Está en la página 1de 13

Notarial ll

TEMA IV.- EL NOTARIO

A) Causas por las cuales se crea una notaría:


Art.13 Ley del notariado

1.- Deceso del titular (art.109 Ley del notariado)

2.- Cesado de sus funciones (art.102 Ley del notariado)  Es temporal o definitiva

3.- Aumento de población (art.6 Ley del notariado)

4.- Remoción de funciones (art.110 Ley del notariado)  Es definitiva

B) Requisitos del aspirante:


Art.12 LNEO

1.- Ser mexicano por nacimiento y estar en pleno goce de sus derechos
ciudadanos

2.- Tener una residencia en el Estado no menor de 5 años

3.- Haber cumplido 35 años de edad y tener un modo honesto de vivir

4.- Tener título de Licencia en Derecho expedido en forma legal e inscrito en la


Dirección General de Profesiones y en el Tribunal Superior de Justicia del Estado

5.- No ser ministro de algún culto

6.- Acreditar mediante certificado expedido por Médico Titulado, no padecer


enfermedad mental o impedimento físico que obstaculice el ejercicio de las
funciones notariales

7.- No haber sido condenado en sentencia ejecutoria por delito intencional, ni estar
sujeto a proceso, así como no haber sido declarado en quiebra o sujeto a
concurso, sin que haya sido rehabilitado

8.- Tener cuando menos cinco años de práctica de la Profesión de Abogado,


contados desde la fecha del examen profesional respectivo

9.- Haber practicado un año en alguna Notaría del país en forma continua

10.- Presentar y aprobar examen especial en los términos que previene el


siguiente capítulo de esta ley
11.- Otorgar fianza por el importe de 500 días de salario mínimo vigente en el
Estado de Oaxaca para garantizar el pago de la reparación de daño en el caso de
que, por sentencia ejecutoria sea condenado por delito cometido en el ejercicio del
Notariado

12.- Contar con la constancia de anuencia del Ejecutivo del Estado

13.- No haber sido separado del ejercicio del notariado dentro de la República
Mexicana.

C) NOMBRAMIENTO E INICIACIÓN DE LA ACTUACIÓN:

1.- Existencia de una vacante (art.13)

- Deceso del titular


- Haya cesado en sus funciones
- Porque deba crearse alguna Notaría
- Por aumento de la población
- Porque el titular haya sido removido en sus funciones

2.- Publicación de la convocatoria (art.14)

3.- 30 días presentación de las documentales (art.14)

4.- Acuerdo de aceptación o no (art.14)

5.- Constancia para sustentar el examen de oposición, ante la Consejería


Jurídica (art.15)

6.- Citación dentro del mes siguiente a la aceptación

7.- Conformación sinodales


- Representante del P.E
- Director de notarías
- Presidente del Colegio de Notarios
- Un notario
D) NOTARIOS AUXILIARES, ASOCIADOS Y SIBSTITUTOS:

1) Asociados (Art.16 LNEO): Se da cuando varios notarios trabajan en conjunto

- Objetivo: Brindar el servicio público

- Tiempo: Cuando se va el notario más antiguo, se cancela el protocolo

- Disolución: de tiempo indeterminado, hasta que ellos decidan terminarlo

- Características:
2 o mas
1 protocolo
Diferentes sellos

2) Auxiliares (Art.27-BIS): Ayuda al notario para realizar sus funciones

- Objetivo: Ayudar al notario en el ejercicio de sus objetivos

- Tiempo: Es indeterminado pero para que lo pueda solicitar, el notario debe de


tener 10 años como notario

- Disolución (a petición o cesación del notario principal)

Características:
30 años
Actúa bajo el mismo protocolo del notario principal

3) substitutos (art.27): Tiene la mismas funciones que el notario, pero siempre


que el notario este ausente

- Objetivo: Ayudar al notario en casos de ausencia (procedimientales)

- Tiempo: (30 días por año)

- Características: Art.12

Notario de número
LICENCIAS, SUSPENSIÓN Y SANCIONES DE LOS NOTARIOS

FIGURA FUNDAMENTO HIPOTESIS


LICENCIAS Art.101 En todo tiempo el Notario podrá separarse del despacho de la
Notaría, previa licencia que le concederá el Director General de
Notarías.

La licencia podrá ser por tiempo determinado o indefinido


SUSPENSIÓN Art.102
A diferencia de las licencias, el notario no podrá solicitar una
suspensión, ya que estas se generan por determinadas
situaciones que le impiden al notario ejercer sus funciones, tales
como:

l.- Haberse dictado auto de formal prisión en su contra por delito


intencional y no le sea concedida la libertad caucional

II.- La privación de su libertad, como consecuencia de una


sentencia judicial ejecutoriada, dictada por delito intencional, si
no se obtiene conmutación de sanción o libertad condicional

III.- La sentencia judicial ejecutoriada, que le imponga la


suspensión del cargo

IV.- La sanción administrativa impuesta por el Ejecutivo del


Estado, por faltas graves comprobadas al Notario en ejercicio
de sus funciones

V.- Los impedimentos físico o mentales transitorios, para el


ejercicio de su actividad notarial, casos en los cuales, durará la
suspensión mientras subsista el impedimento

VI.- Por violaciones a la disposición del artículo 40, inciso b) de


esta Ley

La suspensión no se dan por causas imputables al notario


SANCIONES Art.118
Las sanciones se generaran, por el incumplimiento por parte del
notario de las obligaciones derivadas de la Ley del Notariado, y
estas consistián en:

I.- Amonestación por oficio  Será un apercibimiento


II.- Multa de 50 a 100 salarios mínimos
III.- Suspensión del cargo hasta por un año
IV.- Separación o inhabilitación definitiva
Para imponer a los Notarios las sanciones administrativas, se
practicará, una investigación por conducto de la Dirección
General de Notarías; con el resultado de ésta y tomando
además en cuenta la gravedad y demás circunstancias en que
incurrieron en el caso, dictará la resolución que estime
procedente

Las sanciones se darán por medio de un procedimiento

PROCEDIMIETNOS SANCIONADORES

Procedimiento de responsabilidad administrativa


Art.117 y 118 de la LNEO

1) Comienza por anomalía, irregularidad o queja (art.133)

Surge a partir de una afectación de un particular que se lo hace saber al titular del poder
ejecutivo

2) La persona afectada, lo realiza por medio de un escrito dirigido al titular del


poder ejecutivo, el cual contendrá(Art.121 LNEO)

- Acto u omisión

- Personalidad y legitimidad
(legitimidad: Capacidad para accionar determinado acto)
(personalidad: poder o facultad

- Agravios

3) Orden de visita de inspección (Art.123 LNEO y 26 fracc.VI RICJGE)

Firma del director general de notaria


Fundado y motivado
Nombre del notario
Motivo de la visita
Tipo de inspección

4) La o el jefe de departamento agendara la visita de inspección (art.125 LNEO)

5) El notario deberá ser notificado mínimamente con 3 días de anticipación


- Esta obligado a esperar a la visitadora o visitador

6) El visitador se identificará con el notario

- Presentará la orden escrita del DGN


- Facilidades
- Solo podrá avocarse a lo planteado en la orden
- Acta de visita
Oportunidad de aclarar, explicar y fundamentar las irregularidades (art. 127, 128 y
129 LNEO)

7) 72 horas para entregar del acta al DGN

8) DGN dará a conocer al notario el resultado de la visita (15 días para


comparecer, para manifestar lo que a su derecho convenga)

10) Resolución (art.134 LNEO)

PROCEDIMIENTO SANCIONADOR:

Procedimiento de revisión administrativo de oficio (art.117 BIS LPJAEO)

Objetivo: Rectificar los errores aritméticos, materiales, de hecho y de derecho

1) Iniciara por las autoridades administrativas

- Acto administrativo que carece de alguno de los elementos del art.17 LPJAEO

2) Iniciará y resolverá el superior jerárquico

3) Acuerdo de inicio (15 días cierre de instrucción) pruebas y elementos

3-A) Posibilidad de tercero interesado (notificación 5 días)

4) Medidas cautelares

- Suspensión temporal
- Exhibición de documentos
- Embargo precautorio
- Las necesarias

Finalidad:

- Ocultamiento o destrucción
- Efectos prejudiciales
- Obstaculización
- Evitar un daño irreparable
5) El acuerdo de cierre de instrucción
Mismo que será notificado al tercero interesado

6) Plazo de alegatos (5 días)

7) Emisor de resolución

Notario público:

Está obligado a guardar secreto profesional

Responsabilidad penal:

Responsabilidad civil:

Notario público  es un particular (no hay subordinación del estado)

El notario público es una persona:


Conocedora: con el título de licenciado en derecho
Responsable: constancia de no antecedentes penales

Se debe regir por 3 elementos:


- Imparcialidad
- Confidencialidad
- Equilibrio

Fuente de la relación: La necesidad del particular para que su acto sea elevado a
público

La responsabilidad civil surge a partir del:


Dolo: A partir de un error causa un perjuicio
Culpa: No tuvo la intención que causar un perjuicio

Va a tener una responsabilidad:

- Directo: a la persona que realizo el acto


- Indirecto: a los terceros
INSTRUMENTO PÚBLICO:

1) escuchar a los solicitantes: para saber que necesidad quieren

2) interpretación de la voluntad: se advierte que esta persona lo que quiere es…

3) asesorar: recomendar como hacerlo

4) preparación del instrumento: con los requisitos que pide la ley

5) redacción: instrumento público

Objetivo: Dar seguridad de los actos de los particulares

Características:

Documento público: a partir de la redacción, firma y sello


Ejecución
Formalidad
Autorización del notario: a partir de la redacción, firma y sello
Fehaciente: Hace prueba plena
Cambio de situación jurídica
No son por causas imputables al notarios
101 LEY DEL NOTARIADO

Remoción del Notario:

l.- Cuando se imposibilite temporal o definitivamente para el desempeño de sus


funciones y no diere aviso de esta circunstancia al Gobierno, o en su caso, dejare
de pedir la licencia que corresponda

ll.- Siempre que diere lugar a queja comprobada por falta de probidad o que se
hicieren patentes los vicios o malas costumbres también comprobados, en que
incurra

Constancia de no antecedentes penales


1.- Ser mexicano por nacimiento (art.43 CCEO)

2.- Constancia de origen y vecindad (art.92 LOM)

3.- Credencial para votar

4.- Cédula y título profesional (reglamento interno del poder de justicia)

5.- Constancia de laicidad (art.35 Reglamento de Asociaciones Religiosas y Culto Público)

6.- Certificado médico


FIA o patente notarial

También podría gustarte