Está en la página 1de 2

LA CRUCIFIXIÓN DE JESÚS

La biblia nos muestra en el Evangelio Juan 19:17-30 la crucifixión de Jesús, este


acontecimiento ha sido importante para el cristianismo porque fue el sacrificio necesario para
cumplir la misión que Dios le encargó. Jesús de Nazaret fue crucificado en Judea entre los años
30 y 33 d.c.

Jesús Fue traicionado por Judas, diciéndoles a los sacerdotes el paradero de Jesús donde lo
estaban acusando de blasfemia, los soldados de Roma lo encontraron y lo capturaron
injustamente e inhumanamente debido a que lo amarraron y lo golpearon con cadenas de
hierro vulnerándosele sus derechos, debido que estos acontecimientos en esa época no tenían
castigo alguno y debido que no regían por ninguna carta magna en la que protegiera los
derechos fundamentales de cualquier mal trato hacia las personas en este caso el de Jesús.

Teniendo en cuenta el caso de Jesús bajo nuestra sagrada constitución política de 1991
nos dirigimos al artículo 29. Lo cual nos dice lo siguiente;

“El debido proceso se aplicará a toda clase de actuaciones judiciales y administrativas.

Nadie podrá ser juzgado sino conforme a leyes preexistentes al acto que se le imputa, ante juez o
tribunal competente y con observancia de la plenitud de las formas propias de cada juicio.

En materia penal, la ley permisiva o favorable, aun cuando sea posterior, se aplicará de preferencia a
la restrictiva o desfavorable.

Toda persona se presume inocente mientras no se la haya declarado judicialmente culpable. Quien
sea sindicado tiene derecho a la defensa y a la asistencia de un abogado escogido por él, o de oficio,
durante la investigación y el juzgamiento; a un debido proceso público sin dilaciones injustificadas; a
presentar pruebas y a controvertir las que se alleguen en su contra; a impugnar la sentencia
condenatoria, y a no ser juzgado dos veces por el mismo hecho.

Teniendo presente dicho artículo vamos a relacionarlo con la condena de Jesú


s, empezando que el sumo sacerdote llamado Caifás fue una figura muy clave en el juicio de
Jesús. Según los relatos bíblicos, fue quien presidió el SANEDRÍN, en ese entonces era el
consejo supremo religioso y judicial de los judíos, donde acusan a Jesús de blasfemia utilizan
como medio probatorio presentar tres testimonios de terceros donde se presentan ante el
consejo declarando en contra de Jesús, el primer testigo indica que Jesús expulsaba demonios
con otros demonios, el segundo testigo declaro que Jesús se proclamaba como el rey de los
judíos, y como el mesías Hijo de Dios, el tercer testigo declara que Jesús habría manifestado
que podía destruir el Templo y lo podía reconstruir en 3 días. 323 488 0 210

Después de la declaración de los testigos el sumo sacerdote interroga a Jesús con las siguientes
preguntas:

2. ¿Eres tú el Mesías, el Hijo de Dios?

Jesús contestó: sí lo soy

1. ¿si solo es un simple carpintero porque lo llaman el Mesías, Rey de los judíos?

Jesús contestó: lo único que he hecho es enseñar


Ahora bien, identificados los medios probatorios utilizados del sanedrín para juzgar a Jesús de
un delito que no cometió el sanedrín no tenía permitido condenarlo a muerte, aun así,
Jesús fue sometido a castigos sin a ver sido condenado, lo lleva
ron ante el gobernador de Judea llamado Pantio Pilato lo cual tenia la competencia de
condenar a Jesús a la muerte por el delito de blasfemia y de enseñar doctrina
repugnante, Jesús no tuvo derecho a una defensa durante el juzgamiento, no se
demostró pruebas algunas de los delitos que se le estaban impugnando, los testigos
habían sido erróneos el interrogatorio sometido por el Consejo de los judíos era
completamente nulo, Pantio Pilato volvió a interrogar a Jesús y lo declaro inocente
pero debido a la presión del pueblo se emite una sentencia por medio de votación, no
condena a Jesús a muerte si no, a ser castigado a azotes donde fue sometido a tortura.

según el artículo 29 de la constitución política de 1991, nadie podrá ser juzgado dos veces por
el mismo delito, en este caso se le vulnera el debido proceso a Jesús ya que al no
conseguir la muerte de Jesús después de ser sentenciado al castigo, Pan

tio Pilato por petición del Consejo supremo religioso y judicial de los judíos (Sanedrín), fue
sentenciado a muerte por el mismo delito lo que llevo a que Jesús fuera crucificado
siendo inocente. Ç

como último teniendo en cuenta los hechos facticos del juzgamiento de Jesús se evidencia una
vulneración directa al derecho del debido procedimiento, también se evidencia unos
medios probatorios utilizados por parta del tribunal de judíos para juzgar a Jesús por el
delito de blasfemia, si lo relacionamos con nuestra legitimación, el medio probatorio
utilizado por el tribunal eran los siguientes:

1.testimonio de terceros: un testigo afirma que Jesús de manera pública se ha declarado el


mesías y el rey de los judíos.

2.interrogatorio y existe una confesión: debido que el sumo sacerdote lo interroga y le hace
una pregunta que conlleva a que Jesús acepte que es el “Mesías”, con consecuencia
jurídica es llevado ante la entidad competente para darle sentencia de muerte.

 Concluimos que teniendo en cuenta la época de Jesús el delito de blasfemia está


tipificado en el codex iuris canonici,c. 1369.Quien profiere una blasfemia en un
espectáculo o reunión públicos……………

Es por eso que el tribunal judío lo declara culpable del delito de blasfemia, pero
vulnerándosele el derecho del debido proceso no se le demuestra su inocencia.

Ahora bien teniendo en cuenta que las medios probatorios utilizados son pruebas de
referencia por lo tanto la declaración del testigo no cumple que exista un medio o modo de
prueba que se ofrece como evidencia para probar la verdad de los hechos de que informa la
declaración así mismo Jesús debió declararse inocente por violación al art.29 de la constitución
política de Colombia de 1991.

También podría gustarte