Está en la página 1de 2

FALLO TEMPLO PREAH VIHEAR

Nombre: Templo Preah Vihear (15 de junio de 1962)

Países involucrados: Camboya y Tailandia.

Tribunal que interviene: Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Hechos:
En 1904, el reino de Siam (actual Tailandia) pactó con Francia la delimitación territorial mutua en
Indochina, formando una comisión conjunta para tal efecto. Cuando se hizo necesario establecer la
frontera en las cercanías del Templo Preah Vihear, franceses y tailandeses acordaron que la frontera
debería seguir la línea divisoria de las cumbres en la cordillera de Dângrek, que es el límite geográfico
natural entre Tailandia y Camboya. En 1907, Tailandia pidió a Francia elaborar un mapa detallado para
establecer la ubicación precisa de la frontera; funcionarios franceses aceptaron tal solicitud y el mapa
resultante fue enviado a las autoridades tailandesas, mostrando al templo de Preah Vihear dentro del
territorio de Camboya.

Cuando en 1954 Francia reconoció la independencia de Camboya, tropas tailandesas ocuparon el templo
de Preah Vihear, reclamándolo como territorio de Tailandia. Camboya entonces protestó formalmente a
nivel de gobierno soberano, rompió relaciones diplomáticas con Tailandia y amenazó con expulsar por la
fuerza a los ocupantes del templo, mientras que el gobierno tailandés insistía en su pretensión y también
amenazaba con usar la fuerza para ello. En 1959, Camboya presenta el conflicto ante la Corte
Internacional de La Haya.

Conflicto: soberanía en la región del Templo de Preah Vihear.

Justificación de la postura de cada Estado:


Camboya alegó que el mapa hecho por funcionarios franceses en 1907 era el documento oficial que
fijaba el límite internacional, por su parte, Tailandia afirmó que el mapa, por no ser obra de la Comisión
Mixta, carecía de carácter obligatorio; que la frontera en él indicada no correspondía a la verdadera línea
divisoria de las aguas, la cual colocaba al templo en territorio de Tailandia; que jamás habían aceptado el
mapa, o que, si lo había aceptado, sólo lo había hecho creyendo erróneamente que la frontera indicada
en él correspondía a la línea divisoria de las aguas.

Camboya indicó que Tailandia recibió el mapa de la frontera en 1907 y no lo cuestionó hasta 1954, por
lo cual debe entenderse su aceptación.

Resolución: En su fallo sobre el fondo del asunto, la Corte, dictaminó que el templo de Preah Vihear
estaba situado en territorio bajo la soberanía de Camboya y, en consecuencia, que Tailandia estaba
obligada a retirar todos los elementos de sus fuerzas armadas o de policía, u otros guardas o
guardianes, que hubiera apostado en el templo, o en sus proximidades en territorio de Camboya,
también lo obligaba a restituir a Camboya las esculturas, estelas, fragmentos de monumentos,etc.
Modo en que se manifiesta la costumbre internacional: la Corte llegó a la conclusión de que, en un
principio, el mapa no tenía carácter obligatorio. Sin embargo, de los antecedentes se desprendía en forma
evidente que los mapas habían sido transmitidos al Gobierno siamés (tailandés) como el resultado de los
trabajos de delimitación. Como no hubo ninguna reacción de las autoridades siamesas en esa época ni
durante muchos años, debía considerarse que dieron su asentimiento La Corte consideró inadmisible la
argumentación de Tailandia en la cual sostiene que jamás había aceptado el mapa del “anexo I” al que
refiere Camboya, o que, si lo había aceptado, sólo lo había hecho creyendo erróneamente que la frontera
indicada en él correspondía a la línea divisoria de las aguas.

El caso en cuestión podemos relacionarlo con el concepto de Aquiescencia (de Killian) el cual hace
referencia al efecto que emana del silencio de un Estado, porque se considera como un consentimiento
tácito. El Estado que nada dice sobre la conducta de otro Estado que genera expectativas jurídicas de
derecho, lo acepta como costumbre y lo considera válido. Desde que dicho Estado conoce la costumbre
puede oponerse a que se constituya la norma jurídica y debe mantener esa objeción en el tiempo. En el
caso en cuestión, El Gobierno siamés y, más tarde, el de Tailandia no formularon ninguna objeción acerca
del mapa del anexo I antes de sus negociaciones con Camboya en Bangkok en 1958.

También podría gustarte