Está en la página 1de 5

SÍLABO

CURSO: EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL PERUANO


I. Datos Generales:
Curso: Emprendimiento Empresarial Peruano
Duración: 1 mes
Modalidad: Virtual
Horas Virtuales: 9 horas
Horas totales: 66 horas
Docentes: Edward Celis
CV del Docente: https://bit.ly/3ePT2u6

II. Introducción: Se conoce como emprendimiento a la actitud y aptitud que toma un individuo para iniciar un nuevo proyecto a través de
ideas y oportunidades. El emprendimiento es un término muy utilizado en el ámbito empresarial, en virtud de su relacionamiento con la
creación de empresas, nuevos productos o innovación de los mismos.

III. Competencia General: Brindar la capacitación y herramientas adecuadas al estudiante o participante para gestionar de manera eficiente
un proceso de emprendimiento en pequeña o gran escala de acuerdo a las necesidades y requerimientos del proyecto.

IV. Logros del Aprendizaje:

● Comprender el funcionamiento de un emprendimiento empresarial, social o familiar


● Estudiar lo referente a los requisitos técnicos y humanos necesarios
● Gestionar adecuadamente la calidad de los productos
● Conocer el proceso innovación y creatividad
MATERIAL H.Virt H.Adic
UNIDAD/SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES ADICIONAL

UNIDAD 1 La innovación y
Creatividad en el 1 hora 6 horas
Tema I: Emprendimiento empresarial: https://bit.ly/32t32o9 Emprendimiento
Emprendimiento
Empresarial.
Emprendimiento
empresarial

Innovación y
UNIDAD 2 Emprendimiento
Tema I: La Innovación y Creatividad en el Emprendimiento https://bit.ly/3bRFkER con y sin COVID- 1 hora 7 horas
19
Innovación y
Creatividad en el
Identificación de
Emprendimiento. Oportunidades

Transformación
UNIDAD 3 digital de un
Tema I: Modelo de negocio: https://bit.ly/3sjgO65 negocio
Modelo de 1 hora 8 horas
Negocios. Conociendo al
Cliente

Tema I: Design Thinking: https://bit.ly/2ZuT8Ar


UNIDAD 4 Visual Thinking 1 hora 1 hora
Design Thinking.

EXAMEN PARCIAL
MATERIAL H.Virt H.Adic
CONTENIDOS CONCEPTUALES
UNIDAD/SEMANA ADICIONAL

Oportunidades y
UNIDAD 5 Desafíos en
Tema I: Identificación de Problemas - 1ra Parte:https://bit.ly/32kQ1ga tiempos de
Tema II: Identificación de Problemas - 2da Parte:https://bit.ly/3bThQiY Covid 2 horas 3 horas
Empatía e
Identificación del
Resiliencia y
Problema. gestión del
cambio

UNIDAD 6 Generación de 1 hora 7 horas


Tema I: Emprendimientos Digitales:https://bit.ly/2FnXr9J Ideas - Parte I y
Emprendimientos II
Digitales.

UNIDAD 7 Introducción a
Tema I: Innovación y Desarrollo:https://bit.ly/35sQWx2 Metodología
Innovación y 1 hora 7 horas
Canvas
Desarrollo

Tema I: Definición, Iniciativa Empresarial-Social: https://bit.ly/3kcrSOQ Empresa


UNIDAD 8 Familiar
Tema III: Definición, desventajas y retos de la Empresa Familiar:
Emprendimiento 1 hora 10 horas
https://bit.ly/2ZtXyHO Emprendimient
Social y Familiar. o Social I y II

EXAMEN DE CERTIFICACIÓN
I. RECURSOS DIDÁCTICOS

● Material principal: Videos multimedia, link de videos adicionales.


● Documentos: PDFs, Presentaciones Power Point.
● Medios de comunicación: Correo electrónico, direcciones electrónicas relacionadas con la asignatura.

II. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: En las sesiones de aprendizaje se considera la participación activa de los estudiantes para
desarrollar los contenidos y actividades educativas previstas, dentro y fuera del aula virtual, contando con la dirección estratégica del docente.
El desarrollo del curso está orientado al desarrollo de capacidades, al fomento y construcción de saberes en el estudiante aplicables al ámbito
de su desempeño personal, profesional y social. Por la naturaleza de la asignatura se brindará al alumno material virtual con una metodología
didáctica basado en la resolución de casos aplicativos. Se le brinda al alumno contenidos conceptuales y casos aplicativos para asegurar la
participación de los estudiantes. Asimismo, se incentiva a investigar, participar en equipos e intercambiar, experiencias de aprendizaje y
trabajo que se expresará en las conferencias virtuales y en el desarrollo de trabajos de investigación formativa.

III. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE: El sistema de evaluación considera:

• En cada unidad el alumno deberá rendir una evaluación que no cuenta con ponderación para el promedio final del curso. Dichas
evaluaciones sirven como preparación previa para los exámenes intermedio y de certificación los cuales.
• En cada clase en vivo el docente encargado toma la asistencia en función a los nombres que aparecen entre los participantes de la
sala. No obstante, la asistencia no tiene ponderación ni incidencia directa en el promedio final. Se utiliza para evaluar el grado compromiso del
alumno hacia el curso y el aprovechamiento de los recursos brindados.
• Examen Intermedio(EI), evalúa las capacidades de las unidades I,II, III, IV, se realiza al finalizar la Unidad 4 y consiste en una prueba
virtual, el cual tiene un valor de 50% del promedio final
• Examen de certificación (EC), que evalúan las capacidades de las unidades V,VI,VII Y VIII, se realiza al finalizar el desarrollo de
todas las unidades mediante la aplicación de una prueba virtual, el cual tiene un valor del 50% del promedio final.

• Promedio final (PF): Evalúa las capacidades previstas, y se realiza mediante la aplicación de un Examen Intermedio y un Examen
Final cuyos valores corresponden cada uno al 50% del promedio final. Las pruebas y demás instrumentos de evaluación se construyen a partir
de matrices de evaluación que los docentes elaboran, en función de las competencias y capacidades previstas.

• La nota mínima del promedio final será de 13 o más puntos. En caso de obtener una nota menor a la indicada, puede solicitar al correo
info@camexperu.org.pe un nuevo intento sin costo para el examen final correspondiente.

También podría gustarte