Está en la página 1de 6

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR


PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DE MARACAIBO
PROGRAMA NACINAL DE FORMACION EN CONTADURIA PUBLICA
LAS CABIMAS, ESTADO ZULIA

TRABAJO DE ORIGEN Y EVOLUCIÓN

ESTADO MODERNO

AUTORES:
Lourdes Chávez C.I:29.876.224
Katiuska Moreno C.I:30.237.946
María Quintero. C.I:30.763.209

ASESOR(A):Ana

1- Concepto y origen:
Los Estados Modernos, surgidos entre los siglos XV y XVI en Europa, fueron aquellos
que rompieron con el orden político feudal e instauraron un poder centralizado sobre un
mismo territorio bajo la figura del monarca. La nueva organización política implicó la
administración del Estado en diversas instituciones, el despliegue de una gran
burocracia especializada, la uniformización de las leyes, y la creación de ejércitos
permanentes, entre otras. Por contar con estas características, los Estados Modernos son
reconocidos como el antecedente directo de los Estados nacionales actuales.
El período en el que se origina la concepción del Estado Moderno, las monarquías
europeas utilizaron en su favor la crisis del orden feudal para concentrar el poder. Ello
implicó una gran cantidad de modificaciones en lo que respecta a la organización del
Estado, la administración del gobierno y el ejercicio del poder político. En este sentido,
y a diferencia de los señoríos feudales, el Estado pasó a estar centralizado y adquirió
una estructura sólida, a la vez que obtuvo reconocimiento político tanto interno como
externo.

2- Características principales:
El Estado Moderno se diferenció de otros tipos de Estados por sus características
particulares. En primer lugar, el mismo se caracterizó por la unificación de un gran
territorio bajo las mismas leyes y el mismo sistema impositivo, lo cual fue posible
gracias a la centralización del poder soberano.
En cuanto a las leyes, las mismas se basaron en el derecho romano y el sistema legal
propició que fueran aplicadas de forma uniforme sobre todo el territorio y la
población. Respecto de la unidad económica, se creó un sistema de impuestos, tanto
internos como externos, cuyas recaudaciones se utilizaron para sostener la
burocracia, las instituciones y el ejército.
Esto fue así porque la centralización del poder implicó el despliegue de una
burocracia compuesta por personal especializado en las tareas de administración del
Estado que fue altamente jerarquizada. Asimismo, el poder pasó a estar dividido en
instituciones dirigidas por funcionarios instruidos en el cargo que ocupaban.
Otra característica a destacar del Estado Moderno fue su aspiración a la
monopolización de la coerción sobre su territorio y población. Para lograrlo, se creó
un ejército profesional y permanente que estaba destinado no solo a resolver los
conflictos externos, sino también los internos. Ello implicó también el desarrollo de
un sistema diplomático para tratar y negociar con el resto de los Estados Modernos.
Finalmente, respecto de la forma de gobierno que adquirieron los Estados
Modernos, destacaron las monarquías absolutistas y las monarquías parlamentarias.

3- Elementos:
Los elementos que lo conforman son:
-Soberanía: sobre el territorio y la población
-Territorio: continental, aéreo, marítimo y suelo y subsuelo
-Población: conjunto de habitantes en un territorio
-Aparato burocrático: para el control institucional y de la población (brazo ejecutor de la
política)
-Gobierno: representa al Estado y actúa en su nombre, es decir, son los hombres
titulares del poder del Estado quienes conforman el gobierno.

4- Tipos:
A• Absolutista:
Los monarcas tenían poder “absoluto” aunque no significa sinónimo de tiranía o
despotismo.
Es un régimen político constitucional (en cuanto a funcionamiento sometido a
limitaciones y normas preestablecidas) pero no es árbitro y sobre todo de tipo secular
profano (separa lo político de lo religioso)
Características: concentración del poder en sus territorios donde se imponen las
decisiones.
Los Reyes Católicos. Se apoyaban en el mercantilismo (oro y plata).
B• Liberal:
Siglos XVII y XVIII. John Locke y Adam Smith en Inglaterra.
– Individualista
– Libertad económica, cultural, religiosa y política)
– Defensa de la propiedad privada
– División de poderes
– Pacto de asociación voluntaria en la construcción política
– Estado mínimo que garantice la propiedad individual
– Ley de la oferta y demanda
Según Matteucci, el Liberalismo es hijo del Estado Moderno y tiene relación directa con
la burguesía de los siglos XVI y XVIII fruto del comercio y la producción, los que
fueron ganando espacio en lo social y en la política hasta consolidarse como fuerza
dominante en el siglo XIX.
El Estado Moderno constituyó una organización política mientras que el Liberalismo
una ideología.

C• Benefactor:
Tuvo su época de oro entre 1950 y 60 y su caída a partir del ’70.
Keynes. Pleno empleo con altos salarios lo que asegura la productividad. Se alcanza la
“ciudadanía social” es decir, la satisfacción de las necesidades básicas: salud,
educación, empleo.
El Estado se constituye en árbitro para la justicia distributiva y la igualdad social.
Economía mixta que se funda en: Capital – trabajo – Estado.
D• Neoliberal:
La caída del Estado de Bienestar como consecuencia de la crisis del petróleo de 1973
trajo el nacimiento del neoliberalismo.
– Se reduce la intervención del Estado en la economía
– Privatización de empresas
– Apertura de la economía
– Eliminación de controles financieros
– Reducción del gasto público
– Flexibilización laboral.

5- Base fundamental:

6- El Estado Moderno y el origen de la economía política:


La constitución de la economía política como ciencia es materia de debate entre
economistas, historiadores de la economía y estudiosos de las diferentes ciencias
sociales. La primera discusión se plantea en torno al momento de nacimiento de la
disciplina, sobre todo, si puede hablarse de la Economía Política como una disciplina
que surge antes o después del origen del Capitalismo, entendiendo éste como un modo
de producción diferente a los Sistemas de producción anteriores, básicamente
esclavistas o feudales. Esta Claro que ideas propiamente económicas pueden
encontrarse en sociedades Precapitalistas, desde la antigua Grecia con Aristóteles hasta
los escritos Medievales de Santo Tomás de Aquino, o también como parte del
pensamiento De la modernidad. Sin embargo, recién entre los siglos XVI, XVII y
XVIII, en el Período correspondiente a la transición del feudalismo al capitalismo, estas
Ideas dejarán de ser pensamientos aislados y comenzarán a formar parte de Una
disciplina singular y se delimitará de una problemática específicamente Económica.
Antes del capitalismo no existía una disciplina específica que se ocupara de la
problemática económica si bien se desarrollaban ideas que, vistas desde hoy, podrían ser
consideradas como propias de la economía. La preocupación por el excedente
económico suele ser mencionado como un punto de partida posible para la disciplina,
pero las economías precapitalistas ya generaban excedentes, estaban divididas en clases
sociales y existían reflexiones al respecto aún antes de la consolidación del capitalismo.
El surgimiento de la Economía Política como disciplina reconoce la separación entre lo
económico y lo político, donde el mercantilismo y las escuelas sucesivas desarrollan la
especificidad de “lo económico” y la filosofía política en la tradición que se inicia desde
Maquiavelo en adelante se ocuparán de la especificidad de “lo político”. La Economía
Política surge al calor de la revolución científica moderna y bajo su influencia, con el
auge de las ciencias naturales a partir de la revolución la física copernicana en
astronomía y de Galileo y Newton en física. De esta tentación naturalista no escapaba
Adam Smith, que pretendía llevar al campo de la economía una teoría similar a la que
Newton desarrollo para la física (por ejemplo, la idea de que los precios de mercado
“gravitan” alrededor de los precios naturales).Los fisiócratas analizaban la economía
como circulación de flujos, en clara analogía con el modelo organicista de ciencia. Los
economistas neoclásicos llevaron estas pretensiones al extremo: León Wallras lo hizo
desarrollando nociones como las de “equilibrio” de los mercados así como la idea de las
“fuerzas” del mercado.
7- Estado Moderno en Venezuela:
La sociedad venezolana que sale del siglo XIX carece de Estado moderno, entendido
este como la entidad cuya administración general retiene el monopolio legítimo de las
armas destinadas al ejercicio de la violencia y la coacción física, para el resguardo del
orden político y social vigente, cualquiera que sea el mismo, en el interior de un
territorio determinado, que cuenta con un Ejército profesional y efectivamente nacional.
El Estado moderno es también la entidad que integra a una nación, a la sociedad y al
país, al tiempo que le da unidad en la diversidad y vela por la procura existencial de sus
habitantes; su autoridad es de alcance nacional y es capaz de tomar decisiones
obligantes para el conjunto sobre el cual ejerce su mando. Es el ente que conduce la
política y las relaciones internacionales y, para todo lo anterior, debe contar con una
hacienda pública unificada y un cuerpo burocrático administrativo profesional y estable.
De todo esto carecía la Venezuela que va a salir del siglo XIX para entrar en el XX. Una
sociedad diezmada y empobrecida por la fragmentación y desintegración que producía
el caudillismo hasta la entrada de Cipriano Castro a Caracas en 1899, tras derrotar
militarmente y someter a los caudillos regionales, iniciando así el proceso de
construcción del Estado moderno centralizado que Juan Vicente Gómez consolidaría
hasta 1935. La historia del siglo XIX venezolano fue una de revoluciones, alzamientos,
desconocimientos, cuartelazos, asonadas y motines diversos.
En menos de un siglo, Venezuela logra transitar una senda, no exenta de conflictos y de
violencia, que la conduce del ejercicio personalista y despótico del poder, que
caracterizó sus primeros 36 años, hacia un orden político democrático
institucionalizado, cruzado de confrontaciones y debilidades institucionales, pero
inmensamente más abierto, incluyente e integrador de la pluralidad, complejidad y
heterogeneidad de la sociedad que el orden político de finales del siglo XIX. En este
paso de una sociedad fragmentada, dividida y violenta a otra integrada, el Estado va a
desempeñar el papel principal y modernizador de la sociedad venezolana durante el
siglo XX.
Los logros alcanzados en el siglo XX en la implantación de una comunidad política
democrática nacional fueron producto de los proyectos de poder orientados a superar los
severos déficits que mostraba la Venezuela independiente desde 1830 hasta fin de siglo.
La principal carencia era la de un Estado moderno, cuyas acciones tuvieran un alcance
nacional efectivo, capaz de erradicar la fragmentación de la estructura de poder
caudillista y que, a la vez, promoviera una sociedad civil y política organizada para la
participación cívica ampliada, no violenta; un Estado capaz de conformar una sociedad
que cultivara los valores de la convivencia pacífica entre los diversos grupos, sectores y
fuerzas sociales; uno que hiciera realidad el proyecto liberal del proceso
independentista. La configuración de tal Estado sería el primer paso en esa dirección,
impulsado por los gobiernos de Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez, entre 1899 y
1935, comenzando por la derrota de los caudillos regionales y la subsiguiente
concentración y centralización del poder nacional.
Así, el orden político democrático de la Venezuela que llega a finales del siglo XX fue
producto de los resultados acumulados por el despliegue de los siguientes proyectos de
poder:
•La conformación y consolidación del Estado para la integración nacional (1900-1936).
•La modernización del Estado para a su vez modernizar la sociedad (1936-1941).
•La liberalización del Estado y la apertura política (1941-1945).
•La primera experiencia del Estado democrático (1945-1948).
•El Estado desarrollista militar (1948-1958).
•La democracia y el Estado de consensos (1958-1983).
•La reforma del Estado y la crisis del Estado de consensos (1984-1998).

También podría gustarte