Está en la página 1de 6

EL PROCESO DE

CONOCIMIENTO
Es un proceso que relaciona al ser humano con sus
capacidades sensoriales y de razonamiento.

Para

Dar respuesta a un problema que se presente en su


entorno y generar conocimiento a través de estos.
ETAPAS DEL PROCESO DE CONOCIMIENTO PARA AUGUSTO
COMPTE
COMPTE, EN SU DISCURSO SOBRE EL ESPÍRITU DEL POSITIVISMO
INDICA LA EXISTENCIA DE TRES TIPOS DE PROCESO DE
CONOCIMIENTO:

PROCESO DE INVESTIGACION PROCESO DE


CIENTIFICA INVESTIGACION

SURGE A LA NECESIDAD DE UN SURGE PARA EL MAYOR


PROBLEMA DESARROLLO Y ANÁLISIS DEL
HOMBRE.

CONOCIMIENTO COMÚN
SURGE POR ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS
EN LA VIDA COTIDIANA DEL SUJETO

CONTEMPLA 3
ELEMENTOS:
- SUJETO
- OBJETO
- ENTORNO
PARADIGMA DEL PROCESO DE CONOCIMIENTO

PARADIGMA CUANTITATIVO PARADIGMA CUALITATIVO

SE ASOCIA A UNA ESTRUCTURA MÁS SE ASOCIA MAS A UNA ESTRUCTURA


CIENTÍFICA Y RECURRE A TÉCNICAS HUMANISTA, QUE BUSCA COMPRENDER TODO
ESTADÍSTICAS Y MATEMÁTICAS. LO QUE AFECTA A LA SOCIEDAD.
CON EL FIN DE EXPLICAR, PREDECIR Y
CONTROLAR FENOMENOS CON LA MAYOR
EXACTITUD POSIBLE.
PARADIGMA DEL PROCESO DE CONOCIMIENTO
PARADIGMA CUANTITATIVO PARADIGMA CUALITATIVO

SU MÉTODO ES DE INFERENCIA INDUCTIVA. SU METODO ES DE INFERENCIA DEDUCTIVA:


ES DECIR QUE ESTA BASADO EN EL: ESTA BASADO EN EL AMBITO SOCIAL:
1. INTERACCIONISMO.
1. RACIONALISMO CRITICO. 2. SIMBOLICO.
2. POSITIVISMO. 3. HERMENEUTICO.
3. ESTRUCTURALISMO. 4. ETNO METODOLOGIA.

ES POR ESO QUE EXPLICA, CONTROLA Y SE CONSTITUYE EN INTERPRETAR,


PREDICE FENOMENOS. COMPRENDER LA REALIDAD DEL SUJETO
MEDIANTE INTERACCIONES DE SU ENTORNO
Ejemplo: Y VIDA COTIDIANA.
Ejemplo:

También podría gustarte