Está en la página 1de 3

Justificación de la didáctica por Alicia Camilloni

¿Por qué y para qué la didáctica?


La autora presenta los siguientes argumentos a favor de la didáctica. Se propone demostrar que se trata de una
disciplina necesaria, siempre y cuando se construya de manera legítima.
a) La educación ha asumido varias formas según los fines que la mueven, de acuerdo a las concepciones de
sociedad, cultura y de hombre que le sirven de apoyo. Al estudiar los diferentes sistemas educativos que
surgieron en el transcurso de la historia, es cuando vemos distintas formas de seducción y hasta modalidades
de adoctrinamiento que estos han adoptado. Se ha privilegiado los resultados obtenidos sin considerarse los
medios. Si por nuestra parte creyéramos que todas las formas de influencia sobre las personas pueden
considerarse modalidades legítimas de educación, podríamos afirmas que la didáctica no es necesaria.

b) Como bien sabemos, es posible enseñar y se enseña de diferentes maneras. Históricamente, se enseñó y se
enseña empleando diversos métodos según la época y según la sociedad. Si creyéramos que todas las formas
y modalidades de enseñanza tienen el mismo valor, o sea, que son igualmente eficaces para lograr los fines
propuestos de la educación, entonces la didáctica no es necesaria.

c) Los contenidos a enseñar provienen de múltiples campos del saber, y cada uno responde a sus leyes y normas,
trabajan con los recursos y emplean la metodología propia para aproximarse a sus objetos de estudio. Si
pensáramos que estos saberes deben ser enseñados con la misma lógica con la que se descubrieron,
organizaron y justificaron, podemos prescindir de la didáctica.

d) Las interrogantes de para qué aprender y qué debe uno aprender en cada etapa de la vida han variado con el
tiempo, según los marcos que les servían de sustento. No obstante, las tradiciones han logrado consagrar que
determinados contenidos sean aprendidos en las escuelas según edad. Podríamos pensar que los
componentes fundamentales de los programas de enseñanza en uso pueden permanecer en el tiempo tal y
como lo son hoy. Si creyéramos que las cuestiones curriculares básicas ya han sido resueltas y no es preciso
someter a crítica y revisión los principios que las sustentan, entonces la didáctica no sería necesaria.

e) La historia y la sociología de la educación nos han demostrado que los aprendizajes no son los mismos para
todos, a pesar de haberse democratizado la escolarización. Solo algunos alumnos pueden alcanzar altos niveles
de conocimiento, mientras que otros fracasan, sin poder completar sus estudios o sin acceder a los niveles
superiores del sistema educativo. Si se pensara que esta situación no puede o no debe ser modificada,
podemos prescindir de la didáctica.

f) Hay autores que sostienen que los límites del aprendizaje que una persona puede realizar están delimitados al
momento de su nacimiento. Una persona nace dotada de ciertas aptitudes, y ellas son las que determinan hasta
cuánto puede aprender. La enseñanza está de acuerdo con estos autores, se ve sujeta y coartada, pues
depende de factores que le son externos que no puede modificar, al menos en un sentido que le permita
trascender estos límites naturales personales. Si se creyera que el destino del alumno está estrictamente
determinado, y que el profesor solo se limita a identificar a aquellos que están en condiciones de aprender y
cuáles no lo lograrán, la didáctica no sería necesaria.

g) La evaluación de los aprendizajes está sometida a reglamentaciones de nivel nacional, regional o jurisdiccional
e institucional que claramente establecen las herramientas a utilizar, la forma en la que proceder y las escalas
con las que calificar. Si pensáramos que la supervisión de las reglamentaciones vigentes logra resolver los
problemas que representa la evaluación que el docente hace, entonces la didáctica no es necesaria.
Justificación de la didáctica por Alicia Camilloni

h) Si creyéramos que enseñar es una tarea sencilla, que el docente nace con habilidad para enseñar, que la
educación está perfecta tal y como está y no necesita mejorías, entonces la construcción de conocimientos
didácticos sería una tarea sin sentido.

 La didáctica se reinventa sobre la base de la crítica a los ocho argumentos presentados; porque pensamos que
siempre se puede enseñar mejor, que es necesario revisar los currículos constantemente, que es necesario
seleccionar y emplear bien las estrategias de enseñanza, y crear nuevas formas de enseñar y evaluar. Todo ello
porque se tiene el compromiso de lograr que todos aprendan y construyan toda clase de saberes indispensables
para la vida personal y en las relaciones sociales.

Didáctica general y didácticas específicas


La Didáctica General (DG) se ocupa de dar respuestas a las cuestiones que se presentaron más arriba, sin
diferenciar exclusivamente campos de conocimiento, niveles de educación, edad o tipos de establecimientos. Las
Didácticas Específicas (DE) desarrollan campos sistemáticos del conocimiento didáctico, los cuales se caracterizan
por partir de una delimitación de regiones concretas dentro de la enseñanza.
A continuación, los criterios más usuales que siguen las didácticas específicas:
 Didácticas específicas según niveles del sistema educativo: didáctica de la educación inicial – primaria –
secundaria – superior y universitaria. A estas se agregan subdivisiones que especializan según ciclos o niveles
dentro de las mismas (ej. didác. del primer año de secundaria).
 Didácticas específicas según la edad de los alumnos: didáctica de niños – adolescentes – adultos jóvenes –
adultos – adultos mayores. Pueden encontrarse especialidades en períodos más finos de las edades.
 Didácticas específicas de las disciplinas: didáctica de las Ciencias Sociales – de las Ciencias Naturales – del
Arte – de la Matemática – etc. Pueden aparecer subdivisiones.
 Didácticas específicas según el tipo de institución: didáctica de la Educación Formal – de la Educación No
Formal y subdivisiones.
 Didácticas específicas según las carac. de los sujetos: personas que atravesaron experiencias traumáticas –
inmigrantes – minorías – personas con necesidades especiales. Dentro de cada grupo suelen aparecer más
divisiones según grado y/o tipo de necesidad.

 El mayor desarrollo de las Didácticas Específicas fue obra de los especialistas en los diferentes campos del
saber y no de la Didáctica General.

La relación entre la Didáctica General y las


Didácticas Específicas es compleja. Lo ideal sería
poder visualizar esta relación como si fuera un árbol,
siendo el tronco (la base) la DG y las ramas, las
distintas DE. Lamentablemente, no se da de esta
manera. La relación tiene sus irregularidades: no
siempre trabajan a la par, pero es infrecuente que se
contradigan. La razón de ello es porque el progreso
en ambas áreas es asincrónico; se construyen
según la época, presentan diversos enfoques, se
dan con varios métodos de investigación, entre
otros.
Justificación de la didáctica por Alicia Camilloni

Las tesis de Wolfgang Klafki


 Primera Tesis: la relación entre las DE y la DG es recíproca, mutua. Reducir la DG a las DE es imposible, y ella
no tiene consecuencias inmediatas para las mismas.
 Segunda Tesis: la relación entre ambas está basada en la igualdad y la cooperación constructiva, pero sus
maneras de pensar pueden ser diferentes.
 Tercera Tesis: La DG y las DE son necesarias la una a las otras.
 Cuarta Tesis: el rol de las DE en su relación entre la disciplina y la educación no es solo mediacional, sino que
debe considerarse como más independiente por sus propias contribuciones al área común de ambas.
 Quinta Tesis: si bien la DG pretende desarrollar un modelo tan comprehensivo como sea posible, ello no
significa que los modelos puedan incluir el proceso instruccional en su totalidad. Las DE pueden ser elaborados
con más detalle y fidelidad, por sus propias especificidades.

También podría gustarte