Está en la página 1de 35

ELASTICIDAD Y RESISTENCIA

DE MATERIALES
Clase 03
Logro de la sesión

Al finalizar la sesión, el estudiante podrá explicar Vector momento o


torque en el plano y el espacio, mediante el desarrollo de ejercicios
relacionados al tema tratado.
Temario

Semana 03:

• Reconocer la relación entre esfuerzo y deformación en un diagrama de


esfuerzo-deformación de un material específico.
• Identificará la ley de Hooke en la región elástica.
• Calculará el módulo de resiliencia de un material a partir de sus
características elásticas.
• Identificará la relación de Poisson para elementos sometidos a cargas axiales.
¿Alguna consulta sobre la sesión anterior?
Método del corrimiento al 0.02% para el módulo de
fluencia

(Corrimiento 0.02%)
Límite a la fluencia para una aleación de aluminio
Ley de Hooke
Curva esfuerzo – deformación
Ley de Hooke
Donde E representa la constante de
proporcionalidad que se denomina
módulo de elasticidad o módulo de
Young.

Para el acero (unidades SI y unidades inglesas):


Endurecimiento por deformación
Energía de deformación
A medida que un material es deformado
debido a una carga externa, tiende a
almacenar energía en su volumen.
El trabajo se determina mediante el producto
de la fuerza por el desplazamiento en dirección
de dicha fuerza. Como la fuerza se incrementa
de manera uniforme desde cero hasta su
magnitud final cuando se ha alcanzado el
desplazamiento , el trabajo realizado por la
fuerza sobre el elemento es igual a la magnitud
promedio de fuerza /2 por el desplazamiento
.Este trabajo externo sobre el elemento es
equivalente al trabajo interno o energía de
deformación almacenada en el elemento. Por
ello, la energía de deformación es
. Como el volumen
es entonces .
Densidad de energía de deformación
Cuando se necesita la energía de deformación por unidad de volumen:

Si nos encontramos del lado elástico lineal, con la ley de Hooke queda:

Módulo de resilencia:
Si se trata del esfuerzo de proporcionalidad:
Módulo de tenacidad:
Cuando se representa toda el área bajo la curva:
Resumen de lo más importante:
Resumen de lo más importante:
Problema de ejemplo 1:

Solución:
1. Datos Gráfica

2. ¿Preguntan?
a) E= ???
b)
c)
d)

3. ¿Supuestos? Ninguno en particular


Problema de ejemplo 1:
1. DCLs y coordenadas. 2. Principios físicos. Ley de Hooke.
3. Cálculos.
4. Unidades
5. Sentido común
Problema de ejemplo 1:
3. Cálculos.
4. Unidades
5. Sentido común
Problema de ejemplo 2:

paralelas Solución:
1. Datos En la gráfica
2. ¿Preguntan?
a)
b)
c)

3. ¿Supuestos? Ninguno en particular


Problema de ejemplo 2: 2. Principios físicos. Ley de Hooke.
1. DCLs y coordenadas. 3. Cálculos.
4. Unidades
5. Sentido común

paralelas
Problema de ejemplo 2:
3. Cálculos.
4. Unidades
5. Sentido común

paralelas
Problema de ejemplo 3:

Solución:
1. Datos 2. ¿Preguntan? 3. ¿Supuestos?
El gráfico y el a)
esquema de la barra. Ninguno en particular
.
Problema de ejemplo 3:
1. DCLs y coordenadas.

2. Principios físicos. Ley de Hooke.


3. Cálculos.
4. Unidades
5. Sentido común
Problema de ejemplo 3: 3. Cálculos.
4. Unidades
5. Sentido común
Propiedades mecánicas de
los materiales
Diagrama de esfuerzo-deformación

Esfuerzo de
ingeniería:

Deformación
de ingeniería:
Diagrama de esfuerzo-deformación

Esquema de máquina para


ensayos de tracción: Probetas para ensayos de tracción:
Ensayo de tracción
Ensayo de tracción
Comportamiento esfuerzo-deformación para
materiales dúctiles y frágiles:

Materiales dúctiles:
Comportamiento esfuerzo-deformación para
materiales dúctiles y frágiles:
Comportamiento esfuerzo-deformación para
materiales dúctiles y frágiles:

Material de comportamiento Curva de compresión de un


elástico no lineal hierro fundido gris
Comportamiento esfuerzo-deformación para
materiales dúctiles y frágiles:
¿Tienen alguna consulta o duda?
CIERRE

¿Qué hemos aprendido hoy?

1. ¿Cómo se relaciona el
esfuerzo y la deformación?

2. ¿Vector momento o torque en el


plano y el espacio.?
¡Muchas gracias!
C26773@utp.edu.pe

También podría gustarte