Está en la página 1de 18

Diseño Organizacional

GRUPO ZV
DISTRIBUIDORES – T1

GRUPO N°6
N° Apellidos y Nombre(s) Código % de Participación
1 Calderon Sernaque Silvana Alejandrina N00402916 100%
2 Gomez Garcia Heidy Liseth N00414078 100%
3 Monforte Arizaga, Alison Nicole (Delegada) N00408489 100%

 Docente: Romero Arrese Henry

2024
Diseño Organizacional

ÍNDICE

1. Introducció n pag.
2. La organizació n pag
2.1. ¿Qué es?
2.2. Niveles de empresa pag
3. Diseñ o organizacional pag
4. Departamentalizació n de la empresa pag
4.1. Departamentalizació n por producto. pag
4.2. Departamentalizació n en proceso. pag
4.3. Departamentalizació n por geográ fica. pag
4.4. Departamentalizació n por clientes. pag
5. Historia de la empresa pag.
6. Desarrollo de Investigació n
6.1. La empresa y sus grupos de interés pag.
6.2. Diseñ o Organizacional pag.
6.3. Organigrama pag.
6.4. Flujograma pag.
6.5. Propuesta
6.5.1. Aná lisis Foda pag.
6.5.2. Analisis Foda Cruzado pag.
7. Conclusiones pag.
8. Recomendaciones pag.
9. Referencias Bibliográ ficas pag.

Pág. 1
Diseño Organizacional

Introducción

Una empresa en constante evolució n, fomentando el desarrollo y crecimiento de nuestro


talentoso equipo, destacando siempre nuestro compromiso con la formació n y preparació n
de nuestra fuerza de ventas para ofrecer un servicio de calidad excepcional.

Pág. 2
Diseño Organizacional

¿Qué es la organización?

Con organizació n nos referimos a un equipo de personas que se relacionan entre sí y utilizan
recursos de diversa índole con el fin de lograr determinados objetivos o metas.

Estas personas que son capaces de desempeñ ar distintos roles para ejecutar tareas
especificas en base a la posició n que cada miembro tenga en la organizació n.

Niveles de empresa:

La planificació n en la operació n es un proceso en el que podemos establecer objetivos


específicos y elaborar planes detallados para cumplir en el corto plazo, generalmente en el
transcurso de un añ o. Se enfoca en los detalles y tareas específicas necesarias para lograr los
objetivos estratégicos de la organizació n.

Los niveles de planificació n desde el nivel operacional hasta el estratégico se logran a través
de la integració n de los planes y objetivos de cada nivel.

1. Nivel estratégico:
Es la visió n general del estudio de mercado y la implementació n de estrategias que
permitan a la empresa adaptarse a sus cambios
De tal forma nos permite establecer los objetivos y las líneas para alcanzarlos. La
direcció n trabaja con un rol principal en la toma de decisiones a la hora de definir la
estrategia, por lo que debe actuar con firmeza para que toda la organizació n
comprenda su visió n.
Este nivel es el superior de la pirá mide organizacional de la empresa y es el que má s
peso tiene en las decisiones econó micas de la misma.
2. Nivel táctico:
Los encargados de desempeñ arse en este nivel son los diferentes departamentos de
la organizació n, primero se optar por definir los objetivos a cumplir para así cumplir
con la estrategia planteada.
3. Nivel operativo:
En este nivel aparecen los encargados de ejecutar las acciones desarrolladas en el
nivel tá ctico. Se encargan de desarrollar las acciones de corta duració n y todos
miembros de la empresa tienen un rol fundamental que desempeñ ar en este nivel
operativo.
Este nivel garantiza que todas las funciones y operaciones se ejecuten siguiendo la
principal estrategia general y las tá cticas aplicadas.

Gracias a la coordinació n de los que la conforman, los planes que se desarrollan en cada
nivel garantizan el éxito de toda la empresa.

Pág. 3
Diseño Organizacional

Diseño organizacional:

El diseñ o organizacional es un desarrollo planificado de modificaciones culturales y


estructurales, que nos permite visualizar la institucionalizació n de una serie de
tecnologías sociales, de tal forma que la organizació n quede habilitada para, planificar
y poder implementar esas modificaciones; es un trabajo educacional muy complejo con
fines de cambiar actitudes, valores, comportamientos así la estructura organizacional, de
modo que esta pueda adaptarse a un entorno agradable, diná mico y hostil; donde se
tendrá n en cuenta las dimensiones estructurales y contextuales para entender y evaluar
a las organizaciones, y la teoría de la interdependencia en las relaciones humanas para
disminuir o eliminar los efectos de los dilemas.

Departamentalización en la empresa:

La departamentalizació n es un mecanismo mediante el cual una empresa u organizació n


hace la divisió n de su estructura en departamentos o á reas definidas con responsabilidades
y funciones. Esto ayuda a maximizar la eficiencia y eficacia de los que conforman la empresa,
así mismo en la toma de decisiones y en la asignació n de tareas.

1. Departamentalización por producto:


Los departamentos se organizan en funció n de los productos o servicios que ofrece la
empresa. Por ejemplo, una empresa de zapatos tendría departamentos para la
producció n de zapatos, zapatillas y sandalias. Este tipo de departamentalizació n es el
indicado para empresas que tienen amplia variedad tanto de productos como de
servicios.

2. Departamentalización por proceso:


En este tipo, los departamentos se organizan en funció n de los procesos clave de la
empresa. Por ejemplo, una empresa podría tener departamentos para la
investigació n y desarrollo, producció n y ventas. Este tipo de departamentalizació n es
el adecuado para empresas que tienen procesos complejos y que requieren una gran
coordinació n entre los otros departamentos.

3. Departamentalización geográfica:
En este tipo, los departamentos se organizan en funció n de las regiones geográ ficas.
Por ejemplo, una empresa podría tener departamentos para América del Norte,
Europa y Asia. Este tipo de departamentalizació n es adecuado para empresas con
gran presencia a nivel internacional.

4. Departamentalización por clientes:


En este tipo, los departamentos se organizan en funció n los clientes de la empresa.
Por ejemplo, una empresa podría tener departamentos para clientes tanto minoristas
como también clientes mayoristas. Es adecuado para empresas con un gran nú mero
de clientes y que requieren de una atenció n personalizada.

Pág. 4
Diseño Organizacional

Organigrama:

Es la representació n grá fica de la estructura organizativa de una empresa, que nos


muestra las relaciones jerá rquicas y funcionales entre los diferentes departamentos,
posiciones y empleados. Proporciona una visió n clara de la cadena de mando, las
responsabilidades y las conexiones dentro de la organizació n, facilitando la
comprensió n de la estructura organizativa.

1. Jerárquico o vertical:
En este tipo de organigrama, los niveles jerá rquicos está n dispuestos de arriba hacia
abajo, empezando por la alta direcció n y descendiendo hasta los niveles inferiores de
la organizació n.
2. Funcional:
Este organigrama, los departamentos o unidades se agrupan segú n las funciones que
realizan en lugar de seguir una jerarquía estrictamente vertical como en el caso del
organigrama jerá rquico.
3. Horizontal:
Es una representació n grá fica de la estructura en la organizació n de una empresa que
elimina la mayoría de los niveles de autoridad vertical y fomenta la colaboració n y la
toma de decisiones compartidas. En este tipo de organigrama, los departamentos
tienen un nivel similar de autoridad y está n interconectados horizontalmente en
lugar de seguir una jerarquía tradicional de arriba hacia abajo.
4. Matricial:
Relaciona los aspectos de la estructura jerá rquica y funcional al mostrar tanto las
relaciones jerá rquicas como las funcionales. Está n subordinados a un gerente de
proyecto u equipo, lo que permite crear una matriz en la que cada empleado puede
tener mú ltiples líneas de reporte.
5. Por Divisiones:
Esta es la representació n grá fica de la estructura organizativa de una empresa que
organiza a la empresa en unidades independientes, de las cuales opera como una
entidad separada con su propia estructura jerá rquica y funcional. En este tipo de
organigrama, cada divisió n puede tener sus propios departamentos, gerentes y
empleados, y es responsable de una parte específica de las operaciones de la
empresa.

Ciclo de vida de una organización:


El ciclo de vida de una empresa conlleva varias fases en el tiempo. Este proceso pasa
por 5 etapas: idea y desarrollo, lanzamiento, crecimiento y estabilidad, Madurez y
expansió n y, por ú ltimo, salida.

Pág. 5
Diseño Organizacional

Historia

ZV Distribuidores, es una empresa que recorre los diferentes puntos bodegueros y mercados
de Lima Metropolitana; aliada con la empresa Tierra Generosa, empresa que comercializa
marcas exclusivas para nosotros como: Venezia, Costazul, Yurac y Santa Elvira.
El trabajo sostenido y esforzado a lo largo de má s de dos décadas, nos ubica como una de las
empresas líderes en el mercado limeñ o.
Pág. 6
Diseño Organizacional

El Grupo ZV cuenta con el respaldo de empresas líderes del mercado: Alicorp, Molitalia,
Yichang, Nestlé, Gloria, Clorox, Kimberly, Unilever, Procter & Gamble, entre otros.

Razón social: ZV DISTRIBUIDORES S.A.C.


Domicilio Fiscal: Mz. E Lt 1 APV. Santa Elvira, Los Olivos
RUC: 20536547038
Sector:

Pág. 7
Diseño Organizacional

Misión:
ZV inició sus operaciones en el añ o 2003 con la misió n de brindar soluciones de
crecimiento y desarrollo a sus clientes, a través de un servicio personalizado y

ofreciéndoles una amplia variedad de productos de consumo masivo al mejor precio .

Visión:
Ser reconocidos como un aliado en la comercializació n de las marcas preferidas por los
peruanos, que está en constante innovació n.
Valores:
En el GRUPO ZV promovemos la honestidad, respeto, puntualidad e innovació n como
valores clave para un mejor desempeñ o de la compañ ía.

Principales competidores

 Corporació n Vega S.A.C - Vega Market


 Tambos Perú S.A.C
 Grupo Jiménez S.A.C.
 Oriunda S.A.C

Proveedores de la empresa

Pág. 8
Diseño Organizacional

Diseño organizacional

Especializaciones de la empresa: El á rea administrativa se subdivide en 2 puestos para


lograr los objetivos del Departamento.

Cadenas de Mando de la empresa: Es de forma vertical, marcando la jerarquía de los


puestos y entrega de ó rdenes.

Pág. 9
Diseño Organizacional

Departamentos de línea de la empresa: Para la empresa El Á REA COMERCIAL es la


razó n de ser de la organizació n, debido a que su naturaleza es la comercializació n y
distribució n de productos bá sicos y de primera necesidad.

Departamentos Staff de la empresa: Estos departamentos no participan directamente en


las actividades centrales de la organizació n, pero desempeñ an un papel crucial al ofrecer
servicios especializados para mejorar la eficiencia y eficacia de la empresa.

Tramos de Control de la empresa: En la empresa podemos observar que tiene un tramo


de control de Estructura Alta, ya que las 4 á rea que la conforman reportan y son
supervisadas por el Gerente General.

Pág. 10
Diseño Organizacional

Departamentalización Funcional:

Departamentalización Geográfica:

Pág. 11
Diseño Organizacional

Organigrama de la empres

Flujogramas

Área comercial: Proceso de ventas

Pág. 12
Diseño Organizacional

FLUJO DE PROCESO DEL DEPARTAMENTO DE VENTAS

¿Quién?
Guien ¿Qué
Que hace?
hace Documentos
Documentos

Manual de
INICIO gestión de
procesos.
Verificamos
Stock
Departamento de
Parte del pedido
ventas
del día

Hay existencia
NO
de productos Recibimos parte
solicitados. del pedido.

SI Hoja de pedido
Gestionamos el
Gestión de pedido al departamento
pedido SI de producción.
se completa en
el Stock de

Analizamos lo solicitado por el Recepcionamos


cliente mercancías
Encargado
de ventas.
Analizamos el producto. Comprobamos lista
de pedidos.

Analizamos los factores de Comprobamos


venta. lista de pedidos
solicitados.

Realizamos la venta del


producto.

Devolvemos las mercancías. NO ¿Cumple todos


los requisitos?

SI

Distribuimos las mercancías a Entregamos las Bolete de


nuestros clientes. mercancías ventas y/ o
facturas.

Kardex
Realizamos
anotaciones
FIN contables y los
archivamos.

Área Comercial: Proceso de Compra a Proveedores

Pág. 13
Diseño Organizacional

Propuesta de Analisis FODA


FORTALEZAS DEBILIDADES
1. Amplio conocimiento del mercado local. 1. Limitada cobertura a nivel geográ fico.
2. Diversidad en la oferta de productos de consumo 2. Dependencia de proveedores externos.
masivo. 3. Necesidad de mejorar la presencia en canales

Pág. 14
Diseño Organizacional

3. Excelencia en el servicio al cliente. digitales.


4. Optimizació n de procesos a través de 4. Retos en la retenció n de personal capacitado.
recursos tecnoló gicos.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
1. Expansió n a nuevos mercados, incursió n en Lima 1. Presencia de competidores con los mismos má rgenes
Sur. de ventas.
2. Implementació n de nuevas tecnologías para el á rea 2. Tendencias desfavorables en el mercado.
de innovació n de productos. 3. Precios agresivos.
3. Establecimiento de alianzas con exclusividad de 4. Bajo crecimiento industrial.
marca.
4. Necesidades locales de variedad de productos.

Propuesta de Analisis FODA Cruzado

Conclusiones

Pág. 15
Diseño Organizacional

Son una empresa activa y comprometida, especializada en la distribució n de productos de


alta demanda. Se destacan por ofrecer productos diversos dentro de nuestro nivel
socioeconó mico.
Enfocados en la venta y distribució n, su base de operaciones refleja un compromiso
constante con la calidad y eficiencia de sus productos y servicios.
Así mismo es una empresa en constante evolució n, fomentando el desarrollo y crecimiento
de su talentoso equipo de trabajo, destacando siempre su compromiso con la formació n y
preparació n de su fuerza de ventas para ofrecer un servicio de calidad excepcional.

Recomendaciones

 Implementar programas mensuales de fidelizació n personalizada.

PLAN OPERATIVO:

• Asignar a los asesores comerciales la implementació n del sistema de seguimiento y


aná lisis de datos de los clientes.
• El á rea comercial deberá diseñ ar y lanzar programas de fidelizació n basados en
preferencias y comportamientos específicos.
• El á rea de marketing deberá de realizar campañ as de comunicació n para promover
la participació n en los programas y concursos de nuestras diferentes marcas.

 Ampliar la línea de productos de nuestra marca en categorías específicas.

PLAN OPERATIVO:

• Colaborar con el grupo de investigació n y desarrollo para identificar oportunidades


en categorías específicas.
• Coordinar con el equipo de fabricació n y producció n la disponibilidad y calidad de
los
nuevos productos, para así garantizar la calidad y requerimiento del mercado.
• Implementar estrategias de marketing para destacar y promover los nuevos
productos.

Pág. 16
Diseño Organizacional

 Incrementar la exhibició n de productos de nuestra marca en los puntos de venta en


un 25%.

PLAN OPERATIVO:

• Coordinar con los departamentos marketing para diseñ ar material POP.


• Establecer con el coordinador de ventas incentivos específicos para minoristas que
destaquen productos de nuestra propia marca.
• Implementar un sistema de monitoreo continuo con los representantes de ventas
para evaluar la presencia de nuestros productos en los puntos de venta clave.

Referencias Bibliográficas:

Pág. 17

También podría gustarte