Está en la página 1de 4

1.

- ¿Cuáles son los fundamentos de la pretensión del demandante y de la


entidad demandada y como resuelve el órgano jurisdiccional?
Los fundamentos de la pretensión del demandante, que incluyen a Carmen Zelada
Requelme y otros,
[se basan en la alegación de que las decisiones tomadas por la Asamblea General de la
Comunidad Campesina de Montevideo, que consistían en su expulsión del distrito y la
reversión de sus terrenos a la comunidad, eran arbitrarias. Alegaron que estas decisiones
violaban sus derechos fundamentales, incluyendo el derecho a la libertad de tránsito, a
elegir su lugar de residencia, a la paz y tranquilidad, a la inviolabilidad del domicilio, a no
ser víctima de violencia moral o tratos humillantes, a la educación de sus hijos y al trabajo.

Por otro lado, la entidad demandada, la Comunidad Campesina de Montevideo, defendió


sus decisiones argumentando que estaban dentro de su jurisdicción y autonomía como
comunidad campesina.

El órgano jurisdiccional, el Tribunal Constitucional de Perú, resolvió el caso declarando


fundada la demanda de amparo. Señaló que las decisiones de la comunidad no permitieron
que los demandantes pudieran ejercer una serie de garantías mínimas, las cuales deberían
protegerse en el marco de cualquier procedimiento que se realice en el seno de la
jurisdicción comunal. Como resultado, se dispuso que se realice un nuevo procedimiento a
favor de los recurrentes, en el que puedan intervenir y hacer valer sus derechos de
conformidad con la Constitución.]

2.- ¿Según la Sentencia, estamos ante un Estado “monista jurídico” o


“pluralista jurídico”? ¿Porqué?

Según la sentencia del expediente N.° 02765-2014-PA/TC,


[estamos ante un Estado "pluralista jurídico". Esto se debe a que el Tribunal Constitucional
de Perú reconoció la existencia y validez de la jurisdicción comunal ejercida por la
Comunidad Campesina de Montevideo, pero también estableció que dicha jurisdicción
debe respetar una serie de garantías mínimas enmarcadas en la Constitución.

Esto refleja un sistema pluralista jurídico, donde coexisten diferentes sistemas de normas y
jurisdicciones (en este caso, la jurisdicción estatal y la jurisdicción comunal) que son
reconocidos y validados por el Estado, pero que deben operar dentro de los límites
establecidos por la Constitución y los derechos fundamentales. En otras palabras, la
jurisdicción comunal tiene autonomía, pero no puede violar los derechos fundamentales de
los individuos. Por lo tanto, el Estado peruano, en este caso, se comporta como un Estado
"pluralista jurídico".]

3.- Cuales son los criterios de interpretación constitucional sobre el


pluralismo jurídico y se complementaría con otros criterios?
1. **Reconocimiento de la diversidad cultural y jurídica**: El Estado peruano reconoce la
existencia de diferentes sistemas jurídicos, como el derecho estatal y el derecho comunal o
indígena. Este reconocimiento se basa en la diversidad cultural y la existencia de diferentes
comunidades y pueblos en el país.

2. **Respeto a los derechos fundamentales**: Aunque se reconoce la coexistencia de


diferentes sistemas jurídicos, estos deben operar dentro de los límites establecidos por la
Constitución y los derechos fundamentales. En el caso del expediente N.° 02765-2014-
PA/TC, el Tribunal Constitucional de Perú declaró fundada la demanda de amparo porque
las decisiones de la Comunidad Campesina de Montevideo violaban los derechos
fundamentales de los demandantes.

3. **Interpretación intercultural**: Este criterio busca resolver los conflictos que ocurren
cuando diferentes sistemas normativos interactúan. Se basa en el diálogo abierto y
horizontal entre culturas y en el reconocimiento mutuo.

Estos criterios de interpretación constitucional sobre el pluralismo jurídico se


complementan con otros criterios y principios del derecho constitucional, como la igualdad
ante la ley, el principio de legalidad, y el respeto a la autonomía de las comunidades
campesinas e indígenas. En este sentido, aunque se reconoce la autonomía de estas
comunidades, esta autonomía no puede ser ejercida de manera que viole los derechos
fundamentales de los individuos. Por lo tanto, el Estado peruano, en este caso, se comporta
como un Estado "pluralista jurídico".
-----

4.- ¿precise sobre el desarrollo y evolución del tratamiento legal de las


comunidades en el ordenamiento jurídico peruano?
El desarrollo y evolución del tratamiento legal de las comunidades en el ordenamiento
jurídico peruano ha pasado por varias etapas:

1. **Época colonial (siglos XVI a XIX)**: Durante la dominación hispánica, existieron dos
regímenes jurídicos diferenciados conocidos como "repúblicas". Los indígenas eran
remitidos a las condiciones de la "república de indios", diferente a la "república de
españoles"¹.

2. **Post-independencia (después de 1821)**: La existencia de los indígenas es


prácticamente ignorada jurídicamente. El objetivo buscado fue su incorporación-
desaparición como identidad o conformación cultural distinta del ser nacional peruano¹.

3. **Siglo XX**: Las comunidades tomaron decisiones históricas de privatización de parte


de sus tierras, aquellas situadas en las mejores condiciones para la producción para el
mercado¹.

4. **Constitución de 1979**: Reconoció la posibilidad de venta de tierras con el acuerdo


de los dos tercios de los comuneros¹.

5. **Constitución de 1993**: Señala que las Comunidades Campesinas y las Nativas tienen
existencia legal y son personas jurídicas. Son autónomas en su organización, en el trabajo
comunal y en el uso y la libre disposición de sus tierras, así como en lo económico y
administrativo, dentro del marco que la ley establece³.

6. **Sentencia del Tribunal Constitucional (EXP. N.° 02765-2014-PA/TC)**: Estableció


los alcances y límites de la jurisdicción comunal. Reconoció que, en ejercicio de su
autonomía, las comunidades tienen una amplia potestad para configurarse internamente,
pero esta atribución, particularmente en lo que respecta a la administración de justicia en el
interior de las comunidades, no puede ser ejercida sin la plena observancia de los derechos
fundamentales².

En resumen, el tratamiento que el ordenamiento jurídico peruano ha hecho de las


poblaciones indígenas, campesinas y tribales ha estado caracterizado por una intención
clara de asimilación cultural que parte del supuesto de la inferioridad o de las limitaciones
de las culturas indígenas respecto a la cultura nacional¹. Sin embargo, con el tiempo, se ha
ido reconociendo cada vez más la diversidad cultural y jurídica del país, así como los
derechos y la autonomía de las comunidades campesinas y nativas¹²³.
-----
5.- ¿Cuáles son las Consideraciones del Tribunal Constitucional sobre el caso
concreto, que dice acerca del debido proceso y cuales son los efectos de su
sentencia?

Las consideraciones del Tribunal Constitucional sobre el caso concreto (EXP. N.° 02765-
2014-PA/TC) son las siguientes:

1. **Sobre el caso concreto**: El Tribunal Constitucional declaró fundada por unanimidad


la demanda de amparo interpuesta contra distintas autoridades de la Comunidad Campesina
de Montevideo, toda vez que la decisión de la Asamblea General, de expulsar a los
comuneros y revertir sus terrenos a la referida comunidad, es incompatible con la
Constitución¹.

2. **Sobre el debido proceso**: El Tribunal consideró que, como mínimo, toda persona
debería tener los siguientes derechos en el marco de una investigación:
- El derecho de la persona acusada de tomar un conocimiento certero de los hechos que
se le atribuyen, a fin de poder articular una estrategia de defensa¹.
- El derecho a que, en la medida de lo posible, las faltas y sus respectivas sanciones estén
adecuadamente reguladas en el estatuto de la comunidad¹.
- El derecho a que la persona acusada tenga la oportunidad y el tiempo necesario para
preparar su defensa, lo que conlleva la posibilidad de que pueda presentar y sustentar sus
argumentos¹.

3. **Efectos de la sentencia**: Como consecuencia de lo anteriormente expuesto, se


dispuso que se realice un nuevo procedimiento a favor de los recurrentes, en los que puedan
intervenir y hacer valer sus derechos de conformidad con la Constitución¹.

También podría gustarte