Está en la página 1de 4

Universidad Abierta y a Distancia de México

Licenciatura en Nutrición Aplicada


Convocatoria 2022

03 - Introducción a la nutrición y dietética - NIND


NA-NSPE-2302-B1-001

Unidad 1. Autorreflexiones

Castillo Castillo Kenerit Aracely


ES23110435

07 de febrero de 2024
Introducción
El campo de la nutrición es fundamental para promover la salud y el bienestar de las
personas en todo el mundo. Como futuros nutriólogos, tenemos la responsabilidad de
garantizar que nuestra práctica esté fundamentada en principios éticos sólidos que guíen
nuestras interacciones con los pacientes, la sociedad y nuestros colegas.

Este código de ética del nutriólogo se centra en los valores fundamentales de integridad,
responsabilidad y respeto, y tiene como objetivo establecer estándares claros para
nuestra conducta profesional. Al seguir este código, nos comprometemos a brindar
atención de calidad, promover la equidad en el acceso a la información y los servicios
nutricionales, y colaborar de manera respetuosa y ética con nuestros colegas. Este
código de ética refleja nuestra dedicación a mejorar la salud y el bienestar de quienes
confían en la orientación nutricional.
Código de ética del nutriólogo
Los profesionales de la nutrición desempeñan un papel crucial en la promoción de la salud y el
bienestar de las personas, así como en la contribución al bienestar general de la sociedad. En
este contexto, la creación y el seguimiento de un código de ética se vuelven esenciales para
reflejar los valores fundamentales y la responsabilidad hacia los pacientes, la sociedad y los
colegas en el campo de la nutrición. Este código de ética no solo establece un marco de principios,
sino que también guía nuestra práctica diaria, asegurando que nuestras acciones estén siempre
alineadas con la integridad, el respeto y la responsabilidad.

La primera responsabilidad de un nutriólogo recae en sus pacientes. En este sentido, la integridad


y la honestidad son principios irrefutables. Nos comprometemos a proporcionar información
precisa y basada en evidencia en todas las circunstancias, evitando cualquier forma de
desinformación o engaño. Es crucial ser transparentes sobre nuestras habilidades, conocimientos
y limitaciones, cultivando así una relación de confianza mutua con nuestros pacientes. Además,
reconocemos la importancia de la confidencialidad al respetar la privacidad de la información de
los pacientes y comprometernos a no divulgar información confidencial sin su consentimiento
expreso, excepto en los casos en que estemos legalmente obligados a hacerlo. También nos
comprometemos a mantener y mejorar continuamente nuestras habilidades y conocimientos a
través de la educación continua y el desarrollo profesional, garantizando que solo
proporcionemos servicios para los cuales estemos debidamente calificados y capacitados. Por
último, nos comprometemos a tratar a todos nuestros pacientes con respeto, dignidad e
imparcialidad, sin discriminación alguna basada en género, edad, raza, etnia, religión, orientación
sexual, estado socioeconómico u cualquier otra característica personal.

Nuestra responsabilidad se extiende más allá de la relación individual con los pacientes,
alcanzando un compromiso con la sociedad en su conjunto. Reconocemos la responsabilidad en
la promoción de la salud pública y la prevención de enfermedades a través de la educación
nutricional y la promoción de hábitos alimenticios saludables en la comunidad. Además, es
esencial promover prácticas alimentarias sostenibles y respetuosas con el medio ambiente,
alentando a los pacientes y a la comunidad a adoptar hábitos alimenticios que beneficien tanto a
las personas como al planeta.

Por último, reconocemos nuestra responsabilidad hacia nuestros colegas en el campo de la


nutrición. Nos comprometemos a tratar a nuestros colegas con respeto y cortesía en todas las
interacciones profesionales, reconociendo y valorando la diversidad de enfoques y opiniones en
nuestro campo y fomentando un ambiente de colaboración y apoyo mutuo. Nos comprometemos
a no participar en prácticas que puedan perjudicar injustamente a nuestros colegas, como la
difamación, el robo de pacientes o la competencia desleal. Además, nos comprometemos a
compartir conocimientos y recursos con nuestros colegas para promover el crecimiento y
desarrollo profesional en el campo de la nutrición.

Con base en lo anterior, el código de ética del nutriólogo es esencial para garantizar que nuestras
acciones como profesionales de la nutrición estén siempre guiadas por los más altos estándares
de integridad, respeto y responsabilidad, tanto hacia nuestros pacientes, la sociedad en general
y nuestros colegas.
Conclusión
En conclusión, este código de ética del nutriólogo refleja nuestro compromiso con la integridad,
la responsabilidad y el respeto en todas nuestras interacciones profesionales. Nos esforzamos
por mantener estos estándares elevados en todo momento y somos conscientes de nuestro papel
como defensores de la salud y el bienestar de nuestros pacientes, la sociedad y nuestros colegas.
En última instancia, este código de ética nos sirve como guía para una práctica responsable y
ética en el campo de la nutrición, garantizando que nuestras acciones siempre estén alineadas
con nuestros valores fundamentales.

Referencias bibliográficas

Barquera, S., Balderas, N., Estefanía Rodríguez, Kaufer-Horwitz, M., Perichart, O., & Rivera-

Dommarco, J. A. (2020). Código Nutricia: nutrición y conflicto de interés en la


academia. Salud Publica de Mexico, 62(3, may-jun), 313–313.

https://doi.org/10.21149/11291

Jorge. (2020, September 26). Código de Ética del Nutriólogo. SoyEtica.com.

https://soyetica.com/codigo-de-etica-del-nutriologo/

nutricionug. (2019, April 9). CÓDIGO ÉTICO DEL NUTRIÓLOGO. NUTRIACTAL;

NUTRIACTAL. https://estudiantesnutricion.wixsite.com/nutriactal/post/c%C3%B3digo-

%C3%A9tico-del-nutri%C3%B3logo
Principios Éticos del Nutricionista Ética en Nutrición. (n.d.). https://www.pol.una.py/wp-

content/uploads/2020/09/PRINCIPIOS-ETICOS-SERVICIO-NUTRICION.pdf

También podría gustarte