Está en la página 1de 8
Escuela de Ciencias devaSalud, Unidad 3: Fase 4 _ Presentar soluciones Carmen Daniela Lopez Johanna Camila escobar Cristian Alexander Echeverri Maria Fernanda Caraballo Grupo: 153006_2 Olga Lucia Arciniegas Tutora Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias de la Salud (ECISALUD) Condiciones de Ia tarea 1 2021 Escuela de Ciencias devaSalud, MANIPULACION MANUAL DE CARGA Seguin la definicién del Real Decreto 487/1997, "cualquier operacién de transporte o sujecién de una carga por parte de uno 0 varios trabajadores, como el levantamiento, la colocacién, el empuje, la traccién 0 el desplazamiento, que por sus caracteristicas 0 condiciones ergonémicas inadecuadas entrafie riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores" Recomendaciones manejo de cargas pesadas Evitar realizar trabajos de forma continua en una misma postura. Es aconsejable alternar tareas y realizar pausas, que se deberen establecer segun la persona y el tipo de trabajo. El peso maximo recomendé maximo es de 25kg. En trabajos esporadicos de manipulacién de cargas, el peso permitido puede llegar hasta los 40 kg. Riesgos En muchos casos, puede llevar aparejada la aparicién de fatiga fisica, 0 bien ser una causa de lesiones inmediatas 0 derivadas de las sobrecargas fisicas que una manipulacién manual incorrecta puede suponer para nuestro organismo. Escuela de Ciencias devaSalud, S§ mas frecuentes UNe Hernias discales Lumbalgias Cidtica Dolores musculares Protusiones discales Distencién muscular Lesiones discales son las dolencias que comunmente afectan a las personas que realizan este tipo de trabajos. heh hee Método para levantar la carga Como norma general, es preferible manipular las cargas cerca del cuerpo, a una altura comprendida entre la altura de los codos y los nudillos, ya que de esta forma disminuye la tensién en la zona lumbar. Si las cargas que se van a manipular se encuentran en el suelo o cerca del mismo, se utilizardn las técnicas de manejo de cargas que permitan utilizar los musculos de las piernas mas que los de la espalda. Para levantar una carga se pueden seguir los siguientes pasos. 1. Planificar el levantamiento ¥ Utilizar las ayudas mecdnicas precisas. Siempre que sea posible se deberén utilizar ayudas mecénicas. ¥ Seguir las indicaciones que aparezcan en el embalaje acerca de los posibles riesgos de la carga, como pueden ser un centro de gravedad inestable, materiales corrosivos, etc. Si no aparecen indicaciones en el embalaje, observar bien la carga, prestando Escuela de Ciencias devaSalud, especial atencién a su forma y tamafio, posible peso, zonas de agarre, posibles puntos peligrosos, etc. ¥ Probar a alzar primero un lado, ya que no siempre el tamafio de la carga ofrece una idea exacta de su peso real. ¥ Solicitar ayuda de otras personas si el peso de la carga es excesivo 0 se deben adoptar posturas incmodas durante el levantamiento y no se puede resolver por medio de la utilizacién de ayudas mecénicas. y Tener prevista la ruta de transporte y el punto de destino final del levantamiento, retirando los materiales que entorpezcan el paso. af? 2. Colocar los pies en una postura estable y equilibrada para el levantamiento, abriendo los pies a una anchura similar a la de los hombros. KA UM) Escuela de Ciencias devaSalud, 3. Adoptar la postura de levantamiento * Doblar las piernas manteniendo en todo momento la espalda derecha, y mantener el mentén metido. No flexionar demasiado las rodillas. + No girar el tronco ni adoptar posturas forzadas. “ Agarre firme NO! Sl 4. Levantamiento > Levantarse suavemente, por extensién de las piernas, manteniendo la espalda derecha. No dar tirones a la carga ni moveria de forma répida o brusca. > Evitar giros > Carga pegada al cuerpo Escuela de Ciencias devaSalud, 5. Depositar la carga + Si el levantamiento es desde el suelo hasta una altura importante, por ejemplo la altura de los hombros o més, apoyar la carga a medio camino para poder cambiar el agarre. * Depositar la carga y después ajustarla si es necesario. = Realizar levantamientos espaciados. Medidas preventivas al momento de conducir un vehiculo v Evitar posturas inadecuadas, mantener la espalda recta y colocar adecuadamente el asiento y los espejos retrovisores. Y Durante estas pausas, cambiar la posicién del cuerpo efectuando movimientos suaves y de estiramiento de los musculos. Y Formar a los trabajadores en adoptar la postura correcta a la tarea a realizar. ¥ El ejercicio fisico moderado es fundamental para la salud de los trabajadores, Escuela de Ciencias devaSalud, La manipulacién de carga para el transporte de material del almacén al vehiculo y del vehiculo al lugar de instalacién se debe realizar la logistica la cual es planificar y organizar; tener el control de todas las actividades relacionadas con el transporte y almacenamiento de materiales que comprenda el reconocimiento completo desde su origen hasta el consumidor y el proceso de intermediacién que ello suponen de dicho flujo, para ello se debe cuidar la salud del trabajo verificando que cuente con todos los EPP para realizar su labor. Referencia Bibliografica + Prevencién 2005. Manual de cargas Escuela de Ciencias desaSalud,

También podría gustarte