Está en la página 1de 2

ALUMNO: Gloria Guadalupe Corral Banda

ACTIVIDAD: PNI
PLANTEL: Torreón Coahuila
FECHA: 04/02/24

Programas de Reforzamiento:

Negativos:
1. Rigidez: Pueden llevar a comportamientos rígidos, ya que los individuos pueden
centrarse exclusivamente en las acciones que son recompensadas, descuidando otras
importantes.
2. Extinción rápida: Si se retira el refuerzo, los comportamientos pueden extinguirse
rápidamente, lo que podría afectar la sostenibilidad a largo plazo.
3. Posible dependencia: Existe el riesgo de que las personas dependan en exceso del
refuerzo externo, lo que podría afectar su motivación intrínseca.

Positivos:
1. Motivación: Son eficaces para motivar y fortalecer comportamientos deseados,
proporcionando incentivos tangibles o intangibles.
2. Aprendizaje rápido: Facilitan el aprendizaje rápido al asociar consecuencias positivas con
comportamientos específicos.
3. Aplicación en la educación: Se pueden utilizar de manera efectiva en entornos educativos
para mejorar el rendimiento y fomentar la participación.

Interesantes:
1. Variabilidad de programas: Hay una variedad de programas de reforzamiento, como el
intermitente o el continuo, que ofrecen enfoques diferentes para influir en el
comportamiento.
2. efectos secundarios inesperados: A veces, los programas de reforzamiento pueden tener
efectos secundarios inesperados, lo que añade complejidad al estudio del comportamiento.
3. Transferencia a la vida diaria: Es interesante explorar cómo los comportamientos
reforzados en un entorno específico se traducen y aplican en situaciones cotidianas.

También podría gustarte