Está en la página 1de 19

1

Fase 4. Actividad final - Conclusiones

Hugo Alexander Alvarado Leguizamón

Ana Mercedes Zuluaga Trujillo

Oscar Darío Pinilla Afanador

Lizeth Cecilia Casas García

Elaines Mabel Mendoza Puche

Tutor

Deiby Johan Escobar Sánchez

Universidad Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas - ECJP

Especialización en Gestión Pública

Participación Ciudadana

Mayo 2022
2

Introducción

El presente trabajo se elaboró teniendo en cuenta los aprendizajes obtenidos a lo largo del curso;

en donde se logró ampliar la conceptualización sobre la participación ciudadana, sus

características y generalidades.

Es un tema bastante amplio que nos permitió un acercamiento al conocimiento de la

importancia de participar en las diferentes actividades de forma democrática; que reflejan que

todos los colombianos podemos participar en la construcción de acuerdos; basándonos en los

diferentes mecanismos de participación que existen; que finalmente se convierten en estrategias

para acercar a la comunidad en la toma de decisiones; de acuerdo con el contexto; en un

territorio determinado.

Para nadie es un secreto que debido a los altos índices de corrupción que atraviesa

nuestro país; se vive un escepticismo y abstencionismo en cuanto a la participación ciudadana en

las diferentes actividades como elecciones, plebiscitos; entre otros; ya que hay una gran

desconfianza por parte de la población en general.

El Estado debe garantizar la transparencia en cada uno de los mecanismos de

participación con los que contamos actualmente y así poder lograr la participación de todos los

colombianos en los diferentes eventos; sin temor a una equivocación de una mala elección.
3

Justificación

Este informe se elabora con el propósito de asesorar al estado colombiano sobre el

fortalecimiento de los mecanismos de participación ciudadana en Colombia, tomando como

referente los estándares internacionales de Naciones Unidas y la Constitución Política

Colombiana.

Es importante abordar los diferentes conceptos relacionados con la participación

ciudadana, aplicados a los tres niveles de gobierno, partiendo desde el nacional, hasta llegar al

nivel local, que es la expresión en donde se percibe el mayor acercamiento con la ciudadanía.

Con el desarrollo de las diferentes secciones que forman parte de este informe, se podrá

determinar el grado de alcance de la garantía y efectividad de la participación ciudadana en

Colombia, como se menciona, en los diferentes contextos escalonados por nivel de gobierno.

Resulta de gran interés poder realizar un ejercicio en donde se identifiquen a manera

comparativa, cuáles son los retos que, en términos de participación ciudadana, presentan las

entidades que forman parte de cada uno de los niveles de la administración pública y cuáles

serían las propuestas que propendan por el fortalecimiento de la participación ciudadana desde la

Acción Pública.
4

Informe dirigido a la Administración Pública colombiana en todos sus niveles (local,

departamental, nacional)

El Estado Colombiano, se identifica como un Estado social de derecho, democrático,

participativo y pluralista, como queda declarado en los artículos 1 y 2 de la Constitución Política

de 1991. Producto de esto se instauraron mecanismos de participación ciudadana, que

contribuyen como herramientas que permiten al ciudadano aportar en las decisiones frente a los

intereses generales y en función de buscar metas específicas en virtud del desarrollo eficaz y

efectivo.

Por medio de los mecanismos se logra ejecutar control y vigilancia en lo que refiere a

asuntos administrativos y financieros de la nación, ya que estos influyen en los ciudadanos tanto

como en su diario vivir en aspectos como lo son lo político, económico, administrativo, social y

cultural, además que el ciudadano al utilizar estos mecanismos de manera directa logra

protegerse de no ser víctima de la desigualdad, discriminación y exclusión y asegurando la paz,

sus derechos y la libertad.

En ese orden de ideas, la Constitución Política de Colombia al brindarle al ciudadano la

posibilidad de realizar control público por medio de la participación e intervención activa, se

determinan los resultados de la gestión estatal. Lo antes mencionado se puede evidenciar en el

manifiesto en el Articulo 270 “La ley organizara las formas y los sistemas de participación

ciudadana que permitan vigilar la gestión pública que se cumpla en los diversos niveles

administrativos y sus resultados”.

Por lo anterior, se entiende que la participación ciudadana es un proceso social en el cual

fuera de la intervención directa también se puede realizar por medio de representantes. Estos
5

últimos deben velar por mantener, reformar y transformar las organizaciones sociales y políticas,

además, de sus respectivos sistemas.

A nivel nacional; a partir de la Constitución de 1991, Colombia “reconoce la

participación ciudadana como un valor constitucional, un principio fundamental (C. Const.,

Sentencia C- 329/03. M.P. Álvaro Tafur Galvis3) y como uno de los fines esenciales del Estado

colombiano (artículo 2 C.P. de 1991)”; brindándole opciones a las poblaciones y minorías en la

adopción de decisiones a nivel nacional.

En ese mismo sentido y de acuerdo con el artículo 103 de la Constitución Política de

Colombia “son mecanismos de participación del pueblo en ejercicio de su soberanía: el voto, el

plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la

revocatoria del mandato”.

En mayo 31 de 1994, se decreta la Ley 134, en la cual se le establecen a los mecanismos

de participación ciudadana unas normas fundamentales por las cuales se regirá la participación

ciudadana de las organizaciones civiles, manifestándose literalmente como se muestra a

continuación:

“ARTÍCULO 1o. OBJETO DE LA LEY. La presente Ley estatutaria de los mecanismos

de participación del pueblo regula la iniciativa popular legislativa y normativa; el referendo; la

consulta popular, del orden nacional, departamental, distrital, municipal y local; la revocatoria

del mandato; el plebiscito y el cabildo abierto.

Establece las normas fundamentales por las que se regirá la participación democrática

de las organizaciones civiles. La regulación de estos mecanismos no impedirá el desarrollo de

otras formas de participación ciudadana en la vida política, económica, social, cultural,


6

universitaria, sindical o gremial del país ni el ejercicio de otros derechos políticos no

mencionados en esta Ley.”

Esta ley expone paso a paso todos los requerimientos y las etapas de cada uno de los

mecanismos, estableciendo las normas fundamentales con las que se regirá la participación

ciudadana en lo concerniente en democracia de las organizaciones civiles, dejando claro a su vez

que estas regulaciones no imposibilitarán otras formas de participación ciudadana. De esta

manera, también se brindan garantías en la incidencia de los tres principales sistemas, Ejecutivo,

Legislativo y Judicial.

Profundizando en las garantías de los mecanismos de participación ciudadana están por

mencionar algunas, que el voto se pueda realizar de manera privada, militarizar las zonas con el

fin de proteger a quienes participen en las votaciones, huelgas, paros y manifestaciones entre

otros, el poder exponer su inconformidad o apatía frente a algún dirigente, movimiento o partido

político y garantizar el cumplimiento de las leyes por parte del gobierno.

Al hacer uso de los mecanismos de participación ciudadana se adquieren unos beneficios

directos e indirectos, que resultan en tales como, la respuesta efectiva y obligatoria por parte del

gobierno o sus entes, el instaurar una relación entre los ciudadanos y el gobierno, estos anteriores

son beneficios colectivos, en lo que corresponde a los beneficios particulares o “menores” están,

la rebaja del precio en pensión, reducción del tiempo del servicio militar, días libres de trabajo,

etc.

Por medio de estas garantías y beneficios se busca que los ciudadanos no se abstengan de

participar de estos mecanismos, y por ende se encuentre al pendiente de las decisiones estatales

que tendrán efecto de forma negativa o positiva en su vida como la de la población que le rodea.
7

En Colombia; el plebiscito es uno de los mecanismos de participación ciudadana que más

se utiliza y es en donde el Presidente de la República; por medio de una convocatoria a la

ciudadanía para que apoye o rechace alguna decisión del poder Ejecutivo y que no necesite ser

aprobada por el Congreso. El último plebiscito que se llevó a cabo en Colombia fue el del

“Acuerdo de paz en el año 2016” y aunque el resultado fue inesperado porque ganó el “no” el

Presidente de la época; Juan Manuel Santos; tuvo que renegociar el acuerdo para poder ser

firmado; como estaba previsto.

En la actualidad; nos encontramos cerca a las elecciones presidenciales; en las cuales a

través del voto; podremos elegir a nuestro próximo gobernante. Para nadie es un secreto que el

abstencionismo marca una pauta importante debido a los fraudes electorales que se han vivido

últimamente; razón por la cual; muchos ciudadanos deciden no votar y ejercer la democracia

participativa.

Todos estos mecanismos de participación ciudadana en nuestro país; requieren del

respaldo de los gobernantes y la participación de la ciudadanía.

A nivel distrital en la capital del país, los mecanismos de participación ciudadana se

cumplen a cabalidad en el sentido que se cuentan con diferentes mecanismos durante la adopción

de decisiones de acuerdo con las recomendaciones de la OHCHR. En la página web de la

Alcaldía de Bogotá se cuenta con espacio llamado “Yo participo”; que se cumple a través de la

estrategia “Gobierno Abierto de Bogotá (GAB)” que consiste en una forma de gobierno que

vincula a la ciudadanía con la administración; promoviendo la transparencia y la toma de

decisiones en conjunto; generando corresponsabilidad que beneficia a ambas partes. Asimismo; a

través de esta estrategia; se promueve la participación de la ciudadanía; permitiendo a la

ciudadanía la participación en la formulación de planes y normas que benefician a la comunidad.


8

La Secretaría Distrital de Integración Social; es una entidad que vela por el cumplimiento

de cada una de las políticas públicas existentes y en una ellas cuentan por ejemplo con una

estrategia llamada la “Manzana del Cuidado”; en donde son beneficiarias las personas cuidadoras

de personas adultas o cuidadoras de personas en condición de discapacidad, mujeres con jefatura

femenina, adultos mayores que aún están a cargo de sus hogares y son amas de casa. Esta

estrategia consiste en brindarles oportunidades de esparcimiento mientras ellas hacen uso de las

lavadoras comunitarias; les ofrecen cursos de natación, costura, cocina, o a través de la estrategia

del contrato social; les ofrecen terminar sus estudios de básica y media. Todas estas actividades

se divulgan diariamente a través de WhatsApp o de carteleras informativas y por esto cada vez se

hace más notable la participación de la ciudadanía.

Es tan amplia la participación que le brindan a la ciudadanía en Bogotá; que existe una

página en internet; llamada “Bogotá Participa”; en donde encontramos opciones como:

“Presupuestos participativos” y propone la creación de iniciativas y asignación de presupuesto a

lo que más les guste en cada localidad y se desprende un banner, que dice “Participa aquí”; en

donde le dan la opción a la ciudadanía de opinar y consultar sobre las decisiones que se están

tomando en la ciudad y se desprende un banner “vota aquí”; en ese mismo sentido; encontramos

las “causas ciudadanas” en donde se pide compartir una propuesta de cambio y conocer otras y

hacer parte de ellas; también encontramos un enlace para compartir su propia causa. De esta

manera podemos observar que durante la toma de decisiones sólo en una de las recomendaciones

la ciudad de Bogotá cumple a cabalidad. En la opción “así vamos” se tiene en cuenta que “Toda

versión revisada, nueva o actualizada de los proyectos de documentos relativos a la decisión o

decisiones debe publicarse tan pronto como esté disponible”


9

En este sentido, en la ciudad de Bogotá a través de la Alcaldía Mayor, las Alcaldías

Locales y la Secretaría Distrital de Integración Social; la participación ciudadana es evidente;

además que se trata de priorizar a la población con alta vulnerabilidad a través de la “Resolución

509 del 20 de abril de 2021”.

En el orden departamental, se observan referentes normativos aplicables de manera

consecuente con las del orden nacional y que, a su vez, también deberán ir de la mano con las

normas y objetivos a nivel municipal.

Es el caso de los planes de desarrollo departamental, que deben estar articulados con las

políticas, metas, planes y programas a nivel macro desde el orden nacional y de manera

concomitante, los programas de los niveles municipales deben ser coherentes con los planes de

desarrollo formulados a nivel departamental, pues los municipios forman parte de la

circunscripción de cada departamento.

Al tomar el ejemplo de departamentos como el de Santander, en su página web se

evidencia un menú que despliega información sobre “Transparencia y Acceso a la Información

Pública” y otro relacionado con la “Atención al Ciudadano”. En el primer espacio digital, en

principio se realiza una contextualización normativa (nacional) e interna (departamental) sobre la

transparencia y acceso a la información pública. Las normativas internas corresponden a

resoluciones con las cuales se crea el Equipo Interno de Gestión por la Transparencia de la

Gobernación y se adoptan los instrumentos de la gestión de información pública en el

departamento.

De manera más detallada, esta sección de la página muestra información de la entidad,

normativa, contratación, planeación, presupuesto e informes, trámites y servicios, opción


10

“Participa”, datos abiertos, información específica para grupo de interés y obligación de reportes

de información.

Centrándonos en la opción “Participa”, se identifican enlaces que direccionan a

información sobre: Participación para el diagnóstico e identificación de problemas, colaboración

e innovación, planeación y presupuesto participativo, rendición de cuentas, consulta ciudadana y

control social. Al intentar ingresar a todos los botones del menú, tres de ellos no funcionan

(Participación para el diagnóstico e identificación de problemas, colaboración e innovación y

control social), pues no direccionan a una nueva página o ventana con información adicional,

mientras que en uno de ellos (Consulta ciudadana), la opción despliega datos informativos sobre

mapas de riesgo y PAAC consolidado, pero no es un mecanismo en el que la ciudadanía pueda

reportar o consular información de interés general. En este sentido, la identificación de esta

situación representa una oportunidad de mejora en los temas de participación ciudadana del nivel

departamental.

Fuente: Página web www.santander.gov.co


11

En el menú “Atención al ciudadano”, la entidad tiene canales de atención, servicios de

información y trámites y servicios. Dentro de los canales de atención también se observa una

opción para Trámites y servicios, en donde se describen los diferentes trámites que maneja la

entidad. En la opción Contáctenos, el ciudadano tiene la oportunidad de presentar un problema o

idea. También está la opción para formular peticiones, quejas, reclamos, denuncias, sugerencias

o solicitud de información, en el marco de la política Anticorrupción. Hay otra opción para

“Denuncia segura”, pero no funciona correctamente. También se encuentra publicado un

documento denominado “Carta de trato digno a la ciudadanía 2020-2023”. Hay un espacio

para escribirle al Gobernador y enviarle solicitudes.

Otra de las recomendaciones que bien podría aplicar al nivel departamental, en lo

referente a la participación ciudadana es procurar un mayor acercamiento con los territorios

locales y no exclusivamente con el área urbana, sino principalmente con las áreas rurales, que

son las que resultan más excluidas y en algunos casos, su población dispersa es mayor a la del

área urbana. Por lo general, es allí en esta zona rural en donde se identifican la mayor cantidad de

problemas o necesidades por satisfacer, en donde los departamentos tienen gran incidencia.

Las entidades del orden departamental tienen unas competencias que se traducen en

acompañamientos a sus entidades adscritas y a su vez, a las del nivel local. Es por ello que

también se hace necesario robustecer este acompañamiento y en el contexto que nos ocupa,

generar estrategias que permitan fortalecer la correcta aplicación de los mecanismos de

participación ciudadana.
12

Conclusiones

En Colombia la participación ciudadana se enmarca en el contexto de la democracia

participativa, en la cual se busca la participación directa; brindando herramientas para que haya

intervención; lo cual no se ha logrado; a pesar de la amplitud del tema; porque hay demasiado

escepticismo por parte de las comunidades.

La soberanía que tiene el pueblo es exclusiva y total de los ciudadanos, ya que, al fin y al

cabo, en estos surge todo el poder y control hacia los funcionarios públicos al manifestar su

autoridad, y tomar la decisión de escoger, rechazar o revocar según sus intereses y en los

términos que la Constitución establece.

La participación ciudadana no se puede coartar sólo desde el punto de vista de un

derecho, ya que no sólo se limita en ellos, también se entiende como un deber y responsabilidad

de los ciudadanos, recalcando que es una herramienta social deliberante de respaldo, por ello es

fundamental expandir la promoción y el compromiso en la participación ciudadana, por ende se

debe contribuir para que los ciudadanos no se abstengan de participar, ejerciendo activamente

una cultura de participación social en igualdad, equidad, democracia, inclusiva, resolutiva y

pacífica.

De acuerdo con el artículo 103 de la Constitución Política de Colombia “son mecanismos

de participación del pueblo en ejercicio de su soberanía: el voto, el plebiscito, el referendo, la

consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato”.


13

Recomendaciones

El desarrollo de esta actividad, nos lleva a pensar que todos los procesos son susceptibles de

mejora y el tema de participación ciudadana no es la excepción.

Es así que este grupo Asesor presenta muy respetuosamente al Estado las siguientes

recomendaciones:

A nivel nacional,

En el orden distrital, a través de la Secretaría Distrital de Integración Social; se ha hecho

un esfuerzo por fortalecer cada una de las políticas públicas a través de diferentes programas y

subprogramas; que buscan la mayor cobertura posible a través de sus diferentes unidades

operativas. Cabe resaltar que también se ha incluido a la población migrante; a través del

Proyecto 7730. Sin embargo: los esfuerzos nunca son suficientes; debido a los criterios de la

resolución 509 del 20 de abril de 2021; que las personas deben cumplir para acceder a algún

beneficio. Una de las políticas públicas más perjudicada es la de envejecimiento y vejez; ya que

los cupos no son suficientes para cubrir la demanda de adultos mayores en condición de

vulnerabilidad. De igual manera; los cupos de los comedores comunitarios; también son

restringidos; porque así se tenga la mayor disposición de brindar el servicio; no alcanza el

presupuesto para ampliar la cobertura.

En ese orden de ideas; la recomendación es ampliar la cobertura y rediseñar los criterios

de la resolución anteriormente mencionada; para que el acceso a los diferentes servicios sea más

fácil y llegue a las personas que lo necesitan de acuerdo con sus necesidades; en el momento

oportuno.
14

En el nivel departamental, es necesario fortalecer aún más la articulación con las

entidades del orden local (municipal) y, además, con instancias participativas más específicas

como lo son las Juntas Administradoras Locales, Juntas de Acción Comunal, entre otras.

Las entidades deben encaminar sus esfuerzos articulados hacia una participación más

efectiva. Esto se logra a través de una adecuada comunicación entre entidades y la garantía de

que la prestación del servicio público se vea reflejada en cada miembro de la comunidad.

Los diferentes medios dispuestos para la participación ciudadana en línea deben ser más

efectivos, que comprenda información actualizada y completa y que realmente orienten al

ciudadano hacia la solución de sus requerimientos.

Un acercamiento con las comunidades desde el nivel departamental, no sólo con los

colaboradores de la administración, sino a través de su líder principal (Gobernador), permitirá

afianzar la relación Gobierno Departamental-Ciudadano, en donde éste último sea escuchado y

no existan barreras de comunicación directa con el gobierno, motivando así la generación de un

conocimiento mayor y cercano sobre las necesidades de los ciudadanos. En algunos

departamentos se han presentado estrategias como “Gobierno a tu casa”, en donde se desplaza el

mandatario departamental con su gabinete o colaboradores de su administración y realizan

actividades cercanas con la comunidad, rotando el municipio en cada visita.

También se debe avanzar hacia una participación más incluyente, en donde existan

diferentes medios de comunicación y estos no sean exclusivos a través de manejos digitales, pues

así se estaría excluyendo a población vulnerable o con enfoque diferencial.

Por último y con el mismo grado de importancia, en el nivel municipal,


15

Teniendo en cuenta lo antes dicho podemos tener una referencia para indagar el tema de

participación ciudadana a nivel local en Colombia y tener bases que puedan ayudar a que se

fortalezca este tema, buscamos ítems que puedan estructurar y hacer más practico el desarrollo

de la participación ciudadana local así:

Se debe buscar alianzas para fomentar la articulación entre las instituciones, la sociedad

en general, el sector privado, buscando cooperación que busque articular las acciones de los

actores comunitarios, privados y de institucionalidad pública, para potenciar las iniciativas

planteadas en cada región.

Identificar espacios correctos en los que se pueda vincular a la ciudadanía durante las

campañas electorales y luego en la gestión pública incorporar todos los temas relacionados con la

participación ciudadana en la agenda de las administraciones municipales. Se debe vincular a los

candidatos y luego a quienes son elegidos, dentro de una visión de construcción de participación

ciudadana como un ejercicio trasversal a la política.

Priorizar proyectos de ampliación y acceso a la conectividad de las regiones rurales, es

fundamental para continuar con los procesos participativos que puedan garantizar una

comunicación más descentralizada entre los territorios y el orden central. El uso de la tecnología

para continuar con los procesos de participación ha puesto en evidencia la gran brecha de

conectividad que persiste en el país, pero también ha ampliado esa participación.

Impulsar procesos formativos de los líderes, así como la transferencia de aprendizajes,

permitirá dar impulso y sostenibilidad a los ejercicios de participación ciudadana y su vínculo a

la planeación territorial. Es importante facilitar herramientas de formación vinculadas


16

principalmente a mecanismos de concertación y diálogo; género y derechos de la población

LGTBI; herramientas de trabajo virtual; y, finalmente, control político.

Intercambiar experiencias y realizar transferencia de aprendizajes a través del diálogo,

fortalece la participación y la construcción de agendas ciudadanas que inciden en las políticas

públicas. Los espacios de diálogo entre pares terminan siendo una de las herramientas más

eficaces para fortalecer la participación ciudadana.

Impulsar el trabajo en red entre líderes comunitarios para fortalecer y articular las

instancias de participación más relevantes para el municipio, buscando escalar agendas de

carácter regional, es un paso necesario y dan cuenta de la importancia de vincular los liderazgos

comunitarios a las instancias de participación que ya existen y son claves para la construcción de

agendas de paz.

Rescatar la interculturalidad y la inclusión de la diversidad es clave para fortalecer el

diálogo en los escenarios de participación ciudadana. La inclusión de algunos grupos

poblacionales en procesos deliberativos y toma de decisiones dará mayor legitimidad a los

procesos que se adelantan en cada territorio.

Incorporar metodologías y estrategias que permitan el diálogo entre actores con opiniones

contrarias, sin desconocer las tensiones que pueden existir en un territorio, enriquece los

ejercicios de participación. Esto hará que funcionen como espacios de confianza y legitimidad.

Planear el territorio de manera integral, dejando de lado el enfoque sectorial. Hay, más

bien, que identificar ejes como la vida, el agua o la sostenibilidad, que logren recoger las

visiones y posturas políticas de los actores locales sobre su territorio.


17
18

Referencias bibliográficas

Lizcano O. R.M., (2014). La participación ciudadana ¿un baluarte de la democracia? (Revista) de

derecho público

https://derechopublico.uniandes.edu.co/components/com_revista/archivos/derechopub/

pub492.pdf

Polo Garrón, E. (2019). Los derechos humanos ante la crisis sistémica del siglo XXI. Análisis

Jurídico - Político, 1(1), 127 - 148. https://doi.org/10.22490/26655489.3164

Uned (2002) Movimientos Sociales: Cambio Social y Participación ciudadana

https://www.youtube.com/watch?v=3EdGbwQuY8Q

https://bogota.gov.co/sites/default/files/tys/2021/07/Resoluci%C3%B3n-0509-del-20-de-abril-

de-2021-1.pdf

https://santander.gov.co/publicaciones/246/transparencia-y-acceso-a-la-informacion/

Procuraduría General de la Nación. (2007) Guía de Participación

Ciudadana https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/guia_participacion_ciudada

na.pdf

Molina Peralta, I. (2016). La participación en Colombia. [Archivo de

video] http://hdl.handle.net/10596/9086
19

También podría gustarte