Está en la página 1de 42

ÍNDICE

Introducción…………………………………………………………………………. 3

Objetivos……………………………………………………………………………… 4

Marco teórico……………………………………………………………………….. 5

Etapa de valoración……………………………………………………………….. 12

Jerarquización……………………………………………………………………… 19

PLACE……………………………………………………………………………….. 20

Plan de alta (cuidarme)……………………………………………………………. 25

Conclusión ………………………………………………………………………….. 34

Anexos……………………………………………………………………………….. 35

Bibliografía………………………………………………………………………….. 43

2
INTRODUCCIÓN
En el complejo escenario de la diabetes, nos enfrentamos no solo a los desafíos físicos que
impone esta enfermedad, sino también a las complicaciones que pueden surgir, tales como la
insuficiencia arterial crónica y, en algunos casos, la presencia de delirios. Esta combinación única
de factores agrega una capa adicional de complejidad al proceso de cuidado. El propósito
fundamental de este Plan de Atención de Enfermería (PAE) es proporcionar una guía completa y
comprensiva para el manejo de pacientes que se encuentran en la intersección de la diabetes, la
insuficiencia arterial crónica y delirios.
En el centro de esta atención se sitúa la comprensión de que la salud del individuo es holística, y
que los aspectos mentales son tan fundamentales como los físicos. El abordaje integrador de este
PAE reconoce la necesidad de considerar tanto los síntomas médicos como los desafíos
emocionales y psicosociales que pueden surgir en esta compleja realidad clínica.
El equipo de salud, conformado por médicos, enfermeros, fisioterapeutas y profesionales en salud
mental, desempeña un papel esencial en este enfoque multidisciplinario. La comunicación efectiva
entre los miembros del equipo y la educación constante del paciente y su familia son pilares
fundamentales para un cuidado integral y humano. Este PAE no busca simplemente gestionar la
enfermedad, sino también fomentar la adaptación positiva del paciente a su nueva realidad y
mejorar su calidad de vida de manera global.
Esta herramienta de atención no es estática; está diseñada para evolucionar junto con el paciente,
adaptándose a sus necesidades cambiantes y progresos. Este enfoque centrado en la persona
aspira no solo a tratar los síntomas, sino a brindar un apoyo continuo y significativo, alejándose
de la frialdad técnica para abrazar un enfoque cálido y comprensivo. Con el compromiso de
proporcionar un cuidado integral y personalizado, el objetivo final de este PAE es facilitar una
reintegración satisfactoria del paciente en su entorno social y promover su bienestar a largo plazo.
En este PAE nos centraremos en el paciente Santiago Fuentes Rosalino que presenta una serie
de padecimientos que comprometen su calidad de vida alterando su salud física y mental, con
este proceso buscamos que estos padecimientos alteren su calidad de vida lo menos posible.

3
OBJETIVOS
Objetivo general
Optimizar la salud y el bienestar del paciente masculino de 89 años con amputación supracondílea
izquierda y delirio, asegurando una atención integral y personalizada que aborde sus necesidades
médicas, psicológicas y sociales, con el fin de mejorar su calidad de vida.

Objetivos específicos
• Brindar un cuidado postoperatorio eficiente: Evaluar y gestionar la herida quirúrgica,
administrar medicamentos de manera adecuada y garantizar su comodidad.
• Manejar el delirio con sensibilidad: Ajustar la medicación para controlar el delirio,
implementar enfoques no farmacológicos para abordar la agitación y la confusión.
• Controlar la diabetes de manera proactiva: Realizar un seguimiento constante de los niveles
de glucosa, ajustar la terapia insulínica según las necesidades y garantizar una gestión
efectiva de la enfermedad.
• Garantizar una alimentación adecuada: Diseñar una dieta adaptada a sus necesidades
nutricionales, supervisar su ingesta y considerar suplementos según sea necesario.
• Prevenir complicaciones asociadas a la inmovilidad: Fomentar la movilización regular,
implementar medidas para evitar úlceras por presión y asegurar una atención centrada en
el bienestar físico.
• Monitorizar de cerca los signos vitales y la función renal: Realizar un seguimiento constante
de la presión arterial, frecuencia cardíaca, saturación de oxígeno y valores de laboratorio
relevantes.
• Abordar las dimensiones psicosociales: Coordinar intervenciones de trabajo social para
evaluar el entorno de apoyo, brindar apoyo emocional al paciente y ofrecer orientación a la
familia.

4
MARCO TEÓRICO
Diabetes mellitus

Necrosis: Amputación supracondílea


La necrosis, en el ámbito biológico, representa un fenómeno complejo caracterizado por la muerte
celular prematura y no programada. A diferencia de la apoptosis, que implica la autodestrucción
controlada de células, la necrosis se manifiesta como la pérdida súbita de la integridad estructural
celular. Este proceso conduce a la liberación descontrolada de contenidos celulares al entorno
circundante, desencadenando respuestas inflamatorias y contribuyendo a alteraciones
patológicas en diversos tejidos y órganos. La necrosis implica la ganancia de volumen celular,
conocida como oncosis, acompañada de la ruptura de la membrana plasmática y la liberación del
material intracelular. Desde el punto de vista morfológico, se define como el conjunto de cambios
post mortem en un tejido debido a la acción progresiva de enzimas propias de las estructuras
dañadas. La apariencia de las células necróticas resulta de la desnaturalización de proteínas y la
digestión enzimática autolítica o heterolítica.
En el nivel microscópico, la observación mediante microscopía electrónica revela soluciones de
continuidad en las membranas plasmáticas y las organelas, junto con una marcada dilatación
mitocondrial que presenta densidades amorfas de gran tamaño. Los análisis histológicos destacan
células eosinofílicas debido a la fuerte unión de la eosina con las proteínas citoplasmáticas
5
desnaturalizadas y la pérdida de la basofilia del citoplasma, causada por la degradación de los
ácidos nucleicos. Los cambios nucleares en la necrosis son atribuibles a la fragmentación
inespecífica del ADN. Estos cambios incluyen picnosis nuclear (pérdida de volumen), ligera
condensación del ADN, aumento de la basofilia nuclear (llamada cariorrexis) y cariólisis, que
implica la pérdida de la estructura cromatínica. Algunos de estos cambios también se pueden
observar en células apoptóticas antes de la muerte celular programada.
La necrosis, o muerte celular, puede ser desencadenada por diversas causas como la isquemia,
resultado de la falta de flujo sanguíneo que priva a las células de oxígeno y nutrientes, es una
causa común. Traumatismos físicos severos, exposición a agentes químicos y toxicidad,
infecciones, reacciones inmunológicas, radiación, enfermedades vasculares, trastornos
metabólicos y enfermedades inflamatorias crónicas también pueden contribuir. La compresión
nerviosa, enfermedades genéticas, envejecimiento, lesiones térmicas extremas y complicaciones
quirúrgicas, especialmente aquellas que afectan el suministro sanguíneo, son factores adicionales
que pueden inducir necrosis en diferentes tejidos.
Las consecuencias clínicas de la necrosis pueden tener un impacto significativo. En tejidos vitales,
este fenómeno puede desencadenar disfunciones orgánicas, inflamación crónica y, en situaciones
extremas, resultar en consecuencias mortales. La comprensión profunda de las implicaciones
clínicas es fundamental para el diagnóstico preciso y el diseño de estrategias de tratamiento
adecuadas para enfermedades vinculadas con la necrosis. El manejo terapéutico de la necrosis
se enfoca en la identificación y tratamiento de las causas subyacentes. La intervención temprana
juega un papel crucial en limitar la extensión del daño y preservar la función tisular. Además,
abordar las condiciones predisponentes a la necrosis es esencial para el tratamiento y la
prevención efectiva de enfermedades relacionadas, destacando la importancia de un enfoque
integral y personalizado.

6
Insuficiencia arterial crónica

7
Trastorno delirante hiperactivo
El trastorno delirante hiperactivo es una variante del trastorno delirante que se caracteriza por la
presencia de agitación, inquietud y comportamientos impulsivos asociados a las creencias
delirantes del individuo. Este trastorno psiquiátrico se encuentra dentro de los trastornos
psicóticos y se diferencia por la expresión externa de la angustia asociada a las ideas delirantes.
Aunque los delirios suelen ser el síntoma central, la hiperactividad agrega una dimensión
conductual única. Los delirios pueden abarcar una amplia gama de temas, como persecución,
celotipia, grandiosidad o referencia, y el individuo afectado puede actuar impulsivamente en
respuesta a estas creencias erróneas.
En términos de etiología, el trastorno delirante hiperactivo comparte factores de riesgo comunes
con otros trastornos psicóticos, el trastorno delirante hiperactivo se cree que tiene causas
multifactoriales. En primer lugar, existe una influencia genética, donde antecedentes familiares
de trastornos psicóticos pueden aumentar la susceptibilidad individual. A nivel neurobiológico, se
ha observado que desequilibrios en neurotransmisores como la dopamina podrían desempeñar
un papel en la aparición de síntomas. Asimismo, factores ambientales, como experiencias
traumáticas o eventos estresantes, pueden actuar como desencadenantes, especialmente en
individuos genéticamente predisponentes. Las anomalías en la percepción y procesamiento de
la información también se han señalado como posibles contribuyentes al desarrollo del trastorno
delirante hiperactivo. La investigación en curso se centra en entender la complejidad de estas
interacciones, con el objetivo de mejorar la comprensión de las causas subyacentes y, en última
instancia, desarrollar enfoques de tratamiento más efectivos y personalizados para esta
condición clínica.
El delirio suele manifestarse de manera repentina y progresiva durante un período que puede
extenderse a horas o días. Una característica distintiva del delirio es la incapacidad de prestar
atención, lo que implica dificultades para concentrarse y procesar nueva información, resultando
en una falta de comprensión del entorno y desorientación. La confusión sobre el tiempo y el
espacio a menudo se presenta como un signo temprano, y en casos graves, los afectados
pueden perder la noción de su identidad o la de quienes los rodean. El pensamiento se vuelve
confuso, expresándose de manera incoherente. La consciencia experimenta fluctuaciones,
alternando entre estados de extrema alerta y momentos de lentitud y somnolencia. Los síntomas
tienden a agravarse al final del día, fenómeno conocido como confusión vespertina. Los patrones
de sueño también se ven afectados, con sueño inquieto y ciclos de sueño y vigilia invertidos,
llevando a dormir durante el día y permanecer despiertos durante la noche, es común que
quienes sufren delirio experimenten alucinaciones extravagantes y aterradoras, viendo cosas o
personas que no son reales. Pueden desarrollar paranoia o sostener delirios, que son creencias
falsas basadas en una mala interpretación de sus percepciones o experiencias. Los cambios en
el estado de ánimo y la personalidad son notables; algunos se vuelven silenciosos y retraídos,
mientras que otros muestran irritabilidad, agitación y movimientos constantes.
La duración del delirio varía según la gravedad y la causa subyacente, extendiéndose durante
horas, días o incluso más tiempo. Si la causa no se identifica y trata rápidamente, la persona
afectada puede entrar en un estado de estupor, que puede evolucionar hacia el coma o, en
casos extremos, conducir a la muerte.

8
Amputación supracondílea
La amputación supracondílea es un procedimiento quirúrgico en el que se corta una extremidad
por encima de la articulación del codo o rodilla. Se realiza en casos de enfermedades graves,
infecciones, lesiones traumáticas o cáncer cuando otras opciones de tratamiento han fracasado.
Este procedimiento extremo se considera cuando la extremidad ya no es viable y puede salvar
vidas en situaciones críticas en este caso la necrosis a causa del pie diabético.

9
10
ETAPA DE VALORACIÓN
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO

FECHA DE VALORACIÓN: 5/DIC/23 SERVICIO: Cirugía General

DATOS OBTENIDOS DEL EXPEDIENTE CLÍNICO

FACTORES CONDICIONANTES BÁSICOS.

NOMBRE: Santiago Fuentes Rosalino FECHA DE NACIMIENTO:01/05/1934

EDAD: 89 años SEXO: Masculino

ESTADO DE DESARROLLO: Adulto mayor

FACTORES DEL SISTEMA FAMILIAR: El señor Santiago nunca contrajo nupcias, pero procreo
a 4 hijos de los cuales solo dos le proporcionan apoyo, la convivencia familiar es un poco
turbulenta lo que le proporciona al paciente una red de apoyo inestable.

ORIENTACIÓN SOCIOCULTURAL.
NACIONALIDAD: mexicana
RELIGIÓN: católica
NIVEL EDUCATIVO: Analfabeta

FACTORES DEL SISTEMA CUIDADOS DE SALUD:


DX MÈDICO: Necrosis - pie diabético Wagner V/ Delirio hiperactivo/ Insuficiencia arterial crónica
INDICACIONES MÉDICAS:
1. DIETA: Diabetico
2. SOLUCIONES: Solución fisiológica 500cc para 12 horas
3. MEDICAMENTOS:
CEFOTAXIMA 1gr IV C/24HRS
LOSARTÁN 50mg VO C/12HRS
KETOROLACO 30mg IV C/8HRS
PARACETAMOL 1gr IV C/8HRS
MNB SALBUTAMOL C/12HRS
A estos medicamentos se le agrego HALOPERIDOL C/12HRS indicado por psiquiatría
4. MEDIDAS GENERALES:
• CGE Y SVPT

11
• Baño encamado
• Medias antitrombóticas
• Curación de herida
6. PENDIENTES: Alta

FACTORES AMBIENTALES: Paciente habita en casa propia ubicada en zona urbana con buenas
vías de acceso y comunicación la cual consta de 5 cuartos, 2 baños, sala, comedor, cocina y patio,
formalmente con acabados en techos y pisos, comenta cuenta con todos los servicios intra y
extradomiciliarios, refiere ventilación e iluminación adecuada, fauna domestica de convivencia con
1 perro

DISPONIBILIDAD Y ADECUACIÓN DE LOS RECURSOS:


Historia laboral: Desconocida
Alimentación: El paciente casi no tiene apetito y como una vez al día su dieta generalmente es
blanda para diabético lo que puede llevar a una desnutrición.

ESTADO DE SALUD:
6/12/23

CAMA HORA SPO2 FC FR T/A TEMP Mg/dl

292 8:00 91% 65 lpm 16rpm 118/64 36 110


mmHg mg/dl

292 12:00 89% 72 lpm 16rpm 128/65 36 110


mmHg mg/dl

EXPLORACIÓN FISICA
Paciente masculino de 89 años, a la exploración física se encuentra paciente hiperactivo,
desorientado en tiempo, lugar, persona, con ligera palidez de tegumentos, mucosas semi
deshidratadas, cráneo normocéfalo sin lesiones, integro, pupilas isocóricas normo reflectas, cuello
cilíndrico, tráquea central sin adenopatías, tórax con movimientos adecuados de amplexión y
amplexación, murmullo vesicular presente, a la auscultacion hay presencia de estertores, ruidos
cardiacos rítmicos de adecuada intensidad y frecuencia abdomen blando, depresible, no doloroso
a la palpación media y profunda, genitales de acuerdo a edad y sexo extremidades superiores
12
integras, sin edema, llegado capilar 2 segundos. extremidad inferior derecha hipotrófica, cambios
de coloración ocre en tercio distal, con presencia de muñón izquierdo con bordes bien afrontados
por suturas, sin presencia de sangrado.

REQUISITOS DE AUTOCUIDADO UNIVERSALES

REQUISITOS VALORACIÓN

1. MANTENIMIENTO El paciente presenta problemas bronquiales por lo cual se le indicaron


DE UN APORTE
Nebulizaciones con Salbutamol, presenta mucosas nasales semi
SUFICIENTE DE
AIRE deshidratadas, pero presenta tórax normolíneo, ruidos cardíacos rítmicos
y satura al 90% con ayuda de oxigenoterapia.
pH 7.52

Hemoglobina 11.1
pCO2 45

Hematocrito 34.5
Lactato 1.0

2. MANTENIMIENTO El paciente tenía hidratación por medio de la ingesta de agua y tes, aparte
DE UN APORTE de la solución fisiológica que tenía indicada.
SUFICIENTE DE
AGUA
BUN 13.16

Potasio (K) 3.1

Urea 28.2

Creatinina 0.7

Sodio (Na) 147

Albúmina 29.0

Calcio 8.0

3. MANTENIMIENTO Al paciente se le dan dietas blandas para diabetico, con abdomen blando
DE UN APORTE y depresible a la palpación sin dolor, con movimientos peristálticos
SUFICIENTE DE
ALIMENTOS presentes. Sin embargo, se reúsa a comer más de una vez al día

Glucosa 110 mg/dl

13
4. PROVISIÓN DE Se debe monitorear de cerca la glucosa en la orina para controlar la
CUIDADOS diabetes, y se hace hincapié en prevenir la incontinencia urinaria y fecal
ASOCIADOS CON
PROCESOS DE
mediante el uso adecuado de productos absorbentes y cambios
ELIMINACIÓN Y frecuentes de pañales. El cuidado del muñón de la amputación se realiza
EXCRECIÓN con precaución para evitar infecciones, mientras que se fomenta una dieta
equilibrada y la hidratación adecuada para favorecer una función
intestinal saludable.

CONTROL DE LÍQUIDOS

INGRESOS

Vía oral 200ml

Sonda No

Sol. parenterales y elect. 500ml

Sangre y Hemoderivados No

Nutrición parenteral total No

Medicamentos 100ml

Otros No

TOTAL 800ml

EGRESOS

Uresis 100ml

Evacuaciones No

Sangrado No

Vómito No

Aspiración No

Pérdidas insensibles 273 ml

14
Total de ingresos 800 ml

Total de Egresos 373 ml

Balance de líquidos (+) 425 ml

5. EQUILIBRIO Y Debido al delirio hiperactivo el paciente se la pasa intentando pararse y


MANTENIMIENTO
refiere estar en otro sitio y en otro tiempo, debido al haloperidol el paciente
ENTRE ACTIVIDAD
Y REPOSO se muestra somnoliento la mayor parte del tiempo.

6. EQUILIBRIO El paciente solo convive con dos de sus hijos y un perro, es difícil saber
ENTRE SOLEDAD como se siente respecto a su interacción humana, en el hospital
Y LA
INTERACCIÓN generalmente se encontraba sin familiar a pesar de tener indicado
HUMANA acompañamiento las 24hrs debido a que solo uno de sus hijos lo apoya
en cuanto la hospitalización y el familiar debe cumplir con otras
obligaciones durante el día.

7. PREVENCIÓN DE • Aseo en cama.


PELIGROS PARA
LA VIDA,
• 10 correctos ministración de medicamentos.
FUNCIONAMIENTO • Prevención de riesgo de caídas.
Y BIENESTAR • Brindar cuidados de la piel (humectar)
HUMANO. • Prevención de ulceras por presión (tendido de cama, cambio de
postura, etc.).
• Hábitos dietéticos, alimentación blanda para diabético
• Apego al tratamiento
• Vigilar signos de infección en zona de amputación.
• Monitorización de signos vitales con mayor hincapié a la saturación
8. PROMOCIÓN DEL ● Higiene personal y movilización para la prevención de UPP
FUNCIONAMIENTO ● Colaboración interdisciplinaria entre los profesionales de la salud
Y DESARROLLO
HUMANO DENTRO involucrados en el cuidado del paciente, incluyendo médicos,
DE LOS GRUPOS enfermeros, terapeutas ocupacionales y otros especialistas, para
SOCIALES DE coordinar estrategias integrales que aborden tanto las necesidades
ACUERDO CON EL físicas como emocionales del paciente.
POTENCIAL ● Se le brinda información al familiar sobre la importancia de hacer
HUMANO, EL
CONOCIMIENTO movilizaciones constantes para la prevención de úlceras por presión.
DE LAS
LIMITACIONES Y
EL DESEO
HUMANO DE SER
NORMAL.

15
REQUISI TOS DE AUTOCUI DADO DE LA DESVIACI ÓN
DE SALUD

RESUMEN CLÍNICO: AMPUTACIÓN SUPRACONDÍLEA, INSUFICIENCIA ARTERIAL


CRÓNICA Y TRASTORNO DELIRANTE

TRATAMIENTO TERAPEUTICO
1. DIETA:
Blanda para diabético
2. SOLUCIONES:
Solución fisiológica 1000cc p/24hrs
3. MEDICAMENTOS:
CEFOTAXIMA 1gr IV C/24HRS
LOSARTÁN 50mg VO C/12HRS
KETOROLACO 30mg IV C/8HRS
PARACETAMOL 1gr IV C/8HRS
MNB SALBUTAMOL C/12HRS
A estos medicamentos se le agrego HALOPERIDOL C/12HRS indicado por psiquiatría

4. MEDIDAS GENERALES:
• CGE Y SVPT
• Baño encamado
• Medias antitrombóticas
• Curación de herida

5. PENDIENTES: Alta

ESTUDIOS DE LABORATORIO

QUÍMICA CLÍNICA

NOMBRE DE LA PRUEBA RESULTADO VALORES DE REFERENCIA

ALANINA AMINOTRANSFERASA 8.9 U/L 7 a 56


(ALT/TGP)

ALBÚMINA 29 g/L 39.7 a 49.4 g/L

ASPARTATO AMINOTRANSFERASA 17.1 U/L 8 a 33 U/L


(AST/TGO)

BILIRRUBINA DIRECTA 0.3 mg/dl 0.1 a 1.0 mg/dl

BILIRRUBINA INDIRECTA 0.3 mg/dl 0.1 a 0.8 mg/dl

16
BILIRRUBINA TOTAL 0.6 mg/dl 0.2 a 1.5 ,g/dl

BUN 13.16 mg/dl 8 a 21 mg/dl

DESHIDROGENASA LÁCTICA 225.4 U/L 135 a 125 U/L


(DLH)

FOSFATASA ALCALINA 119.7 U/L 30 a 120 U/L

GLUCOSA 91.3 mg/dl 74 a 106 mg/dl

POTASIO 3.1 mmol/L 3.5 a 5.5 mmol/L

UREA 28.2 mg/dl 16.6 a 48.5 mg/dl

CREATININA 0.7 mg/dl 0.50 a 0.90 mg/dl

SODIO 147 mmol/L 132.0 a 146.0 mmol/L

MAGNESIO 1.9 mmol/L 1.6 a 5.2 mmol/L

CLORO 108.4 mmol/L 98.0 a 110.0 mmol/L

FÓSFORO 1.9 mg/dl 2.5 a 4.5 mg/dl

CALCIO 8.0 mg/dl 8.6 a 10.0 mg/dl

CITOMETRÍA HEMÁTICA

ERITROCITOS 3.8 x 10^6 células/μL 4.04 a 6.13 x 10^6 células/μL

HEMOGLOBINA 11.1 g/dL 12.5 a 15.5 g/dL

HEMATOCRITO 34.5 % 37.7 a 59.7 %

MCV 90.3 fL 80 a 97 fL

MCH 29.1 pg 27 a 32 pg

MCHC 32.2 g/dL 32 a 35 g/dL

RDW 14.4 % 12 a 14.5 %

PLAQUETAS 582 x10^3/μL 142 a 424 x 10^3/μL

MVP 9.1 fL 7.5 a 10 fL

LEUCOCITOS 5.5 x 10^3 4.6 a 10.2 x 10^3

NEUTRÓFILOS 69.3 % 37 a 80

LINFOCITOS 8.9 % 10 a 50

MONOCITOS 4.0 % 0 a 10

EOSINOFILOS 8.9% 0a5

BASOFILOS 0.4% 0a1


17
JERARQUIZACIÓN DE DIAGNOSTICOS

18
DIAGNÓSTICO PRINCIPAL:
Deterioro del intercambio de gases R/C Gasometría arterial anormal M/P 89% saturación, pCO2 45 y ruidos
estertores
RESULTADO ESPERADO:
RESULTADO INDICADOR INICIAL- ESPERADO Obtenido

Estado respiratorio: - Frecuencia respiratoria. 1-Desviación grave del Mantener a:


ventilación - Ritmo respiratorio. rango normal 1
- Profundidad de la respiración. 2 - Desviación sustancial Aumentar a:
- Ruidos de percusión. del rango normal 2
- Volumen corriente. 3- Desviación moderada
- Capacidad vital. del rango normal
- Hallazgos en la radiografía de tórax. 4 - Desviación leve del
rango normal
5 - Sin desviación del rango
normal

Nivel de fatiga 1-Gravemente


- Calidad del descanso. Mantener a:
- Calidad del sueño. comprometido
2
- Equilibrio actividad/reposo. 2 - Sustancialmente
comprometido Aumentar a:
- Alerta.
3 - Moderadamente 3
- Hematocrito.
- Saturación de oxígeno. comprometido
4 - Levemente
comprometido
5 - No comprometido
INTERVENCIONES:
Monitorización respiratoria
Actividades
- Vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de las respiraciones.
- Evaluar el movimiento torácico, observando la simetría, utilización de músculos accesorios y retracciones de músculos
intercostales y supraclaviculares.
- Observar si se producen respiraciones ruidosas, como estridor o ronquidos.
- Monitorizar los patrones de respiración: bradipnea, taquipnea, hiperventilación, respiraciones de Kussmaul,
respiraciones de Cheyne-Stokes, respiración apnéustica, Biot y patrones atáxicos.
- Monitorizar los niveles de saturación de oxígeno continuamente en pacientes sedados (p. ej. SaO2, SvO2, SpO2)
siguiendo las normas del centro y según esté indicado.
Oxigenoterapia
Actividades
- Administrar oxígeno suplementario según órdenes.
- Vigilar el flujo de litros de oxígeno.
- Comprobar la posición del dispositivo de aporte de oxígeno.
- Instruir al paciente acerca de la importancia de dejar el dispositivo de aporte de oxígeno encendido.
- Comprobar periódicamente el dispositivo de aporte de oxígeno para asegurar que se administra la concentración
prescrita.
- Controlar la eficacia de la oxigenoterapia (pulsioxímetro, gasometría arterial), según corresponda.
- Asegurar la recolocación de la máscara/cánula de oxígeno cada vez que se retire el dispositivo.
19
DIAGNÓSTICO PRINCIPAL:
Riesgo de síndrome de desuso R/C pierna amputada
RESULTADO ESPERADO:
RESULTADO INDICADOR INICIAL- ESPERADO Obtenido

Consecuencias de la - Estado nutricional. 1 -Gravemente Mantener a:


inmovilidad: fisiológicas - Fuerza muscular. comprometido 2
- Tono muscular. Aumentar a:
2 - Sustancialmente 3
- Movimiento articular. comprometido
3 - Moderadamente
comprometido
4 - Levemente
comprometido
5- No comprometido

1-Gravemente Mantener a:
Estado neurológico: - Abre los ojos a estímulos externos. 2
comprometido
consciencia - Orientación cognitiva. 2 - Sustancialmente Aumentar a:
- Comunicación apropiada a la situación. comprometido 3
- Obedece órdenes. 3 - Moderadamente
- Respuestas motoras a estímulos nocivos. comprometido
4 - Levemente
comprometido
5 - No comprometido

INTERVENCIONES:
Orientación de la realidad
Actividades
- Dirigirse al paciente por su nombre al iniciar la interacción.
- Acercarse al paciente despacio y de frente.
- Realizar un acercamiento calmado y sin prisas al interactuar con el paciente.
- Disponer un enfoque de la situación que sea congruente (firmeza amable, amistad activa, amistad pasiva,
hechos concretos y nada de exigencias) que refleje las necesidades y las capacidades particulares del paciente.
- Hablar al paciente de una manera clara, a un ritmo, volumen y tono adecuados.
- Hacer las preguntas de una en una.
- Evitar frustrar al paciente con demandas que superen su capacidad (p. ej., cuestiones de orientación
repetidas que no puedan responderse, pensamiento abstracto cuando el paciente puede pensar solo en
términos concretos, que no puedan realizarse, toma de decisiones más allá de su preferencia o capacidad).
- Informar al paciente acerca de personas, lugares y tiempo, si es necesario.

20
DIAGNÓSTICO PRINCIPAL:
Riesgo de caídas en adultos R/C amputación de miembro inferior izquierdo
RESULTADO ESPERADO:
RESULTADO INDICADOR INICIAL- ESPERADO Obtenido
1 -Gravemente
Consecuencias de la - Estado nutricional. comprometido Mantener a:
inmovilidad: fisiológicas - Fuerza muscular. 2 - Sustancialmente 2
- Tono muscular. Aumentar a:
comprometido 3
- Movimiento articular. 3 - Moderadamente
comprometido
4 - Levemente
comprometido
5- No comprometido

Cognición - Atiende. 1-Gravemente


- Se concentra. comprometido Mantener a:
- Está orientado. 2
2 - Sustancialmente
- Memoria inmediata. comprometido Aumentar a
- Memoria reciente. 3 - Moderadamente 3
- Memoria remota. comprometido
- Procesa la información. 4 - Levemente
comprometido
5 - No comprometido

INTERVENCIONES:
Orientación de la realidad
Actividades
- Dirigirse al paciente por su nombre al iniciar la interacción.
- Acercarse al paciente despacio y de frente.
- Realizar un acercamiento calmado y sin prisas al interactuar con el paciente.
- Disponer un enfoque de la situación que sea congruente (firmeza amable, amistad activa, amistad pasiva,
hechos concretos y nada de exigencias) que refleje las necesidades y las capacidades particulares del paciente.
- Hablar al paciente de una manera clara, a un ritmo, volumen y tono adecuados.
- Hacer las preguntas de una en una.
- Evitar frustrar al paciente con demandas que superen su capacidad (p. ej., cuestiones de orientación
repetidas que no puedan responderse, pensamiento abstracto cuando el paciente puede pensar solo en
términos concretos, que no puedan realizarse, toma de decisiones más allá de su preferencia o capacidad).
- Informar al paciente acerca de personas, lugares y tiempo, si es necesario.

21
DIAGNÓSTICO PRINCIPAL:
Disposición para mejorar la autogestión de la salud R/C Expresa deseo de mejorar la aceptación del problema
M/P iniciativa
RESULTADO ESPERADO:
RESULTADO INDICADOR INICIAL- ESPERADO Obtenido
1 -Gravemente Mantener a:
Consecuencias de la - Estado nutricional. comprometido 2
inmovilidad: fisiológicas - Fuerza muscular. 2 - Sustancialmente Aumentar a:
- Tono muscular. 3
comprometido
- Movimiento articular. 3 - Moderadamente
- Efectividad de la tos. comprometido
4 - Levemente
comprometido
5- No comprometido

Conservación de la - Equilibra actividad y descanso. 1 -Nunca demostrado


energía - Utiliza las siestas para restaurar la energía. 2 - Raramente demostrado Mantener a:
- Reconoce limitaciones de energía. 3- A veces demostrado 2
- Utiliza técnicas de conservación de energía. 4 - Frecuentemente Aumentar a:
4
- Adapta el estilo de vida al nivel de energía. demostrado
- Mantiene una nutrición adecuada. 5- Siempre demostrado

INTERVENCIONES:
Manejo de la energía
Actividades
Determinar los déficits del estado fisiológico del paciente que producen fatiga según el contexto de la edad y
el desarrollo.
- Animar la verbalización de los sentimientos sobre las limitaciones.
- Utilizar instrumentos válidos para medir la fatiga, si está indicado.
- Determinar la percepción de la causa de fatiga por parte del paciente/allegados.
- Corregir los déficits del estado fisiológico (p. ej., anemia inducida por quimioterapia) como elementos
prioritarios.
- Seleccionar intervenciones para reducir la fatiga combinando medidas farmacológicas y no farmacológicas,
según proceda.
- Determinar qué actividad y en qué medida es necesaria para aumentar la resistencia.

22
DIAGNÓSTICO PRINCIPAL:
Disposición para mejorar el afrontamiento R/C - Expresa deseo de mejorar el conocimiento sobre las
estrategias de gestión del estrés
RESULTADO ESPERADO:
RESULTADO INDICADOR INICIAL- ESPERADO Obtenido

Adaptación a la - Verbaliza capacidad para adaptarse a la 1 -Nunca demostrado Mantener


discapacidad física discapacidad. 2 - Raramente demostrado en: 2
- Verbaliza reconciliación con la discapacidad. Aumentar a:
3 - A veces demostrado 4
- Se adapta a las limitaciones funcionales. 4 - Frecuentemente
- Modifica el estilo de vida para adaptarse a la demostrado
discapacidad. 5- Siempre demostrado
- Utiliza estrategias para disminuir el estrés
relacionado con la discapacidad.
- Identifica maneras para aumentar la
sensación de control.

INTERVENCIONES:
Mejorar el afrontamiento
Actividades
- Ayudar al paciente a identificar los objetivos apropiados a corto y largo plazo.
- Ayudar al paciente a evaluar los recursos disponibles para lograr los objetivos.
- Ayudar al paciente a descomponer los objetivos complejos en etapas pequeñas y manejables.
- Fomentar las relaciones con personas que tengan intereses y objetivos comunes.
- Ayudar al paciente a resolver los problemas de forma constructiva.
- Valorar el ajuste del paciente a los cambios de imagen corporal, si está indicado.
- Valorar el impacto de la situación vital del paciente en los roles y las relaciones.
- Alentar al paciente a encontrar una descripción realista del cambio de papel.
- Valorar la comprensión del paciente del proceso de enfermedad.
- Valorar y comentar las respuestas alternativas a la situación.
- Utilizar un enfoque sereno, tranquilizador.

23
P L A N D E A L T A (cuidarme)
CUIDADOS
Cuidado del Muñón de la Amputación Supracondílea: El muñón requiere una inspección diaria
en busca de signos de irritación o infección, acompañada de una limpieza cuidadosa con agua
tibia y jabón neutro.
Prevención de Úlceras por Presión: La rotación periódica del paciente y la inspección regular
de áreas propensas a la presión son cruciales para prevenir úlceras por presión. El uso de
almohadas y dispositivos de soporte también contribuye a redistribuir la presión.
Control de la Diabetes: Un monitoreo constante de los niveles de glucosa, la administración
puntual de insulina y la observación de posibles efectos secundarios son componentes esenciales
del cuidado diario.
Cuidado de la Insuficiencia Arterial Crónica: Observar signos de mala circulación y estimular
el flujo sanguíneo en extremidades no afectadas son medidas clave para el cuidado de la
insuficiencia arterial crónica.
Vigilancia Continua: Mantener una vigilancia constante sobre el comportamiento del paciente
para identificar signos de agitación o desorientación asociados al delirio de hiperactividad. Realizar
observaciones periódicas durante el día y la noche.
Ambiente Calmado: Crear un entorno tranquilo y libre de estímulos excesivos que puedan
aumentar la agitación. Reducir ruidos y mantener una iluminación suave en el área donde el
paciente pasa la mayoría del tiempo.
Orientación Regular: Proporcionar información constante sobre el entorno, el momento del día y
las actividades programadas. Mantener una rutina estructurada puede ayudar a reducir la
confusión asociada al delirio.
Comunicación Clara: Utilizar un lenguaje sencillo y claro al comunicarse con el paciente. Evitar
información excesiva o confusa que pueda aumentar la ansiedad o la agitación.
Acompañamiento y Apoyo Emocional: Brindar compañía y apoyo emocional frecuente. La
presencia de familiares o cuidadores puede ser reconfortante y ayudar a disminuir la sensación
de confusión.
Restricciones Físicas Mínimas: Evitar restricciones físicas siempre que sea posible. Utilizar
métodos de contención solo en situaciones de seguridad extrema.
Colaboración con Profesionales de Salud Mental: Acudir con profesionales de salud mental
para evaluar y ajustar el manejo farmacológico, si es necesario.
El monitoreo continuo del estado general del paciente es fundamental. Notificar al personal médico
cualquier cambio en su salud y proporcionar un apoyo emocional adecuado debido a la reciente
amputación y delirio de hiperactividad contribuyen al bienestar general del paciente

24
USO DE MEDICAMENTOS
Losartan: El Losartan se prescribe comúnmente para el control de la presión arterial y el manejo
de condiciones cardiovasculares. La administración precisa de Losartan es crucial para mantener
la presión arterial dentro de rangos saludables y prevenir complicaciones asociadas con la
insuficiencia arterial crónica.
Ketorolaco: El Ketorolaco es un analgésico no esteroideo (AINE) que se utiliza para controlar el
dolor. Dada la reciente amputación, el Ketorolaco puede contribuir al alivio del dolor y mejorar el
confort del paciente. Sin embargo, su uso debe ser monitoreado cuidadosamente para evitar
efectos secundarios, especialmente en el sistema gastrointestinal.
Haloperidol: El Haloperidol, un antipsicótico, se emplea en este caso para abordar el delirio de
hiperactividad. Este medicamento tiene propiedades sedantes y puede ayudar a estabilizar la
actividad mental del paciente. Se requiere una administración precisa y un seguimiento cercano
debido a posibles efectos secundarios neurológicos y metabólicos

INFORMACIÓN

25
26
Dieta y nutrición
La dieta para el paciente con diabetes, insuficiencia arterial crónica y otros problemas de salud
implica una serie de pautas esenciales. Se recomienda limitar los hidratos de carbono simples,
como azúcares, miel y pasteles, mientras se favorece el consumo de hidratos de carbono
complejos como pan, arroz y legumbres distribuidos a lo largo del día para mantener niveles de
energía estables. Incorporar fibra a través de ensaladas, verduras y frutas es crucial para la
digestión y la salud intestinal.
En términos de proteínas, se sugiere obtenerlas de fuentes magras como carnes magras,
pescados, huevos y productos lácteos. La reducción del consumo de grasas, especialmente
grasas saturadas presentes en mantequillas, frutos secos y aceites, es vital para mantener niveles
saludables de colesterol y prevenir trastornos circulatorios y cardíacos.
Es esencial ajustar la cantidad de alimentos según las indicaciones médicas, con una ingesta
calórica normalmente entre 1500-2000 kcal al día, distribuidas regularmente. Se recomienda
precaución al seleccionar productos "especiales para diabéticos" y optar por edulcorantes en lugar
de azúcares adicionales. La moderación es clave en el consumo de bebidas alcohólicas, evitando
aquellas con alto contenido de azúcares.
Además, se enfatiza la importancia de limitar la ingesta de sal y evitar alimentos ultra procesados,
como alimentos precocinados, embutidos y bollería, que a menudo contienen altos niveles de
grasas saturadas y sodio. Se aconseja disminuir el consumo de estimulantes como cafeína y
reducir el consumo de carne roja.
Finalmente, se sugiere cambiar los lácteos enteros por opciones bajas en grasa para reducir la
ingesta de grasas saturadas y sal. Estas pautas dietéticas están diseñadas para mejorar el control
de la diabetes, reducir los riesgos cardiovasculares y promover una alimentación saludable y
equilibrada. Es fundamental colaborar con el equipo médico y un nutricionista para adaptar estas
recomendaciones según las necesidades específicas del paciente.

27
28
Actividades y ejercicios
1 Ejercicios de Respiración Profunda:
En una posición cómoda, preferiblemente sentado en una silla o en la cama con la espalda recta,
el paciente realiza los siguientes pasos:
1. Instrucciones para la Respiración:
• Inhala lentamente por la nariz, expandiendo los pulmones al máximo.
• Exhala lentamente por la boca, asegurándote de que la respiración sea controlada y cómoda.
2. Repeticiones y Frecuencia:
• Realiza de 5 a 10 repeticiones en cada sesión, varias veces al día, dependiendo de la
comodidad del paciente.
2 Ejercicios de Movilización Pasiva para las Piernas:
La movilización pasiva es una técnica donde un terapeuta o cuidador mueve las extremidades de
un paciente que no puede hacerlo por sí mismo. Es especialmente útil para prevenir la rigidez
muscular y mejorar la circulación en personas que tienen limitaciones de movimiento.
1. Posición del Paciente:
• Coloca al paciente en una posición cómoda, preferiblemente acostado en la cama o tumbado
en una superficie plana.
2. Método de Ejecución:
• Comienza con la pierna derecha del paciente. Sujeta la pierna por debajo de la rodilla y el
tobillo.
• Lentamente, mueve la pierna hacia arriba, doblando la rodilla suavemente si es posible, y
luego vuelve a la posición inicial.
• Repite el movimiento varias veces, manteniendo un ritmo lento y controlado.
3. Cambio a la Otra Pierna:
• Luego, realiza el mismo ejercicio con la pierna izquierda, manteniendo siempre el movimiento
suave y sin forzar ninguna articulación.
4. Movimientos en Tobillo:
• Además, puedes realizar movimientos circulares suaves con el tobillo, flexionando y
extendiendo el pie.
5. Observaciones:
• Observa la respuesta del paciente durante la movilización pasiva. Si hay alguna incomodidad
o resistencia, ajusta la intensidad del movimiento.

29
Este tipo de ejercicio ayuda a mantener la flexibilidad en las articulaciones, prevenir la rigidez
mejorar la circulación sanguínea en las extremidades.
3 La estimulación sensorial, actividades cognitivas no estresantes, y la promoción de la
conversación y compañía son elementos cruciales para brindar un cuidado integral a pacientes
con condiciones complejas. La estimulación sensorial implica la utilización de estímulos como la
música suave, aromaterapia y masajes suaves para crear un entorno que contribuya al bienestar
emocional y físico del paciente. Estas actividades pueden ser particularmente beneficiosas para
reducir la agitación asociada al delirio crónico y mejorar la calidad de vida.
Las actividades cognitivas no estresantes son esenciales para mantener la mente del paciente
activa sin generar ansiedad. Ejemplos incluyen rompecabezas simples, actividades de
clasificación o incluso actividades artísticas adaptadas a la capacidad del paciente. Estas
actividades fomentan la estimulación cognitiva sin abrumar al paciente, contribuyendo a la
preservación de sus habilidades mentales.
Fomentar la conversación y compañía establece una conexión social que es vital para el bienestar
emocional. La interacción regular con familiares, amigos y cuidadores crea un ambiente afectivo
que puede tener un impacto positivo en el estado de ánimo del paciente. Además, proporciona
una oportunidad para observar cualquier cambio en el comportamiento y para que el paciente se
sienta apoyado emocionalmente.
Integrar estas prácticas en la rutina diaria del paciente no solo contribuye a su bienestar emocional,
sino que también puede tener efectos positivos en su salud física y mental. Al adaptar estas
actividades según las preferencias y capacidades del paciente, se crea un entorno de cuidado que
aborda de manera integral sus necesidades y mejora su calidad de vida

Revisión y seguimiento
1. Evaluación Periódica:
• Esto puede incluir revisiones físicas, análisis de laboratorio y evaluaciones específicas para
cada una de las condiciones médicas del paciente.
2. Revisión de Medicamentos:
• Revisar regularmente la lista de medicamentos del paciente para asegurar que estén siendo
administrados correctamente, evaluar cualquier cambio en la dosis y garantizar que no haya
interacciones medicamentosas.
3. Comunicación con el Equipo Médico:
• Mantener una comunicación abierta y regular con el equipo médico para compartir
observaciones, cambios en la condición del paciente y discutir cualquier ajuste necesario en el
plan de cuidados.
4. Actualización del Plan de Cuidados:
• Ajustar el plan de cuidados según las necesidades cambiantes del paciente. Esto puede incluir
modificaciones en la terapia física, cambios en la dieta, o adaptaciones en la medicación.
5. Monitoreo de Síntomas:

30
• Vigilar y registrar los síntomas del paciente, prestando atención especial a cualquier signo de
alarma. Esto permite una detección temprana de posibles complicaciones y una respuesta
rápida por parte del equipo médico.
6. Educación Continua:
• Proporcionar educación continua al familiar responsable y al paciente sobre la gestión de sus
condiciones. Asegurarse de que estén informados sobre señales de advertencia y cuidados
específicos.
7. Coordinación de Especialistas:
• Coordinar con especialistas según sea necesario. Asegurarse de que el paciente tenga acceso
a todas las disciplinas médicas relevantes para abordar sus diversas condiciones de salud.
La revisión y seguimiento constante son esenciales para garantizar que el paciente reciba un
cuidado óptimo y que se aborden cualquier cambio en su condición de manera oportuna. La
colaboración activa entre el personal médico, el paciente y el familiar responsable es clave para
el éxito de este proceso.

Medidas preventivas
La implementación de medidas preventivas es esencial para garantizar la salud y bienestar del
paciente que presenta amputación supracondílea reciente, diabetes, insuficiencia arterial crónica,
problemas bronquiales y delirio crónico. En primer lugar, se deben adoptar medidas para prevenir
úlceras por presión, incluyendo cambios de posición regulares y el uso de dispositivos de soporte.
Además, se debe prestar especial atención al cuidado del muñón, asegurando una higiene
adecuada y siguiendo las recomendaciones del equipo médico.
Para prevenir infecciones, es crucial mantener una buena higiene, practicar una correcta
administración de medicamentos y observar cualquier signo de infección, notificándolo
inmediatamente al equipo médico. El control regular de la diabetes, mediante la monitorización de
los niveles de glucosa y una dieta adecuada, contribuirá a evitar complicaciones asociadas.
La prevención de complicaciones pulmonares se puede lograr a través de ejercicios respiratorios
y movilización pasiva. La supervisión constante de signos de delirio y agitación permitirá crear un
entorno tranquilo y reducir estímulos que puedan desencadenar episodios agudos.
Un ambiente seguro y adaptado a las necesidades del paciente minimizará el riesgo de accidentes.
La observación de síntomas y signos de alarma, como cambios en el nivel de conciencia, dificultad
respiratoria, dolor inusual, y cualquier variación en los signos vitales, es esencial para la detección
temprana de posibles complicaciones.
La colaboración con el equipo médico, la actualización continua del plan de cuidados según las
necesidades cambiantes y la educación constante del familiar responsable son elementos clave
en la aplicación efectiva de estas medidas preventivas. Al integrar estas prácticas en la rutina
diaria, se contribuye significativamente a mantener la salud y calidad de vida del paciente.

31
Evaluación de Síntomas y Signos de Alarma
La evaluación regular de síntomas y signos de alarma es una parte integral del cuidado de
pacientes con condiciones médicas complejas, como amputación supracondílea reciente,
diabetes, insuficiencia arterial crónica, problemas bronquiales y delirio crónico. La observación
meticulosa de cambios en la condición del paciente es esencial para identificar posibles
complicaciones y proporcionar intervenciones oportunas.
La vigilancia del nivel de conciencia es prioritaria, estando atentos a cualquier alteración,
desorientación o cambios en el estado de alerta. La detección temprana de dificultades
respiratorias, como cambios en la frecuencia respiratoria o el desarrollo de patrones respiratorios
anormales, permite una intervención inmediata para prevenir complicaciones pulmonares.
El dolor inusual o intensificado, especialmente en áreas como el muñón en caso de amputación,
debe ser evaluado con atención. Además, la observación de la temperatura corporal, pulso,
respiración y presión arterial proporciona información valiosa sobre la estabilidad fisiológica del
paciente.
La aparición de síntomas de infección, como fiebre, enrojecimiento o secreción en áreas de
heridas o intervenciones quirúrgicas, requiere una evaluación minuciosa. Del mismo modo,
cambios en la movilidad o fuerza muscular, así como el deterioro de la función respiratoria, deben
ser monitoreados para identificar posibles complicaciones.
El equipo médico y el cuidador deben estar alerta a signos de agravamiento en la agitación o
delirio crónico, ya que esto podría indicar cambios en la condición neurológica del paciente. La
detección temprana de problemas gastrointestinales, como vómitos persistentes o diarrea,
contribuye a la prevención de complicaciones adicionales.
El seguimiento constante de estos síntomas y signos de alarma, junto con una comunicación
efectiva entre el equipo médico y el familiar responsable, es esencial para garantizar una atención
integral y proactiva. La rapidez en la identificación y respuesta a estos indicadores juega un papel
crucial en la gestión exitosa de la salud del paciente.

32
CONCLUSIÓN
En la elaboración de este plan de atención para Santiago Fuentes Rosalino, hemos buscado un
enfoque que trascienda lo meramente clínico. La complejidad de su situación, con amputación
supracondílea y delirio, nos ha llevado a desarrollar un Proceso de Atención de Enfermería (PAE)
que aborda sus necesidades desde una perspectiva integral.
Este enfoque, respaldado por la ciencia de la enfermería, ha sido estructurado de manera
coherente y sistemática, basándonos en una evaluación exhaustiva, diagnósticos de enfermería
precisos y un plan de cuidados personalizado. Más allá de la estabilización de la diabetes, nos
hemos propuesto mejorar su calidad de vida y bienestar emocional.
Hemos puesto especial énfasis en considerar la comorbilidad de la amputación y el delirio,
adaptando nuestras estrategias para brindar cuidados que abarquen tanto la dimensión física
como la emocional y espiritual. El objetivo central es proporcionar un alivio integral y un apoyo
necesario para que Santiago y sus seres queridos enfrenten los desafíos asociados a estas
condiciones de manera conjunta.
Este PAE no se limita a la atención clínica; también integra intervenciones educativas y de apoyo.
Buscamos empoderar a Santiago para que gestione su salud de manera efectiva, mediante una
colaboración estrecha entre profesionales de la salud y él mismo. La meta final es mejorar su
calidad de vida y promover un estilo de vida saludable a largo plazo.

33
ANEXOS
Glosario
Aterosclerosis: Acumulación de placa en las arterias, un factor contribuyente a la insuficiencia
arterial crónica en pacientes diabéticos.
Angiopatía: Enfermedad de los vasos sanguíneos, a menudo vinculada a la diabetes y que
puede contribuir a complicaciones como la insuficiencia arterial crónica.
Polineuropatía: Daño en múltiples nervios periféricos, un fenómeno frecuente en personas con
diabetes que puede afectar diversas partes del cuerpo, incluyendo los pies.
Gangrena: Muerte del tejido debido a una falta de suministro sanguíneo, un riesgo en casos de
insuficiencia arterial crónica y complicaciones diabéticas.
Nefropatía: Enfermedad del riñón, una complicación crónica de la diabetes que afecta la función
renal.
Retinopatía: Daño en la retina del ojo, una consecuencia común de la diabetes que puede llevar
a la pérdida de la visión.
Hiperlipidemia: Niveles elevados de lípidos en la sangre, una condición que a menudo se
presenta en personas con diabetes y contribuye a problemas cardiovasculares.
Isquemia: Reducción del flujo sanguíneo a los tejidos, una complicación relacionada con la
insuficiencia arterial crónica que puede conducir a problemas como la necrosis.
Encefalopatía: Daño cerebral que puede manifestarse en alteraciones cognitivas y delirio, a
veces asociado con desequilibrios metabólicos en pacientes diabéticos.

34
Escalas de valoración

35
36
37
Hoja de enfermería

38
39
40
41
BIBLIOGRAFÍA

1. Ena J, Carretero-Gómez J, Casas-Rojo JM, Casado P, Vázquez-Rodríguez P, Martínez-


García F, et al. Control hospitalario de la diabetes y de la hiperglucemia: una auditoría en
hospitales españoles. Rev Clin Esp [Internet]. 2023;223(7):387–95. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1016/j.rce.2023.04.002
2. Muñoz-Negro JE, Cervilla JA. El tratamiento integral del trastorno delirante. Rev Psiquiatr
Salud Ment [Internet]. 2017;10(4):221–3. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1016/j.rpsm.2017.03.003
3. ORCID [Internet]. Orcid.org. [citado el 10 de diciembre de 2023]. Disponible en:
https://orcid.org/
4. Revista Mexicana de Angiología [Internet]. Rmangiologia.com. [citado el 10 de diciembre
de 2023]. Disponible en: https://www.rmangiologia.com/
5. Revista archivo - ▷ RSI - Revista Sanitaria de Investigación [Internet]. ▷ RSI - Revista
Sanitaria de Investigación. [citado el 10 de diciembre de 2023]. Disponible en:
https://revistasanitariadeinvestigacion.com/revista
6. Discapacidad ADEIY. AMPUTACION DE EXTREMIDAD INFERIOR Y DISCAPACIDAD:
PROTESIS Y REHABILITACION.
7. Zambudio Periago N, Periago RZ. Protesis, Ortesis y Ayudas Tecnicas. la Ciudad Condal,
España: Elsevier Masson; 2009.
8. Luque Valenzuela M, Lopez Herrada E, Graus RJ. Amputaciones. Editorial Academica
Espanola; 2020.
9. Silva WE da, Melo IMF de, Bezerra BJ da S, Paz LES. DIABETES MELLITUS:
EPIDEMIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA, TRATAMENTO E PERSPECTIVAS TERAPÊUTICAS.
RFB Editora; 2022.
10. Darriba B. PSICOPATOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS DELIRANTES CRÓNICOS
PSYCHOPATHOLOGY OF CHRONIC DELUSIONAL DISORDERS [Internet]. Psiquiatria.com.
[citado el 10 de diciembre de 2023]. Disponible en:
https://psiquiatria.com/congresos/pdf/1-7-2020-15-PON12.pdf
11. Barcia Salorio D. Trastornos delirantes crónicos [Internet]. Psiquiatria.com. [citado el 10
de diciembre de 2023]. Disponible en: https://psiquiatria.com/tratado/cap_15.pdf
12. El trastorno delirante crónico: hipótesis etiológicas y nuevas terapéuticas – SID [Internet].
Usal.es. [citado el 10 de diciembre de 2023]. Disponible en: https://sid-
inico.usal.es/documentacion/el-trastorno-delirante-cronico-hipotesis-etiologicas-y-
nuevas-terapeuticas/

42

También podría gustarte