Está en la página 1de 3

Formas de extinción de las obligaciones

1. -el pago
2. -la novación
3. -la confusión
4. -la prescripción
5. -la compensación

El pago
Es el medio o modo voluntario por excelencia del cumplimiento de la obligación.

Art. 1283: el pago puede ser hecho por toda persona que tenga interés en ello, y aun por un
tercero que no sea interesado, con tal que obre en nombre y en descargo del deudor, y de
que si obra en su propio nombre no se subrogue en los derechos del acreedor.

Elemento:
1- Una obligación valida
2- La intención de extinguir la obligación
3- Los sujetos del pago: acreedor y deudor
4- El objeto, la cosa, actividad o conducta

Elementos accidentales:
1. Gastos: “los gastos del pago son a cuenta del deudor”
2. Tiempo: “lo establecen las partes”. puede ser legal, convencional o judicial cuando
no hay acuerdo entre las partes.
3. Lugar: moneda, cheque, transferencia, etc.

Pago con subrogación: constituye una figura jurídica de caracteres muy difíciles de
precisar, en virtud de la cual el tercero que paga a un acreedor asume la titularidad tanto de
los derechos de crédito que este poseía contra el deudor como sobre la garantía que
aseguraba dicho crédito.
Novación Art. 1314
La novación constituye un modo voluntario de extinción de las obligaciones mediante el
cual una obligación se extingue suplantándose por una obligación nueva; de allí que
algunos la definen como “la transformación de una obligación a otra”.
“debe ser un pacto expreso, es decir, por escrito”

Condición:
1- mismo deudor y acreedor
2- nuevo plazo o condición
3- debe ser por escrito y la obligación debe estar vencida

Efecto:
se extingue la obligación antigua y se crea una nueva

La confusión Art. 1342


La confusión ocurre cuando una misma persona reúne las cualidades de acreedor y de
deudor
La confusión extingue la obligación ya que nadie puede ser deudor y acreedor al mismo
tiempo.

Prescripción
Es un medio no satisfactorio de extinción de las obligaciones mediante el cual una persona
se libera del cumplimiento de una obligación por el transcurso de un determinado tiempo y
el cumplimiento de determinados requisitos contemplados en la ley.

las obligaciones se extinguen por un plazo de 10 años por vía judicial.

Mecanismos para interrumpir la prescripción:


1- aviso de cobro
2- demanda
La compensación Art. 1131
La compensación es la extinción que se opera en las deudas de dos personas
recíprocamente deudoras cuando dichas deudas son homogéneas, liquidas y exigibles
“extinción de dos obligaciones reciprocas que se pagan la una por la otra, hasta la
concurrencia de sus cantidades respectivas, entre personas que son deudoras la una hacia la
otra”. Entre deudor y acreedor se producen múltiples obligaciones.

Condición
Tiene que ser la misma naturaleza y debe estar vencida

Efecto
Extingue las deudas reciprocas

Casos donde no es procedente la compensación


1. cuando se trata de la demanda de restitución de la cosa que ha sido injustamente
despojada
2. cuando se trata de la demanda de restitución de un deposito o comodato
3. cuando se trata de un crédito inembargable
4. cuando el deudor ha renunciado completamente a la compensación
5. lo que se da a la nación, impuestos o contribuciones

También podría gustarte