Está en la página 1de 18

FECHA: 10-10-23

Paralelo: “E”
NOMBRE: Paola Alvarado coronel
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES
Los modos de extinción de las obligaciones son una serie de hechos que ponen fin a las
obligaciones entre el acreedor y el deudor.. Estos modos no tienen un carácter uniforme y no
poseen la misma eficacia. El vínculo de derecho entre el acreedor y el deudor no está destinado
a durar indefinidamente, y llega un momento en el que el deudor se libera de la carga de la
obligación y esta se extingue. El medio natural de extinguir una obligación es el pago, es decir,
la satisfacción del objeto de la obligación por parte del deudor.
Existen dos tipos de modos de extinción de las obligaciones.: los que operan de pleno derecho
(IPSO JURE) y los que solo producen sus efectos extintivos por vía de excepción
(EXCEPTIONIS OPE). Las obligaciones, a diferencia de la propiedad, no son perpetuas y
resisten a la acción del tiempo. El acreedor no tiene interés en que el deudor le deba
perpetuamente, sino en que le satisfaga su obligación de incrementar su patrimonio. Por lo
tanto, el deudor tiene interés en cumplir con su obligación de liberarse del acreedor y recuperar
su libertad.
En resumen, los modos de extinción de las obligaciones son una serie de hechos que ponen fin a
las obligaciones entre el acreedor y el deudor.. El pago es el medio natural de extinguir una
obligación, y existen dos tipos de modos de extinción.. Mientras que la propiedad es perpetua,
las obligaciones no lo son y se extinguen para liberar al deudor y permitir al acreedor
incrementar su patrimonio.
EL PAGO
El pago es el acto que beneficia al acreedor y cumple con la finalidad de la obligación..
Cualquier persona puede realizar el pago en nombre del deudor, a menos que se haya pactado lo
contrario. El pago debe ser realizado al acreedor o a su representante legal. El objeto de la
obligación debe ser cumplido entregando la misma cosa que se prometió. El pago tiene el efecto
de extinguir la obligación de pleno derecho. El cumplimiento de una obligación implica realizar
la prestación correspondiente, ya sea mediante la constitución de un derecho real o mediante la
satisfacción de una obligación de hacer. En la época clásica, el cumplimiento de las
obligaciones con prestación de dar se realizaba a través del pago, que consistía en cualquier acto
formal o real que transfería el dominio de un derecho real.
De este modo podían presentarse las siguientes situaciones:
En el cumplimiento de una obligación en el derecho romano, se presentaban diferentes
situaciones. Si la prestación consistía en transferir el dominio de una cosa al acreedor, el
cumplimiento dependía de la naturaleza de la cosa. Si era una cosa mancipi, se requería un acto
formal de adquisición dominical (mancipatio), mientras que si era una cosa rec nec mancipi, se
realizaba mediante traditio. Si la prestación era un pago de dinero, se realizaba mediante
numeración. Si la prestación consistía en la constitución de una servidumbre o usufructo, se
verificaba mediante el acto apropiado a la constitución sobre la cosa ejecutada por el deudor. En
todos estos casos, existía un acuerdo previo entre el acreedor y el deudor para el pago.. Producto
del pago, el acreedor se convertía en dueño de la cosa pagada y el deudor se liberaba de la
obligación.. Sin embargo, si se constituía un derecho real sobre una cosa que no pertenecía al
deudor, el deudor no se liberaba de la obligación. Si se debía una cosa indivisible a varios
acreedores, debía ser dividida por cuotas. La solución, es decir, el pago, producía la liberación
del deudor, tanto en obligaciones civiles como en obligaciones de origen pretorio. Si no existía
obligación, el pago no tenía efecto liberatorio y podía ser repetido mediante la condictio
indebiti.
Los principios que regían la imputación del pago eran los siguientes:
en el derecho romano, el deudor que realizaba un pago podía declarar en el momento del pago a
qué deuda se imputaría, sin poder hacerlo después. Si el deudor no hacía ninguna declaración en
el momento del pago, el acreedor podía hacer la imputación en ese momento y no después. Si
no se había hecho ninguna declaración por parte de las partes, los juristas establecían las
siguientes reglas: el pago se imputaba a la deuda actualmente exigible, priorizando las deudas
más gravosas y continuando en orden decreciente. Si todas las deudas eran igualmente graves,
el pago se distribuiría proporcionalmente entre ellas. En cualquier caso, el pago se imputaba
primero a los intereses y luego al capital.
OBSIGNATIO Y DEPOSITIO DEL DINERO DEBIDO.
en ciertos casos, el deudor tenía la opción de colocar el dinero que debía en un recipiente
sellado y depositarlo en un edificio público, como el tesoro de un templo, para que estuviera a
disposición del acreedor. Esto se conoció como obsignación y depositio. Los casos en los que el
deudor podía hacer esto eran cuando el acreedor se negaba a recibir el pago que se le ofrecía en
su totalidad y en el momento adecuado, lo que implicaba que el acreedor incurriera en mora.
También se permitiría en situaciones en las que el acreedor era menor de edad y tenía tutores
que podían recibir el pago en su nombre, cuando el acreedor estaba ausente en el momento del
pago, cuando el mandatario del acreedor no tenía la autoridad para recibir el pago. , y cuando no
se tenía certeza sobre la identidad del acreedor
DATIO IN SOLUTUM (DACIÓN EN PAGO)
En el derecho romano, el deudor solo se liberaba si entregaba al acreedor la cosa o el derecho
debido. Si ofrecía algo diferente, el acreedor podía rechazarlo sin incurrir en mora. Sin
embargo, el acreedor aceptar podía recibir voluntariamente una cosa distinta en lugar de lo
debido, lo que se llamaba datio in solutum o "Dación en Pago". Hubo un debate entre los
juristas romanos sobre el efecto de la datio in solutum. Los proculeyanos sostenían que la
obligación original seguía existiendo y el deudor solo tenía una excepción para oponer al
acreedor que intentara cobrarle lo originalmente debido. Por otro lado, los sabinianos sostenían
que el deudor quedaba automáticamente liberado de su obligación. La opinión de los sabinianos
prevaleció.
Cumplimiento de las Obligaciones de Hacer.
En el derecho romano, al cumplimiento de una obligación con una prestación de facere (hacer)
o non facere (no hacer) se le denomina satisfacción. Al igual que en el caso de las obligaciones
con prestación de dare (dar), el cumplimiento disuelve la relación entre el acreedor y el deudor y
libera a este último. El cumplimiento de estas obligaciones se verifica mediante la realización
completa, integral y oportuna de la acción requerida, y mediante la estricta observancia de la
abstención requerida en el caso de las obligaciones de no hacer.. Se aplican los mismos
principios generales que en el caso de las obligaciones con prestación de dar., de acuerdo con la
naturaleza propia de cada tipo de obligación.
LA NOVACION
La novación es la extinción de una obligación preexistente y la creación simultánea de una
nueva obligación que es jurídicamente distinta de la primera y la reemplazante.. La nueva
obligación debe tener un elemento diferente de la anterior., que puede ser un cambio en la
naturaleza de la obligación, el acreedor, el deudor, o la adición o supresión de una modalidad.
La novación tiene el efecto de extinguir automáticamente la obligación preexistente, junto con
todos sus accesorios.
EL MUTUO DISENTIMIENTO
Es cuando el deudor y el acreedor voluntariamente acuerdan hacer desaparecer la obligación.
Este tipo de medio de extinción se aplicaba solo en los contratos consensuales, que se
perfeccionan por el solo consentimiento de las partes; en virtud de que si el acuerdo de las
partes era suficiente para crear la obligación, también era suficiente para extinguirla.
LA CONFUSION
Para que exista una obligación, es necesario que haya dos elementos personales: un acreedor y
un deudor. Si uno de estos elementos desaparece, la obligación se extingue. La confusión ocurre
cuando una sola persona adquiere tanto la calidad de acreedor como la de deudor, lo que elimina
la dualidad de sujetos en el vínculo jurídico y extingue la obligación automáticamente. La
confusión generalmente ocurre por sucesión, es decir, cuando el deudor hereda al acreedor, o
viceversa, o cuando una persona es acreedora y deudora al mismo tiempo.
ACCEPTILATIO (ACEPTILACION)
La Acceptilatio es un modo de disolver las obligaciones surgidas de una estipulatio o dictio
dotis.. Consiste en realizar el acto contrario al que dio origen a la obligación. El deudor pregunta
al acreedor si considera cumplida la prestación debida, y el acreedor responde afirmativamente.
Una vez concluido este acto, el deudor queda liberado automáticamente. La Acceptilatio es un
acto legítimo que no admite plazos ni condiciones. Si la obligación es solidaria, la aceptación de
uno de los codeudores afecta a todos. Además, el mandatario requiere una autorización especial
para llevar a cabo la aceptación
REMISION DE DEUDA (PACTUM DE NON PETENDO)
El pactum de non petendo (pacto de no pedir – remision de deuda -) consistía en un acuerdo
informal entre deudor y acreedor en virtud del cual este último declaraba que no reclamara el
cumplimiento del deudor, o una declaración de recibo simulado de pago.
Se realizaba mediante una pregunta hecha por el deudor, seguida de una respuesta hecha por el
acreedor.
La remisión de deuda solo extingue obligaciones nacidas de contratos verbales.
COMPENSACION
La compensación es la extinción simultánea de dos deudas por el hecho de que el sujeto pasivo
de una es el activo de la otra, y viceversa. Es una imputación recíproca de lo que dos personas
se deben mutuamente. En la época clásica, la compensación no operaba automáticamente, sino
que era decidida por el juez en su sentencia. Sin embargo, en épocas posteriores, como en el
derecho justinianeo, se permitía la compensación de obligaciones provenientes de diferentes
causas y se reconocía su efecto automático.
Nombre: Paola Alvarado Coronel
Paralelo: “E”
FAMILIA O PARENTESCO
El Parentesco en el Derecho Romano.
El parentesco es el vínculo familiar que establece relaciones estables de afectividad y
correspondencia mutua, entre grupos de personas que descienden de un ancestro en común, y
que produce efectos jurídicos.
Estas relaciones de parentesco están definidas tanto (a) por el ius civile, cuando se basan en la
autoridad civil del paterfamilias, como (b) por el ius naturalis, cuando se basan en la
consanguinidad.
La mayoría de las relaciones jurídicas entre un ciudadano y la sociedad civil romana se
corresponden con una forma de parentesco; por ejemplo, el estado de familia corresponde al
parentesco por agnación, la clientela se encuentra dentro del parentesco por gentilidad, etc.
Definición de Parentesco
El parentesco es un vínculo de familiaridad ─mas no la familia en sí─, que representa la
relación jurídica resultante del reconocimiento de deberes mutuos, donde se incluyen por tanto,
algunas relaciones pseudo familiares, como la clientela.
Parentesco: Vínculo jurídico entre personas que comparten un antepasado común.
El parentesco definía, en mayor o menor grado, a todas las personas con las que existiera un
vínculo de reciprocidad, pues la familia abarcaba también a personas que no habitaban en el
mismo domus, a los antepasados, y a los bienes.
Clasificación de los Parentescos
El parentesco romano se clasifica en tipos y grados. Los tipos corresponden a las formas en que
dos ciudadanos podían estar emparentados entre sí, estos tipos podían ser del ius civile, como la
agnación y la gentilidad, o no civiles, como la afinidad y la cognación. Todos ellos tuvieron
efectos jurídicos.
Tipos, grados, y líneas del parentesco
Sin embargo, solo la agnación, y la cognación entre ciudadanos, se medían en grados; pues para
los romanos, eran los únicos que trascendían de generación en generación a título personal (los
romanos no conocían la genética moderna). El vínculo con la familia de la pareja se extinguía
conforme se extinguiera el matrimonio. Lo mismo en el caso de la cognación de los esclavos. Y
la pertenencia a la gens no era a título personal, sino familiar.
Tipos de Parentesco
El parentesco en el derecho romano se clasifica de acuerdo al tipo de relación que mediara entre
dos individuos, si esta era meramente civil, si era derivada de la consanguinidad, derivada del
matrimonio o de la gentilidad.
Las clases de parentesco en el derecho romano son cuatro (4):
Agnaticio
Cognaticio
Gentilicio
Por Afinidad
Estos tipos, constituyen todas las posibles relaciones de parentesco, que un ciudadano romano
podía tener. Se suele estudiar con especial importancia el parentesco agnaticio y el cognaticio,
pues sus diferencias [¶] permiten entender mejor algunas relaciones civiles actuales, como lo ha
sido el caso de los hijos bastardos y las relaciones extramatrimoniales.
También está la gentilidad, que representa la relación de parentesco con los miembros de la
gens, con sus propias consecuencias jurídicas. Y la afinidad, que es el vínculo de deberes
mutuos entre el paterfamilias y la familia de su esposa.
Parentesco Agnaticio
En el derecho romano, la agnación, parentesco por agnación, parentesco agnaticio o parentesco
agnático, del latín agnaticius es el vínculo familiar de carácter civil, generado por estar sometido
a la patria potestad de un mismo Paterfamilias; y que trae consecuencias jurídicas en temas
civiles, como la sucesión (herencia) y la adjudicación de tutelas o curatelas.
El parentesco agnaticio determina una relación de autoridad civil entre dos individuos, de los
cuales uno es el Paterfamilias, quien debe ser un varón, ciudadano romano y una persona libre
(Homo Optimus Iure) y el otro es un sujeto alieni iuris con limitaciones para el ejercicio de sus
derechos por su pertenencia a la familia agnaticia del pater.
La agnación no implicaba necesariamente la existencia de un vínculo de consanguinidad, como
ocurre en el caso de la cognación; lo cual es importante para entender las figuras derivadas del
parentesco agnaticio, como la situación de subordinación civil (loco filiae) de la mujer cuando
se casaba con la cláusula de mano (cum manu).
Parentescos civiles
La Familia Agnaticia
Todos aquellos que estaban supeditados a un mismo Paterfamilias eran agnados entre sí. Los
hijos legítimos, producto de un matrimonio romano, sus hijos legítimos que serían nietos del
pater, las esposas de sus hijos que se hubiesen casado cum manu, los sobrinos que convivieran
bajo su responsabilidad, todos ellos serían una sola familia agnaticia.
Solo las mujeres que aún no se hubieran casado eran también agnadas, por lo que el parentesco
por agnación, se transmitía generalmente por descendencia masculina. Cuando una mujer se
casaba cum manu entraba a formar parte de la familia agnaticia de su esposo (v. fig. 2). A este
fenómeno jurídico, en el cual la mujer era al mismo tiempo cognada y agnada de sus hijos, se le
denominaba loco filiae, que significa: en el lugar de hijo.
Dado que la agnación constituía un vínculo civil y no natural, solo los hijos que fuesen
legítimos entraban a conformar la familia agnaticia del paterfamilias, es decir, aquellos que
hubiesen nacido dentro un matrimonio civil. O los hijos espurios ─que sin haber nacido dentro
de un matrimonio romano─ fueran posteriormente legitimados por el pater.
Ocurría los mismo con los adrogados y los adoptados, quienes podían entrar a la familia
agnaticia por la mera voluntad del paterfamilias.
Cláusula Cum Manu
Otra forma en la que se podía ingresar a la familia agnaticia del pater era a través de la cláusula
in manus accesoria al matrimonio civil romano. Dado que el matrimonio era un negocio
jurídico, la familia de la esposa podía incluir, de común acuerdo con el futuro marido, la
cláusula de potestad in manu, que mantenía a la mujer en el mismo estatus jurídico que tenía
con la familia agnaticia de su propio padre, el de una persona alieni iuris.
Ya a finales del imperio romano los matrimonios in manu habían caído en desuso.
Parentesco Cognaticio
La cognación* es el vínculo generado por la relación de consanguinidad, es decir: por
descendencia biológica. El parentesco por cognación nunca se perdía, y sus efectos jurídicos
fueron limitados.
Este tipo de parentesco solo tuvo efectos civiles durante el gobierno del emperador Justiniano, y
era la relación civil por defecto de aquellos que no fuesen ciudadanos romanos.
Respecto al padre del cognado, era difícil determinar la existencia del vínculo de parentesco,
salvo que: tanto padre como hijo se reconocieran mutuamente, pues en la antigua Roma no
existía más prueba de la cognación al padre, que el dicho de la madre.
Sin embargo respecto a la madre, era una relación innegable, pues el parto servía de prueba
definitiva de la cognación. Y en ausencia de vínculo por agnación, los hijos seguían siempre la
condición jurídica de su madre.
Cuando existía un matrimonio legítimo, los hijos varones agnados respecto a un paterfamilias,
también eran cognados entre sí, pues existía un vínculo civil y uno biológico; y las hijas solo lo
serían mientras estuvieran solteras, pues al casarse, como ya se mencionó anteriormente[¶],
entraban en la familia agnaticia de su esposo.
Cuando los hijos e hijas no eran fruto de un matrimonio romano legitimo, sino de un
concubinato, éstos eran agnados de la familia de su madre, y sólo cognados respecto a la de su
padre.
Parentesco Gentilicio
El parentesco por gentilidad es la relación y los derechos comunes y recíprocos derivados de
pertenecer a la misma gens.
Este tipo de parentesco implicaba la descendencia de un mismo antepasado, o grupo familiar, en
común, presente durante la fundación de Roma, por lo que en principio fue un derecho
exclusivo de las familias patricias.
En general el único vínculo notorio era el uso del cognomen común, y la participación en los
mismos rituales religiosos, aunque los gentiles entre sí también tenían vocación hereditaria,
prioridad a la hora de asumir tutelas o curatelas, y la imposibilidad de contraer matrimonio entre
personas de la misma gens.
[...] Si intestato moritur, cui suus heres nec escit, adgnatus proximus familiam habeto. Si
adgnatus nec escit, gentiles familiam habento.
(Si muriera sin testamento, y sus herederos no reclaman, lo harán los familiares agnaticios
próximos. Si no lo hacen los agnaticios, los familiares gentilicios)
Existen cuatro (4) elementos que permitían identificar al parentesco por gentilidad:
Poseer el mismo nomen gentilitium.
No haber nunca dejado de ser ingenuos
No tener antepasados que hayan sido esclavos
No haber sufrido de capitis deminutio.
Junto con el parentesco agnaticio, estas dos formas de parentesco configuran los parentescos
propios del ius civile, en contraposición la cognación, cuya naturaleza era propia del ius
gentium.
Parentesco por Afinidad
En el derecho romano, el parentesco por afinidad es el vínculo familiar existente entre una
persona y los parientes de su pareja y solo se adquiría si la unión era fruto de un matrimonio
civil romano.
Su principal efecto jurídico, era evitar algunas conductas ─reprochables─ con miembros
cercanos a la familia. Por lo que este tipo de parentesco, debe entenderse como una regla
negativa, para restringir actos entre personas afines, de forma similar, a las restricciones
establecidas para los miembros de la misma gens.
Por lo que sería supletoria a los otros tres (3) tipos de parentesco, y accesoria al matrimonio. En
ésta categoría entraban los suegros del paterfamilias, sus cuñados y en general la familia que
estuviera bajo la autoridad del paterfamilias al que su esposa estuviera agnada anteriormente.
Respecto a las mujeres, éste vínculo era más difuso, pues ellas entraban a estar en la posición de
agnados de su esposo, salvo algunos casos
Paralelo entre Agnación y Cognación
El parentesco agnaticio era patrilineal, y exclusivo del derecho civil, mientras el parentesco
cognaticio se daba por consanguinidad, y propio del derecho de gentes.
Patrilineal significa que ─dentro de un un matrimonio legítimo─ solo se transmite la condición
de agnado a los hijos de los hijos varones, pues los hijos de las mujeres siempre entran a formar
parte de la familia agnaticia de su esposo.
Cognationis origo et per feminas solas contingit: frater enim est et qui ex eadem matre tantum
natus est: nam qui eundem patrem habent, licet diversas matres, etiam adgnati sunt.
(Por parentesco cognaticio se vincula uno solo por vía femenina: así, se es hermano en la
medida que se ha nacido de la misma madre: mas son agnados, los que tienen el mismo padre,
aunque con diversas madres)
Mientras la cognación se predica de cualquier persona con que se tenga un vínculo directo de
consanguinidad. De allí que la cognación fuera el parentesco por excelencia de las mujeres. [¶]
En cuanto a la continuidad, los efectos del vínculo por agnación ─por ser exclusiva del derecho
civil─, se mantienen incluso después de la muerte del paterfamilias, mientras que los efectos de
la cognación, propia del derecho de gentes, solo tienen efecto en vida de los dos parientes, y en
el caso de los cognados cercanos para algunos derechos sucesorios, extinguiéndose luego.
Además, el estado de familia aborda solamente el parentesco agnaticio, aunque todos los demás
tuvieron consecuencias jurídicas.
Grados de Parentesco
Para medir las relaciones de parentesco se usa el concepto de líneas y grados. Las líneas son el
modo en que se cuentan los grados, que puede ser: de forma directa o colateral. El grado implica
la distancia relativa entre dos personas que comparten un mismo ascendiente, y se cuenta en
números arábigos: 1er grado, 2o grado, 3er grado, etc.
Los grados de parentesco se cuentan de dos (2) formas:
Por línea recta.- El parentesco por línea recta es aquel que se cuenta desde la persona hasta sus
ascendientes o sus descendientes.
Por línea colateral.- El parentesco por línea colateral es aquel que se cuenta desde la persona
hasta cualquier otra persona con la que comparta un antepasado común
El Matrimonio
El matrimonio es un negocio jurídico solemne, a través del cual se unía a un hombre y a una
mujer en una relación con efectos civiles y religiosos, con el propósito principal de conformar
una familia.
Este negocio tenía consecuencias no solo en las personas de los contrayentes, sino también en
sus familias, pues estas pasaban a convertirse en parientes del esposo o la esposa mediante el
parentesco por afinidad.
Efectos Jurídicos del Parentesco
En el derecho romano, uno de los criterios más importantes para poder determinar el estatus
social de una persona es su estado de familia, el cual tiene una relación directa con el parentesco
y los derechos accesorios a éste. Por ejemplo en el caso del parentesco agnaticio, la vida del
progenitor implica que el individuo no puede ser titular de bienes o patrimonio, ya que todas las
cosas que posee son propiedad del paterfamilias.
El estatus familiar de una persona tiene un conjunto de derechos accesorios como el derecho al
voto en órganos colegiados, derechos a ejercer magistraturas, derechos a ejercer acciones
legales, derechos herenciales, derecho sobre otras personas (patria potestad, tutelas, curatelas,
asistencias).
Los vínculos de parentesco eran jurídica y socialmente relevantes, sobre todo en el derecho
arcaico, pues el parentesco definía la filiación de una persona respecto a la gens. Lo que
implicaba poder encontrar la ascendencia civil hasta las familias fundadoras de la ciudad de
Roma, desde la división que Rómulo hizo entre latinos, sabinos y etruscos.
Su importancia se debe a que posiciona al individuo dentro de la sociedad civil, determinando si
puede (i) ocupar magistraturas, (ii) poseer propiedades y feudos o (iii) contraer matrimonio.
Precisamente el estado de familia de una persona corresponde a una forma de parentesco, el
parentesco por agnación.
Evolución Histórica del Parentesco
El parentesco se puede dividir en tres etapas a lo largo de la historia romana: (a) un periodo de
familia ligado a la tribu y la gens, (b) un periodo de consolidación de la familia agnaticia, y (c)
un periodo de unificación entre la familia agnaticia y la cognaticia.
Durante el Periodo Arcaico, y hasta bien entrada la Monarquía, el concepto de familia estaba
fuertemente ligado a la tribu y a la gens, tal como se habían establecido tras la fundación de
Roma. El número relativamente bajo de habitantes y sus diferencias étnicas propiciaron este
concepto de parentesco.
Luego durante la Monarquía tardía en la que Roma aumentó sus conquistas, tuvo un mayor
proceso de inmigración de habitantes del Lacio, y la tribu pasaría a ser una unidad más
territorial que de identidad étnica; al tiempo que la gens se haría mucho mayor, por lo que si
bien se conservaba como un modo parentesco, lo realmente significativo eran las familias
agnaticias, en hasta dos o tres grados.
Y ya al final del Imperio, especialmente luego de la constitución antoniniana, el sustento de la
agnación, que era la exclusividad del uso del ius civile ─en contraposición a las relaciones fuera
del él─, perdería importancia, por lo que los cognados adquirirían mayores derechos respecto a
su pater.
Paralelo con el Parentesco Actual
A lo largo de la historia romana el parentesco por agnación fue perdiendo importancia jurídica,
y el parentesco por cognación fue adquiriendo mayor relevancia para definir los derechos
derivados de los vínculos de parentesco. Así, por ejemplo, al final del imperio los cognados
tenían derechos sucesorios aunque aminorados, sobre la masa herencial.
Este modelo de adjudicación de derechos que mezclaba tanto el factor de consanguinidad como
el factor de autoridad civil fue rescatado plenamente por el código napoleónico, donde los hijos
que fueran legítimos tendrían mayores prerrogativas sobre los hijos que no tuvieran legitimidad
civil.

NOMBRE: Paola Alvarado Coronel


PARALELO: “E”
PATRIA POTESTAD
Antecedentes del derecho civil romano
La patria potestad era una institución jurídica originaria del derecho civil romano. Desde los
inicios de Roma, se configuró como un poder jurídico exclusivo de los ciudadanos romanos
libres.. Según la mitología de Livio, Roma fue fundada por Eneas o Rómulo y Remo.
La patria potestad era un poder del paterfamilias sobre su familia. Le daba poderes políticos y
jurídicos absolutistas sobre sus hijos e hijas. Solo los hombres, como ciudadanos quirites,
podían ejercer la patria potestad.
Era de la patria potestad:
Patriarcal: Solo los hombres podían ser jefes de familia y ejercer la potestad
Patrilineal: La potestad se transmitía de padres a hijos varones
Política: Subyugaba a los hijos y les daba nombre y ciudadanía romana
A través de la patria potestad, el paterfamilias sometía tanto a sus hijos naturales como
adoptivos y arrogados. Podía emanciparlos o expulsarlos de la familia.
La patria potestad mantuvo su rigor patriarcal y absoluto durante toda la historia de Roma,
aunque los pretorianos y juristas clásicos la fueron mitigando paulatinamente.
Naturaleza jurídica polivalente de la "patria potestas"
La patria potestad en el derecho romano era un poder jurídico ejercido por el paterfamilias, que
tenía diversas finalidades. En primer lugar, era un poder personal de naturaleza jurídica privada,
que se ejercía sobre los hijos dentro del ámbito estricto de la familia y la domus. En segundo
lugar, era un poder personal de naturaleza jurídica pública, ya que producía efectos relacionados
con la adquisición de la ciudadanía romana, lo cual afectaba la vida y la organización de la
colectividad. En tercer lugar, era un poder personal de naturaleza jurisdiccional, ya que el
paterfamilias podía juzgar actos ilícitos penales y crímenes cometidos por los hijos. En cuarto
lugar, era un poder personal de naturaleza coercitiva, ya que el paterfamilias podía imponer
penas a todos los sometidos. En quinto lugar, era un poder personal de naturaleza jurídica
religiosa, ya que habilitaba la dirección de los cultos religiosos y de los dioses domésticos. Por
último, era un poder personal de naturaleza económica, ya que todas las adquisiciones de los
sometidos pasaban automáticamente al patrimonio del paterfamilias. En resumen, el
paterfamilias se dirigía y gobernaba la domus de la misma manera que los magistrados y el
emperador gobernaban la República, y la patria potestad era equivalente al poder político
ejercido por los magistrados sobre los ciudadanos.
Evolución jurídica de la patria potestad romana
La patria potestad en la Roma arcaica daba al paterfamilias un poder absoluto sobre sus hijos.
Incluía facultades como el ius vitae necis (derecho de vida y muerte), ius exponendi (abandono
de recién nacidos), ius vendendi (venta de hijos como esclavos) y ius noxae dedidito (entrega de
hijos a régimen penal). Este poder era "irrenunciable" e "irrestrictible" hasta la muerte del
paterfamilias.
Con el tiempo, las influencias estoicas y los desarrollos jurídicos suavizaron progresivamente la
patria potestad. Se pasó a ver más como un deber de protección y cuidado que como un poder
absoluto. No obstante, instituciones como el ius vitae necis permanecieron formalmente por más
tiempo.
En resumen, la patria potestad experimentó una evolución desde el poder tiránico y despótico de
la Roma arcaica hasta una institución suavizada y matizada en el derecho clásico, influenciada
por nuevos conceptos como la humanitas y la pietas. No obstante, los cambios fueron graduales
y el núcleo duro de facultades permaneció formalmente por mucho tiempo.
Posteriormente, en el Bajo Imperio, por una influencia notable del Cristianismo sobre las
instituciones de la familia, Constantino limita y deroga algunos de los poderes que
emanaban de la institución:
a) En el derecho romano, el ius vitae et necis (derecho de vida y muerte) deja de ser una
facultad ligada a la patria potestad y se considera ahora como un crimen público de parricidio.
El parricida es castigado con la poena cullei, que consiste en ser metido en un saco de cuero con
un perro, un gallo, una víbora y una mona, y ser arrojado al mar o río. Los emperadores
Valentiniano, Teodosio y Arcadio niegan la posibilidad de indulto a los parricidas, lo que refleja
la influencia cristiana en sus constituciones.
b) En cuanto al derecho de abandono de los hijos (expositio), no se deroga, pero se intenta
limitar en dos direcciones. Los padres pueden abandonar al hijo recién nacido, pero el
emperador puede ordenar que el hijo sea retenido a favor del padre que lo recoja, eduque y
crítica. Si el padre natural intenta recuperar al hijo abandonado, la acción no puede prosperar.
c) En relación al ius vendendi (derecho de venta), en el derecho romano se autorizaba al
paterfamilias a vender a sus hijos e hijas como esclavos. Sin embargo, en el Bajo Imperio se
limita esta facultad y se prohíbe la venta de los hijos por cualquier modo jurídico. Solo se
permite la venta en situaciones de extrema pobreza o hambruna, y se establecen condiciones
para proteger a los hijos vendidos.
d) En cuanto al consentimiento paterno para el matrimonio de las hijas bajo patria potestad, se
debe atender a la voluntad del padre. Si la hija es menor de veinticinco años y está bajo patria
potestad, se requiere investigar el asentimiento. Si la hija es privada del padre, se requiere el
parecer de la madre, parientes y de ella misma.
. Orientación de la patrística de la etapa clásica y del Bajo Imperio
En el Bajo Imperio romano, los principios filosóficos y éticos clásicos, como el oficio, la pietas
y la humanitas., fueron reemplazados por los principios filosóficos cristianos, como la pietas, la
caritas y la misericordia. Estos nuevos valores se convirtieron en los principios rectores de la
nueva infancia romana y cristiana. La razón de este cambio jurídico fue la involución de las
estructuras jurídicas y religiosas del Imperio. La Iglesia comenzó a influir en las instituciones
civiles del derecho romano, especialmente en áreas como el matrimonio, el divorcio, la familia
y la patria potestad.
La influencia cristiana en el derecho romano postclásico se hizo evidente en el concepto de
patria potestad. Para el cristianismo, el derecho de vida y muerte y el abandono de los hijos
recién nacidos eran considerados pecados capitales, que el derecho civil no podía regular ni
proteger. La Iglesia intervino en asuntos jurídicos civiles relacionados con la familia que tenían
conexión con las Sagradas Escrituras. El matrimonio consensual romano se conceptualizó como
un vínculo indisoluble y un sacramento. El derecho romano comenzó a estar bajo la
competencia y supervisión de la Iglesia.
La Iglesia buscaba convertir a la familia romana pagana en una familia cristiana. El matrimonio
se consideraba un vínculo indisoluble que unía a dos personas en una comunidad de vida. Los
cónyuges cooperaban en la procreación y educación de los hijos. Sin embargo, los Padres de la
Iglesia no cuestionaron la autoridad del paterfamilias sobre su esposa ni su competencia
exclusiva para ejercer la patria potestades.
Paralelo: “E”
Nombre: Paola Alvarado Coronel
MATRIMONIO
CONCEPTO: ELEMENTOS: CARACTERES:
.-Para la iniciación del
“El matrimonio es la unión a) SUBJETIVO:AFFECTIO matrimonio es necesario el
de hombre y mujer en MARITALIS o intención de acompañamiento de la mujer a
comunidad plena de vida y permanecer unidos en la casa del marido ( deductio
en comunicación del matrimonio. Debe ser in domun)
derecho divino y continuada y constante, ya que
humano”. Se considera se interrumpe la relación .-Se disuelve por la cautividad
como un hecho social, que matrimonial cuando cesa la en guerra, y no se reintegra
para tener relevancia recíproca intención de ser por el regreso del cautivo ( a
jurídica debe ser conforme marido y mujer. dif. de las relaciones de
al derecho. potestad), por lo que es
El matrimonio debe b) OBJETIVO CONIUNCTIO, necesario el inicio de una
celebrarse entre personas La convivencia, reflejada en la nueva convivencia
que tengan conubium. consideración social de unión matrimonial.
estable y permanente.
La convivencia MATRIMONIO:
matrimonial se basa en la CONSTITUCIÓN: REQUISITOS Y EFECTOS
concepción del Existen dos formas de matrimonio :
domicilium matrimonii a) Matrimonio cum manu: necesidad
como hogar y casa, donde de que la mujer se someta a la manus
se realiza la comunidad de del marido o de su paterfamilias si era
vida exteriormente alieni iuris. Ello se realiza mediante 1.- Affectio maritalis o
apreciable. una conventio in manum, por voluntad de permanecer
cualquiera de las tres formas. De esta unidos en matrimonio. Debe
Época postclásica y manera se desligaba de su familia para 2.- Pubertad (potentia
justinianea : a partir de entrar a formar parte en la de su coeundi) los cónyuges tienen
esta etapa y dadas las marido. que ser púberes, varones >14
influencia cristiana el 1.- confarreatio. y 12 para la mujer.
vínculo matrimonial es 2.- coemptio. 3.- Exogamia: Prohibido el
considerado como 3.- usus ( convivencia matrimonio entre parientes en
indisoluble y operan unas ininterrumpida durante un año ). Ley línea recta y hasta el 6º grado
justas causas de divorcio. XII T. y Usurpatio trinoctii. en colateral ( dº arcaico) y 3º
b) Matrimonio sine manu: era una grado en ( dº clásico), incluso
forma más libre en la que la mujer por afinidad.
seguía conservando los lazos con su 4.- Monogamia ( posibilidad
antigua familia. de contraer segundas
nupcias ).
5.- Las partes deben gozar del
ius connubium reconocido
sólo a ciudadanos romanos y a

1.- Consentimiento: la voluntad


inicial dirigida a la constitución de una
unión conyugal, no cesa por
desistimiento de aquella voluntad
inicial, si los cónyuges no querían 3.- La Lex Iulia de adulteriis
1.- Los hijos nacidos del seguir unidos en matrimonio, no por eliminan la acusación pública
justo matrimonio son ello cesa el vínculo conyugal ni dejan de los adúlteros y se restringe
legítimos y ciudadanos de ser marido y mujer, salvo divorcio. la legitimación.
romanos. Por ello también se da mayor
2.- Durante el matrimonio importancia a la ceremonia nupcial 4.- La prisión de guerra y la
se crea entre los cónyuges caída en la esclavitud no
y entre los ascendientes y 2.- Impronta religiosa justifica el hecho disuelven el matrimonio solo
descendientes inmediatos de que se castigue duramente la después de 5 años de
el vínculo de afinidad. bigamia (el crimen surge en el siglo incertidumbre podrá casarse.
3.- Tienen recíprocos IV) que se somete a penas públicas.
derechos sucesorios, sobre 5.- Se elimina el connubium
la dote y donaciones como requisito para contraer
nupciales, sanciones por matrimonio válido sobre todo
adulterio. después de la Constitución
4.- Prohibición de Antoniniana del 212 d.C. que
donaciones entre si. concedía la ciudadanía
romana a todos los súbditos
del Imperio.
CAUSAS DE
DISOLUCIÓN DEL b) condena al estado servil de un 3.- SEGUNDAS NUPCIAS:
MATRIMONIO: cónyuge ( época clásica ). Ello no la nueva unión matrimonial
1.- MUERTE. ocurre en la etapa justinianea. con una mujer con la que se
2.- INCAPACIDAD tiene el ius connubium,
SOBREVENIDA c) matrimonio incestuoso ej. disuelve el matrimonio
a) capitis diminutio Adopción del yerno por el suegro. anterior siempre que se
máxima, por caer un notifique el repudio.
cónyuge prisionero de un La Lex Papia Poppaea
enemigo. Al perder la establece la obligación de
personalidad no tiene contraer matrimonio para los
eficacia la voluntad de hombre entre los 25 y 60 años
seguir unido en y las mujeres entre 20 y 50
matrimonio y no puede años. Incumplimiento implica
aprovecharse del ius incapacidad sucesoria.
postliminium. En la época También incurren en esta
postclásica el cautivo sanción la viuda y los
pierde su capacidad divorciados si no contraen un
jurídica pero no disuelve nuevo matrimonio.
el matrimonio. Es
necesario el transcurso de
cinco años de prisión en la
incertidumbre para que el
otro cónyuge puede
divorciarse y contraer
nuevas nupcias.
4. DIVORCIO Importante la Lex Iulia de adulteriis  DERECHO
que establece la necesidad de de JUSTINIANEO
Supone el cese de la manifestar fehacientemente el repudio En época de Justiniano se
affectio maritalis por parte a la otra parte y ante testigos. Ahora distinguen las siguientes
de uno o de ambos bien en esta época el divorcio es libre. formas y causas:
cónyuges.
 DERECHO .-Divorcio con justas causas:
 DERECHO POSTCLÁSICO: entre otras; adulterio o las
ARCAICO: El divorcio se hace muy frecuente e malas costumbres de la mujer,
El divorcio tiene carácter incluso se práctica por motivos falsa acusación de adulterio
religioso. Difarreatio, o insignificantes o sin importancia. Esta por parte del marido, adulterio
supuestos como el situación obliga en cierta manera a del marido…
adulterio, ingerir abortivo reprimir el divorcio, obstaculizarlo. .-Divorcio sin causa: cuando
beber vino ….. El divorcio sigue siendo libre pero se el repudio se produce sin
exigen justas causas. justas causas.
 DERECHO .-Divorcio por el acuerdo de
CLÁSICO: A saber en época de Constantino ambos cónyuges.
El cese de la affectio 331d.C:
maritalis suponía la - ( para el hombre ) envenenamiento, .-Divorcio bona gratia:
disolución del vínculo adulterio, práctica de artes mágicas. fundado en una causa
matrimonial sin necesidad ( Para la mujer ) homicida, violador de independiente de la voluntad o
de cumplir con alguna sepulcros… no es ilícito el repudio al culpabilidad de uno de los
formalidad. margen de estas causas pero si se da se cónyuges como puede ser:
Se incrementa el número incurre en sanciones económicas. incapacidad para engendrar,
de divorcios. cautividad de guerra…
No obstante en la práctica
se exigía un Divorciarse sin justas causas
comportamiento del que se implica la imposición de
desprenda que ya no existe sanciones de índole
voluntad de continuar económico
unidos, y es por ello que patrimonial, por ejemplo, la
se debe comunicar el pérdida de la dote.
repudio.

EL CONCUBINATO:
Es la convivencia estable En derecho clásico se considera el En derecho postclásico por
entre un hombre y una concubinato como una unión inferior al influencias cristianas se le fue
mujer que no puede ser matrimonio al que se recurría para dotando de un reconocimiento
considerada como evitar las segundas nupcias y no jurídico para salvar los
matrimonio por falta de incurrir en el delito de bigamia. intereses de la familia.
affectio maritalis.
En derecho Justinianeo, el
La lex Iulia de maritandis concubinato se diferencia del
ordinibus había prohibido matrimonio únicamente por la
determinadas uniones, y la ausencia de affectio maritalis.
Lex Iulia de adulteriis
calificó como crimina:
Adulterio, Incesto,
Stuprum: unión con mujer
núbil o viuda.

Nombre: Paola Alvarado Coronel


Paralelo: “E”
REPRESENTACION DE LOS INCAPACES
El derecho romano demostró que debía legislarse la protección de los incapaces, creando
instituciones que los representan. Si el incapaz era una persona alieni iuris, su representación
estaba a cargo de la persona sui iuris que ejercía su potestad. Si el incapaz era una persona sui
iuris y no podía ejercer sus derechos por diversas razones., era necesario que se pusieran los
mecanismos jurídicos tendientes a protegerlos a través de la representación legal.
La tutela es la potestad sobre una cabeza libre dada y permitida por el derecho civil para
proteger a la persona que por su edad no puede defenderse por sí misma. El tutor se ocupa de
administrar y proteger el patrimonio del alumno, pero el alumno continúa siendo una persona
sui iuris y el tutor no tiene potestad de corrección sobre la persona del alumno.
Se legisló sobre dos tipos de tutela: la tutela de los menores impúberes y la tutela de las mujeres.
El tutor podía asistir al pupilo en todos los actos jurídicos que este llevara a cabo y administrar
su patrimonio, pero no tenía injerencia en la asistencia personal del pupilo, como su educación o
salud, que estaba a cargo de sus parientes de última instancia.
El tutor podía ejercer sus funciones a través de la autorictas, que es la concurrencia del tutor a
un acto jurídico realizado por el alumno, ya través de la gestio, que es la realización del tutor,
por sí solo, de todos los actos que interesan. al patrimonio del pupilo. En la gestión, el tutor
actúa como si fuese un mandatario y al finalizar debe rendir cuentas al alumno.
Requisitos para ser tutor
El curador intervenía como gestor voluntario a cargo de los intereses del menor. Las funciones
consistían en administrar el patrimonio del menor y dar su consentimiento a los actos jurídicos
que realizará. Debía prestar caución al asumir la carga y rendir cuenta de su gestión al finalizar.
Las causales de extinción eran las mismas que las de la tutela, y se podía otorgar la venia aetatis
para dar la mayoría de edad anticipada. También existían curatelas especiales, como la curatela
ad ventris para proteger los bienes adquiridos por herencia contra la voluntad del padre, y la
curadora bonorum para proteger la masa de bienes de un titular incapaz de administrar. En el
caso de un menor impúber bajo tutela, se podía designar un curador para proteger sus derechos
sucesorios y ejercer las acciones hereditarias pertinentes.
1) Lex atilia: facultó al pretor urbano y a la mayoría de los tribunos de la plebea nombrar
tutores
2) Lex iuria titia: extendió la atribución de nombrar tutores también a losgobernados
de la provincia.
3) En el imperio de Claudio la facultad de nombrar tutores fue transferida delpretor urbano a
los cónsules, modificándose de esta manera lo dispuestopor la lex atilia.
4) Imperio de Marco Aurelio se crea un pretor especial, praetor tutelaris,detenta la
facultad de nombrar tutores.
5) Imperio de Justiniano se extiende la facultad de nombrar tutores a losobispos de las
provincias y al prefecto de la ciudad de roma.

Paralelo: “E”
Nombre: Paola Alvarado Coronel
SUCESION UNIVERSAL (Mortis Causa)
La sucesión universal mortis causa se refiere a la transmisión de un patrimonio perteneciente a
un difunto a uno o varios herederos.. Los herederos pasan a ocupar el lugar del autor de la
sucesión y suceden en su situación jurídica.. La sucesión puede ser testamentaria o legítima. En
la sucesión legítima, que tiene lugar cuando no hay testamento válido o el heredero
testamentario no puede o no quiere aceptar la herencia, se establece un orden de llamamiento a
los herederos. Primero se llamará a los heredes sui, que son los descendientes del difunto que
estaban bajo su potestad al momento de su muerte. Luego, si no hay herederos sui, se ofrecerá la
herencia a los agnados más cercanos, excluyendo al más remoto. Si ninguno de los agnados
acepta la herencia, se llamará a la gens. La herencia se divide entre los herederos por cabezas y,
en el caso de herederos de grado distinto, se reparte primero por estirpes y luego por cabezas.
La sucesión legítima ordenada por el pretor llamaba a los siguientes herederos:
En primer lugar, en el derecho romano, los liberi, que son los descendientes del difunto., tanto
los sui (hijos legítimos) como aquellos que podrían haberlo sido si no hubieran salido de la
familia, tenían prioridad en la sucesión. Sin embargo, esta prioridad podía verse afectada si
estaban bajo la potestad de otro. Además, los emancipados también estaban incluidos en la
sucesión., pero se les exige aportar una parte de su propio patrimonio para compensar a los
heredes sui.
En segundo lugar, el pretor llamaba a los legitimi, que eran los agnados del segundo orden
según las XII Tablas. En tercer lugar, se consideró a los cognados. Finalmente, en cuarto lugar,
se incluía al cónyuge superviviente.
En el derecho imperial, se introdujeron cambios en la sucesión legítima. Dos senadores
consultores, el Tertuliano y el Orficiano, otorgaron derechos a la madre y a los hijos
respectivamente en la sucesión. Además, se admitió la concurrencia de los nietos nacidos de una
hija premuerta y se llamó a las hermanas y hermanos emancipados a la sucesión de un hermano
fallecido.
En el derecho justinianeo, Justiniano reglamentó la sucesión legítima en sus Novelas 118 y 127.
Estableció cuatro órdenes de herederos: los descendientes, los ascendientes, los hermanos
carnales, los medios hermanos y los demás colaterales. También se incluyó a la viuda o viudo
en ciertas circunstancias, y se concedió derechos a los hijos naturales ya la concubina.
Sucesion legitima del Liberto
La sucesión legítima del libertad siempre estuvo sujeta a una reglamentación especial.. Según
las XII Tablas, si el liberto moría sin testamento, la herencia pasaría a sus heredes sui. En caso
de no tener heredes sui, la herencia pasaría al patrono oa sus descendientes, a sus afinados más
cercanos oa los gentiles del patrono.
El pretor descubrió que la herencia del liberto se ofreciera primero a sus descendientes, luego al
patrono y sus agnados y gentiles, después a los cognados del liberto, luego a los demás
familiares del patrono no incluidos en el segundo orden, luego al patrono del patrono. , a la
viuda o viudo, y finalmente a los cognados del patrono.
Con Justiniano se inició el siguiente orden: en primer lugar, los descendientes del liberto; en
segundo lugar, el patrón y sus parientes; en tercer lugar, los cognados del liberto; y en cuarto y
último lugar, el cónyuge superviviente.
Sucesion testamentaria: el testamento
La sucesión testamentaria en el derecho romano era un acto jurídico solemne y de última
voluntad en el cual una persona instituía heredero o herederos y disponía de sus bienes para
después de su muerte. Además, podía incluir otras disposiciones como legados, fideicomisos,
manumisiones y nombramientos de tutores y curadores.
El testamento era considerado muy importante en la sociedad romana, y prevalecía sobre la
sucesión legítima. Se aconsejaba interpretar favorablemente la voluntad del testador en caso de
duda para no invalidar el testamento.
En el derecho romano antiguo, existían tres formas testamentarias: el testamento calatis
comitiis, realizado ante los comicios; el testamento in procinctu, realizado frente al ejército en
tiempo de guerra; y el testamento per aes et libram o testamento mancipatorio, que consistía en
una venta ficticia de los bienes del testador a un tercero llamado familiae emptor, quien recibía
los bienes en calidad de custodia y los distribuía según las instrucciones del testador.
En resumen, la sucesión testamentaria en el derecho romano era un acto importante que permitía
al testador designar herederos y disponer de sus bienes, prevaleciendo sobre la sucesión
legítima. Existían diferentes formas testamentarias, siendo el testamento per aes et libram una
de las más utilizadas.

También podría gustarte