque es el tiempo que puede tardar la necrosis en establecerse y hacerse
patente en la imagen una TC demasiado precoz podría infraestimarla
Siguiendo este sistema de puntuación, la gravedad de la pancreatitis para cada paciente se
cataloga como leve (0-3 puntos), moderada (4-6 puntos) o grave (7-10 puntos).
Referencias bibliográficas :

Rios Briones, Nidia Izabel., y Donato Saldívar Rodriguez. Imagenología. 3a. ed. --.
México D.F.: El manual Moderno, 2019.

P. Fleckenstein, J. Tranum-Jensen. Bases anatómicas del diagnóstico por imagen.


3a. Ed. MosbyDoyma, 2016.

W. Herring. Radiología básica. Aspectos fundamentales. Ed. Elsevier. 2ª edición.


2016.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA

Imagenología

TEMA:

Radiología de las principales patologías de vías biliares e hígado:


Colecistitis, colelitiasis y absceso hepático.

DOCENTE: Dr. Lenin Proaño

− Baque Mateo.
INTEGRANTES: fggggfgfffg
− Rojas Joaquín.

QUINTO SEMESTRE

IBARRA-ECUADOR
Radiología de las principales patologías de vías biliares e hígado:
Colecistitis, colelitiasis y absceso hepático.

Las pruebas de diagnóstico por la imagen son fundamentales para confirmar los trastornos de las vías biliares y son
importantes para detectar lesiones localizadas (p. ej., abscesos, tumor). Estas tienen utilidad limitada para la detección y el
diagnóstico de la enfermedad hepatocelular generalizada(p.ej., hepatitis, cirrosis).

Ecografía
La ecografía, cuya vía tradicional es la transabdominal y requiere un período de ayuno, permite obtener información
estructural, pero no funcional. Este método es menos costoso, más seguro y más sensible para evaluar las vías biliares, en
especial la vesícula. La ecografía es el procedimiento de elección para

• Cribado de malformaciones en las vías biliares.

• Evaluación de las vías hepatobiliares en pacientes con dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen.

• Diferenciación de las causas intrahepática y extrahepática de la ictericia.


• Cribado para masas hepáticas.

NORMAL
PATOLÓGICA

(COLELITIASIS)

El empleo de ecografía por vía endoscópica podría definir mejor el abordaje hacia las malformaciones hepatobiliares.

Esta técnica puede ser difícil de obtener en pacientes con gas intestinal u obesidad y depende del operador. La ecografía por
vía endoscópica incorpora un transductor de ecografía en la punta de un endoscopio y proporciona imágenes con mayor
resolución, incluso en presencia de gas intestinal.

Ecografía Doppler
Este método no invasivo se emplea para determinar la dirección del flujo sanguíneo y la permeabilidad de los vasos
sanguíneos que rodean el hígado, en particular la vena porta. Sus usos clínicos abarcan

• Detección de la hipertensión portal (p. ej., que se sospecha en presencia de flujo colateral significativo y en función
de la dirección del flujo o por el aumento del diámetro de la vena porta > 13 a 15 mm)
• Evaluación de la permeabilidad de las derivaciones hepáticas (p. ej., portacava quirúrgica, transhepática percutánea)
• Evaluación de la permeabilidad de la vena porta antes del trasplante de hígado y detección de trombosis en la arteria
hepática después de un trasplante
• Detección de estructuras vasculares inusuales (p. ej., transformación cavernosa de la vena porta)

• Evaluación de la vascularización de un tumor antes de una cirugía

NORMAL
PATOLÓGICA

Tomografía computarizada (TC)


La tomografía computarizada (TC) suele utilizarse para identificar masas hepáticas, en particular metástasis pequeñas, con
una especificidad > 80%. Este estudio se considera la técnica de diagnóstico por la imagen más precisa. La TC con contraste
intravenoso ofrece exactitud para diagnosticar hemangiomas cavernosos hepáticos y para distinguirlos de otras masas
abdominales. La obesidad y el gas intestinal no pueden comprometer las imágenes tomográficas. La TC puede
detectar esteatosis hepática y el aumento de la densidad hepática asociado con la sobrecarga de hierro. La TC es menos útil
que la ecografía para identificar la obstrucción biliar, pero a menudo representa el mejor método para evaluar el páncreas.

NORMAL
PATOLÓGICO
Colegammagrafía
Con el paciente en ayunas, se inyecta por vía intravenosa un compuesto iminodiacético marcado con tecnecio (p. ej., ácido
hidroxiiminodiacético o diisopropil iminodiacético [HIDA o DISIDA, respectivamente]), que se incorpora en el hígado, se
excreta con la bilis e ingresa en la vesícula biliar.
Gammagrafía con HIDA
En la colecistitis litiásica aguda, que suele ser secundaria al impacto de un cálculo en el conducto cístico, la vesícula biliar
no aparece en la gammagrafía porque el radionúclido no puede ingresar en ella. Esta falta de visualización permite obtener
un diagnóstico bastante exacto (excepto los resultados falsos positivos en algunos pacientes en estado crítico). No obstante,
la Colegammagrafía rara vez resulta necesaria en la práctica clínica para diagnosticar una colecistitis aguda.
Si se sospecha una colecistitis alitiásica, debe evaluarse la vesícula biliar antes y después de la administración de
colecistocinina (empleada para estimular la contracción de la vesícula biliar). La disminución del conteo gammagráfico
permite medir la fracción de eyección vesicular. La disminución del vaciado, medida como fracción de eyección, sugiere
una colecistitis alitiásica.

La Colegammagrafía también detecta filtraciones de bilis (p. ej., después de una cirugía o un traumatismo) y malformaciones
anatómicas (p. ej., quistes coledocianos congénitos, anastomosis coledocoentéricas). Después de la colecistectomía, la
Colegammagrafía puede medir el flujo de bilis, que a su vez contribuye a la identificación de una estenosis papilar (disfunción
del esfínter de Oddi).

Sin embargo, en los trastornos hepáticos colestásicos agudos o crónicos, la Colegammagrafía no es precisa como prueba
diagnóstica porque con la colestasis, los hepatocitos excretan cantidades más bajas del radiotrazador en la bilis.

Gammagrafía hepática con radionúclidos


La ecografía y la TC reemplazaron en gran medida a la gammagrafía con radionúclidos, que puede utilizarse para diagnosticar
hepatopatías generalizadas y masas hepáticas. La gammagrafía con radionúclidos revela la distribución del radiomarcador
inyectado, en general tecnecio ( 99mTc de azufre coloidal), que se distribuye en forma uniforme dentro del hígado normal. Las
lesiones ocupantes de espacio > 4 cm, como los quistes hepáticos, los abscesos, las metástasis y los tumores, se identifican
como defectos de llenado. Los trastornos hepáticos generalizados (p. ej., cirrosis, hepatitis) reducen la captación del
marcador en el hígado y un mayor porcentaje de la sustancia aparece en el bazo y la médula ósea. En la obstrucción de la
vena hepática (síndrome de Budd-Chiari), disminuye la captación hepática, salvo en el lóbulo caudado, porque se conserva
su drenaje en la vena cava inferior.
Radiografía simple de abdomen
La radiografía simple no suele ser útil para el diagnóstico de las enfermedades hepatobiliares. Las radiografías simples son
insensibles a los cálculos biliares, salvo que estén calcificados y sean grandes. Las radiografías simples pueden detectar una
vesícula biliar calcificada (en porcelana). Rara vez, en pacientes muy graves, la radiografía muestra aire en el árbol biliar,
que sugiere una colangitis enfisematosa.

Resonancia magnética (RM)


La resonancia magnética (RM) se utiliza para obtener imágenes de vasos sanguíneos (sin contraste), conductos y tejido
hepático. Sus aplicaciones clínicas están en vías de evolución. La RM es superior a la TC y la ecografía para el diagnóstico
de hepatopatías generalizadas (p. ej., hígado graso, hemocromatosis) y para aclarar la etiología de algunos defectos
localizados (p. ej., hemangiomas). La RM también revela el flujo sanguíneo y, en consecuencia, complementa a la ecografía
Doppler y a la angiotomografía por TC en el diagnóstico de malformaciones vasculares y en el mapeo vascular antes de
un trasplante de hígado.
La Colangiopancreatografía por resonancia magnética (CPRM) es más sensible que la TC o la ecografía para
diagnosticar trastornos en el conducto colédoco, en particular cálculos. Sus imágenes de las vías biliares y los conductos
pancreáticos son comparables a las obtenidas con Colangiopancreatografía endoscópica retrógrada (CPER) y
Colangiopancreatografía transhepática percutánea, que son técnicas invasivas. En consecuencia, la CPRM es una herramienta
útil para la búsqueda sistemática cuando se sospecha obstrucción biliar y antes de la CPER terapéutica (p. ej., para la
observación y la extracción simultánea de cálculos). La CPRM es la prueba de cribado de elección para la colangitis
esclerosante primaria.

Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)


La CPRE combina la endoscopia a través de la segunda porción del duodeno con imágenes con contraste de los conductos
biliares y pancreáticos. La técnica consiste en la canulación de la papila de Vater a través de un endoscopio introducido en
la porción descendente del duodeno, con inyección posterior de un medio de contraste en los conductos pancreáticos y
biliares.

Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)


La CPRE proporciona imágenes detalladas de gran parte del tubo digestivo y el área periampular, las vías biliares y el
páncreas. Asimismo, este estudio puede ser útil para obtener tejido para biopsia. La CPRE es la mejor prueba para
diagnosticar cánceres ampulares. La CPRE es tan precisa como la ecografía por vía endoscópica para identificar cálculos en
el conducto colédoco. Como es un método invasivo, se utiliza con mayor frecuencia con fines terapéuticos (como para el
diagnóstico y el tratamiento simultáneos) que sólo con fines diagnósticos. La CPRE es el procedimiento de elección para el
tratamiento de las lesiones obstructivas biliares y pancreáticas, como, por ejemplo

• Extracción de cálculos en los conductos biliares


• Colocación de endoprótesis endovasculares (stents) en estenosis (inflamatorias o malignas)

• Esfinterotomía (p. ej., para la estenosis papilar, también conocida como disfunción del esfínter de Oddi)

La tasa de morbilidad asociada con la CPER diagnóstica con inyección de un medio de contraste es de alrededor de 1%. El
agregado de esfinterotomía aumenta la tasa de morbilidad hasta 4 a 9% (principalmente relacionados con el desarrollo
de pancreatitis y hemorragia). La CPER con manometría para medir la presión en el esfínter de Oddi produce pancreatitis en
hasta el 25% de los pacientes.

Colangiografía transhepática percutánea


El método consiste en la punción del hígado con una aguja bajo guía fluoroscópica o ecográfica, con canulación del sistema
ductal biliar intrahepático periférico por encima del conducto colédoco y la inyección de un medio de contraste.
La colangiografía transhepática percutánea es muy precisa para diagnosticar trastornos biliares y puede ser terapéutica (p.
ej., descompresión de las vías biliares, inserción de endoprótesis). No obstante, la CPER suele preferirse porque la
colangiografía transhepática percutánea causa más complicaciones (p. ej., sepsis, hemorragia, filtraciones de bilis).

Colangiografía operatoria
El método consiste en la inyección de un medio de contraste radiopaco durante la laparotomía para obtener imágenes de las
vías biliares.

La colangiografía operatoria se indica cuando el paciente desarrolla ictericia y los procedimientos no invasivos son
ambiguos, lo que sugiere la presencia de cálculos coledocianos. Luego de este procedimiento, puede explorarse el conducto
colédoco para extraer los cálculos en los conductos biliares. Las dificultades técnicas limitaron su uso, en particular durante
la colecistectomía por vía laparoscópica.
Bibliografía

Lindenmeyer, C. (2019). Pruebas de diagnóstico por la imagen para el hígado y la vesícula biliar. Cleveland.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

MEDICINA

IMAGENOLOGÍA

NOMBRES: DOCENTE
William Cachimuel Dr. Lenín Proaño
Stephany Santos
NIVEL FECHA DE ENTREGA
Quinto Semestre 19/06/2021
Objetivos:

Objetivo general

• Describir la litiasis urinaria y los métodos radiológicos más apropiados para su diagnóstico.

Objetivos específicos

• Identificar los tipos de litiasis y cuál es la más prevalente dentro de las patologías urinarias.
• Describir desde el punto de vista clínico cuáles son los parámetros que orientan al diagnóstico
de urolitiasis.
• Determinar los mecanismos radiológicos y lectura adecuados para el diagnóstico de litiasis
urinaria.
Radiología de la urolitiasis

Urolitiasis

La urolitiasis o litiasis en las vías urinarias es la aparición de cálculos en el aparato urinario superior
que se encuentra acompañada con cólico nefrítico.

Cuando dichos cálculos se ubican en el riñón se habla de nefrolitiasis, mientras que, si los cálculos se
localizan en cualquier punto del aparato urinario, desde las papilas renales, hasta el meato uretral se
denomina urolitiasis.

Tipos de urolitiasis

Existen algunos tipos de litiasis y se clasifican de acuerdo con su composición química:

• Litiasis cálcica: Representa la mayor parte de cálculos así el 80% aquella que se compone por
oxalacetato de calcio.
• Litiasis de ácido úrico: Se presentan con una frecuencia del 6%, debido a excesiva cantidad
de ácido úrico en sangre y orina, pH urinario permanentemente ácido y un volumen urinario
escaso. El ácido úrico es el producto final del metabolismo de las purinas.
• Litiasis de xantina: Se debe al déficit de la enzima xantino-oxidasa. Con prevalencia en el
género masculino.
• Litiasis de estruvita: El principal componente de estos cálculos es la estruvita o fosfato-
amónico-magnésico y se considera que microorganismos ureolíticos se encargan de sintetizar
la estruvita, relacionada con Proteus Mirabillis. Estos cálculos son los segundos más frecuentes.
• Litiasis cistínica: Es de tipo hereditario, corresponden al 1% de todos los cálculos urinarios y
se presenta en pacientes que presentan cistinuria.
Métodos de imagen

Radiografía simple (Rx simple)

Tiene la ventaja de ser un estudio de rápida realización, económico y no invasivo. Es útil en la


identificación de objetos radiopacos tales como cálculos renales, que en general son pequeños,
irregulares, poco calcificados y quedan oscurecidos por el gas intestinal o por las estructuras óseas a
las que se superponen.

Los cálculos que contienen calcio se visualizan radiopacos y los cálculos puros de ácido úrico son
radiolúcidos. La radiografía simple también puede demostrar la presencia de cálculos dentro del
sistema colector.

En la radiografía simple los litos deberán medir mínimo 2 mm de diámetro para poder ser identificados.
Generalmente se localizan en la porción inferior del uréter (unión ureterovesical y en el borde pélvico),
son ovalados y sus ejes longitudinales discurren de forma paralela al uréter.

Los cálculos ureterales deben diferenciarse de los flebolitos que son mucho más frecuentes y se
identifican esféricos con centro radiolúcido y se localizan en la pared lateral de la pelvis, por debajo
de la línea imaginaria que une las espinas ciáticas. Los cálculos ureterales, por el contrario, se sitúan
de forma interna y por encima de la línea interespinosa
Calcificaciones en el trayecto ureteral

Urografía intravenosa/excretora (UIV)

Proporciona información anatómica y funcional del aparato genitourinario y está indicada en la


evaluación del dolor localizado en el flanco, además es útil para identificar la localización, etiología y
grado de obstrucción ureteral o renal.

Requiere la utilización de un medio de contraste y horas de seguimiento para localizar el sitio de la


obstrucción.

Las manifestaciones son de ectasia ureteral o ureteropielectasia y la presencia de la columna de


contraste ureteral que puede rodear o detenerse a nivel del cálculo
Obstrucción por litiasis ureteral izq. Obstrucción por litiasis ureteral izq.

Tomografía computarizada (TC)

Es capaz de detectar cálculos de 1 mm de diámetro, visualizar los datos secundarios a la obstrucción


como son: hidrouréter, hidronefrosis, edema renal y periureteral, engrosamiento de la grasa
perinefrítica y aumento de tamaño del riñón afectado, hipoatenuación de la pirámide renal secundario
a hidronefrosis tubular. La TC helicoidal es un examen rápido que requiere menos de 5 min para
completarse con reconstrucción computarizada y no necesita administración del medio de contraste,
además es capaz de demostrar causas no urológicas de dolor en el flanco.

La TC no contrastada se ha convertido en el estudio de elección para pacientes con sospecha de cólico


renal, además puede identificar cálculos radiolúcidos, radiopacos, hidronefrosis o ambos.

La TC helicoidal ha sido establecida como método de imagen de gran utilidad para el diagnóstico de
obstrucción urinaria secundaria a ureterolitiasis. Una falla potencial de esta técnica es la confusión de
flebolitos u otra calcificación con cálculos ureterales. La presencia de un anillo de atenuación de tejidos
blandos alrededor de una litiasis ureteral es considerada secundaria a la presencia de edema en la pared
del uréter.

Se informa con alta sensibilidad (77%) y de alta especificidad (92%) para distinguir un cálculo de un
flebolito u otra calcificación.

En los pacientes que se encuentran en tratamiento con el inhibidor de proteasas indinavir, se presenta
depósito de cristales del fármaco los cuales son hipodensos.
Ultrasonido

El examen se realiza con el paciente en posición supino y decúbito lateral, es necesario que el paciente
realice una inspiración profunda para una mejor visualización de las estructuras renales. La ingestión
de aproximadamente 1800ml de agua mejora la detección ya que distiende el sistema colector renal.
El riñón derecho es mejor visualizado que el izquierdo. Cabe destacar que el ultrasonido detecta litos
mayores o iguales a 5 mm en donde se podrá observar una sombra acústica posterior.

Puede detectar hallazgos intrarrenales de obstrucción ureteral, pero con dificultad la dilatación ureteral
o el cálculo, se percibe ectasia del sistema pielocalicial y si la litiasis es intrarrenal o en la pelvis renal,
se observará presencia de imagen ecogénica con proyección de sombra acústica.

En los pacientes que reciben tratamiento farmacológico, por ejemplo, con inhibidores de las proteasas
como indinavir, se presenta cristalización del fármaco y formación de cálculos renales. Estos cálculos
se observan hipoecoicos en el ultrasonido.
En una paciente embarazada con dolor en flanco el US es el método de elección para su valoración
inicial, se debe considerar que durante éste existe dilatación fisiológica del uréter que no deberá ser
interpretado como signo de obstrucción.

Resonancia magnética (RS)

La visualización de los cálculos es un reto en la resonancia magnética, sobre todo aquellos localizados
intrarrenalmente o en la unión ureterovesical. La resonancia es de utilidad en la valoración de pacientes
con sospecha de litiasis ureteral y cuando la utilización de radiación no es deseable como en pacientes
embarazadas, niños y adultos jóvenes. En el proceso obstructivo se observa hidronefrosis, presencia
de líquido en el espacio perirrenal secundario a congestión linfática o rotura de fórnix, ectasia ureteral
y la litiasis que se observa hipointensa en las diferentes secuencias.
Resonancia magnética de abdomen en donde se puede
visualizar litiasis renal izquierda (flecha).
Resonancia magnética de abdomen normal en distintos
planos.

Conclusiones:

• La litiasis urinaria es un tipo de patología que se produce en las vías urinarias superiores tras
la aparición de cálculos. Estas se clasifican de acuerdo a su composición química en: litiasis
cálcica cuyo principal componente es el oxalato de calcio y es una de las más frecuentes en la
población, con el 80% de prevalencia y en algunos casos se produce elevación de calcio
urinario.
• Desde el punto de vista clínico la litiasis urinaria se presenta como un dolor tipo cólico
secundario a la distensión ureteral producida por obstrucción paroxística relacionada al
peristaltismo, la localización del dolor puede orientar acerca de la localización de un cálculo.
• Dentro de los medios para diagnosticar la litiasis se encuentran: la radiografía simple, la
radiografía intravenosa , la tomografía computarizada , el ultrasonido y la resonancia
magnética. En donde la tomografía computarizada se ha convertido en el estudio de elección
para pacientes con sospecha cólico renal ; pues es capaz de detectar cálculos de 1 mm de
diámetro así como visualizar hallazgos secundarios a la obstrucción como : hidrouréter ,
hidronefrosis, edema renal y periureteral.

Bibliografía

https://www.uv.mx/favem/files/2013/01/TESIS_CLAUDIA-SOFIA-PERAL-CAMACHO.pdf

https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-litiasis-renal-13116003

https://es.slideshare.net/irismontanocastellon/imagenologia-renal-46659844
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
Imagenología

Dr. Lenín Proaño

HIPERTROFIA PROSTÁTICA BENIGNA Y TORSIÓN


TESTICULAR.

Resumen

INTEGRANTES

• Mera Karol
• Carvajal Ruth

Quinto Semestre
HIPERTROFIA PROSTÁTICA BENIGNA

Próstata:

• Glándula exocrina que forma parte del aparato reproductor masculino


• Participa en la formación del semen
• Es asiento de procesos inflamatorios y neoplásicos frecuentes.
• El método de imagen de elección para el estudio de la próstata es el US transrectal.

Ultrasonido:

1. Zona periférica: corresponde el 70% del tejido glandular prostático, aquí se


originan la mayoría de las lesiones malignas. Se localiza alrededor del segmento
uretral distal y se encuentra separada de la zona de transición por la capsula
quirúrgica.
2. Zona de transición: corresponde a 5% de la glándula de manera habitual. Origen
de la hiperplasia prostática benigna.
3. Zona central: esta corresponde a 25% restante de la próstata. Se localiza en la
base de la próstata. Esta zona es relativamente resistente a las enfermedades y
corresponde a solo 5% de los canceres de próstata
4. Área glandular periuretral: forman cerca de 1% del volumen glandular. Están
incluidas en el musculo del esfínter prostático interno IRM.

Hiperplasia prostática benigna:

• Se refiere al aumento de tamaño de la glándula prostática.


• Es frecuente en hombres mayores y no siempre se correlaciona con síntomas de
prostatismo.
• Con la ecografía es posible medir el volumen glandular o tumoración.
1. El peso y el volumen de la glándula se relaciona con la edad
Hallazgos por imagen:

• IUV: la elevación del piso vesical secundario al crecimiento prostático se


manifiesta en este método como una imagen radiolucida.
• US: la imagen de la hiperplasia prostática benigna es variable y dependiente de
los cambios histopatológicos. Su aspecto típico consiste en un agrandamiento de
la glándula interna, que permanece hipoecogénica respecto a la zona periférica.

• TC: En la TC, la HPB es identificada en forma de tumoración intravesical de


bordes lisos que frecuentemente se manifiesta como protuberancias en el suelo de
la vejiga. Con la TC no es posible poder revelar la estructura interna de la
glándula, por ese motivo, en ausencia de una invasión tumoral franca, la TC tiene
poco valor para determinar la etiología del aumento de la glándula.
• IRM: la zona hiperplásica se evidencia como una disminución de la intensidad de
la señal, en comparación con el tejido glandular prostático normal. Los nódulos
de HPB son de manera típica redondeados y desplazan, pero no invaden el estroma
fibromuscular adyacente. Pueden observarse áreas de alta intensidad adicionales
a zonas de dilataciones quísticas, a los cambios hemorrágicos o ambos. Estos
hallazgos pueden ser similares a los que se presentan en el paciente con
carcinoma.

Principales diagnósticos diferenciales:

1. Carcinoma de próstata: Normalmente en la zona periférica; hipoecogénico con


aumento del flujo en el Doppler color; masa de baja señal (en T2)
2. Absceso prostático: Acumulación de líquido de baja atenuación que protruye
sobre la cápsula.
3. Carcinoma de vejiga: Una masa epitelial posterior puede hacer que el lóbulo
medio parezca una masa polipoide.
Hallazgos patológicos:

1. Características generales
Etiología:
Hiperplasia del estroma estimulada por la acción normal de la dihidrotestosterona y los
factores de crecimiento.
2. Anomalías asociadas
Hipertrofia de la pared de la vejiga, trabeculación y divertículos
3. Características macroscópicas, anatomopatológicas y quirúrgicas
Glándula firme aumentada de tamaño en la prostatectomía.

Información clínica:

Presentación:

1. Signos y síntomas más frecuentes:


• Síntomas de retención/distención de la vejiga, enuresis nocturna y chorro uretral
débil.
2. Perfil clínico:
• Retención aguda con obstrucción de la salida vesical (OSV); agrandamiento de la
próstata en el examen rectal; puede tener aumentado el PSA.

Demografía:

1. Epidemiología:
• El 70% de los varones padece HPB a los 70 años; el 80% de los varones sufren
HPB a los 80 años.

Evolución natural y pronóstico:

• Puede progresar a OSV, a hidronefrosis si es grave


• Puede llevar a infección urinaria, hematuria macroscópica
TORSIÓN TESTICULAR

Torsión traumática del testículo y del cordón espermático dentro del escroto en la que
ocurre una oclusión vascular

La mayoría se produce de forma espontánea, a veces traumática

Anomalía en badajo de campana.

La torsión testicular intravaginal: ocurre en todas las edades, pero es más frecuente en
la pubertad.

La torsión testicular extravaginal: Afecta preferentemente al recién nacido

Estudios de imagen

Ecografía- Doppler color:


• se utiliza para la valoración de los síntomas escrotales agudos
• ausencia de flujo sanguíneo 80-90% de sensibilidad

Hallazgos ecográficos

• Ecografía en escala de grises: El testículo puede presentarse normal incluso si la


torsión es reciente.
• Necrosis hemorragia o fragmentación
• El grado variable de la necrosis isquémica depende de la duración de los síntomas.

USG (modo B y Doppler)

• Incrementa el volumen del testículo afectado


• Ecotextura heterogénea del testículo afectado.
• Edema (engrosamiento) escrotal.
• Hidrocele reactivo.
• Infartos testiculares: Focos hipoecoicos.
• Hemorragias testiculares: Focos hiperecoicos.

Infartos testiculares: Focos hipoecoicos.

Ecografía Doppler color del testículo izquierdo y del derecho (cortes longitudinales).
Muestra una ausencia de flujo venoso y arterial en el testículo derecho, con presencia de
vascularización aumentada en el tejido paratesticular (flecha negra). El flujo venoso y
arterial está conservado en el testículo izquierdo.

USG Doppler

• Disminución del flujo sanguíneo en el testículo afectado.


Ecografía tranversal con Doppler color

La ecografía transversal con Doppler color de ambos testículo izquierdo normal y ausencia del
flujo en el testículo derecho torsionado

La ecografía longitudinal con Doppler de potencia, revela el flujo normal del testiculo izquierdo
pero la ausencia del flujo sanguineo del testiculo derecho.
Referencias Bibliográficas

1. Benítez MPM, Fermín FS, Gutiérrez AO, Vite AM, Cortázar JS, de Guadalupe
Gómez Pérez M. Torsión testicular, hallazgos por resonancia magnética
[Internet]. Medigraphic.com. [citado el 15 de junio de 2021]. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/actmed/am-2016/am162j.pdf
2. Chen, M. Y. M. Pope Jr. T. L. y J. Ott, D. (2014). Radiología básica.
Madrid, Spain: McGraw-Hill España. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/utnorte/85149?page=188.
Universidad Técnica
del Norte

Datos Informativos

Nombre: Joselyn Tituaña y Dilan Leyton


Nivel: Quinto

Carrera: Medicina

2021
Radiología Osteomuscular

Métodos de diagnóstico: Rx, ECO, TAC, RMN y densitometría.

Sistema esquelético

El sistema musculo esquelético está conformado por diversas estructuras entre las que se
encuentran los huesos, músculos, tendones, así como los tejidos blandos.

El examen del sistema musculo esquelético y de los tejidos blandos incluye el estudio de
estructuras delicadas como la piel y el tejido celular subcutáneo; otras de consistencia
intermedia, como músculos, tendones, cartílagos y articulaciones; hasta el examen del
esqueleto con su alta densidad.

Por estos motivos, prácticamente todos los métodos de imágenes son necesarios para estudiar
la anatomía y la patología de tejidos tan diversos.

Radiología

La RX simple es prácticamente siempre el primer examen para el estudio del esqueleto.


Sin embargo, si bien la RX sigue teniendo un alto valor, tiene una sensibilidad limitada y un
examen normal no permite descartar algunas enfermedades.

Brinda información útil sobre el hueso cortical, pero no permite conocer el estado de la
médula ósea o detectar patología del cartílago articular y los ligamentos.

Es importante evitar el error de tratar de diagnosticar o descartar patología Ósea contando


solo con una incidencia radiológica. Siempre es necesario contar con el frente y el perfil.

Para los tejidos blandos, tiene en general un valor limitado. Sigue siendo útil para detectar
proyectiles y fragmentos metálicos, calcificaciones (por ej. hiperparatiroidismo,
esclerodermia, gota), aire (por ej. enfisema subcutáneo, absceso) y grasa (por ej. lipoma).

En las radiografías convencionales los huesos están constituidos por una cortical densa de
hueso compacto, que rodea por completo una cavidad medular menos densa que contiene
hueso esponjoso dispuesto en forma de trabéculas separadas principalmente por vasos
sanguíneos, células hematopoyéticas y grasa. Las proporciones entre el hueso cortical y el
hueso trabecular varían en las diferentes localizaciones del esqueleto e incluso en las distintas
zonas de un mismo hueso, es decir, la cortical es normalmente más gruesa en unas zonas que
en otras.

Cuando se observa tangencialmente en las radiografías convencionales, la cortical aparece


en forma de un revestimiento blanco y liso de grosor variable que adopta la configuración de
una banda blanca y densa a lo largo del borde externo del hueso.

La cavidad medular aparece en las radiografías convencionales como una zona central de
material grisáceo menos denso en el interior de la cubierta cortical, entrelazado con una fina
red de trabéculas óseas. La unión cortico medular es el borde que queda entre el margen
interno de la cortical y la cavidad medular.

Es importante tener en cuenta que la cortical rodea el hueso por completo pero que en las
radiografías convencionales se visualiza mejor de perfil, es decir, cuando el haz de rayos X
atraviesa tangencialmente el hueso.

Casi todos los estudios del hueso se inician con radiografías convencionales obtenidas con al
menos dos proyecciones con un ángulo de 90° entre sí (se denominan proyecciones
ortogonales), lo que permite localizar mejor las alteraciones y visualizar la mayor cantidad
posible del perímetro del hueso.

Por otra parte, las radiografías convencionales no permiten visualizar todo el perímetro de
un hueso tubular y no poseen un grado elevado de sensibilidad para la demostración de las
alteraciones de los tejidos blandos musculo esqueléticos, aparte de la tumefacción de los
tejidos blandos.

Existen varias proyecciones radiográficas para evaluar huesos, articulaciones y tejidos


blandos. Las proyecciones empleadas incluyen la radiografía AP, lateral y en algunas
estructuras óseas la proyección oblicua es de gran utilidad.

Estructura

Ecografía
Así como las RX son el primer paso para el estudio del esqueleto, la ECO es el primer examen
que se debe indicar para estudiar los “tejidos bandos” (piel, tejido celular subcutáneo,
músculos, tendones, etc.).

Está indicada para la búsqueda de cuerpos extraños, la caracterización de nódulos y masas


palpables, malformaciones vasculares, desgarros musculares, etc.

La ECO es el método inicial y de elección para evaluar un nódulo o masa palpable en los
tejidos blandos.

Rápidamente permite distinguir entre lesiones sólidas, quísticas o de origen vascular. Puede
guiar una biopsia, si fuera necesaria.

También es el examen inicial para evaluar una articulación dolorosa, buscando derrame
articular, sinovitis, lesiones ligamentarias, etc.

El ultrasonido no es adecuado para el estudio del hueso y el transductor ecográfico solo


permite estudiar un área limitada. Cuando es necesario evaluar también el esqueleto o cubrir
un área más amplia es necesario recurrir a la RM o la TC.

El desarrollo de transductores lineales de alta frecuencia en tiempo real ha incrementado las


capacidades de la ecografía en la evaluación del sistema musculo esquelético. Estos
dispositivos consiguen imágenes de músculos y tendones, que a menudo son superficiales y
tienen arquitectura interna paralela a la superficie del transductor. Los transductores en
tiempo real hacen posible una variación mucho mayor del plano de sección que las antiguas
técnicas sonográficas. En la imagen sonográfica la consideración clave es la interacción de
las ondas de sonido propagadas con las interfases tisulares.
La primera utilización de la ecografía diagnóstica fue en la diferenciación entre masa sólidas
y quísticas detectadas en exámenes clínicos o radiográficos.

Aunque esto es todavía una importante labor de la ecografía, la distinción entre estructuras
quísticas y sólidas es sólo un rasgo de la caracterización tisular. En algunas ocasiones el
análisis de los patrones de presentación de la escala de grises permite anticipar la
composición histológica de una lesión dada.

TAC

La TC puede definir las alteraciones óseas y de partes blandas que son indetectables con
radiografía convencional debido a sus cortes transversales, excelente resolución de contraste
y capacidad de medir valores de atenuación específicos.
También es posible la medición cuantitativa del contenido mineral del hueso.

Otra ventaja adicional es la de que, con el advenimiento de la tomografía computarizada


helicoidal, es posible valorar las estructuras en los planos coronal o sagital, así como el
análisis tridimensional de las imágenes.

Por ello la TC es una herramienta fiable y destacada en el estudio del sistema musculo
esquelético.

La TC supera a la RX simple y al resto de los métodos para el estudio de las lesiones del
hueso cortical (por ej. fracturas, tumores formadores de hueso, etc.).

Ante un paciente politraumatizado la “T'C es el método de elección, porque permite barrer


con rapidez todo el cuerpo en busca de lesiones óseas y evaluar simultáneamente al sistema
nervioso y los órganos vitales, Se pueden evitar múltiples radiografías de varias regiones del
cuerpo, que obligan a mover varias veces a estos pacientes, con el consiguiente riesgo.

Los exámenes deben incluir registros con “ventana” (contraste y brillo), adecuados para ver
los tejidos blandos y óseos,

Para evaluar fracturas complejas y múltiples (por ej.cadera, columna, macizo facial y base
de cráneo) es útil realizar reconstrucciones en diversos planos (coronal, sagital, etc.) y
tridimensionales (3D).
Los exámenes del hueso cortical se realizan sin contraste iodado EV, El contraste está
indicado cuando se sospecha un tumor con extensión a los tejidos blandos, procesos
infecciosos y patología vascular.

RESONANCIA MAGNÉTICA OSTEO-MUSCULAR

La RM permite identificar y diagnosticar las distintas estructuras anatómicas. En relación al


sistema osteomuscular, se observa: meniscos, tendones, hueso y columna vertebral. Las
enfermedades más frecuentes observables son: desgarros meniscales, fracturas ocultas,
osteomielitis, discopatía.

En esta tabla tenemos un resumen de las diferentes secuencias que se utilizan.

Secuencia Fuerte Debilidad

Fast Spin Echo

T1 Detalle anatómico. Pobre detención de edema.


Hemorragia subaguda No tan sensible como STIR o FSE
T2 con saturación para patología
Gd-DTPA medular.
Patología médula

Densidad Detalle anatómico Pobre detención de fluido y


protónica patología medular.
Patología meniscal

T2 Detención de fluido Pobre detención de patología


medular sin combinación con
Excelente en patología medular saturación grasa.
combinada con saturación de
grasa
Pacientes con prótesis metálicas.

Eco gradiente

T2* Fibrocartílago (menisco, Pobre detención de patología


labrum). medular en paciente con prótesis
grandes.
Cuerpos extraños y hemorragia.
Imágenes 3D

STIR Médula y tejido blando. No se debe usar con Gadolinio

A. SECUENCIA T1: Permite observar la anatomía de nervios periféricos, hemorragias


subagudas, trazos de fractura, respuesta de contraste EV.

¿Cómo se observa?

Tejido adiposos-médula ósea HIPERINTENSO

Tendones – ligamentos cortical ósea HIPOINTENSO

Músculo-Líquido ISOINTENSO.

B. SECUENCIA T1 CON CONTRASTE: Puede estudiarse tumores de partes blandas


y óseos, procesos inflamatorios infecciosos, enfermedades reumáticas.
C. SECUENCIA T2: Adecuada para pacientes con implantes metálicos permite ver
líquido (derrame articular, lesiones quísticas óseas y de partes blandas)

¿Cómo se observa?

Tejido adiposo – médula ósea – líquido HIPERINTENSO

Tendones- ligamentos cortical ósea HIPOINTENSO

Músculo ISOINTENSO

D. SECUENCIA Densidad de Protones: Permite observar meniscos hay poco


contraste entre estructura.

¿Cómo se observa?

Tejido adiposo – médula ósea HIPERINTENSO

Tendones- ligamentos cortical ósea HIPOINTENSO

Músculo- Líquido ISOINTENSO


E. SECUENCIA DP supresión grasa: Permite observar el cartílago con buen contraste
con hueso subcondral y líquido

¿Cómo se observa?

Cartílago ISOINTENSO

Tejido adiposo – médula ósea - Tendones- ligamentos cortical ósea HIPOINTENSO

Líquido HIPERINTENSO

F. SECUENCIA STIR: Permite observa líquido, edema, fibrocartílago-cartílago,


comportamiento de lesiones óseas y de partes blandas ante la supresión grasa.

¿Cómo se observa?

Tejido adiposo – médula ósea - Tendones- ligamentos cortical ósea HIPOINTENSO

Músculo ISOINTENSO

Líquido, edema HIPERINTENSO

G. SECUENCIA ECO GRADIENTE: Buena visualización de ligamentos, cartílago


y fibrocartílago. Útil para detectar sangrado y cuerpos libres.

¿Cómo se observa?

Cartílago Articular HIPERINTENSO

Tendones, ligamentos y fibrocartílago HIPOINTENSO

Los atributos generales que hacen importante a esta técnica de imagen en el diagnóstico de
enfermedades del sistema musculosquelético son:

1) una gran sensibilidad para las diferencias físicas entre líquidos y tejido.

2) capacidad para realzar propiedades físicas específicas y manipularlas para acentuar el


contraste tisular.
3) capacidad para realizar imágenes en otro plano como complemento del plano anatómico
o característica patológica de interés.

4) la sensibilidad al flujo sanguíneo, lo cual permite visualizar los vasos sanguíneos mayores
sin necesidad de contrastes intravasculares.

DENSITOMETRÍA ÓSEA
Es una técnica que nos permite valorar el riesgo relativo de presentar fractura de que se
produzca e iniciar medidas preventivas confirmar el diagnótico de fragilidad ósea ante la
presencia de fractura o bien monitorizar respuesta a tratamientos de osteoporosis.

La evaluación indirecta cuantitativa se puede realizar con varias técnicas densitométricas que
se fundamenta en la alteración que produce el tejido óseo mineralizado sobre agentes físicos.

Las técnicas de medición de densidad ósea deben ser divididas en mediciones del esqueleto
central (columna, fémur proximal, esqueleto total, etc.) y mediciones del esqueleto periférico.

La toma de mediciones del esqueleto central (columna y cadera) es más adecuada ya que son
los sitios más propensos a la pérdida ósea y de mayor riesgo de fracturas osteoporóticas.

Interpretación DMO

Aunque las mediciones se pueden hacer en cualquier lugar del cuerpo se han tomado patrones
para el diagnóstico de la osteoporosis,

Las mediciones son realizadas en el esqueleto axial, en la columna lumbar (vértebras L1, L2,
L3, L4; a veces se prescnde de L1) y en el esqueleto apendicular: epífisis femoral proximal,
donde se distinguen 3 regiones: cervical, trocantérea y triángulo de Ward; sin entrar en
disquisiciones sobre la mejor medición femoral, generalmente se admite la realizada en la
región cervical femoral.

INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS

Las cifras obtenidas se trasladan a una gráfica estadística de población con su línea de
promedio y 2 líneas separadas por 1 o 2 desviaciones estándar (DE), por encima y por debajo.
Se considera que entre estas 2 líneas separadas por una DE, se encuentra el 68% de la
población normal.
CRITERIOS OMS

En su informe técnica sienta las bases para el diagnóstico de la osteoporosis basado en la


masa ósea, que clasifica a las pacientes de acuerdo al t-score o divergencia en DE respecto
al pico de masa ósea de la mujer adulta joven:

Normal: DMO > -1 DE t –score

Osteopenia: DMO entre -1 DE y -2,5 DE t –score

Osteoporosis: DMO menor o igual -2,5DE t –score

Osteoporosis grave: DMO menor o igual -2,5 DE t –score + fractura por fragilidad

Z-score es los valores de la población con respecto a la edad, y del miso sexo.

Fuentes de estudio:

Edith Miranda V. (2013) Densitometría Ósea. Revista Médica Clínica CONDES.


https://www.clinicalascondes.cl/Dev_CLC/media/Imagenes/PDF%20revista%20m%C3%A
9dica/2013/1%20enero/20-Dra.Miranda.pdf

Nidia Isabel Ríos Briones (2011) Imagenología. Tercera Edición. Editorial El Manual
Moderno, S.A de C.V
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE MEDICINA

IMAGENOLOGÍA
Dr. Lenin Proaño

RADIOLOGÍA DEL TRAUMA ÓSEO, ARTICULAR Y DE


PARTES BLANDAS
Resumen

Grupo 21 – Integrantes:
• Calderón Pamela
• Chamorro Nathaly

Quinto Semestre

18 de junio de 2021
RADIOLOGÍA DEL TRAUMA ÓSEO, ARTICULAR Y DE PARTES BLANDAS
SISTEMA MUSCULOSQUELÉTICO
El sistema musculoesquelético está conformado por diversas estructuras entre las que se
encuentran los huesos, músculos, tendones, así como los tejidos blandos.
Para su estudio dividiremos el capítulo en secciones de tal manera que sus comprensiones
en la aplicación de las diferentes modalidades de imagen sean entendidas con mayor
claridad.
EVALUACIÓN POR IMAGEN DEL SISTEMA MUSCULOSQUELÉTICO
Radiografía simple
Existen varias proyecciones radiográficas para evaluar huesos, articulaciones y tejidos
blandos. Las proyecciones empleadas incluyen la radiografía AP, lateral y en algunas
estructuras óseas la proyección oblicua es de gran utilidad.
TCH
La TC puede definir las alteraciones óseas y de partes blandas que son indetectables con
radiografía convencional debido a sus cortes transversales, excelente resolución de
contraste y capacidad de medir valores de atenuación específicos.
IRM
Es un importante método para evaluar alteraciones del sistema musculosquelético.
A) Radiografías anteroposterior y lateral de columna lumbar que muestran cuerpos
vertebrales normales, espacios intervertebrales, pedículos y apófisis espinosas sin
alteraciones. B) TC helicoidal de columna lumbar que permite una excelente visualización
de los cuerpos vertebrales en las reconstrucciones multiplanares, así como en la
reconstrucción 3D. C, D y E) IRM de columna lumbar. Los cuerpos vertebrales muestran
intensidad uniforme en T1 que se atenúa en T2 dada la presencia de medula ósea amarilla
(flecha). F) Los discos intervertebrales son hiperintensos en T2 por la hidratación del núcleo
pulposo (flecha doble). en el canal raquídeo se identifica la cauda equina (flecha discontinua).
G y H) Gammagrafía ósea normal en vistas anterior y posterior. I) Ultrasonido normal de
tendón de Aquiles, mostrando patrón fibrilar. Nótese la presencia de líquido en la bursa
retrocalcánea. J) TEP-TC en la que se identifica lesión hipercaptante a nivel del cuerpo
vertebral de l; en la imagen de TC se evidencia la localización de la lesión permitiendo de
esta manera establecer el sitio exacto para realizar procedimientos ulteriores.
GAMMAGRAFÍA
La gamagrafía ósea tiene como objetivo principal la búsqueda de metástasis óseas, siendo
su sensibilidad mayor a la de la radiografía convencional, en la que se requiere de una
pérdida de alrededor de 30 a 50% de calcio en el hueso para que una lesión pueda ser
identificada.
La gammagrafía detecta estas lesiones cuando se tiene una pérdida de 1 a 5% del calcio por
lo que su diagnóstico se establece en forma temprana. Cabe la pena mencionar que en los
estudios gammagráficos se informa una tasa de diagnósticos falsos negativos en 2% de los
casos.
ALTERACIONES CONGÉNITAS
Anomalías estructurales
Algunas anomalías estructurales están limitadas a lasestructuras óseas esqueléticas mientras
que otras están asociadas a defectos del tubo neural (mielomeningocele, diastematomielia y
tumores intraespinales congénitos).
Anomalías de los cuerpos vertebrales

Dado que los cuerpos vertebrales se desarrollan a partir de un par de segmentos condrales y
en etapas posteriores del desarrollo de un centro de osificación único separado de manera
transitoria por la notocorda en un centro anterior y otro posterior, la aplasia total puede
explicarse por un fallo total en el mesodermo en el segmento afectado.
TRAUMATISMOS
Lesiones traumáticas e inflamatorias de músculos y tendones Los tendones están formados
por tejido conectivo denso y son extremadamente resistentes a las fuerzas de tracción. En la
unión musculotendinosa hay una interdigitación entre las fibras musculares y las fibrillas
colágenas. La inserción ósea de los tendones de manera habitual está calcificada y se
caracteriza por la presencia de tejido cartilaginoso.
Fracturas
Una fractura se define como la rotura estructural en la continuidad de un hueso.
Las fracturas pueden ser diafisiarias, matafisiarias, epifisiarias o intraarticulares, si está
asociada con una luxación de la articulación adyacente, es una fracturaluxación. Si se toma
en cuenta la relación que guardan los fragmentos de la fractura entre sí, una fractura puede
presentarse sin desplazamiento o con desplazamiento. Factores físicos en la producción de
fracturas. El hueso como estructura anatómica está compuesto por una cortical periférica y
el hueso trabecular central.
Tipos de fractura.
En relación con el tipo de trazo fracturario y si se involucra o no la totalidad del diámetro
transversal del hueso las fracturas se denominan:

• Fractura completa
• Fractura incompleta
• Fisuras
• Fractura en tallo verde
• Fractura en torus
• Factura patológica
• Fractura por avulsión
• Fractura por impactación
• Fractura por compresión
• Fractura por depresión
• Fractura conminuta.
ENFERMEDADES DE LAS ARTICULACIONES
ENFERMEDADES INFLAMATORIAS
Artritis reumatoide
La artritis reumatoide es una enfermedad crónica caracterizada por inflamación no
supurativa de las articulaciones diartrodiales, con frecuencia asociada con una variedad de
manifestaciones extraarticulares.
Espondilitis anquilosante
Es un padecimiento crónico e inflamatorio progresivo de las articulaciones espinales,
sacroilíacas, cadera, hombros, sitios de inserción en hueso de tendones y ligamentos y a
veces articulaciones periféricas.

ARTICULACIÓN DE LA RODILLA
La articulación de la rodilla es una estructura compleja compuesta de las estructuras óseas
(fémur, tibia y rótula), estructuras ligamentarias (ligamentos cruzado anterior y posterior de
localización intraarticular, ligamentos colaterales que son extraarticulares) y los meniscos
articulares, así como el cartílago de la articulación.
ARTICULACIÓN ESCAPULO HUMERAL
Evaluación por imagen de la articulación escapulohumeral

El atrapamiento del manguito rotador y de la bursa adyacente entre la cabeza humeral y


elementos del arco toracoacromial, son las causas más comunes de dolor de hombro.

Radiografía simple. Es útil en la demostración de calcificación del tendón como manifestación de


la enfermedad por depósito de hidroxiapatita, alteraciones morfológicas del acromion

US. Es dependiente del operador y del equipo con alta variabilidad en la sensibilidad y
especificidad para descubrir desgarros del manguito rotador.

IRM. Aporta capacidad multiplanar superior, con excepcional contraste de tejidos blandos y
permite evaluar degeneración y desgarro del manguito rotador
ALTERACIONES A NIVEL DEL MANGUITO ROTADOR
La patología del manguito rotador puede progresar desde una tendinopatía hasta una completa
disrupción.

Hallazgos por imagen

IRM. Los tendones del manguito rotador se identifican hipointensos en todas las secuencias de
IRM.

US. Los tendones del manguito de los rotadores son hiperecogénicos y muestran ecoestructura
fibrilar característica en todas las imágenes longitudinales y se ven fácilmente cuando están
rodeados por los músculos hipoecoicos, cuando se rodean por grasa ecogénica se identifican con
poca definición. En secciones transversales, los haces de fibras hiperecoicos se identifican con un
patrón finamente punteado.

MANO Y MUÑECA
Evaluación por imagen del túnel del carpo

Los túneles osteofibrosos son pasajes anatómicos que dirigen el curso de los nervios junto con los
tendones y los vasos a través de las articulaciones sinoviales. El piso de estos túneles esta formado
por hueso y el techo por un engrosamiento de la fascia profunda, el retináculo, que se encuentra
fijo a las estructuras óseas para prevenir dislocaciones o daños traumáticos a las estructuras
contenidas en el durante la actividad articular

• US El ultrasonido es una técnica simple para evaluar las estructuras nerviosas y sus túneles
fibrosos Por ultrasonido los nervios se observan como estructuras hipoecoicas lineales
rodeadas por una línea de mayor reflexión que corresponde al epineuro, los fascículos se
observan como líneas hipoecogénicas y la visualización de los mismos depende del tipo de
nervio, transductor y compresión sobre el mismo.
• IRM es considerada el estándar en la evaluación del sistema nervioso periférico
SÍNDROME DEL TÚNEL DEL CARPO
El síndrome del túnel del carpo (STC) se refiere a un conjunto de enfermedades que involucran
mano y muñeca originando problemas relacionados con el nervio mediano

Hallazgos por imagen

• US. El nervio mediano cursa en la parte anterior a los tendones del flexor del segundo
dedo por fuera de la bursa cubital. El nervio mediano es poco menos ecogénico que los
tendones. Las alteraciones del nervio incluyen edema, deformidades en el contorno y
elongaciones en el área de cruzamiento a nivel del túnel del carpo
• IRM. Los hallazgos que deben ser valorados son el edema del nervio mediano que se
manifiesta con hiperintensidad durante la secuencia dependiente de T2, engrosamiento
del retináculo flexor, engrosamiento de los espacios, interespacios de los tendones
flexores

TUMORES DE TEJIDOS BLANDOS


Los tumores de tejidos blandos pueden manifestarse de manera benigna, así como de manera
maligna

Tumores benignos

• Lipoma. Se originan del tejido graso, son comunes y ampliamente distribuidos de los
tumores de tejidos blandos de origen mesenquimatoso
Hallazgos por imagen
✓ Radiografía simple. Son más radiolúcidos que los tejidos circundantes.
✓ TC. Los lipomas tienen un coeficiente de baja atenuación igual a la grasa
subcutánea y no capta contraste.
✓ IRM. Tienen las mismas características de la grasa subcutánea en todas las
imágenes tanto dependientes de T1 como de T2.
• Lipoblastoma. Es un tumor relativamente raro de crecimiento rápido de la infancia, que se
origina de tejido adiposo embrionario. Es un tumor benigno con capacidad de invadir
tejidos blandos vecinos, pero sin capacidad para metastatizar.
• Hemangioma. La mayoría de los hemangiomas profundos son asintomáticos y
permanecen hasta la infancia tardía o vida adulta temprana.
Hallazgos por imagen
✓ Radiografía simple. Se presentan como una masa con densidad de agua
heterogénea, o como edema que puede estar localizado o difuso.
✓ IRM. Los hemangiomas tienen la misma intensidad del músculo en las imágenes
de la secuencia de T1 y tienen alta intensidad en las imágenes en la secuencia de
T2. En la secuencia de T1, pueden ser homogéneos o heterogéneos.
• Arteriografía. Es útil en el manejo del paciente para definir la extensión de la lesión, grado
de vascularidad y suplemento vascular.
• Malformaciones vasculares. Son anomalías o errores del desarrollo del sistema vascular
más que neoplasias.

ENFERMEDAD METASTÁSICA
Las lesiones metastásicas al sistema óseo se presentan como manifestaciones avanzadas de
diferentes lesiones primarias y se denominan según su patrón de comportamiento en osteolíticas
y osteoblásticas.

Hallazgos por imagen

• Radiografía simple áreas de radiolucidez en las lesiones osteolíticas y como un incremento


en la radioopacidad ósea en las lesiones oteoblásticas.
• IRM. Las metástasis a los cuerpos vertebrales se manifiestan hipointensas con relación a la
medula ósea normal en la secuencia dependiente T1 e hiperintensas en la secuencia
dependiente T2.

Linfoma El involucro espinal se puede originar de extensión directa de la enfermedad,


comprometer nódulos linfáticos o infiltrar de manera primaria el cuerpo vertebral o el espacio
epidural.

Hallazgos por imagen

• Radiografía simple. Las lesiones vertebrales pueden tener apariencia esclerótica, lítica o
mixta. Las vértebras escleróticas “vértebra en marfil” y con patrón mixto son las más
frecuentes.
• IRM. En el estudio de IRM las masas de tejidos blandos son isointensos-hipointensos con
relación al músculo en la secuencia de T1. Las lesiones vertebrales son hipointensas con
relación a la médula ósea normal en la secuencia de T1 y muestra variación de isointenso a
hiperintenso en la secuencia dependiente de T2 (figura 9-20)
LESIONES DIVERSAS
Displasia fibrosa

La displasia fibrosa es una anomalía del desarrollo del esqueleto que afecta al mesénquima
formador de hueso, que no alcanza diferenciación morfológica y maduración normales

Hallazgos radiológicos

• Radiografía simple. Se identifica la presencia de lesiones únicas o múltiples, simétricas o


asimétricas, radiolúcidas o escleróticas, en el cráneo, huesos de la cara o en ambos.
• TC e IRM. Son útiles para valorar la extensión del proceso. Las alteraciones de la
intensidad son variables. La apariencia característica de las lesiones es en “vidrio
esmerilado”.

Enfermedad de Paget

La enfermedad de Paget es una enfermedad de etiología desconocida que se presume secundaria


a una infección viral.

Hallazgos por imagen

• Radiografía simple. Se identifica presencia de una lesión inicial lítica, más frecuente en el
cráneo y huesos tubulares, seguido de una lesión esclerótica, en particular en el esqueleto
axial.
• Gammagrafía. Las áreas afectadas captan el radiotrazador. Las alteraciones
gammagráficas pueden anteceder las alteraciones radiográficas.
• TC. No se requiere para el diagnóstico; sin embargo, es útil para detectar complicaciones
de la enfermedad.
• IRM. Los hallazgos son más característicos en pacientes que se encuentran en periodos
prolongados de remisión de la enfermedad, e incluyen engrosamiento de la cortical,
trabeculaciones gruesas, aumento del hueso, reducción en el tamaño de la cavidad
medular y arqueamiento de los huesos largos.
Referencias bibliográficas

Chen, M. Y. M. Pope Jr. T. L. y J. Ott, D. (2014). Radiología básica. Madrid, Spain: McGraw-Hill
España. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/utnorte/85149?page=188.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

IMAGENOLOGÍA

OSTEOMIELITIS

Donoso Angie
José Montesdeoca

5to Semestre

28 de junio de 2021
2

Osteomielitis

Fisiopatología: inicia como una infección en la cavidad medular que se encuentra ocupada

según la edad ya sea por la medula ósea roja o amarilla. El anidamiento de los

microorganismos obstruye el lecho capilar y produce isquemia, edema, migración

leucocitaria, hiperemia y congestión vascular que a su vez produce un aumento en la presión

intramedular que incrementa la isquemia y la necrosis para finalmente producir un absceso

intramedular. Este proceso disemina atravesando la cortical para producir necrosis

(secuestro).

Los mecanismos de llegada de los gérmenes a los huesos pueden ser por vía hematógena, por

continuidad con o sin afección vascular y por implantación directa. Siendo lo más común la

vía hematógena (por la sangre) más frecuente en niños y en huesos largos.

Osteomielitis aguda

Infección ósea que se desencadena tanto en niños como en adultos y que ocasiona destrucción

inflamatoria, infecciosa e isquémica de los tejidos esqueléticos, con infarto óseo, formación

de hueso reactivo y fistulización.

Radiografías simples

• Económico

• En sospecha de osteomielitis.

• Signos aparecen al perderse cerca del 50% del

contenido mineral en adultos y a los 7 días en

niños

Osteomielitis Hematógena:

-Cambios óseos no antes de los 7 -14 días.


3

-Destrucción de hueso trabecular (geográfico, apolillado, permeativo).

-Márgenes mal definidos con adelgazamiento cortical convexo.

-Nueva formación ósea perióstica.

-Secuestro.

-Cambios líticos o escleróticos.

Ultrasonido

Rápida, inocua y a tiempo real.

Niños:

Fase temprana de la osteomielitis es inicialmente marcada por la inflamación edematosa de

los tejidos blandos más profundos.

Más tarde un aspecto de colección líquida

subperióstica fina, de aproximadamente 2 mm

que eleva visiblemente el periostio.

Adultos:

Ultrasonido solamente puede detectar la

implicación del tejido blando asociado. Localizar el sitio y la extensión de la infección.

Tomografía axial computarizada

Para detectar secuestros y abscesos de tejidos blandos, pero menos útil para valorar la

patología en cuestión.
4

También la destrucción del hueso trabecular y cortical, la osificación perióstica, la esclerosis

y el secuestro.

Resonancia magnética

• Información de la actividad y extensión anatómica de la infección.

• Particularmente útil cuando en un

paciente se sospechosa

osteomielitis, ya que nos suministra

una mejor resolución anatómica de

los abscesos epidurales y es el

procedimiento por imágenes de

elección para osteomielitis

vertebrales.

• RMN es muy sensible para la

detección de la osteomielitis del día

3 al 5 posterior a la infección.

• La sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de la Osteomielitis es cercana al

90%.
5

Hallazgos claves en la Osteomielitis Hematógena

-Detección temprana de cambios inflamatorios en el edema de la médula ósea.

-Mejor diferenciación del absceso, de la membrana del absceso.

-Detección del secuestro.

Osteomielitis crónica

Es un proceso infeccioso del hueso de más de 6 semanas de evolución o cuando ocurre una

recaída después de haber tratado un evento agudo y afecta cualquier parte de la estructura

ósea; y se presenta en cualquier grupo de edad.

Radiografías simples

• Es el más utilizado en esta patología, aunque es poco específico.

• Cambios radiológicos evidentes cuando ha ocurrido el 40% a 50% de la destrucción

ósea.

• Los signos radiológicos de la osteomielitis crónica comprenden:

o Secuestro (fragmento óseo necrótico central)

o Involucro

o Trayecto sinusal

Está caracterizada por esclerosis óseas pronunciadas con periostitis asociada. Si el curso ha

sido corto (<3 semanas), las lesiones osteolíticas pueden predominar.

En un curso prolongado, las radiografías pueden mostrar lesiones osteolíticas con márgenes

escleróticos, lesiones líticas-blásticas y áreas osteoesclerosis puras. Incluso los casos no

tratados muestran una progresión de la esclerosis con resolución eventual. En caso de

observar absceso del hueso durante fase subaguda o crónica de la osteomielitis hematógena

es conocido como absceso de Brodie.


6

Ultrasonido

Se pueden valorar los tejidos blandos adyacentes.

Los abscesos relacionados se identifican como colecciones

líquidas hipoecoicas o anecoicas, pueden extenderse

alrededor del contorno óseo, además es posible que se

evidencien erosiones corticales.

TAC

En la osteomielitis crónica, el TAC demuestra engrosamiento

anormal del hueso cortical afectado, cambios escleróticos,

invasión de la cavidad medular, trayectos fistulosos y secuestros.

Se debe utilizar cuando existe material ferromagnético y es útil

para realizar biopsias dirigidas.

RMN

Los hallazgos de este estudio en la Osteomielitis crónica se asemejan a aquellos de la

osteomielitis hematógena aguda, con osteoesclerosis predominante a largo plazo.


7

Es la modalidad de elección ante la sospecha clínica de osteomielitis crónica, ya que tiene

una alta sensibilidad (90% a 100%) y especificidad (88 a 100%) en el diagnóstico temprano.

Al detectar los focos inflamatorios, que muestran las mismas señales y características de

realce como las lesiones osteomielíticas hematógenas agudas. Una tarea importante de la

RMN es detectar las lesiones nuevas, que son predominantemente osteolíticas inicialmente.
8

Bibliografía

1. Medigraphic.com. [citado el 28 de junio de 2021]. Disponible en:

https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2015/rmc152v.pdf
UNIVERSIDAD TÉNICA DEL NORTE
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: MEDICINA

TEMA

RADIOLOGÍA DE LOS TUMORES ÓSEOS

INTEGRANTES: SOLANGE CARLOSAMA


JORDAN YÉPEZ

NIVEL: QUINTO

MATERIA: IMAGENIOLOGÍA

DOCENTE: DR. LENÍN PROAÑO


TUMORES ÓSEOS

Lesiones no agresivas
• Lesiones bien definidas
• Bordes escleróticos
• Sin afección hacia los tejidos blandos
• Crecimiento lento que permite al hueso trabecular formar
límites claros
• El periostio desarrolla hueso nuevo en la superficie externa
cortical.
• El grado de definición que tienen los bordes es la zona de
transición.
• En la imagen se ve un ejemplo radiológico de una lesión con
una zona de transición estrecha, se identifica en dónde comienza
y en donde termina la lesión, probablemente, es benigno.
Lesión agresiva
• Bordes mal definidos
• Involucra a los tejidos blandos
• El tumor crece más allá de los bordes corticales y del
periostio.
• El crecimiento puede extenderse de manera vertical,
encontrándose con el hueso trabecular de la médula
• Puede extenderse hacia los lados, encontrándose con la
cortical y con el periostio.
• Son de crecimiento rápido y se mueven en sentido
longitudinal y transversal por lo cual
• El hueso no puede contener la lesión
• Infiltran las trabéculas
• Afecta el periostio que responde con la reacción cortical.
• Complicado definir en donde inicia y donde puede que
termine de forma lateral.
• Más probabilidad de ser maligna
Localización. –
• Localización anatómica
o Fémur, tibia, húmero, etc.
• Localización topográfica
o Plano transversal
▪ Intramedulares
• Central
• Excéntrica
▪ Corticales
• Cortical (modificar al endostio y al espesor de la cortical)
• Yuxtacorticales (afecta al periostio)
Los quistes óseo-simples los localizamos a nivel de la metáfisis intramedular y el sitio
más frecuente es el húmero proximal. Los condroblastomas, pueden ser intramedulares
centrales o excéntricos. Los fibromas no osificantes generalmente tienen una
localización cortical, sobre todo afectando las metáfisis. El osteosarcoma tiene una
fuerte predilección por la región posterior del fémur.

• Localización topográfica
o Plano longitudinal
▪ Epífisis
▪ Metáfisis
▪ Diáfisis
Por ejemplo, aquí el tumor de células gigantes
clásicamente cruza desde la metáfisis a través
de la fisis y hasta la epífisis, la mayoría de los
quistes óseos simples son metafisarios, sobre
todo en el húmero proximal y mientras más
madura el esqueleto, esto se puede llegar a movilizar hacia la diáfisis proximal.

La zona de transición. - Básicamente se refiere a los bordes de una lesión ósea. Nos
dice qué tanto podemos definir, en donde termina una lesión y en donde inicia el hueso
sano.

• Zona de transición estrecha


o Bordes bien definidos
o Lesiones de crecimiento lento
o Borde esclerótico.
o Confina al tumor
o Benignas
o Excepciones
▪ Metástasis
▪ Mieloma múltiple
▪ Infecciones.
• Zona de transición amplia
o Bordes mal definidos
o Lesión de crecimiento rápido
o No se define adecuadamente
en donde inicia la lesión y en
donde terminan las lesiones
o Son agresivas
o Malignas (osteosarcoma)
o Benignas (osteomielitis o
granuloma eosinofílico)

Reacción perióstica. -
• Reacción sólida
o Crecimiento lento
o No agresivo
o Deforma al endostio
o Formar hueso nuevo.
• Reacción lamelada o en capas de cebolla
o Mas agresivo
o Crecimiento intermedio entre lento y rápido
o Una destrucción cortical y perióstica
o Periostio infiltrado
o Si hay más número de capas es más agresivo
• Reacción ósea espiculada
o Cortical completamente infiltrada
o Aspecto de pelos en punta o de rayos de sol.
• Triángulo de Codman
o Elevación del periostio
o Crecimiento muy rápido
o Bordes con formación de hueso nuevo
o Maligno
Tipo de destrucción. Las lesiones pueden formar hueso y las llamamos lesiones
blásticas, las cuales son generalmente lesiones densas radiopacas. Existen también
lesiones que destruyen hueso, que son radiolúcidas y las conocemos como lesiones
líticas.

• Patrón de destrucción geográfico


o Lesión radiolúcida
o Aspecto uniforme
o Zona de transición estrecha
o Borde esclerótico
o Medula, cortical y el periostio adaptadas al crecimiento
del tumor
o Lesiones no agresivas
o Benignas
o Excepciones
▪ Osteosarcoma telangiectásico
▪ condrosarcoma
o Mayores de 1 cm
• Patrón de destrucción apolillado
o Lesiones con áreas agrupadas
o Múltiples lesiones osteolíticas
o 2-5 mm
o Bordes irregulares
o Lesiones expandidas rápidamente en el hueso
o Malignas y agresivas.
o Infecciones

• Patrón de destrucción permeativo


o Incontables lesiones líticas
o <1mm
o Mal definidas
o Lesión expandida sin destruir completamente las trabéculas
óseas
o Zonas de transición amplias
o Agresivo y Malignas
o Infecciones
Matriz: Las células mesenquimatosas del tumor
pueden mineralizar o calcificar y adquiere un aspecto
radiopaco

• Matriz cartilaginosa o condroide


o Morfología
▪ Floculantes
▪ Puntilleo
▪ Palomitas de maíz
▪ Anillos y arcos.
• Matriz osteoide
o Forma hueso
o Aspecto muy radiopaco
o Nuboso o algodonoso
o Aspecto muy sólido
o Malignos o benignos,
o Deposición irregular y desorganizada
▪ Osteosarcomas
▪ Sarcoma de Ewing
▪ Linfomas
Extensión
• Tumor agresivo
o Involucra tejidos blandos
o Periostio afectado es
permisivo
• Tumores no agresivos
o Cortical y periostio
contienen las lesiones
o Excepto en fracturas
Diagnósticos por radiopacidad
de la lesión. –

• Radiolúcidas
o Relativas al hueso circundante
o Lesiones líticas
o Mayoría de tumores óseos benignos y malignos
• Radiopacidad o escleróticas
o Alteración de actividad osteoblástica y osteoclástica
o Mineralización del tipo de matriz
• Primera imagen
o Lesión lítica
o Patrón activo
o Zona de transición relativamente amplia
o Reacción cortical
o Una fractura en terreno patológico.
• Segunda imagen
o Lesión esclerótica
o Radiopacidades bien definidas que generalmente encontramos en el fémur
proximal o también en la pelvis.
• Tercera imagen
o Zona de transición muy amplia
o Radiopaca
o Deposición de matriz osteoide
o Maligno
• Cuarta imagen
o Alterna entre zonas líticas con las escleróticas
o Lesiones de densidad mixta
o Malignos: Linfoma
o Benignas: Displasias fibrosas
TUMORES ÓSEOS PRIMARIOS

Tumores condrales
Osteocondroma
• Tumor benigno más común
• Tumor formador de cartílagos
• Pacientes jóvenes, menores de 20 a 25 años
• Morfología de excrecencia, llamado “exostosis ósea”
• Posee una medula, cortical y una capa de cartílago en
su porción más distal
• Localización metafisaria
• Se aleja de la fisis
• Osteocondromas pediculados, sésiles o en coliflor
• Dejan de crecer hasta la madurez esquelética
• Síntomas en función de su tamaño.
• Múltiples osteocondromas forman el “síndrome de
exostosis múltiple hereditaria”
• Pueden malignizar formando condrosarcoma en
menos de 1% de las ocasiones.
Encondroma
• Tumor cartilaginoso
• Matriz condroide
• Común en huesos largos de la mano (falanges)
• Lesión radiolúcida
• Intramedular
• Patrón de destrucción geográfico
• Múltiples encondromas se integra el “síndrome de Ollier”
• Múltiples, encondromas y malformaciones vasculares como
hemangiomas se integra el “síndrome de Maffucci”
Condroblastoma
• Pacientes masculinos de 12-25 años
• Dolor
• Situado en las apófisis o epífisis de huesos largos de
miembros inferiores,
• Lesión lítica redondeada
• Contornos bien definidos,
• Derrame articular,
• Edema óseo y de partes blandas.
Condrosarcoma
• Tumor óseo primario maligno
• Pacientes mayores de 40 años
• Central
• En metáfisis de huesos largos
• Crecimiento lento
• Lesión lítica grande
• adelgazamiento y abombamiento de la
cortical
• Calcificación de la matriz tumoral
• Invade partes blandas por rotura o
discontinuidad de la cortical

Tumores osteogénicos

Osteoma osteoide
Benigno, afecta a huesos
largos de las extremidades
inferiores (fémur y tibia) en
la metáfisis o en la diáfisis,
más frecuentemente
intracorticales.
Hallazgos radiológicos:
Rx: lesión lítica redondeada u ovalada, 1-2 cm de
diámetro (nidus), rodeada por una zona de esclerosis,
compacta o multilaminar.
TC: confirma la presencia de nidus (calcificación
central) dentro de la zona de engrosamiento cortical. (A y B)
RM: identificación del nidus. (C y D)
Osteoblastoma
Benigno, se localiza frecuentemente en la columna vertebral, esqueleto craneofacial,
metáfisis de los huesos largos y en el pie.
Hallazgos radiológicos:
Rx: lesión lítica de contornos bien definidos con un diámetro superior a 2 cm, causa
adelgazamiento y expansión cortical. (a)
RM: lesión intramedular con presencia de edema óseo y partes blandas
peritumurales. (c y d)

Osteosarcoma
Intramedular
Maligno, con localización en huesos largos (fémur, tibia y húmero) metafisario o
diafisario y alrededor de la rodilla.
Hallazgos radiológicos:
Rx: lesión agresiva de limites mal definidos con un diámetro de más de 6 cm,
muestra áreas líticas y esclerosas. Interrupción cortical, irrupción en partes
blandas y levantamiento y discontinuidad del periostio (triángulo de Codman).
RM: observación precisa del límite intramedular del tumor, grado de
compromiso articular, límite de las partes blandas y relación con estructuras
vasculonerviosas. También facilita la detección de metástasis en el mismo
hueso.
Superficial - paraostal
Maligno, menos agresivo, se localiza en la
corteza posterior de la metáfisis distal del
fémur
Hallazgos radiológicos:
Rx: forma característica de masa yuxtamedular
polilobular densamente osificada. (a)
TC y RM: en TC se observa como una masa
osificada y homogéneamente hipointensa en la
RM. (b, c y d)
Sarcoma de Ewing
Maligno de origen neuroectodérmico, por la proliferación de células pequeñas, redondas
y de núcleos hipercromáticos. Se distribuyen ampliamente entre la pelvis, los huesos
largos de las extremidades y pared torácica (metafisario o diafisarios).
Hallazgos radiológicos: aparición de una masa de partes blandas, de gran tamaño
asociada a la destrucción del hueso. Imagen lítica de limites mal definidos con un patrón
apolillado, reacción perióstica de tipo discontinuo, en ocasiones se ve como una
tumoración que rodea al hueso sin alterarlo.

Mieloma múltiple
Maligno, es una neoplasia hematológica
(proliferación celular sobre el esqueleto)
mayormente localizada en el esqueleto
axial.
Hallazgos radiológicos:
Rx: requiere una destrucción del 50% de
la sustancia ósea para ser detectado. En
forma de lesiones líticas de bordes bien
definidos, redondeada o elíptica y
subcortical. Su coalescencia puede dar lugar a fracturas patológicas. En la columna
vertebral causa una osteopenia difusa acompañada de aplastamientos vertebrales.
RM: diagnostico más preciso de lesiones en la cavidad medular del esqueleto axial,
permite establecer la localización y tamaño de las lesiones, detectar fracturas o efectos
compresivos sobre estructuras vecinas.
Linfoma óseo primario
Maligno, con distribución esquelética
amplia, huesos más afectados son el
fémur, la pelvis, la columna, el húmero
y la tibia. En huesos largos es
preferentemente metafisoepifisario.
Hallazgos radiológicos:
Rx: lesión lítica de carácter permeativo, con rotura o interrupción cortical y tumoración
acompañante en partes blandas. También pueden acompañarse de reacción perióstica
multilaminada y de fractura patológica.
RM: lesión intraósea algunas veces con elevado componente fibrosos mostrando
hipointensidad focal o difusa. (b y c)
Tumor de células gigantes
Benigno, suele ser una lesión solitaria del esqueleto maduro localizada preferentemente
en huesos largos de las extremidades (rodilla, fémur distal, tibia proximal, húmero
proximal y radio distal) en una región epifisaria alcanzando al hueso subcortical.
Hallazgos radiológicos:
Rx: lesión osteolítica situada
excéntricamente en la epífisis del
hueso con un patrón geográfico y
márgenes bien definidos. Se observa
expansión ósea y adelgazamiento
cortical.
RM: muestra una señal homogénea y
puede contener quistes o mostrar
niveles líquidos.
Tumores vasculares - Hemangioma vertebral
Benigno, lesión frecuente localizada en el cuerpo
vertebral ocupándolo de manera completa o parcial, sobre
todo en la columna dorsal.
Hallazgos radiológicos: imagen característica en forma
de un engrosamiento de las trabéculas y de la corteza
vertebral.
METASTASIS ÓSEAS
Tumores óseos malignos más frecuentes, localizados en cualquier hueso del esqueleto
con una preferencia por la porción axial (columna vertebral, pelvis, costillas, cráneo y
extremo proximal de fémur y húmero). Aunque pueden ser solitarias, su característica
fundamental es la multicentricidad.
Hallazgos radiológicos: aspecto variable con alta incidencia de fracturas patológicas.
Metástasis blásticas: se presentan como nódulos de mayor densidad que el hueso sano.
Metástasis osteológicas: en forma de áreas con limites más o menos nítidos, densidad
menor que el hueso, rompen con facilidad la corteza e invaden partes blandas.
Metástasis mixtas: con áreas líticas y focos osteoblásticos.
RM: se presentan como lesiones que sustituyen la señal
normal de la medula ósea, en forma de nódulos o de un a
infiltración
difusa.

LESIONES ÓSEAS PSEUDOTUMORALES


Quiste óseo esencial
Lesión ósea seudotumoral con posible origen traumático. Es una cavidad llena de
líquido revestida por una fina membrana sin epitelio. Localización frecuente en el
extremo proximal del húmero y fémur. Puede aumentar de tamaño junto con el
esqueleto.
Hallazgos radiológicos:
Rx: lesión lítica de bordes bien definidos con forma ovalada y su eje largo paralelo al
hueso en que se asienta. Lesión expansiva que abomba y adelgaza la corteza.
RM: muestra una lesión intramedular con señal alta y homogénea por su contenido
líquido.
BIBLIOGRAFÍA

1. Kang HS, et al. Oncologic Imaging: Bone Tumors. Springer - 2017


2. Plant J, et al. Diagnostic work up and recognition of primary bone tumours: a
review. EOR, vol. 1 – 2016
3. SERAM, del Cura Rodríguez JL, Pedraza Gutiérrez S, Gayete Cara A.
Radiologia Esencial. Volume I. 2009.
4. Illustrated Handbook of Rheumatic and Musculo-Skeletal Diseases. Pelechas E,
et al. Springer – 2019
Resumen de Radiografía de

escoliosis y hernia de disco


columna y enfermedades:

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE


FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA
Nombres: Armas Daniela-Quinteros Denisse
Docente: Dr. Lenin Proaño
Semestre: Quinto
Fecha: 30/06/2021
Radiología de columna y principales patologías: escoliosis y hernia discal.
Técnicas

• Radiografía simple
Las radiografías simples son radiografías convencionales, también llamadas
comúnmente «placas». Pueden obtenerse en una proyección frontal (anteroposterior
= AP, o postero- anterior = PA), en una proyección lateral o en proyecciones
oblicuas. Las radiografías simples son especialmente útiles para la visualización de
las estructuras óseas. Las estructuras de tejidos son bastante radiotransparentes y no
pueden verse claramente en radiografías simples a no ser que existan densidades
anormales, como calcificaciones.

Consideraciones en la radiografía simple de columna

En las radiografías convencionales las estructuras óseas aparecen blancas. Este aspecto
se denomina como radiodenso o simplemente denso.

Los huesos con mineralización normal tienen una radiodensidad reconocible que debe
valorarse siempre que se examina una radiografía. Algunas entidades patológicas
(osteopenia o las metástasis osteolíticas) pueden producir una disminución en la
densidad ósea; mientras que otras afecciones (como las metástasis osteoblásticas y
algunas enfermedades infrecuentes) pueden producir una densidad ósea aumentada.
Tras valorar la densidad del hueso, debe evaluarse el alineamiento vertebral. La
columna normal tiene dos lordosis (convexidad anterior) cervical y lumbar una cifosis
(convexidad posterior) dorsal.

Al valorar la alineación, es importante determinar si están bien alineados tanto los


cuerpos vertebrales como los elementos posteriores (apófisis espinosas, pedículos y
láminas). Debe recordarse que la médula espinal discurre por el conducto raquídeo y no
es visible en las radiografías simples. Por tanto, también debe evaluarse el espacio en el
que se supone que está la médula.

La identificación de la línea espinolaminar ayuda también a evaluar el alineamiento


vertebral

Pueden visualizarse los cuerpos vertebrales, articulaciones interapofisarias, espacios


discales, pedículos, láminas, apófisis transversas y espinosas y agujeros de conjunción o
intervertebrales.

La proyección con la boca abierta facilita la visualización de la articulación atlantoaxial


(C1-C2) y proporciona una vista adicional de la odontoides

• Mielografía

Al principio se usaba medios de contraste positivos como el Lipiodol y el Pantopaque,


posteriormente se usó medios de contraste no iónicos, como el iopamidol y el iohexol.

Las indicaciones más habituales para la mielografía son el estudio de hernias discales y
para descartar compresión medular, producida por un tumor o traumatismo.

Técnica para la realización de una mielografía.

El paciente se coloca en de cúbito prono en una camilla de radioscopia. Se realiza una


punción lumbar, con guía fluoroscópica, utilizando una aguja espinal del calibre 18 al
22G. Se comprueba que sale líquido cefalorraquídeo y, si es necesario, se toma una
muestra para análisis de laboratorio, y se introduce el medio de contraste en el espacio
subaracnoideo. Una vez que, por medio de la radioscopia, se comprueba que el medio
de contraste está en el espacio subaracnoideo, se puede retirar la aguja y comenzar el
estudio radiológico. En función del nivel de la columna que se desee examinar se
colocará al paciente incorporado, horizontal o en posición de Trendelenburg.
Normalmente se obtienen muchas proyecciones incluyendo lateral, AP y oblicuas. En la
región lumbar se ven bien las raíces nerviosas de la cola de caballo. También se ve el
cono medular, normalmente a nivel de L1-L2. En los segmentos dorsal y cervical se ve
la médula espinal como una sombra «negativa» en medio del contraste denso, por lo que
se puede evaluar su forma y tamaño. Los nervios raquídeos cervicales también se
visualizan bien.

• Tomografía computarizada

En la TC los datos que se obtienen se procesan en un ordenador para generar las


imágenes. Las imágenes adquieren en un plano axial, que es el que ofrece la mayor
resolución de imagen; aunque en ocasiones pueden hacerse reconstrucciones en otros
planos y, en el estudio de la columna, el sagital puede ser útil. Las imágenes pueden
mostrarse con diferentes valores de «ventana» y de «nivel» para ver mejor las
diferencias de densidad (o «atenuación» en la jerga de TC) entre los tejidos.

En la columna, en la TC se puede diferenciar entre líquido cefalorraquídeo, raíces


nerviosas y ligamentos. Se suelen grabar también las imágenes de la columna con
ventana ósea, ajustada para dar información detallada de las estructuras óseas. En dichas
imágenes se obtiene poca información de los tejidos blandos.

La TC se utiliza mucho para evaluar la columna vertebral en prácticamente todos los


tipos de entidades nosológicas. La TC suele ser el primer estudio que se solicita para la
evaluación de pacientes con dolor de espalda.

• TC-mielografía

Se usa en las lesiones del conducto raquídeo, como las hernias de disco o tumores, no
asociadas a un componente óseo.

La presencia de contraste en el espacio subaracnoideo permite una clara visualización


de las raíces nerviosas de la cola de caballo y de la médula espinal, que no puede
conseguir- se por medio de una TC normal.

• RM

La RM permite la visualización de la anatomía intraespinal.

Sensibles para detectar lesiones en la médula ósea. Los cuerpos vertebrales suelen tener
grandes cantidades de médula ósea y en las imágenes de RM pueden verse alteraciones
en distintas afecciones como anemia, infección o enfermedad metastática.

Las imágenes de RM pueden obtenerse utilizando distintas «secuencias». Las que se


utilizan más habitualmente se conocen como spin-echo (o eco de espín) y pueden ser
«potenciadas» tanto en T1 como en T2. En una imagen potenciada en T1, la médula
ósea de un adulto normal (médula grasa o amarilla) tiene «alta señal» (es decir, es
hiperintensa o tiene un tono blanco) y el líquido cefalorraquídeo tiene «baja señal» (es
decir, es hipointenso o tiene un tono oscuro). El tejido nervioso, como la médula espinal
o las raíces nerviosas, tiene una intensidad de señal intermedia. El hueso cortical, que
carece de protones móviles para producir señal, es hipointenso en todas las secuencias
de pulsos. En las imágenes potenciadas en T2, la médula ósea tiene menor intensidad de
señal, el líquido cefalorraquídeo se hace hiperintenso y el tejido nervioso mantiene una
intensidad de señal intermedia. Sin embargo, la médula espinal tiene relativamente
menor intensidad de señal, al estar rodeada por el líquido cefalorraquídeo, que tiene una
intensidad de señal mucho mayor. Los discos intervertebrales en individuos normales
tienen típicamente una intensidad de señal intermedia en las imágenes potenciadas en
T1 y, debido a su contenido en agua, aparecen hiperintensos en las imágenes
potenciadas en T2.

En algunas aplicaciones clínicas, el obtener imágenes tras la administración intravenosa


de gadolinio u otros medios de contraste paramagnéticos puede añadir información
valiosa para clarificar interrogantes abiertos en las imágenes precontraste, o bien
permitir la detección de lesiones que no eran visibles sin contraste.

Elección de la Técnica
-Radiografías Se usa para diagnósticos inmediatos en traumatismos de la
TRAUMATISMOS simples columna vertebral.
-TC Evalúa fracturas complejas de la columna.
-RM -Contusión o transección de la médula espinal.
-Hemorragia en el conducto raquídeo.
-Evalúa a pacientes con alteraciones neurológicas de inicio
tardío tras un traumatismo.
-Radiografía -Lumbalgia
simple -Enfermedades degenerativas óseas (osteoartritis).
-Alteraciones de discos intervertebrales.
-Fracturas por aplastamiento.
DOLOR LUMBAR -Enfermedad metastática.
-RM -Hernia de disco
-Lesiones del cono medular.
-Enfermedad metastática.
Posible excepción en:
-Pacientes con sospecha de comprensión foraminal por
osteofitos de una raíz nerviosa.
-TC -Hernia de disco
-RM -Diagnostica o excluye lesiones primarias de la médula
MIELOPATÍA como: infartos, tumores, hemorragia o alteraciones
inflamatorias.
ALTERACIONES -RM -Alteraciones de la médula espinal o de las raíces nerviosas.
CONGÉNITAS DE
LA COLUMNA
-Radiografía -Detecta metástasis óseas.
ENFERMEDAD simple -No muestra alteraciones hasta que existe una importante
METASTÁTICA destrucción ósea.
-RM -Detecta el remplazamiento de la médula ósea normal por
tumor, estableciendo un diagnóstico de forma más precoz.

-RM con gadolinio -Para sospechas de diseminación aracnoidea de un tumor


intravenoso. (meningitis carcinomatosa o carcinomatosis leptomeníngea).

Hernia discal

Puede afectar a cualquier nivel de la columna vertebral. Aunque los discos


intervertebrales no se ven en las radiografías, se puede sospechar de una discopatía en
presencia de pinzamiento del espacio discal intervertebral identificado en las
radiografías no determina si dicho nivel es o no sintomático.

La RM se ha convertido en la mejor técnica de imagen para diagnosticar la hernia


discal. La TC puede aportar información sobre la morfología de los discos y, a menudo,
se combinan con mielografía. A veces se realiza una discografía para intentar
determinar que disco o discos son asintomáticos.

• Degeneración discal: deshidratación, pinzamiento y/o numerosos desgarros


pequeños del anillo fibroso en todas las direcciones en donde el núcleo del disco se
dispersa.
• Fisura anular: rotura focal en el anillo en donde el material del núcleo se desplaza
hacia el borde externo del disco sin sobrepasarlo.
• Abombamiento discal: indica que el 50% o más de la circunferencia del disco está
ligeramente desplazada fuera del borde del cuerpo vertebral.
Las hernias pueden dividirse en 3 tipos:

1. Protrusión: implica que la profundidad de extensión del disco es menor que la


anchura de su base en el borde del disco.
-Protrusión de base ancha: afecta a más del 25% de la circunferencia del
disco.
-Protrusión focal: afecta a menos del 25% del borde discal.
2. Extrusión: extensión del material discal mayor que la anchura de su base o se
extiende por encima o por debajo del platillo vertebral.
3. Fragmento secuestrado: desprendimiento de un fragmento.

La hernia discal lumbar es más frecuente en L4-L5 y en L5-S1. La RM con contraste


intravenoso determina la presencia de una hernia discal recurrente, la RM suele
realizarse con y sin medio de contraste para facilitar la distinción entre tejido discal y
fibrosis.

Las hernias discales son laterales o posteriores. Cuando el disco se hernia en dirección
anterior y al interior del cuerpo vertebral produce una vértebra limbo. Si el disco se
hernia hacia el interior del platillo vertebral, el defecto resultante se denomina nódulo
de Schmorl.
Escoliosis

Es la pérdida de la alineación de la columna vertebral en los tres planos del espacio con
mayor afectación del plano coronal, donde la curva escoliótica mayor tiene un ángulo de
Cobb >10°.

La alteración de la alineación ocasiona la aparición de curvas patológicas:

• En el plano frontal: curva de convexidad hacia la derecha (dextroescoliosis) o


hacia la izquierda (levoescoliosis).
• En el plano sagital: hipocifosis e hipercifosis.
• Rotación vertebral: máxima en el ápex de la curva. Ocasiona prominencia de la
caja torácica y deformación de las costillas.

-Radiología simple. Escoliogramas.

Los Escoliogramas son esenciales para el diagnóstico y seguimiento de la escoliosis.


Son radiografías simples en las cuales se valora la columna vertebral completa.
Informan sobre el tipo de curva, localización, magnitud, grado de rotación, rigidez
de la curva y balance en el plano coronal y sagital.

Tenemos que comparar siempre con las radiografías previas para ver la evolución de
la curva, comportamiento y progresión.

Detecta defectos vertebrales congénitos: hemivértebras, barras óseas, escoliosis con


patrón cervical, curvas cortas, hipercifosis.

Identificación de las vértebras límites superior e inferior de la/s curva/s.

Medición de la magnitud o valor angular.

El ángulo de Cobb es normal cuando es mayor de 10° y toda curva mayor de 20°
debe ser evaluada.
Para hacer un escoliograma es necesario tener en cuenta que:

-Resonancia magnética
La RM está indicada en determinadas situaciones concretas y no se realiza de forma
sistemática.

-Tomografía computarizada
Referencias

• Castro S, M. (2019). Manual de imagenología clínica: ¿qué y cuando pedir?


Indicaciones y rendimiento. RIL editores. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/utnorte/130228?page=38.
• Chen, M. Y. M. Pope Jr. T. L. y J. Ott, D. (2014). Radiología básica. Madrid,
Spain: McGraw-Hill España. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/utnorte/85149?page=411.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL
FACULTAD CIENCIAS
NORTE DE LA SALUD

MEDICINA
Imagenología

Tema:
Métodos por imágenes para el estudio de la cabeza ósea

Docente:
Dr. Lenin Proaño

Estudiantes:
Chamorro Erick - Pomasqui Marco

16/06/2021
Métodos por imágenes para el estudio de la cabeza ósea
Técnicas radiológicas
Cráneo
- Radiografía simple
- Tomografía computarizada
- Resonancia Magnética
Encéfalo:
- Tomografía computarizada
- Resonancia magnética
- Ultrasonografía
Radiografía Simple
- Tejidos blandos:
 Cuero cabelludo o cerebro
 No bloquean el paso de los rayos x, por ende, no se aprecian en la
película radiográfica.
- Hueso del cráneo:
 Bloquean el paso de un gran número de rayos x
 Proyectan una sombra “blanca” en la película radiográfica.
* Los huesos van a aparecer superpuestos, es por ello que se necesitan múltiples
proyecciones (frontal, lateral y axial)
Proyecciones radiográficas cráneo
 Cráneo:
 Antero-posterior.
 Lateral.
 Caldwell (postero-anterior con inclinación).
 Proyección de Hirtz (base del cráneo).
 Towne (antero-posterior con inclinación).
Agujeros ópticos:
 Proyección parieto-orbitaria derecha e izquierda
Proyección A-P
- Plano frontal, paralelo a superficie radiológica.
 Rayo central perpendicular al frontal.
 Rayo central para raíz de la nariz.
- Paciente en Decúbito ventral
- Paciente en decúbito Dorsal

Rx. Lateral o Perfil

- Excelente visión panorámica de la cabeza desde


incidencia lateral tiene que:
 Plano sagital paralelo a la superficie radiológica.
 Rayo central incide perpendicular al central.
 Rayo central pasa por un punto medio entre
OAE y reborde orbitario Externo.
Anatomía de la posición de Hirtz.
- Maxilar Inferior
- Pared externa del seno maxilar
- Ala mayor del esfenoides
- Tabique nasal
- Fosas nasales y celdillas Etmoidales
superpuestas,
- Agujero oval redondo menor
- Peñasco
- Agujero magno
Anatomía Radiológica Town Básica:
- Agujero occipital
- Dorso selar
- Peñasco temporal
- Escama occipital.
Tomografía computarizada.
- Imágenes ajustadas para visualizar el detalle óseo (ventana
de hueso)
- Lo más habitual es obtener imágenes axiales
- El hueso cortical aparece blanco (elevado valor de
atenuación o unidades Hounsfield)

Resonancia magnética.
- El hueso cortical como el aire son muy oscuros en todas las secuencias de
imagen
Bibliografía
1. Chen, M. (2021). Radiologia Basica (1.a ed.). MCGRAW HILL
EDDUCATION.
2. Herring, W. (2016). Radiología básica. Elsevier Gezondheidszorg.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

MEDICINA

IMAGENOLOGÍA
RESUMEN:

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES DE


LAS PATOLOGÍAS FRECUENTES
EN LAS PRINCIPALES REGIONES
DE LA CABEZA ÓSEA

HIGUERA AUZ YAJAIRA MERCEDES


DR. LENIN PROAÑO

QUINTO SEMESTRE
CALOTA
Las lesiones de calota frecuentemente se hallan de manera incidental en estudios
craneales por imagen (CT o RM) realizados por otros motivos.
Por su gran resolución espacial, la TC permite una mejor valoración ósea, determinando
la afectación de ambas tablas, estado del díploe, presencia o no de márgenes
escleróticos y de calcificaciones e incluso puede ser muy específica para el estudio de
los hemangiomas, la enfermedad de Paget y la displasia fibrosa; la RM en cambio
permite una mejor caracterización de los tejidos afectados, determina la afectación intra
y extracraneal y demuestra la presencia de lesiones intradiploicas antes de que erosionen
la cortical (1)(5).
Osteoma
El osteoma es el tumor de calota más frecuente. Es de naturaleza benigna, indoloro y de
lento crecimiento, formado por hueso maduro.
No suelen presentar síntomas, y de ser así lo más típico es manifestarse como una
hinchazón indolora, de ahí que su hallazgo normalmente sea incidental. Estas lesiones
suelen ser solitarias, por lo que la presencia de múltiples osteomas orientará hacia el
síndrome de Gardner
En la TC se presentan como lesiones bien definidas de aspecto redondeado
homogéneamente hiperdensas, originándose de una de las tablas (predominantemente de
la externa), y con asiento preferente en el frontal y parietal (Figura 1). Debido a estas
características en ocasiones pueden confundirse con un meningioma calcificado. Es
frecuente objetivarse un tallo óseo.

Fig.1: Osteoma occipital. Dependiendo de la tabla externa se aprecia una lesión nodular de
contorno bien definido (flechas), densamente calcificada y homogénea, que no condiciona ruptura
cortical ni asocia masa de partes blandas.

Son lesiones que no requieren tratamiento salvo que sean sintomáticas (5).
Hemangioma
Los hemangiomas son tumores óseos benignos vasculares, que normalmente se
presentan en mujeres de edad media. Suelen ser solitarios, siendo la calota la segunda
localización más frecuente. Asientan predominantemente en los huesos frontal y
parietal, aunque pueden encontrarse en cualquier región de la calota craneal. Pueden
cursar con dolor, inflamación, pérdida auditiva o parálisis facial.
En la TC se visualizan como una lesión osteolítica intradiploica, de morfología
redondeada u ovalada, y bien definida, con un patrón “en rayos de sol” o “en panal”
muy característico (Figura 2) debido a la irradiación de la matriz trabecular del centro a
la periferia lesional. Hasta en el 30% de los casos asocia esclerosis periférica.

Fig. 2: Hemangioma. En hueso parietal derecho se objetiva una lesión lítica con trabeculación
interna, que condiciona adelgazamiento de la tabla externa y algo menor de la tabla interna.

Mediante RM la lesión es isointensa en T1 e hiperintensa en T2, pudiendo objetivarse


áreas parcheadas hipo e hiperintensas en T1 correspondientes a depósitos de hierro y
tejido graso respectivamente. Tras la administración de gadolinio, el realce es
inicialmente focal y más tardíamente difuso (5).
Fig.3: Hemangioma. Lesión lítica frontal (flecha), de márgenes relativamente bien definidos, que
presenta alta señal T2 y captación de contraste. El tratamiento es quirúrgico, en ocasiones previa
embolización. La radioterapia puede detener el crecimiento lesional pero no reducir su volumen.

Displasia fibrosa
La displasia fibrosa es un trastorno de base genética en el que se produce una
sustitución progresiva del hueso esponjoso por un tejido fibroso anormal que contiene
hueso inmaduro. Es típico que afecte a adolescentes o a adultos jóvenes y que implique
a un único hueso (enfermedad monostótica, aproximadamente el 70-80% de los casos) o
a múltiples (enfermedad poliostótica). Cuando se produce afectación de la calota, los
huesos que más frecuentemente se ven implicados son el frontal y el temporal, pudiendo
cruzar suturas. Clínicamente suele ser asintomática, siendo el hallazgo incidental lo más
frecuente. En caso de producir clínica se suele presentar como una masa con síntomas
locales por compresión.
La TC es la técnica de elección para el estudio de esta patología, observándose una
alteración de la densidad intradiploica en forma de vidrio esmerilado en toda o en parte
de la lesión, que se corresponde con el grado de mineralización de la misma. Los
márgenes son esclerosos, y característicamente se produce abombamiento de la tabla
externa con preservación de la interna

Fig. 11: Displasia fibrosa. Severa remodelación ósea, afectando a huesos frontales, esfenoides y
región etmoidal derecha, con importante ensanchamiento del diploe que presenta un aspecto en
vidrio deslustrado (flecha).

Mediante RM, las lesiones por displasia fibrosa son principalmente hipointensas en T1,
aunque mayores áreas de fibrosis pueden provocar que sean isointensas. En T2 son
hetereogéneas, en función de la presencia de áreas más fibrosas con menos celularidad y
menor trabeculación que darán una mayor intensidad frente a zonas de matriz más
celular y osificada que presentarán menor señal (Figura 12). El realce tras la
administración de gadolinio es muy variable por lo que no resulta de utilidad para el
diagnóstico
Fig. 12: Displasia fibrosa. RM. La lesión ósea localizada en el hueso frontal presenta amplias áreas
de marcada hiposeñal en todas las secuencias, correspondiendo a áreas fibrosas, y áreas de aspecto
más quístico - necróticas en el interior de la misma (Flecha).

El tratamiento médico de elección son los bifosfonatos, reservándose la cirugía


descompresiva para casos con importante efecto masa.(5)
BASE DEL CRÁNEO

Cordoma

Son tumores malignos derivados de restos notocordales que en la BDC se ubican a nivel
clival cráneo-vertebral. Pueden ocurrir a cualquier edad, pero tienden a concentrarse
entre los 30-50 años a diferencia del cordoma sacrococcígeo que se concentra entre los
40-60 años. Afecta mas a hombres que a mujeres. Crecen lento y no metastizan, sin
embargo tienden a recurrir localmente. Su ubicación clival y en relación con los canales
carotideos hace casi imposible su resección total.

Suele verse en la TAC como masa destructiva de línea media, sin borde esclerótico, con
calcificaciones o restos óseos prominentes. Puede alcanzar al hueso temporal o al
troncoencefalo. Presenta áreas que no se refuerzan con contraste y también áreas
quisticas. En RM se ven brillantes en T2 lo que permite distinguir su relación con el
seno cavernoso. (2)(3)
Condrosarcoma

El 6.5% de estos tumores se originan en la región de cabeza y cuello. Suelen originarse


en la fisura o sincondrosis petroccipital. Se extienden desde aquí comprometiendo el
clivus y el peñasco.

El aspecto radiológico depende de la cantidad de tejido condroideo. Las calcificaciones


son frecuentes y características. La señal es alta en T2 y presentan leve reforzamiento
con Gd. Las calcificaciones se identifican en TAC mejor que en RM.
El condrosarcoma tiene mejor pronostico que el cordoma. El condrosarcoma suele ser
lateral y el cordoma central. (2)(3)

Enfermedad de Paget

De origen incierto y con actividad osteoclastica aumentada. Se produce un hueso más


grueso pero más blando. Los hallazgos en BDC tienden a ser líticos especialmente en
cápsula otica. Induce platisbasia (Figura 9)(5,6).

Displasia fibrosa
Es una alteración del desarrollo del hueso en la cual este usualmente esta expandido con
conservación del contorno original y con alteración del aspecto medular. El clásico
aspecto en TAC es de «vidrio esmerilado» (Figura 8). En RM es hipo intenso en T1 y
T2 y capta Gadolinio. (5)(1)

FOSAS NASALES Y SENOS PARANASALES


Malformaciones congénitas
Las fosas nasales pueden ser afectadas por malformaciones propias (por ej. Hipoplasia,
atresia coanal, etc.) o por anomalías de regiones vecinas (por ej. Fisura labiopa- latina,
encefalocele frontoetmoidal o esfenoidal). Atresia de coanas Es una malformación para
tener en cuenta en el neo- nato y el lactante. Puede ser unilateral (mayoría) o bilateral,
membranosa u osteocartilaginosa. Cuando es bilateral es una de las causas de disnea
del recién nacido; las unilaterales pueden pasar desapercibidas. El examen clínico
inicial del neonato incluye el triple sondaje (nasal, esofagico o anal) para atresias de
estos órganosi La RX de perhl con una sonda opaca permite mostrar la obstrucción
cdanal, La TC con anestesia se utiliza para conformar el diagnóstico y para planificar el
tratamiento.
Agenesia e hipoplasia de senos paranasales
Es necesario ser cuidadoso antes de diagnosticar una anomalía de los senos paranasales
porque las variantes y la asimetría son la regla. En los niños los senos paranasales se
van desarrollando progresivamente. Es normal que no se aprecien en bebes y niños.
Los últimos en desarrollarse y crecer son los senos esfenoideales y frontales, durante la
adolescencia.
• Los senos paranasales normalmente son más grandes en los hombres que en las
mujeres.
En la RX y la TC la agenesia se manifiesta por la falta de desarrollo de un seno,
habitualmente frontal. En la hipoplasia las imágenes muestran un seno maxilar de
menor tamaño, con "hundimiento" de su pared anterior y lateral. Si la pared es
"normal" probablemente solo se trata de un seno pequeño, como variante anatómica.
Cuando las anomalías producen reducción de tamaño del ostium o estrechamiento del
complejo osteomeatal pueden asociarse con obstrucción y sinusitis recurrente.
Desviación del tabique y los cornetes bullosos.
Anomalias del complejo osteomeatal

Son frecuentes las desviaciones del tabique nasal y los cornetes "bullosos" o
hipertroficos. Se asocian a transtornos de la ventilación y obstrucción del drenaje de los
senos Paranasales, facilitando infecciones frecuentes. La estenosis también puede ser
producida por la hipertrofia de la mucosa nasal y sinusal, así como anomalías oseas,
pólipos y quistes. En el complejo osteomeatal convergen los drenajes del seno maxilar,
las celdas etmoidales anteriores y el seno frontal, a través del conducto frontonasal. La
obstrucción del complejo osteomeatal causa retención de secreciones y sinusitis del lado
afectado. Por detrás se encuentran las desembocaduras de las celdas etmoidales
posteriores y del seno esfenoidal. Cuando se obstruyen también causan sinusitis. La
TC es el método de elección para estudiar el complejo osteonmeatal y los ostium de los
senos paranasales. (4) (1)
Sinusitis
Los procesos inflamatorios de la mucosa que tapiza las fosas nasales y senos
paranasales son comunes y están estrechamente vinculados por su continuidad
anatómica. La sinusitis afecta con más frecuencia a las celdillas etmoidales y los senos
maxilares, luego a los senos frontales y esfenoidales. Se estudia antes con radiología
simple (MNP y FNP). La TC está indicada cuando se sospechan obstrucciones del
complejo osteomeatal, desviación del tabique o complicaciones de la sinusitis.

Signos de sinusitis
Ocupación y opacidad parcial o total de uno o varios senos, unilateral o bilateral
• Contenido líquido y nivel hidroaéreo (más común en las infecciones bacterianas).
• Engrosamiento perimetral de la mucosa. La mucosa tie- ne densidad de tejido blando,
que la distingue del hueso.
• Como complicaciones pueden desarrollar quistes de retención mucosa y pólipos
inflamatorios.
La sinusitis recurrente hace sospechar causas alérgicas, anomalías del tabique y
complejo osteomeatal, cuerpos extraños, poliposis, inmunodeficiencias y tras- tornos de
la motilidad ciliar. Quistes de retención mucosa Son muy comunes en los senos
paranasales, como hallazgo incidental asintomático frecuentemente en una RX, TC o
RM realizadas por otro motivo. Se vinculan a procesos aldagicos, inflamatorios e
infecciosos sinusales.
La TC y la RM brindan mayor detalle anatómico que la RX.
Se observa:
• Imagen redondeada u ovoide, de contorno liso y neto.
• No tiñe con contraste.
• Más frecuencias en el piso de los senos maxilares.
Únicos o múltiples: unilaterales o bilaterales.
En RM muestran contenido líquido (mucus acuoso) hipetinteriso (elaro) con técnicas T2
y supresión grasa, a diferencia de kis lesiones sólidas como los carcinomas. (4)
Bibliografía
1. Valenzuela P R, Ebensperguer P E. BASE DE CRANEO: ANATOMIA Y
PATOLOGIA TUMORAL. REVISION CONCEPTUAL. Revista chilena de
radiología. 2002;8(4):170-6.

2. Miranda-Merchak A, Kuschel C, Miranda M, Fuentes A. Anatomía radiológica de


la base de cráneo y los nervios craneales parte 1: Generalidades y base de cráneo.
:7.

3. Van Gompel JJ, Janus JR. Chordoma and Chondrosarcoma. Otolaryngologic Clinics
of North America. junio de 2015;48(3):501-14.

4. Manual de diagnóstico por Imágenes (para alumnos y médicos en formación) 1ª


edición, Autor: Jose San Roman, año 2015.

5. Gorka del Cura A, Bermejo N, Ingunza E, Gorriño M, Vidales L, Vicente I. Lesiones


de calota en adultos: Diagnóstico por imágen. Sociedad Española de Radiología
Médica. Enero de 2019.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE MEDICINA

IMAGENOLOGÍA

Nombre:
Javier López

Docente:

Dr. Proaño Lenin

Semestre:

Quinto.

Tema:

Diagnóstico por imágenes de hemorragia endocraneal


HEMORRAGIA ENDOCRANEAL

Hemorragia Intraparenquimatosa

Se define como una colección de sangre dentro del parénquima cerebral producida por
una rotura vascular no traumática, puede abrirse al sistema ventricular o al espacio
subaracnoideo.

Etología

• Primaria (70%). Relacionada con la HTA o con angiopatía amiloide. Más


frecuente en pacientes mayores, sexo masculino y de localización en áreas
profundas y subcorticales
• Secundaria es menos frecuente. Se presenta en pacientes más jóvenes.

Localización

Regiones más afectadas son:

Tálamo y ganglios basales, 37 %


Frontal 15%
Parietoccipital 15 %
Temporal 21 %
Pontina 4 %
Cerebelosa 8%

Hallazgos por imagen

• Método de elección es el TAC. (mejor que la RM para visualizar la sangre;


además es más rápido y de menor coste).
• Determina la localización, extensión, el efecto de masa, si existe afectación
intraventricular o subaracnoidea.
• La utilización del contraste permite descartar malformaciones o tumores.
Se debe realizar un Angio-TAC para poder descartar patología vascular subyacente o
detectar datos de sangrado activo.

La RM y la angiografía se hacen a posteriori, para descartar lesión vascular asociada.

Hematoma epidural

Se encuentra sólo en 1 a 4% de los pacientes estudiados con imagen por traumatismo


craneoencefálico.

Causa

• Fractura lineal que lacera la arteria meníngea media o un seno venoso de la


duramadre.
Localización

• Entre cráneo y la duramadre.


• La fuerza desplaza la duramadre alejándola de la tabla interna por lo que tiene forma
focal biconvexa.

Hallazgos por imagen

TC.

• Presenta hiperdensidad durante la fase aguda además de desplazamiento y


compresión del encéfalo.
• La densidad disminuirá conforme a la cronicidad del hematoma.

IRM.

• La imagen del hematoma epidural →masa en forma lenticular que desplaza la


duramadre de la tabla interna
• Identificándose isointensa en imágenes dependientes de T1, pero hiperintensa en las
imágenes dependientes de T2.
Hematoma subdural

Es una de las lesiones letales del SNC. La cifra de mortalidad va de 50 a 85%.

Causa

• Es la tensión y el desgarro de venas corticales de conexión en el punto en el que


cruzan el espacio subdural para drenar en un seno dural adyacente

Localización

• La zona entre la duramadre y la aracnoides, tiene forma de media luna. Los


hematomas subdurales se presentan con frecuencia en niños maltratados.

Hallazgos por imagen

La imagen de los hematomas subdurales varía con la edad y el estado de organización


del coágulo.

TC.

Es una acumulación extraaxial hiperdensa homogénea y en forma de media luna que se


extiende en forma difusa sobre el hemisferio afectado.

IRM.

Presentación morfológica similar a la de TC, pero con hipointensidad durante la


secuencia dependiente de T1 e hiperintensidad durante la secuencia dependiente de T2.
Hemorragia subaracnoidea

TC.

• En general en la TC sin contraste.


• Se identifica en forma de finas colecciones líquidas de alta densidad dentro de los
surcos superficiales y las cisternas.

IRM.

• Por IRM se detecta la presencia de hemorragia subaracnoidea en especial con la


técnica FLAIR (Fluid Attenuation Inversión Recovery) en imágenes
dependientes de T1, debido a que esta secuencia suprime la intensidad de la
señal del líquido cefalorraquídeo, permite valorar la presencia de cualquier otro
material que ocupe el espacio subaracnoideo.

Escalas Clínicas
Con vistas al pronóstico, se han realizado escalas clínicas para valorar el nivel de
conciencia que presenta el paciente tras sufrir una HSA. La más utilizada es la Hunt y
Hess (1968):

Escala de Hunt y Hess:

Otra escala muy útil es la de Fisher que valora la cantidad y distribución de la sangre en
el TAC:

Escala de Fisher:
Bibliografía

Román, J. (s.f.). Manual Diagnóstico por imágenes. Argentina: Journal.

Ríos , N. (2006). Imagenología. México: Manual Moderno.


UNIVERSIDAD TÉNICA DEL NORTE
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

MEDICINA

TEMA

RADIOLOGÍA DEL TRAUMATISMO

CRÁNEO CEFÁLICO

DOCENTE: DR. LENIN PROAÑO

ASIGNATURA: IMAGENOLOGIA

ESTUDIANTE: WENDY CEVALLOS

SEMESTRE : QUINTO
La importancia de las imágenes diagnósticas en la evaluación del TCE radica en la detección
temprana de lesiones y complicaciones permitiendo su tratamiento oportuno, reduciendo el
número de muertes, secuelas y costos. También permite fijar pronóstico y realizar
seguimiento de los pacientes.

La documentación del estado de conciencia es la evaluación neurológica más importante para


caracterizar el estado funcional del cerebro y predecir el curso clínico. La gravedad del TCE
puede ser fácilmente clasificada de acuerdo a la escala de Glasgow.

TCE leve: Glasgow 13-15.


TCE Moderado: Glasgow 9-12.
TCE severo: Glasgow 3-8.

La tomografía axial computarizada (TAC) es el estudio de elección para la valoración inicial


del TCE. Se debe usar incluso en traumas leves y es una herramienta tan importante que no
se concibe una institución calificada para el manejo de pacientes con TCE si no cuenta con
servicio permanente de escanografia ya que la disponibilidad de ésta, agilizada el tratamiento
y permite mejorar el pronóstico estos pacientes.
La radiología del cráneo juega un papel muy limitado en la evaluación del TCE. no debe
usarse rutinariamente en la evaluación del trauma agudo de adultos o de niños, aún en casos
leves, pues la información que suministra no modifica al pronóstico ni el tratamiento y lo
único que logra generalmente, es retrasar innecesariamente la toma de la TAC. Se debe tener
absolutamente claro que, si se usa la radiología de cráneo por razones médicos-legales, sólo
servirá para los aspectos legales, pues el estado médico del paciente se valora mejor
clínicamente y cuando se requieren imágenes diagnosticas se debe usar la TAC.

La resonancia magnética tiene igual sensibilidad que la TAC para definir lesiones
hemorrágicas, detecta mejor las hemorragias y otras alteraciones como el daño axonal difuso,
las contusiones corticales y lesiones del tallo cerebral que tienen importantes implicaciones
para definir el curso y pronóstico del paciente. además, tienen indicciones precisas en el
seguimiento, pero en un estudio que requiere mayor tiempo para su realización y por sus
particularidades, no se puede realizar en pacientes inestables o que requieran soporte
ventilatorio por ello no se usa rutinariamente en la evolución aguda del TCE.

TIPOS DE LESION

Las alteraciones se pueden definir relacionadas con traumatismo craneano se divide


 Intraaxilar , si afectan el parénquima encefálico
 Extraaxiales, son debididas principalmente a colecciones hemáticas que comprimen
extrínsecamente el encéfalo.
Es muy importante distinguir por medio de la TAC porque la mayoría de lesiones extraaxiales
tienen tratamiento quirúrgico.
Cuando se evalúa una TAC en un caso de TCE se deben identificar las probables lesiones
tratando de definir primordialmente si se requiere un
tratamiento quirúrgico inmediato o si la entidad debe ser
tributaria de tratamiento médico. Para ello se debe prestar
especial atención a la desviación de la línea media, al tamaño
y simetría de los sistemas ventriculares, pues generalmente los
procesos que requieren tratamiento quirúrgico causan efecto
compresivo alterando la simetría de las estructuras
encefálicas.

FRACTURAS DE CRANEO Y LACERACIONES DEL CUERO CABELLUDO


Las laceraciones y lesiones traumáticas de tejidos blandos subgaleales frecuentes acompañan al
trauma, generalmente mente indica el sitio del impacto y puede servir como indicadores para la
búsqueda de las lesiones intracraneana que suele encontrarse adyacente a la lesión de tejidos
blandos o lesión ósea.
Es muy importante tener en cuenta que las lesiones parenquimatosas por contragolpe se pueden
encontrar en sitios distantes al área de impacto pudiendo presentarse en el extremo opuesto a este.
La detección de las fracturas en sí misma no es muy importante porque no es un indicador de la
severidad del trauma, ya que 25 % a 35% de pacientes severamente traumatizados presentan
fracturas identificadas no se asocia a complicaciones intracraneales importantes

(A) Radiografía lateral de cráneo en la cual no es posible visualizar lesión ósea, sin
embargo, hay un gran neumencéfalo que sugiere una lesión importante en base craneana
con compromiso de senos paranasales. La ventana para tejidos óseos
(B) demuestra el neumencéfalo y la fractura deprimida de la pared anterior de senos
frontales.

La TAC utilizando ventanas de partes óseas suministra la información necesaria para detectar
todo tipo de fracturas, incluso las de la base craneana y permite establecer cuáles fracturas
deprimidas son susceptibles de tratamiento quirúrgico según su relación con senos venosos,
grado de hundimiento y las manifestaciones clínicas que produzcan.
(A) Fractura deprimida con foco de contusión hemorrágica (puntas de flecha). (B) La ventana
ósea permite observar la magnitud de la fractura y el grado de hundimiento. Este paciente
recibió golpe con un tejo.

LESIONES EXTRA-AXIALES

Hematoma epidural: se encuentra en 1-4% de los casos de TCE. Sólo la mitad de los pacientes
tiene el intervalo de recuperación de la conciencia antes del coma que se describe como
característico (14) y 10-30% pueden ocurrir o aumentar de tamaño 24 a 48 horas después del
trauma.
85-95% de los casos tienen una fractura que lacera la arteria meníngea media o un seno
venoso dural. En los restantes puede haber daño de la arteria meníngea media sin fractura o
deberse a escurrimiento venoso.
Por su localización entre la tabla interna y la duramadre, se observa separación de ésta última,
lo que ofrece una forma típica biconvexa o lenticular, casi siempre hiperdensa. Las
densidades mixtas dentro de la colección pueden indicar sangrado activo.

(A) Hematoma epidural agudo: se observa su típica forma lenticular. La pequeña zona
hipodensa (B) (flecha B) indica sangrado activo. Observe el marcado efecto compresivo
de ambos casos, que indica la urgencia del tratamiento quirúrgico

Un hematoma epidural puede cruzar las inserciones de la duramadre, pero no las suturas.
95% son unilaterales y supratentoriales. El resto puede ser bilateral o de la fosa posterior. El
pronóstico depende de la detección y tratamiento tempranos.
Los hematomas subdurales agudos clásicamente se describen como homogéneamente
hiperdensos en TAC. La hiperdensidad del hematoma se correlaciona con el hematocrito, por
ello en los pacientes anémicos el hematoma puede ser iso o incluso hipodenso. La densidad
del hematoma en casos agudos puede verse afectada también si éste está mezclado con LCR
o contiene restos hemáticos no coagulados.
Aunque no hay un parámetro estricto para clasificar por su densidad la cronología de los
hematomas, porque como vimos anteriormente ésta puede variar con muchos factores, se
pueden agrupar así: agudos (hiperdensos, aproximadamente siete a 10 días); subagudos
(isodensos, aproximadamente una a dos semanas; crónicos (hipodensos, más de dos semanas)
Ocasionalmente la RM permite mejor visualización de las colecciones isodensas y por su capacidad
multiplanar las localiza mejor. Sin embargo, dado que lo importante no sólo es descubrir la colección,
sino determinar los efectos compresivos de ésta, la TAC y su correlación con la clínica ofrecen plena
confiabilidad y sólo excepcionalmente se requiere recurrir a la RM.
Las manifestaciones clínicas de estas colecciones pueden variar desde una simple cefalea o cambios
de comportamiento, especialmente en edades extremas, hasta francos signos de hernia. Por ello las
imágenes se convierten en un medio diagnóstico fundamental que pueden estar indicadas en un
paciente que sólo presente cefalea, aún sin antecedentes de trauma o sin que éste haya sido importante.

Hemorragia subaracnoidea: acompaña a casi todos los traumas moderados y severos. Se detecta
como colecciones líquidas hiperdensas en surcos y cisternas .

TAC simple en la que se observa


hiperdensidad en la cisterna
interhemisférica occipital. La HSA ha
causado el falso signo de la delta vacía
que en una TAC simple no debe sugerir
trombosis de senos venosos. La flecha
grande muestra contusión hemorrágica
del polo temporal.

Hemorragia intraventricular. - La hemorragia intraventricular aislada es infrecuente y en estos


casos el pronóstico es mejor. Al igual que la hemorragia de plexos coroideo es rara y se observa en
traumas severos asociadas generalmente a otras alteraciones de TCE
Se muestra severo daño con
múltiples hematomas
intraparenquimatosos e
intraventricular (flecha).

LESIONES INTRA-AXIALES

Daño axonal difuso. - Junto a las contusiones corticales es la causa más importante de morbilidad en
los pacientes con TCE (4-21). Los pacientes cursan con pérdida de la conciencia y se asocia a trauma
severo.
Cuando el encéfalo es sometido a fuerzas de aceleración/desaceleración o fuerzas rotacionales
ocurren deformaciones y estiramientos de las fibras axonales que pueden incluso llegar a romperse.
Microscópicamente se observan imágenes de "burbujas" dentro de los axones (19). Estas lesiones
obviamente no se pueden detectar con estudios de imagen, pues ni siquiera se ven
macroscópicamente, pero, acompañando a este daño axonal siempre hay disrrupción de los vasos
penetrantes en unión cortico medular, cuerpo calloso, sustancia gris ganglio basal y aspecto dorsal
del tallo cerebral lo cual produce numerosos focos hemorrágicos que pueden ser las únicas evidencias
macroscópicas del daño axonal difuso, detectables en los estudios de imagen.

TAC simple: La flecha señala foco hipodenso en la


circunvolución del cíngulo, inmediatamente por
encima del cuerpo calloso y sugiere lesión de daño
axonal difuso que suele localizarse en esta estructura.
El daño axonal difuso se sospecha paciente por la
severidad de las manifestaciones clínicas respecto a
los hallazgos del TAC.
Solamente 20%-50% de los pacientes con daño axonal difuso, ofrecen anormalidades en la evaluación
inicial con TAC, pues éstas sólo se detectan en estudios tardíos. Se suelen observar hemorragias
petequiales, especialmente en unión cortico-medular y cuerpo calloso
Como ya se mencionó, la sensibilidad de la TAC y la RM son similares en la detección de lesiones
hemorrágicas. Sin embargo, inicialmente, hasta 80% de lesiones de daño axonal difuso no son
hemorrágicas (22), en estos casos la RM en T2 es más sensible para su detección. Cuando los
hallazgos clínicos
Contusión cortical. Esla segunda causa en frecuencia de daño neuronal primario por el TCE después
del daño axonal difuso y se asocia menos frecuentemente a pérdida de la conciencia que éste (6).
Son focos hemorrágicos superficiales, lineales o punteados que tienen origen en el contacto del
parénquima cerebral con bordes o superficies óseas rugosas. Por ello, suelen localizarse en polo
temporal y región basal de lóbulos frontales.
Se pueden manifestar como áreas hipodensas en estas regiones (3-25), pero pueden tener focos
hiperdensos de hemorragias petequiales o desarrollar hemorragias más grandes tardíamente

(A) Focos edematosos frontales (flechas grandes) y temporal (flechas pequeñas) que ocurren
generalmente en estas localizaciones típicas. Existía subdural laminar asociado y obliteración de las
cisternas basales por hernia uncal. (B) En este caso el paciente recibió el golpe en región parietal
izquierda, en donde se observa el hematoma subgaleal pero las lesiones (flechas) se encuentran
relativamente distantes a esta área porque son causadas al chocarse el lóbulo frontal contra la
superficie rugosa de los techos orbitarios como consecuencia de los movimientos de la masa
encefálica por el trauma. Ambos pacientes tenían focos hemorrágicos asociados.

Lesiones de golpe y contragolpe: suelen ser causadas una de ellas como consecuencia directa del
evento traumático y la otra por los movimientos a los que se ve sometido el encéfalo. (A) Se observa
hematoma epidural de pequeñas dimensiones, que no ha causado desviación de la Línea media ni de
la pineal calcificada (cabeza de flecha) En el extremo opuesto se encuentra foco edematoso temporal
(flechas) causado por el "contragolpe". Hay HSA (flecha gruesa) (B), foco de golpe hemorrágico
(flecha gruesa) y edematoso (flecha fina). Observe el hematoma subgaleal adyacente y foco de
contragolpe en el extremo opuesto (flechas delgadas).

Lesión de sustancia gris cortical. Se manifiesta como focos hemorrágicos ganglio basales y aunque
menos frecuente que las mencionadas arriba es también resultado de fuerzas de
aceleración/desaceleración, que causan disrupción de vasos perforantes.

Lesión del tallo cerebral. Cuando el tallo cerebral es rechazado violentamente hacia atrás, golpea el
borde libre del tentorio resultando en lesión de dicha estructura. Se manifiesta generalmente como
una hemorragia rostral del mesen céfalo (hemorragia de Duret). Estos pacientes tienen puntajes bajos
en la escala de Glasgow y pocas probabilidades de recuperación neurológica
Hemorragia del tallo cerebral. Se
encuentran hemorragias en el tallo y
parenquimatosa profundas (flechas)
asociadas a edema cerebral difuso.

Hematoma intraparenquimatoso. - Aunque es difícil de distinguir entre contusiones hemorrágicas


y hematomas causados en daño axonal difuso, estas lesiones no suelen acompañarse de compromiso
de otras áreas ni de edema extenso, por ello entraña mejor pronóstico

TAC cerebral simple que muestra hematoma


intraparenquimatoso (flechas gruesas) en su
posición usual preferiblemente en la sustancia
blanca. La lesión tiene extensión intraventricular
(flecha pequeña) y por su gran tamaño y efecto
compresivo requirió tratamiento quirúrgico.

Existen hematomas que se pueden desarrollar tardíamente, incluso días o semanas y aún después de
traumas leves con escasos focos hemorrágicos iniciales. Por ello no se debe dudar en realizar los
estudios escanográficos de control que las manifestaciones clínicas o el curso de la enfermedad
indiquen, incluso si los exámenes previos muestran relativamente pocas alteraciones. Algunos se
pueden desarrollar después de cirugía decompresiva .
EFECTOS SECUNDARIOS AL TRAUMA
En muchas ocasiones revisten mayor gravedad que los efectos directamente relacionados al TCE.

Síndromes de hernia cerebral. - Tienen lugar cuando hay desplazamiento mecánico del parénquima
encefálico de un compartimiento craneal a otro.
Hernia subfalcina: es la más frecuente. El cíngulo se desplaza por debajo de la hoz cerebral. Los
casos severos pueden comprimir la arteria cerebral anterior y causar infarto en el territorio
correspondiente (Figuras 6 y 8).
Hernia transtentorial: puede ser descendente o ascendente. En la descendente el uncu, el giro
hipocampal e incluso parte del lóbulo temporal protruyen a través de la incisura tentorial. Puede
comprimirse la arteria cerebral posterior contra la incisura tentorial, resultando en infarto del lóbulo
occipital o causar neuropatía compresiva. También puede desplazar el tallo cerebral hasta tal punto,
que causa compresión del pedúnculo cerebral del otro lado produciendo un falso signo de localización
llamado signo de Kernohan (produce hemiparesia del lado de la colección)

(A) contusión hemorrágica temporal (flechas pequeñas) y hematoma epidural temporal (B)
(flechas pequeñas) que causan hernia uncal (flechas) que comprime y desplaza al tallo cerebral.

La hernia ascendente es muy rara y ocurre cuando el vermis y hemisferios cerebolosos pasan por la
incisura tentorial. Se produce cuando hay efectos compresivos importantes en la fosa posterior.
Hernia de la amígdala: las amígdalas se desplazan a través del foramen magno. Daño hipóxico. Se
cree que la isquemia debida a cambios en el flujo sanguíneo cerebral secundarios al trauma es una
causa importante de daño parenquimatoso. Se han demostrado profundos cambios en el flujo
sanguíneo global y regional en pacientes con Glasgow de ocho o menos.
INFARTOS CEREBRALES

El más común es el del lóbulo occipital que ocurre cuando un lóbulo temporal comprime la arteria
cerebral posterior contra el tentorio. Las hernias del cíngulo pueden comprimir la arteria callosa
marginal causando infartos en el territorio del vaso. También puede haber infartos ganglio basales y
de arteria cerebral media.

Los infartos pueden ocurrir como consecuencia de vaso espasmo postraumático, daño directo a los
vasos, embolización o hipoperfusión sistémica

La oclusión traumática de las arterias cerebrales anterior, media y posterior ha sido atribuida a
espasmo severo, o a émbolos provenientes de trombos murales, de disección de la íntima de la
carótida interna, en el cuello o en el sifón carotideo. La disección traumática de la carótida comienza
generalmente interna dos centímetros por encima de la bifurcación de la carótida común. Se cree que
es causada por hiperextensión y flexión lateral del cuello, que estiran la arteria sobre las apófisis
transversas cervicales altas. Los pacientes pueden no presentar alteraciones, referir solamente
síntomas menores como cefalea y dolor de cuello o presentar déficit neurológico severo

Las disecciones de la carótida en el canal petroso o en el segmento intracavemoso, generalmente se


asocian a fractura de la base craneana. En estos casos la TAC, al evidenciar la fractura, podría actuar
como método de tamizaje para sugerir el daño vascular.

TAC simple: múltiples infartos en territorio de cerebral


posterior (flecha grande) y cerebral anterior (flechas
pequeñas) con sistemas ventriculares disminuidos de
tamaño (flechas pequeñas medianas) por edema
cerebral difuso. La ventana ósea (no mostrada)
detectaba múltiples fracturas de la base craneana.
Probable etiología embálica por lesión de vasos
mayores.
La fístula arteriovenosa más comúnmente inducida por trauma es la carótida-cavernosa que
puede o no estar asociada a fractura de la base. Las trombosis de senos venosos típicamente
se asocian a fracturas craneanas.

(A) TAC simple que muestra foco contusional relacionado con proyectil de arma de fuego.
Este estudio es posterior a drenaje de colección extra axial. El paciente presentó
posteriormente, pérdida de la visión y proptosis izquierdas. (B) Para descartar trombosis
de seno cavernoso o fistula carotido-cavernosa se realizó RM la cual descarta patología
del seno cavernoso permitiendo demostrar mejor la zona de contusión flechas y mostrando,
además, (C) hemorragia de la vítreo órbita y del nervio óptico izquierdos (flechas) que
explicaban la sintomatología. La señal de vacío mostrada por la flecha en la cavidad
orbitaria estaba dada por fragmento óseo intraorbitario.

La angiografía por RM ha demostrado gran utilidad para demostrar estas alteraciones y los
avances que se han realizado en este campo permiten prever que se convertirá en la técnica
de elección para realizar estas evaluaciones. Sin embargo, en la actualidad, la angiografía
convencional sigue siendo el método de elección.
EDEMA CEREBRAL DIFUSO
Es una condición extremadamente grave que ocurre más frecuentemente en niños que en
adultos. Tarda 24 a 48 horas para desarrollarse y se debe a aumento del volumen intravascular
y del contenido de agua del cerebro. En estos casos se observa borramiento de surcos y
cisternas y disminución del tamaño de los ventrículos. Generalmente se acompaña de signos
de hernia. Ocurre en 10 a 20% de todos los traumas y su mortalidad llega al 50%.

HERIDAS POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO

Suelen ser muy graves. El daño que causan depende del calibre, de la velocidad del proyectil y del trayecto
que éste siga

Heridas por proyectil de arma de


fuego. Se aprecia claramente el
trayecto del proyectil. (A)
Hemorragia intraventricular
(flecha pequeña) y HSA (flecha
grande). (B) La flecha pequeña
muestra colección subdural
interhemisférica asociada.

Las imágenes sirven para evaluar el trayecto del proyectil, determinación de la extensión de la lesión,
presencia de fragmentos óseos y daños secundarios y localización de fragmentos intraventriculares o
intraespinales. Adicionalmente pueden detectarse y evaluarse lesiones en otras áreas.

La radiografía simple es muy útil para valorar el calibre del proyectil y la ubicación de los fragmentos
BIBLIOGRAFIA

1. SERAM, del Cura Rodríguez JL, Pedraza Gutiérrez S, Gayete Cara A. Radiologia
Esencial. Volume I. 2009.
2. Plant J, et al. Diagnostic work up and recognition of primary
bone tumours: a review. EOR, vol. 1 – 2016
Universidad Técnica del Norte
Facultad Ciencias de la Salud
Medicina

Tema: Signos radiográficos de las principales patologías


de tiroides: Nódulo tiroideo, bocio.
Estudiante: Oñate David; Navarrete Kevin
Materia: Imagenología
Docente: Dr. Lenin Proaño
Fecha: 28/06/2021
Semestre: Quinto
Signos radiográficos de las principales patologías de tiroides: Nódulo tiroideo,
bocio.

Tiroides
Glándula muy vascular de consistencia firme y
elástica, está compuesta por un lóbulo derecho,
uno izquierdo y un istmo. Un tercer lóbulo, el
lóbulo piramidal, puede originarse de la parte
superior del istmo. El ultrasonido es el método
más útil para valorar el volumen tiroideo. El
aporte sanguíneo es dado por las arterias
tiroideas superiores, que se originan de las
arterias carótidas externas y de las tiroideas
inferiores.

Gammagrafía tiroidea
La gammagrafía o centelleografía
tiroidea, permite obtener una imagen de
la glándula tiroides, basándose en que la
glándula, que utiliza el yodo en la
elaboración de las hormonas tiroideas lo
almacena dentro de ella.

Ultrasonido
Por la localización superficial de la glándula tiroides,
los estudios ultrasonográficos permiten identificar la
anatomía normal de la glándula, así como las
alteraciones patológicas.

Tomografía por emisión de positrones


(TEP) proporciona información complementaria a la obtenida por TC e IRM
Tomografía Computarizada e Imagen de Resonancia Magnética.
La TC y la IRM muestran la localización precisa de una masa en el cuello, su relación
con las estructuras vasculares, musculares y neurales. De manera adicional pueden
proporcionar información sobre la vascularidad y arquitectura interna (quística o sólida)
de una lesión.

Tumores benignos y enfermedad nodular


Los nódulos tiroideos son comunes y se estima que se observan por ultrasonografía hasta
en 50% de la población adulta. La exposición a radiación ionizante incrementa la
incidencia de nódulos tiroideos tanto benignos como malignos. Sus características por US
son la forma redondeada u ovoidea, márgenes bien definidos, isoecoicos en relación con
el parénquima tiroideo, la presencia de halo hipoecoico y apariencia espongiforme.
Adenoma folicular
Mayor incidencia en mujeres que en hombres. Son asintomáticos. En raras ocasiones
producen hiperfunción tiroidea. Por lo general, son nódulos solitarios, menores de 3 cm
de diámetro y de crecimiento lento. Presentan cambios degenerativos caracterizados por
formación quística, hemorragia, fibrosis y calcificación.
Hallazgos por imagen US. Masas sólidas, que pueden ser hiperecogénicas,
isoecogénicas o hipoecogénicas. A menudo presentan un halo hipoecogénico periférico,
grueso pero liso, que corresponde a una cápsula fibrosa y estructuras vasculares, que
pueden identificarse mediante Doppler color. Con frecuencia vasos con apariencia en
“rueda de carro”.
Bocio multinodular
El bocio multinodular coloide o adenomatoso es la causa más común de crecimiento
asimétrico de la glándula tiroides con incidencia cercana a 3 y 5% en la población general
en países desarrollados. Por lo regular, los pacientes son mujeres mayores que se
presentan con masa en el cuello o compresión traqueoesofágica. Los nódulos están
encapsulados de forma parcial, son múltiples y de tamaño variable y por lo general hay
un nódulo dominante.

Hallazgos por imagen US. La mayoría de los nódulos en el bocio multinodular son
isoecogénicos en comparación con el tejido tiroideo normal; sin embargo, al crecer
pueden tornarse hiperecogénicos debido a las numerosas interfases entre las células y la
sustancia coloide. Cuando el nódulo es isoecogénico o hiperecogénico, es frecuente
encontrar un halo circundante hipoecogénico, quizá secundario a la presencia de vasos
sanguíneos perinodulares y mínimo edema o a compresión del parénquima normal
adyacente.
TC e IRM. Varían debido a la heterogeneidad de estas lesiones, las cuales están
compuestas de matriz sólida, quistes coloideos, degradación de productos sanguíneos,
fibrosis y calcificación. La señal de intensidad en las imágenes de IRM en las secuencias
T1 y T2 es una descripción de los diferentes componentes tisulares. La dimensión del
bocio debe evaluarse antes de la cirugía con TC e IRM.

Tumor de células de Hurthle


Son variables en tamaño y forma; sus bordes son menos definidos. Las células foliculares
contienen abundante citoplasma granular eosinofílico. El patrón de crecimiento es
variable y va desde una lesión bien encapsulada, un tumor no invasivo, hasta una lesión
agresiva con metástasis a ganglios linfáticos y sistémicos. El diagnóstico de malignidad
se basa en la invasión capsular o vascular. Hallazgos no son específicos.
Quistes
Muchos de los quistes tiroideos se forman por la degeneración de adenomas. Constituyen
cerca de 20% de los nódulos tiroideos.
Hallazgos por imagen TC e IRM. Los quistes tienen baja atenuación en la TC, pero
pueden ser isodensos cuando tienen valores elevados de proteínas incluyendo la
tiroglobulina. La señal de intensidad en la IRM depende de la composición del contenido
del quiste; un quiste seroso se identifica hipointenso en las imágenes dependientes de T1
e hiperintenso en la secuencia de T2. El quiste coloide con altas concentraciones de
tiroglobulina muestra alta intensidad en las imágenes ponderadas en T1 y T2. Los quistes
tiroideos poseen una pared delgada y lisa.
Tumores malignos
Los tumores malignos de la glándula tiroides son considerados como enfermedad nodular
tiroidea maligna.
Clasificación histopatológica:
Carcinoma papilar (75 a 90% de los casos)
Carcinoma folicular
Carcinoma anaplásico
Carcinoma medular (10 a 25%).
Las características por US que indican malignidad en un nódulo tiroideo son forma más
alta que ancha, presencia de espiculaciones, hipoecogenicidad marcada y la presencia de
microcalcificaciones.

TC y de IRM son los estudios de elección en la evaluación de grandes tumores tiroideos,


tumores con extensión extraglandular, incluyendo invasión de la vía aereodigestiva y
evaluación de metástasis a ganglios linfáticos
Referencia
Ríos Briones, N. and Saldivar Rodríguez, D., 2011. Imagenología. 3rd ed. Mexico D.F:
Dr. José Luis Morales Saavedra, p.487

También podría gustarte