Está en la página 1de 2

EXAMEN PARCIAL

Apellidos y nombres:
Cipriano Pereda Elizabeth Gissela
1 De acuerdo a la intención del hablante ¿A qué tipo de texto corresponde la
lectura? ¿Por qué? Sustentar en un par de líneas.
Texto argumentativo, porque expresa y justifica el punto de vista del autor sobre
el tema de la psicología positiva

2 ¿Cuál es el tema central del texto?


El lado oscuro de la psicología positiva

3 ¿Cuál es la idea principal del texto?


Liderazgo, el emprendimiento, la productividad y el crecimiento personal de la
psicología positiva

4 Considerando lo explicado en clases anteriores, redactar las 3 ideas


secundarias del texto que considere más importantes. Cada idea secundaria
debe tener un promedio de 2-3 líneas.

• Concepción individualista de la felicidad

Como deseo natural del ser humano, algo que depende de una apropiada
gestión de la fuerza interior y no de situaciones externas.

• Reducción de la felicidad a una cuestión de voluntad individual

El aceptante distraído de tales mensajes el adjunto ideológico que hay y no


es honesto en absoluto.

• Autonomía o compromiso individuales


los trabajadores o los ciudadanos atribuyan sobre sus espaldas toda la
responsabilidad del desperfecto laborales o de las condiciones de vida de sus
sociedades.
5 De acuerdo a lo explicado en la última clase, realizar la lectura crítica al texto
seleccionado. Desarrollar entre 8 líneas como mínimo y 10 líneas como máximo
con sus propias palabras.
La UNED encontré un día una lección de dos profesores de Psicología
exponiendo la cara siniestra de esta plaga de positividad que todo lo invade. José
Carlos Loredo Narciandi, profesor del Departamento de Psicología Básica de la
UNED, y Edgar Cabanas Díaz, investigador de la Universidad Autónoma de
Madrid, le daban un repaso a la Psicología positiva en un audio de apenas media
hora: “¿Nacidos para ser felices? El lado oscuro de la psicología positiva“.
La Psicología Positiva tiene que ver con un enfoque a los rasgos de la
enfermedad mental. Debido a los sistemas salud mental, bienestar social y
social. La psicología se desarrolló en América latina y en todos los países del
mundo. También es utilizada en la administración, liderazgo, coaching y en el
mundo laboral. Como señalaban los profesores Loredo y Cabanas,
presupone “una ontología individualista que concibe a los sujetos como seres
naturalmente autosuficientes y que pueden maximizar todo en su propio
beneficio”.

También podría gustarte