Está en la página 1de 2

EVALUACIÓN DE SEGUNDO PARCIAL

MATERIA: PROCESOS DE CONSULTORÍA


CARRERA: PSICOLOGÍA

Cómo segunda evaluación de la Materia: Procesos de Consultoría, los alumnos deben presentar, y
defender, un Proyecto Social en base a la Metodología del Marco Lógico, que debe contener los
siguientes puntos:
a) Antecedentes del Proyecto Social
b) Justificación de los factores y variables psicológicas
c) Marco Lógico del Proyecto Social
d) Cronograma de ejecución

1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO SOCIAL: (5 %)


Los proyectos sociales responden a una problemática, dicha problemática se contextualiza en
una situación socio cultural y económica que produce una situación, fenómeno o coyuntura no
deseable. En este punto además de dicho contexto, se debe aclarar la relación entre la
problemática en relación a la comunidad, entorno u organización que desean implementar un
proyecto. Algunas preguntas que debe responder este punto son:
 ¿Cuál es la problemática central que demanda un proyecto social?
 ¿Cuáles son los factores causa o vectores que probablemente inciden en dicha
problemática? (Explicar brevemente el cómo inciden)
 ¿Cuáles son los efectos de la problemática central?
 ¿Cuándo consideran que se podría dar por solucionada dicha problemática?
Como punto clave debe acompañarse el “árbol de problemas” que resume toda la problemática y
como resultado un “árbol de soluciones “ que plantea el camino de la soluciones.

2. JUSTIFICACIÓN DE LOS FACTORES Y VARIABLES PSICOLÓGICAS:


(20%)
En este título se debe detallar las variables psicológica que intervienen en la problemática, ya sea
como causantes del problema, como el problema central, o como parte de los efectos o vectores
que produce el problema central. Además de enumerar dichas variables psicológicas se debe
explicar el enfoque o aproximación a dicha problemática desde alguna teoría, o marco conceptual
psicológico. Algunas preguntas que debe responder este punto son:
 ¿Cómo se entiende este factor cómo variable psicológica?
 ¿De qué manera se justifica la intervención de un psicólogo en este proyecto?
 ¿Desde que enfoque psicológico está abordando el problema? ¿ Dicho enfoque
corresponde a la Psicología Clínica, Educativa, Social u Organizacional?

3. MARCO LOGICO DEL PROYECTO SOCIAL(70%)


En este título se presenta el Marco Lógico, primero en su presentación resumida, en un cuadro 4 x 4,
bajo el formato ya explicado y a continuación con una explicación o interpretación de los mismos. La
puntuación se plantea de la siguiente manera:
OBJETO DE CALIFICACIÓN PUNTAJE MÍNIMO PUNTAJE MEDIO PUNTAJE MÁXIMO
10 % - Tiene un solo - Tiene dos de los - Responde al
FIN: Debidamente componente, y tres puntos problema general.
responde al explicados en el - Está redactado en
redactado, en problema puntaje máximo forma positiva
términos positivos - Se nota que está
enlazado a otro
marco conceptual,
político u
organizacional.
10 % Es un solo propósito, no Es redactado como ES redactado como un
PROPOSITOS: Por lo cumple las características objetivo general, pero objetivo general, con dos
de redacción de un objetivo adolece de deficiencias en componentes
menos dos propósitos general. relación a las exigencias del mínimamente, y tienen
redactados como recuadro del puntaje consistencia con el FIN.
objetivos generales máximo. Permite ser evaluado
cuantitativa o
cualitativamente por la
calidad de indicadores y
fuentes de los mismo
40 % Cumple dos o menos Cumple con cuatro de los Esta redactado como
RESULTADOS: Por lo criterios de los esperado en seis criterios Objetivo Específico, de
el puntaje máximo acuerdo a los siguiente
menos tres objetivos criterios: (1)
específicos (SMART), - Específico
resultados o - Medible
componentes. - Alcanzable
- Relevante
- Con plazo de tiempo

10 %
ACTIVIDADES: Por lo Cuando se entienden La mayoría de las Todas las actividades están
mínimamente la mitad de actividades responden a las expresadas en verbos
menos cuatro las mencionadas actividades características del recuadro verificables, o que permiten
actividades puntaje máximo entender la dimensión más
redactadas de forma concreta del proyecto.
concreta

(1) Para mejor comprensión ingresar a: https://cada.udd.cl/files/2018/11/2.-B-.pdf

4. CRONOGRAMA. (5 %)
En una matriz donde en el eje vertical se coloquen las actividades, y en el eje horizontal se coloquen
las semanas, meses o unidades de tiempo más conveniente.

5. PRESENTACIÓN DEL TRABAJO:


Si bien cada punto del trabajo tiene una puntuación, esta tiene dos componentes, el primero
referido a la presentación en un documento Word, y el segundo componente proveniente de la
presentación verbal que realice.

También podría gustarte