Está en la página 1de 3

FASE III

ANÁLISIS DE LOS DATOS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS-


CONTABLES PARA LOS REGISTROS DE LA U.E. ESCUELA PRIVADA JUAN
VICENTE CAMACHO CLEMENTE

Interés, ánimo y motivación del personal de la Escuela para adquirir nuevos


conocimientos.

Objetivo # 1. Se dispuso primeramente a una visita guiada para planificar las


actividades y tareas que se deben realizar para lograr obtener la información deseada.

Conversatorio para recabar los datos precisos para su análisis.

Objetivo #2 Entrevista centrada a las necesidades de la Escuela referentes las rutinas y


funciones administrativas-contables.

Visualizar los movimientos administrativos-contables que realiza la empresa.

Objetivo #3 Estableció mesas de trabajo para la determinación de las descripción de las


actividades principales.

Análisis y diseño de procedimientos para la elaboración de dicho manual.

FASE IV
PRODUCTO, SERVICIO Y FORMAS DE CREACIÓN INTELECTUAL

Justificación
Contribuye a que la gestión administrativa brinde información financiera suficiente y
confiable para la toma de decisiones en torno a los procesos administrativos-contables
llevados en la institución, ya que estará adaptada a una serie de normas, políticas y
principios que la regularan.

Ubican la participación en cada componente de la organización en el lugar que le


corresponde, a los efectos del cumplimiento de los objetivos institucionales.

Objetivo del Producto, Servicio y Formas de Creación Intelectual

Objetivo general

Ser un instrumento administrativo-contable que guie y uniforme el registro de todas sus


operaciones

Objetivos específicos

Orientar al área administrativa-contable, respecto a las normas y directrices seque deben


seguir, para ejecutar su labor de conformidad con normativa vigente
.
Regular y uniformar el registro y preparación de las operaciones administrativas-
contables.

Servir de instrumento para la administración de la Escuela.

Viabilidad Social

Está determinada por el grado de aceptación y apoyo de los directivos de la Escuela,


donde se constató el grado de vinculación con los investigadores. Los instrumentos de
transparencia y que conllevan al desarrollo armónico en su entorno. El manual
representa un respaldo a los procesos de cambio que se impulsan, a fin de normalizar las
actividades y la unificación de criterios, así como facilitar el manejo de los mismos y
brindar un servicio de calidad que responda a las necesidades informacionales de sus
usuarios.
De este modo argumentamos que será viable puesto a que contribuirá al bienestar social,
ya que la Escuela obtendrá mediante la aplicación del manual, condiciones de
estabilidad en el registro de la transacciones, lo que a su vez, impulsa el trabajo
operacional eficiente, esto permitirá brindar calidad y demanda de servicio escolar a la
comunidad.

Viabilidad Institucional

Este producto es viable institucionalmente ya que tiene la capacidad para la ejecución,


operación y seguimientos de las normas establecidas en el Manuel, plantea con fin de
mitigar y compensar las debilidades organizacional que en la Escuela se presenta, por lo
tanto este generara un impacto positivo en la desarrollo de actividades.

Además, permite el monitoreo de las funciones y roles que ejercerán los involucrados,
por lo tanto, propiciara una iniciativa donde se sentirán identificados o comprometidos
para con sus funciones y hacer las acciones necesarias para concretarlo, porque podrá
incidir en buenas prácticas de ejecución o en acertadas estrategias de relación entre
involucrados.

También podría gustarte