Está en la página 1de 6

Filosofía del Derecho Cátedra “B”

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (UNT)

Actividad Práctica - Unidad Derecho y Lenguaje

El presente trabajo tiene por objeto analizar crítica y reflexivamente discursos


jurídicos a partir de la disciplina de la semiótica y, más particularmente, desde el
enfoque de la semántica y la pragmática. Por ello, el marco teórico sugerido para
trabajar las consignas está compuesto por la siguiente bibliografía:

- Guibourg, R. et. al. (1983) Introducción al conocimiento jurídico, Ed. Astrea,


Buenos Aires, Argentina, pág. 17-80
- Ruiz, A. (2013) Teoría Crítica del Derecho y cuestiones de género. Colección
Equidad de Género y Democracia. Vol 6. Suprema Corte de la Nación,
México.

Asimismo, el discurso juridico sobre el que se trabajará a partir del marco teorico
señalado es el Fallo “Comunidad Indígena Toba La Primavera - Navogoh c/
Formosa, Provincia de y otros s/ Medida cautelar”, disponible en:
http://www.saij.gob.ar/corte-suprema-justicia-nacion-federal-ciudad-autonoma-
buenos-aires-comunidad-indigena-toba-primavera-navogoh-formosa-provincia
-otros-ordinario-fa21000196-2021-08-12/123456789-691-0001-2ots-eupmocsolla
f?

A continuación, a los fines de facilitar el repaso de los argumentos vertidos en


la sentencia referida, se provee un breve resumen.

Resumen del caso

El Gobierno de la provincia de Formosa decide iniciar la construcción de un centro


de salud en propiedad comunitaria perteneciente a la Comunidad Indígena Toba La
Primavera – Navogoh. Dicha comunidad alegaba que no habían sido consultados
sobre la realización de la obra por lo cual recurrieron a cortes de la ruta nacional n°
86 y de caminos vecinos.

Los representantes de la comunidad se amparan en una medida cautelar dictada en


2010 por el Juzgado Federal N° 1 de Formosa mediante la cual se suspendieron las
obras que en aquel momento se efectuaban en un terreno de propiedad comunitaria
que había sido destinado a la construcción de un Instituto Universitario. Señalan que
el mecanismo para obtener las tierras en ambos casos es irregular y también
destacan que ya existe un centro de atención médica en el interior de la Colonia
“Centro Integrador Comunitario” al que le hace falta dotarlo de insumos y personal,
así como mejorar los caminos para que accedan las ambulancias.

La Corte sostiene que si bien la medida cautelar anteriormente mencionada se


mantiene vigente, no corresponde atribuirle un alcance amplio y extensivo a este
caso, lo cual era pretendido por la Comunidad. Además la obra tendría el propósito
de fortalecer el sistema de atención médica y sanitaria en la Comunidad por lo que
se enmarca dentro de lo contenido en el artículo 7° apartado 2, del Convenio 169 de
la Organización Internacional del Trabajo, el cual considera como prioritario el
mejoramiento del nivel de salud de los pueblos.

Agrega también la Corte que la construcción fue aprobada el 4 de marzo de 2015 en


una asamblea que contó con la participación de representantes de ambas partes.
Previamente, el 26 de febrero del mismo año aconteció otra reunión en la Casa de
Gobierno provincial en la cual las autoridades gubernamentales les entregaron a los
representantes de la Comunidad las carpetas técnicas vinculadas con la
construcción del centro de salud. Por lo que se considera que hubo pleno
conocimiento de que se realizaría dentro del territorio comunitario y que ocuparía
una superficie de tres mil quinientos metros cuadrados (3500m2).

Felix Diaz el representante de la Comunidad alega que si bien no se oponen a la


construcción de un centro de salud, reclaman mejores condiciones para el CIC ya
existente. Por su parte la provincia responde diciendo que dicho centro fue
concebido para desarrollar tareas o políticas fundamentalmente de carácter social, y
que la atención médica y sanitaria en ese lugar es accesoria. Por ende el centro de
salud a construirse es la respuesta al reclamo de contar con una institución sanitaria
de la provincia.

La Corte considera que el procedimiento de consulta fue apropiado, dado que se


llegó a un acuerdo y se logró el consentimiento acerca de la obra. Sin embargo se
insta hacia el futuro a que la provincia durante la realización de la obra en cuestión
consulte y explique adecuadamente a la Comunidad, acerca de cómo será la
organización y funcionamiento del centro de salud. Además por las características
de la obra y los residuos hospitalarios, patológicos y farmacéuticos cuyo manejo
debe prevenirse, se le requerirá al Estado provincial que informe al Tribunal si ha
dado cumplimiento con el estudio de factibilidad ambiental contemplado en el
artículo 28 de la ley local 1060.

Finalmente se resuelve rechazar el pedido de suspensión de la construcción del


centro de salud y a la provincia le corresponde lo mencionado en el párrafo anterior.

Consignas
A. Leer comprensivamente el fallo “Comunidad Indígena Toba La Primavera -
Navogoh c/ Formosa, Provincia de y otros s/ Medida cautelar”.
B. A partir de la lectura comprensiva del fallo, discutir en grupo los siguientes
interrogantes:
1. Siguiendo a Guibourg, la formación de sistemas de símbolos puede tener
distintos grados de artificialidad, por ello puede distinguirse un lenguaje
natural, uno técnico y otro formal ¿Desde cual de ellos es posible hablar de
“propiedad”?¿Por que? ¿Qué diferencias puede encontrarse en el contenido
semántico de dicho vocablo cuando nos referimos al mismo desde un
lenguaje natural y desde un lenguaje técnico (particularmente jurídico)?
2. ¿Qué normas referidas al tratamiento de cuestiones vinculadas a la
propiedad comunitaria son citadas por la corte suprema de justicia de la
nación?
3. Las definiciones de categorías conceptuales por parte del derecho como
Propiedad, Propiedad comunitaria, procedimiento de consulta, etc. ¿son
definiciones informativas o estipulativas? A modo ejemplificativo, se
transcriben algunas a continuación:

Convenio 169 OIT


Artículo 6
1. Al aplicar las disposiciones del presente Convenio, los gobiernos deberán:
a) consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en
particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean
medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente;
b) establecer los medios a través de los cuales los pueblos interesados puedan
participar libremente, por lo menos en la misma medida que otros sectores de la
población, y a todos los niveles en la adopción de decisiones en instituciones
electivas y organismos administrativos y de otra índole responsables de políticas y
programas que les conciernan;
c) establecer los medios para el pleno desarrollo de las instituciones e iniciativas de
esos pueblos, y en los casos apropiados proporcionar los recursos necesarios para
este fin.
2. Las consultas llevadas a cabo en aplicación de este Convenio deberán efectuarse
de buena fe y de una manera apropiada a las circunstancias, con la finalidad de
llegar a un acuerdo o lograrel consentimiento acerca de las medidas propuestas.

Constitución Nacional, Artículo 75 inc 17.


“Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos.
Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e
intercultural; reconocer la personería Jurídica de sus comunidades, y la posesión y
propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la
entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas
será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos. Asegurar
su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás
intereses que los afecten. Las provincias pueden ejercer concurrentemente estas
atribuciones.”

Constitución de Formosa, articulo Art. 79: “La Provincia reconoce al aborigen su


identidad étnica y cultural, siempre que con ello no se violen otros derechos
reconocidos por esta Constitución; y asegura el respeto y desarrollo social, cultural y
económico de sus pueblos, así como su efectivo protagonismo en la toma de
decisiones que se vinculen con su realidad en la vida provincial y nacional. Asegura
la propiedad de tierras aptas y suficientes; las de carácter comunitario no podrán ser
enajenadas ni embargadas. La utilización racional de los bosques existentes en las
comunidades aborígenes requerirá el consentimiento de éstos para su explotación
por terceros y podrán ser aprovechados según sus usos y costumbres, conforme
con las leyes vigentes”

4. Desde un enfoque de la lengua diacrónico, ¿Se pueden identificar


transformaciones en el sentido atribuido al concepto de propiedad? ¿Creen
que hubo introducción de nuevas estipulaciones al concepto de propiedad en
el devenir histórico? ¿cuales?
5. En este caso, en el cual nos referimos al concepto de propiedad, ¿basta con
referirnos a la correlación entre el vocablo y la realidad, o debemos indagar
en las complejas relaciones sociales e históricas para desentrañar su
contenido significativo?
6. ¿Qué alcances significativos le atribuyen a la medida cautelar dictada el 22
de septiembre de 2010 por el Juzgado Federal Nº1 de Formosa la parte
demandante (Comunidad indigena TOBA) y la parte demandada (Provincia
de Formosa)?
7. ¿Qué alcances significativos le atribuyen al procedimiento de consulta
previsto en el artículo 6º del convenio 169 de la OIT y a la reunión llevada a
cabo con representantes de las comunidades y funcionarios públicos del día
26/02/2015 la parte demandante y la parte demandada?¿Existe acuerdo
sobre su carácter informativo? ¿Existe acuerdo sobre su carácter
consensual?
8. ¿Qué dice la Corte con respecto a estas cuestiones en la sentencia?
9. Ya sea a través de un tratado internacional, una ley nacional o provincial o
una sentencia emitida por un tribunal o juez de cualquier instancia ¿Qué
efectos produce el discurso jurídico?
10. A partir de los aportes de Alicia Ruiz, desde la teoría crítica - que se
transcriben a continuación - ¿Qué importancia e implicancia tiene que un juez
se expida determinando el alcance significativo atribuido a la medida cautelar,
al procedimiento de consulta y con respecto al reconocimiento de la
propiedad comunitaria?
“(...)Los críticos oponen a un concepto reduccionista del Derecho, que lo
presenta como pura norma, la concepción que lo caracteriza como una
práctica discursiva que es social (como todo discurso); específica (porque
produce sentidos propios y diferentes a los de otros discursos), y expresa los
niveles de acuerdo y de conflicto propios de una formación histórico social
determinada. El Derecho es un discurso social, y como tal, dota de sentido a
las conductas de las personas y las convierte en sujetos. Al mismo tiempo,
opera como el gran legitimador del poder, que habla, convence, seduce y se
impone a través de las palabras de la ley. Ese discurso jurídico instituye, dota
de autoridad, faculta a decir o a hacer. Su sentido remite al juego de las
relaciones de dominación y a la situación de las fuerzas en pugna, en un
cierto momento y lugar. El Derecho legitima al poder en el Estado, en todos
los intersticios de la vida social, a través de la consagración explícita de
quienes son sus detentadores reconocidos. También lo hace de manera más
sutil, cada vez que dice con qué mecanismos es posible producir efectos
jurídicos. Sólo algunos y bajo ciertas condiciones podrán contratar, reconocer
hijos, contraer matrimonio, acceder al desempeño de ciertos cargos y aún
matar y morir legalmente. Cada vez que el Derecho consagra alguna acción u
omisión como permitida o como prohibida, está revelando dónde reside el
poder y cómo está distribuido en la sociedad.
Se trata de un discurso que, paradójicamente, al tiempo que legitima las
relaciones de poder existentes, sirve para su transformación; de un discurso
cargado de historicidad y de ideología, pero que no reproduce en forma
mecánica la estructura de la sociedad; de un discurso que deposita en el
imaginario colectivo las ficciones y los mitos que dan sentido a los actos
reales de las personas. De un discurso que remite para su comprensión al
poder y en última instancia, a la violencia. De un discurso que incluye a la
ciencia que pretende explicarlo. De un discurso que es en sí mismo
dispositivo de poder. Que reserva su saber a unos pocos y hace del secreto y
la censura sus mecanismos privilegiados. La estructura del discurso jurídico,
que articula diversos niveles, encubre, desplaza y distorsiona el lugar del
conflicto social y permite al Derecho instalarse como legitimador del poder, al
que disfraza y torna neutral.(...)
(...) El Derecho es un saber social diferenciado que atribuye a los juristas, los
abogados, los jueces, los legisladores ...la tarea de pensar y actuar las
formas de administración institucionalizadas, los procedimientos de control y
regulación de las conductas. Ellos son los depositarios de un conocimiento
técnico que es correlativo al desconocimiento de los legos sobre quienes
recaen las consecuencias jurídicas del uso de tales instrumentos. El poder
asentado en el conocimiento del modo de operar del Derecho se ejerce,
parcialmente, a través del desconocimiento generalizado de esos modos de
operar y la preservación de ese poder está emparentada con la reproducción
del efecto de desconocimiento... la opacidad del Derecho es, pues, una
demanda objetiva de la estructura del sistema y tiende a escamotear el
sentido de las relaciones estructurales establecidas entre los sujetos, con la
finalidad de reproducir los mecanismos de la dominación social (...)
(...) La regla básica de formación del discurso del Derecho es aquella que
determina quiénes “están autorizados” para imprimir sentido jurídico a sus
actos o palabras. Esa “autorización” se plantea en términos de doble ficción:
como si la autorización siempre fuera explícita y proviniera del propio
discurso, y como si su efecto significante fuera únicamente producir normas
(Vahinger: 1920). Doble ficción que ocupa el lugar de la verdad y genera su
desplazamiento. Desaparece, entonces, la relación poder-derecho que
explica, a partir del modo en que el primero se encuentra distribuido, las
inclusiones y exclusiones en el segundo. Únicamente se reconocen como
“Derecho” las prácticas normativas de creación y/o de aplicación de normas.
Se borran las marcas de la ideología en la producción del discurso jurídico y
con ello termina por desaparecer toda posibilidad de vínculo con la social.(...)
(...) Sólo algunos pueden decir lo que “es” el Derecho y “ser creídos”: son los
juristas, cuya práctica produce “efecto de cientificidad”, “efecto de
conocimiento”, son los que dicen “la verdad”. Es el discurso típicamente
social, en el cual aparecen las marcas de la ideología y el cual se encuentra
cruzado por el poder. La relación poder/saber está paradigmáticamente
presente en la ciencia del Derecho, en tanto es ese saber el que proporciona
explicación racional. Racional porque tiene una función de conocimiento,
porque pertenece al discurso del orden y porque genera las condiciones de
su propia existencia ocultando permanentemente su carácter
legitimador de del poder y su historicidad (Mari: 1986).(...)

(...) El Derecho es un discurso social complejo, opaco, paradojal, enunciado


por diversos actores sociales, cada uno de los cuales agrega, modifica,
elimina sentidos, construye y deconstruye subjetividades. Reflexionar desde
la teoría del Derecho implica comprometerse –se quiera o no se quiera– con
el diseño de la sociedad en la que vivimos y en la que vivirán las
generaciones que nos sucedan.
El mundo que nos circunda no es homogéneo ni admite una única lectura.
Surcado por el conflicto, la inestabilidad, las grandes crisis, las innumerables
guerras, los desastres ecológicos, nada de lo que en él sucede “nos es
ajeno”. Es un mundo multicultural, de migrantes, extranjeros, excluidos,
desempleados, refugiados, pobres, abandonados. El desarrollo tecnológico y
la circulación de la información, nos asoman sin sosiego, a cuanto ocurre en
esta “realidad social multifacética”, tan colorida como injusta. Somos a un
tiempo, “unos” y “otros”, buscándonos o esquivándonos en algún sitio real o
virtual. Tenemos más formas de comunicarnos pero, cada vez, menos
palabras en común. ¿Qué hechos y qué normas compondrán la “intriga
jurídica” que hable acerca del choque de culturas? Es prudente recordar que,
por ejemplo, tanto una ley como un caso judicial son todo menos una
descripción neutral de problemas acaecidos en la realidad. Es siempre una
“reconstrucción” de informes, testimonios, confesiones, dictámenes aportados
a un proceso, en la que intervienen otros discursos sociales bajo la forma
específica que viene dada por “el colador conceptual de la dogmática jurídica”
y, sin duda, por la teoría del Derecho desde la que también se piensan y se
imaginan soluciones.(...)”

11. Es susceptible de algún análisis desde la perspectiva pragmática tanto la


sentencia como las producciones discursivas en el derecho en torno al
concepto de propiedad y propiedad comunitaria?¿Qué función puede
atribuirse al discurso jurídico en torno a la problemática expuesta -descriptiva,
directiva, expresiva, operativa-? ¿Por qué?

También podría gustarte