Está en la página 1de 39

AMIBIASIS

Celeste Alejandría Muñoz Álvarez

Parasitología Médica. 3a tercera


edición. Marco Antonio Becerril Flores. |
McGraw-Hill 2013, Español.
Introducción
La amibiasis es una infección humana producida
por el protozoario “entamoeba histolytica” y afecta
sobre todo el intestino grueso, puede dañar otras
regiones del cuerpo.

Ent: intestino
Ameba: amoeba
Hist: tejido
Lisis: destrucción
Parasitología Médica. 3a tercera
edición. Marco Antonio Becerril Flores. |
McGraw-Hill 2013, Español.
RESEÑA HISTÓRICA
Descubrimiento: Fedor Losh 1873 ( infectó un perro con el parásito)

Councilman y La Fleur en 1891 descubrieron la relación con la


disentería y Absceso hepático

1893 Quincke y ross: descubrieron el quiste

1913 Walter y sellards: forma infectante (quiste), portadores


asintomáticos son reservorios .

1925 Emile Brumpr: E. Histolytica y E. dispar

1993: forma E. Dispar y Hemolityca


Parasitología Médica. 3a tercera
edición. Marco Antonio Becerril Flores. |
McGraw-Hill 2013, Español.
EPIDEMIOLOGÍA

Por cada 5
México: 10- Portador
asintomáticos/
20% asintomático
1 sintomático

Cada 1000
Zonas de alta
infectados/1
pobreza
AHA

Parasitología Médica. 3a tercera


edición. Marco Antonio Becerril Flores. |
McGraw-Hill 2013, Español.
Características parásito
DOS FASES IMPORTANTES:

Forma inmóvil,
Forma móvil, reproduce, causa daño infectante, resistente
Parasitología Médica. 3a tercera
edición. Marco Antonio Becerril Flores. |
McGraw-Hill 2013, Español.
Trofozoíto

diámetro de 10 - 60 µm
Temparatura ideal : 37
grados c.
Ph: 7.0
Hidratación
Nutrientes
Enquistamiento en
ambiente desfavorable

Parasitología Médica. 3a tercera


edición. Marco Antonio Becerril Flores. |
McGraw-Hill 2013, Español.
Transformación

Parasitología Médica. 3a tercera


edición. Marco Antonio Becerril Flores. |
McGraw-Hill 2013, Español.
Quiste
• A)
Miden 0 - 15 µm. Presentan, según
su grado de madurez, 1 - 4 núcleos
con las mismas características del
trofozoíto, cuerpos cromatoidales
de bordes curvos y una masa de
glucógeno cuando son inmaduros.
A) *Prequiste
B) *Quiste maduro tetranucleado:
Almacena glocógeno, cromatina

CONTAMINANTES

Parasitología Médica. 3a tercera


edición. Marco Antonio Becerril Flores. |
McGraw-Hill 2013, Español.
Parasitología Médica. 3a tercera
edición. Marco Antonio Becerril Flores. |
McGraw-Hill 2013, Español.
FORMA DE TRANSMISIÓN
• Los quistes son cuerpos resistentes que se
eliminan en las heces fecales y son
transportados al suelo. De aquí son
impulsados por el viento y contaminan
vegetales, frutas y agua potable, y cuando son
consumidos transmiten la enfermedad.

Parasitología Médica. 3a tercera


edición. Marco Antonio Becerril Flores. |
McGraw-Hill 2013, Español.
Parasitología Médica. 3a tercera
edición. Marco Antonio Becerril Flores. |
McGraw-Hill 2013, Español.
Parasitología Médica. 3a tercera
edición. Marco Antonio Becerril Flores. |
McGraw-Hill 2013, Español.
Pacientes
infectados con
amibas no
patógenas, sin
síntomas:
portadores
asintomáticos

Paciente infectado
con amibas
patógenas, con
síntomas:
sintomáticos

Parasitología Médica. 3a tercera


edición. Marco Antonio Becerril Flores. |
McGraw-Hill 2013, Español.
Mecanismos patógenos
PATOGENIA ADHESIÓN: lectinas

CITÓLISIS: amebaporo (choque osmótico)


Cisteína proteínasa (degrada MEC)

FAGOCITOSIS: almidón, hierro, eritrocitos

Parasitología Médica. 3a tercera


edición. Marco Antonio Becerril Flores. |
McGraw-Hill 2013, Español.
AMIBIASIS INTESTINAL
• LOS SITIOS MÁS INFECTADOS POR
E.HISTOLYTIVA EN EL INTESTINO GRUESO SON:
CIEGO, SIGMOIDE Y RECTO, QUIZÁ PORQUE
SON REGIONES EN LAS QUE HAY MENOS
TRÁNSITO INTESTINAL

Parasitología Médica. 3a tercera


edición. Marco Antonio Becerril Flores. |
McGraw-Hill 2013, Español.
úlcera
Cuello de botella
Botón de camisa
Matraz

Parasitología Médica. 3a tercera


edición. Marco Antonio Becerril Flores. |
McGraw-Hill 2013, Español.
Botón de camisa

Parasitología Médica. 3a tercera


edición. Marco Antonio Becerril Flores. |
McGraw-Hill 2013, Español.
COLITIS INFLAMATORIA
• INICIO: sintomatología poco intensa con
Alteraciones en el
tránsito intestinal
Dolor abdominal tipo
(estreñimiento
cólico
intermitente,
flatulencia)

Diarrea no
sanguinolenta

Estos síntomas solo reflejan un proceso irritativo del colón y


Parasitología Médica. 3a tercera
se trata de una fase incial de laedición.
enfermedad
Marco Antonio Becerril Flores. |
McGraw-Hill 2013, Español.
DISENTERÍA

Dolor abdominal
Diarrea mucosa y Náusea, vómitos, cólico
sanguinolenta malestar general,
intermitente tenesmo Hipogastrio , fosas
iliacas

Diarrea: pastosas y
Luego líquidas y
poco frecuentes
constantes
(4v/d)

Parasitología Médica. 3a tercera


edición. Marco Antonio Becerril Flores. |
McGraw-Hill 2013, Español.
AMIBIASIS INTESTINAL
COMPLICACIONES

Colitis no
Megacolon
disentérica ameboma
tóxico
crónica

Colitis
Rectocolitis
fulminante con apendicitis
aguda
perforación

Parasitología Médica. 3a tercera


edición. Marco Antonio Becerril Flores. |
McGraw-Hill 2013, Español.
AMIBIASIS INTESTINAL
• NO DISENTÉRICA CRÓNICA:
Anorexia, Astenia, anemia, alteraciones tránsito
intestinal (meteorismo , flatulencia, tenesmo) ,
diarrea sanguinolenta que puede durar meses,
dolor abdominal tipo cólico

Parasitología Médica. 3a tercera


edición. Marco Antonio Becerril Flores. |
McGraw-Hill 2013, Español.
COLITIS

• COLITIS FULMINANTE CON PERFORACIÓN : rara,


pacientes geriátricos, desnutridos, hay
perforación pared intestinal, la peritonitis es
frecuente.

• MEGACOLON TÓXICO:
• Uso inadecuado de corticoesteroides cuando se
confunde con colitis amibiana con una
enfermedad inflamatoria intestinal, desnutridos.
Parasitología Médica. 3a tercera
edición. Marco Antonio Becerril Flores. |
McGraw-Hill 2013, Español.
AMEBOMA
• Tejido de granulación que semeja aun
pequeño tumor, común en ciego y color
ascendente.
• Masa abdominal palpable que puede
confundirse con carcinoma de colon
• signos y síntomas de obstrucción intestinal
parcial o total, abdomen agudo o sangrado de
tubo digestivo bajo.
Parasitología Médica. 3a tercera
edición. Marco Antonio Becerril Flores. |
McGraw-Hill 2013, Español.
RECTOLITIS AGUDA
• Diarrea disentérica de alta frecuencia, dolor
fosa iliaca izquierda, tenesmo, fiebre, pérdida
de peso.

• APENDICITIS AMIBIANA:
• Causada por la necrosis del tejido infectado.

Parasitología Médica. 3a tercera


edición. Marco Antonio Becerril Flores. |
McGraw-Hill 2013, Español.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL AMIBIASIS
INTESTINAL.
Shigella, campylobacter,
Salmonella, Yersinia, E. Coli

Colitis ulcerosa y enfermedad


de Crohn

Colitis isquémica, tuberculosis


intestinal, cáncer de colon .
Parasitología Médica. 3a tercera
edición. Marco Antonio Becerril Flores. |
McGraw-Hill 2013, Español.
AMIBIASIS EXTRAINTESTINAL

Hígado,vesícula biliar,
estómago, I. Delgado.
Piel y mucosas

Riñón, cerebro, peritoneo

Parasitología Médica. 3a tercera


edición. Marco Antonio Becerril Flores. |
McGraw-Hill 2013, Español.
ABSCESO HEPÁTICO
• manifestación extraintestinal más común
• Trofozoítos se diseminan por vía
hematógena,vena porta, al hígado, lóbulo
derecho
• Factores de Riesgo: Predisposición HLA-DR3,
varones, 20-40 años, estados de inmunidad
comprometida.
• De cada 1000 infectados hay un caso al año de
AH
Parasitología Médica. 3a tercera
edición. Marco Antonio Becerril Flores. |
McGraw-Hill 2013, Español.
Único o
múltiples
5-15 cm

Parasitología Médica. 3a tercera


edición. Marco Antonio Becerril Flores. |
McGraw-Hill 2013, Español.
Cuadro clínico
• Fiebre
• dolor en el cuadrante superior derecho,
• hepatomegalia,
• pérdida de peso,
• diarrea,
• puede haber amibiasis ulcerativa del colon.

Parasitología Médica. 3a tercera


edición. Marco Antonio Becerril Flores. |
McGraw-Hill 2013, Español.
Complicaciones A. Extraintestinal
Peritonitis

Absceso Hepático Amibiano

Amibiasis cutánea

Inf. Pleuropulmonares

Pericarditis

Taponamiento cardiaco

Cerebro: necrosis cerebral


Parasitología Médica. 3a tercera
edición. Marco Antonio Becerril Flores. |
McGraw-Hill 2013, Español.
DIAGNÓSTICO AMIBIASIS
AMIBIASIS EXÁMENES COPROPARASITOSCÓPICOS: estudios
INTESTINAL directos en fresco
Niños: cucharilla rectal

COLONOSCOPIA: raspado o biopsia del borde de


úlceras

RECTOSIGMOIDOSCOPIA: para confirmar daño.

Parasitología Médica. 3a tercera


edición. Marco Antonio Becerril Flores. |
McGraw-Hill 2013, Español.
DIAGNÓSTICO AMIBIASIS
AMIBIASIS
EXTRAINTESTINAL PRUEBAS SEROLÓGICAS: ELISA,
inmunofluorescencia indirecta, hemaglutinación
indirecta (no permiten dx absoluto)

HISTORIA CLÍNICA y antecedentes clínico-


epidemiológicos

IMAGENOLOGÍA: Placa radiográfica, Ultrasonido,


TAC.

Parasitología Médica. 3a tercera


edición. Marco Antonio Becerril Flores. |
McGraw-Hill 2013, Español.
Parasitología Médica. 3a tercera
edición. Marco Antonio Becerril Flores. |
McGraw-Hill 2013, Español.
Nitazoxanida: 1 tableta de 500 mg,Parasitología
cada 12Médica.
horas3apor 3 días consecutivos.
tercera
edición. Marco Antonio Becerril Flores. |
McGraw-Hill 2013, Español.
TRATAMIENTO
• ABSCESO HEPÁTICO
• Metronidazol 500 – 750 mg/ 8 h (7-10 días)
• Paramomicina (500mg/8h/7 días)
• Punción percutánea y laparoscopia:falla en el
tratamiento
• Laparotomía: solo para casos en los que se
sospeche ruptura del absceso a la cavidad
peritoneal o no se cuente con los recursos para
punción percutánea o cirugía laparoscópica

Parasitología Médica. 3a tercera


edición. Marco Antonio Becerril Flores. |
McGraw-Hill 2013, Español.
PREVENCIÓN.

Desinfectar Hervir agua


Lavar utensilios para
alimentos comer

Se debe
No arrojar de ir junto
No fecalismo papel dentro
de botes a la taza
de baño

Moscas Lavado de
pueden manos antes
Evitar prácticas sexuales
de comery
ser tipo bucal-anal
después del
vectoresParasitología Médica.baño
3a tercera
edición. Marco Antonio Becerril Flores. |
McGraw-Hill 2013, Español.
Parasitología Médica. 3a tercera
edición. Marco Antonio Becerril Flores. |
McGraw-Hill 2013, Español.
Parasitología Médica. 3a tercera
edición. Marco Antonio Becerril Flores. |
McGraw-Hill 2013, Español.
bilbiografía
• Parasitología Médica. 3a tercera
edición. Marco Antonio Becerril Flores. |
McGraw-Hill 2013, Español.

Parasitología Médica. 3a tercera


edición. Marco Antonio Becerril Flores. |
McGraw-Hill 2013, Español.

También podría gustarte