Está en la página 1de 9

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Dirección Financiera

Tarea 5.0 Ciclo de Caja

INTEGRANTES:

● Apfata Quispe Evelyn Diany 100%


● Armejo Flores Cinthya 100%
● Chávez Rios Abigail Alexandra 100%
● Justo Presbitero Diego 100%
● Muñoz Urrutia Adrian 100%
● Urquizo Mendoza Mauricio 100%

Docente: Marco Antonio Cáceres Calderón

GRUPO IND 9-1

2024-01

“Los alumnos declaran haber realizado el presente trabajo de acuerdo


a las normas de la Universidad Católica San Pablo”
ÍNDICE

Información sobre la empresa.................................................................................................... 2


Balance general.......................................................................................................................... 3
Estado de ganancias y pérdidas.................................................................................................. 4
Ciclo de caja............................................................................................................................... 5
Conclusiones.............................................................................................................................. 5
Recomendaciones.......................................................................................................................6
1. Información sobre la empresa

CORPORACIÓN CERVESUR S.A.A. es un grupo económico conformado por importantes

empresas que compiten en los sectores industriales, agroindustrial y de servicios, las mismas

que comparten una filosofía de trabajo que se refleja en la excelencia, la innovación y la

orientación al cliente.

El objeto social principal de la Compañía lo constituye la adquisición, transferencia y

negociación de acciones, participaciones o cuotas emitidas por sociedades existentes,

constituidas en el Perú o en el extranjero, sea directamente o por intermedio de las bolsas de

valores y cualquier otro mecanismo centralizado de negociación. Puede dedicarse asimismo a

las inversiones inmobiliarias, a la adquisición, venta y otras operaciones respecto a títulos

representativos de obligaciones emitidas por sociedades constituidas en el Perú o en el

extranjero, así como cualesquiera otros títulos valores, títulos de crédito y productos

derivados y, en general, puede efectuar todo tipo de inversiones y operaciones de esta

naturaleza, así como dedicarse a la prestación de servicios de asesoría y gerencia.

Empresas que representa CORPORACIÓN CERVESUR S.A.A.:

● TexGroup

● Creditex S.A.A

● Alimentos Procesados S.A.

● Proagro y Futuro Invest

● Transaltisa S.A.

2. Balance general

Tabla N°1: Estados Financieros


Fuente: Superintendencia del Mercado de Valores

Tabla N°2: Estados Financieros


Fuente: Superintendencia del Mercado de Valores

3. Estado de ganancias y pérdidas.

Tabla N°3: Estados Financieros


Fuente: Superintendencia del Mercado de Valores
4. Ciclo de caja

Tabla N°4: Ciclo de caja 2021

Fuente: Superintendencia del Mercado de Valores

5. Conclusiones
● Un ciclo de caja más largo aumenta el riesgo de insolvencia y puede llevar a

problemas financieros graves, como retrasos en el pago de proveedores, deterioro de

relaciones comerciales y pérdida de credibilidad en el mercado. Este ciclo optimizado

puede contribuir a una mayor rentabilidad al reducir los costos financieros asociados
con la necesidad de financiamiento externo y al liberar efectivo para inversiones en

crecimiento o para pagar dividendos a los accionistas.

● Un ciclo de caja corto indica una gestión eficiente de los recursos y una rápida

conversión de inventario en efectivo. Por otro lado, un ciclo de caja largo puede

señalar problemas en la gestión de inventario, cobranza de cuentas por cobrar o pago

de cuentas por pagar.

● Esto significa que la empresa puede convertir rápidamente sus activos en efectivo, lo

que le permite hacer frente a sus obligaciones financieras de manera oportuna y sin

depender en gran medida de préstamos o líneas de crédito.

6. Recomendaciones

● Evaluar y ajustar los niveles de inventario para minimizar el tiempo que los productos

permanecen en almacén y maximizar su rotación. Esto puede requerir una mejor

previsión de la demanda, negociaciones con proveedores para entregas just-in-time y

el uso de tecnología para mejorar la eficiencia en la gestión de inventarios.

● Implementar políticas más estrictas de cobro para reducir el período promedio de

cobro de cuentas por cobrar. Esto puede incluir la evaluación de la solvencia crediticia

de los clientes, el establecimiento de términos de pago claros y la aplicación de

medidas de seguimiento efectivas para el cobro de facturas vencidas

● Realizar un seguimiento regular del ciclo de caja y revisar periódicamente las

políticas y prácticas financieras de la empresa para identificar áreas de mejora. La

atención constante a este aspecto clave de la gestión financiera puede ayudar a

garantizar la salud financiera a largo plazo de la empresa.


7. Bibliografía
● Mecalux. (n.d.). Cash Conversion Cycle: del inventario a plata en efectivo. Com.Uy.
Retrieved April 19, 2024, from
https://www.mecalux.com.uy/blog/cash-conversion-cycle
● ¿Qué es el Ciclo de Caja? (n.d.). Estrategias de inversión.com. Retrieved April 19,
2024, from
https://www.estrategiasdeinversion.com/herramientas/diccionario/analisis-fundamenta
l/ciclo-de-caja-t-95
● Perú, P. (2024, January 30). Ciclo de conversión de efectivo: ¿qué es? Prosegur Perú.
https://www.prosegur.com.pe/blog/efectivo/ciclo-conversion-efectivo

También podría gustarte