Está en la página 1de 4

La cuestion policial a cargo de Raul Marcelo Chevez. Policía retirado.

Que es
parte de la O.N.U. Que forme parte de los cuerpos especializados en un
organismo tan importante a nivel mundial como es la ONU, un saber
especializado en cuanto a la cuestión policial, analizada desde un comisario
retirado, da la impronta de que sea parte de una nueva visión de los derechos
humanos pero apostando a termino amplio de seguridad,de los habitantes, y no
de seguridad ciudadana, para mantener el orden social establecido. Cuando
deje de imperar la clínica de la peligrosidad, que nos instaura cierto
etiquetamiento y criminalización de la pobreza, dejaremos de pensar a ese otro
como enemigo, al que hay que aniquilar, controlar y encerrar, para poder lograr
una institucion como es policía, siendo ayudadas por la misma sociedad en la
resolución de conflictos, tomando para casos extremos medidas como
encerrar,castigar o ejercicios en privación de derechos.

Nos cuenta sobre las Naciones unidas en torno a la cuestión policial.

El modelo policial hegemónico, es una crónica del servilismo policial, esto es


dependiente del poder político. insiste que se tiene que trabajar la cuestión
policial. Comenta que viene de un encuentro en Cuba (donde se habla de
justicia y de derecho pero no de la cuestión policial). La problemática en el
proceso penal (éxito o fracaso) por la policía en la calle. Dice que no esta
instaurado el tema policial ( no sabe si es por políticas, por analfabetismo
crónico, o porque no interesa). El colectivo policial hace lo que ordenan, no lo
que quiere . a lo cual esto es sumamente peligroso. Ya que no se cuestiona
que carácter o que ordenes tengo que llevar a cabo.

La policía es una parte de la administración de justicia. Que generan


situaciones de política criminal. La policía es ese ente supuestamente
regulador de derechos de los ciudadanos, fuerza independiente del poder que
la crea. Esto es llamado la independencia operacional.

En búsqueda de las penas perdidas, Zaffaroni nos cuenta que los agentes
policiales, provienen de los mismos sectores carenciados de los proviene la
victimización y criminalización. A la policía se la entrena en una discurso
moralizante y en una práctica corrupta. Son un eslabón del sistema penal que
sufre muchas violaciones de derechos humanos y que son pasados por alto. A
su vez para ser parte de la fuerza policial, tiene cierto condicionamiento. Hay
ciertos rituales como responder a órdenes, insignias, saludos, formalidades que
son parte de una identidad artificial, de falso poder despojando al sujeto de su
grupo de pertenencia, generando una pérdida de identidad.

La fuerza policial se supone que son aquellos agentes que aportan la seguridad
de los ciudadanos. Es interesante hablar de que tipo de seguridad estamos
hablando. Cuando hablamos de una seguridad ciudadana el acento recae
sobre la ciudad y los ciudadanos. Y lo que debe ser protegido es la propiedad
privada (todas las posesiones del individuo, inclusive la vida) y el orden de la
ciudad ( el normal funcionamiento de las actividades comerciales y laborales y
la protección de espacios públicos.

Cada época histórica ha tenido su forma de delimitar la población que le cabían


los alcances de ciudadano. En Roma, eran los hombres libres,nacidos en
Roma y jefes de familia. En la Revolución Francesa s. XVIII los ciudadanos
eran los burgueses y aristócratas europeos descendientes de ellos, que
habitaban otras tierras, blancos, varones, propietarios, sanos,adultos. Recién a
mediados del siglo XX la categoría de ciudadano se hace universal, se extiende
a todas las razas y mujeres. La igualdad de derechos adquiere mayor status
con la declaración en 1948.

El concepto de seguridad ciudadana es puesto en cuestión por su estrecha


relación a la Doctrina de Seguridad Nacional, en la época del 70´; doctrina que
instala políticas de intolerancia selectiva- apuntan a la prevención y sanción de
determinadas conductas que se dice que llevan a la delincuencia mayor:
incivilidades o vandalismo; lo que se protege es el orden de la ciudad, no los
derechos de las personas.

Corach, Irene en cuanto al rol del psicólogo en el campo de la inseguridad


pública, respecto de la doctrina de Seguridad ciudadana, dice que ha basado
su política en dos prejuicios:

 La guerra contra la inseguridad: la seguridad es un tema policial e


incluso militar. Se utilizan estrategias de guerra para luchar contra estas
(por ejemplo, guerra contra la subversión).
 La tolerancia cero contra el delito: el objetivo es promulgar las leyes y
hacerlas cumplir sin más.

Se observa como la seguridad nacional, esta por encima de la seguridad de


los habitantes.

Existe un sentimiento de inseguridad ciudadana. El miedo al delito tiene


una función bien conocida: legimitimar la función represiva y aumentar los
recursos otorgados a la policía. Anyar de Castro señala algunas
características:

Toda violencia no es amenazadora.la que se dirige a los fines del control


social formal e informal, es ampliamente aceptada. En cambio ella produce
terror cuando es dirigida contra un ciudadano no identificado con conductas
susceptibles de control social.

Los delitos mas temidos son los que se cometen menos frecuentemente.

Los actos más graves de violencia, mas frecuentemente realizados, son los
que se cometen entre íntimos, personas que se conocen. Sin embargo, no
existe miedo en estas relaciones. Pero si esta instalado la figura del policía,
muchas veces, mas con una imagen negativa , perjudicial de tener cerca,
cuando supuestamente su función es la seguridad de las personas. El
policía en muchas situaciones se ve realizando violación de los derechos
humanos de los ciudadanos. Ejemplo de esto, son los modos de operar en
la situación de calle; por ciertos estereotipos, deben identificar a sujetos
“sospechosos”, quizás sin que haya acción delictiva o situación que lo
comprometa, requisa en caso de identificación, la velocidad con la que se
manejan en su móvil para seguir algún infractor, olvidándose de que por
más que su objetivo sea arrestar al sujeto en infracción, para que no altere
el orden, no tanto como una administración de justicia.

El sistema penal es uno de los principales elementos de control social


punitivo. Este esta integrado por varios subsistemas: la legislación penal
(del fondo, procesal y de ejecución), la policía, el poder judicial y el sistema
penitenciario. Cada uno de estos subsistemas pertenecen a distintos
poderes del Estado, el subsistema de la legislación penal pertenece al
Poder Legislativo, el policial pertenece al Poder Ejecutivo, como asi también
el subsistema penitenciario.a su vez cada subsistema posee sus propios
objetivos presupuesto.

Zaffaroni lo define de la siguiente manera: es un conjunto de agencias que


coinciden en la cuestión criminal. Algunas son exclusivamente penales
( policía, penitenciario, tribunales penales, órganos políticos), otras
participan del poder punitivo pero sus funciones son mas amplias: como las
agencias políticas (ejecutivos, legislativos); las agencias de reproducciones
ideologica (universidades, facultades y academia), las cooperaciones
internacionales, los organismos internacionales y el gran aparato de
propaganda sin el que no se podría subsistir, o sea, las agencias de
comunicación masiva-

También podría gustarte