Está en la página 1de 2

El desperdicio de comida en el mundo

Según un estudio de la FAO se desperdicia una totalidad de 1300 toneladas de alimento en


todo el mundo. 1/3 parte de la que se produce y eso supone un coste de 850 millones de
euros.

Mientras tanto 800 millones de personas pasa hambre. En España se tira 7,7 millones de
toneladas al año es el 7º país de la UE que más comida desperdicia.

Aparte de suponer unos costes económicos también contribuye al deterioro del planeta .los
alimentos desperdiciados consumen un volumen de agua equivalente al caudal del rio Volga
que son 8060 m3/s por segundo y cuando estos alimentos se pudren son responsables de
producir 3300 millones de gases de efecto invernadero.

¿Por qué desperdiciamos comida?


Unas de las causas de desperdicio de
comida comienza en la producción
almacenamiento y manipulación de la
postcosecha es un 56% y el 46% restante en
la distribución, procesamiento y consumo
de los alimentos.

Los minoristas rechazan gran cantidad de


alimentos perfectamente comestibles a
causa de su aspecto.

Como consumidores queremos un producto de aspecto bonito y cuidado sin importarnos que
lleve transgénicos, pesticidas e insecticidas. Otras de las causas es que reaccionamos de forma
exagerada a la fecha de caducidad y también hay una falta de educación higiénico sanitaria

Los consumidores tampoco logramos planificar las compras y nuestro abastecimiento.

¿Cómo podemos desperdiciar menos comida?


La UE se ha propuesto disminuir en un 30% el
desperdicio de comida para el año 2015 y llegar al 50%
en el 2030.

Una de las soluciones que propone la FAO es buscar


mercados secundarios o que se donen a sociedades.

Otra solución sería destinarlo a la alimentación de


ganado (hortalizas, frutas y cereales)

Opinión personal
A nivel personal es fácil contribuir al no desperdiciar
comida, a nivel global ya es más difícil. Pero si cada
uno aportáramos nuestro granito de arena podría
ser más sostenible, un factor a tener en cuenta sería
una buena educación en este aspecto.

Medidas a tomar:

1. Adaptar la lista de la compra a lo que se va


a consumir
2. Tener en cuenta la fecha de caducidad y el
consumo preferente
3. Seguir las indicaciones de conservación de
los alimentos
4. Congelar los alimentos que no se vayan a
consumir

También podría gustarte