Está en la página 1de 11

ADAPTADO de Prof.

Constanza Rossi CIENCIA Y TECNOLOGÍA


“El conocimiento científico”
1. LA CIENCIA SE CONSTRUYE CON PREGUNTAS
TEXTO 1: La ciencia y el hombre (Adaptación de Mosso, L.E. y Tedesco, S.H. en Biología, Ed. Maipue, 2009)
Ya los primeros hombres y mujeres comenzaron a notar, a partir de la observación, los cambios que sucedían a su
alrededor: temporadas de calor coincidían con la aparición de mayor cantidad de frutos y las temporadas de frío traían
escases de alimento. Muchos otros fenómenos ocurrían a su alrededor: algunos eran cíclicos, como las estaciones del
año, la reproducción de algunos animales o los ciclos de la luna; y otros, esporádicos, como los terremotos y las
tormentas. Todas estas observaciones despertaban preguntas ¿por qué? ¿cómo? ¿cuándo? ¿siempre? De algunas de
estas preguntas dependía su supervivencia, otras mejoraban su vida y otras eran simple curiosidad.
A lo largo de la historia, muchas preguntas fueron encontrando respuestas, a veces por observación minuciosa, otras
realizando pruebas; también, muchas veces, hombres y mujeres explicaron los fenómenos de la naturaleza con
narraciones fantásticas, adivinaciones y brujería.
La curiosidad y el planteo de preguntas fue, y sigue siendo, el motor para el desarrollo de nuestros conocimientos.
2. ¿A QUÉ LLAMAMOS CONOCIMIENTO CIENTÍFICO?
TEXTO 2: El conocimiento científico (Adaptación de Mosso, L.E. y Tedesco, S.H. en Biología, Ed. Maipue, 2009)

Existen diferentes formas de conocer, a veces nos


dejamos llevar por nuestros sentimientos o nos
entregamos al azar. El conocimiento que adquirimos de
esta manera es poco preciso y, muchas veces, no puede
ser verificado. Esto ocurre con los mitos y las cábalas.
Otras veces, vamos probando de forma desordenada,
esperando que la suerte nos acompañe, o se realizan
prácticas de las cuales se conocen sus efectos, sin
embargo, estos no pueden ser explicados. Esto ocurre,
por ejemplo, cuando arreglamos un electrodoméstico con
un golpecito o con las prácticas de medicina tradicional.
El conocimiento científico, en cambio, es explicativo
porque implica un conjunto de explicaciones sobre
hechos, objetos y procesos elaboradas en base a
razonamientos y no ocurrencias espontáneas. Es
verificable ya que se apoya en pruebas. Es acumulativo,
es decir se basa en explicaciones anteriores y sirve de
base para nuevas investigaciones.
La ciencia contemporánea presenta al conocimiento
científico como provisorio. Esto significa que el
descubrimiento de nuevos datos puede mostrar que la
explicación, aceptada en un momento determinado, ya
no es suficiente o bien que la idea que resultaba obvia Viñetas del italiano F. Tonucci: Como ser niño, Buenos Aires,
puede ser reemplazada por otra, que permite explicar REI, 1989)
mejor un fenómeno, hecho o proceso.

ACTIVIDAD 2: El conocimiento que adquieren los chicos junto a la maestra en la viñeta ¿puede ser considerado
conocimiento científico? Justificá tu respuesta con todo lo aprendido en las clases anteriores.

ACTIVIDAD 3: Para usar todo lo aprendido en los textos sobre el conocimiento científico, lee la historia que se narra a
continuación y respondé las preguntas.
Josefina leyó en una revista a una médica contando que el pepino resulta beneficioso en el tratamiento de las quemaduras de la
piel provocadas por el sol. La médica decía que hay que colocar rodajas de pepino durante quince minutos sobre la zona afectada.
Josefina lo probó, se colocó rodajas de pepino en la cara luego de tomar sol y observó que se le fue el ardor y la rojez de la piel,
además se dio cuenta que le mejoraba su problema de acné. Desde entonces Josefina a transmite este conocimiento a todas sus
amigas.
A) El conocimiento que aparece en la revista y transmite Josefina a sus amigas ¿puede ser considerado conocimiento
científico? Utilizá lo aprendido en esta guía para justificar tu respuesta. Veamos como continuó la historia
Sofía, una amiga de Josefina, desconfió de la nota de la revista y se puso a investigar. Encontró numerosas publicaciones de grupos
de investigación que habían analizado la composición química del pepino, encontrando que contiene un 90% de agua, vitamina E y
aceites esenciales. En dichos trabajos se explicaba que el agua ayuda a recuperar la hidratación de la piel perdida por las altas
temperaturas de la exposición al sol. Sofía buscó información sobre la vitamina E y encontró muchas investigaciones en las que
trataban pieles dañadas con vitamina E y describían sus beneficios para la regeneración de la piel. Estas explicaciones usaban términos
difíciles como radicales libres, compuestos liposolubles, antioxidantes, rayos gama, rayos UV. Sofía decidió que su investigación había
concluido y dijo “ahora sí, está científicamente comprobado”.
B) Discutir en grupo: En función de lo estudiado en esta guía, el conocimiento que adquiere Sofía sobre los beneficios
del pepino para la piel ¿puede ser considerado conocimiento científico?

1
ADAPTADO de Prof. Constanza Rossi CIENCIA Y TECNOLOGÍA
TEXTO 3: (ADAPTADO DE: Guía de Estudio Química A-Educación Adultos 2000. Ministerio de Educación, Gobierno de la Ciudad De
Buenos Aires)

¿CÓMO REALIZAN SUS TRABAJOS LOS CIENTÍFICOS?


El conocimiento científico se desarrolla a partir de las ideas, explicaciones y
teorías que elaboran diversos científicos. Una teoría se puede considerar como un
conjunto de explicaciones sobre un hecho o un proceso en particular.
En nuestros tiempos los científicos escriben los resultados de sus trabajos en
revistas especializadas, que leen otros investigadores que se ocupan del mismo
tema y se reúnen para discutir e intercambiar puntos de vista en congresos,
simposios y jornadas. Hoy en día es imposible pensar un conocimiento científico
que no haya sido dado a publicidad, además de haber sido discutido por los
expertos del tema. Por más que el científico sea representado como un loco
despeinado y desarreglado, es una persona como todos, que no trabaja en forma
individual, sino que lo hace en equipo, compartiendo sus hallazgos.
¿ES DESINTERESADO EL TRABAJO QUE REALIZAN LOS CIENTÍFICOS?
Muchas veces se habla del trabajo de los científicos como una labor
desinteresada y que sólo busca el bien de la humanidad. Sin embargo, en cada
investigación científica las ideas que predominan en la sociedad influyen sobre esos
trabajos. Esto se ve reflejado en que algunas investigaciones reciben apoyo y
promoción y otras no. Por ejemplo, hay grandes inversiones en investigaciones
para el desarrollo de nuevos armamentos. También, es un claro ejemplo la
desigualdad en la financiación de enfermedades dependiendo del sector social al
que afectan, actualmente hay grandes inversiones para investigaciones en sida y
cáncer, mientras que no se ha desarrollado una vacuna contra el paludismo y la
malaria.

Muchas veces se dice que el conocimiento científico es objetivo. Si esto fuera así, las explicaciones sobre un fenómeno,
hecho o proceso serían únicas e independientes del científico que las formula, de las teorías en las que se apoya y del
momento histórico en que han sido propuestas. Sin embargo, los conceptos, las explicaciones o las teorías elaboradas
por los hombres de ciencias no son casuales ni desprovistos de una idea personal. Se hace necesario tener en cuenta sus
creencias personales, su formación profesional y el momento histórico y social en el que viven.

ACTIVIDAD 5: En tu opinión ¿qué áreas de investigación deberían ser prioritarias en nuestro país? y ¿Quiénes se
beneficiarían con dichas investigaciones?
Alicia Massarini para Agencia CTyS - A partir de la segunda posguerra, entramos en una etapa en que la ciencia ya no
responde a las definiciones tradicionales, en que el campo científico y el tecnológico podían ser concebidos como dos
ámbitos separados. Esta es una etapa de tecnociencia, en que el desarrollo de los temas de investigación y la inmediata
aplicación a la producción de mercancías están indisolublemente ligados.
En este nuevo escenario, la dimensión ética queda definitivamente excluida; la racionalidad que marca el rumbo es la del
mercado, la lógica de la maximización de la ganancia y de la expansión económica, de la creciente apropiación de los
bienes de la naturaleza y de la comercialización de la vida. Esa es la lógica implícita y a veces explícita de los principales
desarrollos tecnocientíficos actuales, y por cierto, estas tendencias se corresponden con un tipo de formación de los
futuros científicos, funcional a esos propósitos.
Se asume que tenemos que producir profesionales superespecializados, capaces de contribuir a crear o a incorporar
acríticamente innovaciones tecnológicas que satisfagan o incluso creen nuevas necesidades en el mercado. Y al mismo
tiempo, la ausencia en los espacios formativos de la dimensión ética, de la cuestión epistemológica, de la historia de la
ciencia, del análisis de los vínculos entre ciencia, tecnología, sociedad y naturaleza, obturan la posibilidad de una
reflexión crítica que permita situar a la ciencia y la tecnología en su contexto, en nuestros contextos. No tenemos en la
mayor parte de las carreras científicas –y eso es especialmente grave- un espacio de reflexión sobre para qué y para
quién estamos haciendo ciencia.
Ciencia y ética siempre estuvieron escindidas. Esa fractura es inherente a la concepción clásica sobre la naturaleza del
conocimiento científico que se presenta como neutral, objetivo, universal, como inherentemente progresivo,
acumulativo, siempre contribuyendo al bien de la humanidad. Esta representación hegemónica y fundante es parte de la
construcción social de la ciencia, y abona la separación entre ciencia y ética.
Si todo conocimiento científico es benéfico, no hay discusión ética posible en el ámbito de la investigación científica. A lo
sumo, se podrá discutir acerca de los usos del conocimiento científico, recién en ese ámbito podría ingresar la dimensión
ética. La gravedad de esta escisión se hace más patente a partir de la posguerra, época en la que se establecen proyectos
tecnocientíficos de gran alcance y fuertes impactos, que se multiplican y expanden fuera del alcance de todo debate
ético.
Frente a la imperiosa necesidad de un debate social y de una mayor participación de los ciudadanos en las decisiones que
involucran a la ciencia y la tecnología, una divulgación “democratizadora” debería mostrar los intereses, los conflictos, las
tensiones que involucran los desarrollos tecnocientíficos.
2
ADAPTADO de Prof. Constanza Rossi CIENCIA Y TECNOLOGÍA

UNIDAD 1. “Los seres vivos: unidad y diversidad”


1. Pensemos ¿Cómo diferenciamos lo “vivo” de lo “no vivo”?
En las clases anteriores indagamos sobre los objetos de estudio de diferentes disciplinas científicas, y en el caso de la
Biología concluimos que su objeto de estudio es “los seres vivos”. Todos nosotros, a lo largo de nuestra vida, hemos
acumulado una experiencia suficiente como para poder distinguir entre lo “vivo” y lo “no vivo” y somos capaces de ubicar
cualquier objeto en un grupo u otro. Pero ¿alguna vez te detuviste a pensar cuáles son las características que observás
¿qué características te permiten identificar a los “seres vivos” y distinguirlos de lo “no vivo”? Vamos a empezar este tema
revisando y anotando nuestras ideas.
ACTIVIDAD 1: Hagamos una lista con las características que nos permiten identificar a los seres vivos y distinguirlos de lo
no vivo.
ACTIVIDAD 2: Pensar en grupos cuáles de los siguientes objetos están vivos y cuáles no ¿qué características o
comportamiento te permiten tomar dicha decisión? Armar una lista en la carpeta y anotar “vivo” o “no vivo”, es posible
que en algunos casos tengas que agregar alguna aclaración. Objetos: corcho, papa, porotos, la madera de un estante, el
tronco de un árbol al que se le sacaron todas las ramas en una poda mal hecha, una manzana, los hongos sombrero que
crecen luego de la lluvia, el moho que crece sobre el pan o fruta luego de unos días, los hongos que crecen en las paredes
con humedad.

2. PROPIEDADES DE LOS SERES VIVOS


TEXTO 1 (El texto que sigue está basado en el documento La Biodiversidad en los sistemas. Cuadernos para el Aula. NAP-Biología.
Ministerio de Educación, Ciencia y Técnica de la Nación, 2007).
¿QUÉ ES LA VIDA?
La vida es un fenómeno natural sumamente complejo. Si bien tenemos una idea intuitiva de lo que es un ser vivo,
definir la vida resulta muy difícil porque, en algunos casos, la materia inanimada parece compartir características de los
seres vivos. Por ejemplo, un cristal, en determinadas condiciones del entorno, puede “crecer”, tal como lo hace un ser
vivo; el fuego “se mueve” y, sin embargo, tampoco es un ser vivo.
Una de las mayores dificultades para definir la vida es que un organismo es mucho más que la suma de sus partes. La
relación que esas partes establecen entre sí son las que otorgan a la vida sus peculiares características.
Estas características son:
 Una estructura organizada compuesta, mayoritariamente, de materiales con características particulares, que se
denominan orgánicos. Por ejemplo, las proteínas, la grasa y el ADN son ejemplos de compuestos orgánicos.
 La capacidad de conservar su estructura y organización. Para ello tienen la capacidad de reparar el cuerpo y mantener
sus condiciones internas relativamente estables, independientemente de los cambios en el ambiente. A este proceso se
lo denomina homeostasis. Por ejemplo, la fisura de un hueso en un mamífero se soldará luego de unas semanas. Otro
ejemplo, el volumen de orina que producen los animales les permite regular la cantidad de agua presente en el cuerpo.
 La capacidad de percibir y responder a los estímulos (cambios) que provienen tanto del ambiente externo como de su
interior. Esto permite a los organismos mantener estables sus condiciones internas. Por ejemplo, las pupilas de nuestros
ojos se cierran cuando hay mucha luz.
 La capacidad de crecer y desarrollarse. Este fenómeno implica la transformación de materiales obtenidos del
ambiente en materiales para la construcción del cuerpo del organismo.
 La necesidad de obtener y transformar la materia y la energía proveniente del ambiente para cumplir con sus
funciones vitales, como crecer, mantener su organización y reproducirse. En el interior de los organismos, la materia y la
energía se transforman. Una parte se utiliza y otra se elimina volviendo al ambiente. Pensá, por ejemplo, qué ocurre con
los alimentos dentro de nuestro cuerpo.
• La capacidad de reproducirse y dar origen a descendientes similares a ellos. Mediante este proceso se asegura la
continuidad de un grupo de organismos, a pesar de la muerte de los individuos que lo componen.

TEXTO 2: “La vida: un orden improbable”. Adaptación de textos de “BIOLOGÍA III. Los Códigos de la Vida” D. Aljanati, E.
Wolovelsky y C. Tambussi. Ed. Colihue (1997)
Casi todos los hombres y mujeres a lo largo de la historia humana se han sentido intrigados por el fenómeno de la vida.
La fascinación por el mundo de lo viviente se magnifica ante a la muerte, que devuelve a los organismos al mundo físico,
donde las ciegas fuerzas de la naturaleza moldean el Universo. Un mundo no vivo, al que no le encontramos sentido ni
finalidad y donde prevalece el desorden y el desgaste que impone el tiempo.
3
ADAPTADO de Prof. Constanza Rossi CIENCIA Y TECNOLOGÍA
ENTRE EL ORDEN Y EL DESORDEN
Imaginá que estás caminando y ves cómo los escombros de una demolición se agrupan y ordenan restaurando el
edificio que les dio origen. Luego, llegás a tu casa y observás la taza de té que dejó tu mamá en la mesa, el azúcar que
estaba disuelto se vuelve a agrupar formando cristales como los de la azucarera. Seguramente creerás que estás soñando
o que enloqueciste.

Imágenes de la demolición del albergue Warnes en 1991

Los hechos anteriores nos resultan imposibles porque sabemos que cualquier conjunto de elementos distribuidos al
azar, sin ninguna clase de orden aparente, no pueden espontáneamente adquirir una distribución ordenada. En nuestra
vida cotidiana, intuitivamente, somos capaces de reconocer un orden en las cosas que nos rodean, así como también su
falta. Nuestra experiencia nos ha enseñado que los edificios y demás artefactos construidos por el ser humano, se
desgastan con el tiempo y que hay que invertir energía en repararlos y en construir nuevos.
El transcurso del tiempo lleva la marca del desorden
La autoorganización espontánea de las cosas, nos resulta imposible ya que significa invertir la dirección del tiempo.
Ahora, recordá cuando tuviste un corte o raspadura en la piel ¿qué cambios ocurrieron al cabo de unos días? ¿y a las
semanas? La células que rodean la herida se duplican y van reemplazando a las células muertas y rellenando el hueco que
había en la piel. O pensá como a partir de una semilla, agua, sol, tierra y aire, se puede desarrollar una planta con gruesos
tallos y abundantes hojas.
Los seres vivos tienen la capacidad de transformar el desorden en orden, en un proceso autónomo, y es lo que hace a la
vida algo tan maravillosa y fascinante.
ACTIVIDAD 3: Marcá en el texto las siguientes palabras y buscá su significado en un diccionario: intuitivo, espontáneo,
autónomo.

TEXTO 3: LOS SERES VIVOS SE FABRICAN A SI MISMOS


A principios de la década del 70’, los biólogos chilenos Humberto Maturana y Francisco Varela dieron una respuesta
novedosa a la pregunta ¿qué es lo que define a los seres vivos? Lo que distingue a los sistemas vivientes de otros
sistemas, como una máquina, es el hecho de que continuamente se producen a sí mismos. Es decir le asignan a la materia
un estado ordenado y de alta complejidad. Maturana y Varela la llamaron organización autopoiética, autos proviene del
griego y significa “sí mismo”, mientras que poíesis significa “construcción” y “creación”. Al producirse a sí mismos, los
sistemas vivientes son autónomos, en ellos no hay separación entre productor y producto.

NOTA: Los cristales presentan una estructura química que implica un orden mayor al que presentan los mismos compuestos disueltos
en agua. Los cristales adquieren esta estructura química espontáneamente. Pensándolo de esta manera, ¿los cristales podrían ser
clasificados como seres vivos? Se hace necesario agregar a la idea de desarrollo autónomo, la alta complejidad que tienen los
cuerpos de los seres vivos, muchos elementos organizados con numerosas relaciones entre sí.
ACTIVIDAD 4: Para cada uno de los procesos indica si aumenta o disminuye el orden:
- La bibliotecaria acomoda en estantes según temática los libros que dejaron los estudiantes en la mesa luego de la hora
libre.
- Pedro barre las hojas del patio y las coloca en una bolsa
- El viento trae al patio las hojas de los diferentes árboles del jardín de al lado
- Un aire acondicionado extrae el aire caliente de una habitación y lo elimina al ambiente
- Una estrella de mar regenera una de sus extremidades (ver imágenes)
- En una fábrica los operarios ensamblan computadoras
- Formación de estalactitas en una caverna a partir de las sales disueltas en el agua que se filtra entre la roca que forma
“el techo” de la caverna (ver imágenes)
- Un ave construye su nido a partir de ramas que recoge del suelo.
4
ADAPTADO de Prof. Constanza Rossi CIENCIA Y TECNOLOGÍA

B) ¿En cuáles de los procesos anteriores el orden aumenta de forma autónoma? Como dijo Maturana y Varela “no se
distingue productor y producto”
La célula: Porción mínima de vida
TEXTO 1: “El descubrimiento del microscopio y el nacimiento de la biología”
Las sociedades, en diferentes épocas y lugares, formularon diversas explicaciones a la pregunta ¿Cómo se origina la
vida? En muchos casos estas explicaciones mezclaban observaciones con relatos míticos y creencias religiosas. Muchos
escritos de la antigua China, Babilonia, la India o Egipto muestran que las personas creían en la generación espontánea
de los organismos vivos. Según las teorías de la generación espontánea, algunos organismos vivos son capaces de
originarse repentinamente y por azar, a partir de la materia inanimada, sin vida. Afirmaban que a partir de materia de
origen biológico en descomposición o minerales dispuestos en condiciones especiales, estos adquirían vida.
Esta idea y sus diversas variantes fueron sostenidas desde Aristóteles, en la Grecia clásica, hasta grandes teólogos de la
Edad Media como santo Tomás de Aquino y por científicos como Isaac Newton. En el siglo XVII muchos científicos
afirmaban que los animales más simples como gusanos, moscas y piojos, se formaban de manera espontánea cuando una
fuerza vital presente en el aire ingresaba en la materia sin vida. Se denominaban vitalistas a los científicos que utilizaban
la fuerza vital para explicar la generación de nuevos seres vivos.
A finales del siglo XV y durante el siglo XVI se produjeron cambios en el pensamiento del hombre occidental de tal
magnitud e importancia que hace que hoy digamos que ocurrió una “revolución científica”. La medicina comenzaba a
entender cómo funcionaba el cuerpo humano y la astronomía, mirando a través del telescopio, descubría que el universo
era más amplio de lo que nuestros ojos nos permiten ver. En contraste con todos estos cambios, la ciencia de la vida
seguía dedicándose a clasificar plantas y animales como lo había hecho los siglos pasados. Preguntas como ¿qué
diferencia lo vivo de lo no vivo?, ¿cómo se genera la vida? o ¿cómo se formó toda la diversidad de organismos vivos que
hoy conocemos? seguían explicándose usando las ideas de Aristóteles (pensador griego del siglo IV a.C.) o a través de
relatos bíblicos.
Durante el siglo XVII las ciencias de la vida iban a experimentar su propia revolución, el descubrimiento de un nuevo
mundo hasta entonces desconocido: el mundo microscópico. Los científicos e intelectuales de la época ahora debían
aceptar no solo que existían más astros de los que sus ojos les permitían ver, sino también que convivían con seres muy
pequeños invisibles a sus ojos.
En 1665 los científicos Robert Hooke y Marcello Malpighi, utilizaron un aparato que funcionaba de modo inverso al
telescopio y observaron que los tejidos de los seres vivos estaban formados por celdillas a las que llamaron células. Sin
embargo, el nuevo mundo microscópico superaría a la imaginación gracias al trabajo de Leeuwenhoek. Anton van
Leeuwenhoek mejoró el desarrollo de lentes que le permitieron realizar observaciones con aumentos de 200 a 300 veces
con muy poca distorsión. En 1674 observó en una gota de agua lo que él denominó “animáculos”, pequeños organismos
que se movían por el agua. En 1677 fue el primero en observar una de las partes que da vida a un nuevo ser humano: los
espermatozoides. Los describió como animales con cola transparente y delgada. El descubrimiento de este nuevo mundo
microscópico fue clave para indagar y comprender cómo se genera la vida, tanto de los seres humanos, como los hongos
y las bacterias.
Células de
Organismos cebolla
unicelulares
de una
muestra de
agua

Espermatozoides humanos

ACTIVIDAD 1
1) Explicá en qué consistían las ideas sobre la generación espontánea de los seres vivos
2) ¿Por qué el texto compara el descubrimiento del microscopio con el del telescopio?
3) ¿Qué descubrimientos realizaron los científicos con la ayuda del microscopio?
TEXTO 2: “Pasteur y el fin de las ideas de la generación espontánea”
En el siglo XVIII, ya se había demostrado que moscas, gusanos, piojos y demás animales inferiores (como se los llamaba
en aquella época) crecían solamente a partir de huevos depositados por otro animal del mismo tipo. Sin embargo, se
mantenían las ideas de la generación espontánea para los microorganismos. Los primeros registros de observaciones de
microorgansimos al microscopio son de Antoni van Leeuwenhoek en 1674, quien los llamó animáculos.

5
ADAPTADO de Prof. Constanza Rossi CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El científico inglés John Needham afirmaba en 1745 que la materia en descomposición se transforma en animáculos si
recibe calor y la fuerza vital presente en el aire. Para demostrarlo Needham realizó los siguientes experimentos: calentó a
altas temperaturas caldos de carne y vegetales, luego, utilizando el microscopio, verificó que no hubiera
microorganismos. Dejó los recipientes parcialmente tapados para permitir la entrada de la fuerza vital presente en el
aire. Al cabo de unos días, volvió a observar muestras de caldo al microscopio encontrando la presencia de
microorganismos.
Lazzaro Spallanzani realizó en 1765 los mismos experimentos pero cerrando herméticamente los recipientes, de esta
manera no crecían microorganismos, pero para Needham los experimentos del científico italiano no servían ya que se
estaba impidiendo la entrada de la fuerza vital.
Fue recién en 1862, gracias a los experimentos de Louis Pasteur, que se pudo desterrar finalmente las ideas sobre
generación espontánea y fuerza vital.
Pasteur utilizó recipientes con cuello de cisne, los cuales permiten la
entrada de aire con la supuesta fuerza vital. Sin embargo, debido a la
curvatura los microorganismos y esporas se acumulaban en la curvatura del
cuello, sin acceder al caldo. De esta forma Pasteur demostró que en caldos
previamente calentados en estos recipientes, no crecen microorganismos.
Es decir, no se producen organismos vivos a partir de materia no viva.
Así se fundó uno de los principios más importantes de la Biología: “Todo
ser vivo se origina de otro ser vivo” dicho de otra manera “la vida se origina
de vida preexistente”
ACTIVIDAD 2: Utilizá la información de los textos anteriores y los conocimientos aprendidos en esta guía para explicar
por qué en los experimentos de Needham crecen microorganismos, mientras que en los de Spallanzani y Pasteur no.
Escribí tus explicaciones en la carpeta.

TEXTO 3: “La célula es la unidad funcional y estructural de todos los seres vivos”
En clases anteriores sobre las propiedades de los seres vivos se mencionó como característica, su estructura compleja.
Si observamos los organismos vivos más complejos como los animales superiores o las plantas, podremos reconocer
partes encargadas de cumplir con una determinada función. Por ejemplo en las plantas las raíces son las encargadas de
absorber el agua del suelo, o en un animal el estómago cumple la función de digerir los alimentos. Estas partes se las
llama órganos, muchas veces se requieren varios órganos para cumplir una función. Por ejemplo ¿cuáles son los
órganos encargados de incorporar y digerir los alimentos, así como absorber los nutrientes y eliminar los desechos?
Todos esos órganos forman un sistema de órganos, en nuestro ejemplo: el sistema digestivo.
Si observamos un órgano reconoceremos partes con diferentes características. Por ejemplo
estudiemos una pierna, órgano encargado del desplazamiento, está formado por hueso,
músculo, grasa, piel, nervios y vasos sanguíneos. Cada una de las partes mencionadas es un
tejido, a simple vista no es sencillo reconocer diferentes partes dentro de un tejido, pero si lo
observamos a través de un microscopio ¿podremos ver las partes que lo conforman?
Esto se pudo hacer por primera vez en 1665, cuando los científicos Robert Hooke y
Células de cebolla
Marcello Malpighi, utilizaron un aparato que funcionaba de modo inverso al
telescopio y observaron que los tejidos de los seres vivos estaban formados por
celdillas a las que llamaron células.
La célula es la unidad estructural más pequeña de la vida, es decir, que cumple con
las funciones vitales de un organismo. Algunos seres vivos están compuestos por
una sola célula, como las amebas o los paramecios, y se los denomina organismos
unicelulares. Otros, están compuestos por conjuntos de células relacionadas entre sí
de diversas formas, y se denominan organismos pluricelulares. Entre ellos se
encuentran la mayoría de los seres vivos conocidos: perros, caballos, helechos,
hongos, moscas, entre muchísimos otros. Células epidermis humana (piel)

LA TEORÍA CELULAR
La teoría celular es uno de los fundamentos de la biología moderna. Esta teoría afirma:
 Todos los organismos vivos están compuestos por una o más células.
 Las reacciones químicas de los organismos vivos, tanto los que liberan energía como la reacciones de fabricación
de moléculas, ocurren dentro de las células.
 Toda célula se origina de otra célula
 Las células contienen la información que define sus características y esta información pasa de las células
progenitoras a las células hijas.
La Teoría Celular surge a fines de 1830 y fue propuesta por Mathias Jacob Schleiden y Theodor Schwann. El primero, a
partir de un estudio sistemático de las plantas, llegó a la conclusión de que la célula era la unidad fundamental y última
de los vegetales que posee características biológicas. Por su parte, Schwann asumió el desafío de encontrar en el mundo
animal esa misma unidad que proponía Schleiden para las plantas. Luego de analizar una enorme variedad de tejidos
enunció su postulado: “Todos los seres vivos, plantas o animales, consisten ya sea en células o en sustancias segregadas
por células”. Esta formulación no solo establece a la célula como unidad anatómica de los seres vivos, a pesar de la
enorme diversidad de estructuras que estos presentan, sino que también la propone como unidad funcional. En

6
ADAPTADO de Prof. Constanza Rossi CIENCIA Y TECNOLOGÍA
oposición a los vitalistas que planteaban seres vivos continuos y una fuerza vital, la naciente Teoría Celular propone
unidades discontinuas que reúnen las características de cualquier ser vivo y a la vez los constituyen.
En 1858 Rudolf Virchow continúo la idea de que todo ser vivo está formado por células y enunció “Donde existe una
célula debe haber habido una célula preexistente, así como un animal se origina solamente de un animal y una planta se
origina sólo de una planta.”
ACTIVIDAD 3: ¿Dónde encontramos células? A partir de lo leído en los textos anteriores decidí y escribilo en la carpeta si
los objetos de la lista están formados por células vivas, células muertas o no están formados por células. Es posible que
en algunos casos tengas que realizar las aclaraciones. Lista: Músculo de un animal, una papa, agua de la canilla, agua de
un lago, la hoja de una planta, el papel de esta guía, la piel de nuestro cuerpo, leche de amamantar, madera de un árbol,
sangre, pis, pelo, moco, uña, sudor, lágrimas, saliva.
ESTRUTURA BÁSICA DE TODA CÉLULA
Las cualidades de la vida, tal como fue caracterizadas en la unidad “propiedades de los seres vivos”, se da en el nivel de
la célula. Y a pesar de que existen diversos tipos de células, todas poseen estructuras comunes:
• Una membrana plasmática, que establece un límite con el ambiente y controla qué sustancias entran y salen de la
célula.
• El citoplasma, en el que se encuentran las distintas estructuras celulares que cumplen funciones como la división
celular, la fabricación de materiales, la obtención de energía a partir de los alimentos y otras.
• El material genético, que porta la información para controlar la organización de la célula. En las células animales y
vegetales se encuentra agrupado en una estructura llamada núcleo, y en las bacterias, está libre en el citoplasma.

¿Qué son los virus?


Para la mayoría de las personas, los virus son los culpables de tener que quedarse una
semana en cama cuando les agarra una gripe. Para los biólogos, son un gran dolor de
cabeza, pues la “gran pregunta” que tratan de responder es si los virus son o no son seres
vivos.
Existen distintas posturas al respecto. Para los científicos que toman en cuenta la
caracterización de los seres vivos, los virus quedan fuera del límite de la vida, pues si bien
poseen material genético, envuelto en una cápsula de proteínas, no tienen un medio
interno, no crecen y no pueden reproducirse por sí mismos: para generar “copias”,
Un grupo de virus sobre la
necesitan parasitar a una célula y utilizar sus estructuras. Para otros investigadores, en
membrana de una célula.
cambio, el hecho de que puedan reproducirse de algún modo, los ubicaría dentro del Algunos virus lograrán entrar a la
campo de “lo vivo”. célula e infectarla.
Mientras esto se discute, ¡los virus siguen copiándose a sí mismos y mandándonos a la
cama!
ACTIVIDAD 4:
1. ¿Los virus son células? ¿qué características comunes tienen con las células? ¿en qué
se diferencian?
2. ¿Qué argumentos utilizan los científicos que afirman que los virus no son seres vivos?
3. ¿Qué argumentos utilizan los científicos que afirman que los virus son seres vivos?
TIPOS DE CÉLULA SEGÚN CRITERIOS EVOLUTIVOS: Células procariotas y eucariotas
La célula es la unidad estructural y funcional más pequeña de la vida, es decir, cumple todas las propiedades de los
seres vivos antes estudiadas. En la actividad anterior pudimos observar la gran diversidad de morfología (forma) y
función que presentan las células que conforman el cuerpo humano. Existen diferentes modos de clasificar a las células.
Podría ser según la función que cumplen o el tejido que forman, sin embargo la clasificación que estudiaremos es según
criterios evolutivos. Esta clasificación distingue dos grandes grupos: células procariotas y células eucariotas. Los
científicos sostienen que los primeros organismos vivos surgieron hace aproximadamente 3.500 millones de años, eran
organismos unicelulares cuya célula era del tipo procariota. A partir de cambios que se fueron desarrollando en algunas
de estas células primitivas, surgieron las células eucariotas 1000 millones de años después.

¿Qué diferencias presentan las células procariotas y las células eucariotas?


Las células procariotas se caracterizan por no poseer membranas internas, esto marca una mayor simplicidad en su
estructura. El material genético se encuentra libre en el citoplasma, a diferencia de las células eucariotas que presentan
el material genético protegido por una membrana, formando lo que se denomina: núcleo. Además, las células eucariotas
presentan estructuras internas denominadas organelas las cuales desarrollan funciones específicas. El prefijo pro-
proviene del griego y significa antes de, y cariota significa “núcleo” o “carozo”, es decir las células procariotas son
anteriores a la aparición del núcleo. En el caso de la palabra eucariota, el prefijo eu- también de origen griego, significa
“verdadero”, es decir las células eucariotas presentan un núcleo verdadero.
¿Qué organismos están formados por células procariotas? y ¿cuáles por células eucariotas?
Las células procariotas se presentan en la naturaleza en forma de organismos unicelulares a los que llamamos bacterias
(foto A). También hay organismos unicelulares formados por células eucariotas los cuales pueden pertenecer al grupo de
los hongos como las levaduras (foto B) o al grupo de los protistas (foto C, D, E y F). Todos los organismos pluricelulares
que conocemos (plantas, hongos y animales), están formados por células eucariotas.
Foto B: Imagen Foto C: Imagen de una
de levaduras, muestra de agua de
hongo
Foto F: Imagen de río. Los organismos
Foto D: Muestra de sangre
unicelulares de mayor
unicelular
una muestra de infectadatamaño
con Trypanosoma
agua de color y forma más 7
cruzi, responsable de la
alargada pertenecen al
Foto A: Imagen de bacterias verdosa por la enfermedad de Chagas. Las
presencia de algas grupo llamado Euglena
de tipo bacilos (arriba) y células esféricas son glóbulos
unicelulares. sp.
cocos (abajo) rojos.
ADAPTADO de Prof. Constanza Rossi CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Foto E: Imagen que muestra dos organismos


unicelulares de Trichomonas vaginalis. Este
protista se contagia en relaciones sexuales
sin protección y provoca infecciones
vaginales en la mujer, sin provocar síntomas
en los hombres. Se cura con medicamentos
específicos.

ACTIVIDAD 5: Confeccionar un cuadro comparativo que muestre las principales diferencias entre las células procariota y
eucariota.

¿CÓMO SON LAS CÉLULAS POR DENTRO?

En los organismos pluricelulares, las células no son todas iguales


Si observamos un organismo pluricelular, por ejemplo nosotros mismos, fácilmente encontraremos partes de nuestro
cuerpo con diferente textura, rigidez, elasticidad y apariencia. Por ejemplo, compará la piel, el músculo y la grasa. Cada
parte de nuestro cuerpo cumple una función específica, y por lo tanto las células que la conforman presentan
características para satisfacer dicha función. Las células se diferencian en su forma, tamaño, modo en que se agrupan y
ordenan. A su vez, las células fabrican diferentes sustancias que se almacenan o exportan. Por ejemplo, las células que
forman los pétalos de una flor fabrican pigmentos que se almacenan dentro de las mismas y son los responsables de los
vistosos colores. Ciertas células de la piel producen una sustancia dura y resistente llamada queratina que forma las uñas.
ACTIVIDAD 6: Observá las imágenes de células humanas de diferentes partes del cuerpo. Para cada imagen describí la
forma y el tamaño de la célula analizada, a su vez, en el caso de tejidos, describí el modo en que se agrupan las células
que lo forman. Intentá pensar alguna relación entre las características observadas y la función que cumple dicha célula o
grupo de células.
- Foto A: Un óvulo.
- Foto B: Las células que conforman tejido epitelial, es decir la piel.
- Foto C: Célula nerviosa. Se pueden observar los núcleos y extensiones de otras células nerviosas en un segundo plano.
- Foto D: Células de tejido adiposo, lo que comúnmente llamamos grasa. Dentro de cada célula se observan manchas
blancas que corresponden a reservas de aceite. B
A C D

8
ADAPTADO de Prof. Constanza Rossi CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Teorías sobre el origen de la vida


La cuestión de la vida es uno de los problemas fundamentales de las ciencias
naturales dado que, en tanto no sea resuelto, el intelecto humano no podrá ser
capaz de comprender la naturaleza de la vida misma (A.I. Oparin)
Como vimos al comienzo de este curso, lo que diferencia a los seres vivos de lo “no vivo” es el hecho de que
continuamente se producen a sí mismos, lo que los biólogos Maturana y Varela llamaron autopoyesis, autos proviene del
griego y significa “sí mismo”, mientras que poíesis significa “construcción” y “creación”. Al producirse a sí mismos, los
sistemas vivientes son autónomos, en ellos no hay separación entre productor y producto. Así los seres vivos son capaces
de crecer, reparar materialmente su cuerpo y dejar descendencia manteniendo la vida en la tierra desde hace
aproximadamente 3.000 millones de años.
Si bien se supone que los primeros organismos fueron muy similares a las células más sencillas que conocemos
actualmente, nadie sabe con exactitud cuándo o cómo comenzaron su existencia las primeras células. Sin embargo, el
conocimiento creciente de la historia de nuestro planeta y los resultados de numerosos experimentos de laboratorio
favorecen la hipótesis de que las primeras células se formaron a partir de moléculas más simples precursoras, capaces de
autoensamblarse espontáneamente formando moléculas cada vez más complejas. Estos procesos pudieron ocurrir
gracias a las condiciones ambientales que hubo en determinado momento de la historia de la tierra y que fueron distintas
a las que había antes, las que hubo después y las de la actualidad.

¿QUÉ EXPLICACIONES HAY EN LA ACTUALIDAD SOBRE EL ORIGEN DE LAS PRIMERAS CÉLULAS?


(Adaptado de Biología. Curtis, Barnes, Schnek, Massarini. Ed. Panamericana, 2017)
Comenzado el siglo XX, las ideas sobre “fuerza vital” y generación espontánea ya habían sido reemplazadas por “todo
ser vivo proviene de otro ser vivo” y surgía la pregunta ¿cuándo y cómo se originaron las primeras células vivas en la
tierra? El primer conjunto de hipótesis contrastables acerca del origen de la vida fue propuesto por el bioquímico ruso
Alexander Oparin (que la publicó en 1924) y el inglés J.B. Haldane, quienes trabajaban en forma independiente, cada
uno en su país de origen y sin conocimiento del trabajo del otro. Estos científicos postularon que la primera estructura
viviente fue producto de una evolución química que pudo ocurrir gracias a las condiciones de la tierra de ese momento.
El agua, la falta de oxígeno y la energía de los intensos rayos provenientes del sol y las tormentas eléctricas, fueron
esenciales para el origen de la vida.
La Teoría del Big Bang sostiene que hace 14.000 millones de años, tal vez 15.000 millones, se formó el Universo a partir
de una explosión expansiva. Así se fueron formando las diferentes galaxias, por ejemplo la Vía Láctea en la que se
encuentra nuestro sistema solar. El sol se formó unos 5.000 millones de años después del Big Bang y el Planeta Tierra
aproximadamente otros 5.500 millones de años después. En sus comienzos nuestro planeta era rojo incandescente,
como cuando colocamos hierro al fuego un rato, su temperatura rondaba los 2.000 a 3.000 °C. La composición de la
atmósfera, que es la capa gaseosa que envuelve a la tierra, era muy diferente a la actual, tenía gas metano (CH 4),
amoníaco (NH3) e hidrógeno (H2), y otros gases en menores proporciones. En la atmósfera primitiva no había oxígeno, por
lo tanto no se había formado aún la capa de ozono que actualmente nos protege de las radiaciones UV del sol. Debido a
las altas temperaturas, el agua se encontraba en estado gaseoso, por aquel entonces, planeta rojo era un nombre más
apropiado que planeta azul. De a poco la corteza terrestre se fue enfriando y se formaron los océanos.
Los gases de la atmósfera primitiva, estaban formados por los mismos elementos que las moléculas orgánicas que
forman a los seres vivos: carbono, oxígeno, nitrógeno e hidrógeno. Las tormentas eléctricas y los rayos UV fueron la
fuente de energía necesaria para que las sustancias simples reaccionen y formen otras más complejas. A su vez la falta de
oxígeno favoreció la conservación de las moléculas complejas, permitiendo su “evolución”. El oxígeno puede combinarse
con las moléculas orgánicas degradándolas a sustancia simples, tal como ocurre en la actualidad en los procesos de
respiración.
Oparin propuso que en las zonas de los océanos de baja profundidad y protegidas de las corrientes, se formaron
abundantes moléculas orgánicas complejas, a dichas zonas Oparin las llamó caldos primitivos. Las moléculas orgánicas
pequeñas habrían reaccionado entre sí formando moléculas más grandes. Debido al aumento de concentración,
diferentes tipos de moléculas se habrían acercado cada vez más, combinándose o asociándose en pequeños
conglomerados que Oparin llamó coacervados. Los coacervados que propone Oparin presentan una de las propiedades
fundamentales de los seres vivos, delimitar un medio interno del exterior, concentrando así las moléculas y permitiendo
las reacciones químicas de formación de moléculas más complejas.
Cabe preguntarse por qué este proceso de formación
espontánea de moléculas orgánicas no ocurre en la
actualidad. Las condiciones descriptas por Oparin ya no
existen en ninguna parte de la superficie terrestre. En la
tierra actual, la formación espontánea de moléculas
orgánicas y sistemas plurimoleculares sería imposible ya
que el oxígeno presente en la atmósfera las oxidaría y
9
ADAPTADO de Prof. Constanza Rossi CIENCIA Y TECNOLOGÍA
degradaría, o serían absorbidas y utilizadas por los
organismos que pueblan el planeta actualmente.
Una vez constituidos dichos sistemas plurimoleculares,
la etapa de evolución química habría dado lugar a una
nueva etapa que Oparin llamó evolución prebiótica. En
esta etapa se optimizaron ciertas reacciones químicas y
surgió la capacidad de duplicarse.
Oparin publicó su teoría en 1924 y en 1953 el
bioquímico estadounidense Stanley Miller aportó las
primeras evidencias experimentales. Los experimentos de
Miller que fueron repetidos varias veces, mostraron que
casi cualquier fuente de energía puede convertir las
moléculas simples en compuestos orgánicos complejos.
En experimentos posteriores se lograron sintetizar casi
todos los aminoácidos que conforman las proteínas y las
unidades constitutivas de los nucleótidos que forman el
ADN y ARN.
Si bien los argumentos de Oparin y los resultados experimentales de Miller la dan fundamentos a la hipótesis de la
evolución química, queda aún por resolver ………………..
ACTIVIDAD 1: Lee el texto anterior y respondé
1) Lee el texto sobre las teorías sobre el origen de la vida y describí cuáles fueron los elementos y condiciones necesarios
para que se originen las primeras moléculas complejas similares a las moléculas orgánicas de los seres vivos.
2) ¿Por qué en la actualidad no se forman moléculas orgánicas?
3) ¿Te parece una explicación convincente la teoría de Oparín?
4) Repasá cuáles son las características esenciales que de toda célula y completá el texto.

ACTIVIDAD 2: A) Ordena los siguientes momentos de la historia de la tierra y la vida colocando un número delante de
cada proceso.
 Formación del sistema solar.
 El planeta Tierra se encuentra en estado líquido con temperaturas de 3.000 °C a 2.000°C. Los impactos de meteoritos
son frecuentes y aumentan su volumen.
 Formación de las moléculas de cadenas de carbono (que hoy denominamos orgánicas). Las radiaciones solares,
tormentas eléctricas y altas temperaturas dieron las condiciones energéticas; y la baja cantidad de O 2 favoreció la
conservación de dichas las moléculas. (Sin referencia de tiempo)
 Surgimiento de las primeras células procariota
 Formación del Universo (Big Bang)
 Surgimiento de las primeras células eucariotas
 Surgimiento de las primeras células fotosintéticas
 Se forma la corteza terrestre. La capa externa de la tierra se encuentra con temperaturas de 100°C. En el interior de la
tierra ocurren reacciones químicas que forman nuevos compuestos que salen al exterior con la lava durante la actividad
volcánica. La corteza terrestre se enriquece con variados compuestos químicos.
 Se forma la atmósfera. Las erupciones volcánicas expulsan también gases que forman una atmósfera que presenta:
CH4 , NH3, He, H2 . También hay O2 , CO, CO2 pero en cantidad reducidas. (Sin referencia de tiempo)
 Aumenta la cantidad de O2 en la atmósfera
 Aparece el agua en la tierra. El agua (H2O) se forma en el interior de la tierra por una reacción química entre H2
reacciona con el O2 . En forma de gas se eleva a la atmósfera, allí se enfría y precipita en forma de lluvia formando
mares y océanos. (Sin referencia de tiempo)
B. Luego de ordenar los procesos, ubicá las siguientes medidas de tiempo según corresponda (excepto para los
procesos que dice “sin referencia de tiempo”). Hace 13.700 millones de años, hace 4.600 millones de años, hace 4.600
millones de años, hace 3.500 millones de años, hace 3.000 millones de años, hace 2.200 millones de años, hace 2.200
millones de años, entre 2.000 a 1.500 millones de años atrás.
¿VIDA SOLO EN LA TIERRA?
(Adaptado de Biología. Curtis, Barnes, Schnek, Massarini. Ed. Panamericana, 2017)
Los estudios astronómicos y las exploraciones llevadas a cabo por vehículos no tripulados indican hasta el momento
que, entre los planetas de nuestro sistema solar, sólo la Tierra lleva vida. Las condiciones en la Tierra son ideales para
los sistemas vivos tal como los conocemos. La tierra no está demasiado cerca ni demasiado lejos del Sol, estableciendo
valores de temperatura que permiten que haya abundante agua en estado líquido. Las reacciones químicas de las
cuales depende la vida tal como la conocemos requieren agua líquida. Por otro lado, la temperaturas de la tierra no es
ni tan baja como para que las reacciones químicas se frenen, ni tan alta como para provocar la inestabilidad de los
compuestos químicos esenciales para la vida. Otro factor esencial de la Tierra para la vida es la existencia de la
atmósfera que filtra muchas de las radiaciones más energéticas provenientes del Sol quede llegar a la Tierra,
provocarían la ruptura de las uniones químicas entre los átomos de carbono de las moléculas de los seres vivos. Pero, a
la vez, la atmósfera permite el pasaje de la luz visible que posibilitó la evolución de la fotosíntesis.
Algunos científicos postulan que hasta las formas de vida más simple existentes en la actualidad sin demasiado
complejas para haberse originado en la Tierra, desplazando la búsqueda del origen de la vida al espacio extraterrestre.
10
ADAPTADO de Prof. Constanza Rossi CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El primero científico en plantear la hipótesis del origen extraterrestre de la vida fue el química y físico Svante Arrhenius
en 1906 quién postuló que los primeros “gérmenes de la vida” habrían llegado del espacio en meteoritos desprendidos
de algún planeta en el que ya se habría originado la vida. Este tipo de ideas no hacen más que desplazar el problema
del origen de la vida hacia escenarios más lejanos pero no contribuyen a su comprensión, ya que no proveen una
explicación acerca de los procesos involucrados en el surgimiento de la vida.
Otra hipótesis es que una parte de la materia a partir de la cual se desencadenó el origen de la vida podría haber
provenido del espacio exterior. Esta hipótesis se apoya en el hallazgo de aminoácidos (unidades que forman las
proteínas) en un meteorito encontrado en 1969 en Australia.

11

También podría gustarte