Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE ARTES VISUALES


LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO P430

Actividad 2.2 - Cuadro comparativo entre métodos de diseño


UA: Introducción al diseño
Facilitador: Julio Cesar Méndez Garza
Cristell De León Bribiesca
Matrícula: 2125999
Grupo: 108

05 de marzo del 2024


Cuadro Comparativo Entre Métodos De Diseño

Método Concepto Características Etapas Finalidad


Método proyectual: Bruno Define al método como como Se parte del problema, ya que Ficha de análisis: Un problema es susceptible de
Munari una serie de operaciones contiene los elementos para su • Nombre del objeto ser descompuesto en
necesarias, dispuesta en un solución. • Autor pequeños problemas, de tal
orden lógico dictado por la Instrumento que no se • Productor manera que se puedan
experiencia. considera absoluto y definitivo. • Dimensiones solucionar, acudiendo a otras
Es modificable si hay otros • Material soluciones de otros
valores objetivos que mejoraran • Peso investigadores, si es el caso.
el proceso. • Técnicas
Su finalidad es conseguir el • Coste
máximo resultado con un • Embalaje
mínimo esfuerzo. • Utilidad declarada
• Funcionalidad
• Ruido
• Mantenimiento
• Ergonomía
• Acabados
• Manuabilidad
• Duración
• Toxicidad
• Estética
• Moda, styling
• Valor social
• Esencialidad
• Precedentes
• Aceptación por parte del público
Cuadro Comparativo Entre Métodos De Diseño

Método Concepto Características Etapas Finalidad


Diseño generalizador Parte de la consideración sobre Los elementos se relacionan por la Elementos a considerar en el El método deriva de lo pedagógico e
integrado: Victor del problema de diseño ya sea función, por la manera como el diseño: insiste en equipos
Papanek como caso especifico o como diseño cumple su propósito,, • Método interdisciplinarios en los cuales las
asunto general donde lo que consistente en transformar el • Utilización especialidades afines permitan al
importa es el tratamiento ambiente, los utensilios del hombre y • Necesidad diseñador ampliar los aspectos de
funcional de la idea y la al hombre mismo. • Telesis la penetración innovadora creativa.
compresión del procedimiento y El proceso cuenta con la descripción • Asociación Implica un cuidadoso análisis de los
sus conexiones con de la necesidad para resolver un • Estética problemas, cuya complejidad
procedimientos analógicos. problema, definición de ese aspecto asume una perspectiva histórica,
del comportamiento de resolver factores específicos, perspectivas
problemas y sugerencias de métodos humanas, biológicas y sociales.
que permitan la resolución de
problemas.
Revisar todos los parámetros
relacionados con el proceso de
diseño mediante la elaboración de un
organigrama.
Cuadro Comparativo Entre Métodos De Diseño

Método Concepto Características Etapas Finalidad


Método de proyectación: Planear significa enumerar No defiere del ordenamiento 1. Estructuración del problema Define la metodología como
Gui Bonsiepe las actividades propicias al secuencial, sino del afinamiento 1.1 localización de una necesidad una guía para el problema-
desarrollo de un proyecto, y precisión de cada etapa. 1.2 valoración de la necesidad solver en un campo de
mismas que determinan Define al proceso como guía 1.3 análisis del problema proyectual respecto problem-solving, ayuda a
simultáneamente su iterativa y recursiva a su justificación determinar la secuencia, el
secuencia y contenido. Un problema de diseño sitúa al 1.4 definición del problema en términos contenido y los procedimientos
Se utiliza proyectar como diseñador frente a una situación generales de las acciones.
sinónimo de diseñar; ambas estimulante pero conflictiva que 1.5 precisión del problema
tienen un comportamiento además de provocar la 1.6 subdivisión del problemas en
similar: resolver problemas, curiosidad de conocimiento subproblemas
donde los resultados de la obliga al deseo de un resultado 1.7 jerarquización de subproblemas
proyección se manifiestan en que en un pensamiento 1.8 análisis de soluciones existentes
productos. inmediato no puede resolver.
2 . Diseño
2.1 desarrollo de alternativas
2.2 examen de alternativas
2.3 selección de mejores alternativas
2.4 detallar alternativa seleccionada
2.5 construcción del prototipo
2.6 evaluación del prototipo
2.7 introducir modificaciones
2.8 construcción de prototipo modificado
2.9 valoración del prototipo mejorado
2.10 preparación de planos técnicos para la
fabricación
Cuadro Comparativo Entre Métodos De Diseño

Método Concepto Características Etapas Finalidad


Método de proyectación: Planear significa enumerar No defiere del ordenamiento 3. Realización Define la metodología como
Gui Bonsiepe las actividades propicias al secuencial, sino del afinamiento 3.1 fabricación de pre-serie una guía para el problema-
desarrollo de un proyecto, y precisión de cada etapa. 3.2 elaboración de estudios de costos solver en un campo de
mismas que determinan Define al proceso como guía 3.3 adaptación del diseño a las condiciones problem-solving, ayuda a
simultáneamente su iterativa y recursiva del del productor determinar la secuencia, el
secuencia y contenido. Un problema de diseño sitúa al 3.4 producción en serie contenido y los procedimientos
Se utiliza proyectar como diseñador frente a una situación 3.5 valoración del producto después de un de las acciones.
sinónimo de diseñar; ambas estimulante pero conflictiva que tiempo determinado de uso
tienen un comportamiento además de provocar la 3.6 introducción de modificaciones eventuales
similar: resolver problemas, curiosidad de conocimiento con base en la valoración
donde los resultados de la obliga al deseo de un resultado
proyección se manifiestan en que en un pensamiento
productos. inmediato no puede resolver.
Cuadro Comparativo Entre Métodos De Diseño

Método Concepto Características Etapas Finalidad


Modelo Diana: Oscar Olea Encuentra su principio en la El proceso de diseño consiste en • Configuración de la demanda Es un instrumento que facilita
y Carlos González Lobo definición de la demanda que la materialización secuenciada • Organización de la información obtenida la tarea de diseño en
condiciona la respuesta del de la demanda verbal en un • Definición del vector analítico del problemas complejos con
diseñador al integrar conjunto organizado de problema tareas de alto riesgo y
factores de ubicación, destino codificaciones y • Definición del enfoque como estrategia responsabilidad para el
y economía que contiene la decodificaciones cuya • Definición de las áreas semánticas de los diseñador.
información determinante de coherencia propicia un alto términos de la demanda que tengan Su uso se recomienda en todos
la forma mas propicia del grado de responsabilidad en la relación con cada variable aquellos casos en que se
objeto-satisfactor. respuesta. • Organización de la investigación desea objetividad, organización
Para la configuración del • Asignación de probabilidad de elección y control del proceso de
modelo analítico tuvieron en • Asignación del factor acumulativo diseño.
cuenta tres entidades en torno • Establecimiento de restricciones lógicas
al problema de diseño: el • Calificación binaria de las áreas
usuario, el ente cultural y el semánticas
diseñador. • Fijación del limite inferior de la
Sirve para organizar la probabilidad de elección
estructura de la demanda. • Consignación de los datos
Establecer los niveles
propositivos y decisivos,
Operar con rapidez en la
búsqueda de soluciones
posibles.

También podría gustarte