Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA.

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES.


CRITERIOS ÉTICOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE.

Néstor Daniel Arguijo Castro


Sexto Semestre
María Magdalena Gómez Guijarro

"RESPORTE RESPECTO A LA VISITA A SALTILLO, COAHUILA."

RESÚMEN

Yo no tuve la oportunidad de asistir al viaje, pero con base a los reportes de mis demas
compañeros, intentare darle cuerpo al presente trabajo.

Los estudiantes de ciencia politica y administracion publica de sexto semestre de la


Universidad Autónoma de Coahuila, visitaron la ciudad de Saltillo, capital del Estado de
Coahuila, para conocer el Congreso del Estado, en el cual se legislan las leyes y se disputan
asuntos importantes para el Estado. Tambien se dio oportunidad de visitar el Instituto Electoral
de Coahuila, en el cuál se les explicó una serie de funciones de las cuales ellos se encargan.

PALABRAS CLAVE

ESTADO, INSTITUTO ELECTORAL DE COAHUILA, FUNCIONES, PARTICIPACIÓN


CIUDADANA, DEMOCRACIA, VALORES, SOCIEDAD Y PARTIDOS POLÍTICOS.

INTRODUCCIÓN

El objetivo principal de los insitutos electorales es promover acciones permanentes


encaminadas a fomentar la participación en la apropiación de los espacios públicos, garantizando
a los ciudadanos, partidos y asociaciones políticas, organizaciones civiles, autoridades e
instituciones, el cumplimiento de los principios rectores de la función electoral.

A saber, es que estos institutos son los principales en el país encargados de promover la
participación ciudadana, los cuales en todo momento buscan el fortalecimiento de los valores
democráticos como: el diálogo, la tolerancia, el pluralismo, la equidad, el respeto al marco legal
vigente y la corresponsabilidad.
Nodo o cuerpo

El Instituto Electoral de Coahuila es el organismo público autónomo responsable de


organizar los procesos electorales locales y de promover la participación ciudadana en la entidad.

El Consejo General del Instituto Electoral de Coahuila es el máximo órgano de dirección


y estará integrado por un Consejero Presidente y seis Consejeros Electorales designados por el
Consejo General del Instituto Nacional Electoral; un Secretario Ejecutivo y los representantes de
los Partidos Políticos.

¿Qué es un "proceso electoral"?

Es el conjunto de actos realizados en fases y que la Constitución y la Ley General de


Instituciones y Procedimientos Electorales mandatan a las autoridades electorales, los partidos
políticos y los ciudadanos para renovar periódicamente a los integrantes de los Poderes
Legislativos y Ejecutivo federal y de las entidades federativas, de los ayuntamientos en los
estados de la República y de las alcaldías en la Ciudad de México.

El protocolo de acutaciones de un proceso electoral es el siguiente;


1. Preparación de la elección.
2. Jornada Electoral.
3. Resultados y declaraciones de validez de las elecciones.

4. Dictamen y declaraciones de validez de la elección.

A través del sistema electoral se definen funciones básicas como quiénes pueden votar,
quiénes ser votados, de cuántos votos dispone cada elector, cómo pueden y deben desarrollarse
las campañas de propaganda y difusión electoral, cuántos representantes se eligen en cada
demarcación electoral, cómo se determinan y delimitan los distritos y secciones electorales,
quiénes y cómo deben encargarse de organizar los comicios, cómo deben emitirse y contarse los
sufragios, cuántas vueltas electorales pueden y/o deben realizarse para determinar al triunfador,
cómo se resuelven los conflictos postelectorales, entre otras.

CONCLUSIÓN

Concluyo que los institutos relacionados a la democracia, son una farsa: Ya que toda la
teoria del Estado, propone que éste es un ente abracto que lo controla todo. Pero finalmente
sirven y son herramienas para dar una falsa sensación de libertad al hacernos creer que tenemos
un voto decisivo para la toma de decisiones públicas. Es cuánto.

También podría gustarte