Está en la página 1de 34

Escuela N°371 “General Toribio de Luzuriaga”

Corrientes – Capital
Argerich 5400 – Barrio U.O.C.R.A.

LENGUA
Fecha:

Contenido : Cuento tradicional

 Indagar conocimientos previos,


 Lectura del cuento del “la rana y la serpiente . “pagina 47 ,48 y 49
del libro: “ Buenas palabras .“ 5t° grado .

 Puesta en comun de la lectura .


 Posible intervencion de la docente

Actividad para la carpeta :


1) Identificar en el cuento de “Jacinto Congo”

Los personajes El espacio o lugar El tiempo


Escuela N°371 “General Toribio de Luzuriaga”
Corrientes – Capital
Argerich 5400 – Barrio U.O.C.R.A.

Actividad 4
Despues de la lectura del cuento .
1) Leer y responder las activdades 3,4,5,6,7y 8 de la pagina 50 .

2) Puesta en comun y copiar en la carpeta .la actividad realizada .


3) Trabajar con la segunda parte de la pagina 50.
4) El punto n°9 se podra trabajar en la sala de computacion o tambien como tarea de
investigacion .

5) Solicitar a los alumnos realizar ,la lectura de las preguntas a,b.c y d.

 Realizar las respuestas en pequeños grupos .


 Puesta en comun.
 Posible intervencion de la docente .
Actividad para la carpeta
1)-Copiar en la carpeta las preguntas y repuestas ya realizada .
Escuela N°371 “General Toribio de Luzuriaga”
Corrientes – Capital
Argerich 5400 – Barrio U.O.C.R.A.

Actividad n°5
Lectura modelo por la docente de la página 51
Lectura por los alumnos .
Puesta en común de la lectura .
Posible intervencion de la docente.

En la carpeta
1)Realizar la actividad n°13 ,luego de puesta en comun
Escuela N°371 “General Toribio de Luzuriaga”
Corrientes – Capital
Argerich 5400 – Barrio U.O.C.R.A.

Actividad n°6
1) Leer el siguiente apartado ,segunda parte pagina 51 del libr0.
2) Realizar la puesta en comun de lo leido .
3) Posible intervencion del docente

En la carpeta
1) Realizar la la actividad n°15 .
Escuela N°371 “General Toribio de Luzuriaga”
Corrientes – Capital
Argerich 5400 – Barrio U.O.C.R.A.

Actividad n°7
Realizar la lectura modelo de la primera parte de la pagina 52 por la docente ,
Lectura por los alumnos .
Puesta en comun del tema leido ,
Intervencion del docente explicando el tema .

Actividad para la carpeta :


1) Una ves resuelta la actividad en la pizarra y realizada la puesta en
comun ,copiar en la carpeta .
Escuela N°371 “General Toribio de Luzuriaga”
Corrientes – Capital
Argerich 5400 – Barrio U.O.C.R.A.

Actividad n°8

 Realizar la lectura modelo de la primera parte de la pagina 52 por la docente ,


 Lectura por los alumnos .
 Puesta en comun del tema leido ,
 Intervencion del docente explicando el tema .

Actividad para la carpeta :


Una ves resuelta la actividad 18 en la pizarra y realizada la puesta en comun ,copiar
en la carpeta.
Escuela N°371 “General Toribio de Luzuriaga”
Corrientes – Capital
Argerich 5400 – Barrio U.O.C.R.A.

Actividad 9

 Contenido :lectura de cuento

 Inagar conocimientos previos


 Lectura modelo por parte de la docente .
 Lectura por parrafo por los alumnos .
 Puesta en comun .
Escuela N°371 “General Toribio de Luzuriaga”
Corrientes – Capital
Argerich 5400 – Barrio U.O.C.R.A.

Actividad 10
FECHA:

-Compresión de texto.

-Luego de leer el cuento ¿Adónde va Jacinto Congo?,

-Observar con mucha atención la segunda imagen, “Jacinto Congo va hacia el río”.

2. ¿Qué están haciendo las personas en ese río?

3. Nombrar uno a uno los trabajos y actividades.

4. Mientras están conversando, pídanle al adulto que los acompaña que vaya
anotando las respuestas.
5. Si alguna vez fueron a un río, ¿qué cosas recuerdan que hacían allí las
personas?, ¿son parecidas a las que hacen los personajes de la imagen del
cuento?,
6. ¿son diferentes?, ¿por qué? Conversen en familia y pídanle al adulto que los
acompaña que vaya anotando las respuestas.

Observar la tercera imagen, “Jacinto Congo pasa por el mercado”:

 ¿Qué artículos se venden en el mercado?


 ¿Qué oficios tienen las personas que están allí?

-Compartir algunas respuestas con los compañeros en el espacio propuesto


por sus maestras.

Al momento de escribir “lo que entendieron” o hacer un registro de la observación, los


niños y las niñas pueden intentar escribir solos, como puedan, como crean que se
escriba. Otra posibilidad es que escriban a través de ustedes, que les dicten. Es
importante tomar nota de lo que nos dicen los chicos, pero no tenemos que escribir por
ellos. Tengan paciencia, ayúdenlos a ordenar las ideas y vuelvan a escribirlas si hace
falta. Al final, deberán leerles lo que quedó y preguntarles si están conformes o si
quieren cambiar algo.

Actividad para la carpeta


1) Copiar las preguntas en la carpeta con sus respectivas respuestas
escrita en el pizarron
2)
Escuela N°371 “General Toribio de Luzuriaga”
Corrientes – Capital
Argerich 5400 – Barrio U.O.C.R.A.

Actividad 11
Contenido : La oracion y el párrafo

 Indagar conocimientos previos, teniendo en cuenta el cuento del


“El rey rana “
 Proponer leer la pagina 13 del libro (practicas del lenguaje 4t°)
 Podran trabajar con la pagina 19 del libro de 5t° “ Buenas Palabras
 Puesta en comun de la lectura .
Posible intervencion de la docente ,explicando el tema

Actividad para la carpeta


1) Retomar el cuento de “Jacinto Congo “

a)- Señalar párrafos, con una llave.


b) -Encerrar las oraciones con un corchete.
C) ¿Cuántos párrafos y oraciones tienen esta parte del cuento de Jacinto Congo ‘’?
d) se podrá realizar las actividades 19 ,20 ,21, y 22 de la página 19 del libro de 5t°
“ Buenas Palabras .”
Escuela N°371 “General Toribio de Luzuriaga”
Corrientes – Capital
Argerich 5400 – Barrio U.O.C.R.A.

Actividad 12
Fecha:
Contenido : Signo de puntuacion

 Indagar conocimientos previos, teniendo en cuenta el cuento del


“la rana y la sepiente “
 La docente propone leer la pagina 14 del libro (practicas del
Lenguaje 4t°).
 Trabjar la pagina 25 del libro “Buenas Palabras .”

 Puesta en comun de la lectura .


 Posible intervencion de la docente ,explicando el tema.

 Actividad para la carpeta


1) En el siguiente texto escribir en los espacios los signos de puntuación
que corresponde.

2) -Leer los siguientes párrafos de Jacinto Congo.


a)-Señalar los signos de puntuación.
Escuela N°371 “General Toribio de Luzuriaga”
Corrientes – Capital
Argerich 5400 – Barrio U.O.C.R.A.

3)Podrán realizar las actividades 35,36 y 37 de la página 25. Libro: “Buenas Palabras
de 5t°.”
Actividad 13
Fecha:
Contenido : Silaba,Diptongo e Hiato .

 Indagar conocimientos previos.


 Propone leer la pagina 15 del libro (practicas del lenguaje 4t°)
 Tambien trabajar con la pagina 79 del libro de 5t“Buenas palabras
 Puesta en comun de la lectura .
Posible intervencion de la docente ,explicando el tema.

Actividad para la carpeta


1)-Extraer del texto “Jacinto Congo “cinco palabras y separar en silaba.

Palabras Separar en silabas

2) Sacar del texto palabras que contengan vocales abiertas y cerradas abierta
y cerrada.

Vocales abiertas Vocales cerradas


Escuela N°371 “General Toribio de Luzuriaga”
Corrientes – Capital
Argerich 5400 – Barrio U.O.C.R.A.

Actividad 14
Fecha:
Segunda parte
Contenido :Diptongo e Hiato .

 Indagar conocimientos previos.


 Propone leer la pagina 15 del libro (practicas del lenguaje 4t°)
 Psgins 79 del libro “Buenas Palabras “ de 5t° grado
 Puesta en comun de la lectura .
 Posible intervencion de la docente ,explicando el tema.

Actividad para la carpeta


1) Sacar del cuento “Jacinto Congo.” Tres palabras con hiato y tres con
diptongo

Diptongos Hiatos

Podrán realizar las actividades 42,43 y 44 del ,libro “Buenas Palabras.” Pagina
79 ,
Escuela N°371 “General Toribio de Luzuriaga”
Corrientes – Capital
Argerich 5400 – Barrio U.O.C.R.A.

Actividad 15
Fecha:
Segunda parte
Contenido : El sustantivo

 Indagar conocimientos previos.


 Proponer leer la pagina 18 del libro (practicas del lenguaje 4t°)
 trabajar con la pagina 40 del libro “BUENAS PALABRAS .”
 Puesta en comun de la lectura .
Posible intervencion de la docente ,explicando el tema.

Actividad para la carpeta


1) Completar las siguientes actividades
Escuela N°371 “General Toribio de Luzuriaga”
Corrientes – Capital
Argerich 5400 – Barrio U.O.C.R.A.

Actividad 16
Fecha:

Segunda parte
Contenido : Sustantivos individuales y colectivos

 Indagar conocimientos previos.


 Propone leer la pagina 19del libro (practicas del lenguaje 4t°)
 Tambien se podra trabajar con la pagina 40 del libro de 5t°
“Buenas palabras .”
 Puesta en comun de la lectura .

Actividad para la carpeta


1) Completar las siguientes actividades:

2) Del cuento “Jacinto Congo” extraer sustantivos comunes, propios,


individuales y colectivos.

Sustantivos Sustantivos Sustantivos Sustantivos


comunes propios individuales colectivos
Escuela N°371 “General Toribio de Luzuriaga”
Corrientes – Capital
Argerich 5400 – Barrio U.O.C.R.A.

Actividad 17

FECHA:
Tercera parte
Contenido : Sustantivos concretos y abstractos

 Indagar conocimientos previos.


 Propone leer la pagina 32 del libro (practicas del lenguaje 4t°)
 Podran trabajar con la pagina 40 del libro de 5to “Buenas
Palabras”
Puesta en comun de la lectura

Actividad para la carpeta.

1)- Completar las siguientes actividades

2) -Del cuento “Jacinto Congo” extraer sustantivos comunes, propios, individuales y


colectivos.
3) Completar el siguiente cuadro sacando del cuento de “Jacinto Congo “sustantivos
abstractos y concretos.

Sustantivos abstractos Sustantivos concretos


Escuela N°371 “General Toribio de Luzuriaga”
Corrientes – Capital
Argerich 5400 – Barrio U.O.C.R.A.

4)trabajar las actividades del libro de 5to pagina 41.


Actividad 18
FECHA:

Contenido : Adjetivos

 Indagar conocimientos previos.


 Proponer leer la pagina 33del libro (practicas del Lenguaje 4°)
Tammbien trabajar con la pagina 58 del libro de 5t° grado “Buenas
Palabras .”

-Puesta en comun de la lectura.

Actividad para la carpeta


1) Realizar las actividades 1,2, y 3 del libro.
2) Podrán realizar las actividades del libro de 5to “Buenas Palabras
“pagina 59 al 60
Escuela N°371 “General Toribio de Luzuriaga”
Corrientes – Capital
Argerich 5400 – Barrio U.O.C.R.A.
Escuela N°371 “General Toribio de Luzuriaga”
Corrientes – Capital
Argerich 5400 – Barrio U.O.C.R.A.

Actividad 19
FECHA:
Segunda parte.
Contenido : adjetivos

 Indagar conocimientos previos.


 Propone leer la pagina 34del libro (practicas del lenguaje 4t°) –
Tammbien trabajar con la pagina 58 del libro de 5t° grado “Buenas
Palabras .”
Puesta en comun de la lectura.

Actividad para la carpeta


1) Averiguar el comparativo y superlativo de las siguientes palabras:

Positivo Comparativo Superlativo

2) Podrán realizar las actividades del libro de 5to “Buenas Palabras “pagina 59 al
60
Escuela N°371 “General Toribio de Luzuriaga”
Corrientes – Capital
Argerich 5400 – Barrio U.O.C.R.A.

Actividad 20
Fecha:
Contenido : Descripción

 Indagar conocimientos previos.


 Proponer leer la pagina 35del libro (practicas del lenguaje 4t°)
 Se pocra trabajar co la pagina 54 del libro de 5t° “Buenas
Palabras .”
Puesta en comun de la lectura

1)-Leer el cuento de Jacinto Congo y señalen donde aparece una descripción.

 Preguntar a los compañeros: ¿Qué encontraron??


 ¿Qué función cumple la descripción en el cuento??
En la carpeta
1) Observar las siguientes imágenes, escribir que observan.

2) Realizar la descripción de lo que observan en la imagen.


Escuela N°371 “General Toribio de Luzuriaga”
Corrientes – Capital
Argerich 5400 – Barrio U.O.C.R.A.

Actividad 21

FECHA:
1) Leer las preguntas de la imagen n°2
2) Realizar una descripción en borrador.
3) Leer su producción.
4) Corregir los errores.
5) Realizar la versión final con las correcciones pertinentes.
Escuela N°371 “General Toribio de Luzuriaga”
Corrientes – Capital
Argerich 5400 – Barrio U.O.C.R.A.

CIENCIAS NATURALES
Ejes: El mundo físico
Una máquina es cualquier artefacto capaz de aprovechar, dirigir o regular una forma de energía
para aumentar la velocidad de producción de trabajo o para transformarla en otra forma
energética. Fueron inventos que el hombre realizo para poder aprovechar la fuerza y ahorrar
esfuerzos. Inventos sencillos, como la palanca, que fueron utilizadas para facilitar el trabajo. La
utilidad de una máquina simple (palanca, polea, plano inclinado, rueda) es que permite
desplegar una fuerza mayor que la que una persona podría aplicar solamente con sus
músculos, o aplicarla de forma más eficaz.
Contenidos: Flotación y empuje.
Fundamentación
La propuesta didáctica está orientada a promover la adquisición de habilidades de
argumentación y reflexión a partir de la manipulación de instrumentos sencillos que simulen
experiencias diarias en relación a fenómenos de flotación y su correlación con la densidad.
Por lo antes expresado quien enseña debe propiciar así el aprendizaje significativo de sus
alumnos, con propuestas claras, simples y cotidianas, las que irán poco a poco
complejizándose.
Objetivos
 Reconocer el fenómeno de flotación.
 Reconocer las fuerzas que interactúan en la flotación.
 Argumentar el fenómeno de flotación en relación a fuerzas o densidades. Grado: 5º
Contenidos: Concepto moderno de luz. Fenómeno de reflexión y refracción de la luz.
Descomposición de la luz.

Eje: Los materiales y sus cambios


Contenido: Caracterización de diferentes tipos de mezclas
FUNDAMENTACIÓN
La tiene como objetivo introducir a los alumnos al diverso mundo de las mezclas que rodean su
entorno, y clasificar algunas que son usuales en la vida cotidiana.
El propósito de este contenido es que los alumnos registren y clasifiquen las mezclas presentes
en la vida cotidiana a simple vista o a través de instrumentos ópticos para que más adelante
puedan inducir como podrían separar sus componentes.
A pesar que los niños van construyendo desde edades tempranas el conocimiento que existe
gran diversidad de materiales y que mayoría constituye mezclas; se espera que los niños
puedan advertir las limitaciones que ofrecen los datos sensoriales para reconocer los
componentes en una mezcla y que noten, en algunos casos, la necesidad de usar instrumentos
ópticos (lupa, microscopio) para poder lograrlo. También se pretende que puedan “descubrir”
que el tamaño de las partículas influye en la formación de las diferentes mezclas.
OBJETIVOS
 Reconocer que la mayoría de los objetos comunes está formada por mezclas de
materiales, aunque no pueda apreciarse a simple vista.
 Describir y comparar tipos de mezclas.
 Clasificar las mezclas según distintos criterios (nº de fases/partes, presencia de materiales
en diferentes .
Escuela N°371 “General Toribio de Luzuriaga”
Corrientes – Capital
Argerich 5400 – Barrio U.O.C.R.A.

ACTIVIDADES: FECHAS ESTIMATIVAS A DESARRROLLAR

FECHA:
Clase 1

Integración con ciencias sociales

 Observar las imágenes de las épocas coloniales y escribir que maquinas


simples utilizaban.
 También se podrá investigar más maquinas simples en imágenes coloniales.
 De las informaciones brindadas buscar en el diccionario las palabras cuyos,
 significados desconocen y formar su vocabulario.
Escuela N°371 “General Toribio de Luzuriaga”
Corrientes – Capital
Argerich 5400 – Barrio U.O.C.R.A.
Escuela N°371 “General Toribio de Luzuriaga”
Corrientes – Capital
Argerich 5400 – Barrio U.O.C.R.A.

 Contenido: fuerza de gravedad.

 Indagar conocimientos.
 Lectura modelo de la página 136 del libro “ciencias naturales de 5t°
(Herramientas para aprender.)
 Lectura por párrafos por los alumnos.
 Puesta en común del tema

 Posible intervención del docente

Actividad para la carpeta


-1) dibujar a tu manera las siguientes imágenes luego completar las siguientes
oraciones.
Buscar en el diccionario palabras cuyos significados desconocen.

a) Al saltar nos despegamos del suelo


porque………………………………………………………

b) Los tres son atraídos por la tierra .cada uno con diferentes intensidad
porque…………
Escuela N°371 “General Toribio de Luzuriaga”
Corrientes – Capital
Argerich 5400 – Barrio U.O.C.R.A.

contenido: la caída de los cuerpos


 Indagar conocimientos.
 Lectura modelo de la página 137 del libro “ciencias naturales de 5t°
(Herramientas para aprender.)
 Lectura por párrafos por los alumnos.
 Puesta en común del tema.
 Posible intervención del docente

Actividad para la carpeta


1) Extraer del texto y buscar en el diccionario tres palabras que no conocen.
2) Realizar la siguiente actividad
Escuela N°371 “General Toribio de Luzuriaga”
Corrientes – Capital
Argerich 5400 – Barrio U.O.C.R.A.

Contenido: la flotation.

 Indagar conocimientos.
 Lectura modelo de la página 138 del libro “ciencias naturales de 5t°
(Herramientas para aprender.)
 Lectura por párrafos por los alumnos.
 Puesta en común del tema
 Posible intervención del docente


Actividad para la carpeta:
1) Extrae palabras que no conocen y buscar en el diccionario.
2) Observar cada una de las imágenes y describir como se produce la flotación en
cada una.
Escuela N°371 “General Toribio de Luzuriaga”
Corrientes – Capital
Argerich 5400 – Barrio U.O.C.R.A.

Contenido: el principio de Arquímedes


 Indagar conocimientos.
 Lectura modelo de la página 139 del libro “ciencias naturales de 5t°
(Herramientas para aprender.)
 Lectura por párrafos por los alumnos.
 Puesta en común del tema.

 Posible intervención del docente

actividad para la carpeta


1)-Extraer del texto leído palabras cuyos significados desconocen y buscar el
diccionario.
2) -Realizar la actividad que esta al final de la página.
Escuela N°371 “General Toribio de Luzuriaga”
Corrientes – Capital
Argerich 5400 – Barrio U.O.C.R.A.

Contenido: una herramienta de medición.


 Indagar conocimientos.
 Lectura modelo de la página 140 del libro “ciencias naturales de 5t°
(Herramientas para aprender.)
 Lectura por párrafos por los alumnos.
 Puesta en común del tema

 Posible intervención del docente

Actividad para la carpeta:


1) Extraer palabras cuyo significado desconocen y buscar en el diccionario,
2) Relacionar información y elaborar conclusiones
Escuela N°371 “General Toribio de Luzuriaga”
Corrientes – Capital
Argerich 5400 – Barrio U.O.C.R.A.

Contenido: la luz y los materiales

 Indagar conocimientos.
 Lectura modelo de la página 108 del libro “ciencias naturales de 5t°
(Herramientas para aprender.)
 Lectura por párrafos por los alumnos.
 Puesta en común del tema

 Posible intervención del docente

Actividad para la carpeta:


1) Buscar en el diccionario palabras cuyos significados desconocen.
2) ¿Qué es la fuente de luz?
3) ¿Qué son las ondas electromagnéticas?
Escuela N°371 “General Toribio de Luzuriaga”
Corrientes – Capital
Argerich 5400 – Barrio U.O.C.R.A.

Contenido : los materiales reflejan la luz .


 Indagar conocimientos.
 Lectura modelo de la página 109del libro “ciencias naturales de 5t°
(Herramientas para aprender.)
 Lectura por párrafos por los alumnos.
 Puesta en común del tema
Posible intervención del docente

Actividad para la carpeta


1) Extraer palabras cuyos significados desconocen y buscar en el diccionario.
2) Realizar la siguiente actividad que aparece en la página leída
Escuela N°371 “General Toribio de Luzuriaga”
Corrientes – Capital
Argerich 5400 – Barrio U.O.C.R.A.

Contenido: La velocidad de la luz.

 Indagar conocimientos.
 Lectura modelo de la página 110 del libro “ciencias naturales de 5t°
(Herramientas para aprender.)
 Lectura por párrafos por los alumnos.
 Puesta en común del tema
 Posible intervención del docente

Actividad para la carpeta


1) Extraer del texto leído palabras cuyos significados desconocen y buscar en el
diccionario.
2) ¿Qué sucede cuando un rayo de luz se propaga por el aire chocando sobre
una superficie de agua y la atraviesa?
Escuela N°371 “General Toribio de Luzuriaga”
Corrientes – Capital
Argerich 5400 – Barrio U.O.C.R.A.

Contenido: las lentes

 Indagar conocimientos.
 Lectura modelo de la página 111 del libro “ciencias naturales de 5t°
(Herramientas para aprender.)
 Lectura por párrafos por los alumnos.
 Puesta en común del tema.
 Posible intervención del docente.

Actividad para la carpeta


1) Extraer del texto palabras cuyos significados desconocen y buscar en el
diccionario.
2) Realizar la siguiente actividad que se encuentra en el libro
Escuela N°371 “General Toribio de Luzuriaga”
Corrientes – Capital
Argerich 5400 – Barrio U.O.C.R.A.

Contenido: La luz blanca

 Indagar conocimientos.
 Lectura modelo de la página 114del libro “ciencias naturales de 5t°
(Herramientas para aprender.)
 Lectura por párrafos por los alumnos.
 Puesta en común del tema
 Posible intervención del docente

Actividad para la carpeta


1)Extraer del texto palabras cuyos significados desconocen y buscar en el diccionario.
2) ¿Cuándo se dice que la luz es blanca?
Escuela N°371 “General Toribio de Luzuriaga”
Corrientes – Capital
Argerich 5400 – Barrio U.O.C.R.A.

Contenido: El aspecto de la luz

 Indagar conocimientos.
 Lectura modelo de la página 115 del libro “ciencias naturales de 5t°
(Herramientas para aprender.)
 Lectura por párrafos por los alumnos.
 Puesta en común del tema
 Posible intervención del docente.

Actividad para la carpeta

1) Extraer palabras cuyos significados desconocen y buscar en el diccionario.


2) Luego de la lectura y explicación realizar la siguiente actividad .

También podría gustarte