Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN


CARRERAS: CONTADOR PÚBLICO
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
Asignatura | Introducción a la Filosofía y al conocimiento científico
Profesoras: Lic. Graciela Graff
Lic. Lorena Camino
Eje temático 1 |Filosofía

CONTENIDOS
Tipos de Conocimiento: natural, científico, tecnológico, filosófico.
Filosofía. Problemas y disciplinas. Comienzo histórico y origen del
filosofar.
Historia económica y social.

Tipos de Conocimiento: natural, científico, tecnológico, filosófico.


Los seres humanos desde siempre han querido y tratado de explicar los fenómenos,
hechos, que le sucedían y que vivían. Las distintas formas de explicaciones fueron
creándose. Tal vez resulte difícil imaginar que en algún momento histórico el
conocimiento científico tal como se entiende hoy no existía. No sólo no existían las
distintas teorías que explican el mundo en general sino la forma de explicación. Las
características de este conocimiento no son dadas de un modo natural, por lo tanto,
podrían ser de otro modo.

Un conocimiento indispensable para la vida humana es el conocimiento llamado


natural, no porque sólo se refiere a la naturaleza, sino porque lo adquirimos viviendo,
conviviendo con personas cercanas, familia, amigos, vecinos. Algunos autores también
lo llaman vulgar, no porque carezca de valor sino porque es un conocimiento que lo
tenemos todos; empírico, porque lo aprendemos a través de la experiencia; de sentido
común.

Escribe Alicia Gianella, el conocimiento natural es el que se adquiere en forma espontánea e


informal. Es imprescindible para la supervivencia humana en el medio natural y social, y se
constituye sobre prácticas muy básicas que pasan a formar el "sentido común". El lenguaje
natural es su vía de expresión y de transmisión. (Gianella, A., 1995, pág. 31).

1
Se adquiere en forma espontánea e informal porque se aprende viviendo en sociedad.
No existe un orden, tal como sucede cuando se aprende matemática en una institución
escolar.

Pueden ser ejemplos de este conocimiento el saber que tenemos de nosotros mismos, el
cálculo para cruzar una calle, la organización del tiempo para poder cumplir con
nuestras obligaciones cotidianas. Las expresiones tales como: si quitamos una cana, salen
siete canas en su lugar; o, si el atardecer muestra tonos rosados, tendremos sequía.

El conocimiento natural tiende a ser rígido y responde a estereotipos, en cambio el


conocimiento científico es crítico.

No se puede dejar de mencionar otro tipo de explicación que los humanos han creado
para explicar la realidad, las explicaciones míticas – religiosas. Los epistemólogos en sus
explicaciones no suelen incluir a este tipo de conocimiento, seguramente por su
componente de fe a la hora de justificar sus enunciados. Pero no se puede dejar de
mencionar que han existido y existen millones de personas que explican la realidad de
esta manera. Mitos, diferentes religiones, dioses llamados de múltiples maneras, donde
la convicción y la fe juegan un papel central.

El conocimiento científico es una forma de explicación que en este momento histórico


ha adquirido una importancia tal que no es posible pensar nuestras formas de vida sin
su influencia. Esta asignatura toma como centro de análisis a este conocimiento que es
enseñado en las universidades del mundo. Análisis a realizar desde el saber filosófico.

Escribe Gianella que puede decirse que lo que caracteriza a la ciencia es la búsqueda de la
verdad, pero que no es lo mismo buscar la verdad, que alcanzarla. Existen muchas
definiciones de verdad, en ciencia se acepta la idea de que la verdad se dice de la
adecuación de lo que se piensa, dice o explica con la realidad. Aristóteles lo ha definido
de esa manera. La creación de teorías que representan los fenómenos.

Otra característica imprescindible es la obligación de la racionalidad. Y la justificación


lógica de lo que se propone. Diferencias con otros tipos de explicaciones.

2
La creación de este conocimiento es posible gracias a investigaciones, rigurosas.
Metodologías, formas de proceder para crear teorías.

Ejemplo de este conocimiento: teoría de la relatividad, teoría de juegos, teoría de las


inteligencias múltiples, teoría marxista, etc.
Ejemplo de disciplinas científicas: matemática, historia, economía, física, etc.

El conocimiento científico consiste en explicaciones, saberes, proposiciones. Por otro


lado, tanto la técnica como la tecnología tienen que ver con el hacer. Define Alicia
Gianella:

La técnica constituye un ámbito de conocimiento que tiene una finalidad práctica, porque
pretende actuar sobre la realidad. Hay técnicas muy variadas y de muy antigua data que
recorren las distintas culturas desde tiempos prehistóricos, tales como la alfarería, el curtido
de pieles, la preparación de alimentos y la agricultura.
La tecnología es un tipo especial de técnica, aquella que adopta la metodología científica y
que presupone conocimientos científicos. (Gianella, A., 1995, pág. 42).

Para comprender la diferencia, se podría decir que en nuestra sociedad la técnica se


relaciona con los oficios, con un saber hacer pero sin fundamentación científica. Por
ejemplo, los albañiles que pueden construir una casa, gracias a la experiencia. O cuando
cocinamos en casa, habiendo aprendido desde la experiencia o repitiendo una receta.

La tecnología tiene que ver con el hacer pero con fundamentación científica. Hace
permanentes aportes a la ciencia a través del planteo de nuevos problemas y aportando
nuevas herramientas de exploración científica. Por ejemplo, radares, microscopios,
telescopios.

Se pueden mencionar como disciplinas tecnológicas a la medicina, la ingeniería, la


administración y la contabilidad, al menos para algunos autores.

📖 La autora que citamos lo escribe en el siguiente texto: Gianella, A. (1995). Introducción


a la Epistemología y Metodología de la Ciencia. La Plata: REUN.

3
Filosofía
Otro saber, que en esta asignatura es muy importante porque analizamos al
conocimiento científico desde este saber, es la filosofía. Una característica peculiar de
este saber es que la filosofía trata de explicar en qué consiste. Lo plantea el filósofo
contemporáneo Carlos Ulises Moulines (1946 Caracas, Venezuela) de la siguiente
manera:

Es un hecho muy peculiar que la filosofía sea la única disciplina (si así la podemos designar)
que hace esfuerzos extremados por cuestionarse a sí misma. Ningún físico profesional, por
ejemplo, pierde más de cinco minutos con la pregunta: ¿Qué es la física?, y si lo hace,
entonces es porque o bien ya ha recibido el premio Nobel, o bien ya ha abandonado toda
esperanza de obtenerlo alguna vez. Un físico que dedique una porción considerable de su
actividad intelectual a la pregunta ¿Qué es la física?, deja de ser para la gran mayoría de
sus colegas un físico genuino, y se convierte en un filósofo, lo cual significa para los físicos:
un renegado. Algo parecido ocurriría en cualquier otra especialidad científica.

En la filosofía, en cambio, la pregunta ¿Qué es la filosofía? juega un papel absolutamente


central. Incluso cuando no se la plantea explícitamente, el filosofante la tiene siempre
presente en el trasfondo de su actividad y sabe que es necesario tomar posición frente a ella.
Las preguntas ¿Qué es la física?, ¿Qué es la psicología?, ¿Qué es la historia?, no pertenecen
realmente a la física, a la psicología o a la historia, respectivamente, sino que son en rigor
preguntas filosóficas. En efecto, al enfocar la mirada sobre la propia especialidad, estas
preguntas trascienden la especialidad misma, y lo hacen en un sentido que justamente cabe
caracterizar como “filosófico”. En cambio, es curioso que la pregunta ¿Qué es la filosofía?
no trascienda la especialidad misma, sino que la constituya desde un principio, es una
pregunta declaradamente filosófica. (Moulines, U., 1991).

📖 El autor que citamos lo escribe en el siguiente texto: Moulines, U. (1991). Pluralidad y


recursión. Estudios epistemológicos. Madrid: Alianza.

4
Existen innumerables definiciones de esta forma de explicación humana. En los orígenes
de este saber se hablaba de pensamiento racional y no existía una distinción, como existe
hoy, de lo que se denomina conocimiento científico y filosofía.

Ciencia y filosofía comparten muchas características, como la necesidad de una


fundamentación racional, sistematicidad, rigurosidad, coherencia lógica, pretensión de
verdad. Se pueden marcar dos diferencias: en primer lugar, las ciencias, salvo las
ciencias formales, necesitan de la investigación empírica. Unido a esto la segunda
diferencia, cada disciplina científica toma un objeto de estudio en particular, y lo estudia
en profundidad. En cambio, a la filosofía le interesan todos los objetos, con claridad lo
explica el filósofo italiano Remo Bodei (1938-2019),

En una época como la nuestra, de avanzada subdivisión del trabajo y de extrema


especialización de las funciones intelectuales, la filosofía puede constituir tanto una
especie de tejido conectivo cicatrizante con respecto a la sectorización y a la fragmentación
de las ideas normal y necesariamente absorbidas o un remedio frente a la cháchara
cotidiana y a la superficialidad de las informaciones de la sociedad de masas. (Bodei, R.,
2004, pág. 22).

Es común escuchar que cualquier persona puede filosofar. Es verdad. Pero se necesita
dedicar tiempo y trabajo al pensamiento, explica el autor:

… no todo el mundo se halla en condiciones de convertirse en filósofo, pese a que todos


nos planteemos -a menudo inconscientemente- preguntas de tipo filosófico. De manera
análoga, todos pueden silbar y cantar una canción o rascar una guitarra, pero no todos se
convierten en músicos. Se requieren predisposiciones (como el “oído absoluto”, en el caso
de la música, que posee en promedio una de cada ocho personas o, en el terreno filosófico,
la inclinación a interrogarse y buscar respuestas), y se exige sobre todo disciplina,
atención a las varias dimensiones de la experiencia humana, trabajo de interpretación de
los textos, “espíritu de geometría” unido al “espíritu de finura”, estudio orientado al
conocimiento de los instrumentos del oficio, disponibilidad para aprender competencias
específicas, voluntad de superar los obstáculos y captar el sentido de los problemas (el
significado etimológico de problemas es precisamente el de “impedimento” o de “lo que es
arrojado ante nosotros”).
5
Nadie piensa que se pueden hacer zapatos o sillas sin antes haber aprendido el oficio, pero
muchos imaginan que se puede hacer filosofía, en sentido propio, sólo porque se está
dotado de la común razón humana. La razón es el precioso e indispensable presupuesto,
pero es similar a un diamante en bruto que, para liberar el máximo de luz y de atractivo,
debe ser sabiamente tallado. De modo análogo, la filosofía está abierta a todos los seres
pensantes, con la condición de que, en distinta medida, se esfuercen para hacer brillar la
luz de la razón. (Bodei, R., 2004, pág. 21).

Algunos pensadores definen como filosofía natural y filosofía profesional a esta


diferencia que plantea Bodei. Todos los humanos con el uso de nuestra racionalidad
podemos plantearnos cuestiones filosóficas pero la filosofía profesional, rigurosa, el
planteo de respuestas posibles a diferentes problemáticas, son respuestas complejas,
argumentadas, con una conceptualización creada por los filósofos para explicar sus ideas
originales.

📖 El autor que citamos lo escribe en el siguiente texto: Bodei, R. (2004). La chispa y el


fuego. Invitación a la filosofía. Buenos Aires: Nueva Visión.

🎬 Para conocer al autor: https://www.youtube.com/watch?v=gTfFFJhTFEE


(13/03/2020)

6
Filosofía. Problemas y disciplinas. Comienzo histórico y origen del filosofar.
Se habla de filosofía y de manera inmediata de problemas. Las autoras argentinas
contemporáneas Martha Frassineti de Gallo y Gabriela Salatino de Klein delimitan en
qué consiste un problema, para que sea considerado filosófico, de la siguiente manera:

1. Un problema es siempre un interrogante, una pregunta para la que no tenemos aún una
respuesta satisfactoria.
2. Para que sea filosófico:
a) Debe ser un problema significativo para los seres humanos como tales, es decir, que
no sea privado o trivial.
b) Puede coincidir total o parcialmente con interrogantes que se plantean en el ámbito
religioso, artístico, político o científico; en este último caso no tiene que coincidir con
los interrogantes específicos de cada una de las ciencias.
c) Puede tener que ver con situaciones límites -aquellas que no podemos cambiar y nos
enfrentan con fronteras que no podemos traspasar-, con elecciones de vida, con lo que
sabemos e ignoramos, con las relaciones entre individuo y sociedad, con lo que
debemos y no debemos hacer, con la creación artística, etc. (Frassineti de Gallo, M
y Salatino, G., 2006, pág. 3).

Las autoras proponen analizar al filósofo alemán Karl Jaspers (1882-1969) que escribe
sobre lo que llama los orígenes de la Filosofía. Se aclara que no es lo mismo hablar de
comienzo del filosofar, que se da en un tiempo, como comienzo histórico, que lo que
denomina origen como define Jaspers, la fuente de la que mana en todo tiempo el impulso que
mueve a filosofar. Tiene que ver con un origen a filosofar en cada ser humano, menciona
tres orígenes.

Primero. Platón decía que el asombro es el origen de la Filosofía. Nuestros ojos nos “hacen
partícipes del espectáculo de las estrellas, del sol y de la bóveda celeste”. Este espectáculo
nos “ha dado el impulso de investigar el Universo. De aquí brotó para nosotros la Filosofía,
el mayor de los bienes deparados por los dioses a la raza de los mortales”. Y Aristóteles
(añade): “Pues la admiración es lo que impulsa a los hombres a filosofar: empezando por
admirarse de lo que les sorprendía por extraño, avanzaron poco a poco y se preguntaron
por… el origen del Universo”.

7
El admirarse impulsa a conocer. En la admiración se cobra conciencia de no saber. Se busca
el saber, pero el saber mismo, no “para satisfacer ninguna necesidad común”.
El filosofar es como un desvincularse de las necesidades de la vida: tiene lugar mirando
desinteresadamente a las cosas, al cielo y al mundo, preguntando qué es todo ello y de dónde
viene, preguntas cuyas respuestas no sirven para nada útil, sino que resultan satisfactorias
por sí solas.

Segundo. Una vez que he satisfecho mi asombro… con el conocimiento de lo que existe,
pronto se anuncia la duda. Los conocimientos se acumulan, pero ante el examen crítico no
hay nada cierto. Las percepciones están condicionadas por nuestros órganos sensoriales y
son engañosas o en todo caso no concordantes con lo que existe fuera de mí. Nuestras formas
mentales son las de nuestro humano intelecto: se enredan en contradicciones insolubles:
por todas partes se alzan unas afirmaciones frente a otras.

Tercero. Según Jaspers, el hombre puede mirar hacia afuera -al mundo- o hacia adentro –
a sí mismo-; cuando su mirada se vuelve hacia sí mismo, entonces toma conciencia de su
situación en el mundo: no puede saberlo todo, no puede tenerlo todo, no vivirá
indefinidamente, etc. esto le provoca angustia, que no es sino una “conmoción interior”,
y lo lleva a formularse nuevas preguntas.

En las palabras de Jaspers: “Estamos siempre en situaciones. Las situaciones cambian, las
ocasiones se suceden. Si no se las aprovechan, no vuelven más. Puedo trabajar por hacer
que cambien determinadas situaciones. Pero hay otras que son, por su esencia, permanentes
aun cuando se altere su apariencia momentánea: no puedo menos de morir, ni de padecer,
ni de luchar estoy sometido al azar, me hundo inevitablemente en la culpa. Estas situaciones
fundamentales de nuestra existencia las llamamos situaciones límites. Quiere decir que son
situaciones de las que no podemos salir y que no podemos alterar. La conciencia de estas
situaciones límites es, después del asombro y de la duda, el origen, más profundo aún, de la
Filosofía.

📖 Las autoras que citamos lo escriben en el siguiente texto: Frassineti de Gallo y


Salatino, G. (2006). Filosofía, esa búsqueda reflexiva. Buenos Aires: A-Z.

8
En los videos que se analizarán de los filósofos argentinos José Pablo Feinmann (1943) y
Darío Sztajnszjber (1968), se pueden detectar estos tres orígenes, aunque no se cite de
manera explícita a Karl Jaspers.

🎬 Feinmann, J. Filosofía, aquí y ahora. ¿Por qué hay algo y no más bien nada? Canal
Encuentro. https://www.youtube.com/watch?v=0gdsnDbWb4c 05/07/2016

🎬 Sztajnszjber, D. Mentira la verdad. Canal Encuentro. Temporada 1. Capítulo 1. La


filosofía.
https://www.youtube.com/watch?v=O0lNqGw0ix0&t=36s 17/03/2020

El filósofo español José Hierro Sánchez Pescador (1938) escribe una definición de la
filosofía donde hace hincapié en pensarla como interpretación, marcando así una
diferencia con lo que se considera conocimiento. Y de manera clara muestra las
diferencias con el conocimiento científico. Se ha explicado con anterioridad para poder
definir al conocimiento científico, en primer lugar, las ciencias, salvo las ciencias
formales, necesitan de la investigación empírica. Unido a esto la segunda diferencia,
cada disciplina científica toma un objeto de estudio en particular, y lo estudia en
profundidad. A la filosofía le interesan todos los objetos.

9
Lo que me interesa subrayar es el carácter interpretativo de la teoría… la filosofía es una
interpretación que aspira a ser total, razonada y autónoma. Interpretación quiere
decir representación en la que se asigna a cada parte de lo representado un sentido, una
función o un puesto dentro del todo. Total, porque no hay nada que no pueda, en algún
aspecto o condición, ser objeto de esa interpretación. Razonada (o como dirían otros:
racional) porque requiere razones, esto es, porque la única justificación de esa
interpretación es el propio ajuste de las partes en el todo y la utilidad de la propia teoría en
cuanto instrumento de orientación conceptual en el laberinto de la realidad. Autónoma,
porque su justificación última no le viene de ninguna otra forma de pensamiento o tipo de
discurso. Como ya he dicho, la filosofía da razón de todo, incluso de sí misma. Se
autojustifica o, llegado al caso se autoelimina.

La filosofía se distingue claramente de las ciencias por su aspiración de totalidad que le


permite incluir dentro de sí, como uno de sus temas a la explicación y justificación lógica,
metodológica y epistemológica de las propias ciencias. A cambio de esto, la filosofía renuncia
a ocuparse de las cosas con el detalle, la minuciosidad y bajo las específicas exigencias
metodológicas de las ciencias, y renuncia, por consiguiente, a conseguir el conocimiento
necesario para un manejo exitoso de la naturaleza, que constituye, en cambio, el empeño de
las ciencias. La filosofía no está, por eso obligada a hacer predicciones comprobables o
falsables, aunque a veces pueda hacerlas.

Lo peculiar de la filosofía es la construcción de teorías del más alto nivel, abstracto y


general, entendiendo aquí por teoría toda forma conceptualmente elaborada de
interpretación de la realidad y de nuestros modos de trato con ella. (Hierro Sánchez
Pescador, J., 1984, págs. 11-16).

📖 El autor que citamos lo escribe en el siguiente texto: Hierro Sánchez Pescador, J.


(1984). Principios de Filosofía del Lenguaje. Madrid: Alianza.

10
No se puede dejar de mencionar y destacar la existencia de filósofos latinoamericanos y
argentinos que han sido originales en la creación de saber filosófico. Nombres como los
argentinos Enrique Dussel (1934), Rodolfo Kusch (1922 - 1979) y el mexicano Leopoldo
Zea (1912 – 2004), marcan la necesidad de filosofar desde nuestro espacio, con problemas
que nos son propios, desde nuestras circunstancias americanas como expresaría Zea.
Mostrando la necesidad de conocer nuestra historia.

Para profundizar, disponible en el campus:

📃 Graff, G. (2004). La filosofía situada. Trabajo inédito.

Para reconocer distintas disciplinas filosóficas y conocer filósofos argentinos, el siguiente


artículo periodístico:

📃 Kolesnicov, P. (2001). En qué piensan los filósofos argentinos. En: Diario Clarín. Buenos
Aires, Martes 24 de abril de 2001. http://edant.clarin.com/diario/2001/04/24/s-
03401.htm. 21/02/2015. Disponible en el campus.

11
Historia económica y social
Se da por aceptado que el comienzo histórico de la filosofía se da en el siglo VI a.C. en
Grecia. Aunque no todos los historiadores y filósofos comparten, por ejemplo, el filósofo
argentino Enrique Dussel plantea que el saber filosófico comenzó mucho antes, en
Egipto y en el Oriente.

Un grupo de investigadores franceses, entre ellos el historiador francés Jean Pierre


Vernant (1914-2007) investigaron y modificaron la divulgada idea que fue un pasaje
del mito a la razón. El autor argentino Eduardo Laso sintetiza estas ideas, escribe:

El pensamiento racional aparece en Occidente recién en el siglo VI a.C. en Grecia. Su


surgimiento supuso un pasaje desde otra forma de pensar, asociada al mito. Este cambio
no fue producto de un “milagro griego”, como ciertos autores alguna vez pensaron, sino
de las prácticas sociales y de las relaciones de poder que se fueron dando en Grecia entre
el siglo XII y el siglo VI a.C. (Laso, E., 1994, pág. 27).

Entre mediados del segundo milenio y el siglo XII a.C. se fue consolidando en Grecia
una civilización cuyo centro era Micenas y cuya vida giraba alrededor del poder del rey.
Un rey que tenía todo el poder, un dios-rey, agente divino que mantiene el equilibrio
entre las fuerzas del cosmos. Las relaciones de fuerza, autoridad, dignidad y sumisión
entre los dioses son los elementos que emplea este tipo de pensamiento para explicar las
cosas.
Con la caída del imperio micénico en el siglo XII a.C. por la invasión de las tribus dóricas,
la realeza pierde progresivamente atribuciones políticas frente a la institución del
arcontado1. La función militar queda a cargo de un jefe de ejército. La justicia sigue
siendo presidida por el rey, pero este ya no es más un dios entre los hombres.

1 Forma de gobierno que en Atenas sustituyó a la monarquía y en la cual, tras varias vicisitudes,
el poder supremo residía en nueve jefes, llamados arcontes, que cambiaban todos los años.
(RAE, https://dle.rae.es/?w=arcontado, 06/03/2020).

12
En el siglo VIII a.C. el pensamiento mítico-religioso aún domina la forma de pensar de
los griegos. En este sistema de pensamiento la verdad (aletheia) califica a un tipo de
palabra pronunciada en determinadas condiciones por un personaje investido de
funciones precisas. Los poetas, los adivinos y los reyes de justicia son los “amos de la
verdad”.

Paralelamente a la palabra mágico-religiosa de los amos de la verdad, encontramos en


esta época otro tipo de palabra vinculada a las prácticas sociales de un grupo
privilegiado: los guerreros.

En ellas existían ciertas prácticas como los juegos funerarios, el reparto de botín o las
asambleas deliberativas, en las que se establecía un modelo espacial circular y centrado,
en el que cada uno se encontraba en una relación recíproca y reversible con el otro. El
centro del círculo pertenecía a todos. Allí, la palabra era un bien común depositado en el
centro, del que cada uno se apoderaba por turno.

En estas prácticas ya se esbozan las primeras concepciones del pensamiento político de


los griegos: representación de un espacio centrado y simétrico (anticipo del espacio
social de la ciudad), ideal de isonomía (semejanza, ausencia de dominación unívoca,
igualdad) y distinción entre intereses personales y colectivos.

Como este tipo de palabra-diálogo se apoya en el asentimiento del grupo, el ganar la


aprobación de otros se vuelve al principal objetivo. Esto dará origen a las técnicas
verbales de persuasión, la sofística y la retórica. El sofista no pretende decir la verdad,
sino persuadir al adversario. Su campo de acción es el de los asuntos humanos. En la
retórica, ya no hay dos personas que discuten, sino alguien que habla y un auditorio que
escucha y juzga lo que dice el orador en relación con otros oradores.

La palabra adquiere preeminencia sobre otros instrumentos de poder: con ella los
hombres ejercen dominio sobre otros. Ya no está atada a una red simbólico-religiosa,
sino que constituye un mundo autónomo, con leyes propias.

13
Palabra mágico-religiosa Palabra-diálogo
- Trascendente. - Secular.
- Eficaz: coincide con la acción que - Complementa y precede a la
instituye. acción humana.
- Eterna. - Ligada al tiempo de los hombres.
- Inseparable de conductas y - Posee autonomía.
valores simbólicos.
- Es privilegio de hombre - Es privilegio de un grupo social
excepcionales. cuyos miembros se definen entre
sí como iguales.
- Su eficacia se basa en la puesta en - Se basa en la aprobación o no del
juego de fuerzas religiosas. grupo social.

Jean Pierre Vernant explica con claridad en su conocido libro Los orígenes del pensamiento
griego, la idea que se desprende de esta historia:

Advenimiento de la polis, nacimiento de la filosofía: entre ambos órdenes de fenómenos los


vínculos son demasiado estrechos como para que el pensamiento racional no aparezca, en
sus orígenes, solidario con las estructuras sociales y mentales propias de la ciudad griega.
...la escuela de Mileto no vio nacer la razón: ella construyó una razón, una primera forma
de racionalidad. (Vernant, J.P., 1965, pág.105).

📖 El autor que citamos lo escribe en el siguiente texto: Laso, E. (1994). Pensamiento mítico
y pensamiento racional. En: Díaz, E. (compiladora). La producción de los conceptos
científicos. Buenos Aires: Biblos.
Este texto se encuentra en biblioteca.

Para profundizar, disponible en el campus:

📃 Entrevista: Vernant, J.P. (1998) Amor, democracia, filosofía. Los griegos inventaron
todo. En: https://www.clarin.com/opinion/amor-democracia-filosofia-griegos-
inventaron_0_ByFOOeJL2g.html.

14
Para pensar el sentido de esta asignatura y relacionar con próximas ideas que se
trabajarán:

…la filosofía, en tanto que análisis conceptual, es un saber sustantivo de segundo orden,
interrelacionado tanto con otros saberes de segundo orden como con los saberes usuales
de primer orden. La filosofía de la ciencia tiene por objeto poner de manifiesto o hacer
explícitos los aspectos filosófico-conceptuales de la actividad científica, esto es, elucidar
conceptos fundamentales de la actividad científica, como los de ley, contrastación,
explicación o medición, y reordenar conceptualmente o reconstruir esos sistemas de
conceptos producidos por la ciencia que son las teorías científicas. (Díez, J. y Moulines,
U., 1997).

📖 Los autores que se citan lo escriben en el siguiente texto: Díez, J. y Moulines, U.


(1997). Fundamentos de Filosofía de la Ciencia. Barcelona: Ariel.

15
Bibliografía
Gianella, A. (1995). Introducción a la Epistemología y Metodología de la Ciencia. La Plata:
REUN.
Laso, E. (1994). Pensamiento mítico y pensamiento racional. En: Díaz, E. (compiladora). La
producción de los conceptos científicos. Buenos Aires: Biblos.
Frassineti de Gallo y Salatino, G. (2006). Filosofía, esa búsqueda reflexiva. Buenos Aires: A-Z.
Moulines, U. (1991). Pluralidad y recursión. Estudios epistemológicos. Madrid: Alianza.
Díez, J. y Moulines, U. (1997). Fundamentos de Filosofía de la Ciencia. Barcelona: Ariel.
Hierro Sánchez Pescador, J. (1984). Principios de Filosofía del Lenguaje. Madrid: Alianza.
Bodei, R. (2004). La chispa y el fuego. Invitación a la filosofía. Buenos Aires: Nueva Visión.
Graff, G. (2004). La filosofía situada. Trabajo inédito.
Vernant, J. P. (1965) Los orígenes del pensamiento griego. Buenos Aires: Eudeba.

Videos
Feinmann, J. Filosofía, aquí y ahora. ¿Por qué hay algo y no más bien nada? Canal Encuentro.
https://www.youtube.com/watch?v=0gdsnDbWb4c 05/07/2016
Sztajnszjber, D. Mentira la verdad. Canal Encuentro. Temporada 1. Capítulo 1. La filosofía.
https://www.youtube.com/watch?v=fir6h6oUlW0&list=PL8ZfEptaIREe_BPlhVUyf_
QgVGvOiO8w1&index=1 05/07/2016

Artículos periodísticos
Kolesnicov, P. (2001). En qué piensan los filósofos argentinos. En: Diario Clarín. Buenos
Aires, Martes 24 de abril de 2001.
http://edant.clarin.com/diario/2001/04/24/s-03401.htm. 21/02/2015.

Vernant, J. P. (1998) Amor, democracia, filosofía. Los griegos inventaron todo. En:
https://www.clarin.com/opinion/amor-democracia-filosofia-griegos-inventaron_0_ByFOOeJL2g.html

16

También podría gustarte