Está en la página 1de 14

MEDIA JORNADA V

Fecha: 4/11/21 Clase:Inicial 5a

Maestra adscriptora: Soledad Vázquez Maestra practicante: Natalia Piriz

1er Actividad:
2da actividad
Área del Conocimiento: Lengua
Área del Conocimiento: Matemática
Campo disciplinar: Lectura
Campo disciplinar: Geometría

Contenido: Las inferencias

organizacionales Contenido: La diferenciación de

polígonos

Recorte: Orden de las características

generales de los textos trabajados. Recorte: Ayudamos al mago con

polígonos y no polígonos.

Propósito: Promover una instancia que nos


Propósito: Promover una instancia que
permita evaluar lo aprendido.
nos permita evaluar lo aprendido.
El mago distraído - Actividad I

Escuela: Escuela 32 “Simón Bolívar”

Objetivo general: Ampliar el vocabulario de uso y enseñar


nuevas estructuras sintácticas para
comunicarse con adecuación a diferentes
contextos

Desarrollo de la actividad: -Se retoma lo trabajado previamente en la


ronda.

-¿Recuerdan lo trabajado en clases


anteriores?, ¿qué hicimos con la historieta?,
¿con los textos instructivos? ¿y con los
folletos?

-Se explicará la actividad

-Se pegará en el papelógrafo una cartulina con


los nombres de los tres textos trabajados en
clase y una imagen de cada uno.

- Se hará una lectura previa de los títulos y de


las características volcadas en la galera.

-Levantando la mano, deberán sacar de la


galera, una de las características volcadas en
la galera, leerla para sus compañeros y
pegarla en el título correspondiente,
explicando la razón por la cual pusieron allí
esa característica.

-Cierre:

Se realizarán las siguiente pregunta ¿Hay


alguna característica de las que hablamos que
no esté en el papelógrafo?

Generando así una breve instancia de


intercambio sobre el trabajo ya finalizado,
fomentando la participación de los alumnos y
el razonamiento para que puedan fundamentar
su respuesta.

Se les recordará nuevamente lo trabajado en


clases anteriores, recuerdan ahora: ¿la
historieta?, ¿los textos instructivos? ¿y los
folletos?.

Recursos: - Galera
- Varita mágica
- Cartulina
- Recortes con características y palabras
(Ej.: onomatopeyas, coherencia, viñeta,
díptico, etc.).
Fundamentación didáctica:

La maestra practicante comenzará la actividad explicando en ronda la actividad a realizar, recurso


ya instalado en las clases dadas por la misma.
Este recurso se repite, ya que funciona y potencia el entendimiento de la actividad creando un
clima de aprendizaje, por el lugar en el que nos encontramos (los alumnos en ronda mirando a la
maestra practicante como referente de las actividades).

El material a utilizar como protagonistas y disparadores de la actividad, será una galera y una
“varita mágica”, enmarcando así la actividad en el proyecto de inicial 5 “LA MAGIA”. Incurriendo
así en el juego, sabiendo que “en él, y quizás sólo en él, el niño y el adulto están en libertad de ser
creadores.” Winnicott.

Se utilizará la magia como rol educativo y lúdico para motivar a los niños y captar su atención.

Los siguientes recursos a utilizar serán, la cartulina con imágenes de ejemplos de los textos
trabajados, la cual servirá para el desarrollo de la actividad. Luego se utilizarán diferentes
características recortadas, vertidas en la galera de forma aleatoria, las cuales, los alumnos
deberán ayudar a ordenar “al mago distraído”, pegando cada una debajo del texto puesto de
ejemplo correspondiente, y además se utilizará el papelógrafo, que servirá como
institucionalización de lo aprendido, dejando así un registro de ello.

Asimismo se trabajará el recurso de la lectura, donde primero la maestra practicante deberá


“considerar las diversas escenas de lectura, donde los niños y niñas ven al docente en su rol
lector y se ven a ellos llevando adelante también ese rol:
El maestro lee:
-En voz alta a todos los niños.
-En silencio frente a ellos y luego comenta el texto.
-En voz alta a un niño o a un pequeño grupo.
-Invita a otros alumnos a leer en la sala.” (p,31. “Más allá del Cuadernillo”)
Donde primero les leerá las características para que ellos las puedan comprender y luego leerlas
por sí mismos o ayudados por otros compañeros, teniendo en cuenta lo siguiente:
“Es importante que los nenes se den cuenta de, que en la vida cotidiana la lectura se hace la
mayoría de las veces en voz baja, silenciosamente, salvo cuando hay un sólo texto y se informa a
través de la lectura en voz alta, a otro lector, su contenido.
Los niños leen:
-A su manera.
-Hojean y buscan información.
-Anticipan según el portador, el título o el autor.
-En voz alta al grupo.
-Releen el texto después de la lectura convencional del adulto.
-En voz baja para luego comentar lo leído.
-En parejas o en pequeños grupos.
-Los mayores a los más chiquitos.” (p,32. “Más allá del Cuadernillo”).

Se trabajará con el grupo completo como equipo, generando un sentido de pertenencia de la


actividad (sabiendo que la realizaron ellos mismos).

Desde la socialización, se generará una breve instancia de intercambio, donde los niños puedan
fundamentar su respuesta, induciendo a los mismos al razonamiento.
Bibliografía:

● “Más allá del Cuadernillo”, Laura Pitluk, Marzo 2014, Homo Sapiens Ediciones
Fundamentación disciplinar:

El contenido fue seleccionado del programa del PEIP (Educación Inicial y Primaria 2008) de cinco
años, se encuentra en el ámbito del conocimiento de Lenguas, en el campo de conocimiento
Lectura.

En el documento Pautas de lectura y escritura en español como primera lengua (ANEP-ProLEE,


2015), concibe “la lectura como una construcción social y cultural que tiene lugar en un espacio
intersubjetivo en el que los lectores manifiestan comportamientos, actitudes trasfondos culturales
respecto al acto de leer(...)la lectura es una actividad inteligente que supone la interacción
simultánea de las funciones psicológicas superiores, los diferentes niveles lingüísticos, el
conocimiento del mundo, aspectos discursivos y metacognitivos.” (p,13).
Es común como individuos que estemos en contacto con este tipo de textos:

● Historietas: es la combinación de textos con elementos gráficos (globos,


onomatopeyas) y tienen como objetivo comunicar una idea o una historia.
Generalmente tienen como protagonista a un personaje en torno del cual giran las
historias y los demás personajes)
● Textos instructivos: un texto instructivo es aquel tipo de texto -no necesariamente
escrito- que se compone de instrucciones, es decir, que le brinda al receptor de
modo organizado y sistemático la información que necesita para llevar a cabo una
acción determinada o resolver un problema. Son, dicho más simplemente, textos
que dicen cómo hacer algo.
● Folletos: el folleto más común es aquel de forma rectangular que tiene dos caras y
se entrega en la calle, hay muchas formas, como los trípticos o dípticos. Los
folletos son útiles para difundir información de todo tipo, no necesariamente son
entregados con el fin de vender un producto o servicio. Por ejemplo se pueden
entregar en una veterinaria folletos sobre lugares en donde adoptar mascotas o
sobre el maltrato animal, a modo de campaña de conciencia.

Son los que, en el PEIP refieren a las inferencias organizacionales.

Para finalizar, diremos brevemente que la historieta es: la combinación de textos con elementos
gráficos (globos, onomatopeyas) y tienen como objetivo comunicar una idea o una historia, que un
texto instructivo es: aquel que tiene como propósito dirigir las acciones del lector. Muestran pasos
a seguir, materiales y como lo dice su propio nombre: instruyen en alguna actividad. Generalmente
se aplican para resolver problemas de la vida cotidiana, por ejemplo: cómo utilizar un televisor,
como armar un juguete, cómo cocinar algún alimento, cómo instalar una computadora, cómo
pintar un cuarto, etc, y que un folleto es “un texto impreso en pequeñas hojas de diferentes formas
que sirve como una herramienta publicitaria. Generalmente los folletos son entregados en mano
en la vía pública con información de interés sobre restaurantes, bares, lugares turísticos o
similares, aunque también son utilizados con la misma finalidad siendo dejados en mostradores u
otros muebles en lugares como agencias turísticas y allí cada quien toma el folleto que le
interesa”.
Bibliografía:

● Pautas de lectura y escritura en español como primera lengua (ANEP-ProLEE, 2015)


● PROLEE
● Programa de educación inicial y primaria (2008)

Webgrafía:

● https://www.portaleducativo.net/cuarto-basico/661/Comics-o-historietas#:~:text=La%20hist
orieta%20es%20la%20combinaci%C3%B3n,historias%20y%20los%20dem%C3%A1s%20
personajes.
● https://concepto.de/texto-instructivo/
● https://www.auxiliardebiblioteca.com/los-folletos-concepto-y-caracteristicas-generales/
El mago distraído (Segunda parte) - ACTIVIDAD II

Escuela: Escuela 32 “Simón Bolívar”

Objetivo general: Desarrollar un pensamiento matemático para


poder interpretar críticamente la realidad ,
actuar sobre ella y modificarla.

Desarrollo de la actividad: - Se seguirá en la ronda para dar


comienzo a la segunda actividad.
- Se le desordenaron las figuras
geométricas al mago y debemos
ayudarlo.
- Se colocarán en una galera diferentes
tarjetas con dibujos de polígonos y no
polígonos.
- Pasarán algunos alumnos de a uno a
sacar una tarjeta de la galera (sin
mostrarla a sus compañeros).
- Se propondrá que el alumno que haya
sacado una tarjeta de la galera, de
pistas a sus compañeros, por ejemplo:
tiene x lados, sus lados son rectos,
curvos, etc. y el resto deberá adivinar
si es polígono o no polígono.
-Se dividirá el papelógrafo en dos, para
ir pegando en el, las tarjetas de
polígonos de un lado y los no
polígonos del otro.

-Cierre:
¿Pueden identificar nuevamente las
características de polígonos y no
polígonos vistas en las clases
anteriores?
Se retomarán los conceptos brindados
en clases pasadas.

Recursos: - Tarjetas con figuras


geométricas

-
- Papelógrafo
Fundamentación didáctica:

La maestra practicante comenzará la segunda actividad explicando la misma en ronda, recurso


ya utilizado en la actividad anterior.

Se seguirá utilizando el recurso de la magia, que será también el hilo conductor de ambas
actividades, y siendo la galera y la “varita mágica” los disparadores para comenzar la actividad.

Nuevamente la magia será el recurso educativo y lúdico para ayudar a motivar a los niños, captar
su atención y lograr contextos significativos para el aprendizaje.
También se seguirá enseñando a través del juego, “a través del juego, los niños aprenden a forjar
vínculos con los demás, y a compartir, negociar y resolver conflictos, además de contribuir a su
capacidad de autoafirmación. El juego también enseña a los niños aptitudes de liderazgo, además
de a relacionarse en grupo” (UNICEF, 2019)

En esta última actividad, la maestra practicante pretende ser una guía para a través de la
problematización llegar a la construcción del saber por ellos mismos, asimismo se entiende que en
dicho proceso necesariamente habrán hecho circular el saber entre ellos mismos, utilizando los
recursos sociales conocidos por el alumnado y del que están inmersos día a día.

Según Anijovich y Mora (2012), las estrategias que un docente utiliza inciden en el contenido, en
el trabajo de los estudiantes, en las formas de comunicación y en el tipo de aprendizaje que
promueven.

El problema y la consigna: “los problemas dentro de la Educación Inicial se plantean mediante las
consignas de trabajo que son las preguntas, indicaciones, orientaciones que el docente formula a
sus alumnos.
Para que la consigna sea problematizadora, es necesario que se indique la finalidad que se
persigue; es decir, qué hacer, sin especificar la manera de resolverlo; esto es, cómo hacer.” (p,39.
“Más allá del Cuadernillo”)

Seguiremos organizados grupalmente, promoviendo la observación del docente guía, y orientador


del mismo.
El papelógrafo nuevamente toma un rol importante en el momento de la institucionalización, y
desde la socialización, los niños podrán fundamentar su respuesta, induciendo a los mismos al
razonamiento de lo ya aprendido.

Bibliografía:

● “Más allá del Cuadernillo”, Laura Pitluk, Marzo 2014, Homo Sapiens Ediciones

Webgrafía:

● https://www.unicef.org/sites/default/files/2019-01/UNICEF-Lego-Foundation-Aprendizaje-a-t
raves-del-juego.pdf
Fundamentación disciplinar:

El contenido fue seleccionado del programa del PEIP (Educación Inicial y Primaria 2008) de cinco
años, se encuentra en el ámbito del conocimiento de Matemáticas, en el campo de conocimiento
Geometría.

Según el PEIP (2008): “El conocimiento matemático es entonces una elaboración cultural como
cualquier otra forma de conocimiento. No obstante, como ciencia formal, utiliza metodologías
hipotético-deductivas y un lenguaje universal para construir las representaciones mentales y
organizarlas como sistema axiomático. Esto le permite modelizar situaciones a partir del análisis
de la realidad, constituyéndose en herramienta valiosa también, para otros campos del
conocimiento.”

La geometría ayuda a: aprender cómo modelizar el mundo, hacer matemática, distinguir entre
axiomas, teoremas, etc. Aprender geometría supone la interrelación de aspectos que coexisten en
la vida escolar y extraescolar de cualquier alumno; el entorno, los números como sistema de
representación, las formas como sustituto de los objetos,etc.

La geometría se encuentra en nuestra vida cotidiana, podemos apreciar polígonos y no polígonos


en lugares que habitamos en nuestro día a día, por lo tanto este conocimiento matemático, nos
permitirá razonar, modelizar y comprender el mundo, como se dijo anteriormente.

Según Itzcovich y otros (2005), “un problema es un problema geométrico cuando para resolverlo
se ponen en juego propiedades de los objetos geométricos. A su vez enfrenta a la interacción del
alumno con objetos que no pertenecen al espacio físico sino a un espacio conceptualizado
representado por las figuras-dibujo.”
Bibliografía:

● Programa de educación inicial y primaria (2008)


● Libro para el Maestro: “Matemática en el primer ciclo”, Lezué, Lujambio, Pico,
Hawuelca, Laborde, Novo, Alonzo, Damisa, Requena, Vilaró 2016, Edición IMPO

También podría gustarte