Está en la página 1de 2

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

EXAMEN PARCIAL II

BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO

NOMBRES Y APELLIDOS: Maria Celeste Ruiz Guerra.

INSTRUCCIONES.

Estimado estudiante lea con atención cada una de las casuísticas, analice y responda a las
preguntas.

Caso 1. Carlos es un paciente de 25 años de edad, cuando se desplazaba a su centro de labores,


padeció un accidente automovilístico, el cual lo dejo con múltiples lesiones, sobre todo
cerebrales, a nivel de la corteza sensitiva en el lóbulo parietal que compromete a la corteza o
lóbulo occipital, por lo que afecto algunas de sus funciones cognitivas. Uno de los principales
síntomas es no reconocer la forma de las cosas, tampoco el color de los objetos y su textura.

1. ¿Qué áreas de la corteza cerebral están afectadas? (lóbulos) (2):

Respuesta: El área afectada es el lóbulo parietal

2. ¿Qué función cognitiva está afectada? (2)

Respuesta: El reconocimiento y la percepción

3. ¿Qué tipo de patología presenta el paciente Carlos? (2)

Respuesta: La patología que presenta es la Agnosia

Caso 2. Paciente mayor de 60 años de edad sufrió un derrame cerebral a consecuencia de la


ruptura de un vaso sanguíneo en su cerebro (ictus), ha sido intervenido quirúrgicamente, se está
recuperando lentamente, pero ha notado que le cuesta mantenerse enfocado en una tarea
específica y no logra terminarlo. El derrame cerebral comprometió las regiones de lóbulo,
frontal.

1. ¿Qué parte de la corteza cerebral está afectada? (2)

Respuesta: Lobulo frontal

2. ¿Qué función cognitiva se ha alterado? (2)

Respuesta: La concentración

3. ¿Qué patología presenta el paciente? (2)

Respuesta: Secuela de derrame cerebral


ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
Caso 3. Marcelo es un niño que tiene 6 años de edad, actualmente presenta serios
problemas por bajo rendimiento académico, la maestra a comunicado a sus padres que
el niño es sumamente inquieto, molesta a cada momento a sus compañeros, no los deja
trabajar, quita sus útiles escolares y no lo devuelve, sale a cada momento del aula y
cuando le dan una tarea no la hace, le gusta estar moviéndose por toda el aula, además
no mide el peligro, cada vez que toca el timbre del receso, sale corriendo del aula sin
importar chocarse con otros niños y siempre que se trata de un juego en equipo, el no
acá las reglas del juego. Esta situación se trata de un caso de:

1. ¿Cuál es el trastorno? (2)

Respuesta: Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDH)

2. ¿Qué función cognitiva tiene alterado? (2)

Respuesta: Atención y concentración

Caso 4. Sofía es un apaciente adulto mayor de 65 años de edad, hace 10 años fue
diagnosticada de alzhéimer, sin embargo, su enfermedad ha progresado de una forma
muy rápida, actualmente a llegado al punto de no saber quién es, donde se encuentra,
no recuerda absolutamente nada, es por eso que sus familiares le brindan una atención
única para darle una calidad de vida hasta sus últimos días de vida, además no la pueden
descuidar, porque si sale de la casa sería imposible que regrese.

1. ¿Que función cognitiva esta alterada? (2)

Respuesta: La memoria

2. ¿Qué patología presenta la paciente? (2)

Respuesta: Enfermedad de Alzheimer

También podría gustarte