Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,

CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Decreto Ejecutivo 575 del 21 de julio de 2004
Acreditada mediante Resolución
No 15 del 31 de octubre de 2012

Reconocimiento de los manuales diagnósticos y estadísticos de las enfermedades


mentales

Facultad de Ciencias de la Salud


Licenciatura Psicología General
Autor: Nathaly Castillo
Cédula: 8-952-1207
Tutor: Mazai Alvarado
Panamá, marzo, 2024
DSM5 y el CIE-11
Existen dos grandes manuales de la psicología clínica y la psiquiatría que recogen
todos los trastornos investigados: el DSM-5 y el CIE-11. Dada su naturaleza, es
interesante estudiar las similitudes y las diferencias entre el DSM-5 y el CIE-11 de
cara a elegir con cuál trabajar.
Ambas son clasificaciones muy completas que cubren todos los ámbitos de la
salud mental, desde trastornos del neurodesarrollo, pasando por trastornos
disociativos, de síntomas somáticos, de la excreción, hasta disfunciones sexuales,
trastornos parafílicos o trastornos de la personalidad.
Conclusión

La CIE y el DSM son los manuales más utilizados en la salud mental, y aunque
comparten similitudes, en esta revisión nos hemos enfocados en las diferencias.
La CIE cuenta con descripciones más breves, sin embargo, los conjuntos de
criterios estructurados que cuenta el DSM permite a los profesionales obtener un
diagnóstico más preciso.
Referencias
Moya, L. M. (2022, 6 mayo). Diferencias entre el DSM-5 y el CIE-11. La Mente Es

Maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/diferencias-entre-el-dsm-5-y-el-cie-

11/

También podría gustarte