Está en la página 1de 2

c) Construya una tabla donde explique las acciones sugeridas para el manejo de los casos

identificados

Clasificación de Riesgo Acciones Sugeridas


Riesgo Bajo - Realizar intervención sobre los puestos de
trabajo a corto plazo. - Participar en
programas de capacitación y
acondicionamiento físico. - Seguimiento cada
24 meses.
Riesgo Medio - Realizar intervención sobre los puestos de
trabajo a corto plazo. - Remitir a la EPS para
valoración médica especializada. - Participar
en programas de capacitación. - Seguimiento
cada 12 o 18 meses.
Riesgo Alto - Realizar intervención inmediata sobre los
puestos de trabajo. - Remitir a la EPS para
valoración médica especializada. - Participar
en programas de acondicionamiento físico y
capacitación. - Seguimiento cada 12 meses.
Riesgo Muy Alto - Realizar intervención inmediata sobre los
puestos de trabajo. - Remitir a la EPS para
valoración médica especializada y tratamiento.
- Participar en programas de capacitación. -
Seguimiento cada 4 meses. - Estudiar la
posibilidad de reubicación temporal o
definitiva del trabajador según necesidad.

e) De acuerdo a lo planteado en la fase de verificación del sistema de vigilancia epidemiológica del


artículo, proponga tres indicadores de gestión, tres de proceso y tres de impacto, dirigidos a
determinar el grado de avance del sistema para realizar una mejora continua.

Indicadores de Gestión:

1. Tasa de Cumplimiento de Intervenciones: Porcentaje de intervenciones realizadas sobre


los puestos de trabajo en relación con las programadas.

2. Índice de Participación en Programas de Capacitación: Proporción de trabajadores que


participan en los programas de capacitación y acondicionamiento físico en comparación
con el total de trabajadores expuestos.

3. Índice de Seguimiento del Personal: Porcentaje de trabajadores que reciben seguimiento


periódico según lo programado en relación con el total de trabajadores expuestos.

Indicadores de Proceso:
1. Tiempo Promedio de Remisión a EPS para Valoración Médica Especializada: Medida del
tiempo que transcurre desde la detección de un caso de riesgo alto o muy alto hasta su
remisión a la EPS para evaluación médica.

2. Tiempo Promedio de Respuesta en Intervenciones Inmediatas: Medida del tiempo que


transcurre desde la detección de un caso de riesgo alto o muy alto hasta la
implementación de intervenciones sobre los puestos de trabajo.

3. Porcentaje de Cumplimiento de Protocolos de Seguimiento: Proporción de trabajadores


que reciben seguimiento periódico según lo programado en comparación con el total de
trabajadores expuestos.

Indicadores de Impacto:

1. Tasa de Reducción de Ausentismo Laboral Relacionado con Desórdenes


Musculoesqueléticos: Porcentaje de reducción en el ausentismo laboral relacionado con
desórdenes musculoesqueléticos en comparación con el período anterior a la
implementación del sistema de vigilancia.

2. Índice de Mejora en la Calidad de Vida Laboral: Medida de la percepción del personal


sobre la mejora en la calidad de vida laboral después de la implementación de
intervenciones y seguimiento.

3. Porcentaje de Trabajadores con Mejoras en su Estado de Salud Musculoesquelética:


Proporción de trabajadores que muestran mejoras en su estado de salud
musculoesquelética después de participar en programas de intervención y seguimiento en
comparación con el inicio del programa.

i) De acuerdo con la lectura realizada explique en máximo 5 líneas, porqué es


importante el conocimiento de la vigilancia epidemiológica para un tecnólogo en
seguridad y salud en el trabajo

El conocimiento de la vigilancia epidemiológica es crucial para un tecnólogo en seguridad y salud


en el trabajo porque le permite identificar y evaluar los riesgos de enfermedades ocupacionales en
el entorno laboral. Esto ayuda a implementar medidas preventivas efectivas, reducir la incidencia
de lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo, promover un ambiente laboral más
seguro y saludable, y cumplir con las normativas y regulaciones vigentes en materia de salud
ocupacional.

También podría gustarte