Está en la página 1de 2

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA PROFECIONAL DE DERECHO

CURSO:

RESPONSABILIDAD CIVIL

DOCENTE:

JEINER LELIZ PAREDES GONZALES

TEMA:

Preguntas Previas

ALUMNO:

 Jeyko Jonatan Pezo Guevara

TARAPOTO - 2023

- Funciones de la medicina ocupacional


Con base en esta evaluación, el médico especializado en Medicina Ocupacional identifica los riesgos
laborales existentes en el lugar de trabajo y establece medidas de control para reducir o eliminar estos
riesgos. Por ejemplo, si se detecta que los trabajadores están expuestos a agentes químicos peligrosos, el
médico puede recomendar la implementación de medidas de control, como el uso de equipo de
protección personal y la mejora en las prácticas de manipulación de los químicos.

- Se puede probar en un eventual proceso civil el daño moral

la prueba del daño moral es más compleja que la prueba del daño material, ya que se trata de un daño
intangible y subjetivo que puede ser difícil de cuantificar. Sí, se puede probar el daño moral en un proceso
civil. Sin embargo, es un tipo de daño que resulta difícil de demostrar debido a que no es tangible y
depende mucho de la percepción subjetiva de cada individuo. Para probar el daño moral, se requiere
presentar pruebas que evidencien el sufrimiento, dolor emocional, tristeza, angustia, entre otros, que ha
causado el hecho dañino en la persona afectada.

- Causas del infarto cardiaco

El infarto cardiaco o infarto de miocardio es causado por la interrupción del flujo sanguíneo a una parte
del músculo cardíaco. Esto puede ocurrir debido a la formación de un coágulo en una arteria coronaria
que irriga al corazón o a la obstrucción de una arteria coronaria por una placa de ateroma.

Las causas más comunes del infarto de miocardio incluyen:

Enfermedad coronaria: es la principal causa de infarto de miocardio, en la que se forman placas de


ateroma en las paredes de las arterias coronarias, lo que estrecha las arterias y reduce el flujo sanguíneo
al corazón.

- Hipertensión arterial: la presión arterial alta puede dañar las arterias coronarias y aumentar el
riesgo de obstrucción de las arterias.

- Diabetes: las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de enfermedad coronaria y, por lo
tanto, de infarto de miocardio.

- Consumo de tabaco: el tabaco es un importante factor de riesgo para la enfermedad coronaria y


el infarto de miocardio.

- Colesterol alto: el colesterol LDL (malo) puede formar placas en las arterias coronarias,
aumentando el riesgo de obstrucción.

- Obesidad: el exceso de peso y la obesidad aumentan el riesgo de enfermedad coronaria y, por lo


tanto, de infarto de miocardio.

- Estrés: el estrés crónico puede aumentar la presión arterial y la frecuencia cardíaca, lo que puede
aumentar el riesgo de enfermedad coronaria y, por lo tanto, de infarto de miocardio.

También podría gustarte