Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS


QUÍMICA FARMACÉUTICA
BOTÁNICA APLICADA I
PRÁCTICA No. 9
La flor e inflorescencia

NOMBRE: ANLLELA NAYARITH MENDOZA DE LEÓN


CARRERA: QF CARNÉ: 1409-21-13446

CATEDRÁTICO DE LABORATORIO: Licda. Rosario Rodas

PRE-LABORATORIO 9
CUESTIONARIO

1. Enliste cinco especies de plantas cuya flor sea degustada como platillo tradicional.
(Audersirk,2013).

Flor de Izote (Yucca guatemalensis)


Chipilín (Crotalaria longirostrata)
Flor de Pacaya (Chamaedorea tepejilote)
Flor de loroco (Fernaldia pandurata)
Cebollines (Allium schoenoprasum)

2. ¿Qué tipo de metabolitos son los que les otorgan la coloración a las flores de las
angiospermas?

Las coloraciones en las flores de angiospermas son causadas principalmente por


metabolitos llamados antocianinas y carotenoides. Las antocianinas producen tonos rojos,
azules y violetas, mientras que los carotenoides generan tonalidades amarillas y
anaranjadas. (Audersirk,2013).

3. ¿Qué es el néctar? ¿De qué se compone?

El néctar es un líquido producido por las flores y secretado principalmente por las
glándulas nectaríferas. Está compuesto principalmente por agua, azúcares (glucosa, fructosa
y sacarosa), aminoácidos, ácidos orgánicos, vitaminas y minerales. (Audersirk,2013).
4. Realice un cuadro comparativo de los órganos vegetales que componen el androceo y el
gineceo.

Órganos Androceo Gineceo


Producción de gametos Producción de gametos
Función
masculinos (polen) femeninos (óvulos)
Estambres (filamento y Carpelo (estigma, estilo y
Estructuras
antera) ovario)
Variable, generalmente Variable, generalmente
Número por flor
múltiplos uno o varios
En la parte central o Alrededor del androceo o
Ubicación
alrededor del gineceo en la base de la flor

(Solomon, 2014)

5. Realice un cuadro comparativo con las diferencias entre flores monocotiledóneas y


dicotiledóneas.

Característica Monocotiledóneas Dicotiledóneas


Número de cotiledones Uno Dos

Hojas Venación paralela Venación reticulada


Generalmente en
Generalmente en
Pétalos y sépalos múltiplos de cuatro o
múltiplos de tres
cinco
Haces vasculares Haces vasculares en
Vascularización del tallo
dispersos anillo

(Solomon, 2014)
6. Dibuje una inflorescencia simple y señale las siguientes estructuras: flor, raquis, pedicelo
y pedúnculo.

(Inflorescencias Simples, 2002)


Referencias bibliograficas

Audesirk, T., Audersirk, G. & Bruce, E. (2013). Biología, La vida en la Tierra. (9a. ed.).
Editorial Pearson. México.

5.3. Inflorescencias Simples. (2002). Edu.ar. Recuperado el 11 de octubre de 2023, de


http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema5/5_3infsimples.htm

Solomon, E., Martin, C., Martin, D. W., & Berg, L. R. (2014). Study guide for
Solomon/Martin/Martin/berg’s biology, 10th (10a ed.). Cengage Learning.

Herbarium workshop in plant collection and identification. University of Western Ontario.


Disponible en: http://www.uwo.ca/biology/facilities/herbarium/ collectingguide.pdf

También podría gustarte