Está en la página 1de 5

ricos tornan a Castiella los que a las bodas legaron.

Hyas ivan partiendo aquestos ospedados,


espidiendosde Ruy Diaz el que en buen ora nasco
e a todas las dueñas e a los fijos dalgo;
por pagados se parten de mio eid e de sus vassallos, 2265
grant bien dizen dellos ca sera aguisado.
Mucho eran alegres Diego e Ferrando,
estos fueron fijos del conde don Gonqalo.
Venidos son a Castiella aquestos ospedados, CANTAR III
el Qid e sos hyernos en Valengia son rastados; 22',70
hi moran los ifantes bien gerca de dos años, I En Valengia seye mio Qid con todos sus vassallos,
los amores que les fazen mucho eran sobejanos;
alegre era el Qid e todos sus vassallos. con el amos sus yernos los ifantes de Carrion.
¡Plega a Santa Maria e al Padre santo Yazies en un escaño, durmie el Campeador' 2280
quespagedescasamientomio Qid o el que lo ovo algo. 22't5 mala sobrevienta sabed que les cuntio:
Las coplas deste cantar aquis van acabando: salios de la red e desatos el leon.
¡El Criador vos valla con todos los sos santos! En grant miedo se vieron por medio de la cort;
enbragan los mantos los del Campeador
e qercan el escaño e fincan sobre so señor. 228s
Ferran Gonqaleznon vio alli dos alqasse, nin camara abierta
nln torre,
metios so'l escaño tanto ovo el pavor;
Diego Gongalez por la puerta salio
'¡Non
diziendo de la boca: vere Carrion!'
Tras una viga lagar metios con grant pavor,
el manto y el brial todo suzio lo saco.
En esto desperto el que en buen ora nagio,
vio gercado el escaño de sus buenos varones:
'¿Ques
esto, mesnadas, o que queredesvos?'
'¡Hya 2295
señor ondrado rebata nos dio el leon!'
Mio Qid finco el cobdo, en pie se levanto,
el manto trae al cuello e adeliño porafi] leon;

22?8Todos los editoresestánde acuerdo en que esteverso da comienzo


a la nueva tirada. Algunos corrigen el segundo hemistiquio: B con
227sEs oscuro el final de este verso en el manuscrito. tod[al su [criazon], L [el Campeadorl, MP con todos |os sos).
B. V v L leen 228óB divide el verso en dos, dejando algassecomo rima; R conserva
o el
.que,lo ouo en algo:MP lee o el que lo ouo ólgo, es decir, a algo, el verso como uno, omitiendo Gongalez: L lee como en el manuscrito;
refiriendo la frase al rey; pero el sentido continúa oscuro (véasJla
MP añade un hemistiquio -Ferranft) Gongallulez lifanr de Carrión)
n o r a) . (2286 v con el resto forma el v.2286b.

218 219
el leon quando lo vio assi envergongo Hid los conortar, ¡si vos vala el Criadorl
ante mio Qid la cabegapremio y el rostro finco; Que sean en paz e non ayan i raqion.
mio Qid don Rodrigo al cuello lo tomo 2'100 ;noscon vuscola vengremos e valer nos ha el Criador !' 2310
en la red le metio. Mio Qid don Rodrigo sonrrisandosalio:
e lieva lo adestrando, '¡Dios vos salve,yernos,
quantos que i son ifantesde Carrion!
A maravilla lo han
pora la cort. ¡En bragos tenedesmis fijas tan blancas commo el sol!
e tornaron se al (a)palagio
Mio Qid por sos yernos demando e no los fallo, Hyo desseolides e vos a Carrion;
2335
mager los estan lamando ninguno non responde. 230s en Valengia folgad a todo vuestro sabor
los fallaron assi vinieron sin color; ca d'aquelosmoros yo so sabidor:
Quando
commo iva por la cort ! arrancar melos trevo con la merged del Criador.'
¡non viestestal guego
Mandolo vedar mio Qid el Campeador.
Muchos tovieron por enbaidos los ifantes de Carrion; '¡Aun vea el ora
2310 que vos merescados tanto!'
fiera cosa les pesa desto que les cuntio.
En una conpaña tornados son amos;
assi lo otorga don Pero cuemo se alaba Ferrando. 2340
I I 3 Ellos en esto estando don avien grant pesar, Plogo a mio Qid e a todos sos vassallos:
fuergas de Marruecos Valengia vienen gercar; '¡Aun si Dios quisiere y el Padre que esta en alto
ginquaenta mill tiendas fincadas ha de las cabdales, amos los mios yernos buenos seran en campo!'
aoueste era el rev Bucar, sil oyestescontar. Esto vandiziendo e las yentes se alegando,
en la ueste de los moros los atamores sonando; 2345
a marav[i]lla lo avien muchos dessos christianos
I 14 Alegravas el Qid e todos sus varones 2115
ca nunqua lo vieran, ca nuevos son legados.
que les creqe la ganangia ¡grado al Criador! Mas se maravillan entre Diego e Ferando,
Mas, sabed, de cuer les pesa a los ifantes de Carrion
por la su voluntad non serien alli legados.
ca veyen tantas tiendas de moros de que non avien sabor. 2rs0
Oid lo que fablo el que en buen ora nasco:
Amos hermanos apart salidos son: '¡Ala, Pero Vermuez,
'Catamos la gananqia 2320 el mio sobrino caro!
e la perdida no;
Curies me a Diego e curies me a don Fernando
ya en esta batalla a entrar abremos nos, 2137Aquí falta unahoja quedebíacontenerunoscincuentaversos.L y
¡ esto es aguisado por non ver Carrion, delascrónicas,
MP completanla lagunaconlospasajes correspondientes
bibdas remandran fijas del Campeador!' en las que MP creehallar ecosde tiradascon asonancias í-o, á(-e)
Oyo la poridad aquel Muño Gustioz, 1-á-o, la última de las cualescontinúaen el v. 2338.En la narración
a mio Qid Ruy Diaz el Campeador: de las crónicaslos infantes,avergonzados por las palabrasdel Cid' le
vino con estas nuevas
'¡ aseguransu decisiónde luchar.El rey Búcarenvíaun"mensaje al Cid
Evadesque pavor han vuestrosyernos: tan osadosson, 2326
ordenándoleque abandoneValencia.mensajeque es rechazadocon
por entrar en batalla deseanCarrion ! desprecio. Al dar comienzola batalla,FernánGonzálezle pide al Cid
lasprimerasferidas, pero cuandose enfrentacon uno de los paladines
230ó¡¡5.: ...lallaront ellosuinieronassiuinieronsincolor. moros,vuelvela rienday huye de é1.Pedro Bermúdez-para salvar
2314ms.' ouiestes(ol)iestes), que B y MP retienen.Li oviestes. la honra de todos mata al moro y da el caballo de éste a Fer-
2125B, R y MP omiten Ru,vDiaz. nando,animándolea queseatribuyala accióny prometiéndole guardar
2126B, R y MP omiten quepat)orhan, esfeúltimo aduciendoque secreto.En el v. 2338Fernandoestáterminandode dar las gracias
ello estropeala ironia del verso;L conservael manuscrito.MP precisa a PedroBermúdez.
23s2B y L añaden[don],delantede Diego.
que la última palabraes soy, pero todos los demásleen son.

220 221
por los Montes Claros aguijan a espolon, '¡Por Dios vos rogamos 2't2s
don Diego e don Ferando!
a ssiniestrodexan a Griza que Alamos poblo
-alli son caños Dos espadastenedes fuertese tajadores
do a Elpha engerro_ 26es -al una dizen Colada e al otra Tizon-
a diestro dexana Sant Estevan, mas cae aluen: t ¡cortandoslas cabegas, martires seremosnos!
entradosson los ifantes
los montesson altos,
al robredo de Corpes,
las ramaspujan con
-lu,
ouar,
I Moros e christianos departirandestarazon,
quepor lo que nos meregemos no lo prendemosnos; 2'130
e las bestiasfieras que andan adirredor.
¡atan malos epssienplos non fagadessobrenos!
Falaron un vergel con una linpia fuent, Si nos fuerembsmajadas abiltaredesa vos,
mandan fincar la tienda ifantes de Carrion; retraervos lo an en vistas o en cortes.'
con quantos que ellos traen i yazenessanoch. Lo que rueganlas dueñas non les ha ningun pro.
Con susmugieresen bragos demuestranles amor: Essorales conpiegana dar z'13s
los ifantesde Carrion,
¡mal gelo cunplieron quando salie el sol! con las ginchascorredizas majan las tan sin sabor,
Mandaron cargarlas azemilas con grandesaveres;
con las espuelasagudas don ellasan mal sabor
cogida han la tienda do albergaronde noch, ronpien las camisase las carnes a ellas amasa dos;
adelanteran idos los de criazon linpia saliela sangre sobre los giclatones.
Assi lo mandaron los ifantesde Carrion 2740
Ya lo sientenellas en los soscoragones.
qüe non i fincasninguno, mugier nin varon, ¡Qual ventura serieesta si ploguiesseal Criador
sr non amassusmugieres doña Elvira e doña Sol; 2'tt0 que assomasse essora el Qid campeador!
deportar se quierencon ellas a todo su sabor. que sin cosimenteson,
Tanto las majaron
Todoseran idos, ellos.iiii. solosson. sangrientasen las camisas e todos los giclatones.
Tanto mal comidieron los ifantes de Carrion: 274s
'Bien lo Canssados son de ferir ellosamosa dos
creades don Elvira e doña Sol: ensayandosamos qual dara mejorescolpes.
aqui seredesescarnidas en estosfieros montes; 2715 Hya non puedenfablar don Elüra e doña So1,
oy nos partiremos e dexadasseredesde nos. por muertaslas dexaron en el robredo de Corpes.
non abredespart en tierras de Carrion.
Hiran aquestosmandados al eid Campeador; 19 Levaron les los mantos e las pielesarmiñas
¡nos vengaremos aquesta por la del leon!' mas dexan las maridas en brialesy en camisas 2750
Alli les tuellen los mantose los pelligones, e a las avesdel monte e a las bestiasde la fiera guisa.
paran las en cuelpos y en camisasy en giclatones. Por muertasla[s] dexaron sabed,que non por bivas.
Espuelastienen calgadas los malos traidores.
en mano prendenlas ginchas fuertese duradores. )0 ¡Qual ventura serie si assomasessorael Qid Campeador!
Los ifanfes de Carrion en el robredo de Corpes
Quando estovieron las dueñas fablava doña Sol:
2725B lee como en el manuscrito; M, R y L invierten los hemistiquios,
2698! lsg g6m6 en el manusc¡ito:.R ajustando las palabras con el fin de dejar Dios como rima; MP si-
y L invierten los hemistiquios, le_ gue a C al añadi¡ [nas] como final de verso, pero esta palabra apa-
jl "::,:?-seglndohemistiquioíos^or,", itiii ion. MÉ coriige
I""iÍ: ':1^p31":11 rece ya demasiadas veces en esta sección.
p.?raponernufoales.(parata asonancia ó_e),peío 2753'sHedejado este pasaje como está en el manuscrito;no sólo es
:1 :,i
en er caso oe necesltarse una corrección, lo más normal seriá pbner admirablemente acertado, sino que parece que el poeta se toma deli-
nu[o]es.
beradas libertades en la medida de los versos y en la rima, para ex-
- -2705B como arriba; R y L conside¡an el verso como una rnterpolación
; presar mejor el ápice emocional. Quizá pretende que su tercera repe-
MP : con aueres fa nomirel (o de oalor i .
tición de por muertas las dexaron ocupe el espacio emocional de todo

234
235
por muertas las dexaron, 2n5s Valas tornando a ellasamasa dos;
que el una al otra nol torna recabdo. tanto son de traspuestas que non puedendezir nada.
Por los montes do ivan ellos ivan se alabando:
'De Partieronse le las tellas de dentro del coraqon,
nuestros casamientos agora somos vengados; lamando'¡Primas,primas don Elüra e doñ[a] Sol!
non las deviemos tomar por varraganas
si non fuessemos
- ¡Despertedes,primas por amor del Criador!
rogados, 2760 Mienqr ep el dia, ante que entre la noch,
Dues nuestras parejas non eran pora eD bragos.
¡los ganadosfieros non nos comanen aquestemont!'
¡La desondra del leon assisira vengando!, Van recordando don Elvira e doña Sol.
abrieron los ojos e vieron a Felez Muñoz.
l3l Alabandos ivan los ifantes de Carion. '¡Esforgadvos, primas, por amor del Criador!
Mas yo vos dire d'aquel Felez Muñoz. De que non me fallaren los ifantes de Carrion
sobrino era del Qid Campeador: 2.16s a grant priessa serebuscadoyo;
mandaron le ir adelante mas de su grado non fue. si Dios non nos vale aqui morremosnos.'
En la carrera do iva doliol el Tan a grant duelo fablava doña Sol:
de todos los otros "or"9óo;
aparte se salio, '¡Si voslo meresca,mio primo, nuestropadreel Campeador!
en un monte espesso Felez Muñoz se metio
fasta que viesse venir ¡Dandos del agua, si vos vala el Criador!'
sus primas amas a dos 2770 Con un sonbrero que tieneFelezMuñoz
o que an fecho los ifantes de Carrion. -nuevo era e fresco, 2800
que de Valengialsaco-
Violos venir e oyo una razon. cogio del agua en el e a susprimas dio;
ellos nol vien ni dend sabien ragion; mucho son lazradas e amaslas farto.
sabet bien que si ellos le üessen non escapara de muert. Tanto las rogo fata que las assento;
Vansse los ifantes, aguijan a espolon. 27.1s valasconortando e metiendocoragon
Por el rastro tornos Felez Muñoz. 280s
fata que esfuergan, e amaslas tomo
fallo sus primas amortegidas amas a dos: e privado en el cavallo las cavalgo;
lamando'¡ Primas, primas!' luego descavalgo, con el so manto a amaslas cubrio,
arrendo el cavallo, a ellas adeüño:
'¡ el cavallo priso por la rienda e luego dent las part[io].
Ya primas, las mis primas don Elüra e doña Sol! 27Bo Todos tres señeros por los robredosde Corpes
¡ Mal se ensayaron los ifantes de Carion ! entre noch e dia 2810
salieronde los montes'
¡A Dios plega e a Santa Maria que dent prendan ellos mal a las aguasde Duero ellos arribadosson,
galardon !' a la torre de don Urraca elle las dexo.
un verso.B lee más o menoscomo en el manuscrito.Algunos A sant Estevan vino Felez Muñoz,
editores,
dejándoselleva¡ de su afán de pulcritud, t u, esús ;;;;l 2184Bt quedectrnadanonpueden;MP: quenadadezirnonpulolden;
R y I suprimenel 2753por coinsiderarló.o-o"ói."g¡¿é un" repetición inne_
cesana(extraordinariafarta de sensibilidad).Mp reeen R, L y Coesterinviertenlos hemistiquios,ordenandolas palabraspara
er2753el cid dejarsoncomo rima.
lRoy Díazl, uniéndoloasía ra tiraaá-iii; sisíi";a;;l;;ñiü;i.i; 2?856s. ¡ de los coragones.MP sigue a B, L y otros en su en-
hemistiquiodel 2754y haceun ue.soconlo que queda
27se' ó0 Mp hace de 2754_2755, mienda; si /e en el primer hemistiquio es correcto, el plural en el se-
con ellos un t"rg. i-b Jrrl-hacen B y L, pero gundo esun error. La referenciaesa los sentimientosde FélezMuñoz.
suprimiendopor oarrapau*. ". 27E8
zzaz¡ 1ssc6mo helmosescrito l¿s tres primeraspalabrasno estánclarasen el manuscrito.La
arriba; B omite ellos: C hace con lecciónesde MP, que siguea Marden. Otras leccionesno tienenningún
éstedos versos;Mp siguea R al omitir Sii uár*. meflIo.
"'o
236
237
en estelogar sQacaba esta iajzon. 3730
Quien escrivio estelibro ¡del Dios paraiso, amen!
Per Abbat le escrivio en el mes de mayo
en era de mill e .cc xlv. años.

Notas

32il E's sl ultimo verso del poema propiamente dicho.


3?31.3El explicit de Per Abbatse puede leer con ciert¿ confianza,
a excepción de la fecha, ya que es de la misma n¡no que el ¡esto
del manuscrito. MP omits a¡nenen su edición pop 'lar y con los tres ver-
soshacecuatro en forrha de pareadosasonantados,librolparalsoy nayol
años. La fecha que apar€ce s l?A5 de nuestra Era, esto es, año de
Cristo 1207. En el espacio indicado arriba, MP cree que habia ori-
ginalmente otra C (borr¡da má* ta¡de), lo que daría Era 1345 :
- 1307a. C. Véasela s€sión IItr de.la Introduoción.
Un¿ mano posterior añ¡dió otro explicit, crryas primeras palabras
continl¡an el v. 3733; están muy borrosas y han sido leídasde ma-
neras muy diferentqs. La versión de MP es:
El (etl rornanz
lels lefulo,dat nos del oho; si non tettedesdineros
echad lalla uos peíms,rye bien ooslo dudra)t sobr'elos..
En su edición populrr ordena esto en cinco versoscortos, poniendo así
las asonancias: leldoloho, dituroslpeñoslsobr'elos.

268

También podría gustarte